+ All Categories
Home > Engineering > materiales y procesos constructivos

materiales y procesos constructivos

Date post: 13-Jul-2015
Category:
Upload: analia-fernandez-abalos
View: 424 times
Download: 11 times
Share this document with a friend
298
Materiales y Procesos Constructivos II JOSÉ VICTOR MENESES CAMPOS PRIMAVERA DE 2010
Transcript
Page 1: materiales y procesos constructivos

Materiales y ProcesosConstructivos II

JOSÉ VICTOR MENESES CAMPOS

PRIMAVERA DE 2010

Page 2: materiales y procesos constructivos

2

Objetivo de la Licenciatura

Page 3: materiales y procesos constructivos

3

Page 4: materiales y procesos constructivos

4

Page 5: materiales y procesos constructivos

5

Page 6: materiales y procesos constructivos

6

Page 7: materiales y procesos constructivos

7

Page 8: materiales y procesos constructivos

8

Page 9: materiales y procesos constructivos

9

Page 10: materiales y procesos constructivos

10

El websitehttp://jovimeca.tripod.com/docencia

Page 11: materiales y procesos constructivos

11

Evaluación

Page 12: materiales y procesos constructivos

12

LA METODOLOGÍAEl proyecto ejecutivo

Page 13: materiales y procesos constructivos

13

El catálogo

Especificaciones Generadores

Page 14: materiales y procesos constructivos

14

Page 15: materiales y procesos constructivos

15

Page 16: materiales y procesos constructivos

16

Page 17: materiales y procesos constructivos

17

1 Acabados1.1. Herrería y Cancelería Estructural y tubular

ACERO MATERIAL DE EXCELENCIA EN LACONSTRUCCIÓN

Al realizar sus diseños, los arquitectos quecontemplan el uso intensivo del acero se esfuerzanpor crear formas y lograr volúmenes a la vezcaprichosos y funcionales.

Toman las bondades del metal como un retopara su imaginación. Si algunas veces llegan allímite de la creatividad al proyectar y construirenormes rascacielos con el acero como materialprincipal.

Page 18: materiales y procesos constructivos

18

> Más allá de la monumentalidad, en sus aplicaciones para laindustria de la construcción el acero es un materialcotidiano, versátil y amigable, que cada día encuentranuevos y variados usos a partir del desarrollo de productoscon propiedades mejoradas, acabados y formas diferentes,nuevas aleaciones y recubrimientos.

> Como ejemplo, se han desarrollado aceros estructurales alcarbono de alta resistencia y baja aleación (HSLA, por sussiglas en inglés) usados para la construcción de puentes yedificios, además de muchas otras aplicacionesindustriales. El desarrollo de los aceros HSLA ha sidoestimulado por la necesidad de constructores yestructuristas de contar con aceros con valores de límiteselásticos mayores, para incrementar su capacidad de cargacon secciones más ligeras.

Page 19: materiales y procesos constructivos

19

> Los especialistas demandan también aceros con mayorgrado de soldabilidad, alta tenacidad a temperaturasmás bajas, buena formabilidad en frío (particularmentede doblez), así como con mejor ductilidad, mayorresistencia a la fractura a través del espesor y menorescostos usando productos acabados en caliente en lugarde los tratados térmicamente.

> Todas éstas son características que tienen los acerosHSLA. Altos Hornos de México (AHMSA) es desdehace 30 años el principal fabricante de perfilesestructurales en México, y tiene casi una décadacubriendo las necesidades del mercado de vigas engrados HSLA. AHMSA fabrica además un extensoabanico de productos para ofrecer a los constructores lagama más versátil en grados y dimensiones de perfilesestructurales que cubren la mayoría de las necesidadesde la industria de la construcción, con ventajasimportantes sobre otros materiales.

Page 20: materiales y procesos constructivos

20

Ventajas del uso del acero

> El mundo moderno está construido con la fortaleza delacero, cuyas características han permitido concretar lasideas arquitectónicas y las obras civiles más ambiciosasy complejos imaginadas por el hombre.

> En ese sentido, el acero ofrece varias ventajas sobreotros materiales para la construcción, en principio poruna mayor relación de resistencia y rigidez por unidadde volumen; además de ser un material homogéneo yque mantiene uniformidad de las propiedades mecánicasy físicas en el transcurso del tiempo.

Page 21: materiales y procesos constructivos

21

> Tiene además la ventaja de manejabilidad de loscomponentes estructurales en taller y campo,facilidad de transporte, así como ligereza,ductilidad, resistencia a la fatiga y gran capacidadde absorción de energía.

> En el aspecto económico, por su menor peso, seobtiene un ahorro en la cimentación y por su altarelación resistencia/peso se usa de maneraintensiva en edificios altos y estructuras de grandesclaros.

Page 22: materiales y procesos constructivos

22

> En un territorio como el de México, que se caracterizapor tener zonas sísmicas de gran riesgo, la construccióncon acero ha demostrado un comportamiento altamentesatisfactorio ante esos fenómenos naturales por laductilidad que caracteriza al material siderúrgico.

> En términos de espacio útil, el acero representa unagran eficiencia constructiva al permitir claros másgrandes que con la construcción tradicional de concretoarmado. A la vez, las menores dimensiones de losmiembros estructurales de acero respecto a lassecciones de concreto permiten un uso eficiente delespacio.

Page 23: materiales y procesos constructivos

23

> Esa característica, que da flexibilidad a los proyectosarquitectónicos, es también uno de los factores por loscuales los arquitectos se deciden por el uso del acero,que se adapta al trazado de grandes claros, vigasvoladas, paredes oblicuas, aberturas en el piso y otrosdiseños especiales.

> Adicionalmente, la construcción con acero da la facilidadpara hacer modificaciones, pues permite cambios dediseño para incorporar ascensores, escaleras y otrosrequerimientos mecánicos o arquitectónicos, y en obrasterminadas las estructuras de acero pueden reforzarsepara soportar cargas adicionales.

Page 24: materiales y procesos constructivos

24

> La rapidez constructiva es otra ventaja a favor de laconstrucción con acero, material que permite realizartrabajos de prefabricación que facilitan ampliamenteen tiempos la etapa de montaje estructural.

> En lo referente a los acabados existe una mayoreconomía y la estructura de acero es compatible conuna gran variedad de materiales complementarios, conun menor costo.

> A todo ello, se suma una característica que esfundamental dentro de la mentalidad ambientalista dehoy: el acero es un material ecológico, 100 por cientoreciclable.

http://www.ahmsa.com/Acero/Complem/AHMSA-Construccion.htm

Page 25: materiales y procesos constructivos

25

Page 26: materiales y procesos constructivos

26

Page 27: materiales y procesos constructivos

27

Composición del acero estructural

> Se define como acero estructural al producto de la aleación de hierro, carbono y pequeñas cantidades de otros elementos tales como silicio, fósforo, azufre y oxígeno. El acero laminado en caliente, fabricado con fines estructurales, se denomina como acero estructural al carbono, con límite de fluencia de 250 megapascales(2549 kg/cm2 ).Propiedades y cualidades del acero estructural: su alta resistencia, homogeneidad en la calidad y fiabilidad de la misma, soldabilidad, ductilidad, incombustible, pero a altas temperaturas sus propiedades mecánicas fundamentales se ven gravemente afectadas, buena resistencia a la corrosión en condiciones normales.El acero es más o menos un material elástico, responde teóricamente igual a la compresión y a la tensión.

> http://www.allstudies.com/acero-estructural.html

Page 28: materiales y procesos constructivos

28

Placa laminada en caliente

> Aceros bajo, medio y alto carbono

> Acero para recipientes a presión

> Acero estructural, media y alta resistencia

> Aceros para fabricación de tubería de conducción, soporte y revestimiento

> Acero estructural resistente a la corrosión atmosférica

http://www.ahmsa.com/Acero/Productos/Placa/Prod_lamcal_placa.htm

Page 29: materiales y procesos constructivos

29

Page 30: materiales y procesos constructivos

30

Page 31: materiales y procesos constructivos

31

Page 32: materiales y procesos constructivos

32

Lámina rolada en caliente

> Acero bajo, medio y alto carbono

> Acero de alta formabilidad para piezas automotrices

> Aceros para perfiles y estructuras

> Aceros para recipientes a presión

> Aceros para fabricación de tubería de conducción, soporte y revestimiento

> Acero estructural resistente a la corrosión atmosférica

http://www.ahmsa.com/Acero/Productos/Rollo_Cal/Prod_lamcal_Rollo.htm

Page 33: materiales y procesos constructivos

33

Perfiles estructurales

> Vigas "W" (Perfil Rectangular, IPR)

> Canales "C" (Canal Perfil Estandar, CPS)

> Angulos "L" (Angulo Perfil Estandar, APS)

Page 34: materiales y procesos constructivos

34

Perfiles IPR (perfil rectangular)

Page 35: materiales y procesos constructivos

35

Page 36: materiales y procesos constructivos

36

Canales CPS (canal perfil estándar)

Page 37: materiales y procesos constructivos

37

Ángulos L

Page 38: materiales y procesos constructivos

38

Tuberia de Cédula o Mecánica e industrial> La fabricación de andamios,

tubería conduit así como decorrales para el agro son algunasde las múltiples aplicaciones de latubería de cédula.

Page 39: materiales y procesos constructivos

39

Perfiles estructurales menores y tubulares

> Los perfiles estructurales PROLAMSA son la solución óptima a muy diversas necesidades de la construcción

Page 40: materiales y procesos constructivos

40

Page 41: materiales y procesos constructivos

41

Page 43: materiales y procesos constructivos

43

Page 44: materiales y procesos constructivos

44

Tableros de acero

> http://www.prolamsa.com/index.asp

Page 45: materiales y procesos constructivos

45

Puertas y portones, ejemplos

Page 46: materiales y procesos constructivos

46

Page 47: materiales y procesos constructivos

47

Page 48: materiales y procesos constructivos

48

Page 49: materiales y procesos constructivos

49

Page 50: materiales y procesos constructivos

50

Ventanería

Page 51: materiales y procesos constructivos

51

Page 52: materiales y procesos constructivos

52

Rejas

Page 54: materiales y procesos constructivos

54

Page 55: materiales y procesos constructivos

55

Cancelería de plástico

Page 56: materiales y procesos constructivos

56

Page 57: materiales y procesos constructivos

57

> http://acrilgea.com/canceles.html

Page 58: materiales y procesos constructivos

58

Cancelería de plástico

Page 59: materiales y procesos constructivos

59

Page 60: materiales y procesos constructivos

60

Page 61: materiales y procesos constructivos

61

Page 62: materiales y procesos constructivos

62

Page 63: materiales y procesos constructivos

63

Page 64: materiales y procesos constructivos

64

2 Carpintería2.1 Maderas

2.1.1 Maderas naturales

La madera es un material encontrado como principal contenido deltronco de un árbol.Los árboles se caracterizan por tener troncos que crecen cada año yque están compuestos por fibras de celulosa unidas con lignina.Las plantas que no producen madera son conocidas comoherbáceas .Una vez cortada y seca, la madera se utiliza para muy diferentesaplicaciones.Artistas y carpinteros tallan y unen trozos de madera conherramientas especiales, para fines prácticos o artísticos.Es un material apreciado por su belleza y por que puede reunircaracterísticas que difícilmente se conjuntan en materialesartificiales.

Page 65: materiales y procesos constructivos

65

Defectos de la madera: Nudos.

Page 66: materiales y procesos constructivos

66

Defectos de la madera: Bolsas de resina.

Page 67: materiales y procesos constructivos

67

Defectos de la madera: Rajaduras y grietas.

Arq. J. Victor

Meneses Campos

67

Page 68: materiales y procesos constructivos

68

Defectos de la madera:

Page 69: materiales y procesos constructivos

69

Defectos de la madera:

Page 70: materiales y procesos constructivos

70

Tipos de maderas:

Page 71: materiales y procesos constructivos

71

Page 72: materiales y procesos constructivos

72

Page 73: materiales y procesos constructivos

73

Page 74: materiales y procesos constructivos

74

Page 75: materiales y procesos constructivos

75

Page 76: materiales y procesos constructivos

76

Palo de fierro

Page 77: materiales y procesos constructivos

77

Maderas para muebles

A la hora de fabricar un mueble, una buena opción puede

consistir en combinar varios tipos de madera, o bien

decorar determinadas superficies de un color diferente,

para dotarle de personalidad y evitar que tenga un

acabado uniforme.

A la hora de escoger los colores de su mueble puede optar

por decorar la parte principal de un color acorde con el

resto de decoración de la estancia y para los laterales

elegir uno que combine o contraste con el de la pared o

viceversa.

En México. Las maderas mas utilizadas son el pino, la caoba

y el cedro.

Page 78: materiales y procesos constructivos

78

El mueble desde el punto de vista del arquitecto

El diseñador y el mueble.

Todo diseñador de muebles debe tomar en cuenta:

- Necesidad a cubrir.

- El proceso creativo.

- Dibujo de croquis y bocetos.

- Dibujo de un plano.

- Determinación de materiales, texturas, colores, etc.

- Construcción de una maqueta.

- Métodos y técnicas de fabricación.

- Análisis económico.

- Fabricación del mueble.

Page 79: materiales y procesos constructivos

79

Croquis

Page 80: materiales y procesos constructivos

80

Maquetas

Page 81: materiales y procesos constructivos

81

Proyecto

Page 82: materiales y procesos constructivos

82

Proyecto

Page 83: materiales y procesos constructivos

83

Proyecto

Page 84: materiales y procesos constructivos

84

Proyecto

Page 85: materiales y procesos constructivos

85

Proyecto

Page 86: materiales y procesos constructivos

86

Proyecto

Page 87: materiales y procesos constructivos

87

Proyecto

Page 88: materiales y procesos constructivos

88

Plástica del mueble

PROPORCIÓN. En la decoración existen distintos tipos deproporciones:

> La primera consiste en la relación entre el tamaño del local y losmuebles; éstos no deben ser muy grandes si el sitio es muy chico yviceversa.

> La segunda se refiere a las medidas de un mueble, luce muy mal quesus partes no guarden proporción y resulta muy desfavorable a ladecoración. Por ejemplo, un mueble de dimensiones delicadas conpatas muy gruesas, se verá desagradable.

¿Por qué es útil un buen diseño?

> El Diseño es un arte creativo, cuyo objetivo es proporcionar modeloso prototipos a productos, y cuyo resultado permita generar unabuena comunicación de este producto con el hombre.

> De esta forma, se posibilita un encuentro entre necesidades yobjetos, entre producción y consumo.

> Un buen diseño aporta con su sentido estético al producto y otorga alcomprador la satisfacción de haber adquirido algo atractivo.

Page 89: materiales y procesos constructivos

89

¿Cuáles son las características de un buen diseño?

Un diseño adecuado, tiene las siguientes propiedades:

> Satisface las necesidades.

> Privilegia la innovación, procurando originalidad de sus

propuestas.

> Posee como objetivo incrementar la valoración de los

productos.

89

Page 90: materiales y procesos constructivos

90

¿Cuál es el resultado de un buen diseño?

> Por sobre todo, un buen diseño satisface una necesidad.

> El diseño no debe necesariamente alterar una cultura local,sino la puede reforzar promoviendo símbolos de identidad,o bien pueden formar parte de un contexto global.

> Nuevos diseños facilita la entrada a nuevos mercados

¿Cómo enfrentar el problema del diseño?

> La tarea de un diseñador, debe ser examinar cada uno delos elementos e identificar los requisitos para así satisfaceruna propuesta de diseño. Esto lo hace basado eninformación , medios y tecnología a su disposición para quela nueva propuesta de diseño tenga validez y sea factible.Para ello deberá sustentarse en su percepción, innovacióny conocimiento personal.

Page 91: materiales y procesos constructivos

91

Ejemplos:

Page 93: materiales y procesos constructivos

93

Plástica del mueble.

Las dimensiones.

Este es un punto esencial en el diseño de un mueble.

Deben tomarse en cuenta aspectos como:

1.- La ergonomía.

2.- La talla del usuario.

3.- Las dimensiones de la habitación donde se ubicará.

4.- La posición socioeconómica del usuario.

5.- Facilidad constructiva.

Page 94: materiales y procesos constructivos

94

Muebles de madera.

Arq. J. Victor

Meneses Campos

94

Page 96: materiales y procesos constructivos

96

Estructura del mueble.

Carpintería es el nombre del oficio y del taller o lugar donde se trabaja la

madera y sus derivados con el objetivo de cambiar su forma física para

crear objetos útiles al desarrollo humano como pueden ser muebles

para el hogar, marcos de puertas y ventanas, cabañas, juguetes,

escritorios de trabajo, etc. Carpintero es la persona cuyo oficio es el

trabajo en la madera, ya sea para la construcción (puertas, ventanas,

etc...) como en mobiliario.

La ebanistería es un oficio artesano especializado de la carpintería. Arte

obras y taller del ebanista. Procede de la palabra ébano porque el ébano

es un tipo de madera y en la ebanistería se usa exclusivamente este

material. Se distinguen de la carpintería pues produce muebles mucho

más elaborados y artísticos, empleando técnicas complementarias para

la manufactura de algunas piezas, Tales como la marquetería, la talla, el

torneado y la taracea, por preferir el uso de maderas de mejor calidad,

tales como el roble, ébano, Maple, Encino, entre otras.

Page 97: materiales y procesos constructivos

97

Unión de las piezas de la estructura.

Tipos de uniones y ensambles.

Page 98: materiales y procesos constructivos

98

Tipos de uniones y ensambles.

Page 99: materiales y procesos constructivos

99

El mueble y su estructura.

> Clasificación de los muebles.

Por su uso:

- Religiosos.

- De Descanso.

- De trabajo.

- Para almacenar.

- Para comer.

- De reposo.

- Decorativos.

- Utilitarios.

Page 100: materiales y procesos constructivos

100

El mueble y su estructura.

Composición de las estructuras del mueble.

- Soportes o apoyos (patas).

- Travesaños.

- Bases.

- Repisas.

Page 101: materiales y procesos constructivos

101

Elementos de articulación. Dispositivos de giro, ruedas.

Page 102: materiales y procesos constructivos

102

Elementos de articulación. Ruedas y patas.

Page 103: materiales y procesos constructivos

103

Elementos de articulación. Ruedas y patas.

Page 104: materiales y procesos constructivos

104

Elementos de articulación. Resbalones.

Page 105: materiales y procesos constructivos

105

Elementos de articulación. Chapas y cerraduras.

Page 106: materiales y procesos constructivos

106

Elementos de articulación. Chapas y cerraduras.

Page 107: materiales y procesos constructivos

107

Elementos de articulación. Chapas y cerraduras.

Page 108: materiales y procesos constructivos

108

Elementos de articulación. Chapas y cerraduras.

Page 109: materiales y procesos constructivos

109

Elementos de articulación. Guías y correderas.

Page 110: materiales y procesos constructivos

110

Elementos de articulación. Guías y correderas.

Page 112: materiales y procesos constructivos

112

Elementos de articulación. Bisagras.

Page 113: materiales y procesos constructivos

113

Elementos de articulación. Jaladeras (manijas).

Page 114: materiales y procesos constructivos

114

Elementos de articulación. Jaladeras (manijas).

Page 115: materiales y procesos constructivos

115

El plano del taller.

LOS PLANOS.

> Los planos son la representación gráfica y exhaustiva de todos los

elementos que plantea un proyecto. Constituyen, los planos, la

geometría plana de las obras proyectadas de forma que las defina

completamente en sus tres dimensiones.

> Los planos nos muestran cotas, dimensiones lineales superficiales y

volumétricas de todas construcciones y acciones que comportan los

trabajos los desarrollados por el proyectista.

> Los planos definen las obras que ha de desarrollar el Contratista y

componen el documento del proyecto más utilizado a pie de obra.

Page 116: materiales y procesos constructivos

116

Page 117: materiales y procesos constructivos

117

Page 118: materiales y procesos constructivos

118

Page 119: materiales y procesos constructivos

119

Page 120: materiales y procesos constructivos

120

Page 121: materiales y procesos constructivos

121

Page 122: materiales y procesos constructivos

122

Page 123: materiales y procesos constructivos

123

Page 124: materiales y procesos constructivos

124

Page 125: materiales y procesos constructivos

125

Page 126: materiales y procesos constructivos

TIPOS DE CRISTALESMATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II

DAVID GARCÍA JACOBO

Page 127: materiales y procesos constructivos

127

Ultra Claro (Diamante)

> Denominado entre losprofesionales del sector “VidrioUltra-Claro” es un vidrio flotadoque posee una composición conbajo contenido en óxidos dehierro.

> Por sus cualidades ópticas y deiluminación es ideal paraventanas, puertas canceles debaño, vitrinas o invernaderos oacuarios, etc.

> Enfocado a los interiores,excelente para exponer objetos,los cuales requieran que su colorno sufra cambios debido a latonalidad del vidrio.

Page 128: materiales y procesos constructivos

128

Claro >Se fabrica a partir de arena sílica, carbonato de sodio, carbonato de calcio y dolomita, cuya mezcla se funde a 1500°C.

>Se utiliza para diversas funciones como visibilidad, protección del exterior, iluminación natural y decoración.

Page 129: materiales y procesos constructivos

129

Espejo

> Es un vidrio el cual se le hace un proceso por una cara, aplicándole una capa de nitrato de plata, una capa de cobradizo y una capa de pintura.

> Este espejo no tiene plomo convirtiéndolo en un producto ecológico además de bajar considerablemente la oxidación(hongo)

> Enfocado a los interiores, son idóneos para separadores de ambientes, mamparas de baño y cabinas de ducha y mobiliario de carácter actual.

Page 130: materiales y procesos constructivos

130

Color (PARSOL)

> Es un vidrio que en la materia prima de su fabricación tiene incorporados óxidos metálicos los cuales caracterizan a cada uno de ellos por su color en particular.

> Elimina hasta un 53% la luz ultravioleta.

> Elimina el 39% del calor radiado. > Se pueden aplicar en: > Entrepisos, fachadas, decoración

de interiores, entre otros.

Page 131: materiales y procesos constructivos

131

Pyrolítico (Antelio)

> Es un vidrio con recubrimiento reflejante integrado al cristal, que puede someterse a diferentes procesos sin alterarse (curvado o templado).

> Aunque la función principal del vidrio es el control solar también se usa como vidrio sencillo de doble acristalamiento después de sufrir un tratamiento o ensamblado en la realización de un producto multifuncional que satisfaga necesidades de asilamiento térmico reforzado, asilamiento acústico o proteccion de personas y bienes

> Debido a su recubrimiento, al ser reflejante tiene las siguientes características:

> Rechaza 54% del calor incidente.> Permite la entrada de la luz hasta un 40%.> Y se eliminan el 80% de los rayos ultravioleta.

Page 132: materiales y procesos constructivos

132

> Permite el paso de la luz y disminuye la transferencia del calor.

> Ahorra el costo del equipo de clima artificial, así como los gastos de energía y mantenimiento periódico del mismo.

Page 133: materiales y procesos constructivos

133

Reflecta (Cool-Lite)

> Es un vidrio reflejante que da una máxima visión hacia el exterior y reduce el calor al mínimo. Su función básica es controlar la ganancia de calor excesiva reflejando la energía solar incidente y absorbiendo el calor en su masa.

> Se pueden aplicar en:

> En fachadas integrales y edificios.

Page 134: materiales y procesos constructivos

134

LOW-E

>Es un vidrio de control solar que permite disfrutar de la luz natural.Tiene la apariencia de un cristal claro con propiedades térmicas.

Page 135: materiales y procesos constructivos

135

>De acuerdo a sus propiedades térmicas lumínicas se pueden aplicar en:

>Fachadas y / o en unidades insuladas.

Page 136: materiales y procesos constructivos

136

INSTALACIÓN DE VENTANASJESÚS AMEZCUA ESCUDERO

RODRIGO IZQUIERDO GONZ ÁLEZ

HUGO LECHUGA GÓMEZ

JAVIER BOTIJA SAIZ

MARILUZ SOTO PONCE

ELISA VERA LUNA

SILVIA MORALES ACEVES

Page 137: materiales y procesos constructivos

137

MÉTODO 1 : PATAS DE SELLADO

Para fijar el marco de la ventana , pueden optar por las patas de sellado . Atorníllenlas sobre el canto del durmiente . Doblen las patas en un ángulo de 90 °. Esto permitirá anclarlas sólidamente en la pared .

VACIAR

Tracen el emplazamiento de los agujeros de sellado de la patas e n los lugares correspondientes . Con un cincel y una maza, vac íen los agujeros . Prevean dos por cada lado . Esto ser á ampliamente suficiente .

Page 138: materiales y procesos constructivos

138

LA FIJACIÓN DE LAS PATAS

Para fijar las patas de ese lado, de llenan con

un cemento rápido con un mortero especial.

Utilicen una paleta llamada «lengua de gato»

para aplicarlo. Para reforzar el anclaje,

puede añadir al mortero unas piedras

trituradas.

Page 139: materiales y procesos constructivos

139

MÉTODO 2 : LOS TORNILLOS- TUERCAS

Para la fijación de una ventana, pueden utilizar

igualmente unos pasadores especiales . El tornillo ya

está colocado dentro de la tuerca y se prolonga por

una pieza cónica que se ensancha cuando se

atornilla, y sujeta la ventana en su sitio.

Page 140: materiales y procesos constructivos

140

LAS CUÑAS

En la tira de masilla coloque transversalmente unas cuñas de madera sobre las cuales se asentará la ventana. Es la única manera de colocar bien horizontalmente y dejar un espacio regular entre el marco y la pared

Page 141: materiales y procesos constructivos

141

LA MASILLA

Cualquiera que sea el método , limpien de polvo el vano y luego depositen (con un aplicador de cartuchos) una capa de masilla de albañilería sobre el apoyo, en el sitio donde se colocará la ventana , así como sobre el durmiente . Para aumentar la cantidad de producto que sale del aplicador , recorten su pico .

Page 142: materiales y procesos constructivos

142

Escantillón para ventana

Page 143: materiales y procesos constructivos

143

Escantillón para puerta

Page 144: materiales y procesos constructivos

144

Yesería

Yesos y pastas

Ventajas

> El yeso es un material de fraguado medio y deplasticidad media, que le dan una excelentemanejabilidad y fácil instalación, ahorrando tiempo deaplicación. Su grano fino, permite dejar la superficie tersay lisa.

> http://74.125.155.132/search?q=cache:7VRqVO48Go8J:www.usg.com.mx/images/FichasTecnicas/Yesos/Ficha%2520Yeso%2520Supremo%2520San%2520Luis.pdf+yeso,+construccion&cd=12&hl=es&ct=clnk&gl=mx

Page 145: materiales y procesos constructivos

145

El yeso

> El yeso también llamado yeso cocido se fabrica a partirdel aljez lo cual es una piedra natural, este yeso seprepara mediante calcinación, a este se le pueden añadiradiciones para modificar sus características tanto deresistencia como de fraguado, de adherencia, dedensidad y de retención de agua. Este se utiliza para laelaboración de elementos de fábrica y prefabricados y secomercializa tanto molido como en polvo, por ejemplo elpolvo de yeso crudo se emplea en los procesos deproducción del cemento Portland, en este el actúa comoelemento retardador del fraguado.

Page 146: materiales y procesos constructivos

146

.

> El yeso data desde tiempos remotos, por ejemplo enel periodo Neolítico, en este periodo se comenzó aelaborarse y se utilizaba para unir las piezas demampostería y para sellar las juntas de los muros delas viviendas.

> También fue utilizado en el antiguo Egipto, este seutilizaba para sellar las juntas de la gran pirámide deGiza. Igualmente se utilizó en la Edad Media, en elrenacimiento y en el periodo barroco, por ejemplo,en la edad media se empleó en tabiques, enrevestimientos y en forjados; en el renacimiento seempleo en la decoración y por ultimo en el barroco seutilizo el estuco de yeso ornamental. Este yeso enmuy utilizado en las construcciones como pasta deenlucidos, de guarnecidos y revocos, también esusado como pasta de justas y de agarre, y esmanipulado para obtener estucados, es importantetener en cuenta que este se usa de igual forma en lapreparación de superficies de soporte para la pinturaartística al fresco.

>

Page 147: materiales y procesos constructivos

147

Page 148: materiales y procesos constructivos

148

Page 149: materiales y procesos constructivos

149

Page 151: materiales y procesos constructivos

151

Tablaroca

> Sistema de construcción ligera para muros divisorios yplafones. La evolución del sistema constructivo por susnobles características:

> Construcción en seco

> Rapidez de instalación

> Decoración rápida

> Resistencia al fuego

> Resistencia al agrietamiento

> Estabilidad dimensional

> Disponibilidad

> Soluciones Durock

> Tableros de cemento para construcción exterior:fachadas, faldones, mansardas, plafones, muros enzonas húmedas y detalles decorativos que pueden serconstruidos en seco, rápida y limpiamente, agregandoun peso mínimo a la estructura y cimentación.

Page 152: materiales y procesos constructivos

152

Tableros de yeso

> Existe solamente un tablero de yeso marca Tablaroca®para muros interiores y plafones, desarrollado ymejorado en forma constante por USG.

> Se compone de un núcleo contra fuego encapsulado engrueso papel reciclado de acabado natural en la caraaparente y un papel duro, reciclado, para recubrimientoen la capa posterior. Tres configuraciones de bordes:Rebajado boleado, biselado doble y cuadrado.

Page 153: materiales y procesos constructivos

153

Tableros de yeso (tipos)

> Tablero de yeso ideal para muros divisorios y plafones.

> Combinan todas las ventajas de los tableros normales con una resistencia adicional a la exposición del fuego.

> Tablero de yeso resistente a la humedad.

> Tableros de yeso resistentes al fuego y a la humedad para recubrimientos de cerámica y pinturas plásticas elastoméricas o esmalte.

> Núcleo yeso para muros ducto o muros de elevadores.

Page 154: materiales y procesos constructivos

154

Page 155: materiales y procesos constructivos

155

Page 156: materiales y procesos constructivos

156

Page 157: materiales y procesos constructivos

157

Page 158: materiales y procesos constructivos

158

Page 159: materiales y procesos constructivos

159

Page 160: materiales y procesos constructivos

160

ALUCOBOND

Page 161: materiales y procesos constructivos

161

ALUCOBOND

Page 162: materiales y procesos constructivos

162

Page 163: materiales y procesos constructivos

163

Page 164: materiales y procesos constructivos

164

Page 165: materiales y procesos constructivos

165

Page 166: materiales y procesos constructivos

166

Page 167: materiales y procesos constructivos

167

Page 168: materiales y procesos constructivos

168

Page 169: materiales y procesos constructivos

169

Page 170: materiales y procesos constructivos

170

Page 171: materiales y procesos constructivos

171

Page 172: materiales y procesos constructivos

172

Pinturas vinílicas> La pintura vinílica es una clase de

pintura base agua de secado rápido, en la que los pigmentos están contenidos en una emulsión de un polímero acrílico. Aunque son solubles en agua, una vez secas son resistentes a la misma. Destaca especialmente por la rapidez del secado. Asimismo, al secar se modifica ligeramente el tono. De fácil aplicación con brocha o rodillo. Su limpieza es sencilla (agua y jabón). El olor de la pinturas vinílicas es suave y no son inflamables. Las pinturas vinílicas son apropiadas para muros, techos y adornos en cualquier ambiente seco. Y son comúnmente usadas como decoración mas que de protección.

http://www.nervion.com.mx/web/literatura/vinilica.php

Page 173: materiales y procesos constructivos

173

Pinturas vinilicas

Recomendaciones de compra

> a) La pintura más espesa no siempre es la que más rinde.

> b) Asegúrese que el envase este perfectamente cerrado.

> c) Los colores que aparecen en los muestrarios son aproximados.

> d) Para obtener un mayor rendimiento aplique sellador vinílico de alto rendimiento y posteriormente dos capas de pintura, dejando pasar cuando menos dos horas entre una y otra.

> e) La principal diferencia entre los diversos tipos de pinturas es el acabado, la calidad de los pigmentos (permanencia de color) y la formulación para resistir la intemperie y el lavado.

> f) Si el color que usted desea aplicar es un tono más claro que el de su pared, aplique primero una capa de color blanco para facilitar el repintado.

Page 174: materiales y procesos constructivos

174

.

Recomendaciones de uso

> Las pinturas vinílicas se recomiendan para exteriores e interiores, superficies aplanadas con yeso, cal, tabique, piedra, concreto, madera y todas aquellas áreas no metálicas ni plásticas.

> Conserve el envase del producto bien tapado para evitar que por la acción del aire se seque.

> En caso de que se le forme una nata a la pintura, retírela y mezcle bien antes de aplicarla.

> Antes de pintar una superficie cubierta con cal es necesario tallarla con un cepillo de alambre para evitar que la pintura se desprenda.

Page 175: materiales y procesos constructivos

175

.

Recomendaciones de uso

> Cuando use brocha o rodillo no agregue a la pintura más de un 10 por ciento de agua; si utiliza pistola de aire no añada más de un 20 por ciento, de lo contrario requerirá aplicar una capa adicional.

> El color blanco mantiene más fresco el interior de las construcciones, en cambio, los tonos oscuros son más cálidos.

> i) Los colores que incluyen pigmentos amarillo canario o rojo tienden a decolorarse, dependiendo de la calidad; los colores a base de pigmentos rojo óxido nunca se decoloran.

> j) Es fundamental seguir las instrucciones de aplicación que incluye el fabricante en los envases.

Page 176: materiales y procesos constructivos

176

. Cómo elegir la pintura adecuada

> Recuerde que en los muestrarios de pintura los colores se modifican si se observan a plena luz del día, en un día nublado o con luz artificial.

> Es conveniente comprar un cuarto de litro de la pintura que haya elegido y pintar un cartón blanco grande para colocarlo sobre el muro y asegurarse de que le agrada el tono.

> 5. Es conveniente aplicar una base de calidad para cubrir las superficies antes de pintarlas, de esa manera se previene el agrietamiento y el desprendimiento del acabado. Agregue color a la base para evitar una segunda capa de pintura.

> 7. La resistencia a las lavadas es una característica de la pintura de buena calidad. Los pigmentos de la pinturas baratas se pueden decolorar con una lavada ligera.

Page 177: materiales y procesos constructivos

177

. Recomendaciones de seguridad

> Siempre lea y siga las instrucciones que se señalan en la etiqueta de los envases de pintura y disolventes. Las sustancias químicas riesgosas se clasifican de acuerdo con su grado de peligrosidad.

> 1. La advertencia «usar con ventilación adecuada» significa que no debe haber más emanaciones de las que habría si usara el material en el exterior. Si lo usa en interiores abra puertas y ventanas.

> 2. Las sustancias químicas de la pintura no resisten bien el almacenamiento. Compre sólo la cantidad que necesita y mantenga la pintura alejada de los niños.

> 3. Use gafas de seguridad al trabajar con productos químicos.

> 5. Use mascarilla para filtrar los vapores en caso de que no pueda ventilar apropiadamente el área de trabajo. Si aún puede oler los vapores la ventilación no es adecuada.

http://www.profeco.gob.mx/revista/pdf/est_01/pinturas.pdf

Page 178: materiales y procesos constructivos

178

Page 179: materiales y procesos constructivos

179

Page 180: materiales y procesos constructivos

180

Page 181: materiales y procesos constructivos

181

Page 182: materiales y procesos constructivos

182

Page 183: materiales y procesos constructivos

183

Page 184: materiales y procesos constructivos

184

Page 186: materiales y procesos constructivos

186

Page 187: materiales y procesos constructivos

187

Page 188: materiales y procesos constructivos

188

Page 189: materiales y procesos constructivos

189

Page 190: materiales y procesos constructivos

190

Page 191: materiales y procesos constructivos

191

Page 192: materiales y procesos constructivos

192

Page 193: materiales y procesos constructivos

193

Page 194: materiales y procesos constructivos

194

Page 195: materiales y procesos constructivos

195

Page 196: materiales y procesos constructivos

196

Esmaltes

pintura del esmalte es una pintura

generalmente brillante. En la realidad, más

disponible en el comercio de esmalte las pinturas

son perceptiblemente suaves que cualquier

esmalte vítreo.

Page 197: materiales y procesos constructivos

197

. Composición química de la pintura

Las fórmulas de la pintura moderna cuentan con diversas

categorías de compuestos químicos.

El aglutinante forma el recubrimiento fino adherente.

El pigmento, dispersado en el medio fluido, da a la película

terminada su color y su poder cubriente.

El disolvente o diluyente se evapora con rapidez una vez

extendida la pintura.

El aglutinante puede ser aceite no saturado o secante, que es

éster formado por la reacción de un ácido carboxílico de

cadena larga (como el ácido linoleico) con un alcohol

viscoso, como la glicerina.

El aglutinante puede ser también un polímero. http://www.arqhys.com/pinturas-componentes.html

Page 198: materiales y procesos constructivos

198

Page 199: materiales y procesos constructivos

199

Page 200: materiales y procesos constructivos

200

Page 201: materiales y procesos constructivos

201

Page 202: materiales y procesos constructivos

202

Forma de aplicación

Page 203: materiales y procesos constructivos

203

compresoras

Page 204: materiales y procesos constructivos

204

Page 205: materiales y procesos constructivos

205

airless

Page 206: materiales y procesos constructivos

206

Page 207: materiales y procesos constructivos

207

Page 208: materiales y procesos constructivos

208

Page 209: materiales y procesos constructivos

209

Ver video

> http://www.youtube.com/watch?v=UO7t4NHPnqY

Page 210: materiales y procesos constructivos

210

Ejemplo

Page 211: materiales y procesos constructivos

211

Jardinería

Page 212: materiales y procesos constructivos

212

Los dibujos

Page 213: materiales y procesos constructivos

213

Page 214: materiales y procesos constructivos

214

Page 215: materiales y procesos constructivos

215

Page 216: materiales y procesos constructivos

216

Page 217: materiales y procesos constructivos

217

Page 218: materiales y procesos constructivos

218

Page 219: materiales y procesos constructivos

219

Page 220: materiales y procesos constructivos

220

Page 221: materiales y procesos constructivos

221

Tipos de arboles

Hoja Caduca Hoja perenne

Page 222: materiales y procesos constructivos

222

Jardinería interior

Page 223: materiales y procesos constructivos

223

Page 224: materiales y procesos constructivos

224

Page 225: materiales y procesos constructivos

225

Jardinería exterior

Page 226: materiales y procesos constructivos

226

Page 227: materiales y procesos constructivos

227

Page 228: materiales y procesos constructivos

228

Page 229: materiales y procesos constructivos

229

Paisajismo

Page 230: materiales y procesos constructivos

230

Page 231: materiales y procesos constructivos

231

Page 232: materiales y procesos constructivos

232

Page 233: materiales y procesos constructivos

233

Page 234: materiales y procesos constructivos

234

Arriates

Page 235: materiales y procesos constructivos

235

Page 236: materiales y procesos constructivos

236

estanques

Page 237: materiales y procesos constructivos

237

Page 238: materiales y procesos constructivos

238

Page 239: materiales y procesos constructivos

239

Page 240: materiales y procesos constructivos

240

Page 241: materiales y procesos constructivos

241

Page 242: materiales y procesos constructivos

242

Page 243: materiales y procesos constructivos

243

Page 244: materiales y procesos constructivos

244

Page 245: materiales y procesos constructivos

245

Page 246: materiales y procesos constructivos

246

Page 247: materiales y procesos constructivos

247

Page 248: materiales y procesos constructivos

248

Page 249: materiales y procesos constructivos

249

Page 250: materiales y procesos constructivos

250

Page 251: materiales y procesos constructivos

251

Page 252: materiales y procesos constructivos

252

Page 253: materiales y procesos constructivos

253

Page 254: materiales y procesos constructivos

254

Page 255: materiales y procesos constructivos

255

Page 256: materiales y procesos constructivos

256

Page 257: materiales y procesos constructivos

257

Page 258: materiales y procesos constructivos

258

Page 259: materiales y procesos constructivos

259

Page 260: materiales y procesos constructivos

260

Page 261: materiales y procesos constructivos

261

Page 262: materiales y procesos constructivos

262

Page 263: materiales y procesos constructivos

263

Page 264: materiales y procesos constructivos

264

Page 265: materiales y procesos constructivos

265

Page 266: materiales y procesos constructivos

266

Green roof, terrazas y patios

Page 267: materiales y procesos constructivos

267

Page 268: materiales y procesos constructivos

268

Page 269: materiales y procesos constructivos

269

Page 270: materiales y procesos constructivos

270

Page 271: materiales y procesos constructivos

271

Page 272: materiales y procesos constructivos

272

Page 273: materiales y procesos constructivos

273

Page 274: materiales y procesos constructivos

274

Page 275: materiales y procesos constructivos

275

Page 276: materiales y procesos constructivos

276

Page 277: materiales y procesos constructivos

277

Page 278: materiales y procesos constructivos

278

Pavimentos

Page 279: materiales y procesos constructivos

279

Page 280: materiales y procesos constructivos

280

Page 281: materiales y procesos constructivos

281

Page 282: materiales y procesos constructivos

282

Page 283: materiales y procesos constructivos

283

Page 284: materiales y procesos constructivos

284

Page 285: materiales y procesos constructivos

285

Page 286: materiales y procesos constructivos

286

Page 287: materiales y procesos constructivos

287

Medallones

Page 288: materiales y procesos constructivos

288

Mobiliario Urbano

Page 289: materiales y procesos constructivos

289

Page 290: materiales y procesos constructivos

290

Page 291: materiales y procesos constructivos

291

Page 292: materiales y procesos constructivos

292

Page 293: materiales y procesos constructivos

293

Page 294: materiales y procesos constructivos

294

Page 295: materiales y procesos constructivos

295

Page 296: materiales y procesos constructivos

296

Page 297: materiales y procesos constructivos

297

Page 298: materiales y procesos constructivos

298

Materiales y Procesos Constructivos II

M.I. Arq. José Victor Meneses Campos

02 de mayo de 2010

Puebla, México

__________________________________________

[email protected]


Recommended