+ All Categories
Home > Documents > Materno infantil

Materno infantil

Date post: 08-Jul-2015
Category:
Upload: sofig21
View: 10,412 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
37
Seminario núcleo integrador cuidado de la familia gestante y lactante INTEGRANTES DIANA SOFIA GARCIA ADRIANA MILENA GELVEZ VALENTINA TELLEZ TUTORA ESPERANZA ONIX ENF. JEFE UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARMANGA
Transcript
Page 1: Materno infantil

Seminar io núc l eo in tegrador

cu idado de la fami l ia ge s tante y lac tante

INTEGRANTES

DIANA SOFIA GARCIAADRIANA MILENA GELVEZVALENTINA TELLEZ

TUTORA

ESPERANZA ONIXENF. JEFE

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARMANGA

Page 2: Materno infantil

Obje t ivo genera l

• Relacionar el proceso de atención de enfermería con la adaptación de la madre hacia el recién nacido y del recién nacido al entorno, para establecer las actividades e intervenciones de enfermería, logrando como resultado, el mejoramiento continuo de la calidad de vida del binomio madre-hijo

Page 3: Materno infantil

Obje t ivo s e spec í f i co s

Page 4: Materno infantil

Presentac ión de la pac i ente

• Paciente G1P0 con embarazo de 35 semanas por FUR que consulta por expulsión de liquido claro abundante por vagina hace aproximadamente 12 horas asociado a dolor en hipogastrio.

Page 5: Materno infantil

Anamnes i s

• Nombre: RVD• Edad: 19 años• Genero: Femenino

• Antecedentes obstétricos: G1P0C0• Hemoclasificación: A+

• Ocupación: Estudiante • Escolaridad: Bachillerato• Estado civil: Casada• Religión : Católica

Page 6: Materno infantil
Page 7: Materno infantil

Examen Fí s i co

Condiciones Generales:

Aspecto General: NormalColor de Piel: NormalEstado de hidratación: HidratadaEstado de Conciencia: Alerta, orientada en tiempo, espacio y personaEstado de dolor: Leve

Page 8: Materno infantil

Signos Vi ta l e s

•TA: 115/67 mmHG•FC: 76 Lmp•FR: 20 Rpm•Ventilación asistida: No•Temperatura: 36 °C•SaO2: 98%

Page 9: Materno infantil

Func ión Fi s io lóg i ca1. Nutrición: Paciente que lleva

una costumbre alimenticia sana, que debido al estado de gestación predominan los antojos de dulce

2. Eliminación: Paciente que durante el embarazo tiene de 7 a 8 micciones por día y deposición normal

3. Líquidos y electrolitos: paciente que refiere sentir sed durante el embarazo, alrededor de dos litros de agua.

Page 10: Materno infantil

1. Oxigeno y circulación: No se evidencian signos de facultad respiratoria, ni alteración hemodinámica, no presenta edema

2. Integridad Cutánea: Se observa piel íntegra, hidratada con buena turgencia, no se evidencian laceraciones.

3. Ejercicio y descanso: Durante el embarazo duerme mas de 10 horas diarias, camina 20 minutos

4. Función Neurológica : Paciente consiente, despierta orientada en tiempo, persona y lugar

5. Función Endocrina : Glicemia normal, sin signos de diabetes ni hipertensión arterial

Page 11: Materno infantil

Autoconcepto

1. Identidad Física: Se siente bien físicamente, reconoce que sube de peso por el embarazo lo acepta

2. Identidad Personal: Se siente animada y activa, muestra interés por lucir bien mostrando expectativas para su nueva vida junto con su hijo

3. Identidad moral y ética: Trata su enfermedad (Vaginosis), pero esta regresa nuevamente a causa del déficit de autocuidado

Page 12: Materno infantil

Func ión de l ro l

1. Rol primario: Mujer de 19 años2. Rol secundario: Esposo3. Rol Terciario: Mujer con RPM

desencadenada a una Vaginosis, con RN con alteración del crecimiento y desarrollo que acepta, asimila y da afecto y apego como nueva madre

Page 13: Materno infantil

Interdependenc ia

1. Conductas dependientes: Consulta voluntariamente a controles prenatales y se informa acerca de estos

2. Conductas interdependiente: No es capaz de controlar la enfermedad por lo que ésta vuelve a aparecer a pesar de ser tratada.

Page 14: Materno infantil

Exámenes de Laborator io

Page 15: Materno infantil

Famil iograma

Page 16: Materno infantil

Ecomapa

Page 17: Materno infantil

Contro le s prenata le s • Segundo y tercer

trimestre (20 6/7 semanas)

Primer trimestre (12 semanas)

Tercer Trimestre

Page 18: Materno infantil

Fis iopato log ía

• PATOLOGIA

• Ruptura Prematura de Membranas desencadenada a vaginosis

Page 19: Materno infantil

Vaginos i s

Page 20: Materno infantil

Trabajo de Parto Pretermino

Page 21: Materno infantil

Medicamentos • Pre cesárea

Fecha/Hora Medicamentos Posología

24/04/2013 14:18 Ampicilina Sodica 2 gramos intravenosa

24/04/2013 14:26 Lactato de Ringer 1000 ml Cada hora, para 24 horas

24/04/2013 14:55 Ranitidina 50MG X 2ML ampollas

1 ampolla intravenosa, Dosis Unica

24/04/2013 14:55 Metocloprmaida 10 MG ampollas

1 ampolla intravenosa, Dosis Unica

Page 22: Materno infantil

Medicamentos

• Intervención quirúrgica Cesárea

Page 23: Materno infantil

Proce so de a tenc ión de enfermer ía

Dx: Riesgo de alteración de la díada materno/ fetalDominio 8: sexualidadClase 3: reproducción Definición: riesgo de alteración de la díada simbiótica materno - fetal como resultado de comorbilidad o condiciones relacionadas con el embarazo.Factores de riesgo: complicaciones del embarazo (ruptura prematura de membranas)

Page 24: Materno infantil

NOC

Indicadores. 1 2 3 4 5 Reconoce factores de riesgo

X

Adapta las estrategias de control de riesgo según es necesario

X

Se compromete con estrategias de control de riesgo

X

Utiliza los sistemas de apoyo personal para controlar el riesgo

X

Page 25: Materno infantil

NICACTIVIDAD FUNDAMETACION

Monitorizar signos vitales. Toma de signos vitales de la madre y FCF del feto para determinar el bienestar tanto de la madre como del feto.

Averiguar ingesta oral, incluyendo dieta, cigarrillos fumados y utilización de medicamentos.

Indagar antecedentes que puedan afectar el bienestar del feto.

Instruir a la paciente sobre la razón de la monitorización electrónica, así como los tipos de información que se pueden obtener

Explicar a la paciente sobre cuál es el fin de la realización del monitoreo fetal y explicar sobre los resultados que se pueden obtener.

Realizar maniobras de Leopold para determinar la posición fetal

Determinar el dorso del feto para posicionar el transductor del monitor fetal para obtener el grado bienestar fetal.

Realizar prueba Amnisure. Asegurar mediante la prueba Amnisure la rotura de membranas amniótica

Administrar ampicilina sódica 2 gr IV, lactato de Ringer 1000 ml, ranitidina 50MG X 2ML ampollas, Metocloprmaida 10 MG ampollas IV.

Preparar paciente para cesárea

Trasladar paciente a cesárea Realizar rápidamente cesárea debido a las 13 horas de rotura de membranas amniótica

Page 26: Materno infantil

Anamnes i sRecién nacido de sexo femenino de 35 SEG quien nació el día 24/04/2013, Hora: 15:26 por cesárea debido a ruptura prematura de membranas de 15 horas

ApgarApgar: 1 minuto 7/10, 5 minutos 8/10, 10 minutos 9/10

ApgarApgar: 1 minuto 7/10, 5 minutos 8/10, 10 minutos 9/10

silverman y anderson: silverman y anderson: 6/0 dado a tirajes intercostales, aleteo nasal y ligeros quejidos

silverman y anderson: silverman y anderson: 6/0 dado a tirajes intercostales, aleteo nasal y ligeros quejidos

Se Inicia apoyo con Oxigeno por cámara cefálica hasta 100 %, sin respuesta, se evidencia

cianosis central leve, con silverman de 8/0 por lo cual se

traslada a UCI

Se Inicia apoyo con Oxigeno por cámara cefálica hasta 100 %, sin respuesta, se evidencia

cianosis central leve, con silverman de 8/0 por lo cual se

traslada a UCI

Page 27: Materno infantil

Valorac ión neuro lóg i ca

Page 28: Materno infantil

Proce so de a tenc ión de enfermer ía

Dx: Riesgo de alteración de la díada materno/ fetalDominio 8: sexualidadClase 3: reproducción Definición: riesgo de alteración de la díada simbiótica materno - fetal como resultado de comorbilidad o condiciones relacionadas con el embarazo.Factores de riesgo: complicaciones del embarazo (ruptura prematura de membranas)

Page 29: Materno infantil

NOC

Indicadores. 1 2 3 4 5 Reconoce factores de riesgo

X

Adapta las estrategias de control de riesgo según es necesario

X

Se compromete con estrategias de control de riesgo

X

Utiliza los sistemas de apoyo personal para controlar el riesgo

X

Page 30: Materno infantil

NICACTIVIDAD FUNDAMETACION

Monitorizar signos vitales. Toma de signos vitales de la madre y FCF del feto para determinar el bienestar tanto de la madre como del feto.

Averiguar ingesta oral, incluyendo dieta, cigarrillos fumados y utilización de medicamentos.

Indagar antecedentes que puedan afectar el bienestar del feto.

Instruir a la paciente sobre la razón de la monitorización electrónica, así como los tipos de información que se pueden obtener

Explicar a la paciente sobre cuál es el fin de la realización del monitoreo fetal y explicar sobre los resultados que se pueden obtener.

Realizar maniobras de Leopold para determinar la posición fetal

Determinar el dorso del feto para posicionar el transductor del monitor fetal para obtener el grado bienestar fetal.

Realizar prueba Amnisure. Asegurar mediante la prueba Amnisure la rotura de membranas amniótica

Administrar ampicilina sódica 2 gr IV, lactato de Ringer 1000 ml, ranitidina 50MG X 2ML ampollas, Metocloprmaida 10 MG ampollas IV.

Preparar paciente para cesárea

Trasladar paciente a cesárea Realizar rápidamente cesárea debido a las 13 horas de rotura de membranas amniótica

Page 31: Materno infantil

Valorac ión f í s i ca

Page 32: Materno infantil

Intervenc iones

• Profilaxis oftalmica con gentamicina y umbilical con alcoholo yodado

• Fitomenadiona 1mg IM

• TSH, Hemoclasificación

Page 33: Materno infantil

Vis i ta s domic i l iar ia s

Page 34: Materno infantil

Proce so de a tenc ión de enfermer ía

 Dx: riDominio 13: crecimiento/ desarrolloClase 2: desarrollo Definición: riesgo  de sufrir un retraso del 25% o más en una o más de las áreas de conducta social o autorreguladora, cognitiva, del lenguaje o de las habilidades motoras gruesas gruesas o finasesgo de retraso en el desarrollo   .

Page 35: Materno infantil

NOC

Indicadores. 1 2 3 4 5

Descripción del crecimiento y desarrollo normal

 X

  

    

 

Descripción de las necesidades nutricionales

  X

   

     

  

Descripción de las necesidades de cuidados físicos

 X

     

Descripción de las necesidades de estimulación

 X

     

Page 36: Materno infantil

NIC

ACTIVIDAD FUNDAMETACION Identificar la necesidades especiales del bebe y  las  adaptaciones  necesarias,  cuando proceda 

Enseñar  a  la  madre  a  identificar  cuando  él bebe  necesita  de  ella  y  adaptarlo  al  entorno en que se desarrolla.

Enseñar  a  los  cuidadores  los  hitos  del desarrollo  normal  y  conductas  relacionadas con ella 

Educar  a  la  madre  sobre  el  desarrollo  y comportamientos adecuados para la edad del bebe.

Mostrar  a  los  cuidadores  actividades  que promueven el desarrollo

Enseñar  a  los  padres  ejercicios fisioterapéuticos  y  estimulación  que  deben realizarle al bebe para su buen desarrollo.

Remitir a los cuidadores a grupo de apoyo Estimular a  los padres a búsqueda de apoyo para  determinar  el  origen  del  defecto  del bebe  y  las  formas  terapéuticas para mejorar el bienestar del bebe.

Crear  un espacio  seguro  y bien definido que el niño  explore y en el que aprenda

Enseñar a  los padres como crear un entorno seguro y agradable para él bebe desarrolle su sistema psicomotor adecuadamente.

Page 37: Materno infantil

Recommended