+ All Categories
Home > Documents > MATRIZ BODEGA.xls

MATRIZ BODEGA.xls

Date post: 22-Sep-2015
Category:
Upload: juan-ignacio-moya
View: 148 times
Download: 17 times
Share this document with a friend
16
MATRIZ IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS - EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS : BODEGA DE REPUESTOS PREVENCIÓN DE RIESGOS Paso 1: Establecer el Contexto Paso 3: Análisis del Riesgo Identificación de Peligro Medidas de Control Existentes Item. Departamento Área Equipo evaluador Riesgo S: Severidad. Barreras Blandas E: Exposicion. S: Severidad. Actividad Peligro Inspecciones Monitoreo Señalización Uso de EPP Capacitación 1 PLANTA CMPC Sobreesfuerzo 2 1 2 0 T Supervicion 0 1 0 T 2 PLANTA CMPC 2 1 2 0 T Supervicion 0 1 0 T 3 PLANTA CMPC 1 1 1 0 T Supervicion 0 1 0 T PLANTA CMPC 2 1 2 0 T Supervicion 4 PLANTA CMPC Digitacion Sobreesfuerzo Tendinitis 2 1 2 0 T Supervicion 0 1 0 T 6 PLANTA CMPC 1 2 2 0 T Supervicion 0 1 0 T 8 PLANTA CMPC Giro de motores Intoxicaciones 2 2 4 0 T Supervicion 0 1 0 T Paso 2: Identificar el Peligro Paso 4: Eval. Riesgo Eval. Riesgo Inherente Requisito s Legales Especific os Eval. Riesgo con medidas existentes Cosecuencia del incidente P = Probabilidad C = E: Exposicion. M.R. = ( PxC ) Accidentes M.R.= (E x S) Enfermedad Trabajo. Magnitud Riesgos. Requisitos Aplicables P = Probabilidad C= Consecuencia. M.R. = ( PxC ) Accidentes M.R.= (E x S) Enfermedad Trabajo. Magnitud Riesgos. Procedimient o, Instructivo, Otras Medidas (Especificar ) BODEGA DE REPUESTO Supervisor de area Traslado de material Manipulacion manual de carga Porblemas musculo- esqueltico PTS area de trabajo Inspeccion de area de trabjo Registro de conducta salida de emregencia/uso de E.P.P Zapatos de seguridad, casco, amtiparras claras, guantes Instructivo PTS/charlas 5 minutos/capacit acion de manual de carga - D.S. N°18/82 - REGLAMENTO INTERNO DE EMPRESA RONDON E.I.R.L. - 1 1 BODEGA DE REPUESTO Supervisor de area Almacenaje de productos Almacenaje inadecuado caida de matrial a distino nivel Fracturas, lesiones multiples PTS area de trabajo Inspeccion de conducta Registro de conducta salida de emregencia/uso de E.P.P Zapatos de seguridad, casco, amtiparras claras, guantes Instructivo PTS/charlas 5 minutos - D.S. N°18/82 - REGLAMENTO INTERNO DE EMPRESA RONDON E.I.R.L. - 1 1 BODEGA DE REPUESTO Supervisor de area Transito por area de trabajo Transito inadecuado/ Caidas mismo nivel lesiones multiples/atro pellamiento PTS area de trabajo Inspeccion de area de trabjo Registro de conducta salida de emregencia/uso de E.P.P Zapatos de seguridad, casco, amtiparras claras, guantes Instructivo PTS/charlas 5 minutos ART. 53,54 - D.S. N°18/82 - REGLAMENTO INTERNO DE EMPRESA RONDON E.I.R.L. - 1 1 BODEGA DE REPUESTO Supervisor de area Manejo de elementos corto- punzantes Cortes de cintas envolventes Manipulacion inadecuada Cortes en la piel. PTS area de trabajo Inspeccion de conducta Registro de conducta salida de emregencia/uso de E.P.P Zapatos de seguridad, casco, amtiparras claras, guantes Instructivo PTS/charlas 5 minutos - D.S. N°18/82 - REGLAMENTO INTERNO DE EMPRESA RONDON E.I.R.L. - BODEGA DE REPUESTO Supervisor de area Trabajo repetitvo PTS area de trabajo Inspeccion de conducta Registro de conducta salida de emregencia/uso de E.P.P Zapatos de seguridad, casco, amtiparras claras, guantes Instructivo PTS/charlas 5 minutos - D.S. N°18/82 - REGLAMENTO INTERNO DE EMPRESA RONDON E.I.R.L. - 1 1 BODEGA DE REPUESTO Supervisor de area Produccion limpia Mantencion orden y aseo mantencion inadecuada Cortes en la piel. PTS area de trabajo Inspeccion de area de trabjo Registro de conducta salida de emregencia/uso de E.P.P Zapatos de seguridad, casco, amtiparras claras, guantes Instructivo PTS/charlas 5 minutos - D.S. N°18/82 - REGLAMENTO INTERNO DE EMPRESA RONDON 1 1 BODEGA DE REPUESTO Supervisor de area Manejo de producto quimicos Manipulacion inadecuada de productos quimicos PTS area de trabajo Inspeccion de area de trabjo Registro de conducta salida de emregencia/uso de E.P.P Zapatos de seguridad, casco, amtiparras claras, guantes, mascarillas con filtro. Instructivo PTS/charlas 5 minutos/manejo de sustancias peligrosas. - D.S. N°18/82 - REGLAMENTO INTERNO DE EMPRESA RONDON E.I.R.L. - 1 1
Transcript

Inventario de Riesgos

MatrizMATRIZ IDENTIFICACIN DE PELIGROS - EVALUACIN Y CONTROL DE RIESGOS : BODEGA DE REPUESTOSPREVENCIN DE RIESGOSPaso 1: Establecer el ContextoPaso 2: Identificar el PeligroPaso 3: Anlisis del RiesgoPaso 4: Eval. RiesgoIdentificacin de PeligroEval. Riesgo InherenteMedidas de Control ExistentesRequisitos Legales EspecificosEval. Riesgo con medidas existentesItem.DepartamentoreaEquipo evaluadorRiesgoCosecuencia del incidenteP = ProbabilidadC= Consecuencia.E: Exposicion.S: Severidad.M.R. = ( PxC ) AccidentesM.R.= (E x S) Enfermedad Trabajo.Magnitud Riesgos.Barreras BlandasJerarquia Control Riesgos(Barreras Duras)Nivel Efectividad Global de las Barreras BlandasNivel de efectividad de las Barreras DurasRequisitos AplicablesP = ProbabilidadC= Consecuencia.E: Exposicion.S: Severidad.M.R. = ( PxC ) AccidentesM.R.= (E x S) Enfermedad Trabajo.Magnitud Riesgos.ActividadPeligroProcedimiento, Instructivo,Nivel de efectividadInspeccionesNivel de efectividadNivel de efectividadMonitoreoNivel de efectividadSealizacinNivel de efectividadUso de EPPNivel de efectividadCapacitacinNivel de efectividadOtras Medidas (Especificar)Nivel de efectividadNivel de efectividad Barrera Blanda 1EliminarNivel de efectividad Barrera Dura 1SustituirRedisearSeparar.1PLANTA CMPCBODEGA DE REPUESTOSupervisor de areaTraslado de materialManipulacion manual de cargaSobreesfuerzoPorblemas musculo-esqueltico2120TPTS area de trabajoInspeccion de area de trabjoRegistro de conductasalida de emregencia/uso de E.P.PZapatos de seguridad, casco, amtiparras claras, guantesInstructivo PTS/charlas 5 minutos/capacitacion de manual de cargaSupervicionD.S. N 594/99 ART. 53,54 - D.S. N18/82 - REGLAMENTO INTERNO DE EMPRESA RONDON E.I.R.L. - D.S. N 40 ART.. 21.11010T2PLANTA CMPCBODEGA DE REPUESTOSupervisor de areaAlmacenaje de productosAlmacenaje inadecuadocaida de matrial a distino nivelFracturas, lesiones multiples2120TPTS area de trabajoInspeccion de conductaRegistro de conductasalida de emregencia/uso de E.P.PZapatos de seguridad, casco, amtiparras claras, guantesInstructivo PTS/charlas 5 minutosSupervicionD.S. N 594/99 ART. 53,54 - D.S. N18/82 - REGLAMENTO INTERNO DE EMPRESA RONDON E.I.R.L. - D.S. N 40 ART.. 21.11010T3PLANTA CMPCBODEGA DE REPUESTOSupervisor de areaTransito por area de trabajoTransito inadecuado/Caidas mismo nivellesiones multiples/atropellamiento1110TPTS area de trabajoInspeccion de area de trabjoRegistro de conductasalida de emregencia/uso de E.P.PZapatos de seguridad, casco, amtiparras claras, guantesInstructivo PTS/charlas 5 minutosSupervicionD.S. N 594/99 ART. 53,54 - D.S. N18/82 - REGLAMENTO INTERNO DE EMPRESA RONDON E.I.R.L. - D.S. N 40 ART.. 21.11010TPLANTA CMPCBODEGA DE REPUESTOSupervisor de areaManejo de elementos corto-punzantesCortes de cintas envolventesManipulacion inadecuadaCortes en la piel.2120TPTS area de trabajoInspeccion de conductaRegistro de conductasalida de emregencia/uso de E.P.PZapatos de seguridad, casco, amtiparras claras, guantesInstructivo PTS/charlas 5 minutosSupervicionD.S. N 594/99 ART. 53,54 - D.S. N18/82 - REGLAMENTO INTERNO DE EMPRESA RONDON E.I.R.L. - D.S. N 40 ART.. 21.4PLANTA CMPCBODEGA DE REPUESTOSupervisor de areaDigitacionTrabajo repetitvoSobreesfuerzoTendinitis2120TPTS area de trabajoInspeccion de conductaRegistro de conductasalida de emregencia/uso de E.P.PZapatos de seguridad, casco, amtiparras claras, guantesInstructivo PTS/charlas 5 minutosSupervicionD.S. N 594/99 ART. 53,54 - D.S. N18/82 - REGLAMENTO INTERNO DE EMPRESA RONDON E.I.R.L. - D.S. N 40 ART.. 21.11010T6PLANTA CMPCBODEGA DE REPUESTOSupervisor de areaProduccion limpiaMantencion orden y aseomantencion inadecuadaCortes en la piel.1220TPTS area de trabajoInspeccion de area de trabjoRegistro de conductasalida de emregencia/uso de E.P.PZapatos de seguridad, casco, amtiparras claras, guantesInstructivo PTS/charlas 5 minutosSupervicionD.S. N 594/99 ART. 53,54 - D.S. N18/82 - REGLAMENTO INTERNO DE EMPRESA RONDON E.I.R.L. - D.S. N 40 ART.. 21.11010T8PLANTA CMPCBODEGA DE REPUESTOSupervisor de areaGiro de motoresManejo de producto quimicosManipulacion inadecuada de productos quimicosIntoxicaciones2240TPTS area de trabajoInspeccion de area de trabjoRegistro de conductasalida de emregencia/uso de E.P.PZapatos de seguridad, casco, amtiparras claras, guantes, mascarillas con filtro.Instructivo PTS/charlas 5 minutos/manejo de sustancias peligrosas.SupervicionD.S. N 594/99 ART. 53,54 - D.S. N18/82 - REGLAMENTO INTERNO DE EMPRESA RONDON E.I.R.L. - D.S. N 40 ART.. 21.11010T

Evento no planeado que da lugar a un accidente o que tiene el potencial para producir un accidente.Listado de IncidentesGolpeado porGolpeado ContraAtrapamientoProyeccin de fragmentos y/o fluidosCada mismo NivelCada distinto NivelContacto con QumicosContacto con ElectricidadContacto con CalorContacto con FroVibracinContacto Elementos cortantesRiesgo BiolgicoExposicin a Radiacin ionizanteSobre-esfuerzos / SobrecargaExposicin a gases o vaporesExposicin a partculas en suspensinExposicin a Radiacin SolarExposicin a insuficiente luminosidadExposicin a RuidoStress trmicoRiesgo posturalAtropellamientoCaida de objetosAplastamientoEs la Lesin o Dao que puede producirse por un Incidente.HeridaCorteContusinFractura(s)Amputacin(es)LumbagoConjuntivitis QumicaAsfixiaEsguince(s)DermatitisTorcedurasIntoxicacin(es)Sordera profesionalTrastornos msculo-esquelticosLesin ocularIrradiacinQuemaduras por solQuemaduras vas respiuratorias por inhalacin de gasesQuemaduras QuimicasQuemaduras por contactoDeshidratacion.Lesiones MultiplesAlergiasDao Ocular.Muerte.Dao a la SaludTendinitisINCORPORAR REQUISIOTS LEGALES APLICABLES A ESTA ACTIVIDAD100%(Controlado): Las medidas implementadas tienen un impacto significativo en la reduccin del riesgo evaluado, haciendo innecesaria la adicin de nuevos controles.

75% (Parcialmente Controlado): Las medidas existentes estn implementadas y se aplican en la prctica. Sin embargo el nivel de riesgo, a pesar de haber disminuido, an tiene potencial de ocurrencia en lo que respecta al incidente y/o sus consecuencias. Es aconsejable estudiar elementos adicionales que fortalezcan la efectividad de estos controles.

50% (Control Intermedio): Existen medidas definidas para disminuir el nivel de riesgo. A pesar de ello existe un alto potencial de que el evento se manifieste. Es necesaria la adicin de nuevos controles, observando el nivel de balance existente entre barreras duras y barreras blandas.

25% (Efectividad leve): Las medidas que existen en la actualidad no satisfacen los niveles mnimos de control sobre los riesgos. Los riesgos estn siendo controlados con elementos mnimos.

0% (No existen medidas): Si bien el riesgo ha sido identificado, no hay decisiones respecto a la aplicacin de medidas frente al riesgo o las medidas existentes no tienen impacto en el control.100%(Controlado): Las medidas implementadas tienen un impacto significativo en la reduccin del riesgo evaluado, haciendo innecesaria la adicin de nuevos controles.

75% (Parcialmente Controlado): Las medidas existentes estn implementadas y se aplican en la prctica. Sin embargo el nivel de riesgo, a pesar de haber disminuido, an tiene potencial de ocurrencia en lo que respecta al incidente y/o sus consecuencias. Es aconsejable estudiar elementos adicionales que fortalezcan la efectividad de estos controles.

50% (Control Intermedio): Existen medidas definidas para disminuir el nivel de riesgo. A pesar de ello existe un alto potencial de que el evento se manifieste. Es necesaria la adicin de nuevos controles, observando el nivel de balance existente entre barreras duras y barreras blandas.

25% (Efectividad leve): Las medidas que existen en la actualidad no satisfacen los niveles mnimos de control sobre los riesgos. Los riesgos estn siendo controlados con elementos mnimos.

0% (No existen medidas): Si bien el riesgo ha sido identificado, no hay decisiones respecto a la aplicacin de medidas frente al riesgo o las medidas existentes no tienen impacto en el control.100%(Controlado): Las medidas implementadas tienen un impacto significativo en la reduccin del riesgo evaluado, haciendo innecesaria la adicin de nuevos controles.

75% (Parcialmente Controlado): Las medidas existentes estn implementadas y se aplican en la prctica. Sin embargo el nivel de riesgo, a pesar de haber disminuido, an tiene potencial de ocurrencia en lo que respecta al incidente y/o sus consecuencias. Es aconsejable estudiar elementos adicionales que fortalezcan la efectividad de estos controles.

50% (Control Intermedio): Existen medidas definidas para disminuir el nivel de riesgo. A pesar de ello existe un alto potencial de que el evento se manifieste. Es necesaria la adicin de nuevos controles, observando el nivel de balance existente entre barreras duras y barreras blandas.

25% (Efectividad leve): Las medidas que existen en la actualidad no satisfacen los niveles mnimos de control sobre los riesgos. Los riesgos estn siendo controlados con elementos mnimos.

0% (No existen medidas): Si bien el riesgo ha sido identificado, no hay decisiones respecto a la aplicacin de medidas frente al riesgo o las medidas existentes no tienen impacto en el control.100%(Controlado): Las medidas implementadas tienen un impacto significativo en la reduccin del riesgo evaluado, haciendo innecesaria la adicin de nuevos controles.

75% (Parcialmente Controlado): Las medidas existentes estn implementadas y se aplican en la prctica. Sin embargo el nivel de riesgo, a pesar de haber disminuido, an tiene potencial de ocurrencia en lo que respecta al incidente y/o sus consecuencias. Es aconsejable estudiar elementos adicionales que fortalezcan la efectividad de estos controles.

50% (Control Intermedio): Existen medidas definidas para disminuir el nivel de riesgo. A pesar de ello existe un alto potencial de que el evento se manifieste. Es necesaria la adicin de nuevos controles, observando el nivel de balance existente entre barreras duras y barreras blandas.

25% (Efectividad leve): Las medidas que existen en la actualidad no satisfacen los niveles mnimos de control sobre los riesgos. Los riesgos estn siendo controlados con elementos mnimos.

0% (No existen medidas): Si bien el riesgo ha sido identificado, no hay decisiones respecto a la aplicacin de medidas frente al riesgo o las medidas existentes no tienen impacto en el control.100%(Controlado): Las medidas implementadas tienen un impacto significativo en la reduccin del riesgo evaluado, haciendo innecesaria la adicin de nuevos controles.

75% (Parcialmente Controlado): Las medidas existentes estn implementadas y se aplican en la prctica. Sin embargo el nivel de riesgo, a pesar de haber disminuido, an tiene potencial de ocurrencia en lo que respecta al incidente y/o sus consecuencias. Es aconsejable estudiar elementos adicionales que fortalezcan la efectividad de estos controles.

50% (Control Intermedio): Existen medidas definidas para disminuir el nivel de riesgo. A pesar de ello existe un alto potencial de que el evento se manifieste. Es necesaria la adicin de nuevos controles, observando el nivel de balance existente entre barreras duras y barreras blandas.

25% (Efectividad leve): Las medidas que existen en la actualidad no satisfacen los niveles mnimos de control sobre los riesgos. Los riesgos estn siendo controlados con elementos mnimos.

0% (No existen medidas): Si bien el riesgo ha sido identificado, no hay decisiones respecto a la aplicacin de medidas frente al riesgo o las medidas existentes no tienen impacto en el control.100%(Controlado): Las medidas implementadas tienen un impacto significativo en la reduccin del riesgo evaluado, haciendo innecesaria la adicin de nuevos controles.

75% (Parcialmente Controlado): Las medidas existentes estn implementadas y se aplican en la prctica. Sin embargo el nivel de riesgo, a pesar de haber disminuido, an tiene potencial de ocurrencia en lo que respecta al incidente y/o sus consecuencias. Es aconsejable estudiar elementos adicionales que fortalezcan la efectividad de estos controles.

50% (Control Intermedio): Existen medidas definidas para disminuir el nivel de riesgo. A pesar de ello existe un alto potencial de que el evento se manifieste. Es necesaria la adicin de nuevos controles, observando el nivel de balance existente entre barreras duras y barreras blandas.

25% (Efectividad leve): Las medidas que existen en la actualidad no satisfacen los niveles mnimos de control sobre los riesgos. Los riesgos estn siendo controlados con elementos mnimos.

0% (No existen medidas): Si bien el riesgo ha sido identificado, no hay decisiones respecto a la aplicacin de medidas frente al riesgo o las medidas existentes no tienen impacto en el control.100%(Controlado): Las medidas implementadas tienen un impacto significativo en la reduccin del riesgo evaluado, haciendo innecesaria la adicin de nuevos controles.

75% (Parcialmente Controlado): Las medidas existentes estn implementadas y se aplican en la prctica. Sin embargo el nivel de riesgo, a pesar de haber disminuido, an tiene potencial de ocurrencia en lo que respecta al incidente y/o sus consecuencias. Es aconsejable estudiar elementos adicionales que fortalezcan la efectividad de estos controles.

50% (Control Intermedio): Existen medidas definidas para disminuir el nivel de riesgo. A pesar de ello existe un alto potencial de que el evento se manifieste. Es necesaria la adicin de nuevos controles, observando el nivel de balance existente entre barreras duras y barreras blandas.

25% (Efectividad leve): Las medidas que existen en la actualidad no satisfacen los niveles mnimos de control sobre los riesgos. Los riesgos estn siendo controlados con elementos mnimos.

0% (No existen medidas): Si bien el riesgo ha sido identificado, no hay decisiones respecto a la aplicacin de medidas frente al riesgo o las medidas existentes no tienen impacto en el control.100%(Controlado): Las medidas implementadas tienen un impacto significativo en la reduccin del riesgo evaluado, haciendo innecesaria la adicin de nuevos controles.

75% (Parcialmente Controlado): Las medidas existentes estn implementadas y se aplican en la prctica. Sin embargo el nivel de riesgo, a pesar de haber disminuido, an tiene potencial de ocurrencia en lo que respecta al incidente y/o sus consecuencias. Es aconsejable estudiar elementos adicionales que fortalezcan la efectividad de estos controles.

50% (Control Intermedio): Existen medidas definidas para disminuir el nivel de riesgo. A pesar de ello existe un alto potencial de que el evento se manifieste. Es necesaria la adicin de nuevos controles, observando el nivel de balance existente entre barreras duras y barreras blandas.

25% (Efectividad leve): Las medidas que existen en la actualidad no satisfacen los niveles mnimos de control sobre los riesgos. Los riesgos estn siendo controlados con elementos mnimos.

0% (No existen medidas): Si bien el riesgo ha sido identificado, no hay decisiones respecto a la aplicacin de medidas frente al riesgo o las medidas existentes no tienen impacto en el control.Promedio Nivel de Efectividad de las barreras blandas.100%(Controlado): Las medidas implementadas tienen un impacto significativo en la reduccin del riesgo evaluado, haciendo innecesaria la adicin de nuevos controles.

75% (Parcialmente Controlado): Las medidas existentes estn implementadas y se aplican en la prctica. Sin embargo el nivel de riesgo, a pesar de haber disminuido, an tiene potencial de ocurrencia en lo que respecta al incidente y/o sus consecuencias. Es aconsejable estudiar elementos adicionales que fortalezcan la efectividad de estos controles.

50% (Control Intermedio): Existen medidas definidas para disminuir el nivel de riesgo. A pesar de ello existe un alto potencial de que el evento se manifieste. Es necesaria la adicin de nuevos controles, observando el nivel de balance existente entre barreras duras y barreras blandas.

25% (Efectividad leve): Las medidas que existen en la actualidad no satisfacen los niveles mnimos de control sobre los riesgos. Los riesgos estn siendo controlados con elementos mnimos.

0% (No existen medidas): Si bien el riesgo ha sido identificado, no hay decisiones respecto a la aplicacin de medidas frente al riesgo o las medidas existentes no tienen impacto en el control.Promedio Nivel de Efectividad de las barreras duras.Son aquellas Medidas que Controlan el Riesgo mediante el:ELIMINAR : la eliminacin completa del peligroSUSTITUIR : reemplazar el material o el proceso por uno menos peligroso.REDISEAR : redisear los equipos o procesos de trabajo.SEPARAR : aislar el peligro mediante barreras o su confinamiento.

Estas medidas requieren recursos ms elevados comparando con las barreras blandas.100%(Controlado): Las medidas implementadas tienen un impacto significativo en la reduccin del riesgo evaluado, haciendo innecesaria la adicin de nuevos controles.

75% (Parcialmente Controlado): Las medidas existentes estn implementadas y se aplican en la prctica. Sin embargo el nivel de riesgo, a pesar de haber disminuido, an tiene potencial de ocurrencia en lo que respecta al incidente y/o sus consecuencias. Es aconsejable estudiar elementos adicionales que fortalezcan la efectividad de estos controles.

50% (Control Intermedio): Existen medidas definidas para disminuir el nivel de riesgo. A pesar de ello existe un alto potencial de que el evento se manifieste. Es necesaria la adicin de nuevos controles, observando el nivel de balance existente entre barreras duras y barreras blandas.

25% (Efectividad leve): Las medidas que existen en la actualidad no satisfacen los niveles mnimos de control sobre los riesgos. Los riesgos estn siendo controlados con elementos mnimos.

0% (No existen medidas): Si bien el riesgo ha sido identificado, no hay decisiones respecto a la aplicacin de medidas frente al riesgo o las medidas existentes no tienen impacto en el control.Definir DepartamentoDefinir el rea dentro del deprtamentoIndicar que personal particip en la definicin y evaluacinNumero InventarioRegistrar codificacion correspondiente y/o Nombre procedimiento e Instructivo, como tambien plan de accion.Registrar inspecciones realizadas a esta actividadObservaciones de Conductas y/o Listas Chequeo ,realizadas a esta actividadRegistrar sealizacion existente Alusiva a esta actividad.REGISTRAR LOS EPP BASICOS Y ADICIONALES PARA REALIZAR ESTA ACTIVIDADREGISTRAR CAPACITACIONES REALACIONADAS SOBRE ESTA ACTIVIDADIncorporar todas aquelllas medidas de control(adicionales) que puedan adoptar como Dpto. que vayan en directa relacion con esta actividad.Probabilidad : Que el Incidente ocurra:

Ha ocurrido 1 vez en el ao o nunca ha ocurrido: 1

Ha ocurrido 2 veces al ao : 2

Ha ocurrido 3 veces o ms en un ao : 3Concecuencia: del Incidente

Incidente Sin Tiempo Perdido : 1

Accidente Con Tiempo Perdido : 2

Accidente con Autoparalizacion Faena: 3Exposicion del trabajador al agente:

Exposicion Puntual: 1

Exposicion Interminente: 2

Exposicion Permanente: 3SEVERIDAD DEL AGENTE EN EL TRABAJADOR:

AGENTE CONTROLADO Y/O MONITOREADO ORGANISMO ADMINISTRADOR : 1 TRABAJADOR EN ESTUDIO CON RASGOS ENFERMEDAD TRABAJO : 2

ENFERMEDAD DEL TRABAJO DECLARADA ORGANISMO ADMINISTRADOR : 3Evaluacion Magnitud del RiesgoEvaluacion Magnitud RiesgosCategorizacin:

I = No Aceptable-Intolerable (Color Rojo) = MR 7

S = Significativo (Color Naranjo) = MR =4 6

T = Aceptable-Tolerable (Color Amarillo) = MR


Recommended