+ All Categories
Home > Documents > Mayo 2013

Mayo 2013

Date post: 23-Mar-2016
Category:
Upload: asimpres-asociacion-gremial-de-la-industria-grafica
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Los grandes temas de la industria que se conversarán en Termas de Jahuel. Alumnos del CFT Ingraf recibieron diplomas que los certifican como titulados.
5
IMPRESIONES Del Mundo Gráfico Periódico de la Asociación de Industriales Gráficos de Chile A.G. www.asimpres.cl SANTIAGO DE CHILE - MAYO 2013 AÑO 8, N 0 75 - DISTRIBUCION GRATUITA Adobe anuncia fin de Creative Suite Desde el próximo mes todas las aplicaciones estarán disponibles desde la Nube. 2 4 “Nos hemos posicionado como una imprenta con mayor responsabilidad social”. Alumnos del CFT Ingraf recibieron diplomas que los certifican como titulados Jorge Sanhueza, Gerente General de Printer: Los grandes temas de la industria que se conversarán en Termas de Jahuel La necesaria mirada país, además de temáticas relevantes para el robusto desarrollo de la industria, serán los ejes de la conversación que se sostendrá en el Encuentro Empresarial de la Industria Gráfica “Print&Pack”, que se realizará el 23 y 24 de mayo próximo. En página 3 5 Asimpres firma convenio con Asociación de Marketing Directo Ante nueva ley de privacidad de datos Los nuevos técnicos se mostraron agradecidos de la experiencia, la cual les permitió perfeccionarse y así aspirar a mejores empleos dentro de la industria gráfica. Página 6
Transcript
Page 1: Mayo 2013

IMPRESIONESDel Mundo Gráfico

Periódico de la Asociación de Industriales Gráficos de Chile A.G. www.asimpres.cl

SANTIAGO DE CHILE - MAYO 2013 AÑO 8, N0 75 - DISTRIBUCION GRATUITA

Adobe anuncia fin de Creative SuiteDesde el próximo mes todas las aplicaciones estarán disponibles desde la Nube.

2 4

“Nos hemos posicionado como una imprenta con mayor responsabilidad social”.

Alumnos del CFT Ingraf recibieron diplomas que los certifican como titulados

Jorge Sanhueza, Gerente General de Printer:

Los grandes temas de la industria que se conversarán en Termas de JahuelLa necesaria mirada país, además de temáticas relevantes para el robusto desarrollo de la industria, serán los ejes de la conversación que se sostendrá en el Encuentro Empresarial de la Industria Gráfica “Print&Pack”, que se realizará el 23 y 24 de mayo próximo.

En página 3

5

Asimpres firma convenio con Asociación de Marketing Directo

Ante nueva ley de privacidad de datos

● Los nuevos técnicos se mostraron agradecidos de la experiencia, la cual les permitió perfeccionarse y así aspirar a mejores empleos dentro de la industria gráfica. Página 6

(IMPRESIONES 75)1.indd 1 16-05-13 18:31

Page 2: Mayo 2013

2

MAYO 2013

Quisiera comenzar esta editorial, destacando la realización de la Corrida de la Industria Gráfi-ca y de Packaging, que organi-zó Asimpres en conjunto con el

Centro de Envases y Embalajes, Cenem, para el Día de la Madre.

La instancia resultó un éxito en cuanto a participación de niños y jóvenes. Activida-des como ésta refuerzan el sentido de perte-nencia a la industria y nos llenan de entu-siasmo para continuar en la senda trazada.

Este 23 y 24 de mayo tendremos la oportu-nidad de reunirnos bajo esa lógica de en-cuentro, en torno a temáticas de interés de la industria y la necesaria evaluación del entorno país. Nuestro desarrollo no puede estar desvinculado del acontecer nacional.

Es por eso que se ha querido contar con la presencia de una personalidad de peso a nivel político, quien fuera ministro de Es-tado del Presidente Patricio Aylwin, En-rique Correa Ríos. Hoy convertido en un importante consultor empresarial, funda-dor de la empresa Imaginacción, Enrique Correa, nos dará su impresión de cómo se proyecta el país de aquí al 2020. Correa fue el invitado especial de Enade 2012, por lo que su visión parece ser muy atingente para el gremio.

Qué rol cumple la política dentro de un escenario que ha estado marcado por los movimientos sociales, y en un país donde las instituciones y el apego a los procedi-mientos son fundamentales para su desa-rrollo como nación.

Correa plantea que estamos cerca de trans-formarnos en un país desarrollado, pero aún lejos de tener una sociedad correspondiente con este desarrollo. También anuncia una oleada de nuevas reformas, pero también de acuerdos. Y en ese sentido, haciendo una equivalencia con la gestión empresarial: “el que mejor combine carisma con definicio-nes claras será el que prevalezca”.

Esperamos que este encuentro, que se rea-lizará en Termas de Jahuel, congregue el in-terés de los líderes de la industria gráfica, ya que de estos espacios de discusión y de levantar la mirada, depende el desarrollo robusto de nuestro gremio.

La mirada país

Roberto Tapia Mc D.Editor

Adobe anuncia fin de Creative Suite: Ahora todo se arriendaYa no se podrán comprar futuras aplicaciones de Adobe, sino arrendarlas. Tampoco habrá de esperar a un Photoshop CS7. El próximo mes todo pasará a la plataforma Creative Cloud.

TECNOLOGÍAJosé BodetConsultor Gráfico InternacionalAsesor Escuela de la Industria GráficaDirector Académico CFT INGRAF

[email protected]

Creative Suite “c’est fini”A principio de este mes, y durante el evento creativo MAX en Los Ángeles, Adobe hizo un anuncio histórico: llegó el fin de Creative Suite y del modelo de venta de aplicaciones tal como lo conocemos desde mitad de los años 80. A partir de junio Adobe comercializará, bajo la modali-dad de suscripción, todas sus futu-ras aplicaciones, las que llevarán el sufijo CC, por Creative Cloud, un servi-cio en la nube lanzado en abril 2012 junto con CS6. Si bien, no habrá más actualización de Creative Suite 6, éste seguirá a la venta (no se arrendará) y podrá ser utilizado junto con CC

en el mismo computador. Otro cambio también es que ya no tendremos que esperar año y medio para que lleguen versiones nuevas, sino que Adobe realizará actualizaciones de todas sus aplicaciones en forma continua.

El poder del CloudTodas las aplicaciones CC serán herramientas de escri-torio y Cloud al mismo tiempo, con la ventaja de poder sincronizar, desde un computador a otro: archivos, pre-ferencias, colores, fuentes tipográficas y todavía más... Con la nube como punto de encuentro, cada usuario podrá intercambiar ideas y proyectos. Para estos efectos cada uno contará con 20 a 100 gigas de espacio según el plan que se haya suscrito y no se requerirá de una conexión continua a Internet para utilizar a diario apli-caciones CC.

Por otra parte Creative Cloud permite compartir archivos con personas que no están suscritas permitiéndoles ver archivos desde un navegador, activar y desactivar capas, consultar algunos metadatos pertinentes, comentar e incluso descargar archivos para editarlos.

CC: Un buen planLos independientes pueden arrendar cada aplicación por $9.500 o todas las aplicaciones CC (plan completo) por $24.000 mensuales; y esto directamente desde el sitio creative.adobe.com. Para los que poseen CS6, el costo del plan completo es de $9.500 al mes o $4.700 por aplica-ción. Cual sea el plan, benefician de 20 gigas de espacio en la nube.

Las empresas e instituciones educativas tienen que contactar a su distribuidor de siempre para obtener una cotiza-ción y suscribirse al plan que mejor les conviene.

Cada uno podrá comparar los costos de antes con esta nueva forma de comercializar software y sacar sus propias conclusiones. Por otra parte y considerando los nuevos servicios de Creative Cloud, la formula nueva se ve como un muy buen plan.

Asimpres lamenta el sensible fallecimiento de Don Carlos Molina PösselFue presidente ejecutivo de AMF S.A., empresa que fundó su padre Alfredo Molina Flores en 1945, y fue clave en el proceso de fuerte modernización desde su llegada a la compañía en 1972.

Carlos Molina Pössel pertenece a una tradición familiar en el área gráfica que se remonta a varias generaciones pasadas. Su padre, Alfredo Molina Flores, fundó AMF en el año 1945. Su abuelo Carlos Molina Lackington fue impresor y fundador de imprenta y librería COLON. Además, los antepasados Lackington eran libreros en Londres.

AMF inició sus operaciones en el garage de una casa de la calle Obispo Orrego en Ñuñoa, donde se instalaron las dos primeras máquinas. En los años ‘50 se compra un terreno en Quilín, desde donde comenzaron su expansión.

En 1972 sobrevino la enfermedad de su padre, quien falleció ese año. Carlos Molina debió entonces asumir la responsabilidad de dirigir la empresa con sólo 23 años. Esto, junto a sus hermanas Ruby y Eliana y posteriormente uniéndose su hermano Gustavo, quien quedó a cargo de AMF Seguridad.

Carlos Molina Pössel estudió en la Escuela de Economía de la Universidad Católica, donde tuvo el honor de ser nombrado profesor a tiempo completo. Sebastián Piñera, actual

Presidente de la República, fue ayudante de su curso de Estadística.Desde su llegada a la compañía lideró procesos de modernización e

innovación, desarrollando el negocio de formularios, el cual creció con fuerza hasta los años ‘90.

En la década de los ‘90 desarrolló el área de Comunicaciones con data variable. En el 2000 incorporó el área de Gráfica Publicitaria y el área de Packaging orientada a etiquetas

de vino y estuches farmacéuticos.

El año 2010, Carlos Molina Pössel recibió el Premio Líder Gráfico del Año, en reconocimiento a su trayectoria.Carlos Molina Pössel ha partido tempranamente, pero deja un relevante legado para toda la industria gráfica. Sus funerales se realizaron el 17 de mayo en el Parque del Recuerdo.

(IMPRESIONES 75)2.indd 2 16-05-13 18:56

Los grandes temas de la industria que se conversarán

en Termas de Jahuel• La necesaria mirada país, además de temáticas relevantes para el robusto desarrollo de la industria,

serán los ejes de la conversación que se sostendrá en el Encuentro Empresarial de la Industria Gráfica “Print&Pack”, que se realizará el 23 y 24 de mayo próximo.

3

MAYO 2013 ARTICULO

Salir de la zona de confort. Moverse fuera de Santia-go. Atreverse a conver-sar cara a cara. Esas son las motivaciones del En-

cuentro Empresarial de la Indus-tria Gráfica “Print&Pack”, que reu-nirá a cerca de 80 empresarios del sector, en las Termas de Jahuel el próximo 23 y 24 de mayo.

En el evento, además de disfru-tar de un entorno que invita a la desconexión y a la recreación, se conversarán aspectos relevantes para la industria como el estado general del mercado nacional, el futuro del papel versus comuni-cación electrónica, mano de obra especializada, nuevas miradas en torno al offset y la respuesta de la industria ante la concentración de la oferta, entre otros.

El objetivo del encuentro es com-partir experiencias, puntos de vista e ideas para enfrentar de mejor ma-nera el futuro de cara al 2020, que parece ser una meta prudente para proyectarse.

Con el auge de nuevas tecnolo-gías que le permiten al usuario in-formarse y leer mediante soportes digitales, la duda sobre si el papel será reemplazado en algún momen-to, permanece. La industria ha tenido que ir adap-tando poco a poco su modelo de negocio, eligiendo algunos nichos por sobre otros e invirtiendo en tec-nología que le permita acceder a nuevos y mejores mercados. “Las impresiones de gráfica publicitaria y comercial han ido cayendo por la baja en pedidos de impresión masiva. Pero han aumentado los pedidos de bajos tirajes, y a éstos les podemos dar respuesta con la tecnología disponible”, comenta Felipe Villa-señor, Gerente General de AMF Packaging.

En ese sentido, Villaseñor considera que nichos de negocios como los catálogos, las revistas corporati-vas y los libros temáticos deberían mantener su pre-sencia en la medida que su diseño y contenido sigan

siendo atractivos para el lector. “Nunca se verá un reemplazo total de la comuni-

cación impresa”, añade Álvaro Ide, Managing Direc-tor de Antalis GMS. Para ejemplificar dice que en Europa el consumo de papel ha caído cerca de un 5% anual en los últimos cinco años. “Este comporta-miento marca una tendencia, pero debemos descon-tar el factor de crisis económica que está afectando a Europa desde el 2008. En algún momento ese menor dinamismo se sentirá en nuestra región y esperamos estar preparados para compensar con productos de mayor valor agregado”, dice. En ese sentido añade que los sectores que han tenido mejores resultados por el momento son las etiquetas y el packaging.

Otro reto que enfrentan las im-prentas es el encarecimiento del mercado nacional. “Chile se ha ido transformando en un mercado cada vez más competitivo y espe-cializado, y se ha ido encareciendo. Cuando operadores internaciona-les entran a competir en nuestro mercado generan nuevos estánda-res que hacen que se eleve todo el nivel en la industria, dando opor-tunidades de desarrollo”, comenta Álvaro Ide. “En el caso de nuestra industria esta apertura y competi-tividad hace que no solo sea el fac-tor precio que lleve a tomar deci-siones de compra. La seriedad, el nivel de cumplimiento, calidad, son factores que nos hace diferen-ciar nuestra oferta y ser competiti-vos a nivel mundial”, agrega.

Con un mercado cada vez más especializado y competitivo la lu-

cha por talentos también se ha convertido en un desafío para las empresas. Cada vez se requieren trabajadores más especializados y profesionales en diversas etapas de la producción. Sobre todo que ma-nejen máquinas y sistemas de ges-tión computacionales con los que no están acostumbrados.

“Cuando un país crece y aumen-ta el empleo hay menos oferta de buenos profesio-nales. El equipo de trabajo hay que desarrollarlo en forma interna con el apoyo de capacitación externa, en donde el Ingraf está cumpliendo una labor impor-tante”, comenta Felipe Villaseñor.

Estos y otros temas tendrán la oportunidad de tratarse durante el evento, el cual tendrá como in-vitados especiales a Enrique Correa, consultor em-presarial, fundador de Imaginacción, ex ministro de Estado y experto lobbysta; además de Sabino Aguad, ex Gerente General de Blanco y Negro y Azul Azul, quien contará su experiencia de éxito en estas y otras importantes compañías. Ambos aportarán con la necesaria mirada país.

“Cuando un país crece y aumenta el empleo hay menos oferta de buenos profesionales. El equipo de trabajo hay que desarrollarlo en forma interna con

el apoyo de capacitación externa, en donde el Ingraf está cumpliendo una labor importante”, comenta

Felipe Villaseñor.

El evento contará con invitados especiales como Enrique Correa, consultor empresarial, fundador de Imaginacción, ex ministro de Estado y experto lobbysta; además de Sabino Aguad, ex Gerente General de Blanco y Negro y Azul Azul.

(IMPRESIONES 75)3.indd 3 16-05-13 18:19

Page 3: Mayo 2013

El couché Magno Matt de Sappi vuelve al mercado chileno de la mano de Dimar

“Nos hemos posicionado como una imprenta con mayor responsabilidad social”

Luego de un tiempo fuera del mercado nacional, los pa-peles Magno Matt de Sappi vuelven a las imprentas de

mano de la empresa chilena Dimar. La firma obtuvo hace un mes la re-presentación exclusiva de la marca y ya empezó a distribuir sus primeras partidas de los papeles Magno Matt en gramajes de 90 a 400 grs.

Desde ahora, Cecilia Eguiguren, asumirá como Product Manager de papeles Magno Matt dentro de la empresa. La exclusividad con Sappi contempla la distribución y represen-tación del papel Magno Matt, uno de los papeles couché favoritos y una marca muy confiable.

Por ese motivo los diseñadores y agencias de publicidad ante las de-mandas cada vez más exigentes del mundo gráfico, han sido los primeros

en solicitar estos papeles, el cual une cualidades clave como alta consisten-cia, excelente desempeño de impre-sión, y valor por su dinero.

Otra de las novedades es el concurso “Printer of the year”. El certamen, de gran prestigio internacional, fue esta-blecido por Sappi para premiar y re-conocer la excelencia de la impresión. Cada dos años, este evento único, que

goza de una amplia cober-tura en los medios, ade-más de la promoción de Sappi y el prestigio de ser un Sappi Printer of the Year, reúne a las mentes creativas y los expertos más brillantes de la in-dustria de la impresión.

¿Qué significa para Dimar tener esta distribución?Dimar ha crecido mucho en el último tiempo, y está en un plan de am-pliar su gama de produc-tos. Entonces, con esto, la empresa se va diferen-ciando de su competen-cia, al destacarse en tres áreas: dar un excelente servicio, entregar los me-jores papeles y tener una amplia variedad. Para

Sappi, compañía líder de la industria del papel, el objetivo es estar más presente en el mercado chileno y establecer un abastecimiento de la mar-ca Magno Matt.

¿Cómo ha ido cambiando la demanda por el tipo de papel?El mercado es cada vez más exigente, y Sappi entiende el esfuerzo realizado detrás de cada proyecto. Y para com-plementar sus habilidades de impre-sión, Magno Matt entrega resultados de impresión extraordinarios. Mag-nifica reproducción de imágenes con detalles y colores vívidos sobre una superficie suave, opaca y con excelen-te brillo de tinta.

Cuando Jorge Sanhueza arri-bó a Impresoras Printer hace unos siete años atrás, la sede de la imprenta era una sen-

cilla casona residencial en pleno barrio Providencia. Allí unos 50 trabajadores se las ingeniaban para imprimir, vender y despachar sus pedidos como muchas pequeñas imprentas. “Pero llegó un mi-nuto en que no podíamos seguir cre-ciendo”, cuenta el actual Gerente Gene-ral de la empresa.

Fue ahí cuando decidieron comprar un terreno en Pudahuel, invertir en maquinaria de punta y abrir una nueva planta. Desde entonces la empresa se ha posicionado como una de las cinco me-jores imprentas comerciales en Chile. Actualmente, reciben más de 250 pedi-dos mensuales de impresión comercial y marketing directo, de grandes clientes como Falabella o VTR.

Una de las claves para obtener esos buenos resultados ha sido adoptar es-trategias que los diferencien del resto. Sanhueza señala que todas ellas se han elegido para entregarle un mejor servicio a sus clientes. Por ejemplo, hace un año empezaron a usar el software Workflow para manejar sus procesos productivos y comerciales conjuntamente.

Además se han preocupado especial-mente por certificar su empresa bajo nor-mas medioambientales y socialmente responsables. En dos semanas más la em-presa recibirá la certificación de la norma ISO 14.001, que se sumará a otros cuatro galardones. Entre ellos tener la certifica-ción PEFC y participar de la organización Acción RSE como socios activos.

¿Qué lecciones sacas del camino reco-rrido hasta ahora? En este rubro hay bastantes imprentas que se empujan desde el oficio, y no-sotros creemos más en el profesionalis-mo. Los que comandamos la empresa tenemos estudios, escuela, experien-cia en empresas grandes, en multina-cionales, y esas pequeñas enseñanzas que nos han dado las hemos intentado plasmar en la empresa. Creo que esa ha sido una de las claves diferenciadoras

para seguir creciendo, captar importantes clientes y fideli-zar grandes marcas.

¿Qué los diferencia del resto de la industria?Uno de nuestros grandes dife-renciadores, es que nos hemos posicionado como la imprenta de mayor gestión de responsa-bilidad social. Fuimos de los primeros en certificar PEFC, hace ya seis años estamos cer-tificados por la norma ISO 9001. Estamos a una o dos se-manas de certificar en la ISO 14.001, que es la norma por ex-celencia del medio ambiente. Pertenecemos, además, como muchas otras imprentas, al acuerdo de producción limpia. Pero somos, además, la única imprenta comercial socia de Acción RSE.

¿Cómo han ido ajustando la estructura de la empresa? Cuando llegué éramos unos 40 ó 50 empleados y aho-ra somos más del doble. Sin duda hemos tenido que ir agrandando la estructura,

y siempre pensando en lo que tiene que ver con la profesionalización. No-sotros, por ejemplo, cuando tuvimos que colocar un gerente de Operacio-nes, elegimos a una persona que fue-ra profesional. Nosotros buscamos que además tenga formación y herramien-tas para liderar, calcular eficiencia, ge-nerar una propuesta de proyecto, etc.

Cecilia Eguiguren, Product Manager de Papeles Magno Matt de Sappi:

Jorge Sanhueza, Gerente General de Impresoras Printer:

“La marca vuelve con novedades para atender a una demanda cada vez más exigente en el mercado gráfico”.

“Nosotros buscamos gente que además tenga formación y herramientas para liderar, calcular eficiencia, generar una propuesta de proyecto”

Tel.: 600 300 36 36 / www.3mindustrial.cl Tel.: (56-2) 827 80 00 / www.hagraf.com

4

SOCIOSMAYO 2013

Síguenos en como AsimpresTel.: (56-2) 375 24 00 www.edipac.cl

(IMPRESIONES 75)4.indd 4 28-05-13 20:53

Desde que las redes sociales y los celula-res irrumpieron en la vida de las perso-nas los datos se convirtieron en un bien muy preciado para las marcas. Las agen-cias de marketing y las empresas descu-

brieron que podían usar la información de sus clientes para enviarles campañas y promover sus productos a través de comunicación directa y personalizada.

Sin embargo, a comienzos del año pasado, el Gobier-no envió un proyecto a la Cámara de Diputados, que modifica la actual ley de privacidad, y protege los da-tos que son usados con fines comerciales o publicita-rios. La intención del ejecutivo es empezar a regular un tema que todavía tiene muchas grietas y deja des-protegidos a los usuarios frente a las marcas que utili-zan su información personal.

“En Chile no pasaba mucho porque la ley que regulaba los datos personales y la pri-vacidad tenía un párrafo que exceptúa las comunicaciones comerciales y publicita-rias, por lo tanto no nos afectaba tanto a nivel de marketing. Hace tres o cuatro años vemos que es un tema que nos va a llegar, que no vamos a poder seguir tan tranquilos como estábamos, y que tenemos que em-pezar a preocuparnos de la regulación”, dice Rodrigo Edwards, Presidente del Directorio de la Asociación de Marketing Directo (AMD).

Asimpres y AMD firman convenioPara afrontar este y otros desafíos la AMD y Asimpres firmaron un convenio de comunicación mutua, que contempla el intercambio de noticias, eventos, semi-

Los desafíos del marketing directo ante la nueva ley de privacidad de datos • Asimpres acaba de firmar un convenio de colaboración con la Asociación de Marketing Directo (AMD), la cual se encuentra estudiando las implicancias y ejerciendo acciones ante la inminente aprobación del nuevo proyecto de ley de privacidad de datos.

narios y talleres en los medios de cada asociación. Uno de los primeros temas que se ha tratado entre las directivas es el proyecto de ley de protección de da-tos y el impacto que puede tener en las agencias de marketing y las imprentas que se dedican a este negocio.

En qué consiste el proyectoLa Asociación de Marketing Directo ha liderado el tra-bajo en esta materia, y ya ha tenido algunas conver-saciones con los diputados que revisan el proyecto. Rodrigo Edwards ha sido el representante del gremio ante los parlamentarios, quien ha escuchado y discu-tido temas regulatorios desde unos nueve años, prime-ro como socio de la AMD, luego como Vicepresidente

del Directorio y en la actualidad como Presidente.“La motivación del legislador nosotros la avalamos.

De hecho coincidimos en que esto es un espacio de-masiado abierto todavía y que hay que regular”, dice Edwards. Sin embargo, no comparten el concepto de opt-in, o consentimiento previo, que se le exigiría a las empresas en esta nueva norma. Bajo este precep-to, las marcas o agencias solo podrán usar los datos

de las personas si es que tienen su pre-via autorización.

Aunque parece lógico, Edwards plan-tea que este mecanismo no asegura la protección efectiva de la información de los clientes. “Ellos creen que la for-ma de cuidar tus datos personales es que tú tengas que dar un consenti-miento previo de lo que tú les permi-tes hacer con tus datos. El problema es que si bien tienes la posibilidad de in-formarte, con el papeleo y todo eso, el consumidor no se informa”.

Añade que los usuarios tampoco tie-nen la posibilidad de eliminar parte de los términos y condiciones que se les ofrecen al comprar un producto. Ante

ese dilema las personas siempre van a preferir ins-cribirse en Facebook, tener una cuenta corriente o comprar un auto a pesar de las condiciones que apa-rezcan en los contratos, explica Edwards.

Si se aprobara el proyecto con ese articulado, las empresas asociadas al marketing directo deberán asumir altos costos operativos para conseguir el con-sentimiento previo de las personas. “A la industria le afecta porque vamos a tener que incurrir en costos muy altos en términos de captación, manejo y uso de

bases de datos”, dice. Eso inevitablemen-te se traducirá en una menor cantidad de impresiones comerciales.

Por eso la postura que está defendiendo la AMD ante la Cámara de Diputados, se basa en la idea de opt-out o listas de exclu-sión. “Esto es que las empresas se puedan comunicar libremente con las personas, pero que cuando las personas no quieran

seguir recibiendo información lo puedan decir de una forma muy fácil y efectiva”, precisa.

Cómo prepararse ante la nueva leyActualmente el proyecto de ley está con suma urgencia en la Comisión de Economía de la Cámara de Diputa-dos. Luego debe pasar a la Comisión de Hacienda y con-cluir su trámite en el Senado. Con todo, Edwards cree que el proyecto puede ser aprobado este año. En ese es-cenario, cree que el mejor camino que puede seguir la industria es la autorregulación. Como AMD tienen un código en donde están definidas las buenas prácticas respecto del uso de datos personales y respeto hacia los clientes. Ahí aparece, por ejemplo, cómo se debe usar el correo electrónico y los llamados telefónicos.

Las empresas interesadas pueden acercarse al gre-mio y solicitar la acreditación del código. Edwards recomienda hacer este trámite como entrenamiento previo a la ley, porque si se aprueba, las imprentas y firmas asociadas al negocio deberán modificar sus procesos para ajustarse a la norma. Para esto habrá un plazo de tres meses.

Algunas de las imprentas que ya están certificadas con la AMD son Moller, AMF Impresión Variable y las agencias Edwards& Asociados, Aimia y Quappe.

ENTREVISTA

5

Síguenos en como Asimpres

Tel.: (56-2) 477 61 00 - 800 470 855 / www.canon.clTel.: (56-2) 387 10 00 www.dipisa.cl

MAYO 2013

“En este escenario, Rodrigo Edwards, Presidente del Directorio de AMD, cree que el mejor camino que puede seguir la

industria es la autorregulación”.

Rodrigo Edwards, Presidente del Directorio de AMD.

Sebastián Goldsack, Director Ejecutivo de la AMD, junto al Presidente del Directorio de Asimpres, Patricio Hurtado, firmando el convenio de colaboración entre ambas asociaciones.

Tel.: (56-2) 360 76 00 / www.agfa.cl

(IMPRESIONES 75)5.indd 5 28-05-13 20:54

Page 4: Mayo 2013

6

EDUCAGRAFICAMAYO 2013

Síguenos en como AsimpresTel.: (56 2) 373-4000 www.datanetsa.comTel.: (56-2)7300000 - 800223012 / www.gms.cl

Alumnos del CFT Ingraf recibieron diplomas

que los certifican como titulados

• Los nuevos técnicos se mostraron agradecidos de la experiencia, la cual les permitió perfeccionarse y así

aspirar a mejores empleos dentro de la industria gráfica.

APRENDIZAJE PARA EL ÉXITO DE SU EMPRESA

Las técnicas de impresión, los medios digitales y en general

esto incita al empresario a pensar como su empresa puede en-

dentro del medio.

Ingraf y su centro de formación técnica se presenta comouna alternativa efectiva para ayudar a las empresas de la in-

especializada en asesoría e investigación, tiene como objetivo principal ayudar a incrementar la rentabilidad de la empresa. Una manera efectiva de lograrlo, es potenciando el recurso humano de la industria, brindando a los empleados una ca-pacitación constante que aumente su efectividad y produc-tividad laboral, teniendo como resultado una reducción os-tensible en las pérdidas generadas por tiempos muertos y factores asociados. Entender las necesidades del cliente interno es un valor diferencial de las empresas que ven a sus empleados como

Es fundamental capacitar y ayudarle a comprender tanto a los directivos como a los impresores, pre-prensistas, guillotinistas, jefes de producción y en general todos los que están involucra-

a un medio que trae continuos retos a nivel laboral, es más productivo para la empresa económicamente fortalecer el

rotación laboral que conlleva a una baja rentabilidad a corto o largo plazo.

CFT Ingraf ofrece los siguientes cursos:

Teoría del color. Habilidades blandas.

Postprensa. Impresión digital para gran formato. Control de calidad con densitómetro.

Entender las necesidades del cliente interno es un valor diferencial de las empre-sas que ven a sus empleados como aliados para ser más competitivos dentro de la industria gráfica.

INGRAF, LÍDER EN EDUCACIÓN GRÁFICA

¡TE AYUDA A ALCANZAR EL ÉXITO EN TU EMPRESA!

Florencia #1448, San Miguel, Santiago, ChileContacto: (562) 555 2951 / [email protected] / www.cftingraf.cl

GESTIÓN Y PRODUCCIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS

IMPRESIÓN MENCIÓN OFFSET Y FLEXO

POSTPRENSA

¡Admisiones abiertas hasta 30 el Julio 2013!

CARRERAS EN:

NUEVO

APRENDIZAJE PARA EL ÉXITO DE SU EMPRESA

Las técnicas de impresión, los medios digitales y en general

esto incita al empresario a pensar como su empresa puede en-

dentro del medio.

Ingraf y su centro de formación técnica se presenta comouna alternativa efectiva para ayudar a las empresas de la in-

especializada en asesoría e investigación, tiene como objetivo principal ayudar a incrementar la rentabilidad de la empresa. Una manera efectiva de lograrlo, es potenciando el recurso humano de la industria, brindando a los empleados una ca-pacitación constante que aumente su efectividad y produc-tividad laboral, teniendo como resultado una reducción os-tensible en las pérdidas generadas por tiempos muertos y factores asociados. Entender las necesidades del cliente interno es un valor diferencial de las empresas que ven a sus empleados como

Es fundamental capacitar y ayudarle a comprender tanto a los directivos como a los impresores, pre-prensistas, guillotinistas, jefes de producción y en general todos los que están involucra-

a un medio que trae continuos retos a nivel laboral, es más productivo para la empresa económicamente fortalecer el

rotación laboral que conlleva a una baja rentabilidad a corto o largo plazo.

CFT Ingraf ofrece los siguientes cursos:

Teoría del color. Habilidades blandas.

Postprensa. Impresión digital para gran formato. Control de calidad con densitómetro.

Entender las necesidades del cliente interno es un valor diferencial de las empre-sas que ven a sus empleados como aliados para ser más competitivos dentro de la industria gráfica.

INGRAF, LÍDER EN EDUCACIÓN GRÁFICA

¡TE AYUDA A ALCANZAR EL ÉXITO EN TU EMPRESA!

Florencia #1448, San Miguel, Santiago, ChileContacto: (562) 555 2951 / [email protected] / www.cftingraf.cl

GESTIÓN Y PRODUCCIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS

IMPRESIÓN MENCIÓN OFFSET Y FLEXO

POSTPRENSA

¡Admisiones abiertas hasta 30 el Julio 2013!

CARRERAS EN:

NUEVO

“Esta experiencia me dio la oportunidad de avanzar en rango, y eso significa una mejor vida para mi fa-milia. Agradezco que exis-

ta una institución que le permita a los gráfi-cos poder avanzar”, declaró Voltaire Pinedo, uno de los ocho recientes titulados del Cen-tro de Formación Técnica, Ingraf.

El viernes 12 de abril, en las instalaciones de la Escuela de la Industria Gráfica, se reali-zó la ceremonia en que los nuevos graduados recibieron su diploma de las manos del Pre-sidente del directorio de Educagráfica, Car-los Aguirre.

Cristián Andrade, César Bravo, Miguel Ca-brera, Ignacio González, Carlos Rojas, Luis Salazar, Bernardo Leyton y Voltaire Pineda, todos de diversas edades, pasaron uno a uno recibiendo su cartón y los aplausos de los pre-sentes, principalmente orgullosos familiares.

“Creemos que la semilla que planta-mos hace casi diez años está dando frutos que para la industria son muy provechosos. Cuando dimos inicio a este Centro de For-mación Técnica, el principal motivo era que los alumnos de Enseñanza Media tuvieran la posibilidad de seguir sus carreras, agregando conocimientos de lo que la industria necesi-ta. La industria gráfica está en una innova-ción permanente, y si estos cambios no son asumidos y tomados por los trabajadores de la empresa, nos vamos a quedar atrás, y la competencia es bastante dura”, reflexionó Carlos Aguirre.

Bernardo Leyton, uno de los titulados, manifestó su agradecimiento, especialmente a los profesores de Ingraf: “Tienen grandes cualidades, y su capacidad de entregar nue-vos conceptos es buenísima. Yo viví en car-ne propia el tema de andar buscando trabajo y al poder presentarme con un título se me abrieron muchas puertas. Agradezco la posi-bilidad que me dio la empresa de haberme recibido acá, y haberme perfeccionado pro-

fesionalmente. Ahora mi meta es arrastrar a mis compañeros al Instituto”, afirma Le-yton, quien trabaja como prensista de una máquina rotativa en Impresiones Mallea.

“Yo era prensista en AMF, pero la gerencia me ofreció tomar un cargo de mayor rango, como supervisor. Ahí se me dio la oportuni-dad de entrar a estudiar al Ingraf, que termi-nó siendo una experiencia muy enriquecedo-ra”, dice Miguel Cabrera, otro de los gradua-dos, quien relata los esfuerzos que debió rea-lizar para terminar los estudios: “Yo estaba trabajando y estudiando a la vez. Fue muy cansador... pero rindió frutos. Ahora estoy a cargo de más de 100 personas. Son otras res-ponsabilidades, pero la grata satisfacción de poder entregarles todo lo que yo aprendí”.

“Yo me saco el sombrero frente a estos ocho profesionales y ahora ex alumnos”, co-menta José Bodet, Director Académico del CFT Ingraf. “No solamente hicieron un es-fuerzo mayúsculo durante 2 años, al trabajar y estudiar al mismo tiempo, sino que ade-más nos demostraron a todos que los esfuer-zos sí valen la pena”.

Según Bodet, en Chile, menos de la mitad de los estudiantes de la Educación Superior se titula, principalmente debido a que este proceso es posterior al egreso. Para incre-mentar el número de titulados, el CFT Ingraf implementó diferentes estrategias, dentro de las cuales destaca la incorporación de mó-dulos de competencias que permiten desa-rrollar un trabajo de observación, análisis y recomendación técnica frente a una proble-mática y que termina en el desarrollo de un trabajo escrito conducente a la titulación. “A partir del año 2015 todos nuestros alumnos egresarán titulados y esto marcará un hito en la Educación Superior Técnico Profesional en Chile. Espero que el ejemplo que nos han mostrado estos ocho profesionales permitan motivar a nuestros ex alumnos a realizar un último esfuerzo, para lo cual cuentan con todo nuestro apoyo”, concluye José Bodet.

(IMPRESIONES 75)6.indd 6 16-05-13 18:42

GOLD EAST PAPER

El arte al mejor valorPapeles estucados

Page 5: Mayo 2013

IMPRESIONESDel Mundo Gráfico

IMPRESIONES DEL MUNDO GRAFICO® es una publicación de la Asociación de Industriales Gráficos de Chile A.G. ASIMPRES · [email protected] · www.asimpres.cl. · Comité Editorial: Patricio Hurtado A., Roberto Tapia Mac D., José Bodet, María Eugenia Mingo S., Natalia Ramos B. y Carla Caorsi R. · Fotografías: Archivo ASIMPRES. · Impresión: Quad Graphics. · Tiraje: 15.000 ejemplares.

Derechos Reservados. Las expresiones publicadas en este medio son de exclusiva responsabilidad de los autores, entrevistados y avisadores. La reproducción parcial o total de los contenidos de esta edición son permitidos con la previa autorización de ASIMPRES A.G.

NOTICIAS

8

MAYO 2013

Primera corrida de la Industria Gráfica y de packaging

GANADORESCategoría Niños• 1er Sebastián Parra• 2do Martín Pulgar• 3er Alan ChaparroCategoría Niñas• 1er Jazmín Muñoz• 2do Camila Fredes• 3er Caroline Durán

Categoría Estudiantes Varones• 1er Vicente Quezada• 2do Nicolás Onetto• 3er Walter FritzCategoría Estudiantes Damas• 1er Noemí Huachiqueo• 2do Constanza Herrera• 3er Bárbara Díaz

Categoría Adulto Mayor Hombres• 1er Juan Rubio• 2do Sergio Nieto• 3er Guillermo InostrozaCategoría Adulto Mayor Mujeres• 1er Cecilia Fuentes• 2do Emilia Quintanilla

Categoría 6K (verde) Hombre• 1er Marco Villalobos• 2do Gustavo Jofré• 3er José Hernández Categoría 6K (verde) Mujer• 1er Eliana Vásquez• 2do Marianela Urquieta• 3er Carmen Carrasco

Categoría Adulto 3K Hombre• 1er Salvador Quezada• 2do Cristóbal Leiva• 3er Diego RamírezCategoría Adulto 3K Mujer• 1er Elena Berríos• 2do Marisol Ibarra• 3er Andrea Ramírez

Categoría Familia• 1er Familia Vera Aguayo• 2do Oses Quijada

En la mañana del domingo 12 de mayo, Día de la Madre, cerca de 250 personas se dieron cita para participar en la primera Corrida Familiar de la Industria Gráfica y de Pac-kaging. Una actividad recreativa realizada en la comuna de San Miguel y organizada por Asimpres y Cenem, con el apoyo de la Escuela de la Industria Gráfica, Municipalidad de San Miguel, Senda Previene y Centro de Formación Técnica Ingraf.

La actividad fue promovida por Antalis GMS, Ricoh, 3M y Marinetti, quienes confiaron en la instancia como una forma de promover la vida sana entre la familia gráfica.

ANIVERSARIOS MAYO● Agfa Gevaert Ltda.Gerente General : Hector Rojas S.Fundada : Mayo 1960Ingreso Asimpres : 06/05/1983Años que cumple : 53

● Impresos Industriales S.A.G.General : Fernando DiazFundada : Mayo 1993Ingreso Asimpres : 05/05/1995Años que cumple : 20

● Masgrafica S.A.G.General : Felipe Torrealba Del P.Fundada : Mayo : 1995Ingreso Asimpres : 25/10/2007Años que cumple : 18

● Lacados Micropack Ltda.G.General : Jorge Grau A.Fundada : Mayo 1989Ingreso Asimpres : 05/11/1990Años que cumple : 24

● Imprenta Minerva Ltda.G.General : Maria Elena Ocampo M.Fundada : Mayo 1964Ingreso Asimpres : 05/07/1993Años que cumple : 49

● Paper MintG.General : Erik Toro RFundada : Mayo 1991Ingreso Asimpres : 19/04/2011Años que cumple : 22

Preparados, listos, ¡ya!

El Rector de la Escuela de la Industria Gráfica, Manuel Betancourt, premiando a los pequeños corredores.

Maria Eugenia Mingo, Gerente General de Asimpres felicita a la categoría Adulto Mayor Femenino.

El Director de Asimpres, Don Juan Pisano con su hijo Juan Domingo llegando a la meta.

ENDA Previene co-organizadores del evento celebran el triunfo de los ganadores categoría Adulto.

Printer se lució con su corredor José Hernández (6K). Entregó el galardón de la categoría, la Sra. Mariana Soto, Gerente General de CENEM.

La familia Vera Aguayo ganó primer lugar de la categoría, recibe de manos de Ricoh su premio.

Celebrando el triunfo de los corredores de la Escuela de la Industria Gráfica: Jean Pierre Rodríguez, Elías Quilaleo, Bárbara Díaz y Carlos Salinas.

(IMPRESIONES 75)8.indd 8 16-05-13 19:32


Recommended