+ All Categories
Home > Documents > mayo 2018 - CubaNet

mayo 2018 - CubaNet

Date post: 21-Nov-2021
Category:
Upload: others
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
17
CUBANET 01 Selección quincenal de artículos y noticias publicados en nuestro sitio digital www.cubanet.org 14 mayo 2018
Transcript

CUBANET 01

Selección quincenal de artículosy noticias publicados en nuestro sitio digital

www.cubanet.org

14mayo2018

CUBANET 02

04 05 El mayor prestamista del Club de Londresse prepara para dar batalla al Gobierno

cubano

Preocupación porrestricciones a laprensa en Cuba,

Venezuela y Nicaragua

El año en que Fidel Castro se declaró

anticomunista

Transición a la cubana

07 0806 Laringitis,

la enfermedadmás común en Cuba

el 2 de mayo

ÍNDICE

10La vida íntimay disfuncional

de la familia de Karl Marx

CUBANET 03

11Burdeles y prostitutas

de la Cuba oculta

ÍNDICE

Requiem por Bohemia Guantánamo-Baracoa,un viejo diferendo

Presente durantela Creación

SOS: El Morrode La Habana corre

peligro

Película censuradale cuesta el puestoa una funcionaria

radial en Cuba

12 13 1514 16

Preocupación por restricciones a la prensa en Cuba, Venezuela y Nicaragua

La SIP conmemorará el Día Mundial de la Libertadde Prensa en un foro en Miami

CUBANET 04

MIAMI.- La Sociedad Interamerica-na de Prensa (SIP) conmemorara hoy el Día Mundial de la Libertad de Prensa en un foro en Miami y con un mensaje de preocupación por las crecientes res-tricciones al trabajo de los periodistas y la persistencia del “autoritarismo” en Cuba, Venezuela y Nicaragua.

El presidente de la SIP, el peruano Gustavo Mohme, señaló “la falta des-protección de los periodistas para po-der llevar a cabo su trabajo con seguri-dad y sin restricciones y las numerosas denuncias de hostigamiento a la prensa que se manifiesta de varias formas y en muchos países” del continente ameri-cano.

Su mensaje por el Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra ma-ñana, 3 de mayo, complementa el foro que celebraran hoy la SIP, el Instituto Interamericano para la Democracia (IID), la Fundación por los Derechos Humanos en Cuba y Fundamedios.

El foro congrega al periodista, es-critor y analista cubano Carlos Alber-to Montaner, exiliado en Miami y pre-sidente de IID, a la periodista cubana independiente Yoani Sanchez y a Ricar-do Trotti, director ejecutivo de la SIP, organizacion que agrupa a medios de prensa escritos y digitales de todo el continente.

El foro será inaugurado por el alcal-de de Doral, Juan Carlos Bermudez, pues es en esa ciudad del condado de Miami-Dade, con una gran comuni-dad de venezolanos, donde se llevara a cabo. Mohme recordo en su mensaje que desde mayo de 2017 y hasta la fe-cha han sido asesinados 23 periodistas en el ejercicio de su profesión.

Brasil, El Salvador, Ecuador, Guate-mala, Honduras y México, escenario de algunos de esos crimenes, son demo-cracias “funcionales” como muchos de los países de la región, pero, señala Mo-hme, a pesar de eso “proliferan las res-tricciones al ejercicio del periodismo”.

Esas trabas van desde regulaciones y decretos, al estrangulamiento financie-ro de los medios, la censura, el acoso y finalmente la muerte. Contra todo eso lucha la SIP a través del sistema intera-mericano de derechos humanos con el fin de “obtener la justicia que se les nie-

ga (a los periodistas) en varios países y para confrontar la impunidad”, dijo.

Mohme, del diario limeño La Repu-blica, menciono el caso del periodista colombiano Nelson Carvajal, asesina-do hace 20 años, y subrayo que espe-ran con impaciencia el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) al respecto.

El presidente de la SIP cito al perio-dista estadounidense Anthony Lewis al señalar que para la “prensa latinoame-ricana la muerte no es una metáfora, sino una realidad” y pidió reflexionar a cada uno sobre el papel que desempeña en la defensa de la libertad de prensa.

Mohme se refirió también al “auto-ritarismo aun existente” en Cuba, Ni-caragua y Venezuela y subrayo que por eso defendió ante la VIII Cumbre de las Américas, celebrada en abril en Lima, la necesidad de perseverar en la pro-moción de la democracia y en la denun-cia de las violaciones de los derechos humanos.

“Solo dejaremos de reclamar cuanto todos los nicaragüenses, venezolanos y cubanos tengan el derecho de elegir libremente a sus representantes, se res-pete la disidencia y puedan ejercer los derechos de reunión, movimiento y ex-presión”, afirmo.

Mohme dijo también que la revolu-ción digital presenta nuevos escenarios y desafíos en relación con las libertades y subrayo que la SIP está dedicada a in-corporar a la Declaración de Chapulte-pec nuevos principios como respuesta a las novedades digitales.

Agencias

“ “Solo dejaremosde reclamar cuanto todos los nicaragüenses,venezolanos y cubanos tengan el derechode elegir libremente a sus representantes

MIAMI, Florida.- Un fondo de inversión que busca un pago del Gobierno cubano por más de 1300 millones de dólares en deuda impaga e intereses retroactivos ha contratado al mismo abogado que gano una larga batalla legal contra Argentina en otro caso de deuda.

CRF I Ltd., el mayor participante del Club de Londres, contrato a Matthew McGill para que lo represente en su re-clamo contra Cuba, “incluyendo posibles litigios”, según una carta de la firma pro-porcionada a Bloomberg News por un in-versionista de fondos. A McGill se le unirá Charles Falconer, ex secretario de Estado británico de Justicia, según la carta.

El Club de Londres está constituido por acreedores con más de cinco mil mi-llones en deudas comerciales en mora y de interés retroactivo.

El Gobierno cubano ha dicho que pre-tende eliminar esas obligaciones ya que busca un retorno a los mercados interna-cionales de capital.

El exgobernante cubano Raúl Castro negocio un acuerdo de 11 100 millones de dólares en deuda soberana con el Club de Paris, que los perdono todos menos 2600 millones de dólares. El Club de Londres, que incluye CRF, Stancroft Trust Ltd., Adelante Exotic Debt Fund Ltd. y un ban-co comercial, también ofreció reestructu-rar los préstamos a principios de este año,

El mayor prestamista del Clubde Londres se prepara para dar batalla

al Gobierno cubano

Ha contratado al abogado que gano un caso

de deuda contra Argentina

CUBANET 05

EL GOBIERNO CUBANO HA DICHO

QUE PRETENDE ELIMINAR ESAS

OBLIGACIONES YA QUE BUSCA UN

RETORNO A LOS MERCADOS

INTERNACIONALES DE CAPITAL.

pero retiro la propuesta cuando Cuba no respondió.

Un portavoz de CRF dijo que la com-pañía quiere trabajar con el gobierno de Miguel Diaz-Canel, “para resolver los pro-blemas para que Cuba pueda regresar a los mercados internacionales”.

McGill represento a NML Capital Ltd. por más de 10 años mientras buscaba re-cuperar los bonos soberanos incumplidos de Argentina. Después de ganar un caso ante el Tribunal Supremo de los EEUU, NML y otros fondos de cobertura se esta-blecieron con Argentina por 4650 millo-nes de dólares.

Más recientemente, McGill represento fondos que mantienen la deuda munici-pal puertorriqueña en un caso que fue escuchado por el Tribunal Supremo en marzo.

CubaNet

LA HABANA.- Sin dudas el clima es ca-paz de interrumpir con frecuencia el cur-so saludable del hombre; incluso en la muy cálida Cuba se hacen recurrentes las gripes, con sus toses, con la voz tomada y las fiebrecillas, durante nuestro levísimo invierno, que pueden precisar atención médica. Por suerte nuestro “invierno” es tan breve que antes de que llegue el equinoccio de primavera, desaparecen esos malestares que trajeron los dos o tres frentes fríos que nos “azotaron”.

Sin embargo durante ese equinoccio en el que el “frio” dejo de “azotar” a la isla, aparece en ella un mal que los especialis-tas nombran “laringitis” y que viene siem-pre en la misma fecha, el dos de mayo, aunque no se sintiera en los días previos el látigo de las bajas temperaturas ni se es-tuviera en contacto con algún virus.

Una médico que conozco desde hace mucho me conto con gran “socarrone-ria” que alguna vez, y en fecha idéntica, le toco cumplir con su guardia en el hospital donde trabaja. “Una mujer de unos cua-renta años llego con la voz tomada, tanto que no se le entendía lo que hablaba..., apenas podía explicarse”.

La doctora no encontró mejor solución que reclamar la ayuda de un otorrinola-ringologo... Y el hombre del laringoscopio le hizo algunas preguntas a la enferma sin que pudiera entender las respuestas; fi-nalmente se auxilió de su “aparato”: “No se preocupe doctora, esa paciente debió chillar mucho ayer en la plaza”. Así se ex-plicó el médico y la mujer asintió. El ga-leno recomendó reposo de voz, y algunas gargaras.

Esa no fue la única vez que mi conocida tuvo que hacer guardia un 2 de mayo, y aquella experiencia le hizo prescindir del auxilio del especialista. “Reposo de voz y

Laringitis, la enfermedad más común en Cuba el 2 de mayo

Chillar consignas en la Plaza tiene efectosmás inmediatos que la perpetuación de una tiranía

CUBANET 06

algunas gargaras”, sin que precisara de la exactitud del laringoscopio, como tampo-co la precisara ningún médico por estos días, aunque muchos de los convocados a las “revolucionarias” plazas crean ciega-mente que precisan de los servicios de un médico que les devuelva la voz.

En la mayoria de los casos la causa es la “chilladera”, el berreo de tanta consigna sosa, en la que no aparece reclamo algu-no al Gobierno, y si por casualidad apare-ce alguna voz disidente, seria callada de inmediato, encerrada en algún hospital psiquiátrico del que no podrá salir muy fácilmente, a menos que haga el trayecto del hospital a alguna de las tantas cárceles del país.

Esos que chillan tanto y que corren el riesgo de sufrir una laringitis no alzaron esta vez su voz para pedir aumentos en sus salarios. Nadie reclamó, este prime-ro de mayo, la activación del consumo o las inversiones de cualquier parte, ni que permitan a los inversionistas decidir con que mano de obra prefieren trabajar. Las cuerdas vocales inflamadas no guardaran correspondencia con el pedido de un au-mento de salario que se corresponda con la productividad y con los precios en el mercado. Ningún afectado emplazo esta vez al Gobierno por la desigualdad en los salarios. Ningún asistente a la plaza, ninguno de los que paso la noche en vela se interesó en saber por qué en Cuba se construyen hoteles con mano de obra ex-tranjera.

No creo que algún hombre o mujer negra, llegado a la plaza, exigiera a Raúl Castro una explicación por la burla que le dedicara, en la Asamblea Nacional, a un joven meteorólogo de la raza negra que se aferraba con torpeza, según el primer secretario del Partido, al puntero que ad-vertía las diferentes variables meteoroló-gicas que afectarían a la isla que él pre-side. Tampoco un hombre o una mujer jubilada exigieron una pensión decorosa. Quizá fueron muchos los asistentes que se preguntaron de qué lugar salieron tantos ómnibus para trasladar a esos “fieles”, si es que cada mañana tienen que enfrentar los desastres del transporte urbano para llegar a sus trabajos.

Tengo la certeza de que nadie grito en

público ese “chiste” que va de boca en boca y que asegura que Raúl le regalo a Díaz Canel el “Panda” pero que se quedó con el “mando”. Nadie denuncio la farsa en la que convirtieron estas “elecciones” que nos dieron un “nuevo” presidente.

Ninguno de los convocados grito, por-que habría resultado un suicidio, que sin posibilidad cualquier elección es una far-sa. Nadie le dijo al nuevo presidente de los Consejos de Estado y de Ministros que pensar en las posibilidades, asi en plural, es la única manera de elegir bien, y que solo la elección lleva, definitivamente, a la verdadera libertad.

En esa plaza no se escucharon recla-mos al Gobierno. En esa plaza, por la que caminaron los dieciocho bloques en los que estuvieron “representados” quienes trabajan en la isla, no se dejó escuchar ni una sola voz que disienta del discurso unánime que ha sido preparado por el Go-bierno, como si se hiciera antes en 1890, cuando Cuba no era más que una colonia española, como se hizo también en la re-pública. Y no fueron tan masivas, pero fueron quienes estuvieron dispuestos a hacer reclamos, aunque tuvieran también la sospecha de que podría aparecer la re-presión.

La unanimidad es sin dudas ridícula, y solo cree en ella quien no toma cada ma-ñana uno de esos ómnibus que hoy estu-vieron dispuestos para transportar a los “apologistas” que aclamaron aunque de-searan criticar. Y tuvieron su banderita de papel pegada al palo breve, quizá lo único que no tengan que comprar durante sus vidas, y allí la desplegaron otra vez, y chi-llaron, a riesgo de padecer una laringitis.

No es por gusto que Pericles hablara de la democracia de la laringe, esa que se ejerce únicamente en los discursos y que la gente aplaude, como sucede en Cuba, aun sabiendo que esa democracia es solo demagogia, que esa democracia está solo en los aparatos de fonación de quienes go-biernan. Esos obreros que no acceden a las tribunas pero chillan, sufren entonces de severas laringitis después que comien-zan a hacer el camino hacia sus casas.

Jorge Ángel Pérez

No creo que algún hombre o

mujer negra, llegado a la plaza,

exigiera a Raúl Castro una

explicación por la burla

que le dedicara, en la

Asamblea Nacional

CUBANET 07

El año en que Fidel Castrose declaró anticomunista

Aquellos doce meses estuvieron plagados de menti-ras, triquiñuelas y groseras artimañas

CUBANET

LA HABANA, Cuba.- El año más com-plejo de la historia de Cuba y el menos analizado es 1959, cuando Fidel Castro y sus hombres se propusieron, por me-dio de subterfugios y puro azote políti-co, llevar a cabo un plan a espaldas del pueblo y de sus más fieles colaborado-res por la democracia.

Sus doce meses transcurridos estu-vieron tan plagados de tantas mentiras, triquiñuelas y groseras artimañas, que requieren de un profundo análisis, cosa que no han hecho jamás los periodistas e historiadores del régimen.

Investigar por ejemplo como fue que Fidel se dejó atrapar tan pronto por los viejos comunistas cubanos, es una tarea que urge aclarar. También que hizo, para evitarlo, aquel gran grupo de personalidades de reconocido prestigio democrático que formaban parte del Consejo de Ministros, encabezado por el abogado Manuel Urrutia.

En repetidas ocasiones, como se sabe, Fidel se declaró anticomunista en 1959: el 16 de enero ante la tumba de Chibas, el 23 de ese mes en Venezue-la, el 15 de abril en Nueva York, el 8 de mayo en un discurso ante el Palacio Presidencial.

Su primera triquiñuelaEl 28 de octubre, en la celebración

del Congreso de la CTC, cuando los comunistas fracasaron en su empeño por lograr mayoría, Castro impuso una “candidatura de unidad” para permitir un acceso mayor de comunistas a la di-rección de esa organización. Por esa ra-zón Manuel Urrutia, en una entrevista con el periodista Luis Conte Agueero, comento sobre las sombras históricas del viejo Partido Comunista cubano, una historia que conocimos bien aque-llos que vivimos los ultimos anos de la Republica.

El Partido Comunista tuvo una ex-traña posición de línea pasiva durante el gobierno de Batista, sobre todo en abril de 1957, al no colaborar durante el intento del Movimiento 26 de Julio por lograr una huelga general. Fue también muy significativo que un poco antes de

1959 se decidiera a enviar a Carlos R. Rodríguez a la Sierra Maestra como re-presentación del Partido.

?Acaso los comunistas habían deja-do de pensar que las guerrillas de Fidel tenían una remota posibilidad de éxito, o era que veían cerca sus planes para lograr un gobierno democrático de coa-lición, con el fin de postularse una vez más?

Preguntarse dónde estaban los lí-deres comunistas durante el ataque al Moncada y el desembarco del Granma, los mismos que habían colaborado con Batista en la guerra de los años treinta y luego con Grau, fue cosa de Fidel.

“DEBAJO DE LA CAMA”, DIJO

EL MÁXIMO LÍDER, SEGURAMENTE

RECORDANDO A NICOLÁS GUILLEN,

QUIEN EN PARIS LO CALIFICO DE

“MUCHACHO LOCO” POR ATACAR

EL MONCADA.

Cría fama y acuéstate a dormirPara saber que pensaban los cuba-

nos de los comunistas, mal vistos du-rante décadas por falta de apoyo po-pular, bastaba con conocer dos de sus mas grandes escándalos: el conflicto conyugal entre Ordoqui, Carlos R. Ro-dríguez y la señora Buchaca, ventilado en el seno del ejecutivo del Partido y la historia del comunista Marcos Rodrí-guez, quien delato a un grupo impor-tante de revolucionarios del Directorio 13 de Marzo.

Además, se sumaba al descredito de ese Partido el hecho de que se hizo pu-blica su solidaridad con los crímenes de Stalin y la política represiva de Mao Tse-tung. Tal vez esta fue la razón por lo que algunos líderes revolucionarios, como Camilo y el Che, se mostraran ante los periodistas como demócratas y liberales. El 9 de enero de 1959, el Che le aseguro a un compatriota suyo que en el plazo de un año el Movimiento 26 de Julio se organizaría como Partido y que se celebrarían elecciones genera-

les para que esa nueva fuerza política compitiera democráticamente con los demás partidos.

Ese mismo día, no muy lejos del Che, Fidel dijo que “era un crimen lanzar al pueblo a la política a los tres meses de la liberación, que era mejor trabajar fe-brilmente para reconstruir la nación y que en América Latina, pocas veces se habían dado revoluciones que no fue-ran meros golpes de Estado”.

La artimaña de Fidel Castro consistía en retrasar las elecciones. Ni siquiera su Movimiento se convirtió en partido, porque la única fuerza política que en realidad él tenía en mente era la fuerza de una dictadura.

Dos días después, entrevistado por la cadena CBS televisión, dijo sobre las elecciones: “También el Directorio for-mara parte de las elecciones. Si no da-mos libertad a todos los partidos no se-remos un pueblo democrático. Hemos luchado para dar democracia y libertad a nuestro pueblo”.

?Moral y dignidad como principios?A partir de aquellos meses se sem-

braron los principios de moral y digni-dad, como baluarte para Cuba, según dijo recientemente el poeta diputado Miguel Barnet.

Pero llegaba a su final 1959 y Castro seguía gobernando por sus pantalones y por decreto, usando su inteligencia para estrategias del azote. Uno de aque-llos decretos fue abolir los partidos po-líticos.

Lo dijo nuestro José Martí: “El encar-gado del pueblo, además de examinar sus males, está en el deber de reme-diarlos, no agravarlos. El hombre útil tiene más derecho que el hombre inte-ligente. El inteligente puede ser azote: el útil hace siempre bien”.

El propósito de Fidel fue más allá de su inteligencia: Murió en su cama como un dictador que jamás cumplió con lo prometido en 1959: “El derecho de di-sentimiento y de oposición como un derecho inalienable”.

Tania Diaz Castro

CUBANET 08

Medios internacionales identifican a Díaz-Canel como una suerte de timonel que conducirá a la Isla naufraga hasta el

venturoso puerto de la democracia

Transición a la cubana

LA HABANA, Cuba.- Desde que el pasa-do 19 de abril se produjo el traspaso del go-bierno de manos del General Raúl Castro a Miguel Díaz-Canel Bermudez, mucho se ha especulado en los medios extranjeros acerca del posible inicio de una transición política en Cuba. Por alguna inexplicable razón ciertos colegas -quizás bieninten-cionados, aunque mal orientados- identi-fican al nuevo mandatario cubano como una suerte de timonel que conducirá a la Isla naufraga hasta el venturoso puerto de la democracia.

Los defensores de esta tesis se basan tanto en cuestiones objetivas, entre ellas la imperiosa necesidad de efectuar aper-turas al interior de la Isla que permitan oxigenar la agónica economía nacional y mejorar las difíciles condiciones de vida de los cubanos, como en razones más sub-jetivas, especialmente el cambio genera-cional de la dirección política del país -que eventualmente acabaría sustituyendo al resto de la mermada generación histórica de los cargos que todavía ocupan-, con el beneficio adicional de que los nuevos di-rigentes al frente del Gobierno, si bien no tomaron parte de la épica del Moncada, del Granma y de la Sierra Maestra en la que se basaba la supuesta legitimidad del poder autocrático del castrismo, tampoco cargan sobre si el peso de los paredones

de fusilamiento, del despojo de las propie-dades, de los campos de trabajo forzado y de todas las atrocidades cometidas por la dictadura cubana en las últimas seis dé-cadas.

En defensa de esta pretendida agen-da transicional -hasta el momento más deseada que posible- a la que se refieren algunos alucinados medios foráneos, po-dría mencionarse que en la Cuba actual existen, en efecto, similitudes sociopo-líticas con países que en el último tercio del siglo pasado protagonizaron procesos de transición democrática tras largas dic-taduras. Tales son los casos de Portugal y de España, las dictaduras más longevas de Europa, aunque no tan perdurables como la cubana.

De hecho, la casi sexagenaria autocra-cia castrista no es sino una fallida tenta-tiva de transición que termino siendo traicionada: la deriva de la revolución pro-democrática llegada al poder en ene-ro de 1959 so pretexto de derrocar la dic-tadura anterior, impuesta por el golpe de estado de Fulgencio Batista, en marzo de 1952. Esto convierte a los cubanos en poseedores del deshonroso privilegio de haber vivido ininterrumpidamente bajo condiciones de dos dictaduras consecuti-vas durante los últimos 66 anos.

Ahora bien -y salvando las razonables variaciones de matices-, entre las seme-janzas de la realidad actual cubana con las condiciones de los países antes menciona-dos en los momentos en que se produje-ron sus respectivas transiciones se cuen-tan la presencia de un poder autocrático basado en una ideologia unica (y persona-lista), la intensa y permanente propagan-da del pensamiento gubernamental unida a la más inflexible censura sobre cualquier opinión o corriente política alternativa, el culto oficial al líder -que en el caso cubano se intenta prolongar más allá de la muerte de este-, la exaltación de un pasado his-tórico heroico que supuestamente justi-fica la ideología y el liderazgo del Poder dictatorial y que, además, marca la pauta nacional hasta el presente y hacia el futu-ro, el control social a través de la policía

política represiva y de las organizaciones pro-gubernamentales (represión selectiva para sembrar el miedo y el silencio en la sociedad), y el corporativismo económico del Estado, que en Cuba es también, a la vez, Gobierno y Partido único.

Sin embargo, son las diferencias las que -pese a ser quizás cuantitativamente menores- resultan más profundas y deter-minantes a la hora de explicarnos el retra-so (por no decir, la inexistencia) del lar-gamente esperado proceso de transición democrática en Cuba.

En el caso de Portugal, el derrocamien-to de la dictadura salazarista fue resulta-do de un levantamiento militar que tras-cendería como Revolución de los Claveles (abril de 1974), protagonizado por el Mo-vimiento de las Fuerzas Armadas (MFA), una fracción rebelde del ejercito encabe-zada por un grupo de oficiales desconten-tos con el Gobierno debido, fundamental-mente, al estancamiento de la guerra en las colonias portuguesas de África y Timor Leste.

Precisamente por la importancia de la elite militar para la conservación de sus colonias, el ejército constituía un impor-tante pilar político para el gobierno por-tugués, de ahí que la posibilidad de una conspiración militar de grandes propor-ciones en Portugal no solo parecía contra-dictoria o casi imposible para el régimen sino que tomo por sorpresa a la poderosa policía política, el más eficaz guardián del salarcismo. La capacidad de organización, la disciplina militar y la extensión del MFA hicieron posible que en solo cuestión de horas se extendiera la revolución, la dic-tadura fuera derrocada y -tras dos años de turbulencias políticas-, se estableciera la democracia en el país.

La transición española, por su parte, iniciada en 1975 a raíz de la muerte del dictador Francisco Franco, fue un proce-so civil complejo en el que, además de la voluntad de cambios del rey Juan Carlos I como sucesor previamente designado por el anciano caudillo para la jefatura del Estado, jugaron un papel esencial los amplios apoyos recibidos por el nuevo

CUBANET 09

monarca tanto de un sector importante de capitalistas dentro de España como de numerosos países occidentales, así como los consensos alcanzados por los partidos políticos de las más disimiles tendencias ideológicas -incluyendo elementos del anejo regimen franquista- que eventual-mente permitieron la elaboración de la nueva Constitución, el referendum que la aprobó y su definitiva entrada en vigor en diciembre de 1978, quedando consagrado el Estado de Derecho.

Cierto que no faltaron escollos a lo lar-go del proceso, pero en el éxito de la tran-sición española también jugó un papel fundamental el apoyo de sectores y perso-nalidades del antiguo regimen franquista que apostaron por la evolución pacífica y gradual hacia la democracia y trabajaron por su consolidación.

Basta una mirada general para descu-brir que, mientras las semejanzas entre la realidad cubana actual y los escena-rios que favorecieron las transiciones democráticas de Portugal y España han estado determinados por sus respectivas dictaduras, la salida del Poder de los au-tócratas los procesos de evolución hasta la democracia en ambos países europeos los han hecho posibles actores sociales y políticos que no existen (o al menos no se han revelado hasta ahora) en Cuba. A saber: sectores élite de militares des-contentos debidamente organizados y dispuestos a cambiar el orden político, elementos reformistas dentro del propio poder político que favorezcan una tran-sición ordenada, grupos de poder econó-mico nacionales capaces de influir en los cambios pro-democracia, una oposición debidamente articulada y dispuesta a ge-nerar consensos políticos en interés de un destino democrático común y -no menos importante- una comunidad internacio-nal positivamente interesada en apunta-lar el surgimiento y consolidación de una verdadera democracia en Cuba.

Ante la orfandad de derechos y la es-cualidez cívica de la sociedad cubana, y ante la demostrada ausencia de consen-sos entre los sectores de la oposición, el

tardo castrismo -ahora representado en una nueva generación de servidores- tiene todas las cartas a su favor para prolongar-se en el Poder. Para ello se apresta a legi-timar la nueva era de la dictadura a través de una también nueva Constitución que en tiempos venideros deberá someterse a referendum y que -como era de esperar-se- ya ha comenzado a marcar otro cisma entre los opositores: de un lado, aquellos que asumen el reto como una oportuni-dad de decir “NO” al regimen, al unipar-tidismo y al socialismo obligatorio; del otro, aquellos que no solo niegan esa po-sibilidad, sino que eligen desgastarse en la descalificación de los primeros acusándo-los de pretender “legitimar” la dictadura.

No parece razonable, en medio de tan lamentable escenario, hablar de una transición cubana. En lo que a muchos cubanos respecta, Miguel Diaz-Canel Ber-mudez no más que el heredero y conti-nuador del regimen dictatorial hasta tan-to demuestre lo contrario. En todo caso lo que se ofrece actualmente a la vista es una “transición a la cubana”, proceso equiva-lente a transitar de una dictadura de go-bierno vitalicio a una de gobierno con re-levo, pero dictadura a fin de cuentas.

Salvo que (!quien sabe!) por el camino aparezcan nuevos actores y circunstan-cias, se produzca el milagro de un consen-so entre los demócratas cubanos y, sor-presivamente, comience al fin en la Isla la sonada transición hacia la democracia.

Pero sepan esos entusiastas colegas de la prensa extranjera, tan ajenos a las aspi-raciones de los cubanos como desconoce-dores de nuestra realidad, que hasta tanto ese momento maravilloso llegue -si es que lo hace- no es lícito ni realista hablar de transición política en Cuba.

Miriam Celaya

NO PARECE RAZONABLE, ENMEDIO DE TAN LAMENTABLEESCENARIO, HABLAR DE UNATRANSICIÓN CUBANA.

CUBANET 10

La vida íntima y disfuncional de la familia de Karl Marx

Tuvo tres hijas que llegaron a la edad adulta. Dos se suicidaron.

Una de ellas, Laura, se caso con un cubano

MIAMI, Estados Unidos.- El 5 de mayo, el sábado pasado, se cumplieron 200 años del nacimiento de Carlos Marx en Treveris, Alemania.

No voy a hablar solo del marxismo. La realidad y el siglo XX se han encargado de desmentir las hipótesis de este personaje minuciosamente equivocado.

Voy a hablar de la familia disfuncional de Marx, pero antes es necesario trazar, aun-que sea someramente, el inventario de fal-sedades expresadas por Marx.

No era verdad que los obreros industria-les estaban destinados a hacer la revolución en el mundo y serian el permanente motor de los cambios sociales.

No era verdad el materialismo dialectico. No era verdad el materialismo histórico.

No era verdad que al cambiar las rela-ciones de propiedad surgiría un hombre nuevo, una sociedad nueva y definitiva, bondadosa y solidaria, fundada en la buena voluntad de las personas, en la que ni las le-yes ni los jueces serían necesarios.

No era verdad que en una primera fase todos aportarían de acuerdo con sus capa-cidades, pero tras la llegada del comunismo los seres humanos recibirían su recompen-sa de acuerdo con sus necesidades.

Lo único que quedo de aquella chachara utópica, disfrazada de teoría científica, fue-ron 100 millones de cadáveres, una veinte-na de países tiranizados, el recuerdo terri-ble del Gulag, y unos errores conceptuales que lastraron el pensamiento académico durante más de un siglo.

?Cómo eran Marx y su familia? Ese tema intimo me interesa mucho, al extremo de que escribo una novela sobre el yerno cuba-no de Marx, el médico Paul Lafargue.

Marx tuvo cuatro hijos que sobrevivie-ron a la edad adulta. Tres mujeres: Jenny, Laura y Eleonor. La madre fue Jenny von Westphalen. Y un cuarto, varón, que nunca reconoció: Friedrich Demuth, tenido con la sirvienta de la casa, Elena Demuth.

Karl Marx le pidió a su amigo y protec-tor Friedrich Engels que reconociera al niño tenido con la criada para que su mujer no supiera del adulterio o para evitar el escán-dalo. Todo esto se supo poco antes de la muerte de Engels, cuando llamo a Eleonor, la hija pequeña de Marx, y le conto la trucu-lenta historia.

Friedrich Demuth nunca supo quién fue su padre, pero como era el hijo de la sirvien-ta de los Marx, ni siquiera le permitían sen-tarse a la mesa.

De las tres hijas de Marx, dos se suicida-ron. Eleonor y Laura.

Laura se mató en compañía de su mari-do Paul Lafargue, quien le puso una inyec-ción de Ácido Cianhídrico y luego se inoculo el veneno el mismo.

Eleonor se mató por un desengaño amo-roso, pero torturada por episodios sexuales juveniles que no supo o no pudo encajar.

Un gran escritor venezolano. Ibsen Mar-tínez, escribió una magnifica novela sobre la posible relación incestuosa entre Karl Marx y su hija menor, aunque la alusión que hizo Eleonor en la vida real a un primer en-cuentro intimo con un socialista importan-te, pudiera tratarse de Engels. La novela se titula: El señor Marx no está en casa.

En todo caso, hace dos siglos que nació Marx y todavía provoca reacciones apasio-nadas. Eso se agradece.

Carlos Alberto Montaner

LA HABANA, Cuba. - El tema de los bur-deles ha sido tratado de modo más bien superficial, sin abundar mucho, en la lite-ratura, el cine y el teatro cubano.

En la época republicana hubo en La Ha-bana varias “zonas de tolerancia”, como las llamaban las autoridades, donde se podían instalar prostíbulos y burdeles. Los más famosos estuvieron en los barrios de San Isidro y Colon, ambos en la Habana Vieja.

En las puertas y ventanas, algunas con cancelas, de estos prostíbulos, se paraban las meretrices, pintarrajeadas y ligeras de ropa, para atraer a los clientes.

El interior de estos sitios tenía una sala que servía de recibidor, con biombo o cor-tina, que limitaba la visión hacia la parte trasera del inmueble, donde estaban las habitaciones. Se podía acceder a estos cuartos por medio de un zaguan o un co-rredor.

Los burdeles más humildes tenían cu-bículos divididos por un tabique de tablas, una cortina o simplemente una sábana que

servía de separación.Cuando se practicaba el acto sexual en

piezas con tan poca intimidad, se escucha-ban los quejidos emitidos por las prostitu-tas, generalmente de manera fingida, y de sus acompañantes, lo que contribuía a ex-citar a las parejas vecinas.

Las prostitutas casi nunca Vivian en los burdeles. Iban al anochecer para hacer su trabajo. Las que residían en ellos, general-mente eran de origen campesino, sin do-micilio fijo en la capital, y atendían a sus clientes en cualquier horario que se les so-licitara.

Los burdeles casi siempre eran regenta-dos por mujeres que ya habían pasado la mediana edad, a las que llamaban matro-nas, que en su juventud habían sido pros-titutas.

Había chulos que también controlaban estos negocios. Ellos y las matronas se que-daban con la mayor parte de la recauda-ción diaria que obtenían las prostitutas.

El más famoso de los chulos cubanos fue Alberto Yarini Ponce de León. Procedía de una familia acaudalada y fue asesinado, en los primeros años del siglo XX por un chulo francés de apellido Letot, quien fue muerto también en la riña por José Baste-rrechea, un amigo de Yarini.

Hubo burdeles de lujo para hombres de la alta sociedad, que eran conocidos como “los castillitos del Vedado”. Eran mansio-nes con una arquitectura similar a la de los castillos medievales y entradas traseras para autos.

En muchos burdeles la matrona solía mostrar a los clientes un álbum con las fo-tos de sus “pupilas”, como las llamaban. El cliente escogía la que más le gustara, la llamaban y acudía enseguida a atenderlo.

En el argot popular los burdeles eran llamados “bayuses”. El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española de-fine bayú como “casa, sitio o reunión inde-cente u obscena”, pero esa denominación solo se usa en Cuba.

Luego del triunfo de la revolución, las casas de lenocinio fueron cerradas. A mu-chas prostitutas el gobierno pretendió “re-habilitarlas” enviándolas a escuelas de cor-te y costura o convirtiéndolas en choferes de taxis (las llamadas “violeteras”).

En las primeras décadas luego del triun-fo de la revolución, el gobierno se preciaba de haber acabado con la prostitución, que

Burdeles y prostitutas de la Cuba ocultaUn tema tabú, apenas tratado por los medios

de comunicación castristas

CUBANET 11

según afirmaban, era “una lacra del pasa-do”, pero en realidad, el oficio solo cambio de estilo.

Antes de la revolución, a las prostitutas las llamaban eufemísticamente, “mujeres públicas” o “mujeres de la vida” (hay un libro muy interesante de Tomas Fernández Robaina, titulado “Recuerdos secretos de dos mujeres publicas”, que contiene tes-timonios de mujeres de edad avanzada, quienes en su juventud fueron prostitutas).

Desde hace varias décadas, si se prosti-tuyen con extranjeros, las llaman “jinete-ras”.

La primera vez que se reconoció de ma-nera pública la existencia del jineterismo fue en la revista “Somos Jóvenes”, número 93-94 de septiembre de 1987, donde apa-reció un amplio artículo titulado “El caso Sandra”.

Conocí a una mujer que llamare por dis-creción Natty. Hace treinta y tantos años ji-neteaba en los alrededores del hotel Capri. Me conto lo difícil que resultaba eludir la persecución policial y tener que “acostar-se con hombres que no le gustaban”, para poder conseguir jeans, vestidos y zapatos y algunos dólares.

Las prostitutas cubanas, según dicen muchos extranjeros, son las mas baratas del mundo. Y según afirmo una vez Fidel Castro, “las más cultas del planeta”.

Natty finalmente fue detenida. Tuvo suerte. El instructor policial del caso se enamoró de ella y la convirtió en su esposa.

Los bayuses, como la prostitución y el proxenetismo, tampoco han desapareci-do. Ahora son clandestinos y más caros. Hace unos años dieron mucho de qué ha-blar los que había alrededor de la esquina de las calles Monte y Cienfuegos.

También, luego que en los años 90 ce-rraran las posadas o las convirtieran en albergues para personas sin vivienda, han proliferado las casas de citas. Con licencia o sin ella, con precios en dependencia de la calidad, alquilan habitaciones o la casa entera, por horas. O por días, a extranjeros que van con jineteras. O con los llamados “pingueros”, porque la prostitución mas-culina va en aumento.

Jorge Luis González Suarez

HUBO BURDELES DE LUJO PARA

HOMBRES DE LA ALTA SOCIEDAD,

QUE ERAN CONOCIDOS COMO “LOS

CASTILLITOS DEL VEDADO”

LA HABANA.- La decadencia del periodis-mo cubano desde la nacionalización de los medios en 1960 sobresale al conmemorarse el 110 aniversario de la primera edición de la revista [13]Bohemia. El Departamento de Orientación del Comité Central del [14] Par-tido

Comunista trasmite los cánones a través de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).

Bohemia es una fuente primaria de los acontecimientos históricos en Cuba hasta 1959, narrados por los participantes y escri-tos por periodistas que se jugaban la vida por amor a su profesión y al progreso de Cuba. Después, muchos hechos han sido deforma-dos con las narrativas e interpretaciones, por tanto es imperiosa la edición de recopilacio-nes de artículos del semanario, y la reedición de los tomos de “En Cuba” de Enrique de la Osa. Igualmente relevante es la técnica perio-dística.

Miguel Ángel Quevedo Pérez presento Bo-hemia el 10 de mayo de 1908, y desde 1926 Miguel Ángel Quevedo y de la Lastra, su hijo, publico el pensamiento político-social y las luchas contra la dictadura de Gerardo Ma-

chado (1925-1933), que desembocaron en la incipiente democracia representativa conte-nida en la Constitución de 1940, y la oposi-ción a la tiranía de Fulgencio Batista desde el 10 de marzo de 1952.

El 4 de julio de 1943 apareció la sección “En Cuba”, dirigida por los notables perio-distas Enrique de la Osa y Carlos Lechuga (1943-1949), con corresponsales en todo el país y las colaboraciones de dirigentes polí-ticos, intelectuales y sindicales de todos los partidos, según expreso de la Osa. Los re-portajes informaron el golpe de Estado de Fulgencio Batista en 10 de marzo de 1952, el asalto de Fidel Castro al Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953 y los juicios siguientes, su desembarco en Oriente el 2 de diciembre de 1956, el asalto al Palacio Presidencial el 13 de marzo de 1957, y detalles de los combates en la [15]Sierra Maestra.

Hoy los medios oficiales, y únicos, con-fieren los éxitos de prestigio nacional e inter-nacional, y elevada venta, a esa sección en detrimento del semanario. Solo mencionan al propietario, que decepcionado se suicido en 1969, como dato inevitable o para resaltar que pudo resistir las contradicciones entre la prensa burguesa y la revolución solo hasta mediados de 1960, cuando se exilió, y de la Osa asumió la dirección de Bohemia nacio-nalizada. Pero los riesgos afrontados iban más allá que los intereses comerciales.

Quevedo había enfocado Bohemia mu-cho antes. Conto con plumas notables, como Jorge Manach, Herminio Portel Vila, Francis-co Ichazo, Alejo Carpenier, Emilio Roig de Leuchsering, Max Henriquez Urena y José Luciano Franco, también en sus revistas Car-teles y Vanidades. En sus páginas puede en-contrarse la entrevista a [16]Fidel Castro en el Presidio Modelo de Isla de Pinos en julio de 1954, realizada por Raúl Martin Sánchez, con fotos dentro de la celda y vistiendo traje en la biblioteca junto a Raúl Castro, y el docu-mento que proponía la creación de un Fren-te Cívico Revolucionario, firmado por Raúl Chivas, hermano de Eduardo y expresidente del Partido Ortodoxo, Felipe Pazos, expresi-dente del Banco Nacional, y Fidel Castro, el 26 de julio de 1957 en la Sierra Maestra.

Las Constituciones de 1902 y 1940 estable-cen que “toda persona podrá libremente, y sin sujeción a censura previa emitir su pensa-

Requiem por BohemiaA 110 años de la salida del primer número de la revista, ?qué se

puede decir del periodismo cubano de hoy?

CUBANET 12

miento, de palabra o por escrito”. La supre-sión de garantías podría dictarse cuando lo exigiera la seguridad del Estado, o en caso de desorden u otros que perturben hondamen-te la tranquilidad pública, por una ley o por decreto del presidente que debía convocar al congreso para su aprobación, y se fijaba periodos de 30 y 45 días, respectivamente. Como la censura no existía siempre, se podía divulgar las informaciones incluso durante la tiranía de Batista que, para impedir el se-guimiento de hechos impactantes, impuso cinco: después del asalto al Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953, del ataque al Cuartel Goicuria el 10 de junio de 1956, del desem-barco del Granma el 2 de diciembre de 1956, en agosto de 1957, y en 17 de marzo de 1958.

En Cuba no hay censura porque el voca-blo no aparece en la Constitución de 1976. Toda expresión de apoyo al Gobierno es posible. En el Artículo 53, “se reconoce a los ciudadanos libertad de palabra y prensa conforme a los fines de la sociedad socialista. Las condiciones materiales para su ejercicio están dadas por el hecho de que la prensa, la radio, la televisión, el cine y otros medios de difusión masiva son de propiedad estatal o social y no pueden ser objeto, en ningún caso, de propiedad privada, lo que asegura su uso al servicio exclusivo del pueblo traba-jador del interés de la sociedad. La ley regula el ejercicio de estas libertades”.

Por el Artículo 67 el presidente del Con-sejo de Estado puede declarar el estado de emergencia y el Articulo 75, inciso i), solo tiene que informar su decisión a la Asamblea Nacional del Poder Popular o al Consejo de Estado, si no pudiera reunir a aquella.

La Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), fundada el 15 de julio de 1963, prepara el X Congreso para julio de 2018, centrado en “un debate que enriquezca las definiciones sobre el modelo cubano de prensa socialista, en el contexto de las transformaciones económi-cas y sociales en que vivimos”. La retórica no cambia, los dirigentes se reciclan y los perio-distas que se salen del guion son castigados. Como resultado, las revistas, los periódicos y otros medios no atraen a la población.

Miriam Leiva

“ “Como la censurano existía siempre,se podía divulgarlas informacionesincluso durantela tiranía de Batista

GUANTANAMO, Cuba.- El artículo “Bara-coa, a punto de mudarse a Holguín”, publi-cado este martes 24 de abril por CubaNet ha tenido repercusión entre los guantana-meros y reavivado las opiniones sobre las diferencias existentes entre ellos y los ba-racoenses.La idea de que los baracoenses desean per-tenecer a Holguín y no a Guantánamo no es nueva. Durante mis 33 años aquí la he escuchado múltiples veces.Las razones expuestas en el artículo, como esa de que Guantánamo muestra una in-suficiente capacidad de movilización de recursos hacia la Ciudad Primada ante eventos de la naturaleza y que la vía de La Farola es extremadamente peligrosa cuan-do llueve, lo cual obstaculiza el rápido en-vió de ayuda, son ciertas, pero de ello no puede culparse a un gobierno provincial que solo hasta hace muy poco ha podido disponer de una parte de sus ingresos para invertirlos en beneficio del pueblo.

Se afirma también que Guantánamo es un territorio con menos recursos que Holguín y con mayor pobreza, pero si Baracoa se escinde para formar parte de Holguín --la provincia con mayor ansia de protagonis-mo a nivel nacional y de donde han sali-do los tres hombres que mayor daño le han hecho al país en toda su historia-- los ingresos de Guantánamo bajaran conside-rablemente y aumentara la pobreza. Ideas como esa reafirman entre muchos guanta-nameros la opinión de que el castrismo ha sido nefasto para ellos.?Fue siempre Guantánamo un territorio pobre?Antes de 1959 esta zona era de las más pu-dientes del país gracias a su producción agrícola, su pujante industria azucarera, al comercio y a la cercanía de la base naval estadounidense que, desde su estableci-miento, fue un sitio proveedor de trabajo y pinguees ganancias.Los testaferros ideológicos del castrismo solo hablan peyorativamente con relación a ese enclave militar. Citan a los prostíbulos de Caimanera y las indisciplinas que come-tían los marines cuando se emborrachaban alli o en esta ciudad, pero jamás mencio-nan que fueron los norteños quienes sufra-garon el costo de la carretera que enlaza a Guantánamo con la base y que las visitas de los marines ingresaban sumas entonces fabulosas a las arcas del gobierno munici-pal. Silencian que gracias a las ofertas de trabajo de la base llegaban a Guantánamo miles de cubanos con el consiguiente be-neficio económico para la ciudad y el país.Entonces se podía entrar libremente a la base y comprar disimiles artículos de cali-dad y a precios más baratos que los esta-blecidos nacionalmente, primero que sus compatriotas de otras regiones, incluidos los capitalinos.Los alrededores de la ciudad contaban con ocho centrales azucareros, de los cuales solo uno sobrevive hoy. El activo comercio fomentado por los inmigrantes catalanes florecía junto a decenas de cafeterías, res-taurantes, cines y teatros donde actuaron renombradas figuras del arte universal.Un intenso cabotaje garantizaba un fluido intercambio comercial con otros puertos cubanos y se extendía a Republica Domi-nicana, Haití, Puerto Rico y Jamaica. Desde ellos llegaban decenas de miles de braceros

Guantánamo-Baracoa,un viejo diferendo

Antes de 1959 esta zona era de las más pudientes

del país gracias a su producción agrícola

CUBANET 13

para cortar cana, una labor que entonces no era apreciado por los guantanameros.La ciudad también contaba con centros de estudios dirigidos por católicos, protestan-tes y prestigiosas instituciones norteñas y estaba conectada por via aérea con La Ha-bana, Baracoa, Santiago de Cuba, Manzani-llo y otros lugares. Los viajes a La Habana llegaron a tener más de tres salidas diarias.Llego el comandante y mando a pararUna de las primeras medidas adoptadas por el gobierno de Fidel Castro fue impe-dir el libre acceso de los cubanos a la base naval yanqui. Para impedir las fugas hacia ese lugar sembró miles de minas antiper-sonales en la llamada zona fronteriza, don-de han muerto numerosos cubanos. Quie-nes apostaron por continuar trabajando en la base tuvieron que soportar por anos la discriminación de que fueron objeto al ser considerados agentes potenciales del enemigo.El acrecentamiento de la hostilidad entre Cuba y EE.UU. provoco que esta zona del país fuera vista como la primera trinche-ra de combate. Se optó por no invertir durante muchos años aquí, revirtiendo el crecimiento económico de la zona que, de haber sido una de las más prosperas de Cuba paso a ser un tercer mundo dentro del tercer mundo, según frase del mismí-simo Fidel Castro al celebrar aquí, en 1985, el XXXII aniversario del asalto al cuartel Moncada.Guantánamo no solo sufrió por esa visión fatídica de su destino en caso de un enfren-tamiento militar con EE.UU., sino también porque tuvo una dirigencia totalmente desentendida de las necesidades del pue-blo, muchos de ellos de otras partes del país.De los 8 secretarios del partido, Alfon-so Hodge, Raúl Michel Vargas, un señor de apellido Cuevas que solo estuvo unos meses en el cargo, Juan Carlos Robinson, Rider Diaz Leyva, Orlando Velez Carrion, Luis Antonio Torres Iribar y Denny Legra Azahares, por este orden, solo nacieron aquí Robinson, Torres Iribar y el actual, aunque este es baracoense, un detalle im-portante si se confirma el rumor de que la Primada va a pasar a ser parte de Holguín.De esos dirigentes solo es recordado con agrado Alfonso Hodge –que aunque hizo muy poco por la provincia era muy popu-

lar por su trato con la poblacion-- y Luis Antonio Torres Iribar, porque comenzó a mejorar el comercio, la gastronomía y cier-tas zonas de la ciudad, aunque también acrecentó la represión contra la oposición pacífica.En cuanto a los dirigentes del poder po-pular los guantanameros no recuerdan a ninguno con beneplácito, lo cual dice mu-cho de su labor. El caso es que ninguno fue electo por el pueblo sino por una ínfima porción de electores y eso crea animadver-sión pues ningún hombre es lo suficiente-mente bueno para gobernar a otro sin su autorización, como alguna vez dijo atina-damente Abraham Lincoln.A casi 60 años de castrismo el comercio y la gastronomía siguen mal pues el mal-trato, la mala calidad de los productos y la violación de los derechos de los consumi-dores son evidentes.De más de siete cines que existían antes de 1959 solo funciona uno y el movimiento teatral está enfermo de muerte desde hace más de veinte años.Lo que un día fue una floreciente indus-tria azucarera casi no existe pues de ocho centrales solo queda uno y la producción ha descendido extraordinariamente. Igual ocurre con la industria cafetalera y las pro-ducciones agrícolas.Más del 90% de las calles de la ciudad están en mal estado y este hecho, unido a la pési-ma calidad en la terminación de gran parte de las viviendas construidas con esfuerzo propio, produce un efecto muy desfavora-ble.En cuanto al transporte aéreo Guantána-mo solo se comunica por esa vía con La Habana con cuatro vuelos a la semana aun-que la mayoría de los vuelos se cancelan por falta de aviones. De hecho, la semana pasada solo hubo un vuelo.Solo en las áreas del deporte y la salud Guantánamo ha mejorado con respecto a la época capitalista pues la educación es inferior a la de esa etapa si nos atenemos a los conocimientos adquiridos por los es-tudiantes.Por estos hechos Guantánamo es hoy la zona más atrasada del país y, a la vez, el ejemplo más notorio del fracaso económi-co de la dictadura comunista.

Roberto Jesús Quiñones Haces

LA HABANA, Cuba.- Es, por sobre todas las demás construcciones, el símbolo de la ciudad, y su icónica silueta ha sido integra-da en centenares de marcas comerciales en todo el mundo, mucho más que el Ca-pitolio o el Castillo de la Real Fuerza con su Giraldilla, otras dos edificaciones consi-deradas también como parte de ese imagi-nario de La Habana de todos los tiempos.Comenzada su construcción a finales del siglo XVI, por orden de los reyes de Espa-ña, el castillo de los Tres Reyes Magos del Morro y su legendario faro, se alzan a la entrada de la bahía habanera y se cuentan entre las mejores vistas de una urbe donde el deterioro, las miserias y los abandonos forman parte del día a día.Sus imponentes muros de piedra, así como su difícil acceso por mar o por tierra, qui-zás lo mantuvieron durante centurias al resguardo de la indolencia y, en el último medio siglo, resistente a la voluble atencion de las autoridades cubanas, a pesar de que en 1982 la fortaleza defensiva fue incluida en la Lista de Patrimonio de la Humanidad elaborada por la UNESCO.Aunque fue objeto de cuidados y acciones de conservación por la Oficina del Histo-riador durante la etapa en que este orga-nismo estatal gozaba de cierta autonomía

y su aparato económico no había pasado a ser administrado por militares, hoy en día el lugar se encuentra amenazado por la desprotección de sus áreas exteriores don-de abundan las acciones vandálicas sobre los muros, así como los basurales que han llegado a invadir las edificaciones anexas a la fortificación colonial.Durante el día, el Morro aparenta ser un lugar apacible. Mucho más al mediodía cuando apenas es visitado por turistas que huyen del sol abrasador, sin embargo, al caer la tarde-noche, el área comienza a lle-narse de jóvenes y adolescentes que usan los rincones y la oscuridad de los fosos más profundos para encuentros amorosos o, simplemente, para fumar algo más que ci-garrillos y beber más que refrescos.La ausencia de iluminación exterior, de cámaras de vigilancia así como de rondas policiales disuasorias, han propiciado el aumento de las acciones vandálicas y, lo que es peor, el número de casos criminales en la zona.Uno de los pocos custodios del lugar ad-mite que, debido a los escasos recursos de protección individual con que cuentan, así como lo reducido del personal disponible para combatir el vandalismo, el trabajo se ve limitado a intentar evitar que los danos alcancen el interior de la fortaleza o que se produzcan robos en las áreas de exhibición donde hay objetos de valor, así como que se vulnere el acceso al faro.“Es un área muy extensa y un terreno muy irregular. Es difícil poder controlar con la vista espacios muy grandes, para eso es necesario poner cámaras, iluminación, eso debería hacerlo la policía (...).Nosotros ya tenemos bastante con cuidar de los muros para adentro”, comenta el empleado.Aunque existen varias unidades militares y policiales en las cercanías, ninguna ins-tancia ha asumido el cuidado nocturno de los exteriores del Morro como rutina de su trabajo.Un oficial de policía, cuya misión principal es recorrer el área de artesanos para evitar robos a los turistas, acepta que luego de la puesta de sol la zona queda totalmente desprotegida, a pesar de haberse reporta-do varios casos de violaciones y asaltos o del notable incremento de las agresiones al patrimonio histórico y cultural.

SOS: El Morrode La Habana corre peligro

La paulatina destrucción de la emblemática fortaleza habanera

no es una cuestión de crisis económica sino

de prioridades políticas y absurdos ideológicos

CUBANET 14

“Por las noches, sobre todo los fines de semana, esto se pone caliente. Pero eso es responsabilidad de cada cual, no es asun-to de la policía”, comenta imperturbable el oficial en servicio, aun cuando ha visto que apenas cae la noche y han comenzado a llegar adolescentes portando botellas de bebidas alcohólicas, camino a los rincones más oscuros.Algunos de ellos, estudiantes a juzgar por los uniformes que visten, aceptan que acu-den para buscar un espacio donde hacer cuanto se les ocurra y, aunque reconocen que suele ser peligroso en ocasiones y has-ta alguno de ellos ha pasado por situacio-nes difíciles, persisten en la aventura.“No hay muchos lugares a donde ir y sobre todo donde te dejen ser tú, sin que te di-gan esto es malo, no fumes, no tomes pero aquí nadie viene a destruir nada, es un lu-gar donde estar bien, solo o acompañados, ni estas muy lejos ni muy cerca”, dice Yú-nior, un estudiante de tecnológico que ha ido acompañado de su novia.En cambio, otros jóvenes, a pesar de no considerarlo un acto de vandalismo, admi-ten que han usado los muros exteriores del Morro para enviar mensajes a sus parejas.“A veces uno se entusiasma y el alcohol te hace escribir cosas pero sin ninguna mala intención, estas con tu jevita o sabes que ella vendrá y le mandas un mensajito, eso no es malo, al contrario, es lindo, al final eso no le importa a nadie. ?Que tiene de malo escribir en un muro?”, comenta An-tuan y su pregunta, aunque ingenua, pu-diera desencadenar una avalancha de in-terrogantes entre las cuales sobresale una cruel paradoja:En la misma ciudad, incluso a unos escasos metros del lugar, la policía y demás órga-nos represivos del gobierno cubano gastan grandes volúmenes de recursos financie-ros y humanos en acosar, vigilar, amena-zar, imponer multas y encarcelar artistas urbanos solo por el “delito” de realizar sus obras en espacios no patrimoniales, aban-donados o destruidos.De modo que es fácil adivinar que la pau-latina destrucción del emblemático Morro habanero no es una cuestión de crisis eco-nómica sino de prioridades políticas y ab-surdos ideológicos.

Ernesto Pérez Chang

“ “

“Es un área muy extensa y un terreno muy irregular. Es difícil poder controlar con la vista espacios muy grandes, para eso esnecesarioponer cámaras, iluminación, eso debería hacerlo la policía (...).

CUBANET 015

Las nuevas generaciones entienden que el bienestareconómico es consecuencia de la libertad

Dedicado a los héroes de la Brigada 2506y la Resistencia clandestina

Presente durante la Creación MIAMI, Florida.- “De haber estado pre-sente durante la Creación, hubiera dado algunas pistas útiles para ordenar mejor el universo”. Esta nostálgica expresión de Al-fonso X, Rey de Castilla (1252-1284), inspiro el título de las memorias de Dean Acheson: Presente durante la Creación: mis años en el State Department (Acheson, 1893-1971). No solamente estuvo presente en la creación del mundo de postguerra: fue uno de sus arqui-tectos hasta que se retiró como secretario de Estado en 1953.

Igualmente, mi generación estuvo pre-sente en la creación del Estado totalitario cubano comenzando en 1959 y fue testigo de la devastación socioeconómica de una na-ción. En la introducción a mi libro Reflexio-nes sobre la Libertad recuerdo la historia de que tenía diez años en enero 1959 cuando la revolución cubana llego al poder. Como muchos muchachos estaba cautivado por el estilo circense y de libro de cuentos de esa experiencia surrealista.

No lograba comprender los antecedentes y las consecuencias, y no paso mucho tiem-po para que los héroes de los muñequitos se convirtieran en villanos. En menos de un ano me había integrado a la resistencia clan-destina urbana luchando contra el régimen castrista.

Tras el fiasco de la invasión de Bahía de Cochinos en abril 1961, mi padre considero que por nuestra seguridad mis hermanos y yo deberíamos salir de Cuba. Así, en junio 1961 deje Cuba como parte de la Operación Pedro Pan, el mayor éxodo de menores sin acompañantes en la historia del hemisferio occidental. Comencé mi vida en Estados Uni-dos como un exiliado político de trece años de edad con una juvenil e indeleble idea de nuestras libertades individuales y como de-berían protegerse. No pude ver a mi padre más nunca, nunca he regresado a mi país de nacimiento, y he jurado no volver hasta que Cuba nuevamente sea libre.

Ruego al lector indulgencia por este me-lancólico recorrido por la tierra de los recuer-dos. Pero como la cohorte de los presentes durante la creación disminuye, es importan-te expresar la angustia por la libertad de una generación de cubanoamericanos que lucho valientemente defendiendo la libertad tanto para su patria adoptiva como para su lugar de nacimiento. Mi generación es la de los en-vejecidos héroes de la resistencia cubana ur-bana en los sesenta, de la invasión de Bahía

de Cochinos, de los alzamientos en las mon-tanas del Escambray, del éxodo Pedro Pan, de la guerra de Vietnam.

Nuestra generación, presente durante la creación del régimen totalitario en nuestra patria, no tuvo éxito asegurando la libertad en Cuba. Y quizás, como Alfonso X, lo po-dríamos haber hecho mejor organizando el universo. Pero hemos triunfado admirable-mente transmitiendo amor al país --a ambos, Estados Unidos y Cuba-- y valores democráti-cos a nuestros hijos y nietos.

Quienes heredan nuestra lucha conciben la libertad como un estado de existencia y un estado de conciencia. Nuestros hijos y nietos entienden libre flujo de información, liberta-des económicas, derechos humanos, liber-tad política, transparencia, libertad de pala-bra, y fortalecimiento del individuo, como la manera de vivir. Sus tácticas para luchar por la libertad pueden diferir de las nuestras, pero son valores que no repudiaran para abrazar un tiranico colectivismo.

Estamos pasando la antorcha a una generación que entiende instintivamente que el bienestar económico es consecuen-cia de la libertad, y que valorar la libertad es una esclarecedora hazaña filosófica y moral. Una generación que creció escu-chando nuestros relatos de un país perdi-do y ha aprendido las lecciones de Pericles buscando inspirar a los atenienses durante las guerras del Peloponeso:

“Tengan en sus mentes que la felicidad depende de ser libres, y la libertad depende de ser valientes”.

Los más jóvenes de mi generación están ahora en sus setentas, y necesariamente es-tamos pasando la responsabilidad y el ho-nor de defender la libertad a una nueva ge-neración que no estaba presente durante la creación del Estado totalitario cubano. Pero, como un espejo al final del camino, esta ge-neración nos honrara estando presente en la creación de una nación democrática.

Jose Azel

“ “Tengan en sus mentesque la felicidad depende de ser libres, y la libertad depende de ser valientes

CUBANET 16

Película censurada le cuesta el puesto a una funcionaria radial en Cuba

Encontraron en su computadora la copia de un film

que desacraliza a José Martí

MIAMI, Florida.- Una requisa en la com-putadora personal de una funcionaria de emisora radial en Cuba le ha costado la ex-pulsión de su empleo, al encontrársele una copia de un film censurado por los comisa-rios culturales de la Isla.

De acuerdo a un reporte de Martí Noti-cias, Vivian Suarez García, quien se desem-peñaba como jefa de programación de la emisora provincial de Villa Clara CMHW, poseía una copia de Quiero hacer una pelí-cula, del joven realizador Yimit Ramírez.

La obra fue censurada en la pasada Muestra de Jóvenes Realizadores del Insti-tuto Cubano del Arte e Industria Cinemato-gráficos (ICAIC), y ha generado una exten-dida polémica en torno a dicha institución.

El filme desacraliza la figura de José Mar-tí, héroe nacional de Cuba, de una forma que las autoridades encontraron ofensiva.

El periodista independiente Maykel Gon-zalez Vivero, colega de Suarez y quien tam-bién perdió su empleo en Radio Sagua por razones políticas, dijo que los miembros de la emisora “se reunían para ver películas, y empezó a molestar, o a parecer sospecho-so”.

González Vivero agrego que, a manera de “burla”, a la funcionaria le han ofreci-do trabajo como custodio, recepcionista u otras posiciones sin relación con su perfil profesional.

El periodista independiente han señala-do que su colega ni siquiera era opositora al regimen cubano, por lo que considera su despido el extremo de a lo que ha llegado la “cacería de brujas” en el país.

El peligro para los empleados en medios de comunicación cubanos de sufrir un des-pido ha aumentado en los últimos tiempos, señaló González

Vivero, recordando el incidente con un grupo de periodistas de Villa Clara que exi-gieron en una carta pública su derecho a la libertad de expresión.

“Tuvieron que marcharse del periódico, se les ha prohibido la salida del país, una situación realmente opresiva”, recordó el periodista independiente.

CubaNet

ENCUÉNTRANOS ADEMÁS EN

ESCRÍBENOS A

Para acceder a la pagina de Cubanet desde Cuba,descarga PSIPHON, gratis y sin limites de ancho de banda

Descarga la aplicacion movil de Cubanet tantopara Android como para iOS

[email protected]


Recommended