+ All Categories
Home > Documents > Mdih quito120612

Mdih quito120612

Date post: 14-Jan-2015
Category:
Upload: florida-universitaria
View: 305 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
 
58
Máster en Dirección e Innovación Hotelera - Online Tourism & Hospitality http://direccionhotelera.florida.es Jornadas Profesionales de Extensión Universitaria Conferencia - Coloquio “Nuevas Tendencias en el Sector Hotelero a nivel internacional” Quito, 12 de junio de 2012
Transcript
Page 1: Mdih quito120612

Máster en Dirección e Innovación Hotelera - Online

Tourism & Hospitality

http://direccionhotelera.florida.es

Jornadas Profesionales de Extensión Universitaria

Conferencia - Coloquio

“Nuevas Tendencias en el Sector Hotelero a nivel internacional”

Quito, 12 de junio de 2012

Page 2: Mdih quito120612

2

¿Qué nos depara el futuro a los hoteles?

2

Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar

el resto de mi vida.

Page 3: Mdih quito120612

3

Igual le ocurre a sus hoteles algo así…

Page 4: Mdih quito120612

4

Pero no se preocupen, al fin y al cabo…

Page 5: Mdih quito120612

5

Ante esto…

• ¿Les parece que pasemos al café directamente???

Page 6: Mdih quito120612

6

Un poco de Metodología (sin abusar…) DEFINICIONES Y ESTRATEGIAS

MISIÓN VISIÓNVALORES

ANÁLISIS EXTERNO E INTERNO

ANÁLISIS MACRO:Factores económicos,

políticos, sociales y tecnológicos

ANÁLISIS MICRO:RRHH, situación

económº financiera, clientes y competª

AMENAZAS Y OPORTUNIDADES

DEBILIDADES Y FORTALEZAS

D.A.F.O

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS

LIDERAZGO EN COSTES

ESPECIA-LIZACIÓN

DIFEREN-CIACIÓN

5 FUERZAS COMPETITIVAS- COMPETIDORES ACTUALES- NUEVOS COMPETIDORES- SUSTITUTIVOS- PODER NEGOC. CLIENTES- PODER NEG. PROVEEDORES

PLANES DE ACCIÓN

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

PERSONASECONÓMICO FINANCIEROS

MERCADOS

PLAN DE RRHH

PLANFINANCIERO

PLAN DE MARKETING

PLAN DE OPERACIONES

PLAN DECALIDAD

PESTEL

Page 7: Mdih quito120612

7

Análisis del Entorno

Page 8: Mdih quito120612

8

¡Jo!, con el entorno…

Page 9: Mdih quito120612

9

Más alegrías… Crisis europea pesará en caída de beneficios de las aerolíneas en 2012

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) prevé en 2012 otro año

“anémico”, el segundo de declive en las ganancias para las aerolíneas, cuyos

beneficios caerán 62% hasta 3.000 millones de dólares (2.400 millones de euros)

con fuerte influencia de los resultados negativos en Europa,…el director general y

consejero delegado de la IATA, Tony Tyler, afirmó que “el beneficio mundial es

anémico” y precisó que, con base en un volumen de negocios total de 631 mil

millones de dólares, el margen será de sólo 0,5%, siguiendo la línea descendente

tras el 1,3% de 2011 y el 2,9% de 2010.

Se trata del segundo año de descenso en los beneficios del sector, que de 15.800

millones de dólares en 2010 pasaron a 7.900 millones en 2011.

Tyler señaló que la situación se debe en gran medida a la crisis de la deuda en

Europa y a los altos precios del petróleo.

La IATA, además, duplicó el pronóstico de pérdidas para las compañías europeas,

hasta 1.100 millones de dólares (880 millones de euros), desde los 600 millones

de dólares previstos anteriormente.

La situación varía de acuerdo con las regiones, “las perspectivas de las

compañías en América mejoran en 2012, mientras que en el resto del mundo se

reduce el beneficio. En Europa el entorno de negocio se degrada rápidamente,

con pérdidas importantes” debido a la crisis de la deuda, que “prosigue y se

amplía”.

Tras alertar que la situación en Europa es el mayor riesgo para la industria,

afirmó que si la crisis se vuelve crisis bancaria, “la recesión podría afectar a todo

el continente y arrastrar a todo el mundo, así como los beneficios a la baja”.

Page 10: Mdih quito120612

10

Pero, por suerte, tenemos a China…

Page 11: Mdih quito120612

11

El Turismo goza de buena salud, o eso parece

Fuente: OMT

Page 12: Mdih quito120612

12

Page 13: Mdih quito120612

13

Page 14: Mdih quito120612

14

Page 15: Mdih quito120612

15

Page 16: Mdih quito120612

16

Page 17: Mdih quito120612

17

Contribución del Turismo en L.A.

Page 18: Mdih quito120612

18

Y comparación con otras regiones

Page 19: Mdih quito120612

19

Porqué ocurren algunas cosas, la “Marca País”

Fuente:

Future Brand

Page 20: Mdih quito120612

20

La Marca País en L.A.

Fuente:

Future Brand

Page 21: Mdih quito120612

21

Amenazas en el Entorno. TTOO • Las pérdidas de TUI Travel *aumentan más de un 3% en su

último semestre fiscal, superando los 393 millones de euros

▫ Sus ventas para la temporada de verano crecen en todos los grandes mercados, a excepción de Francia. (Fuente: Nexo Tour, 09/05/2012 )

INFO

* Market leader in Europe More than 30 million customers from over 27 source markets

Page 22: Mdih quito120612

22

Industria hotelera. Grupos

2012 Worldwide hotel groups ranking: the Asia-Pacific battle has begun http://hospitality-on.com

Accor goes to 6th Place in the World Ranking Following the Sale of Motel 6

Page 23: Mdih quito120612

23

Page 24: Mdih quito120612

24

Industria Hotelera. Marcas

Page 26: Mdih quito120612

26

Situación en las Américas

Fu

ente

KM

G 2

011

Page 27: Mdih quito120612

27

Cadenas españolas (2011) Datos totales Datos fuera de España

Fuente HOSTELTUR

Page 28: Mdih quito120612

28

Modelos de gestión • Hoteles gestionados directamente por la propiedad • Arrendamiento (I), hoteles gestionados por ejemplo por una cadena

hotelera, sin participación de la propiedad del inmueble en la gestión (arrendamiento urbano)

• Arrendamiento (II), en modalidad de arrendamiento de negocio, es decir la propiedad del inmueble recibe parte de sus ingresos vinculados a la marcha del negocio hotelero.

• Contrato de Gestión. La propiedad del inmueble subcontrata la gestión del establecimiento a una Cadena Hotelera (normalmente).

• Franquicia. La propiedad del hotel, llega a un acuerdo con una cadena hotelera para comercializar bajo la marca y estándares de calidad de una Cadena Hotelera, comercializando a través de ella generalmente parcialmente.

• Central de Reservas – Asociación… La propiedad del hotel gestiona íntegramente el hotel con su propia marca, pero comercializa el mismo apoyándose en una central de reservas que agrupa a hoteles de distintas propiedades, en diferentes ocasiones apoyadas en una marca internacional o nacional de reconocido prestigio (también denominado “Afiliación”, Clubes…)

Page 29: Mdih quito120612

29

Enseñas…

• Prestigio, calidad y “branding”

Page 30: Mdih quito120612

30

Aspectos Competitividad

• Vigilancia competitiva

• Benchmarking

• Innovación Hotelera

▫ Instituto Tecnológico Hotelero

• Destinos y productos ▫ ¿Quién es su competidor?

▫ Gestión de Alianzas

• Marco Regulador

▫ Ordenación turística

▫ Estándares de Calidad

• Reputación

Page 31: Mdih quito120612

31

Cuadro de Mando y Vigilancia

31

Fuente: Kaplan & Norton Harvard B.R. 1996

Page 32: Mdih quito120612

32

Page 33: Mdih quito120612

33

Estamos unidos ante un enemigo

• Para luchar contra

las amenazas

comunes

Estamos unidos para generar juntos una torta más grande

• Para generar un nuevo proyecto

500

400

• Para obtener ventajas

por economías de escala

Estamos unidos por conveniencia

¿ Por qué nos aliamos ?

Page 34: Mdih quito120612

34

• ¿Cómo

podemos

agrandarla?

• ¿Cómo me

llevo la parte

más grande?

La Torta

Page 35: Mdih quito120612

35

Alianzas Estratégicas

• Proveen un ámbito de acción conjunta en el tiempo

• Generan una identidad propia que no sustituye a las identidades aliadas

• Fortalecen el posicionamiento de los aliados

• Superan sus debilidades generando un proyecto

• Están enfocadas a los clientes para ser una mejor oferta

• Están basadas en la confianza y en unos comportamientos éticos.

Page 36: Mdih quito120612

36

Alianzas y Destinos

• La competitividad hotelera está unida indefectiblemente a la gestión del Destino, excepto en hoteles especialmente emblemáticos

• La colaboración público – privada, es fundamental para propiciar la competitividad de los destinos, pero hay tres elementos que la dificultan:

▫ Tensiones derivadas de intereses políticos, especialmente entre distintas Administraciones Publicas.

▫ Sector Publico más orientado a “engrandecer” al líder político que a buscar la competitividad del Destino.

▫ Falta de conocimiento del Sector Público de las realidades del sector privado. Falta de comunicación, incluso respeto, entre Sector Público y Privado.

▫ Competitividad mal entendida entre los actores del sector privado, escaso o débil asociacionismo.

GESTIÓN DE DESTINOS Video “Valencia incredible but true”

Page 37: Mdih quito120612

37

Guerras de precios…

• Suicidio empresarial y muerte del Destino

Hotstats2012

Fu

ente

Ho

tSta

ts

Page 38: Mdih quito120612

38

HOSTELTUR, especial mayo 2012

Page 39: Mdih quito120612

39

Fuente: HOSTELTUR, especial mayo 2012

Page 40: Mdih quito120612

40

Hotelería Urbana española

HOSTELTUR, especial mayo 2012

Page 41: Mdih quito120612

41

Calidad, Ordenación y Burocracia

• CALIDAD

▫ Calidad Hotelera en España El origen de la Q. El ICHE

El ICTE y el SCTE

▫ La norma UNE 182001 2008 y 2010

AENOR

Enlace a norma

Page 42: Mdih quito120612

42

Ordenación. El sistema español de clasificación • No existe un sistema nacional de clasificación para los hoteles, cada Gobierno Autonómico

tiene su propia legislación aunque en la práctica las diferencias entre las distintas comunidades autónomas son mínimas. Es obligatorio solicitar la clasificación del establecimiento hotelero que se mantendrá mientras se cumplan los requisitos, mínimos por categoría

• 1 ESTRELLA ▫ Habitación doble de 12 m2 mínimo, habitación individual de 7 m2 mínimo, cuarto de baño (baño ó

ducha) de 3,5 m2 mínimo, calefacción y ascensor.

• 2 ESTRELLAS ▫ Habitación doble de 14 m2 mínimo, habitación individual de 7 m2 mínimo, cuarto de baño (baño ó

ducha) de 3,5 m2 mínimo, teléfono en habitación, calefacción, ascensor y servicio de caja de seguridad.

• 3 ESTRELLAS ▫ Habitación doble de 15 m2 mínimo, habitación individual de 8 m2 mínimo, cuarto de baño (baño o

ducha) de 4 m2 mínimo, teléfono en habitación, calefacción, aire acondicionado en zonas comunes, ascensor, bar y servicio de caja de seguridad.

• 4 ESTRELLAS ▫ Habitación doble de 16 m2 mínimo, habitación individual de 9 m2 mínimo, cuarto de baño (baño y

ducha) de 4,5 m2 mínimo, teléfono en habitación, calefacción, aire acondicionado en habitación, ascensor, bar y caja fuerte en habitación.

• 5 ESTRELLAS ▫ Habitación doble de 17 m2 mínimo, habitación individual de 10 m2 mínimo, cuarto de baño (baño y

ducha) de 5 m2 mínimo, teléfono en habitación, calefacción, aire acondicionado en habitación, ascensor, bar y caja fuerte en habitación.

42

Fuente:

Page 43: Mdih quito120612

43

Una matización… • Si bien es cierto que en los establecimientos hoteleros

(estrellas oro – hoteles y apartoteles) no hay grandes diferencias entre CCAA, la ordenación empieza a ser bastante menos homogénea en otro tipo de alojamientos turísticos como: ▫ Hostales y Pensiones (1 a 3 estrellas plata), incluyendo la

casi extinta categoría de Hostales Residencia. ▫ Apartamentos Turísticos, en algunas CCAA identificados

con “llaves” ▫ Alojamientos Rurales, con una gran dispersión de

modalidades y ordenamientos ▫ Otros alojamientos como albergues, campamentos o

campings, etc.

Page 44: Mdih quito120612

44

El sistema europeo HotelStars Union • A nivel europeo la HOTREC, la Asociación europea que

agrupa a asociaciones de hoteles, restaurantes y bares – cafeterías, lleva cierto tiempo trabajando en un proyecto de clasificación hotelera armonizada, apoyado por la Comisión Europea, con un nivel de desarrollo todavía desigual entre sus distintos países, habiendo ya un grupo de 11 países que configuran la “Hotelstars Union”: ▫ Alemania, Austria, República Checa, Estonia, Hungría, Letonia,

Lituania , Luxemburgo, Países Bajos, Suecia y Suiza

• El sistema clasifica los hoteles en 5 categorías – estrellas de acuerdo al siguiente esquema:

Ver cuadro en página siguiente

Page 45: Mdih quito120612

45

1 S 2 S 3 S 4 S 5 S

100% de las habitaciones

con ducha/WC o

bañera/WC

Servicio de limpieza diario

100% de las habitaciones

con televisión en color con

mando a distancia

Mesa y silla en la

habitación

Pastilla de jabón o loción de

baño

Servicio de recepción

Fax en la recepción

Teléfonos públicos

disponibles para los clientes

Servicio de Desayuno

(“Extended breakfast”)

Oferta de bebidas en el

hotel

Posibilidad de depósito

Servicio de desayuno buffet

Luz de lectura al lado de la

cama

Esencias de baño o gel de

ducha

Toallas de baño

Estanterías o Soporte en el

baño para toallas

Productos de aseo personal

(cepillo de dientes, pasta de

dientes, kit de afeitado)

Tarjetas de crédito

Servicio de recepción con

personal bilingüe

(Español/Inglés) abierto

mínimo 14 horas, accesible

telefónicamente desde el

interior y exterior del hotel

las 24 h

Personal en la recepción en

traje con chaleco

(“ three-piece suit”),

Servicio de maletas

Oferta de bebidas en la

habitación

Teléfono en la habitación

Acceso a internet en la

habitación o en algún

espacio público del hotel

Calefacción en el baño,

secador de pelo, toallitas de

papel

Espejo para vestirse, sitio

para dejar el equipaje -

maleta

Kit para coser, utensilios

para pulir los zapatos,

servicio de lavandería y

plancha

Posibilidad de almohada y

manta adicional a petición

del cliente

Sistema de gestión de

quejas

Servicio de recepción con

personal bilingüe

(Español/Inglés) abierto

mínimo 18 horas, accesible

telefónicamente desde el

interior y exterior del hotel

las 24 h

Lobby con asientos y

servicio de bebidas

Servicio de desayuno buffet

o desayuno a la carta

mediante servicio de

habitaciones

Mini-bar o 24 horas de

servicio de bebidas

mediante servicio de

habitaciones

Silla o Butaca con respaldo

con mesita al lado

Posibilidad de albornoz y

zapatillas a petición del

cliente

Productos de cosmética

(gorrito de ducha, lima de

uñas, bastoncillos…),

espejo de cortesía, gran

encimera de baño

Acceso a internet y al

menos un terminal con

acceso a internet

Restaurante a la carta

Servicio de recepción las 24

horas con personal

multilingüe

Servicio de portería o

aparcacoches

Conserje, botones

Hall de entrada espacioso

con varios asientos y

servicio de bebidas

Saludo personal de

bienvenida a cada huésped

con flores frescas o regalo

en la habitación

Mini-bar, 24 horas de

servicio de comida y

bebidas mediante servicio

de habitaciones

Productos de cuidado

personal en frascos

Ordenador con acceso a

internet en la habitación

Caja de seguridad en la

habitación

Servicio de plancha (con

devolución en una hora),

servicio de limpieza de

zapatos

Servicio de descubierta por

la tarde

Cliente misterioso

http://www.hotelstars.eu

Sis

tem

a e

uro

peo

H

ote

lSta

rs U

nio

n

Page 46: Mdih quito120612

46

Presentación realizada el día 7 de junio de 2012 en Benidorm por Magma Tri Hospitality Consulting en colaboración con la CEHAT

Page 47: Mdih quito120612

MAGMA TRI HOSPITALITY CONSULTING

INTERNATIONAL EXPERTS IN HOTELS, TOURISM AND LEISURE

47

2. La legislación hotelera europea HSU

El sistema europeo de clasificación de los establecimientos hoteleros “HotelStars” está basado en un

sistema de puntuación según el cumplimiento de determinados criterios, tanto obligatorios como

opcionales.

A cada uno de los criterios está asignada la puntuación que se obtendría en caso de cumplimiento del

mismo, sumando un total de 270 criterios.

Todos los criterios son aplicables a cada una de las categorías. Sin embargo, mientras que el

cumplimiento de algunos de estos criterios es obligatorio para determinadas categorías de los hoteles,

en otras son opcionales y representarían puntuación añadida para, por ejemplo, alcanzar la

denominación de “superior”.

Cada categoría de los hoteles tiene establecido un número mínimo de criterios a cumplir y la

puntuación mínima a obtener. También se define cuantos puntos “extra” hay que obtener para alcanzar

la denominación de “superior”.

Page 48: Mdih quito120612

MAGMA TRI HOSPITALITY CONSULTING

INTERNATIONAL EXPERTS IN HOTELS, TOURISM AND LEISURE

48

2. La legislación hotelera europea HSU

Minimum criteria12112110483835344

max. Punktzahl:

842

90170

250

380

570

80

80

130

190

80

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1 star 2 stars 3 stars 4 stars 5 stars

Po

ints

"Superior"

Minimum points

Puntuación según categoría

System of minimum and optional criteria

Page 49: Mdih quito120612

MAGMA TRI HOSPITALITY CONSULTING

INTERNATIONAL EXPERTS IN HOTELS, TOURISM AND LEISURE

49

Tras la valoración de los miembros del equipo de trabajo, se llegó a 261 criterios, frente a los 270 criterios

de la HSU. Con una puntuación total de 1.146 puntos frente a los 1.030 puntos posibles de la HSU.

GRUPOS DE CRITERIOS HOTEL STARS UNION (PUNTOS) HSU (%) PROP NORMATIVA

ESPAÑOLA (PUNTOS)

PROP NORMATIVA

ESPAÑOLA (%)

Criterios totales 270 - 261 -

I. Edificio / Habitaciones 178 25,53% 309 27%

II. Instalaciones / equipamiento 357 31,15% 287 25%

III. Servicio 283 24,82% 287 25%

IV. Ocio 105 9,16% 115 10%

V. Oferta 59 5,15% 57 5%

VI. Servicio de reuniones y eventos 48 4,19% 91 8%

TOTAL 1.030 100,00% 1.146 100%

4. Presentación de resultados

Page 50: Mdih quito120612

MAGMA TRI HOSPITALITY CONSULTING

INTERNATIONAL EXPERTS IN HOTELS, TOURISM AND LEISURE

50

4. Presentación de resultados

La puntuación para cada categoría según la HSU es la siguiente:

Hotel 1 estrella 90 puntos mínimo

Hotel 2 estrellas 170 puntos mínimo

Hotel 3 estrellas 250 puntos mínimo

Hotel 4 estrellas 380 puntos mínimo

Hotel 5 estrellas 570 puntos mínimo

La puntuación mínima, propuesta por los empresarios españoles, para cada categoría

quedaría de la siguiente manera:

Hotel 1 estrella 120 puntos mínimo

Hotel 2 estrellas 226 puntos mínimo

Hotel 3 estrellas 333 puntos mínimo

Hotel 4 estrellas 506 puntos mínimo

Hotel 5 estrellas 759 puntos mínimo

Page 51: Mdih quito120612

MAGMA TRI HOSPITALITY CONSULTING

INTERNATIONAL EXPERTS IN HOTELS, TOURISM AND LEISURE

51

5. Principales conclusiones

Propuesta totalmente integradora y con visión de futuro por parte del

empresariado hotelero español.

Valoración estricta de los activos hoteleros españoles frente a los europeos,

necesidad de obtener más puntos para la misma clasificación, lo que demuestra

claramente que España tiene una oferta hotelera de calidad.

Propuesta fácilmente adaptable a los criterios propios de cada Comunidad

Autónoma.

Propuesta que puede marcar el liderazgo en la HSU en un futuro, por la calidad

del alojamiento y por el número de camas totales que ofrece España.

Page 52: Mdih quito120612

52

Un poco de Marketing, por favor…

© Carlos Gómez Piqueras

5 FUERZAS COMPETITIVAS- COMPETIDORES ACTUALES- NUEVOS COMPETIDORES- PRODUCTOS SUSTITUTIVOS- PODER NEGOC. CLIENTES- PODER NEGOC. PROVEEDORES

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS

LIDERAZGO EN COSTES

ESPECIA-LIZACIÓN

DIFEREN-CIACIÓN

POSICIONAMIENTO COMPETITIVO

MARKETING MIX

PRODUCTOS PRECIOSCOMERCIA-

LIZACIÓNCOMUNICA-

CIÓN

ARQUITEC-TURA

UBICACIÓNIMAGENMARCA

SERVICIOS

Segmentacióny Servicios

Yield & Revenue Management

Relac. Públicas Venta Directa,

GDS, CRS, IDS,

Operadores

Promoción, Publicidad, Mk. Directo,

E-Mk & Internet

CICLO DE VIDA DE PRODUCTOS (Matriz del BCG)

FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO

TALENTO y RRHH

I+D+iTECNOLOGÍA

MARKETING RELACIONAL

FIDELIZACIÓN CLIENTES

CALIDAD

CRM

INVESTIGACIÓN MERCADOS- MERCADOS EMISORES- PERFIL CLIENTES Y COMPOR-TAMIENTO CONSUMIDOR- COMPETIDORES-BENCHMARKING- PROSPECTIVA E INNOVACIÓN

MARKETING DE DESTINOS

MARKETING INTERNO Y EXTERNO - STAKEHOLDERS

ACCIONISTAS INVERSORES

SATISFACCIÓN CLIENTES

CLIENTE INTERNO

PROVEEDORES Y DISTRIBUIDORES

SOCIEDADRSC - DESTINO

REPUTACIÓN

Page 53: Mdih quito120612

53

¿Qué es lo único seguro hoy en día?

• … EL CAMBIO

• Nuevos paradigmas: ▫ El impacto de la

Tecnología

Nuevas generaciones

• El Poder de los clientes

▫ La Reputación online

• El futuro será verde o no será…

Page 54: Mdih quito120612

54

Reputación

• El poder de los clientes ▫ ESCUCHA A TU CLIENTE!!!

Al cliente externo e interno

Anticiparse a sus quejas y necesidades

Reinventar la Comunicación con el cliente…

… Y con los empleados

▫ El papel de la Dirección.

No al Gerente escondido en su despacho…

• Ejemplos (enlaces)

▫ BLOGS & BLOGGERS

▫ REDES SOCIALES VIAJEROS

54

Page 55: Mdih quito120612

55

La Hotelería Responsable es una…

• El futuro será verde o no será… ▫ Eficiencia energética ▫ Emisión C02 ▫ Consumo de agua ▫ Tratamiento de Residuos

• + ▫ Comercio Justo ▫ Responsabilidad Social ▫ Código Ético del Turismo y

Protección de la Infancia ▫ Accesibilidad / Turismo para todos

55

Ver presentación

HO

TE

LE

RÍA

CO

MP

ET

ITIV

A

Y S

OS

TE

NIB

LE

Page 56: Mdih quito120612

56

Primero el empleado después el cliente

Page 57: Mdih quito120612

57

Page 58: Mdih quito120612

58

Tourism & Hospitality

+34 96 122 03 83 / +34 96 12 03 80

e-mail: [email protected]

Skype: e-mdih

http://direccionhotelera.florida.es

58

Gracias por su atención