+ All Categories
Home > Documents > Mecanica Celeste

Mecanica Celeste

Date post: 07-Mar-2016
Category:
Upload: vanessa-figueroa
View: 254 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
queremos darle al lector una buena información sobre los planetas que nos rodean, destacando así lo mejor de cada una de ellas; es un agrado mostrarle lo magnifico que fue realizar este trabajo en grupo por que nos sirvió compartir las cualidades de nuestro compañero de trabajo.
40
TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO Unidad 1: historia de la astronomía Unidad 1: historia de la astronomía Astrónomos importantes Astrónomos importantes Sistema geocéntrico y Sistema geocéntrico y heliocéntrico heliocéntrico Unidad 2: estaciones Unidad 2: estaciones porque se dan? porque se dan? posición tierra-sol para cada posición tierra-sol para cada estación estación características de cada estación características de cada estación solsticios y equinoccios solsticios y equinoccios Unidad 3: fases de la luna Unidad 3: fases de la luna porque se dan? porque se dan? posición tierra-sol para cada posición tierra-sol para cada fase fase características de cada fase características de cada fase Unidad 4: eclipses Unidad 4: eclipses porque se dan? porque se dan? eclipses de sol eclipses de sol eclipses de luna eclipses de luna Unidad 5: ingravidez Unidad 5: ingravidez que es? que es? efecto sobre el efecto sobre el cuerpo humano cuerpo humano Unidad 6: gráficos del sistema solar Unidad 6: gráficos del sistema solar Unidad 7: caracterización de los Unidad 7: caracterización de los planetas planetas Unidad 8: leyes de kepler Unidad 8: leyes de kepler Unidad 9: ley de gravitación universal Unidad 9: ley de gravitación universal de newton de newton Bibliografía Bibliografía
Transcript
Page 1: Mecanica Celeste

TABLA DE CONTENIDOTABLA DE CONTENIDO Unidad 1: historia de la astronomía Unidad 1: historia de la astronomía

Astrónomos importantes Astrónomos importantes Sistema geocéntrico y heliocéntrico Sistema geocéntrico y heliocéntrico

Unidad 2: estaciones Unidad 2: estaciones porque se dan?porque se dan? posición tierra-sol para cada estación posición tierra-sol para cada estación características de cada estacióncaracterísticas de cada estación solsticios y equinoccios solsticios y equinoccios

Unidad 3: fases de la luna Unidad 3: fases de la luna porque se dan?porque se dan? posición tierra-sol para cada fase posición tierra-sol para cada fase características de cada fase características de cada fase

Unidad 4: eclipses Unidad 4: eclipses porque se dan? porque se dan? eclipses de sol eclipses de sol eclipses de lunaeclipses de luna

Unidad 5: ingravidez Unidad 5: ingravidez que es? que es? efecto sobre el cuerpo humano efecto sobre el cuerpo humano

Unidad 6: gráficos del sistema solarUnidad 6: gráficos del sistema solar

Unidad 7: caracterización de los planetas Unidad 7: caracterización de los planetas

Unidad 8: leyes de kepler Unidad 8: leyes de kepler

Unidad 9: ley de gravitación universal de Unidad 9: ley de gravitación universal de newton newton

Bibliografía Bibliografía

Page 2: Mecanica Celeste

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Este trabajo lo realizamos con el fin de recrear nuestras mentes y de

dar a conocer nuestras habilidades frente a la materia.

Por lo tanto queremos darle al lector una buena información sobre los planetas que nos rodean, destacando así lo mejor de cada una de

ellas; es un agrado mostrarle lo magnifico que fue realizar este trabajo en grupo por que nos sirvió compartir las cualidades de

nuestro compañero de trabajo.

Finalmente esperamos que le agrade nuestro trabajo ya que lo hicimos con mucho esfuerzo trabajo y cariño, y que este trabajo

nos sea correspondido con una muy buena nota en la asignatura.

Page 3: Mecanica Celeste
Page 4: Mecanica Celeste

La astronomía nació casia al mismo tiempo que la humanidad, los La astronomía nació casia al mismo tiempo que la humanidad, los hombres primitivos ya se maravillaron con el espectáculo que hombres primitivos ya se maravillaron con el espectáculo que ofrecía el firmamento y los fenómenos que allí se presentaban. ofrecía el firmamento y los fenómenos que allí se presentaban. Ante la imposibilidad de encontrarle una explicación, y esto se Ante la imposibilidad de encontrarle una explicación, y esto se

asociaron con la magia buscando en el cielo la razón y la causa de asociaron con la magia buscando en el cielo la razón y la causa de los fenómenos sucedidos en la tierra.los fenómenos sucedidos en la tierra.

Esto, con la superstición y el poder que daba el sobre el leer los Esto, con la superstición y el poder que daba el sobre el leer los destinos en las estrellas dominarían las creencia humanas por destinos en las estrellas dominarían las creencia humanas por

muchos siglos.muchos siglos.

Page 5: Mecanica Celeste

Aristóteles: Einstein: la realidad y la naturaleza Aristóteles: Einstein: la realidad y la naturaleza Filosofía y tierra redonda de la luz .Filosofía y tierra redonda de la luz .

Newton: Newton: Leyes de la dinámicaLeyes de la dinámica(mecánica celeste) (mecánica celeste) Pitágoras: sistema geocéntrico Pitágoras: sistema geocéntrico

Aristalco: Aristalco: Magnitudes y distanciaMagnitudes y distanciaDel sol y la luna Del sol y la luna

Page 6: Mecanica Celeste

Se refiere a la consideración de planeta tierra como el centro del Se refiere a la consideración de planeta tierra como el centro del universo, se creía que el sol las estrellas y los demás planetas universo, se creía que el sol las estrellas y los demás planetas orbitaban la tierra propuesto por Claudio P. Tolomeo, en su “ orbitaban la tierra propuesto por Claudio P. Tolomeo, en su “

Almagesto” en contraposición se encuentra el sistemas. Almagesto” en contraposición se encuentra el sistemas.

Page 7: Mecanica Celeste

Actualmente aceptado que sitúa al sol como punto respecto al Actualmente aceptado que sitúa al sol como punto respecto al cual la tierra y los demás planetas giran (concepto del cual la tierra y los demás planetas giran (concepto del

sistema solar). sistema solar).

Page 8: Mecanica Celeste
Page 9: Mecanica Celeste

Debido ala inercia térmica de atmósfera terrestre y sus Debido ala inercia térmica de atmósfera terrestre y sus océanos, el clima de cada región esta destacado océanos, el clima de cada región esta destacado ligeramente con respecto a los periodos de mayor y menor ligeramente con respecto a los periodos de mayor y menor insolación solar. insolación solar.

primaveraprimavera

otoñootoño

veranoverano

inviernoinvierno

Page 10: Mecanica Celeste

Primavera Primavera (Tradicionalmente comienza (Tradicionalmente comienza con el equinoccio de con el equinoccio de primavera y termina con el primavera y termina con el solsticio de verano, mientras solsticio de verano, mientras que astronómicamente que astronómicamente comienza alrededor del 4 de comienza alrededor del 4 de febrero en el hemisferio febrero en el hemisferio norte y el 7 de Agosto en el norte y el 7 de Agosto en el hemisferio sur) hemisferio sur)

Verano (Tradicionalmente Verano (Tradicionalmente comienza con el solsticio de comienza con el solsticio de verano y termina con el verano y termina con el equinoccio de otoño, equinoccio de otoño, mientras que mientras que astronómicamente astronómicamente comienza alrededor del 6 de comienza alrededor del 6 de mayo en el hemisferio norte mayo en el hemisferio norte y el 7 de Noviembre en el y el 7 de Noviembre en el hemisferio sur) hemisferio sur)

Otoño (Tradicionalmente Otoño (Tradicionalmente comienza con el equinoccio de comienza con el equinoccio de otoño y termina con el otoño y termina con el solsticio de invierno, mientras solsticio de invierno, mientras que astronómicamente que astronómicamente comienza alrededor del 7 de comienza alrededor del 7 de Agosto en el hemisferio norte Agosto en el hemisferio norte y el 4 de febrero en el y el 4 de febrero en el hemisferio sur) hemisferio sur)

Invierno (Tradicionalmente Invierno (Tradicionalmente comienza con el solsticio de comienza con el solsticio de invierno y termina con el invierno y termina con el equinoccio de primavera, equinoccio de primavera, mientras que mientras que astronómicamente comienza astronómicamente comienza alrededor del 7 de Noviembre alrededor del 7 de Noviembre en el hemisferio norte y el 6 en el hemisferio norte y el 6 de mayo en el hemisferio sur). de mayo en el hemisferio sur).

Page 11: Mecanica Celeste

inicioinicio H. Norte H. Norte H. SurH. Sur Días Días duraciónduración

InclinacióInclinaciónn

  20-21 20-21 Marzo Marzo

Primavera Primavera Otoño Otoño 92,9  92,9  0º 0º

21-22 Junio 21-22 Junio Verano Verano Invierno Invierno 93,7  93,7  23,5º norte 23,5º norte

23-24 23-24 SeptiembrSeptiembre e

Otoño Otoño Primavera Primavera 89,6  89,6    0º  0º 

21-22 21-22 Diciembre Diciembre

Invierno Invierno Verano Verano 89,0  89,0  23,5º Sur 23,5º Sur

Page 12: Mecanica Celeste

El eje se encuentra inclinado a 23’5º por que los rayos El eje se encuentra inclinado a 23’5º por que los rayos solares caen vertical mente sobre el trópico de cáncer solares caen vertical mente sobre el trópico de cáncer (verano en el hemisferio norte) o de capricornio (verano en (verano en el hemisferio norte) o de capricornio (verano en el hemisferio sur) el hemisferio sur)

Page 13: Mecanica Celeste

El eje de rotación de la tierra es perpendicular a los rayos del El eje de rotación de la tierra es perpendicular a los rayos del sol que cae verticalmente sobre el ecuador.sol que cae verticalmente sobre el ecuador.

Page 14: Mecanica Celeste
Page 15: Mecanica Celeste

LUNA LLENALUNA LLENA

LUNA MENGUANTELUNA MENGUANTE

LUNA CRECIENTELUNA CRECIENTE

LUNA NUEVALUNA NUEVA

Page 16: Mecanica Celeste

Las fases lunares se producen por interacción entre los Las fases lunares se producen por interacción entre los movimientos del sol, la luna y la tierra. En un año la luna movimientos del sol, la luna y la tierra. En un año la luna realiza tres recorridos entorno ala tierra, es decir tres realiza tres recorridos entorno ala tierra, es decir tres lunaciones . Cada lunación tiene su duración de 28 días lunaciones . Cada lunación tiene su duración de 28 días aproximadamente.aproximadamente.

Page 17: Mecanica Celeste

según la disposición de la luna, la tierra y el sol, se ve según la disposición de la luna, la tierra y el sol, se ve iluminada una mayor o menor porción de la cara visible de iluminada una mayor o menor porción de la cara visible de la luna.la luna.

Page 18: Mecanica Celeste

Luna nueva:Luna nueva: esta entre la tierra y el sol y por lo tanto no la esta entre la tierra y el sol y por lo tanto no la vemos.vemos.

Luna creciente:Luna creciente: la luna , la tierra y el sol forman un ángulo la luna , la tierra y el sol forman un ángulo recto, por que se puede observar en el cielo la mita de la recto, por que se puede observar en el cielo la mita de la luna en su periodo de crecimiento.luna en su periodo de crecimiento.

Luna llena:Luna llena: ocurre cuando la tierra se ubica entre el sol y la ocurre cuando la tierra se ubica entre el sol y la luna, esta reside los rayos del sol en su cara visible, por lo luna, esta reside los rayos del sol en su cara visible, por lo tanto se ve completa.tanto se ve completa.

Luna menguante:Luna menguante: los tres cuerpos forman un ángulo recto. los tres cuerpos forman un ángulo recto. por lo que se puede observar en el cielo la otra mitad de la por lo que se puede observar en el cielo la otra mitad de la cara lunar.cara lunar.

Page 19: Mecanica Celeste
Page 20: Mecanica Celeste

Cada año sucede sin falta 2 eclipses del sol cerca de los nodos Cada año sucede sin falta 2 eclipses del sol cerca de los nodos de la orbita lunar si bien puede suceder 4 e incluso 5 de la orbita lunar si bien puede suceder 4 e incluso 5 eclipses. Suceden 5 eclipses solares en un año cuando el eclipses. Suceden 5 eclipses solares en un año cuando el primero de ellos tiene lugar poco tiempo del primero de primero de ellos tiene lugar poco tiempo del primero de enero entonces el segundo tendrá lugar en el novilunio enero entonces el segundo tendrá lugar en el novilunio siguiente, el tercero y le cuarto sucederá antes de que siguiente, el tercero y le cuarto sucederá antes de que transcurra medio año; y el quinto tendrá lugar pasados 345 transcurra medio año; y el quinto tendrá lugar pasados 345 días después del primero puesto que es el numero de días días después del primero puesto que es el numero de días que contiene 12 meses sinódicos.que contiene 12 meses sinódicos.

Page 21: Mecanica Celeste

Es un fenómeno que se produce cuando el disco del Sol Es un fenómeno que se produce cuando el disco del Sol desaparece en parte o completamente, debido a que el de desaparece en parte o completamente, debido a que el de la Luna pasa delante suyo (eclipses de Sol); o bien cuando la Luna pasa delante suyo (eclipses de Sol); o bien cuando la Luna se oscurece en parte o completamente, porque la la Luna se oscurece en parte o completamente, porque la Tierra se interpone entre ella y el Sol cubriéndola con su Tierra se interpone entre ella y el Sol cubriéndola con su

sombra (eclipses de Luna).sombra (eclipses de Luna).

Page 22: Mecanica Celeste

Existe tres tipos de eclipses solar: parcial-Existe tres tipos de eclipses solar: parcial-total-anular.total-anular.

Parcial:Parcial: la luna no cubre por completo el disco la luna no cubre por completo el disco anular que aparece como un creciente.anular que aparece como un creciente.

Total:Total: desde una franja banda de totalidad, desde una franja banda de totalidad, en le superficie de la tierra la luna cubre en le superficie de la tierra la luna cubre totalmente el sol.totalmente el sol.

Anular:Anular: ocurre cuando la luna se encuentra ocurre cuando la luna se encuentra cerca del apogeo y su diámetro angular es cerca del apogeo y su diámetro angular es menor que el solar de manera que es la menor que el solar de manera que es la fase máxima, permanece visible un anillo fase máxima, permanece visible un anillo del disco del sol.del disco del sol.

Page 23: Mecanica Celeste

Los eclipses de luna, pasa a través Los eclipses de luna, pasa a través de la sombra de la tierra estando de la sombra de la tierra estando en luna llena, es posible que la en luna llena, es posible que la tierra bloquee solo parcialmente tierra bloquee solo parcialmente la luz del sol. Si estuvieras sobre la luz del sol. Si estuvieras sobre la luna, podrías ver al sol sin un la luna, podrías ver al sol sin un pedazo durante un eclipse lunar pedazo durante un eclipse lunar si la luna solo entra en la si la luna solo entra en la penumbra se hará mas penumbra se hará mas ligeramente débil, pero ligeramente débil, pero normalmente no mucho ya que normalmente no mucho ya que la luz del sol que le llega y la la luz del sol que le llega y la mantiene bastante brillante.mantiene bastante brillante.

Un eclipse lunar puede durar Un eclipse lunar puede durar muchas horas y no tiene ningún muchas horas y no tiene ningún efecto sobre la tierra o sobre efecto sobre la tierra o sobre nosotros ni es peligrosa para la nosotros ni es peligrosa para la observación.observación.

Page 24: Mecanica Celeste
Page 25: Mecanica Celeste

Es el estado por el que un Es el estado por el que un cuerpo pesado no siente cuerpo pesado no siente

la atracción de la la atracción de la gravedad, sea por estar a gravedad, sea por estar a

gran distancia de gran distancia de cualquier astro capaz de cualquier astro capaz de

ejercerla, o por haber sido ejercerla, o por haber sido puesto en condiciones puesto en condiciones

especiales para que no la especiales para que no la sienta.sienta.

Page 26: Mecanica Celeste

En estado de ingravidez la persona En estado de ingravidez la persona pierde el sentido de equilibrio y la pierde el sentido de equilibrio y la orientación sufriendo una orientación sufriendo una sensación de caída permanente, sensación de caída permanente, como es el casa de loa como es el casa de loa astronautas como cuando se astronautas como cuando se halla en el interior de un cohete halla en el interior de un cohete en el espacio a velocidad en el espacio a velocidad constante. La ingravidez provoca constante. La ingravidez provoca problemas fisiopatologicos problemas fisiopatologicos relacionados con el equilibrio y la relacionados con el equilibrio y la orientación con la circulación de orientación con la circulación de la sangre y las funciones del la sangre y las funciones del sistema nervioso central, con la sistema nervioso central, con la termorregulación con la función termorregulación con la función renal y naturalmente con las renal y naturalmente con las posibilidades de trabajo y cambio posibilidades de trabajo y cambio de posición.de posición.

Page 27: Mecanica Celeste
Page 28: Mecanica Celeste
Page 29: Mecanica Celeste
Page 30: Mecanica Celeste

MERCURIOEs el planeta mas cercano al

sol y el segundo mas pequeño al sistema solar, mercurio es menor que la tierra, pero mas grande que la tierra.

Si nos situáramos sobre mercurio el sol nos parecería dos veces y media mas grande. el cielo, sin embargo lo veríamos siempre negro por que no tiene atmósfera que pueda dispensar la luz.

Page 31: Mecanica Celeste

Venus

Es el segundó planeta del sistema solar y el mas semejante a la tierra por su tamaño, masa, densidad y volumen. Los dos se formaron en la misma época a partir de la misma nebulosa.

Tierra Es nuestro planeta y el único

habitado. Esta en la ecosfera en un espacio que rodea al sol y que tiene las condiciones necesarias para que exista vida.

Page 32: Mecanica Celeste

MARTEEs el cuarto planeta del sistema

solar conocido como el planeta rojo por sus tonos rosados. El planeta Marte tiene una atmósfera muy fina conformado por el dióxido de carbono, contiene solo un 0,03% de agua mil veces menos que la tierra en las condiciones actuales Marte es estéril, no puede tener vida su suelo es seco y oxidante y recibe del sol demasiado rayos ultravioleta .

JUPITEREs el planeta mas grande del

sistema solar, tiene mas materiales que los otros planetas juntos y su volumen es mil veces el de la tierra.

Júpiter tiene una composición semejante a la del sol conformada por hidrogeno, helio pequeñas cantidades de amoniaco, metano, vapor de agua y otros compuestos Júpiter es la mas rápido en la rotación.

Page 33: Mecanica Celeste

SATURNOEs el segundo planeta mas

grande del sistema solar y el único con anillos visibles

desde la tierra, se ve claramente achatado por

los polos a causa de la rápida rotación, la

atmósfera es de hidrogeno con un poco de helio y

metano. Es el único planeta que tienes una densidad menor que el

agua

URANOEs el séptimo planeta desde

el sol y el tercero mas grande de el sistema solar.

Urano es también el primero que se descubrió gracias al telescopio, la

atmósfera de Urano esta formada por hidrogeno,

metano y otros hidrocarburos.

La enorme distancia hace que brille poco y se mueva

lentamente.

Page 34: Mecanica Celeste

NEPTUNONEPTUNOEs el planeta mas exterior de Es el planeta mas exterior de

los gigantes gaseosos y el los gigantes gaseosos y el primero que fue descubierto primero que fue descubierto

gracias a predicciones gracias a predicciones matemáticas los vientos mas matemáticas los vientos mas fuertes de cualquier planeta fuertes de cualquier planeta del sistema solar son los de del sistema solar son los de neptuno, muchos de ellos neptuno, muchos de ellos

soplan en sentido contrario.soplan en sentido contrario.Se han medido vientos de 2000 Se han medido vientos de 2000

Km./h, la nave voyager 2 se Km./h, la nave voyager 2 se acerco a neptuno en el año acerco a neptuno en el año

1989 y lo fotografió. 1989 y lo fotografió.

PLUTÓN Es el planeta mas pequeño y

el que se aleja mas del sol se descubrió en 1930 pero

estaba tan lejos que en momento tenemos poca información es el único que todavía no ah sido visitado por una nave

terrestre

Page 35: Mecanica Celeste
Page 36: Mecanica Celeste

Las leyes de kepler fueron anunciadas por johannes kepler para explicar el movimiento de los planetas en sus orbitas alrededor del sol. Aunque el no las anuncio en el mismo orden, en la actualidad las leyes se numeran como siguen:

PRIMERA LEY: (1609) todos lo planetas se desplazan alrededor

del sol describiendo orbitas elípticas, estando en el sol situado en uno de los focos.

SEGUNDA LEY: (1609) el radio vector que une el planeta y el sol barre áreas iguales y tiempos iguales.

L=m·r1·U1=m·y2·u2

TERCERA LEY: (1618) para cualquier planeta el cuadrado de su periodo orbital (tiempo que tarda en dar una vuelta al rededor del sol) es directamente proporcional al cubo de la distancia media con el sol P2 = k= constante

r3

Page 37: Mecanica Celeste
Page 38: Mecanica Celeste

La ley de gravitación universal, presentada por newton es su libro publicado en 1687.

“philosophia naturalis principia mathematica2 establece, da forma y explica el fenómeno natural de la atracción que tiene lugar entre dos objetos con masa.

Todo objeto en el universo que posee masa ejerce una atracción gravitatoria sobre cualquier otro objeto con masa, independientemente de la distancia que lo separa según explica esta ley mientras mas masa posean los objetos mayor será la fuerza de atracción y paralelamente, mientras mas cerca se encuentre entre si también será mayor esa fuerza.

FUERZA=Gm1m2 d2

Page 39: Mecanica Celeste

http//: http//: www.astromia.com/tierraluna/estaciones.htm

http//: www.monover.com/guia/faselunat.htmhttp//: www.monover.com/guia/faselunat.htm

http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd97/Biografias/03-1-b-http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd97/Biografias/03-1-b-newton.htmlnewton.html

http://www.porque.es/por-que-se-producen-los-eclipses/http://www.porque.es/por-que-se-producen-los-eclipses/

Page 40: Mecanica Celeste

Recommended