+ All Categories
Home > Documents > Mecanica respiratoria

Mecanica respiratoria

Date post: 25-Jul-2015
Category:
Upload: mar
View: 577 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
21
Mecánica Respiratoria Mecánica Respiratoria República Bolivariana de Vemezuela Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” Decanato de Ciencias de la Salud Sección de Fisiología Dra. Joanna V. Santeliz C.
Transcript

Mecánica RespiratoriaMecánica Respiratoria

República Bolivariana de VemezuelaUniversidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”

Decanato de Ciencias de la SaludSección de Fisiología

Dra. Joanna V. Santeliz C.

MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN

La respiración consiste en el intercambio de gases (O2, CO2) entre las células y la atmósfera. Puede dividirse en:

* Externa: intercambio de gases (O2/CO2) a nivel pulmonar

* Interna:Transporte de gases en la sangreIntercambio tisularRespiración celular

FUNCIONES DEL APARATO RESPIRATORIO

Provee área de intercambio gaseoso

Movilización de aire hasta y desde zonas de intercambio gaseoso

Protege las superficies respiratorias de deshidratación, cambios de

temperatura y otros cambios climáticos

Defiende al organismo de la entrada aérea de microorganismos patógenos

Emisión de sonidos

Regulación ácido/base

Excreción de compuestos (ej. cuerpos cetónicos)

Actividad hormonal: Angiotensina.

Mecánica VentilatoriaMecánica Ventilatoria

Conjunto de propiedades de los pulmones y la pared

torácica, que determina la capacidad de expansión y

retracción del tórax

FuerzasFuerzas queque impulsanimpulsan:: PresionesPresionesResistenciasResistencias queque sese oponenoponenTrabajoTrabajo realizadorealizado

RECUERDO ANATÓMICO

Vías Aéreas Superiores• Nariz

• Cavidad Nasal

• Senos paranasales

• Faringe

Vías Aéreas Inferiores• Laringe

• Tráquea

• Bronquios

• Pulmones

Filtra, calienta y humidifica el aire

ORGANIZACIÓN DEL APARATO RESPIRATORIO

Consiste en vías aéreas que llevan el aire hasta y desde las zonas de intercambio gaseoso

Zona de Conducción: Se extiende

desde la entrada de la cavidad nasal

hasta los bronquíolos terminales

Zona Respiratoria: Incluye los

bronquíolos respiratorios y los alvéolos

Para el momento en que el aire alcanza la zona de intercambio gaseoso, la mayor parte de las partículas y patógenos han sido eliminados a través de la filtración, calentamiento y humidificación del aire por parte del epitelio respiratorio

APARATO RESPIRATORIO

EPITELIO RESPIRATORIO

• Consiste en epitelio pseudo-estratificado, ciliado, columnar con células goblet.

• Cubre el tracto respiratorio excepto por los bronquíolos respiratorios y alvéolos.

• Las células goblet y las glándulas mucosas debajo del epitelio producen un moco pegajoso que baña las superficies expuestas.

• En la cavidad nasal, los cilios atrapan partículas en el moco y lo empujan a través de la escalera mucociliar hacia la faringe.

Cavidad Nasal

• El aire fluye paralelamente a los cornetes superiores, medios e inferiores creando turbulencia que permite el contacto de las partículas aéreas con el moco que cubre las cavidades.

• La turbulencia además de promover la filtración permite tiempo adicional para humidificar y calentar el aire entrante.

FARINGE La nariz, cavidad oral y garganta se conectan entre sí por una vía

comun llamada faringe La faringe es compartida por el sistema digestivo y respiratorio Se extiende desde las narinas hasta la entrada a la laringe y esófago Comprende tres regiones : nasofaringe, orofaringe y laringofaringe

LARINGELARINGE El aire inspirado deja la faringe a través de la glotis La laringe rodea y protege a la glotis La laringe se extiende desde la vértebra C4 hasta la vértebra C7 La laringe es esencialmente un cilindro cuyas paredes

cartilaginosas son estabilizadas por ligamentos y músculo.

TRTRÁÁQUEAQUEA

• La tráquea es un tubo flexible con un diámetro de 2.5 cm y longitud de 11 cm que comienza en la región anterior a C5 en la unión ligamentosa al cartílago cricoides y termina en el mediastino a nivel de T5

• Contiene cartílagos traqueales en forma de C incompletos hacia la porción posterior

• Cada cartílago traqueal se encuentra unido al siguiente por ligamentos anulares elásticos

• Los cartílagos endurecen las paredes de la tráquea y protegen a las vías aéreas previniendo su colapso o sobreexpansión cuando ocurren cambios de presión en el sistema respiratorio

BRONQUIOS PRINCIPALES• Derecho e izquierdo• La Carina marca la línea de separación entre

ambos bronquios • Tienes anillos cartilaginosos en forma de C• Bronquio derecho – mayor diámetro y desciende

al pulmón en ángulo más agudo• Hilio pulmonar : vasos pulmonares, nervios,

bronquios, ganglios linfáticos

PULMONES

Pulmones: par de órganos respiratorios situados en la cavidad torácica

Cada pulmón se invagina en su cavidad pleural correspondiente

Pulmón derecho e izquierdo separados por el mediastino

Tienen un vértice y una base que descansa en el diafragma

FISURAS Y LÓBULOS DEL PULMÓN DERECHO

3 lóbulos: superior, medio e inferiorEl lóbulo superior está separado del lóbulo medio por la cisura

horizontalEl lóbulo medio está separado del lóbulo inferior por la cisura oblicua La cisura horizontal se ubica a nivel del 4to cartílago costal y se

encuentra con la cisura oblicua en la línea medioaxilar

FISURAS Y LÓBULOS DEL PULMÓN IZQUIERDO

2 lóbulos: superior e inferiorSeparados por la cisura oblicuaLa proyección infracardíaca del lóbulo superior recibe el nombre

de LINGULA y corresponde al lobulo medio

ÁRBOL BRONQUIAL

BRONQUIOS PRIMARIOS

BRONQUIOS SECUNDARIOS O LOBARES

BRONQUIOS TERCIARIOS O SEGMENTARIOS

10 DERECHOS 8/9 IZQUIERDOS

DERECHO

SUPERIOR

MEDIO

INFERIOR

IZQUIERDO

SUPERIOR

INFERIOR

BRONQUIOS TERCIARIOS O SEGMENTARIOS

BRONQUÍOLOS

BRONQUIOS TERCIARIOS

BRONQUÍOLOS TERMINALES

BRONQUÍOLOS RESPIRATORIOS

ALVÉOLOS

CONDUCTOS ALVEOLARES Y

ALVÉOLOS

Los bronquíolos respiratorios se conectan a los alvéolos a

través de los conductos alveolares

Terminan en los sacos alveolares

Cada pulmón tiene 150 millones de alvéolos

• Las arterias bronquiales se originan en la circulación sistémica y proveen nutrientes a los pulmones y los tejidos asociados

• La arteria bronquial izquierda se origina de la aorta torácica descendente y la derecha de la tercera arteria intercostal posterior

VASCULARIZACIÓN ARTERIAL PULMONAR


Recommended