+ All Categories
Home > Documents > MEDICINA A DISTANCIA 51.32.09.09 HAZ FRENTE A …1).pdf · político alguno y sus recursos...

MEDICINA A DISTANCIA 51.32.09.09 HAZ FRENTE A …1).pdf · político alguno y sus recursos...

Date post: 02-Sep-2018
Category:
Upload: vuxuyen
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
2
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL Este programa es de carácter público, no es patrocinado, ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente. proteccioncivil.df.gob.mx df.gob.mx TELÉFONOS DE EMERGENCIA TELÉFONOS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS DE LA CIUDAD 066 SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL 56.83.22.22 HEROICO CUERPO DE BOMBEROS 068 MEDICINA A DISTANCIA 51.32.09.09 La Ciudad de México es propensa a las bajas temperaturas. De acuerdo con el Servicio Metereológico Nacional para esta temporada invernal se esperan de 52 a 64 frentes fríos, por lo que debes tomar medidas preventivas para evitar afectaciones en tu salud. Hamburgo 18 Col. Juárez Del. Cuauhtémoc C.P. 06600, México D.F. LOCATEL 56.58.11.11 INSTITUTO DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL (IASIS) 55.19.17.54 @secretariapc / Secretaría de Protección Civil del DF SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL TEMPORADA DE HAZ FRENTE A LA FRIO TEMPORADA DE HAZ FRENTE A LA FRIO Que es un frente frio? ? Se produce cuando una masa de aire frío avanza hacia latitudes menores y se introduce como una cuña entre el suelo y el aire caliente. Al paso de este sistema, se pueden observar nubes las cuales pueden provocar chubascos o nevadas si la temperatura es muy baja. (SMN) La frecuencia de los frentes es muy variable y depende de su origen. La mayoría viene del Océano Pacífico, algunos vienen del norte y otros tienen origen en el Ártico Continental. La sensación de frío varía en cada persona según su adaptación a las bajas temperaturas y la región donde viva; la estación y también de qué tan cerrado es el ambiente donde se encuentre. Por ejemplo, en la Ciudad de México existen zonas que son propensas a bajas temperaturas. La mayoría de ellas se encuentran en las delegaciones Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Tlalpan, Milpa Alta, Xochimilco y algunas zonas altas de delegaciones como Gustavo A. Madero.
Transcript

SECRETARÍADE PROTECCIÓN CIVIL

Este programa es de carácter público, no es patrocinado, ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan

todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos.

Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal,será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

proteccioncivil.df.gob.mx df.gob.mx

TELÉFONOS DE

EMERGENCIATELÉFONOS DE

EMERGENCIAEMERGENCIAS DE LA CIUDAD • 066

SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL • 56.83.22.22

HEROICO CUERPO DE BOMBEROS • 068

MEDICINA A DISTANCIA • 51.32.09.09

La Ciudad de México es propensa a las bajas temperaturas. De acuerdo con el Servicio Metereológico Nacional para esta temporada invernal se esperan de 52 a 64 frentes fríos, por lo que debes tomar medidas preventivas para evitar afectaciones

en tu salud.

Hamburgo 18Col. Juárez

Del. CuauhtémocC.P. 06600, México D.F.

LOCATEL • 56.58.11.11

INSTITUTO DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL(IASIS) • 55.19.17.54

@secretariapc / Secretaría de Protección Civil del DF

SECRETARÍADE PROTECCIÓN CIVIL

TEMPORADADE

H A Z F R E N T E A L A

FRIOTEMPORADA

DE

H A Z F R E N T E A L A

FRIO

Que es un frente frio?

?

Se produce cuando una masa de aire frío avanza hacia latitudes menores y se introduce como una cuña entre el suelo y el aire caliente. Al paso de este sistema, se pueden observar nubes las cuales pueden provocar chubascos o nevadas si la temperatura es muy baja. (SMN)

La frecuencia de los frentes es muy variable y depende de su origen. La mayoría viene del Océano Pacífico, algunos vienen del norte y otros tienen origen en el Ártico Continental.

La sensación de frío varía en cada persona según su adaptación a las bajas temperaturas y la región donde viva; la estación y también de qué tan cerrado es el ambiente donde se encuentre.

Por ejemplo, en la Ciudad de México existen zonas que son propensas a bajas temperaturas. La mayoría de ellas se encuentran en las delegaciones Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Tlalpan, Milpa Alta, Xochimilco y algunas zonas altas de delegaciones como Gustavo A. Madero.

Al salir, usa al menos tres capas de ropa, de preferencia de algodón o lana, para que sea fácil quitártela en caso de encontrarte al interior de un inmueble.

Recomendaciones:

1

Usa crema para hidratar y proteger tu piel del frío. Esto evitará la resequedad y descamaciones.

4

Antes de dormir, apaga velas, braseros y anafres. Si las dejas encendidas puedes sufrir intoxicación e incluso la muerte.

6 Vigila constantemente luces e instalaciones eléctricas para prevenir incendios.

7

Evita la exposición a contaminantes ambientales (esmog, monóxido de carbono, etc.)

10

11 No te automediques. En caso de cualquier molestia acude de inmediato a la unidad médica más cercana a tu domicilio.

12Evita que los menores y los adultos mayores manipulen líquidos calientes.

8 No fumes cerca de niños, ancianos o personas enfermas, ni en lugares cerrados.

9

Consume abundantes líquidos (preferentemente agua), frutas y verduras con vitaminas A y C (zanahoria, naranja, lima, limón, papaya, mandarina, toronja, jitomate y guayaba, verduras como los pimientos).

3

5

Evita cambios bruscos de temperatura.2

Recuerda!!

SABÍAS QUE…El clima frío provoca el deseo de tomar

bebidas calientes. En ocasiones abusamos del consumo de café, que es

un diurético y provoca eliminación de agua y a su vez resequedad en la piel.

• Es importante estar atento a las campañas de vacunación para evitar enfermedades respiratorias.

• Ten especial cuidado con niños(as), adultos mayores y quienes padezcan enfermedades crónicas respiratorias como asma y/o bronquitis.

• Al salir de tu casa recuerda abrigarte bien.

Mantente informado de las recomendaciones de la Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal.

Lávate las manos con frecuencia; tápate la boca o cúbrete con el brazo al momento de toser o estornudar para evitar la propagación de gérmenes.


Recommended