+ All Categories
Home > Documents > Medidas excepcionales1

Medidas excepcionales1

Date post: 25-Jul-2015
Category:
Upload: francisco-ruiz
View: 138 times
Download: 7 times
Share this document with a friend
21
MEDIDAS MEDIDAS EXCEPCIONALES EXCEPCIONALES Y Y MEDIDAS DE COERCIÓN MEDIDAS DE COERCIÓN Aspectos fácticos y Aspectos fácticos y jurídicos jurídicos Dra. Viviana Crespillo Dra. Viviana Crespillo
Transcript
Page 1: Medidas excepcionales1

MEDIDAS MEDIDAS EXCEPCIONALESEXCEPCIONALES

YYMEDIDAS DE COERCIÓNMEDIDAS DE COERCIÓN

Aspectos fácticos y jurídicosAspectos fácticos y jurídicos

Dra. Viviana CrespilloDra. Viviana Crespillo

Page 2: Medidas excepcionales1

DESJUDICIALIZACIÓN DESJUDICIALIZACIÓN

La ley 26061 consagra la desjudicializa-La ley 26061 consagra la desjudicializa-ción de ciertas cuestiones que se ción de ciertas cuestiones que se tramitaban en la justicia. Esto significó tramitaban en la justicia. Esto significó entender que varias situaciones que entender que varias situaciones que afectan a niños y adolescentes no se afectan a niños y adolescentes no se deben dirimir en el ámbito más coactivo deben dirimir en el ámbito más coactivo del Estado, como lo es el judicial, sino en del Estado, como lo es el judicial, sino en el más reparador o preventivo, como es el el más reparador o preventivo, como es el administrador. administrador.

Page 3: Medidas excepcionales1

SISTEMA DE PROTECCIÓN SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL INTEGRAL

Medidas de protección Medidas de protección

art. 33 de la ley 26.061art. 33 de la ley 26.061

Medidas excepcionales Medidas excepcionales

art. 40 de la ley 26.061art. 40 de la ley 26.061

Page 4: Medidas excepcionales1

MEDIDAS DE PROTECCIÓNMEDIDAS DE PROTECCIÓN

Son aquellas emanadas del órgano Son aquellas emanadas del órgano administrativo competente local ante la administrativo competente local ante la amenaza o violación de los derechos o amenaza o violación de los derechos o garantías de uno o varios niñas, niños o garantías de uno o varios niñas, niños o adolescentes individualmente conside-adolescentes individualmente conside-rados, con el objeto de preservarlos, rados, con el objeto de preservarlos, restituirlos o reparar sus consecuencias. restituirlos o reparar sus consecuencias.

Page 5: Medidas excepcionales1

La amenaza o violación a que se refiere La amenaza o violación a que se refiere este artículo puede provenir de la acción u este artículo puede provenir de la acción u omisión del Estado, la Sociedad, los omisión del Estado, la Sociedad, los particulares, los padres, la familia, particulares, los padres, la familia, representantes legales o responsables, o representantes legales o responsables, o de la propia conducta de la niña, niño o de la propia conducta de la niña, niño o adolescente. adolescente.

Page 6: Medidas excepcionales1

La falta de recursos materiales de los La falta de recursos materiales de los padres, de la familia, de los padres, de la familia, de los representantes legales o responsables de representantes legales o responsables de las niñas, niños y adolescentes, sea las niñas, niños y adolescentes, sea circunstancial, transitoria o permanente, circunstancial, transitoria o permanente, no autoriza la separación de su familia no autoriza la separación de su familia nuclear, ampliada o con quienes nuclear, ampliada o con quienes mantenga lazos afectivos, ni su mantenga lazos afectivos, ni su institucionalización. institucionalización.

Page 7: Medidas excepcionales1

MEDIDAS DE PROTECCION MEDIDAS DE PROTECCION INTEGRALINTEGRAL

art. 180 de la Ley 6354art. 180 de la Ley 6354enunciación no taxativaenunciación no taxativa

- Orientación de los padres, tutores o - Orientación de los padres, tutores o guardadoresguardadores- Seguimiento o apoyo temporario del niño - Seguimiento o apoyo temporario del niño y de su familiay de su familia-Inclusión en programas oficiales de -Inclusión en programas oficiales de asistencia o tratamiento asistencia o tratamiento -Asistencia a establecimientos de ense--Asistencia a establecimientos de ense-ñanzañanza

Page 8: Medidas excepcionales1

Enunciación en la ley 26.061Enunciación en la ley 26.061Aquellas tendientes a que permanezcan viviendo con Aquellas tendientes a que permanezcan viviendo con su grupo familiarsu grupo familiarSolicitud de becas de estudio o para jardines e Solicitud de becas de estudio o para jardines e inclusión o permanencia en programas de apoyo inclusión o permanencia en programas de apoyo escolarescolarAsistencia integral a la embarazadaAsistencia integral a la embarazadaInclusión en programas de fortalecimiento y apoyo Inclusión en programas de fortalecimiento y apoyo familiarfamiliarCuidado en su propio hogar, orientando y apoyando a Cuidado en su propio hogar, orientando y apoyando a los padres o representantes legales los padres o representantes legales Tratamiento médico, psicológico o psiquiátricoTratamiento médico, psicológico o psiquiátricoAsistencia económica Asistencia económica

Page 9: Medidas excepcionales1

MEDIDAS EXCEPCIONALESMEDIDAS EXCEPCIONALES

Son aquellas que se adoptan cuando las Son aquellas que se adoptan cuando las niñas, niños y adolescentes estuvieran niñas, niños y adolescentes estuvieran temporal o permanentemente privados de temporal o permanentemente privados de su medio familiar o cuyo superior interés su medio familiar o cuyo superior interés exija que no permanezcan en ese medio. exija que no permanezcan en ese medio.

Page 10: Medidas excepcionales1

Tienen por objetivo la conservación o Tienen por objetivo la conservación o recuperación por parte del sujeto del recuperación por parte del sujeto del ejercicio y goce de sus derechos ejercicio y goce de sus derechos vulnerados y la reparación de sus vulnerados y la reparación de sus consecuencias. consecuencias. Estas medidas son limitadas en el tiempo y Estas medidas son limitadas en el tiempo y sólo se pueden prolongar mientras sólo se pueden prolongar mientras persistan las causas que les dieron origen. persistan las causas que les dieron origen.

Page 11: Medidas excepcionales1

Dec. 415/06 La garantía del interés superior del niño, Dec. 415/06 La garantía del interés superior del niño, niña o adolescente posibilita la separación o no niña o adolescente posibilita la separación o no permanencia en el medio familiar cuando se verifiquen permanencia en el medio familiar cuando se verifiquen “circunstancias graves que amenacen o “circunstancias graves que amenacen o causen perjuicio a la salud física o mental causen perjuicio a la salud física o mental de la niña, niño o adolescente y/o cuando de la niña, niño o adolescente y/o cuando el mismo fuere víctima de abuso o el mismo fuere víctima de abuso o maltrato por parte de sus padres o maltrato por parte de sus padres o convivientes y no resultare posible o convivientes y no resultare posible o procedente la exclusión del hogar de procedente la exclusión del hogar de aquella persona que causare el daño”aquella persona que causare el daño”

Page 12: Medidas excepcionales1

CARACTERISTICASCARACTERISTICAS

SUBSIDIARIDAD: Se aplican ante resulta-SUBSIDIARIDAD: Se aplican ante resulta-dos negativos de otras medidas preventi-dos negativos de otras medidas preventi-vas o de asistencia para mantener a los vas o de asistencia para mantener a los niños y adolescentes en sus núcleos de niños y adolescentes en sus núcleos de referencia social primaria. referencia social primaria. EXCEPCIONALIDAD EXCEPCIONALIDAD TRANSITORIEDAD (90 días – 90 días)TRANSITORIEDAD (90 días – 90 días)FLEXIBILIZACIÓNFLEXIBILIZACIÓNMUTABILIDADMUTABILIDAD

Page 13: Medidas excepcionales1

MEDIDAS EXCEPCIONALES EN MEDIDAS EXCEPCIONALES EN LAS LEGISLACIONES LOCALESLAS LEGISLACIONES LOCALES

Provincia de Buenos Aires. Ley 13.298Provincia de Buenos Aires. Ley 13.298

Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ley Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ley 114114

Provincia de Río Negro. Ley 4109Provincia de Río Negro. Ley 4109

Provincia de La Rioja. Ley 7590Provincia de La Rioja. Ley 7590

Provincia de Mendoza. Ley 6354Provincia de Mendoza. Ley 6354

Page 14: Medidas excepcionales1

TRAMITE DE LAS MEDIDAS TRAMITE DE LAS MEDIDAS EXCEPCIONALES EXCEPCIONALES

Procedencia:Procedencia: Cuando previamente se hayan Cuando previamente se hayan cumplimentado debidamente las medidas cumplimentado debidamente las medidas dispuestas en el art. 33dispuestas en el art. 33Acto jurídicamente fundado:Acto jurídicamente fundado: La autoridad La autoridad local de aplicación será quien decida y local de aplicación será quien decida y establezca el procedimiento a seguir, acto que establezca el procedimiento a seguir, acto que deberá estar jurídicamente fundadodeberá estar jurídicamente fundadoNotificación:Notificación: La decisión deberá ser notificada La decisión deberá ser notificada dentro de las 24 horas a la autoridad judicial dentro de las 24 horas a la autoridad judicial competente en materia de familia de la jurisdic-competente en materia de familia de la jurisdic-ción, bajo apercibimiento de incurrir en un delito. ción, bajo apercibimiento de incurrir en un delito.

Page 15: Medidas excepcionales1

Control de legalidad: Control de legalidad: dentro de las 72 horas de dentro de las 72 horas de notificado con citación y audiencia de los notificado con citación y audiencia de los representantes legales, la autoridad judicial representantes legales, la autoridad judicial deberá resolver la legalidad de la medida y deberá resolver la legalidad de la medida y derivar el caso a la autoridad local de aplicación derivar el caso a la autoridad local de aplicación para que ésta implemente las medidas para que ésta implemente las medidas pertinentes. La revisión judicial es atinente a pertinentes. La revisión judicial es atinente a todo acto administrativo y en este caso está todo acto administrativo y en este caso está previsto un trámite de oficio. previsto un trámite de oficio.

Page 16: Medidas excepcionales1

CONTROL JUDICIALCONTROL JUDICIAL

Se prevé un trabajo conjunto de la Se prevé un trabajo conjunto de la Autoridad Administrativa y JudicialAutoridad Administrativa y Judicial

Se realiza un control de legalidad de la Se realiza un control de legalidad de la medida adoptada así como de su medida adoptada así como de su prorroga, a la luz de los informes sobre las prorroga, a la luz de los informes sobre las condiciones actuales del medio familiar o condiciones actuales del medio familiar o comunitario.comunitario.

Page 17: Medidas excepcionales1

Aspectos que atañe la revisiónAspectos que atañe la revisión

Que se hayan probado que se agotaron Que se hayan probado que se agotaron las medidas de protección posible sin un las medidas de protección posible sin un resultado positivo.resultado positivo.Que la medida guarda relación propor-Que la medida guarda relación propor-cional con el caso concretocional con el caso concretoQue es la más idónea de todas las dispo-Que es la más idónea de todas las dispo-niblesniblesQue conlleva más beneficios que perjui-Que conlleva más beneficios que perjui-cios en generalcios en general

Page 18: Medidas excepcionales1

La administración está constitucionalmen-La administración está constitucionalmen-te habilitada para pronunciarse de manera te habilitada para pronunciarse de manera no definitiva y jueces están no definitiva y jueces están constitucionalmente facultados a tener la constitucionalmente facultados a tener la última palabra, pero no la única decisión. última palabra, pero no la única decisión.

Page 19: Medidas excepcionales1

SISTEMA DE RESPONSABILIDAD SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL JUVENILPENAL JUVENIL

Se aplica a menores entre que cumplido 16 años y aún Se aplica a menores entre que cumplido 16 años y aún no cumplen 18 imputados de delitos con pena máxima no cumplen 18 imputados de delitos con pena máxima mayor de dos años de prisión mayor de dos años de prisión Son responsables penalmente, es decir pasibles de Son responsables penalmente, es decir pasibles de pena pena Rige la ley 22.278 mod. por ley y 22.803, aún cuando Rige la ley 22.278 mod. por ley y 22.803, aún cuando parte de su normativa entra en conflicto con la ley parte de su normativa entra en conflicto con la ley 26.061 y C.D.N., existiendo en el Congreso Nacional un 26.061 y C.D.N., existiendo en el Congreso Nacional un proyecto de reforma que tiene media sanción. proyecto de reforma que tiene media sanción. Así, se ha considerado la Inconstitucionalidad del art. 1 Así, se ha considerado la Inconstitucionalidad del art. 1 de la ley en cuanto autoriza al Juez a disponer de de la ley en cuanto autoriza al Juez a disponer de adolescentes inimputables y no punibles, y del art 2 que adolescentes inimputables y no punibles, y del art 2 que lo autoriza respecto a los jóvenes punibles. lo autoriza respecto a los jóvenes punibles.

Page 20: Medidas excepcionales1

MEDIDAS DE COERCIÓN MEDIDAS DE COERCIÓN

Se rigen por los principios de las medidas cautelares Se rigen por los principios de las medidas cautelares privativas de libertad del Derecho Procesal Penal, por lo privativas de libertad del Derecho Procesal Penal, por lo tanto resultan procedentes ante los mismos tanto resultan procedentes ante los mismos presupuestos. presupuestos. 1-Cuando se trate de delitos con respecto a los cuales 1-Cuando se trate de delitos con respecto a los cuales NO resulte procedente la condena condicional NO resulte procedente la condena condicional 2- Hayan indicios vehementes de que pueda eludir la 2- Hayan indicios vehementes de que pueda eludir la acción de la justicia o entorpecer la investigaciónacción de la justicia o entorpecer la investigación3- Deben existir suficientes elementos de prueba en 3- Deben existir suficientes elementos de prueba en cuanto a la participación del adolescente en un hecho cuanto a la participación del adolescente en un hecho delictivo.delictivo.

Page 21: Medidas excepcionales1

EN LOS MOMENTOS DE CRISIS ES MÁS EN LOS MOMENTOS DE CRISIS ES MÁS IMPORTANTE LA IMAGINACIÓN QUE IMPORTANTE LA IMAGINACIÓN QUE

LA INTELIGENCIA LA INTELIGENCIA

Albert Einstein Albert Einstein


Recommended