+ All Categories
Home > Health & Medicine > Medio ambiente y salud

Medio ambiente y salud

Date post: 13-Jul-2015
Category:
Upload: monikiti
View: 719 times
Download: 5 times
Share this document with a friend
36
MEDIO AMBIENTE y MEDIO AMBIENTE y SALUD SALUD Luis Antonio Loyola 2007
Transcript
Page 1: Medio ambiente y salud

MEDIO AMBIENTE y MEDIO AMBIENTE y SALUDSALUD

Luis Antonio Loyola

2007

Page 2: Medio ambiente y salud

RESEÑA ESQUEMATICA DE LA EVOLUCIONHISTORICA DE LA MEDICINA

25.000aC.Transición del Paleolítico alNeolítico

4.000aC.India

3.000aC.Egipto

2.800aC.China

460-370aC.Hipócrates

Escuela de Cos.Método

Científico

Diferenciación de funciones en la sociedad

0

0 129-300 dC.Galeno 300dC.

Hospitales

1.493 -1541Paracelso

1.590A. Paré

1.850J. Snow

Sistematiza la LógicaCausal, concepción mágica yTeológica

1.878Pasteur

1.880Koch

1.902 1.908P.Erlich

Funda laCirugía Epidemiología Microbiología Agentes causales

Principios detransmisión

SeConstituyela O.P.S.

FarmacologíaModerna

1.961 1.984Milstein

1.990.

1.948 1.9981.930

Compromisode Puntadel Este

Evaluación dela DécadaFormulaciónde la Meta SPT2000

Reformasde SaludenAméricaLatina.I

Ministeriosde Salud

Se constituyela O.M.S.

EvaluaciónSPT/2000Formulaciónde la MetaSPT/Siglo XXl

SeguridadSocial

Lu

is A

. Lo

yola

/ 2 0

04

1940 1999

GunterBlobel

Química

Celular

1978O.P.S.

AnticuerposMonoclonales

GenomaHumano

2000

Inst. Karolinja.Maquinaria del ciclocelular

S.Brenner, J.SulstonSU,R.HorvitzReg. Genetica .Des.orgmuerte cel programada.

2001 2002

Poul Lauterbur USAPeter Mansfield UKResonancia Magnética

2003

Page 3: Medio ambiente y salud

CARACTERISTICAS DEL PROCESO SOCIAL

Luis A. Loyola / 2004Luis A. Loyola / 2004

Page 4: Medio ambiente y salud

SPT SPT -- 2000 2000 •• METAS METAS ••

ESPERANZA DEVIDA AL NACER

MAS DE 70 AÑOS

COBERTURA 100%

INMUNIZACIONES

MENORES DE UN AÑOEMBARAZADAS

MORTALIDAD INFANTIL

MENOS DE 30 PORMIL NACIDOS

MORTALIDAD DE NIÑOS DE 1 - 4 AÑOS

MENOS DE 2.4 PORMIL NACIDOS

AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS

DIAPSCOBERTURA CON SERVICIOS DE

SALUDACCESIBILIDAD Luis A. Loyola / 2004Luis A. Loyola / 2004

Page 5: Medio ambiente y salud

R E Q U I S I T O SR E Q U I S I T O S

IMPACTO

EFICIENCIA

PARTICIPACION

SOCIAL

EQUIDAD

ARTICULACION

INTERSECTORIAL

SOCIAL

COOPERACION

INTERPAISES

•• METAS METAS •• SPT SPT -- 20002000

Page 6: Medio ambiente y salud

AtenciAtencióón Primaria Ambiental n Primaria Ambiental

Salud y Calidad de VidaSalud y Calidad de VidaIntersectorialiadad e InterdisciplinaridadIntersectorialiadad e Interdisciplinaridad1. Prevenci1. Prevencióón y proteccin y proteccióón ambiental.n ambiental.2. Participaci2. Participacióón ciudadana.....................n ciudadana.....................3. Organizaci3. Organizacióón........................................n........................................4. Integridad............................................. 4. Integridad............................................. 5. Diversidad.............................................5. Diversidad.............................................6. Solidaridad y equidad..........................6. Solidaridad y equidad..........................

Page 7: Medio ambiente y salud

Medio Ambiente y SaludMedio Ambiente y Salud

La diferenciación de funciones en el desarrollo del hombre, se desarrolla desde 25.000 años AC.

El hombre primitivo vivía de la caza y de vegetales en armonía con la naturaleza.

En la Biblia, se cita en diferentes textos, que el hombre se valía de otros seres vivos, vegetales y animales; respetando el orden que le permitía la sobrevivencia.

Page 8: Medio ambiente y salud

Medio Ambiente y SaludMedio Ambiente y Salud

Con el desarrollo económico, empiezan a desnivelarse las posibilidades de acceder a un Desarrollo Humano con posibilidades desiguales según grupos.

Los riesgos ambientales “Tradicionales” se deben a los alimentos y el agua insalubre, el saneamiento insuficiente, a las infecciones transmitidas por animales y a la vivienda deficiente, y ejercen gran influencia en la salud de las poblaciones, en sus estados iniciales de desarrollo.

Page 9: Medio ambiente y salud

Medio Ambiente y SaludMedio Ambiente y Salud

El Desarrollo Industrial, introduce los riesgos ambientales “Modernos”, relacionados con la contaminación del aire, la exposición a sustancias químicas y los accidentes en general

Se habla de “transición del riesgo” para describir esta situación que incrementa estos riesgos, a medida que se incrementa el Desarrollo Económico.

Page 10: Medio ambiente y salud

Medio Ambiente y SaludMedio Ambiente y Salud

Se debe reconocer que para mejorar la situación ambiental, se necesitan construir nuevos Paradigmas que contribuyan a redefinir el desarrollo conciliando el Estilo de vida con la Naturaleza

Se plantea para ello, que el Desarrollo sea “Sustentable”, pero no todos los países, entienden cuales debieran ser los Compromisos y cumplirlos.

Page 11: Medio ambiente y salud

Medio Ambiente y SaludMedio Ambiente y Salud

Sin un cambio cultural que vaya desde el hombre mismo hasta sus comunidades y formas superiores de organización no se puede lograr que el desarrollo sea diferente de lo que ha sido hasta ahora.

Frente a los tropiezos de “este desarrollo”, la actitud básica consistió en transformar el medio, en lugar de cambiar al hombre

Ésta atávica actitud nace de una cultura tecnocrática y economicísta, que necesariamente debe ser superada para encauzarse hacia otro tipo de desarrollo

Page 12: Medio ambiente y salud

Medio Ambiente y SaludMedio Ambiente y Salud

Para acercarnos a un cambio cultural profundo que permita revertir la creciente insustentabilidad ambiental, es necesario transitar a través de un cambio valórico en que nuestros fines de desarrollo se identifiquen con las necesidades fundamentales del ser humano

Page 13: Medio ambiente y salud

Medio Ambiente y SaludMedio Ambiente y SaludLas alteraciones de la temperatura del planeta que se vienen produciendo desde hace siglos, mas los daños ecológicos provocados por la permanente agresión a la atmósfera, con emanaciones de gases tóxicos, la contaminación del suelo provocada por el mal manejo y control de la minería extractiva, que deja consecuencias como la presencia nociva de residuos de minerales tóxicos para el hombre y de residuos radiactivos, esta produciendo daños irreversibles en el ambiente y que junto a la deforestación, han provocado un fuerte incremento en el riesgo ambiental para el desarrollo y la vida humana.

Page 14: Medio ambiente y salud

Medio Ambiente y SaludMedio Ambiente y Salud

La relación entre la salud humana y el medio ambiente es, evidentemente muy compleja. Cada uno de los peligros tradicionales y modernos se asocia a distintos aspectos del desarrollo social y económico.

Además no hay una manera que sea por si sola, mejor que otras para organizar y evaluar la relación entre desarrollo, salud y medio ambiente y que permita descubrir las interacciones y las posibles puertas de entrada para las intervenciones de salud pública.

Page 15: Medio ambiente y salud

Medio Ambiente y SaludMedio Ambiente y Salud

En Alma Atá, en 1978, al formular la Meta Salud para Todos en el año 2000, los Países se comprometieron a lograr:Cobertura de 100%, en abastecimiento de agua y saneamiento

en América Latina, por decisión de los Gobiernos el Área de agua potable y saneamiento, fue sacada del Sector Salud para depender de Obras Públicas

Page 16: Medio ambiente y salud

Medio Ambiente y SaludMedio Ambiente y Salud

En 1990, por mandato de los Ministerios de Salud de América y después de conocer la caída de las inversiones en el Área de Medio Ambiente; se impulsó un Plan de Inversiones en Ambiente y Salud, que después de iniciarse con gran entusiasmo; incluyendo aportes de los Bancos Internacionales, lamentablemente se diluyósin mayores resultados

En ese período (1991) América Latina sufre la séptima Pandemia de Cólera

Page 17: Medio ambiente y salud

Medio Ambiente y SaludMedio Ambiente y Salud

En el orden de Acuerdos Internacionales los mas destacados son:

_1969. Primer Convenio Internacional sobre la cooperación en caso de contaminación marina._1972. Conferencia sobre Medio Ambiente Humano de las Naciones Unidas; Estocolmo, EEUU prohibió el uso del DDT._1982. Conferencia Multilateral sobre acidificación del ambiente.

Page 18: Medio ambiente y salud

Medio Ambiente y SaludMedio Ambiente y Salud

_1983. La Asamblea General de Naciones Unidas, creó la Comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo._1985. Científicos de 29 países convocados por la OMM y el PNUNA analizan el calentamiento Global y sus consecuencias _1987. Nuestro Futuro Común (Reporte de la Comisión Brudtland), consideró a la Salud como base del Bienestar Humano.

Page 19: Medio ambiente y salud

Medio Ambiente y SaludMedio Ambiente y Salud

_1987. Protocolo de Montreal sobre la limitación de las emisiones a la atmósfera de clorofluorcarbonos para reducir el deterioro de la capa de ozono._1992. Conferencia Cumbre de Naciones Unidas, sobre el desarrollo y el Medio Ambiente. Río de Janeiro.Anunció una manera nueva de considerar el Desarrollo nacional e internacional y la planificación ambiental.Se elabora la Agenda 21.

Page 20: Medio ambiente y salud

Medio Ambiente y SaludMedio Ambiente y Salud

_1994. Conferencia Internacional sobre Poblacion y Desarrollo. El Cairo._1995. Cumbre de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social. Copehague._1996. Conferencia sobre Asentamientos Humanos, Habitat. Estambul._1999. Reunión Subregional Andina sobre la Estrategia Primaria Ambiental. Barranquilla Colombia._2000. 1a. Reunión Panamericana de la APA, Toledo España.

Page 21: Medio ambiente y salud

Medio Ambiente y SaludMedio Ambiente y Salud

_2004. Cumbre de Cambios Climáticos, Bs. As. Argentina._2005. Referendo sobre Acuerdo de Kyoto, 141 países adhieren y firman.

Se abstienen: Estados Unidos, Australia, China e India

El argumento es que priorizan el Desarrollo Económico.

Page 22: Medio ambiente y salud

Medio Ambiente y SaludMedio Ambiente y Salud

Derrick Jackson biólogo de Harvard, publicó en 2002, en The New York Times

“El futuro de la vida”, “si el resto del mundo viviera como vivimos los Estadounidenses, serian necesarios cuatro planetas tierra .Nuestra promesa, es una receta para la extinción de animales y plantas, guerras en gran escala, de los seres humanos, disputándose los cada vez mas escasos recursos. ¿Acaso no estamos invitando a mas terrorismo por parte de entidades, y países que estamos robando su energía, alimentos, aire, su agua y agua?. Todos los Estadounidenses, participamos de esta mentira, republicanos, demócratas e independientes, ricos, clase media e incluso un buen número de pobres.”

Page 23: Medio ambiente y salud

AtenciAtencióón Primaria Ambiental n Primaria Ambiental

Objetivos EspecObjetivos Especííficos:ficos:1.1. Contribuir a la construcciContribuir a la construccióón de n de

Municipios Saludables.Municipios Saludables.2. Fortalecer la capacidad de gesti2. Fortalecer la capacidad de gestióón n

ambiental de los Gobiernos locales.ambiental de los Gobiernos locales.3. Establecer un nivel de gesti3. Establecer un nivel de gestióón ambiental n ambiental

local que incluya a todos los actores local que incluya a todos los actores locales, en particular el gobierno locales, en particular el gobierno

municipal y la comunidad.municipal y la comunidad.4. Empoderar a las comunidades para que 4. Empoderar a las comunidades para que

logren sustentabilidad local.logren sustentabilidad local.

Page 24: Medio ambiente y salud

AtenciAtencióón Primaria Ambiental n Primaria Ambiental

Objetivos EspecObjetivos Especííficos:ficos:

5. Formar l5. Formar lííderes ambientales locales.deres ambientales locales.6. Facilitar una mayor interacci6. Facilitar una mayor interaccióón entre el n entre el

sector psector púúblico y la sociedad civil para el blico y la sociedad civil para el establecimiento de compromisos y establecimiento de compromisos y

prioridades del desarrollo sustentable prioridades del desarrollo sustentable local.local.

7. Facilitar el apoyo del Estado a las 7. Facilitar el apoyo del Estado a las iniciativas locales organizadas en torno a iniciativas locales organizadas en torno a la priorizacila priorizacióón de la salud humana y el n de la salud humana y el

medio ambiente.medio ambiente.

Page 25: Medio ambiente y salud

Medio Ambiente y SaludMedio Ambiente y Salud

_ “Las Autoridades Nacionales proveerán a la protección de este derecho.”

_ “Corresponde a la Nación, dictar las normas que contengan presupuestos mínimos de protección y a las Provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquellas alteren las Jurisdicciones locales. “

Page 26: Medio ambiente y salud

Medio Ambiente y SaludMedio Ambiente y Salud

_En nuestro país en 1972, se crea la Comisión Interministerial para la preservación del Medio Ambiente._ En 1973, luego de la Conferencia de Estocolmo, por Decreto 751/73, se crea la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano dependiendo del Ministerio de Economía._ En 1986, se empiezan a elaborar normas ambientales en las Provincias.

Page 27: Medio ambiente y salud

Medio Ambiente y SaludMedio Ambiente y Salud

_ En 1992, se promulga la Ley 24051 de residuos peligrosos._ Con la Reforma Constitucional de 1994, se consagra el derecho de todos los habitantes de la Nación, a “ gozar de un ambiente sano y equilibrado”._ El Art. 41 de la Constitución consagra a “todos los habitantes a gozar del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que que las actividades productivas, satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las generaciones futuras.

Page 28: Medio ambiente y salud

Medio Ambiente y SaludMedio Ambiente y Salud

En Mendoza, el Dr. Aldo Rodríguez Salas elaboróuna recopilación de la Legislación sobre el tema, que llama Digesto Ambiental de Mendoza

En el mismo compendia 85 Leyes, 5 Resoluciones y 8 Decretos.Menciona Leyes No. 25675 que crea el Consejo Federal de Salud Ambiental y la 5961 de Preservación del Medio Ambiente.

Page 29: Medio ambiente y salud

Medio Ambiente y SaludMedio Ambiente y Salud

Entre las Leyes Nacionales, se destacan:No. 25612 sobre Gestión Integral de residuos industrialesNo. 25670 sobre la regulación, descontaminación y eliminación de los PCBs (policlorobifenoles) y PCT (policloroterfenilos), usados en transformadores y condensadores.

En Mendoza, la Ley No. 5961, Régimen Provincial sobre mejoramiento del Ambiente; esta fue modificada por las Leyes: 6649, 6686 y 6866; sobre suelos, exploración y explotación de minerales, hidrocarburos.

Page 30: Medio ambiente y salud

Medio Ambiente y SaludMedio Ambiente y Salud

Además, la Provincia tiene Leyes sobre:Ordenamiento Territorial y Urbanismo; Areas Naturales Protegidas; Preservación de Patrimonio Cultural; Generación, Manipulación, Transporte, Tratamiento y Disposición Final de Residuos (Agroquímicos y Urbanos); Defensa de la riqueza forestal; Preservación de los recursos del aire y la atmósfera; Conservación y aprovechamiento de los recursos de la flora y fauna; actividad minera; Régimen del agua.

Por la Ley No. 5803, se crea la Administración COFEMA

Page 31: Medio ambiente y salud

Medio Ambiente y SaludMedio Ambiente y Salud

En el nivel local se dictaron Ordenanzas Municipales sobre Medio Ambiente en:

San Martín 1545/98 Capital 3390/99Las Heras 125/99Godoy Cruz 4584/00Rivadavia 3869/00Maipú 3115/00San Rafael 6852/02San Carlos 794/02

Page 32: Medio ambiente y salud

Medio Ambiente y SaludMedio Ambiente y Salud

El concepto de sustentabilidad debe apoyarse en lo ecológico, lo económico y lo social.

La sustentabilidad local requiere de un proceso planificado de actuación que implique la actividad Municipal en la toma de decisiones.La concertación de actuaciones desde una perspectiva local es un criterio importante a la hora de establecer un programa para un desarrollo sustentableCada ciudad debe tener autonomía para establecer proyectos y modelos de gestión, pero estas competencias deben ser compatibles y coordinables con otras estructuras territoriales, como provincias, regiones o nación.

Page 33: Medio ambiente y salud

Medio Ambiente y SaludMedio Ambiente y Salud

El concepto de interdependencia regional sustentable debe permitir equilibrar los flujos entre el campo y la ciudad e impedir a la ciudad una mera explotación de los recursos de las zonas periféricas.

Para lograr estos objetivos, será necesario contar con enfoques que combinen la planificación del transporte, el medio ambiente y el espacio, pero también, y no menos importante, involucrar a los ciudadanos en estas políticas mediante mecanismos de participación y un eficiente sistema de información, comunicación y educación.

Page 34: Medio ambiente y salud

Medio Ambiente y SaludMedio Ambiente y Salud

La salud ambiental es un campo de intervención intersectorial en tanto se ocupa de todos los componentes del ambiente humano.

Toda estrategia gubernamental a largo plazo debe establecer servicios, incentivos y controles que estimulen a los individuos, familias, comunidades, empresas y administraciones públicas a asumir la responsabilidad en la promoción de la salud y el consumo sustentable de recursos para garantizar la protección del ambiente natural y humano.

Page 35: Medio ambiente y salud

Medio Ambiente y SaludMedio Ambiente y Salud

Para esto será necesario:-Conseguir una base sustentable que permita la salud para todos y proporcionar a todos un ambiente que promueva la salud.-Identificar los principales problemas de salud y ambientales, sus causas e interrelaciones para la toma de decisiones.-Identificar las acciones necesarias, especialmente para prevenir o reducir los peligros para la salud.-Definir los roles y los diferentes niveles de responsabilidad en la implementación de acciones vinculadas al cuidado del medio ambiente.

Page 36: Medio ambiente y salud

Medio Ambiente y SaludMedio Ambiente y Salud

-Desarrollar la conciencia en todos los individuos y organizaciones sobre sus funciones y responsabilidades en el cuidado de la salud y el ambiente.-Promover el conocimiento, y la motivación, incluyendo todos los sectores y niveles del Gobierno, organizaciones comunitarias y empresas-La participación de la comunidad es crucial, tanto para pensar las estrategias como para implementar las acciones.

“PENSEMOS GLOBALMENTE, ACTUEMOS LOCALMENTE”(W. Mahler)


Recommended