+ All Categories

Meiosis

Date post: 20-Jun-2015
Category:
Upload: cienjmsanberno
View: 840 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Fundamentos de la Meiosis
22
LA MEIOSIS
Transcript
Page 1: Meiosis

LA MEIOSIS

Page 2: Meiosis

Forma de DIVISION celular.

Una célula diploide (2n) experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploides (n).

Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, llamadas meiosis I y meiosis II.

Entre estas dos etapas sucesivas no existe la etapa S (replicación del ADN).

La maduración de las células hijas dará lugar a gametos.

Page 3: Meiosis

ALGO DE HISTORIA

1876 La meiosis se descubre y se describe por primera vez por el biólogo alemán Oscar Hertwig, estudiando los huevos del erizo de mar.

1883 Descrita otra vez a nivel cromosomico, por el zoólogo belga Edouard Van Beneden en los huevos de los gusanos parásitos Ascaris.denominó a este proceso “meiosis”

1890Biólogo alemán August Weismann observó que eran necesarias dos divisiones celulares para transformar una célula diploide en cuatro células haploides

1911 el genetista estadounidense Thomas Hunt Morgan observó el sobrecruzamiento en la meiosis de la mosca de la fruta

Page 4: Meiosis

Los pasos preparatorios son idénticos a la interfase del ciclo mitótico de la célula.

Fase G1: Caracterizada por el aumento de tamaño de la célula debido a la fabricación acelerada de orgánulos, proteínas y otras materias celulares. Fase S : Se replica el material genético, es decir, el ADN se replica dando origen a dos cadenas nuevas, unidas por el centrómero.

Fase G2: La célula continúa aumentando su biomasa.

Page 5: Meiosis

MEIOSIS I

Profase 1

Metafase 1

Anafase 1

Telofase 1

MEIOSIS II

Profase 2

Metafase 2

Anafase 2

Telofase 2

Page 6: Meiosis

Profase I

Se divide en 5 subetapas, que son:

Leptoteno Zigoteno Paquiteno Diploteno DiacinesisLa membrana nuclear desaparece.

Un cinetocoro se forma por cada cromosoma

Los cromosomas adosados a fibras del huso comienzan a moverse.

Page 7: Meiosis

Leptoteno

Primera etapa de Profase I

Los cromosomas individuales comienzan a condensarse en filamentos largos dentro del núcleo.

A lo largo de los cromosomas van apareciendo unos pequeños engrosamientos denominados cromómeros.

Page 8: Meiosis

Zigoteno

Los cromosomas homólogos comienzan a acercarse hasta quedar apareados en toda su longitud (sinapsis) y el complejo resultante se conoce como bivalente o tétrada, donde los cromosomas homólogos (paterno y materno) se aparean, asociándose así cromátidas homólogas.

Durante el zigoteno concluye la replicación del ADN (2% restante) que recibe el nombre de zig-ADN

Page 9: Meiosis

Paquiteno

Se produce el fenómeno de entrecruzamiento (crossing-over) en el cual las cromátidas homólogas no hermanas intercambian material genético.

La recombinación genética resultante hace aumentar en gran medida la variación genética entre la descendencia de progenitores que se reproducen por vía sexual.

Page 10: Meiosis

Diploteno

Los cromosomas continúan condensándose hasta que se pueden comenzar a observar las dos cromátidas de cada cromosoma.

Se pueden observar los lugares del cromosoma donde se ha producido la recombinación. Estas estructuras en forma de X reciben el nombre quiasmas.

Page 11: Meiosis

Diacinesis

Esta etapa apenas se distingue del diploteno.

Podemos observar los cromosomas algo más condensados y los quiasmas.

El final de la diacinesis viene marcado por la rotura de la membrana nuclear.

Al final de la diacinesis desaparece el nucléolo.

Page 12: Meiosis

Metafase I

Los cromosomas se hallan en el plano ecuatorial y se ha formado el huso.

Los dos cromosomas homólogos se unen, cada uno a través de su centrómero, a fibras del huso que tirarán hacia polos opuestos.

Page 13: Meiosis

Anafase I

Como la mitosis la anafase comienza con los cromosomas moviéndose hacia los polos.

Cada miembro de una pareja homologa se dirige a un polo opuesto

Page 14: Meiosis

Telofase I

Esta telofase y la interfase que le sigue, llamada intercinesis, son aspectos variables de la meiosis I.

Los cromosomas se alargan y se hacen difusos, y se forma una nueva membrana nuclear. En todo caso, nunca se produce nueva síntesis de DNA y no cambia el estado genético de los cromosomas.

Page 15: Meiosis

MEIOSIS 2

Es similar a la mitosis.

Las cromatidas de cada cromosoma ya no son idénticas en razón de la recombinación.

Se separan las cromatidas produciendo dos células hijas

Cada cromosoma tiene solamente una cromatida.

En síntesis

Page 16: Meiosis

Profase II

Comienza a desaparecer la envoltura nuclear y el nucleolo.

Comienzan a condensarse cromosomas visibles.

Se forma el huso entre los centríolos, que se han desplazado a los polos de la célula.

Page 17: Meiosis

Metafase II

Los cromosomas se disponen en el plano ecuatorial.

Las cromátidas aparecen, con frecuencia, parcialmente separadas una de otra en lugar de permanecer perfectamente adosadas, como en la mitosis.

Page 18: Meiosis

Anafase II

Las cromátidas se separan en sus centrómeros, y un juego de cromosomas se desplaza hacia cada polo.

Las cromatidas, unidas a fibras del huso en sus cinetocóros, se separan y se desplazan a polos opuestos, como lo hacen en la anafase mitótica.

Como en la mitosis, cada cromátida se denomina ahora cromosoma.

Page 19: Meiosis

Telofase II

Hay un miembro de cada par homologo en cada polo.

Se reensamblan las envolturas nucleares, desaparece el huso acromático, los cromosomas se alargan en forma gradual para formar hilos de cromatina

Ocurre la citocinesis.

Se forman de nuevo los nucleolos.

La división celular se completa cuando la citocinesis ha producidos dos células hijas.

Page 20: Meiosis

DIFERENCIAS Mitosis Meiosis

Page 21: Meiosis

DIFERENCIAS

Page 22: Meiosis

Recommended