+ All Categories

Memoria 2014

Date post: 11-Apr-2017
Category:
Upload: bidargentina
View: 146 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
32
Representación en Argentina Memoria 2014 Mejorando vidas
Transcript

Representación en Argentina

Memoria 2014

Mejorando vidas

Operaciones

Operaciones

3 Mejorando vidas

APROBACIONES 2014

5 operaciones de préstamo con garantía soberana, porun monto de US$ 660 millones, 4 de las cuales se firmaron y unafue declarada elegible en 2014.En el sector privado (NSG), se aprobaron 1 operación de préstamo por un monto de US$ 130 millones y 7 TFFP por un total de US$ 178.2 millones.

660MILLONES Con indicadores

de resultados desglosados por género.

Con un monto mayor al tamaño promedio de los últimos tres años.

META ALCANZADOMetas 2014CareerPoint

Proyectos SG aprobados

15%

30%

40%

40%

$$

Operaciones

4 Mejorando vidas

$ $$

cArTerA AcTivA(al 31 de diCieMbre de 2014)

58 préstamosCon garantía soberana conformaron la cartera activa del banco en argentina.

47 meseses la edad media de la cartera de préstamos en la argentina (respecto de la fecha de la firma).

9.600,3 Millones de dólares es el monto total aprobado.

US$ US$3.907,4 Millones de dólares es el monto del saldo disponible.

59.3%Fue desembolsado.

$

Operaciones

5 Mejorando vidas

DeseMbOLsOs 2014

100%cumplido del pronóstico de desembolsos acordado con el Gobierno argentino.

MeTA ALcAnZADO

Metas 2014CareerPoint

Saldo elegible de Proyectos de inversión al inicio del año que fue desembolsado.

33%

29%

1.270,4Millones de dólares fue el desembolso total de la cartera activa.

$ $$

$

US$

Operaciones

6 Mejorando vidas

DESEMPEÑO

Proyectos SG en estado satisfactorio.

Proyectos en alerta y problema que registraron mejoras en su ejecución.

META ALCANZADO

!

Se reforzó el trabajo en equipo de los equiposde proyecto incorporando consultores (analis-tas de operaciones, financieros y de adquisi-ciones) para asegurar que cada Team Leader cuente con un equipo de proyecto completo.

Metas 2014CareerPoint

75%

65%

Se realizaron dos revisiones de cartera de préstamos con garantía soberana, comple-tadas con reuniones periódicas de seguimien-to a los programas identificados en alerta o problema, como también se hizo con los 17 proyectos responsables del 81% del total del pronóstico de desembolsos.41%

81%

Operaciones

7 Mejorando vidas

Socios externos satisfechos al primer desembolso de préstamos SG.

Socios externos satisfechos con la entrega de servicios relacionados a Préstamos SG.

META ALCANZADOMetas 2014CareerPoint

100%

87%

SATISFACCIÓN DE LOS SOCIOS EXTERNOSRESULTADO DE ENCUESTA DEL EXTERNAL FEEDBACK SYSTEM

Socios externos satisfechos con la entrega de servicios relacionados a CTs.

70%

100%

70%

100%

01Requisitos ambientales incluidosen el contrato de préstamos.

02Conocimiento sectorial del BID relevante al proyecto.

03Términos financieros del préstamo.

ÁREAS MEJOR EVALUADASDE ARGENTINA

Entendimiento de las prioridades del país.

04

05

92%

90%

89%

85%

Colaboración con el Gobierno. 84%

Operaciones

8 Mejorando vidas

FINANZASSe llevaron a cabo talleres de capacitación en el que participaron 95 integrantes de unidades ejecutoras de toda la cartera de préstamos con garantía soberana.

ADQUISICIONESSe dictaron talleres de capacitación en procesos de contratación de servicios de consultoría, bienes y obras, en el que parti-ciparon 119 miembros de unidades ejecu-toras de toda la cartera de préstamos con garantía soberana. También se realizaron siete clínicas de SEPA.

GESTIÓN DE PROYECTOSSe realizaron dos ediciones del curso de PM4R de Gestión de Proyectos para Resul-tados, en los que participaron 72 integran-tes de diez unidades ejecutoras. También se realizó una edición del curso PM4R de Comunicación y Liderazgo, en el que asis-tieron 35 participantes de 5 programas.

FORTALECIMIENTO DE UNIDADES EJECUTORAS

META ALCANZADO

Funcionarios de UEPs capacitados en Gestión Integrada de Proyectos.

107

67

Metas 2014CareerPoint

Operaciones

9 Mejorando vidas

01Análisis de distintas modalidades de Taller de Arranque y aplicación de recomendaciones en un piloto.

02Revisión de documento de riesgos comunes e implementación de una nueva modalidad de Talleres de Riesgos. La nueva agenda y forma de facilitación se probó en dos operaciones.

03Esquema de reglamento operativo.

UNIDAD DE SERVICIOS

04Inducción en temas operativos para nuevos empleados y consultores.

05Consolidación del nuevo formato de informe semestral de proyecto. A fines de 2014, el modelo se imple-mentó en el 73% de la cartera activa de préstamos SG.

Además del apoyo que los analistas de operacionesrealizan a los equipos de proyecto, la Unidad de Servicios llevó adelante las siguientes iniciativas:

Operaciones

10 Mejorando vidas

VISITA DEL DIRECTORIO EJECUTIVO DEL BANCO Operaciones

20-24 DE OCTUBRE DE 2014

La Representación recibió a 10 Directores Ejecutivos, quienes visitaron 14 proyectos entre el Conurbano Bonaerense, y lasProvincias de Chaco y Formosa.

VER VIDEO

Corporativo

12

Corporativo

Mejorando vidas

DIÁLOGO CON SOCIEDAD CIVILMesas Temáticas ConSoC

01Desarrollo JuvenilSu producto final fue una publicación titulada “Jóvenes Sí-Sí” con foco en la transición de la escuela al trabajo.VER VIDEO

02Seguridad Vial: Caminos Escolares Se elaborará un video sobre la iniciativa de Caminos Escolaresa ser difundido en la comunidad educativa, a fin de buscarsoluciones a las necesidades de movilidad de los niños.

Los Grupos Consultivos de la Socie-dad Civil (ConSoC) son la plataformadel BID para promover el diálogo con las organizaciones de la sociedad civil en los 26 países donde opera el Banco.

En la Representación venimos trabajando -en el marco del ConSoC- mediante mesas temáticas a fin de generar productos específicos, derivados del trabajo en conjunto entre el Banco y las OSCs.

13

Corporativo

Mejorando vidas

DIÁLOGO CON SECTOR PÚBLICODiálogo de políticas públicas

4-5 DE DICIEMBRE DE 2014BUENOS AIRES

Diálogo regional de Política: “Desafíos de la construcción de Redes Integradas de Serviciosde Salud”

5-7 DE NOVIEMBRE DE 2014VICENTE LÓPEZ Y LA MATANZA

Movilidad metropolitanapara ciudades a escalahumanaDurante el encuentro se difundieronbuenas prácticas de movilidad soste-nible implementadas en ciudades deAmérica Latina.

18-19 DE NOVIEMBRE DE 2014BUENOS AIRES

Seminario“Productividad, Pilar del crecimiento sostenible del cono sur”

, CSC/CAR

VPS/ ICES, INE/TSP

SCL/ SPH

VPC/ CSC

Reunión Hemisférica.RED DE PROTECCIÓN SOCIAL Y SALUD

14

Corporativo

Mejorando vidas

HERRAMIENTAS DE POLÍTICA PÚBLICA PARA PROMOVER LA INNOVACIÓN Y EL EMPRENDIMIENTOPanel moderado por Pablo Angelelli, Especialista líder en Ciencia y Tec-nología IFD/CTI.

DIÁLOGO CON SECTOR PRIVADOAlianzas institucionales para impulsar la innovación

TRANSFORMANDO AMÉRICA LATINA DESDE LA INNOVACIÓNEntrevista a Hugo Flórez Timorán, Representante del BID en Argentina y a Kevin Sullivan, Encargado de Negocios a.i de la Embajada de Estados Unidos.

VER VIDEO

12-13 DE NOVIEMBRE DE 2014BUENOS AIRES

Red Innova CampUn evento de dos días realizado en el Centro Cultural Konex donde el BID participó como main sponsor.

El encuentro convocó a la comuni-dad tecnológica, digital y creativa a participar de un espacio colaborativo interdisciplinario mediante hackato-nes, conferencias, capacitaciones y charlas inspiracionales.

VER VIDEO

Oradores: Facundo Lagunas, Director FONTAR; Isabel Mac Donald, Directora FONARSEC; Martín Camiña, Coordinador PAC Sepyme.

CSC/CAR, EXR/EXR y IFD/CTI.

15

Corporativo

Mejorando vidas

1 DE OCTUBRE DE 2014BUENOS AIRES

Primera encuesta sobre sostenibilidad en bancos argentinosDifusión de resultados de la primera encuesta de sustenta

-bilidad en Bancos Comerciales de Argentina desarrollada por el programa beyondBanking y Fundación Vida Silvestre.

24-26 DE OCTUBRE DE 2014MENDOZA

Startup Weekend “Mejorando Vidas” Startup Weekend es una red mundial con la misión de inspi-rar, educar y habilitar a indivi-duos, equipos y comunidades a compartir ideas, unir esfuerzos y emprender startups.

22-23 DE AGOSTO DE 2014 MAR DEL PLATA

Hackaton de Innovación Ciudadana Junto a La Municipalidad de General Pueyrredón y la Aso-ciación de Tecnología y Comu-nicación de Mar del Plata, se llevó a cabo el primer Hackaton de Innovación Ciudadana.

DIÁLOGO CON SECTOR PRIVADOAlianzas institucionales para impulsar la innovación

26 DE NOVIEMBRE DE 2014BUENOS AIRES

Competitividad, Pro-ductividad e Innovación en América LatinaPresentación dada por José Miguel Benavente, Jefe de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación.

EXR y CSC/CAR.

CSC/CAR, IFD/CTI, SCF/FMK, FOMIN y CII.

SCF/FMK y CSC/CAR.

VPS/ICES, KNL, EXR y CSC/CAR.

16

Corporativo

Mejorando vidas

PLAN DE DIVERSIDAD E INCLUSIÓNCátedra BID

Es un programa para jóvenes estudiantes del último año de universidades públicas ubicadas en las áreas prioritarias de la Estrategia País, que está estructurado en dos etapas consecutivas.VER VIDEO

01CursoAbordaje integral “Cátedra BID: Políticas Públicas para el Desarrollo”.

02Práctica ProfesionalEn la Representación para los participantes destacados.

A mediados de 2014, tres estudiantes de la primera edición de las universidades Nacional de Salta, Nacional de Tucumán, Tecnológica Nacional de Resistencia, realizaron una pasantía de dos meses en la Representación.

Del 12 al 18 de noviembre de 2014, se realizó la segunda edición de Cátedra BID en la Universidad de la Matanza, y contó con la participación de 21 jóvenes universitarios.

Universidad de la Matanza

Evaluación del curso (KNL)

Nuevamente los resultados fueron muy positivos. La calidad del curso recibió un puntaje de 4,69 (sobre una escala del 1 al 5).

El 90% de su alumnado representa la primera gener-ación que accede a la educación universitaria.

17

Corporativo

Mejorando vidas

PLAN DE DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

01Presentación del proceso de inser-ción laboral de personas con disca-pacidad en la Representación a cargo de FUSAT, ONG que tiene como fin contribuir a la inclusión económica y social de personas con discapacidad, mejorando sus opor-tunidades de empleo de calidad.

02Almuerzo de sensibilización del personal de la oficina con la fun-dación IPNA, cuyo principal objetivo es promover los derechos de niñas, niños y jóvenes con discapacidad. El objetivo del almuerzo fue com-prender los desafíos del proceso de inserción laboral, para las organi-zaciones y su personal.

03Evaluación de la Representación como lugar de trabajo apto para la inserción de personas con discapaci-dad. FUSAT aplicó su metodología para detectar barreras que podrian dificultar la incorporación de perso-nas con discapacidad en la fuerza laboral.

Inserción laboral de personas con discapacidad.

18

Corporativo

Mejorando vidas

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL Programa de Autodesarrollo

Participaron 24 miembrosde la Representación,empleados y consultores,incluyendo especialistassectoriales, fiduciarios, analistas de operaciones,equipo de administración y archivo.

Gestión de sí mismo Gestión de las rela-ciones con otros

Gestión del negocio

I

rograma

P

O

AE

R

E

E

CP

resentación:Lanzamiento del programa

MAYO

JUL

dministración de los inventarios de evaluación de personalidad

Taller grupal:Entrenamiento parala autointerpretaciónde los inventarios

ncuentro individual #1:Feedback personalizado de los inventarios

Taller Grupal:“Ser protagonista”

Taller de entrenamientopara Clientes sobre feedback

eunión individual de feedback con “Clientes”

ncuentro individual #2: desarrollo del plan de acción

ncuentro individual #3:Seguimiento y ajuste

ierre del

Cada participante construyó un plan individual de desarrollo con metas particulares para su desarrollo profesional. Con este insumo, se identificaron temas transversales::

Trabajo en equipo

Comunicación e inteligencia emocional

Productividad personal

Equipos excelentes

Planificación de Recursos

Capacidad de influencia y negociación

Innovación y pensamientoestratégico

Capacidad técnica

Orientación al cliente

Team Building & Cross Collaboration

Objetivos:• Promover, en los participantes,el incremento de su nivel de empleabilidad dentro de la Organización o en el mercado externo de trabajo.• Brindar herramientas que les permitan evaluar su situación actual, a través del autocono-cimiento y el análisis del mercado de trabajo. • Colaborar en la identificación de brechas entre su situación actual y su situación deseada, requerida por la Organización y/o el mercado laboral.• Diseñar e implementar un plan personal de desarrollo para potenciar su desempeño.• Generar instancias de intercambio que permitan el enriquecimiento mutuo y el mejoramiento del desempeño en sus actuales puestos de trabajo.

Esta iniciativa apunta a lograr que los miembros del equipo alcancen niveles de expertos en el desempeño de sus puestos detrabajo y sensibilizarlos/motivarlos para que se constituyan en protagonistas de sus procesos de carrera y se empoderen enaspectos vinculados a su propia formación y desarrollo.

19

Corporativo

Mejorando vidas

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL Con los insumos del Programa de Autodesarrollo, se elaboró el Plan de Desarrollo Profesional 2015-2016, en el que se establecieron diferentes acciones para cubrir las necesidades transversales.En 2014 se avanzó en el diseño de las siguientes actividades, que se realizarán en el 2015:

01Certificación Project Management Institute (PMI)Se concretó un convenio con IAAP para la capacitación de 20 miembros del personal en gestión de proyectos y posterior certificación en PMI.

02Desarrollo de Equipos de ProyectoCon la firma Ingouville & Nelson se diseñó un programa para el fortalecimiento de los líderes de proyecto y sus equipos, que incluye talleres grupales y coaching.

03Orientación al ClienteSe concertó con el IAE Business School dos jornadas de trabajo en torno al desarrollo de competencias vinculadas al enfoque al cliente, tomando como base el nuevo branding y las encuestas de satis-facción al cliente (EFS).

04ComunicaciónSe acordó con EXR la realización de talleres para el fortalecimiento de competencias en presentaciones efectivas.

20

Corporativo

Mejorando vidas

CHARLA SOBRE INNOVACIÓNSe invitó a Gerry Galbulsky, organizador de TEDx Río de la Plata y Embajador de TEDx en Sudamérica, a estimularnos a ser agen-tes de cambio y a hablar sobre temas tan diversos como son las restricciones, el liderazgo, el talento, el riesgo, las nuevas genera-ciones y la tecnología.

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL ProyectAR Ideas

Un ciclo de charlas inspiracionales sobre ideas y soluciones que nos motiven a reflexionar, repensar e innovar en nuestro trabajo.

21

Corporativo

Mejorando vidas

ApOYO A iniciATivAs insTiTUciOnALesno impact Week

9-16 De nOvieMbre De 2014

Fuimos la primera representación en implementar “no impact Week”, un programa de una semana diseñado para disminuir nuestro impacto ambiental y generar conciencia.

la semana finalizó con una actividad de voluntariado en la cual se plantaron 50 árboles frutales en el predio de aldeas infantiles.

ver viDeOs

22

Corporativo

Mejorando vidas

16 De DicieMbre De 2014

nochebuena para TodosSe realizó una actividad, en la que colaboraron más de 55 empleados del bid, FoMin, Cii e intal, que apuntó a celebrar la navidad mediante un acto solidario dirigido a los sectores social-mente más vulnerables.

la actividad consistió en el armado de 10 cajas que con-tenían todo lo necesario para armar una cena navideña.

MAYO De 2014

Jornada cáncerde Mama la representación lanzó la “Cam-paña rosada”, una jornada para concientizar sobre el Cáncer de Mama e invitó a María Viniegra, Coordinadora técnica del insti-tuto nacional del Cáncer a que diera una charla sobre el tema.

ApOYO A iniciATivAs insTiTUciOnALes

Plan de Trabajo 2015Representación en Argentina

Plan de Trabajo 2015-2016

Mejorando vidas

24

Plan de Trabajo 2015-2016

Mejorando vidas

Participaron más de 60 miembros de la Representación , incluyendo Representante, Jefe de Operaciones, Especialistas Sectoriales y Fiduciarios, Analistasde Operaciones, Asistentes y Consultores de apoyo.

Objetivo:Formular de manera participativa el plan de trabajo de la Representación2015-2016.

Pre identificación de productos

Selección de grupos responsables.

Cada grupo responsable realizó un plan detallado para cada producto (actividades, cronogramapresupuesto e identifi-cación de socios y fuentes de financiamiento).

Ejercicio depeer-review: taller con ejerciciosde intercambio de feedback entre todos los grupos involucrados.

Reformulación de planes en función de los insumos de la revisión.

Validación con la Gerencia de la Representación.

Cierre: Evento en el IAEPresentación general del plan de trabajo 2015-2016.Alineamiento con la imagen corporativa (nuevo branding)Charlas motivacionales.

FORMULACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO

25

Metas Corporativas 2015

Mejorando vidas

01Proyectos con un desempeño satisfactorio.

02Aprobaciones de préstamos SG.

03Desembolsos 2015.

PRINCIPALES INDICADORES OPERACIONALES 2015 META

75%750M

75%Aprobado el primer semestre.

US$

1.110MUS$

100%75%50%20%

1T 2T 3T 4T

04Resultados del EFS para préstamos SG: Socios externos que reportan satisfacción al primer desembolso.

100%

$

05Ejecución presupuestaria trimestral por función principal de negocios.

26

Plan de Trabajo 2015 - 2016

Mejorando vidas

PRODUCTOS DEL PLAN DE TRABAJO

META

01

Informe CAR sobreEfectividad en el

Desarrollo

Agenda de Conocimiento País

Ideas

Eventos con elEcosistema de

Innovación

Medio Interactivo de Comunicación Interna

Reportes de ejecucióndel presupuesto de

supervisión

Comunicación Efectiva

EXR

Análisis de modelos de gestión

de proyectos descentralizados

Sistematización de buenas prácticas en

conservación y manteniemiento de

obras de infraestructura

Mesas temáticas

ConSoc

Plan de capacitación

integral para UEPs

Modelo de gestión

Integral de riesgos

Modelo de auditoría

integral de proyectos

Sistematización y diseño de reportes de

cartera

Unidad ejecutora de cooperaciones

técnicas

Articulación Sector

Público -Privado

Buenas prácticas de manejo de

correspondencia

Plan de mejorade calidad del pool de asistentes

Plan de Desarrollo delPersonal Plan de Inducción

Plan de Acción de Diversidad e Inclusión :

Cátedra BID Inserción laboral de personas con discapacidad

Modelo de Gestión para la planificación y

seguimiento

Informes trimestrales de gestión

Plan Mantenimiento y mejora de la infraestructura

Mejora de procesos de contrataciones

y pagos

META

02META

03

META

04

Productos y serviciosoperacionales

Productos y servicioscorporativos

Mejora de la planificacióny utilización de recursos

Mejora de la manera en que se trabaja

Encuesta de satisfacción

apoyo operativo

Foros de Diálogode Política - Argentina

CDC Argentina- Estrategia País

2016-2019

para UEPs

SustentAR - Programa para el desarrollo

sustentable de CAR

ProyectAR

27 Mejorando vidas

CPD 2015 implementado

• Operaciones (préstamos) “double booked” y “triple booked” en preparación.

• Programa de préstamos SG aprobados (Número de préstamos a finales de junio).

1

• Préstamos SG en preparación que incluyen resultados relacionados con género en su matriz de resultados.

35%

• Proyectos en preparación con información de resultados que se desglosa por la población indígena y afro descendiente.

25%

• Mantener el nivel del remanente del programa especial CO en o por debajo del 15% de la asignación anual.

15%

Revisiones de cartera SG (2), Sector Privado (1) y CTs (1)

• Proyectos con un desempeño satisfactorio

75%

• Programa Convergencia – % de PMRs validados.

90%

Productos mapeados con objetos visuales de las operaciones SG del Banco en Convergencia

• Aumento neto en el número de productos mapeados con objetos visuales de las operaciones SG del Banco en Convergencia.

200

Plan de articulación sector público - sector privado elaborado e implementado.

Sistematización y diseño de reportes de cartera :

• % de las provincias cuentan con un informe de cartera.

30%

• % de los sectores cuentan con un informe de cartera.

80%

Informes Semestrales de Progresobajo el nuevo formato

• % de 0peraciones sobre el total de cartera que han implementado el nuevo formato de Informe Semestral.

80%

Nueva ficha de estado de ejecución de proyectos para revisión de cartera

• % de la cartera con ficha de proyecto.

100%

Informes trimestrales de Gestión Operativa

4

PRODUCTOS Y SERVICIOS OPERACIONALES

25%

Plan de trabajo 2015-2016 - Productos e indicadores

Producto MetaIndicador

META

01

CDC Estrategia de País 2016-2019Validado.

25%

28 Mejorando vidas

Plan de Capacitación Integral de Unidades Ejecutoras diseñado e implementado 90%

• % de los proyectos de la cartera activa participaron en actividades de capacitación en adquisiciones.

80%

• % de los proyectos de la cartera activa participaron en actividades de capacitación en gestión financiera.

80%

• Nuevos empleados de UE participan del programa de inducción.

50

•% de los proyectos de la cartera activa participaron en actividades del PM4R.

40%

Análisis de modelos de gestión de pro-yectos descentralizados.

100%

Sistematización de buenas prácticas en conservación y mantenimiento de obras de infraestructura (informe y evento de socialización) ejecutado 100%

Modelo de auditoría integral de proyectos con enfoque sectorial

• Operaciones de la cartera de SG que aplica el modelo de auditoría integral de proyectos con enfoque sectorial desarrollado en CAR.

20%

Modelo de gestión integral de riesgos (informe y evento de validación)

• Operaciones de la cartera SG que aplica el modelo de gestión integral de riesgos.

10%

Unidad Ejecutora de Cooperaciones Técnicas ejecutadas por CAR

(implementada)• CT con UDR CAR son atendidas por la Unidad Ejecutora de Cooperaciones Técnicas.

80%

Plan de Mejora de Calidad del trabajo del Pool de Asistentes

• Reducción del nivel de rechazos de notas del Pool de Asistentes.

15%

Encuesta de satisfacción del apoyo operativo

• Nivel de satisfacción de clientes internos de la Unidad de Servicios de Apoyo Operativo y Fiduciario.

80%

Intercambio de buenas prácticas con UEPs relacionadas con manejo electrónico de correspondencia2

ConSOC - Planes de trabajo de Mesas Temáticas de relacionamiento con la sociedad civil implementados3

Plan de trabajo 2015-2016 - Productos e indicadores

Producto MetaIndicador

PRODUCTOS Y SERVICIOS OPERACIONALES META

01

29 Mejorando vidas

• Porcentaje de personal capacitados en comunicaciones efectivas por EXR.

10%

Reportes de ejecución del presupuesto de supervisión. 4

• Ejecución presupuestaria trimestral de los recursos transaccionales asignados a las COFs como parte del piloto para apoyar ejecución de operaciones.

20% (Q1)

40% (Q2)

75% (Q3)

100% (Q4)

Informe CAR sobre Efectividad en el Desarrollo, que incorpore información sobre proyectos terminados con resultados destacables, elaborado y presentado. 1

Medio interactivo de comunicación interna implementado. 1

Agenda de Conocimiento CAR a nivel país elaborada.1

ProyectAR Ideas: charlas con expertos en innovación y en mejores prácticas de gestión. 4

Evento para promover la innovación en alianza con referentes del ecosistema argentino. 3

META

02

Plan de trabajo 2015-2016 - Productos e indicadores

Producto MetaIndicador

PRODUCTOS Y SERVICIOS CORPORATIVOS

Foro de Diálogo de Política - Argentina

4

Comunicación efectiva

SustentAR - Programa para el desarrollo sustentable de la Representación elaborado e implementado

30 Mejorando vidas

Modelo de Gestión para la Planificación y Seguimiento de CAR (presupuesto por pr oductos, más T/L) desarrollado e implementado. 1

• Logro de los objetivos de CAR a junio del RBB por Función Principal de Negocio (MBF) dentro del presupuesto asignado para el objetivo (meta).

80%

• Reducción del pico de la ejecución del NPC de diciembre por debajo del 24% actual.

20%

• Ejecución presupuestaria trimestral por Función Principal de Negocios.

20% (Q1)

50% (Q2)

75% (Q3)

100% (Q4)

Informes trimestrales del cumplimiento del plan de negocios y de la ejecución presupuestaria. 4

• 100% de cumplimiento en las fechas

• Cumplimiento de “Time and Labor” de todo los empleados (personal CAR).

100%

Plan de mantenimiento y mejora de lFase 2015.

a infraestructura implementado.

100%

Procesos de gestión de contrataciones y pagos optimizados (planificación, ejecución y seguimiento).

• Porcentaje de nuevo personal y fuerza contractual complementaria DTC que asisten la capacitación de “OnBoarding” de acuerdo con el ciclo de contratación y incorporación anual.

80%

• Cumplimiento de plazos estándar por modalidad contractual, establecidos en el proceso de contrataciones de CAR.

90%

• Cumplimiento de plazos de pagos, establecidos en el proceso de cancelación de cuentas a pagar de CAR.

95%

Plan de trabajo 2015-2016 - Productos e indicadores

MEJORA DE LA PLANIFICACIÓN Y UTILIZACIÓN DE RECURSOSProducto MetaIndicador

META

03

31 Mejorando vidas

Desarrollo e implementación del Plan de Acción de Diversidad e Inclusión 100%

Ediciones del Programa Cátedra BID 2015. 2

Personas discapacitadas que participan del Programa de Inclusión Laboral de CAR 2 personas

Plan de Desarrollo de Personal 2015 implementado 90%

Plan de inducción de CAR elaborado

• Personal y consultores nuevos de CAR

participan en el Plan de Inducción.

100%

META

04

Plan de trabajo 2015-2016 - P roductos e indicadores

MEJORA DE LA MANERA EN QUE SE TRABAJAProducto MetaIndicador

Operaciones

32 Mejorando vidas

Muchas gracias

Mejorando vidas


Recommended