+ All Categories
Home > Documents > MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las...

MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las...

Date post: 27-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
79
MEMORIA 2018 METROBANK, S.A.
Transcript
Page 1: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias

MEMORIA 2018METROBANK, S.A.

Page 2: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias
Page 3: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias

INDICEINDICE

Mensaje del Presidente

Junta Directiva

Organigrama

Perfil del Banco

Misión / Visión / Valores

Gobierno Corporativo

Impactos Regulatorios

Principios establecidos

Análisis de la Solvencia

Información Financiera

Responsabilidad Social

Empresarial

Page 4: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias

En el año 2017, Grupo Financiero MetroBank ratifica una vez más el cumplimiento de los objetivos corporativos que fueron fijados por la Junta Directiva, demostrando la solidez que nos ha caracterizado en el mercado financiero panameño.

Me complace informarles que basados en un modelo de negocios que busca ofrecer a nuestros clientes un servicio personalizado, atención de la más alta calidad y productos financieros acordes a sus necesidades, hemos logrado al cierre de diciembre 2017 una utilidad neta de $12.8 millones; lo que se traduce en la seguridad de un capital flexible para seguir generando rendimientos sólidos y palpables.

Durante el año, seguimos manteniendo nuestra firme convicción de aportar al mejoramiento de la calidad de vida de nuestros Grupos de Interés a través de nuestros Programas de Responsabilidad Social Empresarial, fortaleciendo además la participación en actividades sociales con nuestro Voluntariado Corporativo. Permitiendo de esta manera la cohesión de todas las fuerzas para cumplir un objetivo en común, alineados a la misión y visión del Grupo Financiero.

Todo esto se hace posible gracias al trabajo de un equipo humano alt amente calificado que se desempeña bajo criterios de excelencia y procura mantener la gestión del riesgo integral como prioridad en cada una de las tareas realizadas tanto operativas como administrativas.

Los resultados obtenidos de manera global nos permiten asegurar a nuestros grupos de interés: accionistas, clientes, colaboradores y proveedores, que como Grupo Financiero somos una organización saludable y con una perspectiva estable a futuro.

A todos los que conforman esta gran familia, les agradezco la Confianza depositada en nuestro actuar.

Eric Cohen SolísPresidenteGrupo Financiero Metrobank

MENSAJEDEL PRESIDENTE

Page 5: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias

Eric Cohen SolísPresidente

Roy Katz RabinovichDirector / Vicepresidente

Eduardo Orillac M.Director Tesorero

Ernesto A. Boyd SassoDirector sub Tesorero

Juan Pablo Fábrega PolleriDirector Secretario

Orlando López ArosemenaDirector / Sub Secretario

JUNTADIRECTIVA

Page 6: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias

Joseph Fidanque WallensteinDirector

Rafael Bárcenas P.Director

Ramesh ChatlaniDirector

Oscar López A.Director

Abraham AssisDirector

Enrique Díaz LópezDirector Suplente

Murad Moisés Harari DabahDirector Suplente

Paul Smith AlegreDirector Independiente

Robert J. Boyd BurgosDirector Independiente

DIRECTORES

Page 7: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias

Ernesto A. Boyd Jr.VP Ejecutivo y Gerente General

Marisol SierraVP de Gobierno Corporativo y Cumplimiento

Victor ViggianoVP de Crédito Corporativo y Comercial

Helmy ChamorroVP de Banca Privada

Gustavo Garcia de ParedesVP de Tarjetas y Medios de Pago

Carlos Barrios IcazaVP de Operaciones y Administración

Seegry J. de GlasscockVP de Recursos Humanos y Asuntos Corporativos

Lai H. ChanVP de Finanzas

Darío TovarVP de Consumo

EJECUTIVOS DEL BANCO

Page 8: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias

ESTRUCTURACORPORATIVA

Page 9: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias

PERFILDEL BANCO

Servicios: Bancarios y Financieros

Holding: MetroHolding Enterprises, Inc.

Empresas Subsidiarias: MetroLeasing EuroValores MetroTrust MetroFactoring Govimar

Fecha de fundación: 1991

Oficinas: Casa Matriz, Punta Pacífica El Dorado Zona Libre de Colón David, Chiriquí

Fuerza Laboral: 383 Colaboradores

Fundado en 1991, El Grupo Financiero MetroBank ofrece una completa plataforma de productos en las áreas de Banca Privada, Banca Corporativa, Leasing, Factoring, Fideicomisos y Banca de Consumo, para suplir todas las necesidades de su exigente clientela.

El financiamiento a corto y mediano plazo, tanto en el segmento corporativo como en el privado, es una de las fortalezas de MetroBank, lo que le ha permitido ayudar a sus clientes y empresas a realizar sus metas y sueños.

Todo el personal de MetroBank, tiene como prioridad principal las necesidades de sus clientes ofreciendo un trato atento y personalizado pensado en su satisfacción. El Banco también posee una infraestructura tecnológica de primer mundo, lo cual garantiza un servicio completo y efectivo en todo momento.

MISIÓN

VISIÓN

VALORES

Ofrecer soluciones financieras personalizadas y servicio de excelencia; con un equipo humano altamente calificado, motivado, capacitado y dinámico; y que a través del uso de tecnología de punta innova para satisfacer las más altas expectativas de nuestros clientes y garantizar el éxito sostenible de nuestra organización.

Ser un banco líder especializado en la banca corporativa y privada de Panamá, sólido y altamente rentable, reconocido por su actuar ético y de compromiso con la comunidad.

ProfesionalismoInnovaciónDinamismoHonestidadTransparenciaServicio al ClienteConfianzaResponsabilidad Social

Page 10: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias

GOBIERNOCORPORATIVO

“Trabajar correctamente de forma transparente y siempre con ética como principio”

Page 11: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias

La Junta Directiva del Grupo Financiero Metrobank, tiene como responsabilidad el establecer y vigilar las políticas de un buen Gobierno Corporativo, mediante la adopción de las regulaciones establecidas en los Acuerdos emitidos por nuestro ente regulador la Superintendencia de Bancos de Panamá, en todo lo relacionado a los principios y procedimientos del buen gobierno corporativo, estas directrices nos permiten conducir el negocio corporativamente con definiciones claras de la responsabilidad que tenemos con nuestros accionistas, clientes, proveedores y colaboradores, en donde se establece claramente la relación entre los accionistas, la Junta Directiva, la Gerencia General y otras partes interesadas, así como los roles de cada uno, necesarios para alcanzar una mejor transparencia en la administración.

Metrobank. S.A cuenta con una estructura robusta de Gobierno Corporativo que establece claramente los principios de Gobierno, riesgo y cumplimiento basados en un sistema participativo y sólido de control interno, con patrones de conducta claros, visión, misión y plan estratégico definido en donde están asignadas la responsabilidades e interacción interinstitucional , el trabajar de forma correcta y con ética como principio en donde la integridad, moral y honestidad son parte medular de nuestra cultura organizacional.

La sólida estructura de gobierno corporativo tiene como objetivo principal, supervisar el desempeño del equipo gerencial, en donde gobierno, riesgo y cumplimiento están basados en un sistema sólido y participativo de control interno garantizando su adecuado funcionamiento.

El identificar, evaluar y mitigar las exposiciones a riesgos y gestionarlos eficazmente, son el principio fundamental de la solidez de nuestra imagen corporativa lo que nos asegura seguir siendo una entidad financiera modelo ,con una sólida imagen reputacional y así continuar generando “Confianza”, como reza nuestro lema ”Metrobank es Confianza”.

GOBIERNOCORPORATIVO

Accionista(GFMB)

Comité de Riesgos

Comité de Auditoría

VP de Tecnología yMedios de Pagos

VP de CréditoCorporativo y Comercial

VP de BancaPrivada

VP de Operaciones yAdministración

VP de RecursosHumanos y Asuntos

Corporativos

VP de GobiernoCorporativo

Tesorería

VP de Finanzas

Comité de PrevenciónJunta Directiva(GFMB)

Gerente General(GFMB)

Comités de Apoyo ALCO Crédito Recursos Humanos y Asuntos Corporativos TI

Comités de Apoyo Seguridad Gerencia Superior

Page 12: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias

Para cumplir con los objetivos de un buen Gobierno Corporativo, hemos constituido comités que cuentan con la participación de miembros de la Junta Directiva y en los cuales participa personal seleccionado del Banco e invitados son los siguientes:

Comité de Riesgo: Constituido con el fin de establecer los estatutos por los cuales se regirá el comité y con el propósito de que sus miembros informen a la Junta Directiva los temas correspondientes a la gestión y administración de los riesgos a los cuales se enfrenta el Banco.

Comité de Prevención: cuenta con estatutos y directrices establecidas mediante los cuales se rige el comité, con el propósito de que sus miembros informen a la Junta Directiva los temas correspondientes a la gestión y administración de los riesgos de blanqueo de capitales, financiamiento al terrorismo y financiamiento a la proliferación de Armas de destrucción masiva, a los cuales puede enfrentar el grupo Metrobank.

Comité de Auditoría: Es un órgano colegiado, el cual tiene como finalidad verificar que el sistema de control interno del banco, funcione de manera eficaz, así como el cumplimiento de las funciones de auditoría interna, sin perjuicio de las funciones atribuidas al regulador.

Comité de Crédito: Tiene como finalidad ser la máxima autoridad en la evaluación y aprobación de créditos en el Banco, autoridad delegada por la Junta Directiva.

Comité de Activos y Pasivos (ALCO): Establece los estatutos por los cuales se regirá el comité, para que sus miembros puedan apoyar a la Junta Directiva del Banco y a la Gerencia General del Banco en los temas correspondientes a la gestión de activos, pasivos y operacines fuera del balance.

Comité de Recursos Humanos: Tiene como propósito establecer los estatutos bajo los cuales se regirá el comité,

para que sus miembros puedan determinar e implementar las normas, políticas, estrategias y actividades de impacto para el Banco aprobadas por la Junta Directiva.

Comité de Tecnología de la Información (TI): Establece los estatutos por los cuales se regirá el comité para velar por la gestión de TI en el Banco.

Los integrantes de estos siete (7) Comités poseen los conocimientos especializados y la experiencia relevante necesaria para cumplir adecuadamente sus funciones y cumplen con el requisito legal de incluir dos (2) directores independientes. Adicionalmente, se han establecido dos (2) Comités sin participación de directores, los cuales son:

Comité de Seguridad Bancaria: Fomenta la cultura de la seguridad, con el fin de que esta derive en la práctica de medidas preventivas y de auto cuidado entre los colaboradores, equipos, materiales, sistemas tecnológicos y productos del Banco, ante la eventualidad de un desastre o posibilidad de ocurrencia de él.

Comité de Gerencia Superior: Establece los estatutos por los cuales se rige el comité, para que sus miembros puedan determinar e implementar las normas, políticas, estrategias y actividades de impacto para el Banco aprobadas por la Junta Directiva.

Nuestros comités se rigen por reglamentos internos de trabajo, los cuales han sido aprobados por la Junta Directiva, y contienen las políticas y procedimientos para el cumplimiento de sus funciones. Los reglamentos se adecuan a las disposiciones emitidas por la Superintendencia de Bancos, incluyendo el Acuerdo 5-2011, y establecen entre otros aspectos, la periodicidad de sus reuniones así como la información que debe ser remitida a la Junta Directiva.

Page 13: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias

GESTIÓNINTEGRAL DE RIESGOS

“Gestión del Riesgo eje central en el desarrollo de las operaciones de Grupo MetroBank”

Page 14: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias

El Grupo MetroBank cuenta con un proceso integral para la Gestión de Riesgos, que incluye a nivel institucional y en todos los niveles de la organización, una efectiva administración y ejecución de controles como parte de una cultura de agregar valor al negocio.

Dicho proceso es integrado dentro de las estrategias y proyecciones con un enfoque conservador y prudente en la asunción de riesgos estrictamente necesarios.

El establecimiento del apetito de riesgo dentro del Grupo MetroBank es cónsono con la cultura de riesgo y el modelo de negocio bajo el contexto de riesgo, lo cual es fundamental para el éxito de nuestras operaciones.

El entorno actual en los negocios, presenta muchos retos para las instituciones financieras que a lo largo de los años han incrementado el nivel de riesgo que se encuentra inmerso en cada actividad desarrollada. Por lo que, la adecuada gestión del riesgo es un pilar fundamental dentro de los objetivos y estrategia de MetroBank, siendo éste un proceso iterativo, que al gestionarse adecuadamente, es un elemento fundamental, en la toma de decisiones del Banco.

Dentro de los principios básicos y a nivel corporativo del Grupo MetroBank se establecen los siguientes lineamientos:

1. Un Gobierno Corporativo con bases sólidas y robustas integradas en toda la organización, imperando la independencia y clara definición de los roles a nivel institucional.

2. Una cultura de agregar valor al negocio mediante la Gestión Integral de Riesgos, enfocada a la protección y aseguramiento de la adecuada rentabilidad del capital del Grupo MetroBank.

3. Clara definición de mercado objetivo y apetito de riesgo,

GESTIÓNINTEGRAL DE RIESGOS

como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas.

4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias y objetivos para asegurar el control adecuado de los riesgos y la gestión prudente y conservadora que caracteriza al Grupo MetroBank.

5. Evaluaciones continuas del entorno macroeconómico que pudiera tener un impacto directo e indirecto en las operaciones del Grupo y desarrollando determinados análisis y escenarios para prevenir y anticipar las acciones a seguir.

RIESGO DE CRÉDITO DIVERSIFICADOGEOGRÁFICAMENTE

El Riesgo de Crédito constituye la posibilidad de pérdidas ocasionadas por el incumplimiento total o parcial de las obligaciones financieras contraídas con el Banco. En otras palabras, Riesgo de Crédito se define como la probabilidad de que el banco incurra en pérdidas y disminuya el valor de sus activos como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones de sus deudores.

También se puede decir que es el riesgo de que una contraparte incumpla su obligación de pagar por los bienes o servicios que haya adquirido bajo los términos de cualquier acuerdo aceptado. La exposición de crédito es la cantidad que se puede perder potencialmente en el evento de un no pago.

La Gestión del Riesgo de Crédito es uno de los ejes centrales en el desarrollo de las operaciones del Grupo MetroBank, y comprenden etapas de admisión, seguimiento y recuperación, tomando en consideración la identificación, evaluación, control, comunicación y mitigación de los riesgos incurridos y potenciales que se originan o prevén en la ejecución del

ADMISIÓNApetitoPerfil

Delegación

SEGUIMIENTO RECUPERACIÓNControl de Pago

Clasificación de CarteraAsignación de Reservas

Gestión de CobroEjecución de

Garantías

negocio a nivel corporativo del Banco.

CICLO DE VIDADE UN CRÉDITO

La definición de las Políticas Generales de Crédito de MetroBank constituye uno de los pilares más determinantes de la organización, ya que contribuyen a garantizar la adecuada administración de la cartera de crédito, siendo su objetivo principal el alcanzar la estandarización de los criterios de la actividad crediticia, así como de los procesos y procedimientos operacionales del área de crédito.

Su objetivo define los criterios para: la obtención de activos de calidad, los niveles de tolerancia al riesgo y la alineación de las actividades de crédito aunado a la estrategia de Negocio.

Igualmente, con la definición de políticas claras y adecuadas se establece el equilibrio razonable entre el riesgo y la comercialización del crédito, a fin de establecer acciones a adoptar en caso de violación de límites acordados en materia de crédito.

El Banco basa su política en sus tres grandes líneas de negocio:

CRÉDITO CORPORATIVO CRÉDITO COMERCIAL BANCA PRIVADA

El perfil del Grupo MetroBank se desarrolla primordialmente en la línea de negocio de Crédito Corporativo. MetroBank es definitivamente caracterizado por un servicio personalizado y una gestión conservadora y estricta en cuanto a sus políticas de crédito.

Otro aspecto importante en el seguimiento al Riesgo de Crédito, es la concentración por sector y ubicación geográfica. La estrategia del Grupo Metrobank en los últimos años ha sido de crecer en el extranjero mediante créditos con empresas sólidas respaldadas por garantías tangibles importantes. Muy importante de esta estrategia es mantener la diversificación tanto de grupos, sectores y regiones, apetito de riesgo debidamente aprobado y monitoreado de forma continua por la Junta Directiva y el Comité de Riesgos.

Riesgo de MercadoSe define el Riesgo de Mercado a los riesgos de pérdidas derivados de movimientos adversos en los precios de los productos en los mercados financieros donde se mantengan posiciones, con relación a las operaciones de la cartera de negociación. El mismo comprende principalmente el riesgo de precio, riesgo de tasa de interés y riesgo de tipo de cambio.

El Riesgo de PrecioEs la posibilidad de que ocurra una pérdida económica debido a variaciones adversas en el precio de mercado de un instrumento financiero o debido a la indeterminación del precio en un momento dado.

El Riesgo de Tasa de InterésEs la posibilidad de que ocurra una pérdida económica debido a variaciones adversas en las tasas de interés.

El Riesgo por Tipo de CambiosEs la posibilidad de que ocurra una pérdida económica debido a variaciones de la tasa de cambio.

Page 15: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias

El Riesgo de ContraparteEs la posibilidad de que un contrato financiero del cual el banco sea parte, cualquier contraparte sea incapaz de cumplir con cualquiera de sus obligaciones financieras, haciendo que el banco incurra en una pérdida.

La exposición de los Bancos a los riesgos de mercado, tanto simple como multidimensional, es consecuencia de variaciones en los factores de riesgos que afectan a los precios del mercado.

La Gestión de los activos y pasivos del Banco asegura los controles adecuados para reducir al máximo las posibles pérdidas y los impactos que podrían resultar de los cambios en las condiciones del mercado.

Dentro de la Gestión de Riesgo de Mercado del Grupo Metrobank se desarrollan diferentes análisis y escenarios de estrés para anticipar los impactos dentro de los resultados del Banco y evaluar las posibles acciones que corresponderían seguir.

La Gestión de Administración de Riesgo de Mercado es desarrollada por personal con las competencias técnicas y corporativas requeridas para realizar sus funciones de forma efectiva y eficiente. Las competencias técnicas contemplan poseer un conocimiento profundo de la operatividad de los mercados y de las técnicas de valoración y de medición de riesgos, así como un buen manejo tecnológico.

Los indicadores de riesgo son monitoreados frente a los límites previamente aprobados por el Comité de Riesgos

El Banco contempla dentro de los pilares de la Administración de Activos y Pasivos lo siguiente:

Sistemas de Información: Administración de sistemas, disponibilidad de información, certeza y adecuación.

Organización: Estructura y responsabilidad, nivel de administración involucrado.

Proceso: Parámetros de riesgo, identificación de riesgo, medición, administración, políticas y nivel de tolerancia.

Se define el Riesgo de Liquidez, como el riesgo potencial para Metrobank de no poder honrar sus obligaciones de pago, ni estar en condiciones de satisfacer las necesidades corrientes de fondos de sus clientes, como consecuencia de encontrar dificultades para acceder a los mercados de capitales, en cantidad y costo de interés razonable.

La Gestión de Riesgo de liquidez asegura la disponibilidad de los recursos necesarios para atender a las obligaciones de las instituciones y poder continuar con el desarrollo de sus operaciones.

El Grupo Metrobank, históricamente mantiene una adecuada posición de liquidez, superior al resto de los Bancos Panameños, lo que se traduce en una ventaja competitiva para desarrollar y ampliar su actividad en un entorno dinámico.

El marco conceptual de la Liquidez Bancaria, se precisa como la capacidad financiera que debe tener Metrobank,

y la Junta Directiva; y en caso de excesos se reporta inmediatamente para que se adopten las medidas y desarrollen las estrategias correspondientes.

La Gestión de Riesgo de Mercado involucra la cuantificación y control de los portafolios de inversión utilizando métodos técnicamente apropiados y validados en la práctica bancaria internacional, para identificar, medir, analizar, valorar, seguir y prevenir las posiciones que afectan al proceso de administración del Riesgo Mercado de acuerdo con el tamaño y las características del Grupo Metrobank.

Son imprescindibles en la Gestión de Riesgo de Mercado, las mediciones de riesgos, políticas y contingencias para los escenarios resultantes de un análisis de tensión y de un peor escenario. Para ello el Banco ha establecido el cálculo de Duración y Duración Modificada de los instrumentos de inversión.

Riesgo de LiquidezPilares de la Administración de Activos y PasivosEl Grupo Metrobank enmarca la Administración de Activos y Pasivos (ALM) en tres pilares, tal y como se muestra en la siguiente figura:

ALM

SISTEMAS DEINFORMACIÓN ORGANIZACIÓN PROCESO

para honrar con fondos propios (patrimonio más utilidades y reservas) y/o de terceros (depósitos, bonos, financiamientos recibidos), sus obligaciones corrientes, para satisfacer los requerimientos de préstamos, inversiones, retiros de depósitos y los vencimientos de corto plazo de sus pasivos.

El objetivo primordial de gestionar adecuadamente los niveles de liquidez de Metrobank con el propósito de que los activos líquidos le generen al Banco el mejor rendimiento posible, bajo condiciones de riesgos razonables dadas las condiciones de las tasas de interés.

La gestión de los activos y pasivos de Metrobank, constituyen un proceso importante, que demanda la existencia de criterios, políticas y procedimientos que respondan al tamaño del Banco, su ritmo de crecimiento, las necesidades de recursos financieros de sus clientes, del activo, acceso a fuentes alternativas de liquidez, y a un sistema de información contable y financiero confiable.

Como aspecto fundamental dentro de la Gestión de Riesgo de Liquidez, el Grupo Metrobank, cuenta con un Plan de Contingencia de Liquidez para asegurar la oportuna y efectiva toma de decisiones de originarse niveles inferiores de liquidez frente a los niveles regulatorios. En dicho Plan de Contingencia se establecen los planes de acción y los roles correspon-dientes dependiendo del nivel de insuficiencia.

Riesgo OperativoEs la posibilidad de incurrir en pérdidas por deficiencias,

Page 16: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias

fallas o inadecuaciones del recurso humano, de los procesos, de la tecnología, de la infraestructura o por la ocurrencia de acontecimientos externos.

En el Grupo Metrobank, el riesgo operacional es inherente a todos los productos, actividades, procesos y sistema y se integran en todas las áreas de negocio y de apoyo. Cada uno de los colaboradores del Grupo Metrobank es responsable de identificar, gestionar, y controlar sus riesgos operacionales que se producen en su actividad diaria.

Cónsono con las prácticas internacionales y Basilea, el Grupo Metrobank clasifica la gestión de riesgo operacional en torno a los siguientes factores de riesgo: recurso humano, procesos, sistemas y acontecimientos externos.

Dichos factores se clasifican en internos o externos, según se indica a continuación:

1. Recurso HumanoContempla la posibilidad de pérdidas financieras relacionadas con factores de negligencia, error humano, sabotaje, fraude, robo, paralizaciones, apropiación de información sensible, lavado de dinero, inapropiadas relaciones interpersonales y ambiente laboral

desfavorable, y la falta de especificaciones claras en los términos de contratación del personal, entre otros aspectos. Se consideran igualmente las pérdidas asociadas con insuficiencia de personal o personal con destrezas inadecuadas, entrenamiento y capacitación

inadecuada y/o prácticas débiles de contratación.

Es el conjunto de personas vinculadas directa o indirectamente con la ejecución de los procesos de la entidad.

Se entiende por vinculación directa, aquella basada en un contrato de trabajo en los términos de la legislación vigente.

La vinculación indirecta hace referencia a aquellas personas que tienen con la entidad una relación jurídica de prestación de servicios diferente a aquella que se origina en un contrato de trabajo.

2. ProcesosEs el conjunto interrelacionado de actividades para la transformación de elementos de entrada en productos o servicios, para satisfacer una necesidad.

Incluye la posibilidad de pérdida por diseño inapropiado de los procesos críticos, o con políticas y procedimientos inadecuados o inexistentes que puedan tener como consecuencia el desarrollo deficiente de las operaciones y servicios o la suspensión de los mismos.

Dentro de esta categoría se consideran los riesgos asociados a los errores en las transacciones o en el diseño de los procesos internos del Banco, la evaluación inadecuada de contratos, o de la complejidad de productos, operaciones y servicios, los errores en la información contable, la inadecuada compensación, liquidación o pago, la insuficiencia de

recursos para el volumen de operaciones, la inadecuada documentación de transacciones, y el incumplimiento de plazos, entre otros.

3. Sistemas:Abarca la posibilidad de pérdidas financieras derivadas del uso de inadecuados sistemas de información y tecnologías relacionadas, que pueden afectar el desarrollo de las operaciones y servicios que realiza la institución al atentar contra la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

Dentro de ésta fuente se incluyen los riesgos relacionados a fallas en la seguridad y continuidad operativa de los sistemas de tecnología de la información, a errores en el desarrollo e implementación de dichos sistemas, y su compatibilidad e integración, problemas de calidad de información, inadecuada inversión en tecnología y fallas en alinear la Tecnología de la Información con los objetivos del negocio. Adicionalmente, se consideran como riesgos de esta categoría, las fallas o interrupciones en los sistemas y la recuperación inadecuada de desastres.

Es el conjunto de herramientas empleadas para soportar los procesos de la entidad. Incluye: hardware, software y telecomunicaciones.

4. Acontecimientos externos:Incluye la posibilidad de pérdidas derivadas de la ocurrencia de eventos ajenos al control de la empresa que pueden alterar el desarrollo de sus actividades, afectando a los procesos internos, personas y tecnología de información. Entre otros factores, se podrán tomar en

consideración los riesgos que implican las contingencias legales, las fallas en los servicios públicos, la ocurrencia de desastres naturales, atentados y actos delictivos, así como las fallas en servicios críticos provistos por terceros.

Son situaciones asociadas a la fuerza de la naturaleza u ocasionadas por terceros, que escapan en cuanto a su causa y origen al control de la entidad.

El Marco de Gestión de Riesgo Operacional del Grupo Metrobank cumple con los siguientes requerimientos:

Es integrada e implementada en todos los procesos y áreas del Banco.

Es aprobada por el Comité de Riesgos y Junta Directiva.

Se ha diseñado bajo los mínimos lineamientos establecidos por los Entes Reguladores

Es de fácil comprensión e integración a las áreas y procesos para asegurar el cumplimiento de todos los colaboradores del Banco.

Define el perfil objetivo de riesgo operacional, con especificación de las estrategias por unidad y horizonte de tiempo, por medio del establecimiento del apetito y tolerancia de riesgo.

Desarrolla de forma continua seguimiento a las exposiciones de riesgo operacional, implantando procedimientos de control, y mitigando los riesgos

Page 17: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias

asociados para prevenir posibles pérdidas.

La metodología para la Gestión del Riesgo Operativo en Metrobank comprende las etapas de identificar, evaluar, mitigar, monitorear, e informar:

Identificación:Luego de haber establecido los procesos claves y críticos del negocio, con la guía y dirección del área de Riesgos, los dueños de los procesos, deben identificar cada uno de los riesgos más críticos de cada proceso, con el fin de determinar los eventos ocurridos y los potenciales. Durante esta etapa es necesario identificar los riesgos a los cuales estamos expuestos y que podrían poner en peligro la finalización de un proceso de forma eficiente y efectiva. La identificación de los riesgos se realizara anualmente la actualización de cada matriz se hará en este periodo.

Evaluación:Una vez identificados los riesgos, es imperante evaluar la probabilidad de ocurrencia de dichos eventos y el impacto en caso de materializarse. Dicha evaluación es cualitativa, y cuando se cuente con datos históricos de por lo menos tres (3) años podría ser cuantitativa.

Mitigación:Incluye el proceso de evaluar los cambios en los procesos para reforzar el ambiente de control interno dentro de la actividad correspondiente. Aquí debemos asegurarnos que los controles son los adecuados y suficientes. Igualmente es necesario evaluar las vulnerabilidades con las que contamos y controlarlas.

Adicionalmente, y como punto integral de la gestión de riesgo operativo, luego de haber identificado los riesgos claves, será necesario realizar las evaluaciones correspondientes para decidir si el riesgo será asumido, compartido, evitado o transferido (tolerancia al riesgo). Dicha decisión estará al nivel del Comité de riesgo.

Registro e Información:Consiste en el registro y reporte oportuno de todos los incidentes de riesgo operacional. Por otra parte, también involucra el reporte correspondiente al Comité de Riesgo de los riesgos más críticos identificados por los dueños de los procesos.

Es responsabilidad del área de Legal reportar los eventos e incidentes de riesgo legal en la base de datos ORS e identificar los riesgos potenciales en la matriz de riesgo operativo correspondiente a su área. (Ver detalle en Manual de Riesgo Legal).

Seguimiento o Monitoreo:La identificación de los riesgos que surjan de la medición de los indicadores de riesgo operativo podrá ser incor-porada en la matriz de riesgo antes de su programación establecida.

El seguimiento involucra la revisión periódica de los pla-nes de acción, la efectividad de los controles y los ries-gos asociados, el cual se realizará por lo menos una vez al año.

Como medida cuantitativa se utilizarán indicadores de riesgo operativo que buscan medir la efectividad de

los controles establecidos en cada procedimiento, así como su comportamiento en el proceso de una mejora continua, reflejando como consecuencia la disminución en el Riesgo.

Se han establecido indicadores y sus respectivos niveles de tolerancia, los cuales permitirán monitorear su comportamiento para que ante el excedente de nivel de tolerancia, se establezcan las medidas pertinentes para mantener el riesgo en niveles aceptables.

Riesgo de Blanqueo de Capitales, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

El Grupo Metrobank cuenta con políticas y procedimien-tos robustos en cuanto a controles efectivos para la prevención del riesgo de blanqueo de capitales, finan-ciamiento del terrorismo y proliferación de armas de des-trucción masiva.

Es crucial para el desarrollo de las operaciones dentro de Metrobank las medidas preventivas para no permitir bajo ninguna circunstancia, contar con operaciones o tran-sacciones que tomen en cuenta fondos provenientes de actividades relacionadas con los delitos de blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo o financiamiento de proliferación de armas de destrucción masiva.

Entre algunas de las medidas que se desarrollan en el Grupo Metrobank para mitigar el riesgo de blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva se encuentran las

siguientes:

1. Estar actualizado con temas relevantes relacionados con la Prevención del Blanqueo de Capitales y el Financiamiento del Terrorismo, a la proliferación de Armas de destrucción masiva, y mantener informados a todo el personal, Gerencia Superior y Directores del Banco sobre estos temas.

2. Velar por la implementación de medidas adecuadas para la debida custodia y conservación de los documentos y formularios relacionados con la Prevención del Blanqueo de Capitales y el Financiamiento del Terrorismo, y proliferación de Armas de destrucción masiva por el plazo establecido por la Ley.

3. Elaborar el Programa Anual de Trabajo para evaluar el cumplimiento de las políticas y procedimientos establecidos por el Banco, para la Prevención del Blanqueo de Capitales y el Financiamiento del Terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva, generando los informes correspondientes a las respectivas áreas, con los resultados de estas revisiones. Este Plan Anual de Trabajo debe ser aprobado por el Comité de Cumplimiento.

a) Identificar actividades inusuales y llevar un control de las mismas.

4. Atender a las necesidades de la Unidad de Análisis Financiero para la Prevención del Blanqueo de Capitales y el Financiamiento del Terrorismo, lo que implica:

Page 18: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias

Reportar a la UAF las operaciones calificadas como sospechosas.

Preparar los informes que solicite.

Actuar de enlace entre la Superintendencia de Bancos y la Unidad de Análisis Financiero para la Prevención del Blanqueo de Capitales y el Financiamiento del Terrorismo.

5. Asegurar la presentación oportuna de los informes de naturaleza prudencial, estadística o financiera solicitados por la Superintendencia de Bancos de conformidad con el régimen bancario, así como los formularios establecidos para la prevención del uso indebido de los servicios del Banco.

6. Verificar que la plataforma tecnológica del Banco genere los reportes necesarios para el monitoreo de transacciones, para prevenir el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo.

7. Atender a la información proveniente de los organismos que monitorean el lavado de dinero como OFAC, GAFI, ONU y Superintendencia de Bancos, entre otros.

Riesgo social y ambientalEl riesgo social y ambiental se define como la posibilidad de que el banco incurra en pérdidas por los impactos ambientales y sociales negativos ocasionados por el otorgamiento de créditos para el financiamiento de proyectos; así como por actividades provenientes del entorno en el cual éste se desenvuelve, afectando en forma significativa el sistema económico,

social o ambiental.

El Grupo Financiero MetroBank dentro de la financiación de operaciones crediticias, considera el riesgo social y ambiental, asegurando que los criterios de las adecuadas condiciones económicas se han contemplado y los riesgos inherentes potenciales se evaluaron tomando en consideración los mitigantes posibles y los planes de acción para asegurar minimizar las pérdidas para el Banco.

Forma parte de las estrategias del Grupo Financiero MetroBank el financiamiento de proyectos que involucran sostenibilidad con el medio ambiente, con grupos de amplia trayectoria y experiencia comprobada en la rama correspondiente.

Page 19: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias

ANÁLISISDE SOLVENCIA

Page 20: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias

Desempeño Financiero

Utilidad Neta de US$12.8MM, aumentó un 1% en comparación con el año anterior.

El crecimiento promedio anual en el total de los activos en los últimos 5 años (2013-2017) es de 11%.

Cartera de préstamos aumentó un 9% a US$1,034MM en el 2017 de US$947MM en el 2016.

Excelente calidad en la cartera de préstamos con un indicador de morosidad por debajo del 1.0%.

Confianza de los clientes, reflejado en el saldo de los depósitos de clientes al 31 de diciembre, el cual totalizó a US$1,047MM.

Confianza de nuestros accionistas reflejado en nuestra sólida estructura patrimonial, cuyo indicador de adecuación de capital terminó en 2016 en 13.8% (Capital Tier1).

Entorno Económico

El Fondo Monetario Internacional observa que el crecimiento mundial se ha acelerado en el 2017. También proyecta que las reformas fiscales de EUA estimulen la actividad económica en los próximos años acompañado con un crecimiento fuerte del comercio mundial y producción industrial en Asia.

En América Latina la actividad económica se está recupe-

ANÁLISISDE SOLVENCIA

rando, debido a que varios países están recuperándose de sus recesiones, principalmente en México y Brasil, lo cual compensa por las perspectivas negativas de Venezuela. Mostrando un aumento en el 2017 del 1.3% y un crecimiento promedio en los últimos cinco años de 1%, mientras que Panamá muestra una economía estable con un crecimiento económico cerca del 5.3% en el 2017 y un promedio en los últimos cuatro años del 6%.

El PIB de Panamá totalizó US$59 billones, según el FMI, representando un PIB per cápita de US$14.4 mil. La economía está muy diversificada, ningún sector representó una proporción mayor al 20% del PIB.

El indicador de la deuda pública sobre el PIB se ha mantenido estable como resultado de una consolidación fiscal gradual y a la vez de un sostenido crecimiento en el PIB.

*Información del Fondo Monetario Internacional. *Información del Fondo Monetario Internacional.

Panamá

PIB

Mundo

Deuda Pública / PIB

Latinoaméricay El Caribe

10.0%

8.0%

6.0%

4.0%

2.0%

0.0%

2013 2014 2015 2016 2017

3.3%

6.6%

2.9%

3.4%

1.0%

6.1%

3.2%

3.1%

3.7%

5.3%

0.1%-0.7%

1.3%

5.8%

4.9%

60

50

40

30

20

10

0

45.0%

42.5%

40.0%

37.5%

35.0%2013 2014 2015 2016 2017

4549

595552

40.0%38.8%37.1%35.0% 38.8%

Page 21: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias

Solvencia del Grupo BancarioLa confianza depositada en el Grupo por nuestros accionistas se ve reflejado la solidez de nuestro patrimonio, el cual muestra un crecimiento promedio en los últimos 5 años (2013-2017) de 13%. El índice de adecuación de capital ha estado consistentemente por encima del mínimo requerido de 8% y al cierre del 2016 terminó en 13.8% todo compuesto por capital Tier 1.

Patrimonio Adecuación de Capital / Tier 1

*Información de Estados Financieros auditados de Metro Holding Enterprises Inc. y Subsidiarias.

160

140

120

100

80

60

50

40

30

20

10

0

35.0%

30.0%

25.0%

20.0%

15.0%

10.0%

5.0%

0.0%2013 2014 2015 2016 2017

98109

156

136 144

13.8%14.1%15.6%13.2%14.0%

Page 22: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias

INFORMACIÓNFINANCIERA

Page 23: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias
Page 24: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias
Page 25: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias
Page 26: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias
Page 27: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias
Page 28: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias
Page 29: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias
Page 30: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias
Page 31: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias
Page 32: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias
Page 33: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias
Page 34: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias
Page 35: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias
Page 36: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias
Page 37: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias
Page 38: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias
Page 39: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias
Page 40: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias
Page 41: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias
Page 42: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias
Page 43: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias
Page 44: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias
Page 45: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias
Page 46: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias
Page 47: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias
Page 48: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias
Page 49: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias
Page 50: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias
Page 51: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias
Page 52: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias
Page 53: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias
Page 54: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias
Page 55: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias
Page 56: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias
Page 57: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias
Page 58: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias
Page 59: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias
Page 60: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias
Page 61: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias

RESPONSABILIDADSOCIAL EMPRESARIAL

“Somos lo que hacemos paramejorar lo que somos”

Page 62: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias

GOBIERNOCORPORATIVO

Page 63: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias

Grupo Financiero MetroBank como entidad bancaria responsable y comprometida en mantener la competitividad del sistema financiero panameño impartió a todos sus colaboradores la Capacitación de Prevención de Blanqueo de Capitales, Prevención de Financiación del Terrorismo y Prevención de Financiamiento de la Proliferación de armas de destrucción. Estos importantes temas fortalecen las acciones que mantiene Grupo Financiero MetroBank para prevenir detectar y mitigar los riesgos de las operaciones que pudiesen favorecer o cooperar en la ejecución de delitos, contribuyendo así al adecuado desempeño del sistema financiero, garantizando el correcto desarrollo, crecimiento y sostenibilidad del país.

Un evento destacado cada año, es el taller de integración a nivel nacional donde se convoca a los colaboradores de todas las sucursales de Govimar. El contenido del encuentro se concentra en compartir con todos los miembros de la organización los principales resultados, los desafíos para el resto del año y promover el trabajo en equipo y la competitividad a través de talleres de cuerdas y actividades en equipo.

CAPACITACIÓN ANUAL DE PREVENCIÓN DEFRAUDE Y BLANQUEO DE CAPITALES

TALLERES DEINTEGRACIÓN

GOBIERNOCORPORATIVO

Como ciudadanos corporativos responsables y en cumplimiento a las normas de Gobierno Corporativo, Grupo Financiero MetroBank lleva a cabo una Asamblea Anual de Accionistas, mediante la cual se brinda un informe de rendición de cuentas a los grupos de interés, presentando las acciones, proyectos y resultados obtenidos durante el periodo anual.

JUNTA ANUALDE ACCIONISTAS

Page 64: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias

PROGRAMAEDUCATIVO

Page 65: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias

El Programa “Mi Escuela Primero” es gestionado en el Ministerio de Educación con un acuerdo de colaboración con el Ministerio de la Presidencia y el seguimiento y apoyo de la Secretaría de Metas y tiene como objetivo impactar en todas las escuelas del país. El principal objetivo de esta iniciativa es rescatar por medio de la empresa privada las infraestructuras de las escuelas públicas a nivel nacional.

Grupo Financiero METROBANK se unió a este gran proyecto mediante las labores de acondicionamiento que requiere el Centro Educativo Básico General República de Alemania, un centro de 880 estudiantes que dicta clases de Pre Escolar, Primaria y Pre- Media, ubicado en el Distrito de San Miguelito.

La participación de Grupo Financiero MetroBank en el Programa Mi Escuela Primero inició con la primera obra de construcción y acondicionamiento del comedor y la cafetería del plantel; lo que sin duda se constituye en el mejoramiento de la calidad educativa para los estudiantes, personal docente y la comunidad en general. Es importante resaltar que al iniciar las proyecciones la empresa constructora GRUPO ESPRO proveedor del banco, decidió participar voluntariamente y ser firmantes, junto a MetroBank, del Convenio con MEDUCA asumiendo un porcentaje de la inversión.

Conscientes de las necesidades de desarrollo social del centro educativo, Grupo Financiero MetroBank aportó horas de voluntariado corporativo para brindarle al Personal docente, administrativo y estudiantes herramientas que les permitirán una oportunidad de crecimiento en sus entornos.

Más allá de las remodelaciones estructurales, METRO-BANK desea contribuir con la educación panameña de ma-

MI ESCUELAPRIMERO

PROGRAMAEDUCATIVO

nera integral, incluyendo a todas las partes responsables del proceso enseñanza - aprendizaje. Considerando a los docentes el principal motor de la institución educativa; ofrecimos un Taller a los docentes del plantel con el objetivo de implementar una cultura de excelencia en el colegio.

Durante el taller que llevó por nombre “La Cultura de la Excelencia”, los participantes recibieron las principales herramientas sobre el adecuado manejo de su imagen, así como técnicas de proyección personal y profesional hacia los estudiantes y personal de educación. De igual forma durante el taller, los facilitadores conversaron con los asistentes sobre la importancia de la actitud, tipos de lenguaje y elementos de la imagen personal y laboral.

Comprometidos con la Educación de la juventud panameña y el desarrollo integral de nuestro equipo de trabajo y sus familias; Grupo Financiero MetroBank brindó a los hijos de los colaboradores el Taller denominado “Fortaleciendo el Liderazgo en la Juventud” . Durante la capacitación los jóvenes discutieron sobre las conductas que influyen en la consecución de metas a nivel personal y el impacto de la actitud y otros factores en el pensamiento y el desarrollo de las habilidades.

CAPACITACIÓN DE LIDERAZGO PARAHIJOS DE COLABORADORES

Page 66: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias

Grupo Financiero MetroBank, responsable con las oportunidades de integración de la mujer en el ámbito laboral y en la economía del país y comprometidos con el empoderamiento del género femenino, ofreció a todo el equipo femenino el Taller Motivacional “Con Amor hacia la Mujer” dictado por las reconocidas conferencistas Judy Meana y Anais Solis quienes forman parte del círculo de conferencias denominado TRIÁNGULO DE LA MUJER.

Con estas acciones MetroBank reafirma su compromiso con el empoderamiento de la mujer y su desarrollo en el ámbito tanto profesional como personal, logrando de esta forma una sociedad más sostenible e igualitaria con equidad de oportunidades.

El compromiso social de Grupo Financiero MetroBank apunta al fortalecimiento de la educación, en el año 2017 respaldamos nuestro apoyo a la Fundación Casa Esperanza, destinando nuestra donación al Programa Educativo del Centro de Atención Integral de la Provincia de Chiriquí, ratificando nuestro compromiso con el desarrollo de la comunidad chiricana.

CAPACITACIÓN POR EL DÍAINTERNACIONAL DE LA MUJER

APOYO A LA ERRADICACIÓNDE TRABAJO INFANTIL

PROGRAMAEDUCATIVO

Como empresa responsable con la misión de generar acciones que brinden la oportunidad de acceder a un mejor futuro y mejorar la calidad de vida de nuestros grupos de interés, participamos como Patrocinador del Fondo Patrimonial de la Universidad Santa María La Antigua, en la categoría de “Constructor”. Esta contribución permitirá la estabilidad de los costos de matrícula, ofrecer becas, mayor especialización y excelencia del profesorado, el desarrollo de nuevos y actualizados programas educativos y la operación más eficiente de este importante centro de estudio que forja profesionales de éxitos para el desarrollo, crecimiento y sostenibilidad de nuestro país.

Estamos convencidos que para lograrlo el pilar más importante es la educación; es por ello que MetroBank desde el año 2016 participa como Patrocinador del Fondo Patrimonial de la Universidad Santa María La Antigua, con una contribución total de $50,000.00 a través de donaciones anuales de $10,000.00 (2016 - 2020).

APOYO AL FONDOPATRIMONIAL USMA

Page 67: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias

Como empresa socialmente responsable y comprometidos con la Educación Panameña, conscientes que nuestra principal responsabilidad es promover prácticas saludables en las finanzas personales, Govimar en alianza con la Asociación Panameña de Crédito ofreció la Capacitación de Educación Financiera denominada “Finanzas Bajo Control” a Docentes y Personal Administrativo del Ministerio de Educación otorgándoles herramientas para el manejo del crédito y control de su presupuesto.

El voluntariado corporativo de Grupo Financiero MetroBank coordinó la recolecta de calzados y útiles escolares para donar a niños y niñas de la Escuela de Filipinas, esta escuela multigrado de difícil acceso cuenta con 19 estudiantes que atraviesan diariamente zonas montañosas para asistir a sus clases.

EDUCACIÓN FINANCIERA APERSONAL DEL MEDUCA

REGRESO A CLASES EN LAESCUELA DE FILIPINAS

PROGRAMAEDUCATIVO

Como organización generadora de empleo hemos identificado la necesidad de brindar a jóvenes las herramientas básicas para adquirir su primer empleo, por lo que desarrollamos el Programa que hemos denominado Taller de Formación Integral, el cual es ejecutado en su totalidad por el Voluntariado Corporativo del Grupo Financiero.

Mediante este programa se motiva y prepara a jóvenes para enfrentar con éxito y mayor madurez la etapa de búsqueda de su primer empleo, basamos los talleres en nuestra experiencia en reclutamiento, imagen y adecuado manejo de las finanzas.

El Taller de Formación Integral, se desarrolla en tres etapas educativas de cuatro horas cada una:

Iniciando las capacitaciones con un taller de imagen y proyección personal mediante el cual se busca promover una actitud positiva y la adecuada imagen de los jóvenes para enfrentar los retos laborales que se proponen.

Posteriormente se brinda orientación sobre cómo prepararse para asistir a una entrevista de trabajo, en donde se desarrolla junto al personal de Recursos Humanos del banco una entrevista laboral, completando incluso pruebas de admisión que le permiten obtener la experiencia y finaliza con una capacitación sobre el adecuado manejo de sus ingresos y como mantener un sano y adecuado presupuesto personal; esto con el fin de garantizar una mejor calidad de vida para ellos y sus futuras familias.

TALLERES DEFORMACIÓN INTEGRAL

Page 68: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias

Un grupo de estudiantes de University of Akron, fue recibido en las instalaciones de MetroBank en donde el Gerente General, señor Ernesto A. Boyd Jr. les atendió presentándoles formalmente nuestra institución financiera y les expuso aspectos relevantes sobre el Sistema Bancario Panameño.

GIRA ESTUDIANTES USA AINSTALACIONES DEL BANCO

PROGRAMAEDUCATIVO

Page 69: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias

PROGRAMADE SALUD

Page 70: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias

Grupo Financiero MetroBank vela por mantener un ambiente laboral sano, es por ellos que ofrece a todos sus colaboradores Ferias de Salud donde se brindan diferentes servicios médicos, principalmente jornadas de vacunación contra virus e infecciones presentes en las diferentes temporadas del año; virus a los que se expone nuestro equipo de trabajo, debido al clima tropical de nuestro país. Mediante estas jornadas, buscamos mejorar la calidad de salud de nuestro equipo de trabajo frente al riesgo de enfermedades infecto-contagiosas.

Grupo Financiero MetroBank como empresa socialmente responsable y consciente de que el principal motivo para el abandono de la lactancia por las madres es en muchos casos el regreso al trabajo, contribuye a cambiar esta realidad, creando una exclusiva y cómoda sala de lactancia para el personal en nuestras instalaciones.

FERIAS DESALUD INTERNAS

SALA DELACTANCIA

PROGRAMADE SALUD

El voluntariado corporativo de MetroBank y Govimar participó de la Carrera Caminata Relevo por la Vida que organiza la Fundación de Amigos de los Niños con Leucemia y Cáncer. Esta actividad sostiene la labor que realiza la fundación de apoyar económicamente a familiares y pacientes de cáncer infantil durante el tiempo que dure su tratamiento.

FANLYC ofrece medicamentos, transporte, hospedaje y alimentación a 70 personas diariamente, además cuentan con 8 habitaciones para recuperación de pacientes de trasplantes de médula ósea.

Un mes antes de la actividad, el voluntariado corporativo recibió a su ahijada Johannis Miranda, de 14 años, en las instalaciones de MetroBank, donde la pequeña disfrutó de un día lleno de emociones y muchas sorpresas.

El Voluntariado corporativo participó en la Carrera-Caminata Ruta de las Plazas que se realiza a beneficio de Olimpiadas Especiales. Esta fundación busca apoyar el deporte y la inclusión de sus participantes en las actividades que resalten sus habilidades.

APOYO AFANLYC

CAMINATA A BENEFICIO DE LASOLIMPIADAS ESPECIALES

Page 71: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias

Govimar apoya anualmente la Campaña Nacional de la Cinta Rosada y Celeste, que impulsa el Despacho de la Primera Dama. En el 2017, se realizó entrega de 145 banners alusivos a la campaña bajo el lema HOY CELEBRAMOS LA VIDA LUCHANDO JUNTOS.

Estas acciones de concienciación fueron extendidas a diferentes instituciones a nivel nacional.

El voluntariado corporativo de Grupo Financiero MetroBank realiza durante todo el año actividades para la recolección de fondos entre todos los colaboradores, el monto es duplicado al final del año por la empresa en la donación final.

El proyecto meta de Teletón 20-30 del 2017 está dirigido a dos proyectos meta, la construcción de un Banco de Piel y Tejidos y un Centro Nacional de Epilepsia. Ambos serán desarrollados dentro del Hospital del Niño en la ciudad de Panamá.

CAMPAÑA CINTA ROSADAY CELESTE

TELETON 20-302017

PROGRAMADE SALUD

TORNEO DE GOLF PUMAPor segundo año consecutivo participamos del Torneo de Golf PUMA realizado en BUENAVENTURA GOLF CLUB con la intención de promover el deporte y un estilo de vida saludable entre nuestros clientes.

VOLUNTARIADO EN DAVIDLos colaboradores de las sucursales de MetroBank y Govimar de David se unieron voluntariamente para realizar una linda actividad en el Hogar de Niños Manna Panamá, ubicado en la Provincia de Chiriquí. Todos los niños asistentes al Hogar disfrutaron de una tarde llena de obsequios y muchas sorpresas.

VOLUNTARIADO DÍADEL NIÑO EN HSMA

El voluntariado de la Sucursal Govimar Los Andes participó de la celebración del Día del Niño en la Sala Infantil del Hospital San Miguel Arcángel donde permanecen ocupadas 40 camas hospitalarias. Tanto los niños como los voluntarios disfrutaron de una mañana súper divertida.

APOYO A LA ASOCIACIÓNPANAMEÑA DE HIPERTENSOS

Govimar mantiene alianzas con la Asociación Panameña de Hipertensos y en cumplimiento con las acciones de Prevención de enfermedades cardiovasculares se realizan jornadas de Toma de Presión dirigido a colaboradores y clientes.

APOYO A BANCO DE ALIMENTOSGrupo Financiero MetroBank se une a la lucha de combatir el hambre y la desnutrición en Panamá, apoyando de forma activa las acciones que lleva acabo el Banco de Alimentos.

El Banco de Alimentos de Panamá proporciona asistencia alimentaria a los sectores más vulnerables de nuestro país, a través del rescate, inspección y selección de alimentos consumibles, no comercializables.

Page 72: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias

El programa SIEMPRE ACTIVOS fue desarrollado tomando en cuenta la importancia y necesidad de la sociedad panameña en integrar a los ciudadanos de la tercera edad en todas aquellas acciones que promuevan el mejoramiento de su calidad de vida.

Con una asistencia de más de 125 adultos mayores iniciaron las presentaciones en la tarima principal, la apertura del evento fue una clase de Bio Danza basada en estiramientos y movimientos de danza suave para todos los participantes.

Seguido de esta presentación; la Universidad del Trabajo y la Tercera Edad ofrecieron una demostración del curso de yoga y del curso de masoterapia. Dentro del programa, el Club de Gimnasia Rítmica de Panamá Metro, acreedores de Medalla de Oro durante los Juegos Florales de la Tercera Edad que se realizaron en febrero del 2017, deleitaron al público con su energía y habilidades artísticas. El Grupo Sensación, conformado por miembros de la Asociación de Jubilados Bienvenidos con Amor de Juan Díaz cerró el Programa Cultural con una muestra de bailes modernos en el que invitaron al público a disfrutar de la música junto a ellos.

DÍA FAMILIAR Y DEPORTIVODEL ADULTO MAYOR

PROGRAMADE SALUD

Govimar reitera su compromiso con sus grupos de interés apoyando consecutivamente los JUEGOS FLORALES DE LA TERCERA EDAD, este campeonato se realiza cada dos años con el objetivo de la participación interprovincial entre las distintas asociaciones de jubilados buscando unidad, fraternidad y conservar la amistad, pero sobre todo promover la vida activa.

Los adultos mayores disfrutan de actividades deportivas como juegos de béisbol, competencias de atletismo, natación, gimnasia entre otros; así como de exposiciones de fotografía, cuentos, ensayos, poesía, bailes típicos y de antaño.

APOYO A JUEGOSFLORALES 2017

Page 73: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias

PROGRAMAAMBIENTAL

Page 74: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias

A pesar de que, por su propia naturaleza, la actividad financiera no genera un impacto mayor en el medioambiente, Grupo Financiero MetroBank promueve entre sus grupos de interés, la toma de conciencia sobre la importancia del uso racional de los recursos naturales y preservar la biodiversidad.

Grupo Financiero MetroBank cree firmemente que la forma de contribuir a la preservación de los recursos naturales, es asumiendo responsabilidades e implementando acciones en las diferentes áreas de negocio de la organización.

En este sentido, Grupo Financiero MetroBank y Subsidiarias considera importante controlar el impacto que tienen sus actividades en el medioambiente a través de Campañas de Ahorro Institucional realizando comunicados informativos vía email y vigilando constantemente el uso correcto de los recipientes de reciclaje que se encuentran ubicados en todas las cafeterías.

AHORROINSTITUCIONAL

PROGRAMAAMBIENTAL

La participación por medio del voluntariado corporativo de jornadas de reciclaje, incentivan a los colaboradores a implementar prácticas eco-ambientales en su rutina diaria que se ven reflejadas en los entornos familiares y sociales. En Grupo Financiero MetroBank contamos con recipientes de reciclaje para latas de aluminio, botellas plásticas, papel, periódicos, revistas, tintas y tóner; las cuales se procesan mensualmente a través del Departamento Administrativo.

El voluntariado corporativo de MetroBank y Govimar participan por tercer año consecutivo en el Día Nacional de la Reforestación organizado por el Ministerio de Ambiente y Fundación Ancón como parte del Proyecto Nacional Alianza por el Millón, el cual busca reforestar un Millón de Hectáreas entre el 2015 y el 2035.

PROGRAMA DERECICLAJE INTERNO

DÍA NACIONALDE REFORESTACIÓN

Page 75: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias

El voluntariado corporativo de MetroBank y Govimar realizó jornada de limpieza en el Manglar del Patronato Panamá Viejo, durante la jornada se recolectaron 42 bolsas de desechos los cuales en su mayoría fue plástico blanco.

En celebración del Día Internacional del Reciclaje, entre las Gerencias y Sucursales, se realizó un concurso de Disfraces y Máscaras confeccionados con material reciclado. Durante el concurso los colaboradores demostraron sus dotes de creatividad y destrezas al momento de la confección así como también su capacidad de trabajar en equipo.

LIMPIEZA DE MANGLAR ENPATRONATO PANAMÁ VIEJO

CONCURSO DE DISFRACES Y MÁSCARASCONFECCIONADOS CON MATERIAL RECICLADO

PROGRAMAAMBIENTAL

Para reducir la contaminación generada por el alto índice de consumo de vasos desechables, se obsequió durante el mes de mayo una taza de cerámica a cada colaborador, este articulo debe ser utilizado en nuestras instalaciones para el consumo de bebidas y disminuir el uso de los vasos desechables.

ENTREGA DE TAZAS A TODOS LOSCOLABORADORES PARA LA REDUCCIÓN

DE CONTAMINACIÓN POR VASOSDESECHABLES

Page 76: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias

PROGRAMA DEFORTALECIMIENTO DE VALORES Y CULTURA

Page 77: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias

Grupo Financiero MetroBank, durante el mes de las Fiestas Patrias, invita a todos sus colaboradores a participar de la actividad Vístete de Patria, donde asisten a laborar con vestimentas típicas alusivas a nuestras costumbres y tradiciones. Con estas acciones Grupo Financiero MetroBank busca concienciar a la comunidad en la valoración de los atuendos típicos como un pilar importante en la preservación de las tradiciones y costumbres panameñas.

MetroBank y Govimar se visten de gala y participan nuevamente del hermoso y lucido Desfile de las Mil Polleras realizado durante el mes de enero en la Ciudad de Las Tablas; para rendir tributo a la cultura, el folclore y las tradiciones de nuestro querido Panamá.

VÍSTETEDE PATRIA

DESFILE DELAS MIL POLLERAS

PROGRAMA DEFORTALECIMIENTO DE VALORES Y CULTURA

Govimar, reconoce el folclore como parte importante del patrimonio cultural y contribuye a la misión de fomentar espacios para la promoción de los valores culturales para las presentes y futuras generaciones. Es por esto que una gran parte de las acciones del Programa de Fortalecimiento de Cultura y Valores está compuesto por la participación de Desfiles Folclóricos y Fiestas Regionales en las que se resalten las tradiciones típicas de nuestro país.

Nuestro Programa de RSE busca fomentar la Cultura en la niñez y la juventud panameña, por ello MetroBank ofreció una función de la obra de teatro “HAIRSPRAY”. Los colaboradores junto a familiares disfrutaron de esta hermosa obra que a través de la música refuerza las iniciativas para prevenir cualquier tipo de discriminación.

CARRETASFOLCLÓRICAS

OBRA DE TEATRO PARACOLABORADORES Y SUS FAMILIAS

Page 78: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias

Promover los valores e inculcar comportamientos éticos se ha convertido en uno de principales objetivo de la gestión de Responsabilidad Social de Govimar, pues estamos convencidos de que estos temas son de vital importancia para mantener una correcta y sana sociedad.

Govimar visualizó hace nueve años la necesidad de promover y exaltar los valores; e iniciamos estos proyectos con el objetivo de poner la ética y los valores de moda en nuestra sociedad, pues creemos que estos factores son de mucha importancia en nuestro país y sin duda son los pilares mediante los cuales nuestros futuros hombres y mujeres enmarcaran sus acciones haciendo de ellos mejores ciudadanos.

A través de Govimar se realiza desde el año 2009 con el aval del Ministerio de Educación el Proyecto Educativo denominado ÉTICA Y VALORES AL MÁXIMO… “COMPROMISO DE TODOS”; mediante el cual buscamos promover en los colegios y la comunidad conductas éticas y morales para beneficio de nuestra sociedad.

Ante lo expuesto y con el fin de incrementar el aporte que realizamos hacia la sociedad con este importante proyecto, desde el año 2013 iniciamos juntos el Proyecto DOCENTE INSPIRADOR… EDUCANDO EN VALORES mediante el cual se reconoce la labor de aquel educador que con su trabajo y ejemplo sirve de guía a estudiantes, colegas y a la comunidad al poner en práctica actuaciones y conductas éticas y morales.

ÉTICA Y VALORES AL MÁXIMO… COMPROMISO DE TODOS Y DOCENTEINSPIRADOR... EDUCANDO EN VALORES

PROGRAMA DEFORTALECIMIENTO DE VALORES Y CULTURA

Page 79: MEMORIA 2018 - MetroBank, S.A€¦ · como herramienta fundamental para el manejo de las estrategias corporativas. 4. Integración de la Gestión de Riesgos en el desarrollo de estrategias

Recommended