+ All Categories
Home > Documents > MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha...

MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha...

Date post: 23-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 9 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
142
FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 1 .................... FÁBRICA NACIONAL DE CEMENTO S.A. MEMORIA ANUAL 2018 Horno en proceso de instalación de la Nueva Línea de Producción
Transcript
Page 1: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 1

......................

FÁBRICA NACIONAL DE CEMENTO S.A.

MEMORIAANUAL

2018

Horno en proceso de instalación de la Nueva Línea de Producción

Page 2: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además
Page 3: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 3

......................

Page 4: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

4 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

Mensaje del Presidente Perfil de la Empresa Estrategia Empresarial

Estructura Accionaría Estructura Organizacional Plantel Ejecutivo

Pág. 5 Pág. 9 Pág. 13

Pág. 14 Pág. 16 Pág. 17

Empresas Subsidiarias Desempeño Empresarial Informe de la Comisión FiscalizadoraPág. 22

Pág. 33 Pág. 47

Dictamen del AuditorExternoPág. 57

Page 5: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 5

......................

1. MENSAJE DEL PRESIDENTENo hay duda, somos la empresa cementera más grande de Bolivia. Un año más nos ratificamos en esa condición ya que fuimos la cementera que más utilidades ha generado en la gestión fabril 2018. Esto está demostrado en los estados financieros de cada empresa.

Como consecuencia de los números positivos arrojados en la gestión que nos ocupa es que las tres copropietarias estatales recibirán importantes recursos económicos, una vez aprobada la distribución de dividendos.

La distribución de dividendos ratifican que somos el motor del desarrollo regional porque las dueñas de FANCESA invierten esos recursos en proyectos y programas que buscan mejorar la calidad de vida de la población chuquisaqueña.

Estos resultados positivos se han registrado en medio de adversidades que ha presentado el mercado, como la desaceleración de la economía nacional, la incursión de mayor oferta, estancamiento del sector de la construcción y al permanente descenso del precio del cemento, entre otros.

FANCESA, gracias a los trabajadores, los ejecutivos y los miembros de la máxima instancia decisoria y fiscalizadora, hizo frente a las adversidades señaladas y ha sabido ratificar su liderazgo en el mercado nacional.

En consecuencia, nos sentimos contentos por los logros alcanzados en la gestión 2018, sin embargo, estamos conscientes que debemos redoblar los esfuerzos y el compromiso con nuestra empresa para mantenerlo en el mercado como la fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia.

Además del resultado positivo en la producción y comercialización, del mejor cemento de Bolivia, en la gestión 2018, FANCESA continúa trabajando en la instalación de su nueva planta. El proceso de instalación alcanza un 80% y se estima que el primer trimestre de 2020 estará comenzando la producción para su comercialización.

Dr. Armin Leoliver Cortez Aliaga

Page 6: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

6 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

Page 7: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 7

......................

Page 8: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

8 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

Page 9: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 9

......................

IDENTIFICACIÓNRazón SocialFÁBRICA NACIONAL DE CEMENTO S.A.Número de Identificación Tributaria (NIT)1016259020Rótulo ComercialFANCESAObjeto de la SociedadFANCESA tiene por objeto la producción, industrialización y comercialización de cemento.Domicilio LegalPasaje Armando Alba Nº 80Sucre – BoliviaTeléfono(591-4) 6453882Fax(591-4) 6441221Correo Electró[email protected]

Sitio Webwww.fancesa.comMatrícula de registro en FUNDEMPRESANº 12958Resolución AdministrativaCertificado de Registros de Marcas de FábricaRegistro y derecho exclusivo de la marca FANCESA en el Ministerio de Desarrollo Económico.Nº Registro136399 – CNº Resolución de ConcesiónNo. 3130/2012Fecha:11 de mayo de 2012Representantes legalesIng. Armin Leoliver Cortez Aliaga,Presidente del DirectorioLic. Carlos Marcelo Díaz Quevedo, Gerente General

2. PERFIL DE LA EMPRESA

Page 10: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

10 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

DOCUMENTOS CONSTITUTIVOSLa Ley N° 90 de 23 de diciembre de 1949 autorizó al Comité de Auxilio y Reconstrucción de Sucre, la adquisición directa de un equipo completo de maquinarias para la fabricación de cemento en las proximidades de la ciudad.

Para la instalación de la fábrica, se declaró la necesidad de expropiar lotes de terrenos necesarios en las zonas de Mesa Verde y Garcilazo; como también de yacimientos calizos conocidos con el nombre genérico de Cal Orcko, Lechuguillas y otros.

Esta misma Ley estableció que, una vez cancelado el empréstito obtenido para su construcción o disuelto el Comité de Reconstrucción, la Fábrica de Cemento pasará en partes iguales a propiedad del Gobierno Municipal de Sucre y a la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Bajo ambas entidades recayó la responsabilidad de cubrir el saldo del préstamo y de organizar la dirección y administración de la fábrica.

El 25 de agosto de 1955, se encomendó a la Corporación Boliviana de Fomento, la instalación y administración de la Fábrica de Cemento en Sucre, mediante el Decreto Supremo N° 4148. En este sentido, se determinó que el Comité de Reconstrucción de Sucre transfiera a esta institución todos los bienes que poseía.

En ese marco, el Decreto Supremo N° 05135 de 21 de enero de 1959, autorizó la conformación de una Sociedad Anónima integrada por la Corporación Boliviana de Fomento, la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca y el Gobierno Municipal de Sucre. A la primera institución se le asignó una participación accionaria de 33,34%, a la segunda y a la tercera del 33,33% (cada una).

El acta de fundación de la factoría fue suscrita en Sucre, el 25 de enero de 1959, por los representantes de las tres entidades copropietarias que acordaron “Constituir una

Sociedad Industrial y Comercial con la denominación de Fábrica Nacional de Cemento Sociedad Anónima”.

Los estatutos de esta sociedad fueron aprobados un mes y medio después, el 5 de marzo de 1959, en una reunión efectuada en la ciudad de La Paz, con la concurrencia de los representantes de las tres instituciones copropietarias.

El 16 de octubre de 1960 se suscribió la escritura de constitución de la Fábrica Nacional de Cemento S.A., para la explotación del yacimiento calífero de Cal Orcko y su respectiva producción.

Luego, el 14 de diciembre de 1962 se emitió una resolución suprema declarando y aprobando sus estatutos y reconociendo su personería jurídica como Sociedad Anónima. Posteriormente los pasivos de la Corporación Boliviana de Fomento en la Fábrica Nacional de Cemento S.A. fueron transferidos al Tesoro General de la Nación, por la disolución de esa institución mediante el Artículo 118 del Decreto Supremo N° 21060 de fecha 29 de agosto de 1985.

El Servicio Nacional de Registro de Comercio emitió, el 20 de marzo de 1987, una resolución administrativa aprobando la constitución y los estatutos de la cementera y autorizando su matriculación respectiva.

El 22 de diciembre de 1990, el Decreto Supremo N° 22686 ratificó la calidad jurídica de la Sociedad Anónima FANCESA, por estar sujeta a los preceptos del Código de Comercio y disposiciones reglamentarias pertinentes de ese cuerpo legal, así como por la facultad legal de sus accionistas: Corporación Regional de Desarrollo de Chuquisaca, Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca y Gobierno Municipal de Sucre para actuar como sujetos de derecho privado mediante la conformación de esa Sociedad.

La personería jurídica de la Fábrica Nacional de Cemento S.A. fue ratificada por el Decreto Supremo

Page 11: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 11

......................

N° 22482 de 21 de junio de 1991 y posteriormente por la Ley N° 1383 de 26 de noviembre de 1992.

En noviembre de 1993, el Registro de Comercio y Sociedades por Acciones aprobó, mediante resolución administrativa, la modificación de los estatutos de la Fábrica Nacional de Cemento S.A. en sus siete títulos y 129 artículos.

Mediante Ley de Descentralización Administrativa de 28 de julio de 1995, se disuelven las Corporaciones Regionales de Desarrollo.

Al efecto, el patrimonio de estas entidades se transfiere al dominio y uso departamental, bajo administración y responsabilidad de los Prefectos. De esta manera, el paquete accionario que era de propiedad de la Corporación Regional de Desarrollo de Chuquisaca pasa a manos de la Prefectura del Departamento.

El 28 de septiembre de 1999, mediante Decreto Supremo N° 25523 y bajo el amparo de la Ley de Privatización, se adjudica a la Sociedad Boliviana de Cemento S.A. (SOBOCE S.A.) las acciones que la Prefectura del Departamento de Chuquisaca tenía en la Fábrica Nacional de Cemento S.A., equivalentes al 33.34% del capital pagado.

El 1 de septiembre de 2011 mediante D.S. 0616/10 se revierten las acciones que ostentaba SOBOCE a manos del Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca. A partir de esa fecha, nuevamente la totalidad de las acciones son administradas por entidades estatales.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y NEGOCIOS DE LA EMPRESALa Fábrica Nacional de Cemento S.A. se dedica a la producción y comercialización de cemento, con la aplicación de tecnología de punta, lo que le permite, entre otros beneficios, tener flexibilidad para producir distintos tipos de cemento cumpliendo pedidos especiales.

La participación de la empresa en el ámbito cementero de Bolivia es de aproximadamente el 28% del mercado nacional. El posicionamiento de la marca FANCESA es elevado en los mercados en los que participa, especialmente en Santa Cruz, donde comercializa el 52% de su producción.

La comercialización de cemento está a cargo de agencias comisionistas, agentes representantes y agencias propias.

Page 12: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

12 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

La Fábrica Nacional de Cemento S.A. ofrece los siguientes tipos de productos, en conformidad a las siguientes Normas:

• Norma Boliviana NB 011-05

• ASTM C-595-06

• UNE-EN 197-1-00

PRINCIPALES SERVICIOS Asistencia Técnica al Cliente:FANCESA pone a disposición de sus clientes modernos laboratorios con equipamiento de última tecnología y alta precisión, que les permite evaluar los resultados de sus diseños de hormigones en función de los agregados o aditivos empleados. Asimismo, ofrece asesoramiento técnico en los aspectos relacionados con el uso y aplicaciones de cemento y hormigones.

Provisión de Cemento a Proyectos Especiales:FANCESA tiene capacidad de entrega del producto a granel puesto en obra, con cisternas o big bags transportados sobre camión, a proyectos de gran consumo de cemento; además cuenta con sistemas de transferencia y silos de almacenamiento de cemento que pueden ser instalados en el sitio con capacidades que van de 20 a 120 toneladas.

PRINCIPALES PRODUCTOS

Page 13: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 13

......................

3. ESTRATEGIA EMPRESARIALMisiónProveer al mercado nacional e internacional un cemento de calidad, generando rentabilidad y crecimiento sostenido para los accionistas, con innovación, responsabilidad social empresarial y comprometidos con el medio ambiente.

VisiónSer la empresa líder en la industria del cemento a nivel nacional con productos de calidad, con competitividad y responsabilidad social empresarial.

VALORES DE LA EMPRESA

EJES ESTRATÉGICOS• Crecimiento y Diversificación Productiva-Comercial.• Fortalecimiento de la Gestión Administrativa Empresarial.• Generación de Valor Social.

Page 14: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

14 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

4. ESTRUCTURA ACCIONARIAACCIONISTAS NACIONALIDAD IDENTIFICACIÓN

(NIT)NÚMERO DE ACCIONES

COMPOSICIÓN ACCIONARIA

Gobierno Autónomo Municipal de Sucre Boliviana 1000565021 69,074 33.33%

Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca Boliviana 1000081023 69,074 33.33%

Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca Boliviana 1020235024 69,095 33.34%

TOTAL     207,243 100.00%

Page 15: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 15

......................

DIRECTORIO

Ing. Elías Vera PalaciosDirector USFXCH

Lic. Edwin Hurtado UrdinineaDirector USFXCH

Ing. Humberto Salvador Bolaños Síndico USFXCH

Lic. J. Álvaro Cuéllar CalderónDirector GAMS

Ing. E. Manuel Tanuz Gonzales Director GAMS

Lic. L. Alberto Salinas PedrazasSíndico GAMS

Dr. Armin L. Cortez AliagaDirector GADCH

Lic. Zacarias Herrera Callejas Director GADCH

Dr. Yersin Oblitas SánchezSíndico GADCH

Page 16: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

16 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

5. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

DIRECTORIONOMBRE CARGO

Dr. Armin Leoliver Cortez Aliaga Presidente (GADCH)

Lic. Zacarías Herrera Callejas Director (GADCH)

Lic. Jesús Álvaro Cuéllar Calderón Director (GAMS)

Ing. Eduardo Manuel Tanuz Gonzales Director (GAMS)

Ing. Elías Vera Palacios Director (USFX)

Lic. Edwin Hurtado Urdininea Director (USFX)

Dr. Yersin Oblitas Sánchez Síndico Jurídico (GADCH)

Lic. Luis Alberto Salinas Pedrazas Síndico Económico (GAMS)

Ing. Humberto Salvador Bolaños Síndico técnico (USFX)

Lic. Carlos Marcelo Díaz Quevedo Secretario

PLANTEL EJECUTIVONOMBRE CARGO

Lic. Carlos Marcelo Díaz Quevedo Gerente General Ing. Wilson Balanza León Gerente de OperacionesLic. Gabriel Marcelo Marañón Gerente de ComercializaciónLic. Marcelo Carrasco Guerra Gerente de FinanzasIng. Mario Marcelo Galarza Torrelio Gerente Nueva Línea de Producción

PERSONAL REGULAR

 

Gerencia General

Gerencia Administrativa

Gerencia Financiera

Gerencia Comercial

Gerencia de Operaciones Total

Hombres 23 28 9 21 244 325Mujeres 8 6 6 5   25Total 31 34 15 26 244 350

Page 17: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 17

......................

Lic. Carlos Marcelo Díaz QuevedoGerente General

Lic. Marcelo Carrasco GuerraGerente de Finanzas

Lic. Marcelo Marañón MeleanGerente de

Comercialización

Ing. Wilson Balanza LeónGerente de Operaciones

Lic. Marcelo Galarza TorrelioGerente Nueva Línea de

Producción

6. PLANTEL EJECUTIVO

Page 18: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

18 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

Personal Departamento de Comercialización

Personal Departamento de Administración

Page 19: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 19

......................

Personal Departamento Jurídico

Personal Departamento de Adquisiciones

Personal Departamento de Proyectos

Page 20: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

20 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

Personal Departamento de Finanzas

Page 21: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 21

......................

Page 22: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

22 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

7. EMPRESAS SUBSIDIARIAS7.1 CONCRETECEn la gestión 2018 Inversiones Sucre S.A. se ha sostenido como líder en la fabricación y comercialización de productos pretensados y prefabricados a nivel nacional, en comparación a la gestión pasada se ha tenido un crecimiento de toda la gama de productos en general.

En I.S.S.A. – CONCRETEC, no sólo nos preocupamos por ser una empresa completa, por tener una amplia gama de materiales para la construcción con la calidad que el mercado requiere y con el cumplimiento de nuestras certificaciones ISO 9001:2000, sellos de producto IBNORCA NB 997 para las viguetas y NB 604 para los hormigones, sino que además con la finalidad de prestar un mejor servicio y dar respuesta a las necesidades y requerimientos de nuestros clientes.

Productos Principales Contamos con una larga trayectoria en el sector, más de 30 años de experiencia que nos avalan nuestra labor, y que nos ha permitido conseguir una alta especialización en la realización de todo tipo de productos relacionados con la Construcción.

• Hormigón Premezclado• Viguetas Pretensadas• Complemento y Casetones de Plastoformo• Tubos Vibrados y Tubos Vibro-Centrifugados• Postes Pretensados para Energía Eléctrica de mediana y alta tensión• Crucetas y vínculos de H°A°• Agregados Finos y Gruesos• Vigas para Puentes• Alcantarillas Tipo Cajón• Graderías Pretensadas• Paneles de Cerramiento Perimetral• Bloques de Hormigón• Premoldeados de Hormigón• Pisos de Jardín• Tejas• Productos especiales a solicitud del cliente

Obras de Impacto

OBRAS DE IMPACTO A NIVEL NACIONALPOTOSÍ

OBRA CLIENTE   MATERIAL CONSTRUCCIÓN HOSPITAL DE TERCER NIVEL DE LA CIUDAD DE POTOSÍ CONSORCIO RUBAU - ORTIZ HORMIGÓN, TUBOS DE HORMIGÓN

AMPLIACIÓN INGENIO MINERO LAMBOL EMPRESA MINERA LAMBOL SRL HORMIGÓN CONSTRUCCIÓN PISCINA OLÍMPICA CIUDAD DE POTOSÍ

EMPRESA CONSTRUCTORA PE Y MAR HORMIGÓN, CASETÓN

CONSTRUCCIÓN LABORATORIO PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE LITIO

EMPRESA CONSTRUCTORA Q Y Q HORMIGÓN, CASETÓN

CONSTRUCCIÓN MÓDULO POLICIAL SAN PEDRO

EMPRESA CONSTRUCTORA Y CONSULTORA LEACON HORMIGÓN, CASETÓN

CONSTRUCCIÓN MÓDULO POLICIAL PLAN 40

EMPRESA CONSTRUCTORA RUICONS HORMIGÓN, VIGUETAS , CASETÓN

Page 23: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 23

......................

CONSTRUCCIÓN EDIFICIO CUENCA - CAREAGA ADMINISTRACIÓN PROPIA HORMIGÓN, CASETÓN

CONSTRUCCIÓN PAVIMENTO RÍGIDO VARIAS CALLES CIUDAD DE POTOSÍ

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE POTOSÍ HORMIGÓN

LA PAZOBRA CLIENTE   MATERIAL NUEVO EDIFICIO ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL CONSTRUCTORAS BOLIVIANAS (CONSTRUBOL)

BLOQUES Y CASETONES

PROYECTO MI TELEFÉRICO LINEA PLATEADA

COTIENNE S. A. BLOQUES

PROYECTO MI TELEFÉRICO LINEA MORADA

COTIENNE S. A. BLOQUES

PROYECTO MI TELEFÉRICO LINEA CAFÉ COTIENNE S. A. BLOQUES PROYECTO MI TELEFÉRICO LINEA BLANCA

COTIENNE S. A. BLOQUES

PROYECTO MI TELEFÉRICO LINEA CELESTE

COTIENNE S. A. BLOQUES Y ECOMUROS

EDIFICIO ENGEL EMPRESA CONSTRUCTORA LOGXU SRL CASETONES

EDIFICIO LIT DE REVIERE EMPRESA CONSTRUCTORA INSAL SRL CASETONES

CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES PROYECTO SUBESTACIÓN CONTORNO BAJO 115/24,9KV

ING. JORGE ITURRALDE MONJE LOSETAS HEXAGONALES - POSTES CURVOS PARA ENMALLADO

SALÓN DE EVENTOS EN SENKATA - CIUDAD EL ALTO

BRUER SRL VIGUETAS Y COMPLEMENTO

SUCREOBRA CLIENTE   MATERIAL HOSPITAL DE TERCER NIVEL LAJASTAMBO

MAKIBER S. A. HORMIGON - PLATOFORM

NUEVA LINEA DE PRODUCCION FANCESA HORMIGON

Edificio LIT de Rivière

Page 24: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

24 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

Edificio Engel

Mi teleférico, Línea café

Mi Teleférico, Línea plateada Sub. Estación contorno bajo

Page 25: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 25

......................

PROYECTOS A NIVEL NACIONALREGIONAL SANTA CRUZ

PROYECTO CLIENTE PRODUCTOS CONCRETECConstrucción Pavimentación, Aceras, Canales De Drenaje y Luminarias en el Municipio de La Guardia

Gobierno Autónomo Municipal de La Guardia

Hormigón Premezclado, Cordones pre-fabricados.

Construcción de Cuatro (4) Viaductos en las progresivas 10+250, 11+010, 12+100, 13+440 y vías Urbanas en la Nueva Doble Vía Santa Cruz – Warnes Próxima al Proyecto Ciudad Nueva Santa Cruz

Empresa de Desarrollos inmobiliarios e Inversiones Ciudad Nueva Santa Cruz EDIINSA S.R.L.

Hormigón Premezclado, Tubos de Hormigón Simple.

REGIONAL SUCRE

Proyectos de Infraestructura Vial Gestión 2016- GAMS

Gobierno Autónomo Municipal de Sucre

Hormigón Premezclado, tubos de Hormigón Simple, Cordones pre-fabricados, Capa Base, Acero Corrugado, losetas Hexagonales.

Construcción de Sistemas de Cosecha de aguas en el marco del plan de contingencias del municipio de Sucre

Gobierno Autónomo Municipal de Sucre

Viguetas Pretensadas.

Construcción Embovedado Valle HermosoGobierno Autónomo Municipal de Sucre

Hormigón Premezclado, Capa Base.

REGIONAL POTOSI

Construcción Pavimento Rígido Varias Calles en Diferentes Distritos de la Ciudad de potosí

Gobierno Autónomo Municipal de Potosí

Hormigón Premezclado, Cordones pre-fabricados, Tubos de Hormigón Simple.

Construcción Pavimento Rígido Calle Bautista (J.V. Aguas Claras D-2

Gobierno Autónomo Municipal de Potosí

Hormigón Premezclado, Cordones pre-fabricados, Tubos de Hormigón Simple.

Construcción Cordones y aceras dist. Zona central, San Roque, delicias, San Clemente, 10,12 – Modulo Construcción Aceras Calle Bustillo (Omiste – Boquerón)

Gobierno Autónomo Municipal de Potosí

Hormigón Premezclado, Cordones pre-fabricados, Tubos de Hormigón Simple.

Construcción Pavimento Rígido Calle 27 de Mayo y 21 de Junio (J.V. Barrio Andino D-12

Gobierno Autónomo Municipal de Potosí

Hormigón Premezclado, Cordones pre-fabricados, Tubos de Hormigón Simple.

Construcción Pavimento Rígido pasaje I y II Ciudad Satélite D-10

Gobierno Autónomo Municipal de Potosí

Hormigón Premezclado, Cordones pre-fabricados, Tubos de Hormigón Simple.

Construcción Pavimento Rígido Cll. Molles y R. (J.V. Barrio lindo D-120

Gobierno Autónomo Municipal de Potosí

Hormigón Premezclado, Cordones pre-fabricados, Tubos de Hormigón Simple.

Construcción Pavimento Rígido Calle Ex Cordepo

Gobierno Autónomo Municipal de Potosí

Hormigón Premezclado, Cordones pre-fabricados, Tubos de Hormigón Simple.

Const. Pavimento Rígido Calle sin nombre J.V. Villa Buch D-8, Const. Pavimento rígido calles circundantes a parque vial J.V. Libertadores y Const. Pavimento rígido calle transversal Victor Flores entre Chichas y vicuña

Gobierno Autónomo Municipal de Potosí

Hormigón Premezclado, Cordones pre-fabricados, Tubos de Hormigón Simple.

Page 26: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

26 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

Page 27: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 27

......................

7.2. SERMISUD S.A.En cumplimiento a los requerimientos de la gestión fabril 2018-2019, se ha alcanzado las siguientes cifras de ejecución:

Cantera Cal Orcko

MATERIA PRIMA REQUERIDO GESTIÓN FABRIL2018-2019 (TON)

EJECUTADO GESTIÓN FABRIL 2018-2019 (TON) % EJECUCIÓN

CALIZA 1.250.000,00 1.245.404,00 100%

Cantera Milluni

MATERIA PRIMA REQUERIDO GESTIÓN FABRIL 2018-2019 (TON)

EJECUTADO GESTIÓN FA-BRIL 2018-2019 (TON) % EJECUCIÓN

YESO 30.000,00 29.679,96 99%

Cantera La Calera

MATERIA PRIMA REQUERIDO GESTIÓN FABRIL 2018-2019 (TON)

EJECUTADO GESTIÓN FABRIL 2018-2019 (TON) % EJECUCIÓN

PUZOLANA 180.000,00 179.941,96 100%

Cantera La Zapatera

MATERIA PRIMA REQUERIDO GESTIÓN FABRIL 2018-2019 (TON)

EJECUTADO GESTIÓN FA-BRIL 2018-2019 (TON) % EJECUCIÓN

LUTITA 23.000,00 22.684,66 99%

Logros importantesEn estos 10 años de existencia se tuvo varios momentos históricos que marcaron un antes y un después en el crecimiento empresarial de SERMISUD S.A.

Crecimiento de patrimonioEn los inicios de la empresa para el desarrollo de nuestras actividades, se alquilaba de empresas externas equipo pesado y vehículos livianos. A medida que transcurrieron las gestiones y un análisis de beneficio de adquisición de equipo propio vs equipo alquilado, dio como resultado que la mejor opción para SERMISUD era la adquisición de equipo y vehículos propios, ya que de esta manera los egresos pagados a externos por el alquiler irían a amortizar un préstamo bancario para hacer realidad la adquisición; asímismo otro de los objetivos era de disponer de autonomía operativa, ya que hasta ese momento se dependía en gran medida de la poca disponibilidad de equipos para minería, lo cual retrasaba y perjudicaba en la ejecución de los cronogramas de explotación, incrementando los costos de producción.

Mejora de productividadCon la planificación de canteras, mecanismos de control y mejora continua, implementados y optimizados durante cada gestión por los departamentos operativos y de exploración, se ha logrado mejorar la productividad de los activos utilizados en la explotación de materias primas.

El incremento de productividad de SERMISUD, ha permitido no incrementar su precio de venta durante las últimas 6 gestiones, lo cual se puede apreciar en el siguiente cuadro:

Page 28: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

28 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

Indicadores financieros al 30 de septiembre de 2018.Índices de liquidez

INDICADOR   Bs INTERPRETACIÓN

CAPITAL DE TRABAJO

ACTIVO CORRIENTE-PASIVO CORRIENTE

22.759.148

Importe positivo que representa que los acreedores financian parte del activo corriente, y existiendo la suficiente capacidad financiera para enfrentar las obligaciones de corto plazo.

RAZÓN DE CIRCULANTE

ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE

2,31

Este indicador, mide cómo la empresa responde a sus obligaciones de corto plazo con los recursos disponibles en efectivo. El indicador saludable es 1. Sin embargo, el índice de la empresa es Bs 2,31 Valor que indica que en términos de liquidez, la empresa al cierre de gestión presenta condiciones óptimas por encima del factor.

Rentabilidad INDICADOR   % INTERPRETACIÓN

MARGEN BRUTO DE UTILIDAD UTILIDAD BRUTA/VENTAS 8% Se obtuvo una rentabilidad bruta del 34%

sobre las ventas.

RENDIMIENTO DE LAS INVERSIONES

UTILIDAD NETA/ACTIVO TOTAL 3%

Considerando que el costo de oportunidad es de 2,5%, el rendimiento de 3% sobre el total de activos es ascendente.

Puesta en marcha proyecto explotación de agregados YapacaníCon la finalidad de diversificar las unidades de negocio de SERMISUD, y poder crecer en el rubro de la minería, desde la gestión 2015 se inició con los análisis correspondientes para implementar una nueva unidad de negocio.

Estos estudios dieron como resultado, que SERMISUD debía incursionar en el rubro de los agregados, para que de esta manera sea partícipe en la cadena de valor del grupo FANCESA, en la cual la planta Cal Orcko FANCESA produce cemento de alta calidad, CONCRETEC aporta con tecnología de hormigón y SERMISUD provee agregados para la producción de hormigón. Esta cadena de valor le permite al grupo FANCESA mayor poder de negociación y mejorar la rentabilidad de sus operaciones, superando las expectativas del mercado.

Se decidió la implementación del proyecto en el municipio de Yapacaní, ya que esta región es característica de contar con materia prima de alta calidad y con un lecho de rio de cauce permanente que permite la reposición continua de canto rodado.

Para la producción de agregados en el municipio de Yapacaní, se dispone del siguiente equipo y maquinaria:

(1) Tractor Oruga de 7m3.

(2) Cargador frontal de 3m3.

(2) Excavadora Hidráulica de 2.1 m3.

(1) Cribadora de 2 pisos.

(1) Trituradora Primaria a Mandíbulas.

(1) Trituradora Secundaria Cónica.

(1) Seleccionadora de 3 pisos.

(1) Tracto camión 6x4.

(3) Volquetas 8x4 de 20 m3.

(1) Tracto-Camión 4x2 + semirremolque basculante de 25m3.

(1) Motosoldador de 400 A.

Como hito histórico se tienen contratos firmados, en plena ejecución para la provisión de agregados a empresas importantes dedicadas al rubro de la construcción de carreteras y hormigón premezclado.

Empresa Constructora y de Servicios AREA S.R.L. Contrato firmado 30-07-2018. Provisión de capa SubBase, Base, Ripio triturado de 1 ½”.

PREFORTE Pretensados y hormigones. Contrato firmado 15-08-2018. Provisión de ripio triturado de 1 ½” y ¾”.

SINOPEC International Petroleum Service Ecuador S.A. Contrato firmado 05-11-2018. Provisión de ripio triturado ¾” y Polvo de Roca.

Page 29: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 29

......................

En la venidera gestión, los esfuerzos están focalizados en posicionar los productos de calidad de SERMISUD como un referente en el rubro de la construcción de carreteras, infraestructura y hormigón premezclado.

Page 30: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

30 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

Page 31: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 31

......................

7.3. SUCREMETEl aporte de la empresa de SUCREMET S.A. al desarrollo de la región en el sector productivo y empresarial, se hace más evidente en la gestión 2018, a través el diseño, fabricación y montaje de equipamiento, estructuras y plantas industriales.

Entre los proyectos más relevantes que fueron ejecutados están: la fabricación de un importante número de mobiliario tanto del nivel primario y secundario, para cinco unidades educativas en el municipio de Sucre, financiado por el G.A.M.S., Tanque de combustible para FANCESA, Planta seleccionadora para SERMISUD, Estructura para las Naves de la Planta de yeso Giménez, Placas de Anclaje y Cajas de Elevador de Cangilones IMASA SACYR en la ciudad de Potosí, entre otros.

PROYECTOS EJECUTADOS GESTIÓN 2018

Fabricación de mobiliario para cinco unidades educativas del municipio de Sucre, para los niveles primario y secundario, el proyecto fue financiado por el Gobierno Autónomo Municipal de Sucre a través de la Jefatura de Educación.

Mobiliario GAMS

Diseño y fabricación de basureros tipo contenedores metálicos para para el proyecto de diferenciación de residuos sólidos en el municipio de Sucre, el proyecto fue ejecutado y financiado por la Empresa Municipal de Aseo Urbano EMAS

Basureros EMAS

Diseño, fabricación e instalación de estructura metálica, para soporte de gigantográfias ejecutado por el Gobierno Autónomo Municipal de Sucre.

Letreros GAMS

Construcción de estructuras y piezas en la etapa de conclusión del diseño, fabricación y montaje de la planta de yeso de la yesería Giménez en la ciudad de Sucre.

Construcción de la planta seleccionadora de agregados en el municipio de Yapacaní, el proyecto fue ejecutado por la subsidiaria de FANCESA, Servicios Mineros del Sur S.A. (SERMISUD).

Page 32: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

32 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

Page 33: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 33

......................

8. DESEMPEÑO EMPRESARIAL8.1. INFORME COMERCIALLas condiciones adversas del mercado, producto de la desaceleración de la economía nacional, la incursión de mayor oferta, estancamiento del sector construcción entre otros, han condicionado el comportamiento de la industria, de la que no se ha abstraído la empresa.

No obstante de estos aspectos, el área comercial ha alcanzado resultados interesantes de acuerdo con el siguiente detalle.

Nuestras ventas mensuales

MES VENTAS

ABRIL 1.590.669,20

MAYO 1.345.103,40

JUNIO 1.634.844,40

JULIO 1.753.377,00

AGOSTO 1.809.628,40

SEPTIEMBRE 1.582.159,00

OCTUBRE 1.716.521,40

NOVIEMBRE 1.900.351,40

DICIEMBRE 1.489.245,40

ENERO 1.752.970,00

FEBRERO 1.407.953,40

MARZO 1.411.479,80

TOTAL 19.394.302,80

Las ventas de cemento en el mercado nacional, considerando los doce meses del año, se presentan a continuación:

Se hace notar que, en el mes de mayo 2018, producto del paro cívico, las ventas bajaron considerablemente. Sin embargo, en meses posteriores, se recuperó gran parte de estas ventas, lo que generó que al final de la gestión, se alcancen niveles de ventas próximas al 100% de lo presupuestado.

La cantidad total vendida en la gestión 2018, alcanza a 19.394.303 bolsas de 50 Kg.

Ventas por plazas

PLAZA CANTIDADSANTA CRUZ 7.791.436,60COCHABAMBA 2.006.898,00CHUQUISACA 5.831.216,20POTOSI 2.283.489,00

TARIJA 1.189.007,00LA PAZ 161.821,00ORURO 127.075,00BENI 3.360,00TOTAL 19.394.302,80

FANCESA es la única empresa cementera que comercializa sus productos en casi todo el territorio nacional, excepto Pando, mostrándose a continuación el comportamiento de nuestras ventas según plazas.

La gráfica siguiente presenta, en términos relativos, nuestras ventas por plaza, respecto a nuestra producción. En las plazas de Santa Cruz, Chuquisaca y Potosí, se comercializó más del 82%, ratificando la preferencia hacia nuestra marca.

Ventas comparativas gestiones 2017 vs 2018El cuadro siguiente, muestra el comportamiento de las ventas, durante las gestiones fabriles 2017 vs 2018, en el que se puede apreciar un incremento interesante, no obstante, las consideraciones mencionadas en los párrafos primeros del presente análisis.

Ventas gestiones 2017 - 2018

MES 2017 2018ABRIL 1.338.983,60 1.590.669,20MAYO 1.675.870,00 1.345.103,40JUNIO 1.612.470,60 1.634.844,40JULIO 1.548.051,20 1.753.377,00AGOSTO 1.612.676,00 1.809.628,40SEPTIEMBRE 1.612.179,00 1.582.159,00OCTUBRE 1.845.028,40 1.716.521,40NOVIEMBRE 1.773.296,20 1.900.351,40DICIEMBRE 1.568.105,00 1.489.245,40ENERO 1.798.081,80 1.752.970,00FEBRERO 1.252.950,00 1.407.953,40MARZO 1.490.549,60 1.411.479,80TOTAL 19.130.258,40 19.396.320,80

Asimismo, se verifica un incremento de más del 1% el 2018, respecto a las ventas del 2017, lo que nos permite

Page 34: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

34 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

afirmar, que las estrategias comerciales ejecutadas dieron resultados positivos.

Acciones de MercadotecniaLa estrategia comunicacional que se manejó durante la gestión fabril 2018 fue “FAN DE FANCESA”, la cual tuvo un alto impacto en el mercado, expandiéndose a otras leyendas, como fan del ahorro, fan del deporte, fan de la cultura, fan de la libertad y otros.

Dentro de las actividades propias del área de mercadotecnia, una de las principales está relacionada con la publicidad comercial, cuyo objetivo principal es el de “Contribuir a alcanzar las metas de ventas”.

Bajo este criterio se ejecutaron acciones tendientes a generar el impulso necesario, para mejorar substancialmente las ventas que a su vez se reflejan en los números presentados en acápites anteriores entre las que destacan:

Promociones con la A.J.Durante la gestión fabril 2018, se ejecutaron exitosamente dos promociones: la primera denominada “CONSTRUYE Y GANA”, consistente en el regalo de 3 automóviles 0 Km. 20 motocicletas 0 kms. 50 bicicletas montañeras, bolsas de cemento de 50 Kg y más de 500 premios menores como: poleras, balones de fútbol y gorras de FANCESA.

Premios entregados a sola presentación de un cupón que se encontraba dentro de las bolsas de nuestros productos. Destacando que casi la totalidad de los premios mayores, fueron entregados, beneficiando de esta manera a grupos relacionados con la construcción.

Una segunda promoción denominada “FAN DE LA PASIÓN”, a través de las redes sociales, la que nos permitió regalar 50 televisores y 200 poleras de las selecciones más importantes de nuestro continente, aprovechando la realización del Campeonato Mundial de Selecciones. Con la sola aplicación de un like en redes sociales, participaban en el sorteo de los premios anteriormente detallados.

Presencia de marca en eventos importantes

La Feria Internacional de Santa Cruz, que se realiza en el mes de septiembre en el principal mercado de FANCESA, tuvo importante presentación de la empresa, no solo por el hecho de la presentación de un stand novedoso y con gran presencia del público, ameritando la consecución de una nominación en nuestro sector, sino por el convenio estratégico firmado por nuestra empresa y la Fexpocruz, que permitió desde el mes de agosto de 2018, hasta el mismo mes de 2020, tener imagen en los predios de la misma, resaltando los murales externos, con casi 1.000 m2de pintado, Gigantografías dentro del campo ferial, asientos y otros, que generan una presencia no solo durante el mes de realización de la feria, sino todo el tiempo.

A su vez, permite un cambio radical en la infraestructura del campo ferial, pues el pavimento rígido fue trabajado con cemento FANCESA, en varias arterias del mismo.

Medios tradicionales y no tradicionalesVallas en los diferentes mercados, como es el caso de

Page 35: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 35

......................

Santa Cruz, con 31, Sucre, Potosí, Cochabamba cada una con 2, permiten generar una imagen importante, además de la consolidación de nuestras ventas en dichos mercados, con la utilización de medios como televisión, radio, periódicos; resaltando nuestra presencia, en las principales revistas relacionadas con la industria y la construcción.

8.2. INFORME FINANCIEROFANCESA muestra variaciones en su Patrimonio con un comportamiento ascendente, presentando al 31 de mar-zo de 2019 activos por un importe de Bs 2.995 millones, de los cuales, los Activos Fijos representan un 29% (Bs 856,477,380 millones)

El comportamiento del pasivo al 31 de marzo de 2019 muestra un comportamiento incremental en un 14.97% debido al financiamiento de la nueva Línea de Producción de cemento.

El Patrimonio Neto del Grupo FANCESA al 31 de marzo de 2019 alcanza a Bs 1.933 millones, representando un creci-miento del 5,8% con respecto a la gestión anterior.

La deuda financiera de FANCESA al 31 de marzo de 2019, está compuesta por dos emisiones dentro del “Programa de Bonos FANCESA IV” que corresponde a la emisión de Bonos 1, por la colocación de $US 24 MM y la emisión de Bonos 2, por la colocación de $US 70 MM.

Emergente de estas emisiones, las principales coberturas financieras comprometidas por FANCESA se han manteni-do por encima de las exigencias estipuladas en el Prospec-to Marco de Emisión.

Asimismo, se cuentan con líneas de crédito con el BCP y BNB.

Ventas NetasANCESA, presenta por concepto de ventas, durante la ges-tión fabril 2018 Bs 770 millones, respecto a la cifra del pa-sado año que alcanzó Bs 830 millones, representando un comportamiento inferior respecto a la gestión 2017, debi-do principalmente a la disminución del precio del cemento y una ligera disminución en el volumen comercializado.

A continuación, se presenta el resultado de la Gestión 2018 y resultado de las últimas Gestiones.

Lo anterior, permitirá a los Accionistas disponer de estos resultados bajo la política de distribución, definida en Junta de Accionistas por lo que el margen para reinversión en el proyecto de crecimiento y expansión denominado Nueva Línea de Producción de Cemento representará el 42% de las utilidades.

Page 36: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

36 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

Financiamiento Futuro para inversiones productivasEn la Gestión 2018, FANCESA ha continuado con el financiamiento de la Nueva Línea de Producción de cemento, la cual está ingresando en su etapa final de implementación. Calificación de RiesgoA pesar del contexto adverso en el que se desarrolla la industria cementera por el exceso de oferta en el mercado, FANCE-SA ostenta buenas calificaciones de riesgo, por su solidez financiera.EBITDALa Utilidad Antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortización, (EBITDA, por sus siglas en inglés) nos permite obtener el resultado de los beneficios económicos generados por la empresa a partir de sus actividades operacionales prescindiendo de cuestiones financieras y tributarias así como de imputaciones contables que no implican pagos o ingre-sos efectivos de dinero. Es decir, el flujo gestionado por la empresa sin que afecten las operaciones sobre las que no se tiene control gerencial o el mismo es mínimo. En este sentido, el EBITDA alcanzó aproximadamente a $us 39 millones, un decremento del 11% respecto al 2017.

Finalmente es necesario mencionar, que los resultados alcanzados en la gestión fabril 2018 han sido positivos, y se logra-ron importantes beneficios a nivel de gestión de costos y gastos operativos adicionales.

Ratios de Liquidéz 2017 2018Razón Circulante 5,34 2,91Razón Ácida 3,17 2,39

Capital y Financiamiento 2017 2018Total Pasivo / Total Activos 0,34 0,35Total Patrimonio Neto/Total de Acti-vos

0,66 0,65

Ratios de Rentabilidad 2017 2018Margen Bruto 59% 56%Margen Operativo 24% 19%Margen Neto 13% 20%

Page 37: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 37

......................

8.3. INFORME DE PRODUCCIÓNLa demanda de cemento alcanzó 1.030 millones de toneladas y la producción estuvo acorde con 0.979 millones de toneladas, ejecutando el 95% del plan de producción.

Los cementos producidos y despachados tuvieron la siguiente proporción y modalidad de distribución en nuestro mercado:

Producción de clinkerSe ha producido 0.74 millones de toneladas, ejecutando el 98% del plan previsto para la gestión.

La producción de caliza estuvo según los datos anteriores y representó 1.14 millones de toneladas.

Eficiencia y desarrollo de la producción

Respecto al despacho de cemento y la evolución del crecimiento en la producción de cemento, al cierre de la gestión 2018 es del 146%, respecto a la gestión 2015.

Page 38: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

38 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

Histórico producción y despacho acumulados de cementoA fin de la gestión 2018, en una vida productiva de 60 años de FANCESA, se han acumulado una producción total de: 13,769,884 toneladas de clinker y 16,886,281 toneladas de cemento y un total acumulado de cemento despachado en bol-sas equivalentes a 337,575,028 unidades de 50 kg.Producción histórica de clinker, cemento y despacho de cemento

Ges-tión Producción Producción

Produc-ción Producción Despacho Despacho Eq. Bolsas

Fabril Clinker (t) Acumulada Cemento (t)

Acumulada Planta (t) Planta(eq. bolsas)

Acumulado

1996 232,695 3,965,611 250,535 4,063,510 251,481 5,029,620 81,229,284

1997 259,166 4,224,777 326,383 4,389,893 325,851 6,517,021 87,746,305

1998 289,840 4,514,616 345,391 4,735,284 343,208 6,864,165 94,610,470

1999 287,734 4,802,351 328,174 5,063,458 328,616 6,572,327 101,182,796

2000 226,546 5,028,896 241,001 5,304,459 243,489 4,869,774 106,052,570

2001 175,944 5,204,840 247,106 5,551,565 247,142 4,942,842 110,995,412

2002 202,607 5,407,447 258,070 5,809,635 255,896 5,117,927 116,113,339

2003 278,205 5,685,651 309,193 6,118,827 311,441 6,228,819 122,342,158

2004 308,596 5,994,247 342,506 6,461,334 342,030 6,840,602 129,182,760

2005 303,670 6,297,917 399,721 6,861,055 397,800 7,956,008 137,138,768

2006 340,086 6,638,003 412,446 7,273,501 410,165 8,203,304 145,342,072

2007 312,022 6,950,025 418,214 7,691,715 420,402 8,408,036 153,750,107

2008 470,179 7,420,205 571,898 8,263,613 566,042 11,320,830 165,070,937

2009 450,510 7,870,715 643,830 8,907,442 646,206 12,924,111 177,995,049

2010 519,233 8,389,948 674,759 9,582,202 675,022 13,500,431 191,495,480

2011 551,312 8,941,259 710,663 10,292,865 711,466 14,229,315 205,724,794

2012 533,226 9,474,485 770,211 11,063,076 770,332 15,406,637 221,131,431

2013 640,862 10,115,348 859,407 11,922,482 859,926 17,198,522 238,329,953

2014 722,170 10,837,518 989,061 12,911,544 989,445 19,788,906 258,118,858

2015 742,942 11,580,460 1,019,438 13,930,981 1,019,674 20,393,479 278,512,337

2016 739,162 12,319,622 1,018,618 14,949,599 1,020,256 20,405,128 298,917,466

2017 714,312 13,033,934 958,103 15,907,702 954,195 19,083,905 318,001,3702018 735,950 13,769,884 978,579 16,886,281 978,683 19,573,658 337,575,028

Page 39: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 39

......................

Lo relevante de la gestión 2018En esta gestión se ha incrementado la producción del ce-mento IP-30 “Líder”, lo que representa el uso de nuestros cementos en aplicaciones diversas de mejor trabajabilidad y que conjuntamente el cemento IP-30 Líder Superior, dan al cliente final soluciones integrales tanto en precio como en alta calidad.

Dentro de la responsabilidad que le compete al Departa-mento de Cantera, se ha realizado la delimitación de un

plan de explotación general de la Cantera Romeral que permitirá el abastecimiento de caliza para las tres líneas de producción de Clinker.

La actual planta está desarrollando su actividad productiva dentro de estándares internacionales de alto rendimiento, y el conocimiento adquirido por su personal producto de años de experiencia, le permitirá encarar con solvencia el proyecto de ampliación de la “Nueva Línea de Producción de Cemento”, que se tiene previsto arrancar a fines de este año 2019.

8.4. INFORME ADMINISTRATIVOLa Fábrica Nacional de Cemento S.A. continúa generando y aportando valor real agregado a sus Accionistas, entregando calidad total en sus productos para la construcción, contribuyendo de esta forma efectiva al desarrollo departamental y nacional. En este sentido, la política de Recursos Humanos se basa en el principio fundamental en la generación de valor para su plantel de trabajadores que constituyen el pilar fundamental para el ejercicio de las actividades y la consecución de metas y objetivos.

Nuestro Equipo Humano

FANCESA cuenta con 367 trabajadores con contrato permanente. La distribución por gerencias se muestra en el siguiente cuadro:

Page 40: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

40 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

Formación y capacitación

FANCESA desarrolla actividades de capacitación buscan-do la mejora continua en el desempeño de sus trabajado-res.

En el año 2018 los trabajadores de las distintas áreas de la empresa participaron en diferentes cursos de capacita-ción a nivel local, nacional e internacional.

Indicadores de capacitaciónTOTAL, TRABAJADORES CAPACITADOS 105

TOTAL, HORAS CAPACITACIÓN 3250

HORAS DE CAPACITACIÓN POR GERENCIA

Gerencia General 152

Gerencia Administrativa 1349

Gerencia Comercial 960

Gerencia Financiera 202

Gerencia de Operaciones 467

Gerencia & NLP 120

Higiene, seguridad y salud ocupacional

Los trabajadores de FANCESA, cuentan con servicio mé-dico y odontológico dependientes de la Caja Nacional de Salud durante las 24 horas del día, tanto en la Planta Indus-trial de Cal Orcko, como en las oficinas administrativas, asi-mismo cuentan con una póliza de Accidentes Personales.

Se tiene conformado un Comité Mixto de Seguridad y Sa-lud Ocupacional por ejecutivos y trabajadores, que tienen la misión de velar por el estricto cumplimiento de las Medi-das de Seguridad y Salud Ocupacional en la Empresa.

Productividad de los trabajadores

La productividad de los trabajadores de FANCESA ha evo-lucionado, constituye la relación entre la cantidad produ-cida y la cantidad de trabajadores que contribuyeron a al-canzar dicha producción.

Departamento de Suministros

El Departamento de Suministros, tiene la Misión de operar el Sistema de Adquisiciones de Bienes y Servicios de FAN-CESA, que cumplan con los requerimientos de calidad y dentro de un enfoque de reducción de costos y oportuni-dad, atendiendo los requerimientos de todas las instancias de la empresa, en estricto apego al marco jurídico, regla-mento y normativas internas vigentes.

Durante la gestión 2018, desde Suministros, se gestionó la autorización GRACO para el nuevo tanque de Diesel Oil, ante la ANH y la autorización de operación del nuevo Pol-vorín ante el Ministerio de Defensa Nacional, debido a que estas infraestructuras se cambiaron de lugar en planta Cal Orcko, por el avance del proyecto NLPC.

REPORTE DE PEDIDOS EMITIDOS EN CANTIDAD

PERIODO: 01/04/2018 AL 31/03/2019

OP (Requerimiento de bienes) 917,00

OG (Servicios) 298,00

OF (Activos e inversiones) 88,00

1.303,00

REPORTE DE PEDIDOS SEGÚN ÓRDENES EMITIDAS

PERIODO: 01/04/2018 AL 31/03/2019

TIPO DE PEDIDO CANTIDAD IMPORTE Bs.

OC (Órdenes de compras nacionales) 1.272,00 49.626.873,09

OS (Órdenes de servicios nacionales) 612,00 99.417.012,23

OX (Órdenes de servicios exterior) 18,00 2.115.216,32

OI (Órdenes de compra exterior) 112,00 95.552.133,03

2.014,00 246.711.234,67

El importe de órdenes de compra del exterior es significati-vo en esta gestión debido a los embarques de equipos del proyecto NLPC.

Las órdenes de compra y servicios nacionales están con-signadas a proveedores locales (Sucre) y también del in-terior, especialmente de La Paz y Santa Cruz de la Sierra. Las compras exteriores más significativas con relación a la cuantía y con mayor recurrencia, corresponden a envíos desde Estados Unidos, Alemania, Brasil, Argentina, México y España.

Page 41: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 41

......................

PROVISIÓN DE BIENES TANTO NACIONALES E INTERNACIONALES

PERIODO: 01/04/2018 AL 31/03/2019

TIPO DE ÓRDENES IMPORTE BS

OC - NACIONALES 148.968.450,04

OI - INTERNACIONALES 214.148.630,58363.117.080,62

COMPARACIÓN DE SERVICIOS NACIONALES E INTERNACIONALES PERIODO: 01/04/2018 AL 31/03/2019

TIPO DE ÓRDENES IMPORTE BSOC - NACIONALES 89.218.141,49

OI - INTERNACIONALES 2.345.969,1391.564.110,62

OC - NACIONALES

OI - INTERNACIONALES

Page 42: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

42 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

8.5. SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADOLa gestión 2018 ha permitido consolidar el compromiso de todo el personal de la empresa y contratistas a trabajar produciendo cemento de calidad, cumpliendo medidas de prevención en seguridad y salud ocupacional, gestionando proactivamente la reducción de impactos ambientales y en observancia de leyes y normativa vigente, aplicando la premisa de mejora continua como pilar fundamental para el funcionamiento del Sistema de Gestión Integrado imple-mentado en todos los procesos de la empresa.

Esta forma de trabajo, desde los niveles ejecutivos hasta los operativos ha permitido que, luego de un exhaustivo proceso de auditoría externa realizado por el IBNORCA se logre satisfactoriamente la Re-Certificación de los Siste-mas de Gestión de Calidad (ISO 9001) y Gestión Ambien-tal (ISO 14001) con la particularidad de migrar a la versión 2015 de las normas mencionadas, así como el manteni-miento de la certificación del Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional (OHSAS 18001). De igual manera, se alcanzó el mantenimiento del derecho de Uso de Sello IBNORCA de conformidad con normas NB 011, UNE EN 197-1 y ASTM C-595 en nuestros productos comerciales Líder, Líder Su-perior y Superior. Sin duda alguna, este resultado favorable y significativo demuestra que el lineamiento del Sistema de Gestión Integrado se encuentra en la primera línea de prioridades.

Seguridad y salud ocupacional

La gestión de la Seguridad y Salud del Trabajo (SST) basada en la protección de los trabajadores es uno de los pilares en las actividades de FANCESA, hecho que se puede de-mostrar con el mantenimiento sostenido de la certifica-ción OHSAS 18001 durante los últimos nueve años, con vistas a una pronta migración hacia la norma ISO 45001.

Nuestros procedimientos e instructivos en materia de SST, desarrollados internamente en base a la experiencia de 60 años de operaciones y en aplicación de las mejores prácti-cas industriales, se convierten en reglas fundamentales y obligatorias para todos los empleados y contratistas.

Minimizar el peligro de accidentes, lesiones y enfermeda-des ocupacionales son objetivos declarados de nuestro Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo como parte del compromiso con la Política del Sistema de Gestión Integrado de FANCESA.

Las principales medidas de control desarrolladas durante la gestión 2018 fueron las siguientes:

• Identificación de Peligros y Evaluación de Ries-gos para todas las operaciones.

• Comunicación y formación del personal para el buen desempeño relativo a la SST.

• Inversión en equipos de protección colectiva, personal y equipamiento acorde a la evolución tecnológica.

• Auditorías Internas y Externas de seguimiento al desempeño general de la SST.

• La formación de nuestros empleados en una gama amplia de temas relacionados específica-mente a la SST.

• Aplicación sostenida del concepto de mejora continua, medible a través de indicadores apro-piados.

La capacitación del personal en temas de SST suma un promedio de 9.5 horas por trabajador.

Incidencia de accidentes con tiempo perdido (LTI)

ÍNDICES 2016 2017 2018

Número de Acciden-tes 6 5 7

Índice de Frecuencia 4.01 3.20 1.92

Índice de Gravedad 41.62 44.70 31.98

Evolución comparada de la incidencia de accidenteA partir de la estadística de incidencia de accidentes en FANCESA y de datos recogidos de publicaciones del rubro cementero internacional, es posible mostrar comparativa-mente la magnitud de los resultados alcanzados con una Gestión de SST eficaz y comprometida con el bienestar de los trabajadores.

Fuentes: Estadística SST FANCESA

Page 43: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 43

......................

 OFICE-

MENCEMBU-

REAU USA FANCESA

2009 11.56 12.6 9.5 14.0

2010 12.99 11.7 10.5 13.2

2011 6.82 8.2 11 8.9

2012 6.69 8.9 8.5 5.5

2013 6.4 8.2 9 2.0

2014 6.35 8.1 11 3.1

2015 7.1 7.9 9.5 1.5

2016 7.78 7.8 8 4.0

2017 8.2 7.7 8.0 3.2

2018 8.04 7.4 6.5 1.9 Con regresión

Sistema de gestión ambientalLa gestión ambiental certificada es administrada bajo las directrices de ISO 14001 ahora en su versión 2015. A partir de la línea establecida por la Política del Sistema de Ges-tión Integrado se realizan actividades dentro del contexto de desarrollo sostenible, preservando los recursos natu-rales, respeto al medio ambiente y al ser humano en cum-plimiento a las normas y legislación ambiental vigentes en nuestro país.

En el marco de cumplimiento a la normativa vigente, se han ejecutado los monitoreos de control y prevención de emisiones y descargas al medio ambiente como ser: gases de combustión, material particulado, calidad de aire, rui-do, gases de combustión de equipos móviles y descargas líquidas, estudios realizados con distintos laboratorios ex-ternos certificados y reconocidos a nivel nacional.

Todos los parámetros evaluados en estos monitoreos es-tán dentro de los límites permisibles exigidos por la Ley 1333 del Medio Ambiente sus Reglamentos y específica-mente el Reglamento Ambiental para Sector Industrial Ma-nufacturero.

Dentro las actividades principales para dar cumplimiento al Plan de Manejo Ambiental en gestión 2018 se pueden ci-tar las siguientes:

• Filtrado de material particulado en los sistemas de transporte, puntos de transferencia, de carga y descarga de material particulado, en todos los procesos.

• Mantenimiento constante del equipo y maquina-ria móvil perteneciente a la empresa.

• Calibración continua y mantenimiento de los que-madores de los hornos.

• Mantenimiento proactivo, preventivo y correctivo de filtros de mangas y filtro electroestático.

• Mantenimiento y limpieza de cámaras de emul-sión y sedimentación.

• Manejo de desmontes del proceso de Trituración de materias primas, mediante construcción de te-rrazas, estabilización de taludes y construcción de zanjas de coronación.

• Gestión integral de residuos

• Reforestación de 1500 plantines de pino, retama y paraíso en las zonas de Huancarani y camino a cantera Cal Orcko.

Page 44: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

44 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

Page 45: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 45

......................

8.6. Proyecto Nueva Línea de Producción de cementoLa Fábrica Nacional de Cemento S.A. se encuentra en ple-na ejecución del proyecto de su Nueva Línea de Produc-ción (NLP) de cemento con un avance del 77%. Las obras consisten en la implementación de la línea completa que incluye las secciones de Trituración de caliza, Parque de prehomogeneización, Molienda de polvo crudo, Tritura-ción de aditivos, Horno de calcinación, Molienda de ce-mento y Envase/despacho de cemento.

La NLP se está emplazando en dos sectores próximos a la ciudad de Sucre-Bolivia, la sección de Trituración de caliza que será emplazada en la cantera Romeral que dista 32 Km de la actual planta de producción de Cal Orcko. El resto de las secciones productivas se localizan aledañas a la plan-ta Cal Orcko, actual emplazamiento de la antigua línea de producción.

Este proyecto es ejecutado bajo la modalidad de adminis-tración directa con una inversión de $us 215.448.382 que contempla además la provisión de maquinarias, las obras civiles, la instalación de servicios, mejora de caminos a canteras, más otros conceptos requeridos para la ope-ración propiamente.

Los ítems más significativos de esta inversión son los rela-tivos a la provisión de maquinarias, equipos y de obras ci-viles. Se estima que el primer trimestre de 2020 entre en producción de cemento.

Financiamiento

Los recursos financiados para la implementación de la Nueva Línea de Producción, así como la ejecución al 31 de marzo de 2019, se detalla de la siguiente forma:

N° FUENTE DE FINAN-CIAMIENTO

IMPORTE OTOR-GADO

IMPORTE COLO-CADO /DESEMB.

IMPORTE EJE-CUTADO SALDO % DE EJEC.

1 Bonos Emisión 1 168.000.000,0 168.000.000,0 168.000.000,0 0,00 100%2 Bonos emisión 2 490.000.000,0 490.000.000, 490.000.000, 0,00 100%3 Línea de Crédito BCP 102.900.000,0 61.451.767,7 61.451.767,7 41.448.232,20 59,72%

4 Crédito al sector Pro-ductivo BNB

102.900.000,00 50.000.000,00 50.000.000,00 52.900.000,00 48,59%

TOTAL 863.800.000,0 69.451.767,7 772.351.767,7 94.348.232,2

Ejecución del proyecto

La instalación de la NLP se inició en marzo de 2018, con la construcción y posterior montaje de los equipos y maquinaria del proyecto, al 30 de abril de 2019 a 13 meses de dicho inicio, se tiene un avance físico de 77% y financiero del 69%

Page 46: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

46 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

Page 47: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 47

......................

9. INFORME DE LA COMISIÓN FISCALIZADORA FABRICA NACIONAL DE CEMENTO S.A.

Oficina Central: Pasaje Armando Alba No. 80 - Telf.: (591 4) 6453882 - Fax: (591 4) 6441221 - 6452214 - Casilla 887 Planta Industrial: Cal Orcko - Telf.: (591 4) 6453301 - Fax: (591 4) 6460660 - Sucre - Bolivia

Sucre, 29 de julio de 2019 SINDICATURA - Nº 02/2019 Señores: ACCIONISTAS DE LA FÁBRICA NACIONAL DE CEMENTO S.A. Presente.-

Ref.: Informe Comisión Fiscalizadora – FANCESA.

Señores Accionistas: Dando cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 335 inc. 5) del Código de Comercio, concordante con el Art. 74 del Estatuto de la Fábrica Nacional de Cemento S.A. -FANCESA, se presenta a la Junta General Ordinaria de Accionistas el presente informe que corresponde al ejercicio de la gestión fabril, comprendida entre el 1 de abril de 2018 al 31 de marzo de 2019.

1. Asistencia:

Se dio cumplimiento asistiendo a todas las convocatorias de reuniones citadas por el Directorio y a la Junta General de Accionistas de FANCESA con voz, pero sin voto, tal como establecen el Código de Comercio Art. 335 y el Estatuto de la Fábrica Nacional de Cemento S.A. -FANCESA, en su Art. 74 inc. b). Cabe mencionar para conocimiento de sus autoridades que a partir del 9 de enero de 2019 el Ing. Humberto Salvador Bolaños fue designado como Sindico Técnico por parte de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca.

2. Estados Financieros y Situación Patrimonial:

En nuestra condición de Síndicos de la Fábrica Nacional de Cemento S.A.- FANCESA, independientemente de las actividades realizadas enmarcadas tanto en el Estatuto de la Fábrica Nacional de Cemento S.A. FANCESA, Código de Ética, Código de Comercio y otras encomendadas por nuestros mandantes, se procedió al análisis y revisión del Informe de los Auditores Independientes sobre los Estados Financieros Auditados al 31 de marzo de 2019 y 2018, que comprenden: Estado Separado de Situación Patrimonial (Balance General) al 31 de marzo de 2019, los Estados Separados de Ganancias y Pérdidas por los ejercicios terminados al 31 de marzo 2019 y 2018, Estado de Evolución del Patrimonio Neto y Estado de Flujo de Efectivo correspondiente al ejercicio terminado al 31 de marzo de 2019 y 2018, así como las Notas explicativas del 1 al 46 de los Estados Financieros separados que incluyen un resumen de las políticas contables significativas de la Fábrica Nacional de Cemento S.A.- FANCESA, Informe

Page 48: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

48 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

FABRICA NACIONAL DE CEMENTO S.A.

Oficina Central: Pasaje Armando Alba No. 80 - Telf.: (591 4) 6453882 - Fax: (591 4) 6441221 - 6452214 - Casilla 887 Planta Industrial: Cal Orcko - Telf.: (591 4) 6453301 - Fax: (591 4) 6460660 - Sucre - Bolivia

Tributario complementario, como el informe emitido por la firma Auditora DELTA CONSULT Ltda., documentación recibida en fecha 24 de julio de 2019 en horas de la tarde en oficina de FANCESA. Cabe mencionar que los Estados Financieros de la Fábrica Nacional de Cemento S.A.- FANCESA son responsabilidad de la Gerencia de FANCESA. La responsabilidad de la Comisión Fiscalizadora es expresar una opinión sobre los Estados Financieros arriba mencionados. Por todo lo expresado en los párrafos anteriores y basado en el análisis realizado durante el ejercicio de nuestra función y del Informe de los Auditores Independientes sobre los Estados Financieros al 31 de marzo de 2019 y 2018 del dictamen de la firma Auditora DELTA CONSULT Ltda., se debe mencionar que excepto por los posibles efectos de las cuestiones descritas en la sección FUNDAMENTOS DE LA OPINIÓN CON SALVEDADES, del informe, los Estados Financieros Separados de la Fábrica Nacional de Cemento S.A.- FANCESA, presentan razonablemente, en todos los aspectos materiales, la situación financiera separada de FANCESA, al 31 de marzo de 2019, así como sus resultados separados y flujos de efectivo separados correspondiente al ejercicio terminado en esa fecha, de conformidad con Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia. Por lo que el FUNDAMENTO DE LA OPINIÓN CON SALVEDADES enunciado por parte de la firma DELTA CONSULT Ltda., en la que menciona Tal como se revela en la nota 2.13 a los Estados Financieros Separados de la Sociedad, los activos fijos correspondiente a maquinaria, equipo e instalaciones se deprecian sobre la base de calcula en relación a la capacidad de producción y las unidades producidas, factor que es aplicado al valor de costo o revaluó actualizado de los bienes, y el resto de los activos fijos se deprecian por línea recta en función de la vida útil restante. Del análisis al procedimiento que realiza la Sociedad determinamos las siguientes limitaciones y deficiencias:

a) A la fecha de nuestro informe no obtuvimos evidencia formal sobre las Resoluciones del Servicio de Impuestos Nacionales que autorizan el cambio en los factores de depreciación de una manera distinta a la establecida en el Decreto Supremo No 24051.

b) A marzo 31, 2019 las depreciaciones de los activos fijos fueron calculados en base a factores internos determinados por la Sociedad y su aplicabilidad sobre los activos fijos.

c) A marzo 31, 2019 los factores de depreciación no fueron aplicados de uniformes en los activos fijos, existiendo diferencias en sobrevaluación y subvaluación en aproximadamente Bs 635.288,41 (valor neto).

d) La base de cálculo de la depreciación fiscal, debido a la ausencia de uniformidad en los activos fijos entre ambas bases de datos.

e) A marzo 31, 2019 la Sociedad contrato los servicios de una firma consultora para la realización de la intervención y revaluó técnico, durante la gestión 2018, la firma consultora contratada a la fecha del presente informe no ha

Page 49: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 49

......................

FABRICA NACIONAL DE CEMENTO S.A.

Oficina Central: Pasaje Armando Alba No. 80 - Telf.: (591 4) 6453882 - Fax: (591 4) 6441221 - 6452214 - Casilla 887 Planta Industrial: Cal Orcko - Telf.: (591 4) 6453301 - Fax: (591 4) 6460660 - Sucre - Bolivia

emitido informes al respecto sobre la situación actual de los activos fijos de la Sociedad.

Las situaciones descritas en los incisos anteriores, no cumplen con la Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia incisos h) Objetividad: Los cambios en los activos, pasivos y en la expresión contable del patrimonio neto, deben reconocerse formalmente en los registros contables, tan pronto como sea posible medirlos objetivamente y expresar esa medida en moneda de cuenta; y k) uniformidad: “la uniformidad no debe conducir a mantener aquellos principios generales, cuando fuera aplicable, a normas particulares que las circunstancias aconsejan sean modificados”. Debido a estas, no hemos podido aplicar otros procedimientos de auditoria para satisfacernos del valor de estos activos y su correspondiente depreciación a marzo 31, 2019, situación que nos genera una incertidumbre sobre la correcta aplicabilidad de los factores de depreciación de los activos fijos efectuados por la Sociedad, su registro en los resultados, y en el cálculo de la base imponible del IUE. En relación a este procedimiento que viene realizando la Sociedad, no obtuvimos evidencia formal sobre las Resoluciones del Servicio de Impuestos Nacionales, que autorizan la utilización de métodos y sus respectivos coeficientes de depreciación. Por lo que los cálculos de depreciación fueron en base a factores internos determinados por la Sociedad. Esta situación ha ocasionado que la base de cálculo de la depreciación contable difiera de la base de depreciación fiscal. No cumpliendo de esta manera con lo establecido en las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia inc. h) objetividad: los cambios en los activos pasivos y en la expresión contable del Patrimonio Neto deben reconocerse formalmente en los registros contables, tan pronto como sea posible medirlos objetivamente y expresar esa medida en moneda de cuenta; k) Uniformidad: “la uniformidad no debe conducir a mantener aquellos principios generales cuando fuera aplicable, a normas particulares que las circunstancias aconsejan sean modificados”. Situación que nos genera una incertidumbre sobre la correcta aplicabilidad de los factores de depreciación de los Activos Fijos efectuados por la Sociedad y su registro en los Resultados y en el cálculo de la base imponible del IUE. Y en consideración a la opinión emitida en la página tres (3) del Informe de los Auditores Independientes sobre los Estados Financieros al 31 de marzo de 2019 y 2018 del dictamen de la firma Auditora DELTA CONSULT Ltda., dentro del Párrafo de énfasis en el que menciona: Llámanos la atención sobre la nota 2.1 de los estados financieros separados, que describe que los estados financieros separados, fueron elaborados en cumplimiento de las disposiciones legales a las que la Sociedad está sujeta como entidad jurídica independiente y por lo tanto, las inversiones en acciones en Sociedades subsidiarias están valuadas al VPP.

Page 50: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

50 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

FABRICA NACIONAL DE CEMENTO S.A.

Oficina Central: Pasaje Armando Alba No. 80 - Telf.: (591 4) 6453882 - Fax: (591 4) 6441221 - 6452214 - Casilla 887 Planta Industrial: Cal Orcko - Telf.: (591 4) 6453301 - Fax: (591 4) 6460660 - Sucre - Bolivia

La Sociedad no presenta información consolidada con sus subsidiarias, de acuerdo con las Normas Generalmente Aceptadas en Bolivia, Norma No 8 “Consolidación de Estados Financieros”, mismas que establecen: “La tenencia de acciones o cuotas de capital puede determinar el control de una condición para proceder a la consolidación, la tenencia por parte de una Sociedad de una proporción del capital social otra que otorgue más del 50% del total de votos, ya sea en forma directa o indirecta”. Tal como se revela en la nota 2.1 a los estados financieros separados de la Sociedad, que la misma debió haber sido preparada, por la Sociedad. De acuerdo a nota GGL-0158/19 de julio 22, 2019, realizada por la Sociedad sobre resultados al informe de auditoría a marzo 31, 2019, emitido en junio 24, 2019, por nuestra firma, nos hacen conocer el estado financiero auditado de la subsidiaria Inversiones Sucre S.A. a marzo 31, 2019, la cual afectó los estados financieros de la Sociedad en cuanto a la variación Patrimonial Proporcional (VPP), en tal sentido el presente informe es reemitido con la firma del socio, la cual modifica nuestra opinión emitida en el informe anterior fechado junio 24, 2019. Página seis (6) del Informe de los Auditores Independientes sobre los Estados Financieros al 31 de marzo de 2019 y 2018 del dictamen de la firma Auditora DELTA CONSULT Ltda., dentro del párrafo en el que mencionan: Como parte de una auditoria de acuerdo con las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas en Bolivia, aplicamos nuestro juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoria. Página siete (7) del Informe de los Auditores Independientes sobre los Estados Financieros al 31 de marzo de 2019 y 2018 del dictamen de la firma Auditora DELTA CONSULT Ltda., correspondiente al Estado de Ganancias y Pérdidas de la Fabrica Nacional de Cemento S.A. - FANCESA, nos llama la atención la conformación de Otros Ingresos (Egresos) más propiamente la cuenta Ganancias en Inversiones con un monto de Bs. 43.411.190 considerado como saldo utilidades gestión fabril 2017 y de Inversiones ISSA Sucre S.A. CONCRETEC, que viene a incidir en el resultado obtenido de la Ganancia neta del ejercicio en Bs. 155.794.029. Se debe hacer conocer que el control de registro de las Cuentas por Cobrar que lleva la Oficina Regional del Oriente ORO, por concepto de Venta de Cemento al crédito a Empresas, distribuidoras de ciudad y provincias, se realiza en hoja de planilla Excel, información que posterior a la conclusión de cada mes del calendario fabril es elevada al sistema de JDE, situación que perjudica en primera instancia en la consolidación de información contable para los saldos de cada cliente y segundo para la toma de decisiones en la Factoría. En referencia al punto 7 pagina 33 de las Notas a los Estados Financieros Separados a Marzo 31 de 2019 emitido por la firma Auditora DELTA CONSULT Ltda., si bien es cierto que concuerda el informe de Estados Financieros Auditados en el marco de recomendación del Informe de Auditoría Especial, Rubro Ajustes y

Page 51: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 51

......................

FABRICA NACIONAL DE CEMENTO S.A.

Oficina Central: Pasaje Armando Alba No. 80 - Telf.: (591 4) 6453882 - Fax: (591 4) 6441221 - 6452214 - Casilla 887 Planta Industrial: Cal Orcko - Telf.: (591 4) 6453301 - Fax: (591 4) 6460660 - Sucre - Bolivia

Correcciones necesarios para emitir Estados Financieros Ajustados a la Realidad Económica Financiera a marzo 31 de 2018 de ACP CONSULTORES SRL, para llevar los ajustes contables ya han sido puesto en conocimiento de la Sindicatura Plural y la Junta de Accionistas, para la toma de decisión de incorporar a los Estados Financieros gestión 2018 y 2019. Se concluye que, una vez realizado el análisis y de acuerdo con los párrafos que anteceden en negrilla, corresponde de acuerdo al Art. 74 inc., e) del Estatuto de la Fábrica, presentar el informe por parte de los Síndicos a la Junta General Ordinaria de Accionistas, dictaminando el contenido de los Estados Financieros y en lo que concierne a la:

� Generación de una incertidumbre sobre la correcta aplicabilidad de los factores de depreciación de los Activos Fijos efectuados por la Sociedad y su registro en los Resultados y en el cálculo de la base imponible del IUE,

� El incremento en el Estado de Ganancias y Pérdidas, conformación de Otros Ingresos (Egresos), cuenta Ganancias en Inversiones con un monto de Bs. 41.125,642, cifra que se debe a los ajustes realizados dentro de los Estados Financieros de Inversiones ISSA CONCRETEC, efectuado en la AUDITORIA ESPECIAL DE ANALISIS DE CUENTAS DEL PASIVO AL 31 DE MARZO 2019 por la Empresa ASIMCO S.R.L., monto que incrementa el VPP de la Factoría y por ende la participación accionaria en ISSA. Situación que la comisión de Sindicatura Plural ha tomado conocimiento, por lo que recomendamos la evaluación financiera para el posterior tratamiento de la distribución de utilidades.

� A no contar con un sistema contable integrado que le permita consolidar toda la información financiera que se genera en la Oficina Regional del Oriente ORO, para la correspondiente toma de decisiones oportuna, eficaz y confiable.

� Al no mantener informados de manera regular sobre los ajustes de utilidades de gestiones anteriores a los copropietarios.

Acorde a la conceptualización y a la nueva presentación de Informes de Auditoria de Estados Financieros, estos deben ser y son elaborados en base al nuevo formato de acuerdo al contenido (conceptos nuevos) en las Normas Internacionales de Auditoria (NIA) en concordancia con las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas en Bolivia, en aplicación a la NIA 200, por lo que en virtud a lo enunciado los Estados Financieros de la gestión fabril 2018, reflejan razonablemente la situación financiera de la Fábrica Nacional de Cemento S.A.- FANCESA. Esta posición se atribuye a precautelar los intereses de la Factoría y de que la exposición de las cuentas que participan en los Estados Financieros de Fancesa reflejen la realidad. (Se adjunta fotocopia NIA 200) Debemos hacer conocer que el jueves 25 de julio de 2019, se nos hace conocer el Informe de Auditoria de Control Interno emitido por la firma Auditora DELTA CONSULT Ltda.

Page 52: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

52 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

FABRICA NACIONAL DE CEMENTO S.A.

Oficina Central: Pasaje Armando Alba No. 80 - Telf.: (591 4) 6453882 - Fax: (591 4) 6441221 - 6452214 - Casilla 887 Planta Industrial: Cal Orcko - Telf.: (591 4) 6453301 - Fax: (591 4) 6460660 - Sucre - Bolivia

Enunciar que se ha realizado la labor de fiscalización y control al logro en lo posible de las determinaciones y políticas empresariales de la Junta de Accionistas y del Directorio, al cumplimiento de las recomendaciones efectuadas por Auditoría Externa de anteriores gestiones fabriles, de los Sistemas de Producción, Administración y Comercialización de cemento; aspectos sobre las cuales se efectuaron las recomendaciones correspondientes en reuniones del Directorio. De otros aspectos importantes que pudiera afectar a estos Estados Financieros, y al accionar de la Fábrica Nacional de Cemento S.A.- FANCESA no se ha tomado conocimiento. Es importante indicar que las empresas ISSA-CONCRETEC, SERMISUD S.A., SUCREMET, son empresas que tienen una configuración jurídica independiente a FANCESA, por lo tanto, no corresponde opinión alguna de la Comisión Fiscalizadora sobre la situación de las empresas indicadas, siempre y cuando este indicador (situación) no afecte a los intereses económicos Fábrica Nacional de Cemento S.A.- FANCESA. Sin embargo, se debe enunciar que existe ya registrado el indicador de la devolución de Utilidades del maquillaje de los Estados Financieros gestiones 2015-2016 y 2016-2017 de ISSA CONCRETEC por parte de las Copropietarias.

3. Memoria Anual:

Se considera que la memoria anual presentada por la Gerencia de Fábrica Nacional de Cemento S.A.- FANCESA al Directorio y Síndicos, la cual muestra elementos operacionales, las inversiones ejecutadas y el accionar de la empresa durante la gestión fabril 2018; de acuerdo con lo establecido en el Art. 331 del Código de Comercio, corresponde su publicación, previa incorporación del INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES sobre los Estados Financieros Auditados al 31 de marzo de 2019 y 2018.

4. Cumplimiento de Leyes, Estatutos, Reglamentos y Resoluciones de la Junta de Accionistas:

En cuanto al cumplimiento de Leyes, Estatutos de la Fábrica Nacional de Cemento S.A. FANCESA, se menciona que se ha cumplido con lo establecido en el Art. 312 del Código de Comercio relacionado con las fianzas del Directorio y Comisión Fiscalizadora (Síndicos) y no así de los Gerentes y personal con poder que realizan operaciones comerciales conforme manda el Estatuto en su Art. 64. Inc. e). De igual forma debemos mencionar que algunas decisiones de suma importancia tomadas por el Directorio no son cumplidas a cabalidad por los ejecutivos de la Fábrica Nacional de Cemento S.A.- FANCESA, demostrando de esta forma el incumplimiento y/o retraso de las determinaciones asumidas. Lo que en resultados de eficiencia dentro la

Page 53: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 53

......................

FABRICA NACIONAL DE CEMENTO S.A.

Oficina Central: Pasaje Armando Alba No. 80 - Telf.: (591 4) 6453882 - Fax: (591 4) 6441221 - 6452214 - Casilla 887 Planta Industrial: Cal Orcko - Telf.: (591 4) 6453301 - Fax: (591 4) 6460660 - Sucre - Bolivia

estructura administrativa afecta el buen desempeño de Fábrica Nacional de Cemento S.A.- FANCESA. Llama la atención que en los Estados Financieros gestión fabril 2018 a 2019 presentados por la Gerencia no cuenta con la tercera rubrica correspondiente a la Gerencia Financiera, situación contradictoria a lo dispuesto por la Resolución Normativa de Directorio No 10.0020.13 correspondiente de la acción administrativa en su numeral II del Art. 4 del SIN.

5. Sugerencias y Recomendaciones:

5.1 Se sugiere a la Junta General de Accionistas, ratificar los lineamientos formales a Directorio Fábrica Nacional de Cemento S.A.- FANCESA, para:

a) Realizar a la brevedad posible una reingeniería de la Estructura Organizacional y

de funcionamiento del Gobierno Corporativo y de sus empresas subsidiarias como ISSA-CONCRETEC, SERMISUD, SUCREMET S.A. y además la Oficina Regional del Oriente ORO.

b) Instruir al Gerente General de la Fábrica Nacional de Cemento S.A. - Fancesa en su calidad de representante legal y máximo copropietario de ISSA CONCRETEC, para que a través de su persona se efectúe el seguimiento e informes periódicos de los avances de carácter legal realizados ante las instancias del Ministerio Publico, para establecer responsabilidades de quien o quienes generaron y aprobaron los informes que mostraron utilidades ficticias.

c) Instruir al Gerente General vía Jefatura de Asesoría Jurídica de la Fábrica Nacional de Cemento S.A. - Fancesa realizar el seguimiento prolijo y permanente al Asesor Jurídico de la Oficina Regional del Oriente - ORO en relación con los procesos legales que se vienen siguiendo a los deudores de Fábrica Nacional de Cemento S.A. - Fancesa.

d) Instruir al Gerente General de la Fábrica Nacional de Cemento S.A. – Fancesa la aplicación de lo que manifiesta la normativa vigente en relación con el tiempo en que los Estados Financieros de la Factoría deben ser presentados, en aplicación al Art. 95 del Estatuto Orgánico de Fancesa. Propósito de no contraer multas sobrevinientes de los entes reguladores como la ASFI, BOLSA DE VALORES y AEMP.

e) La actualización y aprobación en la instancia correspondiente de los instrumentos de gestión como el Reglamento Interno, Reglamento de Adquisiciones, Reglamento de Procesos y Procedimientos, Manual de funciones y otros.

Page 54: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

54 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

FABRICA NACIONAL DE CEMENTO S.A.

Oficina Central: Pasaje Armando Alba No. 80 - Telf.: (591 4) 6453882 - Fax: (591 4) 6441221 - 6452214 - Casilla 887 Planta Industrial: Cal Orcko - Telf.: (591 4) 6453301 - Fax: (591 4) 6460660 - Sucre - Bolivia

f) Ante la evidencia de tener un Sistema de Gestión y Control de cuentas por cobrar incompleto en la Fábrica Nacional de Cemento S.A.- FANCESA, se recomienda que el mismo sea gestionado de acuerdo con una práctica que garantice la recuperabilidad de los créditos otorgados, para ello será imprescindible que los módulos de cartera y contabilidad se expongan de manera integral y en tiempo real todas la transacciones y actualizaciones.

g) Dada la necesidad de contar con información comercial, operativa, contable y financiera que garantice transparencia, integridad y oportuna toma de decisiones, se hace pertinente la implementación de un Sistema de Gestión Empresarial (ERP), para ello se recomienda ejecutar la inversión presupuestada con la actualización del sistema JDE o aplicación de alguno otro alternativo como el SAP, e implementación que debe realizarse de manera inmediata en la Oficina Regional del Oriente ORO, tomando en cuenta que no se cuenta con información actualizada en línea para la consolidación de sus cuentas, de tal manera que sea posible contar con Estados Financieros Integrales y Consolidados.

h) Ante un mercado cada vez más agresivo es indiscutible asumir riesgos de comercialización del cemento vía crédito, sin embargo, será imperativo que toda política reglamento o procedimiento se actualice con el objetivo de generar las suficientes salvaguardas al patrimonio de FANCESA sin perder oportunidades comerciales.

i) Se recomienda la realización de Auditoria de Confiabilidad de Estados Financieros de la Fábrica Nacional de Cemento S.A. – FANCESA, la misma que debe ser realizada por la Jefatura de Auditoria Interna de la Factoría, la que permitirá mostrar la situación económica, y financiera a un periodo establecido.

j) Implementar un tribunal supremo administrativo.

5.2 De la misma manera, recomendamos que las acciones correctivas y preventivas de la gestión fabril 2018 y las no corregidas de anteriores gestiones, y todo cuanto se observó en los informes internos, y de auditoria externa deben ser solucionadas.

5.3 Así también indicar que la subsidiaria ISSA-CONCRETEC al 31/03/2019, según

los Estado Separado de Situación Patrimonial (Balance General) al 31 de marzo de 2018, presenta una deuda por venta de cemento de Bs. 144.123.083, aspecto que influye en la liquidez o capital de trabajo de la Fábrica Nacional de Cemento S.A. - FANCESA, para honrar compromisos e inversiones futuras. Por lo que el

Page 55: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 55

......................

FABRICA NACIONAL DE CEMENTO S.A.

Oficina Central: Pasaje Armando Alba No. 80 - Telf.: (591 4) 6453882 - Fax: (591 4) 6441221 - 6452214 - Casilla 887 Planta Industrial: Cal Orcko - Telf.: (591 4) 6453301 - Fax: (591 4) 6460660 - Sucre - Bolivia

Directorio de Fábrica Nacional de Cemento S.A. - FANCESA debe instruir a la Gerencia General proceder a realizar las acciones administrativas de cobro.

6. Dictamen Por todo lo vertido en los puntos anteriores del documento y en merito al art. 74 inciso e). del Estatuto de la Fábrica Nacional de Cemento S.A. FANCESA, la comisión de fiscalización DICTAMINA su aprobación, de acuerdo a las Normas Internacionales de Auditoria (NIA) en concordancia con las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas en Bolivia, en aplicación a la NIA 200 de los Estados Financieros separados de la gestión fabril 2018 y la memoria anual, reflejan razonablemente la situación financiera de la Fábrica Nacional de Cemento S.A.- FANCESA.

Sin otro particular agradecemos por su gentil y amable atención. Lic. Luis Alberto Salinas Pedraza Ing. Humberto Salvador Bolaños SÍNDICO ECONOMICO SÍNDICO TECNICO

Dr. Yersin Oblitas Sánchez SÍNDICO JURIDICO

Cc/Arch.

Page 56: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

56 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

Page 57: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 57

......................

FABRICA NACIONAL DE CEMENTO S.A. - FANCESA

INFORME DE AUDITORIA FINANCIERA

INFORMACIÓN TRIBUTARIA COMPLEMENTARIA

POR EL AÑO TERMINADO EN MARZO 31, 2019

INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE A los señores Accionistas y Directores de la FABRICA NACIONAL DE CEMENTO S.A. - FANCESA Sucre - Bolivia 1. Opinión con salvedades

Hemos auditado los estados financieros separados de la FABRICA NACIONAL DE CEMENTO S.A. – FANCESA (la Sociedad), que comprenden el estado separado de situación patrimonial a marzo 31, 2019, y los estados separados de ganancias y pérdidas, de evolución del patrimonio y de flujos de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en esa fecha, así como las notas explicativas 1 al 46 de los estados financieros separados que incluyen un resumen de las políticas contables significativas.

En nuestra opinión, excepto por los posibles efectos de las cuestiones descritas en la sección Fundamentos de la opinión con salvedades de nuestro informe, los estados financieros separados de la FABRICA NACIONAL DE CEMENTO S.A. – FANCESA (la Sociedad) presentan razonablemente, en todos los aspectos materiales, la situación financiera separada de la Sociedad, a marzo 31, 2019, así como sus resultados separados y flujos de efectivo separados correspondientes al ejercicio terminado en esa fecha, de conformidad con Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia.

2. Fundamento de la opinión con salvedades

Tal como se revela en la nota 2.13 a los estados financieros separados de la Sociedad, los activos fijos correspondiente a maquinaria, equipo e instalaciones se deprecian sobre la base de cálculo en relación a la capacidad de producción y las unidades producidas, factor que es aplicado al valor de costo o revalúo actualizado de los bienes, y el resto de los activos fijos se deprecian por línea recta en función de la vida útil restante. Del análisis al procedimiento que realiza la Sociedad determinamos las siguientes limitaciones y deficiencias:

10. DICTAMEN DEL AUDITOR EXTERNO

Page 58: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

58 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

FABRICA NACIONAL DE CEMENTO S.A. - FANCESA CONTENIDO Página INFORME DE AUDITORIA FINANCIERA Informe del auditor independiente 1 Estado de situación financiera 8 Estado de ganancias y pérdidas 10 Estado de evolución el patrimonio neto 11 Estado de flujo de efectivo 12 Notas a los estados financieros separados 15 INFORMACIÓN TRIBUTARIA COMPLEMENTARIA (Índice por separado)

* * * * * * * * *

Page 59: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 59

......................

INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE A los señores Accionistas y Directores de la FABRICA NACIONAL DE CEMENTO S.A. - FANCESA Sucre - Bolivia 1. Opinión con salvedades

Hemos auditado los estados financieros separados de la FABRICA NACIONAL DE CEMENTO S.A. – FANCESA (la Sociedad), que comprenden el estado separado de situación patrimonial a marzo 31, 2019, y los estados separados de ganancias y pérdidas, de evolución del patrimonio y de flujos de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en esa fecha, así como las notas explicativas 1 al 46 de los estados financieros separados que incluyen un resumen de las políticas contables significativas.

En nuestra opinión, excepto por los posibles efectos de las cuestiones descritas en la sección Fundamentos de la opinión con salvedades de nuestro informe, los estados financieros separados de la FABRICA NACIONAL DE CEMENTO S.A. – FANCESA (la Sociedad) presentan razonablemente, en todos los aspectos materiales, la situación financiera separada de la Sociedad, a marzo 31, 2019, así como sus resultados separados y flujos de efectivo separados correspondientes al ejercicio terminado en esa fecha, de conformidad con Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia.

2. Fundamento de la opinión con salvedades

Tal como se revela en la nota 2.13 a los estados financieros separados de la Sociedad, los activos fijos correspondiente a maquinaria, equipo e instalaciones se deprecian sobre la base de cálculo en relación a la capacidad de producción y las unidades producidas, factor que es aplicado al valor de costo o revalúo actualizado de los bienes, y el resto de los activos fijos se deprecian por línea recta en función de la vida útil restante. Del análisis al procedimiento que realiza la Sociedad determinamos las siguientes limitaciones y deficiencias:

Page 60: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

60 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

2

a) A la fecha de nuestro informe no obtuvimos evidencia

formal sobre las Resoluciones del Servicio de Impuestos Nacionales que autorizan el cambio en los factores de depreciación de una manera distinta a la establecida en el Decreto Supremo No 24051.

b) A marzo 31, 2019, la depreciación de los activos fijos fueron calculados en base a factores internos determinados por la Sociedad y su aplicabilidad sobre los activos fijos.

c) A marzo 31, 2019, los factores de depreciación no fueron aplicados uniformemente en los activos fijos, existiendo diferencias que determinan sobrevaluación y subvaluación en aproximadamente Bs635.288, (valor neto).

d) La base de cálculo de la depreciación contable difiere de la base de depreciación fiscal, debido a la ausencia de uniformidad de los activos fijos entre ambas bases de datos.

e) A marzo 31, 2019, la Sociedad contrató los servicios de una firma consultora para la realización de la inventariación y revaluó técnico, durante la gestión 2018, la firma consultora contratada a la fecha del presente informe no ha emitido informes al respecto, sobre la situación actual de los activos fijos de la Sociedad.

Las situaciones descritas en los incisos anteriores, no cumplen con las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia incisos h) Objetividad: Los cambios en los activos, pasivos y en la expresión contable del patrimonio neto, deben reconocerse formalmente en los registros contables, tan pronto como sea posible medirlos objetivamente y expresar esa medida en moneda de cuenta; y k) uniformidad: ”la uniformidad no debe conducir a mantener aquellos principios generales, cuando fueren aplicables, a normas particulares que las circunstancias aconsejan sean modificados”.

Debido a estas deficiencias, no hemos podido aplicar otros procedimientos de auditoría para satisfacernos del valor de los activos y su correspondiente depreciación a marzo 31, 2019, situación que nos genera una incertidumbre sobre la correcta aplicabilidad de los factores de depreciación, su

Page 61: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 61

......................

3

registro en los resultados y en el cálculo de la base imponible del IUE.

Hemos llevado a cabo nuestra auditoria de conformidad con Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas en Bolivia. Nuestra responsabilidad de acuerdo con dichas normas se describe más adelante en la sección Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de estados financieros de este informe. Somos independientes de la Sociedad en conformidad con los requerimientos de ética que son aplicables a nuestra auditoría de los estados financieros en Bolivia y hemos cumplido con nuestras responsabilidades de ética de conformidad con esos requerimientos. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para emitir nuestra opinión con salvedades.

3. Reemisión de informe

De acuerdo a nota GGL-0158/19 de julio 22, 2019, realizada por la Sociedad sobre resultados al informe de auditoría a marzo 31, 2019, emitido en junio 24, 2019, por nuestra firma, nos hacen conocer el estado financiero auditado de la subsidiaria Inversiones Sucre S.A. a marzo 31, 2019, la cual afecto los estados financieros de la Sociedad en cuanto a la variación Patrimonial Proporcional (VPP), en tal sentido el presente informe es reemitido con la firma del socio, la cual modifica nuestra opinión emitida en el informe anterior fechada junio 24, 2019.

4. Párrafo de énfasis

Llámanos la atención sobre la nota 2.1 de los estados financieros separados, que describe que fueron elaborados en cumplimiento de las disposiciones legales a las que la Sociedad está sujeta como entidad jurídica independiente y por lo tanto, las inversiones en acciones en Sociedades subsidiarias están valuadas al VPP.

La Sociedad no presenta información consolidada con sus subsidiarias, de acuerdo con las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia, Norma N°8 “Consolidación de Estados Financieros”, mismas que establecen: “La tenencia de acciones o cuotas de capital puede determinar el control de una sociedad. La práctica contable actual ha fijado, como

Page 62: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

62 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

4

primera condición para proceder a la consolidación, la tenencia por parte de una Sociedad de una proporción del capital social otra que otorgue más del 50% del total de votos, ya sea en forma directa o indirecta”. Tal como se revela en la nota 2.1 a los estados financieros separados de la Sociedad, que la misma debió haber sido preparada, por la Sociedad.

5. Cuestiones clave de auditoria

Las cuestiones clave de auditoria son aquellas cuestiones que, según nuestro juicio profesional, han sido de la mayor significatividad en nuestra auditoria de los estados financieros del periodo actual. Estas cuestiones han sido tratadas en el contexto de nuestra auditoria de los estados financieros en su conjunto y en la formación de nuestra opinión sobre estos, y no expresamos una opinión por separado sobre esas cuestiones. Lo descrito los párrafos de la sección Fundamentos de la opinión con salvedades, hemos determinado que las cuestiones clave que se describen a continuación son las cuestiones clave de la auditoria que se deben comunicar en nuestro informe.

Transacciones significativas – Emisión de Bonos Cuestiones clave de auditoria Como se trató las Cuestiones Clave en

nuestra auditoria: La Sociedad mantiene saldos por obligaciones financieras por la Emisión de Bonos. A marzo 31, 2019, la Sociedad contabilizo a corto y largo plazo, aproximadamente por Bs10.837.035 y Bs658.027.028 respectivamente. La Sociedad ha asumido compromisos relacionados con la emisión de los bonos, por lo que trimestralmente deben envían a la Bolsa Boliviana de Valores S.A. A marzo 31, 2019, la Sociedad ha enviado los estados financieros separados, sin embargo, estos fueron modificados para la

De acuerdo con el Memorándum de auditoria para la gestión 2018-2019, hemos realizado las siguientes pruebas: a) Verificamos el cumplimiento de los

compromisos financieros asumidos por la Sociedad durante el ejercicio sujeto a la auditoria.

b) Los estados financieros separados, presentados a la Bolsa Boliviana de valores S.A., fueron modificados para la auditoria externa, los cuales fueron examinados y presentan salvedades, mismos que se encuentran revelados en el presente informe, “Fundamentos de la opinión con salvedades”.

c) La documentación en relación al

Page 63: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 63

......................

5

Transacciones significativas – Emisión de Bonos Cuestiones clave de auditoria Como se trató las Cuestiones Clave en

nuestra auditoria: auditoria externa a marzo 31, 2019. Los ratios financieros se modificaron con relación a los estados financieros presentados en el mes de abril 2019 a la BBV. El riesgo de las obligaciones financieras por la emisión de Bonos para la Sociedad, es el cumplimiento de los compromisos financieros, para lo cual se ha otorgado garantías quirografarias de todos los bienes presentes y futuros en forma diferenciada por la emisión de bienes.

efectivo recibido, destino cálculo de intereses de las obligaciones financieras, fueron examinadas en el periodo auditado.

d) Se verifico la correspondencia en relación a las Obligaciones Financieras por la emisión de Bonos, ASFI, BBV y tenedores de Bonos.

e) Verificamos la presentación y revelación en los estados financieros separados sobre la emisión de Bonos a marzo 31, 2019.

Basados en la evidencia obtenida, encontramos que la información revelada por la Gerencia es razonable.

6. Otras cuestiones

Los estados financieros separados de la Sociedad correspondientes al ejercicio terminado a marzo 31, 2018, fueron auditados por otro auditor que expreso una opinión con salvedades sobre dichos estados financieros en agosto 30, 2018, debido a los siguientes puntos:

� La Sociedad a marzo 31, 2018 no registro la participación

en Inversiones Sucre S.A. (ISSA) al Valor Patrimonial Proporcional (VPP) debido a que no contó con la información financiera auditada de la Sociedad Inversiones Sucre S.A. (ISSA) a marzo 31, por lo que no obtuvieron evidencia de auditoria suficiente y adecuada sobre el valor en libros de la participación en Inversiones Sucre S.A. (ISSA). Consecuentemente, nuestra opinión actual sobre los estados financieros a marzo 31, 2019, tal como está presentada en este informe, es diferente al presentado en el informe anterior.

� La provisión para el gasto del Impuesto a las Utilidades

Page 64: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

64 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

6

de Empresas (IUE) se encuentra registrada por Bs57.578.968 (Reexpresado). La Administración no proporciono evidencia suficiente y adecuada que respalde el cálculo de dicha provisión. Consecuentemente, nuestra opinión actual sobre el cálculo de la provisión para el gasto del Impuesto a las Utilidades de Empresas (IUE) a marzo 31, 2019, tal como está presentada en este informe, es diferente al presentado en el informe anterior.

7. Responsabilidades de la Gerencia de la Sociedad en relación

con los estados financieros

La administración es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados financieros adjuntos de conformidad con Normas de Conformidad Generalmente Aceptados en Bolivia, y del control interno que la administración considere necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de incorrección material, debida a fraude o error.

En la preparación de los estados financieros, la administración es responsable de la valoración de la capacidad de la Sociedad de continuar como empresa en funcionamiento, revelando, según corresponda, las cuestiones relacionadas con la empresa en funcionamiento y utilizando el principio contable de empresa en funcionamiento excepto si la administración tiene intención de liquidar la Sociedad o de cesar sus operaciones, o bien no exista otra alternativa realista.

Los responsables del gobierno de la Sociedad son responsables de la supervisión del proceso de información financiera de la Sociedad.

8. Responsabilidades del auditor en relación con la auditoria de

los estados financieros

Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que los estados financieros en su conjunto están libres de incorrección material, debida a fraude o error, y emitir un informe de auditoría que contiene nuestra opinión. Seguridad razonable en un alto grado de seguridad, pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con Normas de

Page 65: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 65

......................

7

Auditoría Generalmente Aceptadas en Bolivia siempre detecte una incorrección material cuando existe. Las incorrecciones pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, puede preverse razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los estados financieros.

Como parte de una auditoria de conformidad con Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en Bolivia, aplicamos nuestro juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoria, también:

� Identificamos y valoramos los riesgos de incorrección

material en los estados financieros, debido a fraude o error, diseñamos y aplicamos procedimientos de auditoria para responder a dichos riesgos y obtenemos evidencia de auditoria suficiente y adecuada para proporcionar una base para nuestra opinión. El riesgo de no detectar una incorrección material debida a fraude es más elevado que en el caso de una incorrección material debido a error, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones, deliberadas, manifestaciones intencionadamente erróneos o la elusión del control interno.

� Evaluamos la adecuación de las políticas contables aplicadas y la razonabilidad de las estimaciones contables y la correspondiente información revelada por la Gerencia.

� Concluimos sobre lo adecuado de la utilización, por la administración del principio contable de empresa en marcha, y basándonos en la evidencia de auditoria obtenida, concluimos sobre si existe o no la incertidumbre material relacionado con hechos o con condiciones que pueden generar dudas significativas sobre la capacidad de la Sociedad para continuar como empresa en marcha. Si concluimos que existe una incertidumbre material, se requiere que llamemos la atención en nuestro informe de auditoría sobre la correspondiente información revelada en los estados financieros o, si dichos revelaciones no son adecuadas, que expresemos una opinión no calificada. Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditoria obtenida hasta la fecha de nuestro informe de

Page 66: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

66 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

8

auditoría. Sin embargo, hechos o condiciones futuras pueden ser causa de que la Sociedad deje de ser una empresa en marcha.

� Evaluamos la presentación global la estructura y el contenido de los estados financieros, incluido la información revelada, y si los estados financieros representan las transacciones y hechos subyacentes de un modo que logran la presentación razonable.

Comunicamos con los responsables del gobierno de la Sociedad en relación con, entre otras cuestiones, el alcance y el momento de realización de la auditoria planificada y los hallazgos significativos de la auditoria, así como cualquier diferencia significativa del control interno que identificamos en el transcurso de la auditoria.

También proporcionamos a los responsables del gobierno de la Sociedad una declaración de que hemos cumplido los requerimientos de ética aplicables en relación con la independencia y comunicado con ellos acerca de todas las relaciones y demás cuestiones de las que se puede esperar razonablemente que puedan afectar a nuestra independencia y cuando fuera necesario las salvaguardas relacionadas.

DELTA CONSULT LTDA. (Socio) Lic. Oscar A. Calle Rojas MAT. PROF. CAUB. No. 1433 La Paz, Bolivia Junio 24, 2019 (Reemitido en julio 23, 2019)

Page 67: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 67

......................

9

FABRICA NACIONAL DE CEMENTO S.A. - FANCESA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (Expresado en bolivianos)

A marzo 31,

Notas 2019 2018

(Reexpresado)

ACTIVO

ACTIVO CORRIENTE Disponibilidades 3 230.303.468 450.457.415

Inversiones temporarias 2.7 y 4 32.752.553 39.034.400 Inversiones Mantenidas Hasta el Vencimiento 2.8 y 5 3.865.244 7.112.718 Cuentas por cobrar comerciales 2.12 y 6 40.914.808 47.178.642 Cuentas por cobrar con sociedades relacionadas 7 197.965.468 105.733.551 Otras cuentas por cobrar 8 33.435.036 29.269.807 Mercaderias y Rptos en Transito 2.16 y 9 37.169.468 388.341.789 Inventarios 2.9 y 10 138.053.615 132.915.958 Insumos a Corto Plazo 12 13.594.408 21.008.702 Gastos pagados por adelantado 11 45.050.271 60.751.212 TOTAL ACTIVO CORRIENTE

773.104.339 1.281.804.194

ACTIVO NO CORRIENTE Activos Mantenidos Para la Venta 14 907.735 907.735

Inversiones en Entidades Asociadas 2.10 y 15 293.479.633 383.061.316 Fondos Pignorados y Otros a Largo Plazo

24.839.279 -

Cuentas por cobrar con sociedades relacionadas 7 104.776.517 56.854.895 Activo fijos Netos 2.13, 17 y 19 856.477.380 910.187.434 Obras en Construcción 2.14 y 18 909.146.378 145.544.603 Otras inversiones 2.11 y 16 1.527.838 175.719 Insumos a Largo Plazo 12 6.972.439 4.489.038 Otros Activos 13 24.142.167 24.142.167 TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE

2.222.269.366 1.525.362.907

TOTAL ACTIVO

2.995.373.705 2.807.167.101

Page 68: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

68 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

10

A marzo 31,

Notas 2019 2018

(Reexpresado)

PASIVO Y PATRIMONIO NETO

PASIVO CORRIENTE Deudas comerciales 2.17 y 20 73.483.000 66.849.594

Deudas con sociedades controladas 20 36.198.696 9.928.915 Deudas Bancarias y Financieras C. Plazo 21 y 22 14.936.818 12.866.808 Dividendos por Pagar 24 49.528.956 52.061.794 Deudas fiscales y sociales, Sueldos Por pagar 25 56.961.394 66.543.908 Ingresos percibidos por adelantado y anticipo de clientes 26 12.394.475 11.501.655 Otras deudas, provisiones y previsiones 28 22.038.700 20.319.808 TOTAL PASIVO CORRIENTE

265.542.039 240.072.482

PASIVO NO CORRIENTE Deudas Bancarias y Financieras L. Plazo 21 y 22 763.333.619 671.519.471

Previsión para indemnizaciones 2.18 y 27 33.456.992 31.298.988 TOTAL PASIVO NO CORRIENTE

796.790.611 702.818.459

TOTAL PASIVO

1.062.332.650 942.890.941

PATRIMONIO NETO

Capital Pagado 29 207.243.000 211.486.513 Ajuste de capital 2.19 y 29 186.444.525 182.201.018 Reservas 31 763.263.106 733.964.492 Ajuste de Reservas Patrimoniales 31 267.215.319 252.199.013 Resultados Acumulados 32 508.875.105 484.425.124 TOTAL PATRIMONIO NETO

1.933.041.055 1.864.276.160

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO

2.995.373.705 2.807.167.101

Lic. Freddy Miranda Rodriguez Lic. Carlos Marcelo Diaz Quevedo JEFE DE CONTABILIDAD GERENTE GENERAL

Las notas 1 al 46 que se acompañan son parte integrante de los estados financieros.

Page 69: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 69

......................

11

FABRICA NACIONAL DE CEMENTO S.A. - FANCESA ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS (Expresado en bolivianos)

Por los ejercicios

terminados en marzo, 31

Notas 2019 2018

(Reexpresado)

Ventas netas 2.20 769.832.283 847.117.855

Costo de mercaderías vendidas 2.21 (339.840.846) (345.783.767) Ganancia bruta

429.991.437 501.334.088

Gastos Operativos: Gastos de administración

( 48.467.752) ( 53.970.489) Gastos de comercialización 33 (232.935.386) (244.850.884) Ganancia operativa

148.588.299 202.512.715

Otros Ingresos (Egresos):

Intereses Bancarios percibidos

5.806.235 8.543.191 Gastos financieros

( 840.669) ( 1.143.131)

Ganancia en inversiones

43.411.190 - Pérdida en inversiones

( 716.582) ( 41.358.530)

Otros ingresos 34 14.292.808 16.476.463 Otros egresos 35 ( 31.902.175) ( 40.222.758) Mantenimiento de Valor

605.921 ( 8.355.275)

Diferencia de Cambio

( 580.139) 146.626 Ajuste por inflación y tenencia de bienes 36 747.700 42.112 Ganancia antes de impuestos

179.412.588 136.641.413

Impuesto a las utilidades de las empresas 37 (23.628.559) ( 24.323.385)

Ganancia neta del ejercicio

155.784.029 112.318.028

Lic. Freddy Miranda Rodriguez Lic. Carlos Marcelo Diaz Quevedo JEFE DE CONTABILIDAD GERENTE GENERAL

Las notas 1 al 46 que se acompañan son parte integrante de los estados financieros.

Page 70: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

70 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

FABRICA NACIONAL DE CEMENTO S.A. - FANCESA

ESTA

DO D

E EV

OLUC

IÓN

DEL

PATR

IMON

IO N

ETO

(Exp

resa

do e

n bo

livi

anos

)

RE

SERV

AS

Aj

uste

Re

serv

a Re

serv

a Aj

uste

Ca

pita

l Aj

uste

de

Rese

rva

glob

al d

el

Para

pa

ra

de re

serv

as

Resu

ltado

s

P

agad

o

C

apita

l

Le

gal

pa

trim

onio

In

vers

ione

s co

ntin

genc

ias

patri

mon

iale

s ac

umul

ados

T

otal

Sa

ldos

al 3

1 de

mar

zo d

e 20

18

207.

243.

000

178.

545.

123

142.

890.

475

103.

813.

765

451.

764.

526

20.7

68.6

02

247.

138.

596

474.

705.

047

1.82

6.86

9.13

4

Di

stribu

ción

de u

tilida

des d

ivide

ndos

a A

ccion

istas

-

- -

- -

- -

(66.

038.

608)

(6

6.03

8.60

8)

Cons

titució

n de

rese

rva

legal

dispu

esta

por

la Ju

nta

Ordin

aria

-

- -

- -

- -

- -

Cons

titució

n de

rese

rva

para

reinv

ersio

nes

- -

- -

44.0

25.7

39

(44.

025.

739)

-

Ajus

te p

or in

flació

n de

l año

-

7.89

9.40

2 -

- -

- 20

.076

.723

6.

743.

395

34.7

19.5

18

Perd

ida e

n In

vers

iones

por

VPP

-

- -

- -

- -

(131

.808

.185

) (1

31.8

08.1

85)

Divid

endo

s pag

ados

en

exce

so a

Res

arcir

por

Acc

ionist

as

- -

- -

- -

- 13

2.02

5.09

2 13

2.02

5.09

2 Re

vers

ión D

ivide

ndos

por

Cob

rar –

ISSA

-

- -

- -

- -

(18.

509.

924)

(1

8.50

9.92

4)

Gana

ncia

neta

del

ejerc

icio

-

-

-

-

-

-

- 15

5.78

4.02

9

155.

784.

029

Sald

os a

l 31

de m

arzo

de

2019

20

7.24

3.00

0 18

6.44

4.52

5 14

2.89

0.47

5 10

3.81

3.76

5 49

5.79

0.26

5 20

.768

.602

26

7.21

5.31

9 50

8.87

5.10

4 1.

933.

041.

055

Lic

. Fre

ddy M

irand

a Ro

drigu

ez

Lic

. Car

los M

arce

lo Di

az Q

ueve

do

JEFE

DE

CONT

ABIL

IDAD

GERE

NTE

GENE

RAL

Las

nota

s 1

al 4

6qu

e se

aco

mpañ

an s

on p

arte

int

egra

nte

de l

os e

stad

os f

inan

cier

os.

Page 71: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 71

......................

13

FABRICA NACIONAL DE CEMENTO S.A. - FANCESA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (Expresado en bolivianos)

Por los ejercicios

terminados en marzo, 31

2019 2018

(Reexpresado)

FLUJO DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES OPERATIVAS:

Resultado neto de la gestión 155.784.029 112.318.028

Ajuste para reconciliar el resultado neto, al efcetivo provisto por las Operaciones:

Depreciación de bienes 58.026.086 70.072.604 Ventas al credito (189.498.244) - Costo de ventas 339.840.846 - Rendimiento devengados no cobrados ( 106.298) ( 29.341) Intereses devengados por cobrar - ( 510.931) Disminución (Incrementos) en bienes recibidos o arrendados - ( 24.116) intereses devengados no pagados 10.829.467 10.302.752 Previsión en construcciones

6.376.421

Previsión de incobrables - - Previsión de indemnizaciones - 10.842.994 Previsión mercaderia en transito - 2.417.507 Previsión por obsolecencia de inventarios - 2.392.992 Previsiones para beneficios sociales, impuestos y otros 24.848.267 19.735.385 Amortización de insumos

26.459.867

Amortización de cargos diferidos e intangibles - - Valoración y/o desvalorización en inversiones ( 43.411.190) 41.327.415 Ajuste por inflación y tenencia de bienes (AITB) ( 747.700) 8.355.275 Impuesto a las transacciones compensado 26.569.450 - RESULTADO NETO DE LA GESTIÓN AJUSTADO 382.134.713 310.036.852

Cambios en activos y pasivos operativos: Rendimientos cobrados devengados en ejercicios

anteriores 28.752 435.629 Intereses pagados devengados en ejercicios anteriores ( 12.608.634) ( 2.610.300) Disminuciones (Incrementos) en Cuentas por cobrar comerciales 169.976.151 ( 34.498.646) Disminuciones (Incrementos) en cuentas por cobrar empresas relacionadas 8.591.696 ( 88.549.373)

Page 72: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

72 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

14

Por los ejercicios

terminados en marzo, 31

2019 2018

(Reexpresado)

Disminuciones (Incrementos) en otras cuentas por cobrar y anticipo a proveedores (156.760.128) ( 24.974.317) Disminuciones (Incrementos) en inventarios (344.978.506) ( 13.346.426) Disminuciones (Incrementos) en mercaderia en transito 350.012.841 (318.715.057) Disminuciones (Incrementos) en gastos pagados por anticipado 11.541.066 ( 10.780.539) Disminuciones (Incrementos) en otros activos ( 502.631) - (Disminuciones) Incrementos en deudas comerciales 7.974.755 29.252.620 (Disminuciones) Incrementos en deudas por pagar con empresas relacionadas 6.953.479 4.047.129 (Disminuciones) Incrementos en otras cuentas por pagar ( 31.875.858) ( 20.756.632) (Disminuciones) Incrementos en pasivos diferidos 1.123.602 ( 3.974.454) (Disminuciones) Incrementos en previsiones 19.491.983 - (Disminuciones) Incrementos en otros pasivos ( 19.912.088) - TOTAL EN FLUJOS ORIGINADOS POR CAMBIOS EN ACTIVOS Y PASIVOS OPERATIVOS 9.056.480 (484.470.366)

TOTAL FLUJO DE EFECTIVO DE ACTIVIDAES OPERATIVAS 391.191.193 (174.433.514)

FLUJOS DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Disminuciones (Incrementos) en inversiones 1.826.657 100.059.505 Disminuciones (Incrementos) en inversiones en empresas relacionadas o vinculadas 132.992.874 - Disminuciones (Incrementos) en activo fijo bruto ( 93.020.823) ( 25.215.854) Disminuciones (Incrementos) en obras en construcción (763.601.775) (102.733.778) Disminuciones (Incrementos) en activos mantenidos para venta - - Disminuciones (Incrementos) en activos intangibles - - Disminuciones (Incrementos) en cargos diferidos 6.090.372 ( 19.759.122)

TOTAL FLUJO DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE INVERSIÓN (715.712.695) ( 47.649.249)

FLUJOS DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN:

(Disminuciones) Incrementos en deudas bancarias y financieras 107.616.487 -

Page 73: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 73

......................

15

Por los ejercicios

terminados en marzo, 31

2019 2018

(Reexpresado)

(Disminuciones) Incrementos en deudas por emisión de valores 1.779.167 500.033.254 (Disminuciones) dividendos pagados ( 1.488.209) (161.565.995) (Disminuciones) Incrementos en capital pagado - - (Disminuciones) Incrementos en aportes no capitalizados - - (Disminuciones) Incrementos por otros del patrimonio - -

TOTAL FLUJO DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO 107.907.445 338.467.259

Total flujo de efectivo de la gestión (216.614.057) 116.384.496 Disponibilidad e inversiones a corto plazo al inicio del ejercicio 489.491.817 383.288.574 Efecto de la reexpresión de saldos ( 9.821.739) ( 10.181.255)

DISPONIBILIDAD E INVERSIONES A CORTO PLAZO AL CIERRE DEL EJERCICIO 263.056.021 489.491.815

Lic. Freddy Miranda Rodriguez Lic. Carlos Marcelo Diaz Quevedo JEFE DE CONTABILIDAD GERENTE GENERAL

Las notas 1 al 46 que se acompañan son parte integrante de los estados financieros.

Page 74: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

74 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

16

FABRICA NACIONAL DE CEMENTO S.A. - FANCESA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS A MARZO 31, 2019 (Cantidades expresadas en bolivianos) 1. CONSTITUCIÓN Y OBJETO DE LA SOCIEDAD 1.1. Constitución

La Fábrica Nacional de Cemento S.A. – FANCESA “la Sociedad”, fue constituida mediante Decreto Supremo N° 05135 de fecha 21 de enero de 1959 con patrimonio propio y autonomía de gestión. Mediante Decreto Supremo N° 05135 de fecha 21 de enero de 1959, se autorizó la formación de una Sociedad Anónima denominada Fábrica Nacional de Cemento S.A., entre la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca con una participación de 33,33%, la Municipalidad de Sucre con una participación de 33,33% y la Corporación Boliviana de Fomento con la participación de 33,34%. A este efecto, el 16 de octubre de 1960 se suscribió la Escritura de Constitución y por Resolución Suprema N° 117286 de 14 de diciembre de 1962 se reconoció la personalidad jurídica de la Sociedad. Posteriormente, la Corporación Boliviana de Fomento transfirió sus acciones a la Corporación Regional de Desarrollo de Chuquisaca mediante Decreto Supremo N° 21060 de 29 de agosto de 1985. En aplicación del Código de Comercio, mediante Resolución Administrativa N° 14328 de fecha 14 de diciembre de 1987, se homologó la constitución de la Sociedad y sus Estatutos, autorizando su inscripción y matriculación en el Registro de Comercio. El Decreto Supremo N° 22686 de fecha 22 de diciembre de 1990, ratificado por el Decreto Supremo N° 22482 de fecha 21 de junio de 1991, posteriormente elevado a rango de Ley, mediante Ley N° 1383 de fecha 26 de noviembre de 1992,

Page 75: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 75

......................

17

ratificó la "calidad de Sociedad Anónima de FANCESA" y la facultad legal de sus Accionistas para actuar como personas de derecho privado. Asimismo, estableció que la Sociedad debe regirse por las normas previstas en el Código de Comercio y preceptos legales afines con todos los derechos y deberes pertinentes, en tanto que sus Estatutos, Registro y matrícula se hallen adecuados a lo dispuesto por ese cuerpo legal. Sin embargo, estableció una distinción con los miembros del Directorio, fijando que ellos en su calidad de representantes de entidades públicas, están sujetos a las responsabilidades previstas en la Ley 1178 (de Administración y Control Gubernamentales) de fecha 20 de julio de 1990. El 28 septiembre de 1999, mediante Decreto Supremo Nº 25523 y bajo el amparo de la Ley de Privatización, se adjudicó a la Sociedad Boliviana de Cemento S.A. (SOBOCE S.A.) las acciones que la Prefectura del Departamento de Chuquisaca tenía en la Fábrica Nacional de Cemento S.A., equivalentes al 33.34% del capital pagado. El 1° de septiembre de 2010, mediante Decreto Supremo N° 0616, se transfirió las acciones de la Sociedad Boliviana de Cemento S.A. al Gobierno Departamental Autónomo de Chuquisaca por recuperación de las acciones correspondientes a los treinta y tres puntos treinta y cuatro por ciento (33.34%). El Decreto Supremo N° 0616 textualmente estableció que: Artículo 1º. Objeto. - El presente Decreto Supremo tiene por objeto recuperar para el Gobierno Departamental Autónomo de Chuquisaca, las acciones de la ex Prefectura de Chuquisaca en la Fábrica Nacional de Cemento S. A.- FANCESA. Artículo 2º. Recuperación.- Se dispone la recuperación del treinta y tres punto treinta y cuatro por ciento (33.34%) de las acciones de la Sociedad a favor del Gobierno Departamental Autónomo de Chuquisaca que correspondían a la ex Prefectura de Chuquisaca y que fueron transferidas a la Sociedad Boliviana de Cemento S.A. SOBOCE, en el marco de la Ley Nº 1330, de 24 de abril de 1992, de Privatización y del Decreto Supremo Nº 25523, de 28 de septiembre de 1999.

Page 76: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

76 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

18

Artículo 3º. Transferencia de las acciones. - El presente Decreto Supremo se constituye en documento suficiente para efectuar el registro de la transferencia de las acciones, objeto del presente Decreto Supremo, a nombre del Gobierno Departamental Autónomo de Chuquisaca, en el Libro de Accionistas de la Sociedad o en cualquier instancia societaria o administrativa. Artículo 4º. Pago de las Acciones. - I. El pago por el monto correspondiente al paquete accionario de SOBOCE en FANCESA a ser cancelado por el Gobierno Departamental Autónomo de Chuquisaca, como titular de las acciones recuperadas, se efectuará previa valuación por una empresa independiente contratada por dicha entidad pública, en un plazo de ciento ochenta (180) días a partir de la publicación del presente Decreto Supremo. II. El pago del valor de las acciones será efectivizado en territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, deduciendo los montos que correspondieren a pasivos financieros, tributarios, laborales, comerciales, ambientales y sociales de la Sociedad, tanto exigibles como contingentes, en la proporción correspondiente.

1.2. Objeto

FANCESA, tiene como objetivos: a) La exploración, adquisición, obtención y explotación de yacimientos de cal, yeso y materias primas afines, apropiadas y necesarias para la fabricación de cemento y otros productos para la construcción y/o derivados de los mismos; b) La industrialización y comercialización de estos productos, tanto a nivel nacional como internacional y c) La realización de toda actividad tendiente a la diversificación, no solamente industrial, sino también comercial, de servicios y participación accionaria en otras sociedades públicas o privadas. Los objetivos señalados tienen carácter enunciativo y no limitativo.

Page 77: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 77

......................

19

1.3. Domicilio La Sociedad tiene como domicilio legal en el Pasaje Armando Alba N°80 de la Ciudad de Sucre, Bolivia.

1.4. Operaciones con partes Relacionadas Servicios Mineros del Sud S.A. – SERMISUD S.A. Es proveedor de materias primas para la producción de cemento, principalmente de piedra caliza, puzolana, yeso y lutita. Inversiones Sucre S.A. – ISSA Inversiones Sucre S.A. provee de hormigón para la construcción de bases de la nueva línea de Producción de Cemento; Fancesa a su vez le provee como materia prima cemento en sus diversos tipos. Sucre Metales Industriales S.A. – SUCREMET Sucre Metales Industriales es proveedora de artículos de metal en sus diversas gamas, asimismo, tiene en proceso de construcción maquinaria para cemento cola, galpones y otros.

1.5. Eventos relevantes:

a. Cambios en la administración y gobierno corporativo En relación con los cambios en la administración de FANCESA, de acuerdo a la sesión de Directorio de fecha 11 de septiembre de 2017, llevada a cabo en el domicilio legal de la Sociedad, Pasaje Armando Alba No. 80 de la ciudad de Sucre, se determinó el nombramiento de los profesionales: Carlos Marcelo Díaz Quevedo como Gerente General en reemplazo de Ing. Wilson Balanza León, Gabriel Marcelo Marañón Melean como Gerente Comercial en reemplazo de Jenny Zurita Mita, Marcelo Carrasco Guerra como Gerente Financiero en reemplazo de Roberto Aprili Justiniano, Patricia Crespo Vidaurre como Gerente Administrativo en reemplazo de Edwin Orihuela Carbajal.

Page 78: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

78 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

20

Quienes asumieron sus funciones a partir del lunes 18 de septiembre de 2017. El Ing. Wilson Balanza León como Gerente de Operaciones, continuó en el cargo de Gerente General interino hasta el 18 de septiembre de 2017, a efecto de dar continuidad a las actividades de la Empresa. b. Nueva emisión de bonos Antecedentes Legales de la Emisión denominada Bonos FANCESA IV Emisión 2 La Junta General Extraordinaria de Accionistas de FANCESA, celebrada en la ciudad de Sucre en fecha 15 de septiembre de 2015, aprobó el Programa de Emisiones denominado Bonos FANCESA IV según consta en la respectiva Acta, protocolizada ante la Notaría de Fe Pública N° 8 de la ciudad de Sucre, a cargo de la Dra. Ana María Bellido de Prieto mediante Testimonio N° 2902/2015 de fecha 21 de septiembre de 2015, inscrita en el Registro de Comercio administrado por FUNDEMPRESA en fecha 24 de septiembre de 2015 bajo el N° 00148433 del libro N° 10. La Asamblea General de Tenedores de Bonos FANCESA IV Emisión 1, dentro del Programa de Emisiones denominado Bonos FANCESA IV, celebrada en la ciudad de La Paz en fecha 16 de mayo de 2017, aprobó modificar el cuadro de compensación por redención anticipada y los compromisos financieros establecidos para el Programa de Emisiones denominado Bonos FANCESA IV, y en consecuencia para la Emisión denominada Bonos FANCESA IV Emisión 1 y para las demás Emisiones comprendidas dentro de dicho Programa de Emisiones, según consta en la respectiva Acta. La Junta General Extraordinaria de Accionistas de FANCESA, celebrada en la ciudad de Sucre en fecha 3 de mayo de 2017, decidió aprobar unánimemente la modificación del cuadro de compensación por redención anticipada; modificaciones a los Compromisos Financieros Relación de Endeudamiento (RDP) y

Page 79: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 79

......................

21

Relación de Cobertura del Servicio de la Deuda (RCSD); y la incorporación de la Relación de Circulante (RC) para el Programa de Emisiones denominado Bonos FANCESA IV, y en consecuencia para la Emisión denominada Bonos FANCESA IV Emisión 1 y para las demás Emisiones comprendidas dentro de dicho Programa de Emisiones; según consta en la respectiva Acta, misma que se encuentra inscrita en el Registro de Comercio administrado por FUNDEMPRESA en fecha 27 de mayo de 2017 bajo el N° 00157952 del libro N° 10. El Testimonio N° 2254/2017 de fecha 27 de junio de 2017 otorgado por ante la Notaría de Fe Pública N° 8 de Distrito Judicial de Chuquisaca, a cargo de Dra. Ana María Bellido de Prieto, correspondiente a un documento de modificación e incorporación de compromisos financieros del Programa de Bonos denominado Bonos FANCESA IV, y en consecuencia para la Emisión denominada Bonos FANCESA IV Emisión 1 y para las demás Emisiones comprendidas dentro de dicho Programa de Emisiones; mismo que se encuentra debidamente inscrito en el Registro de Comercio administrado por FUNDEMPRESA, en fecha 28 de junio de 2017, bajo el N° 00158457 del libro N° 10. El Directorio de FANCESA, en sesión celebrada en la ciudad de Sucre en fecha 27 de junio de 2017 consideró y aprobó características particulares de la Emisión denominada Bonos FANCESA IV Emisión 2; de acuerdo con las características generales aprobadas por la Junta de Accionistas de 15 de septiembre de 2015. La Declaración Unilateral de Voluntad de la presente Emisión fue protocolizada por ante la Notaría de Fe Pública N° 3 de Distrito Judicial de Chuquisaca, a cargo de Dra. Mónica Caballero Asebey mediante Testimonio N° 1298/2017 de fecha 28 de junio de 2017, inscrita en el Registro de Comercio administrado por FUNDEMPRESA en fecha 29 de junio de 2017 bajo el N° 00158477 del libro N° 10. El Directorio de FANCESA, en sesión celebrada en la ciudad de Sucre en fecha 11 de octubre de 2017 consideró y aprobó las modificaciones a las características de la emisión de Bonos denominada Bonos FANCESA IV - Emisión 2.

Page 80: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

80 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

22

Modificación a la Declaración Unilateral de Voluntad de la presente Emisión fue protocolizada por ante la Notaría de Fe Pública N°8 de Distrito Judicial de Chuquisaca, a cargo de Dra. Ana María Bellido de Prieto mediante Testimonio N°3910/2017 de fecha 25 de octubre de 2017, inscrita en el Registro de Comercio administrado por FUNDEMPRESA en fecha 26 de octubre de 2017 bajo el N° 00160149 del libro N° 10. Mediante Carta de la ASFI, ASFI/DSVSC/R 208564/2017 de fecha 30 de octubre de 2017, se autorizó e inscribió la Emisión denominada Bonos FANCESA IV Emisión 2 en el RMV de la ASFI, bajo el número de registro ASFI/DSVSC-ED-FAN-028/2017. El resumen de las condiciones y características de los Bonos FANCESA IV – Emisión 2 se describe en su integridad en la nota 22 de estos estados financieros.

2. PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES 2.1. Bases de preparación de los estados financieros separados

Los estados financieros separados han sido preparados bajo normas de contabilidad emitidas por el Colegio de Auditores (Contadores Públicos) de Bolivia, las cuales son de aceptación general. Por resolución de este Colegio, en caso de ausencia de pronunciamientos técnicos específicos en el país, se adoptan las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Para efectos legales en Bolivia, los estados financieros principales son los estados financieros separados, por tal razón los estados financieros separados de la Sociedad no incorporan los estados financieros de las sociedades donde esta posee control. Se posee control cuando la Sociedad tiene poder sobre la participada, cuando tiene exposición o derecho a rendimientos variables procedentes de su implicación en la participada y cuando se tiene la capacidad de utilizar su poder para influir en el importe de los rendimientos del inversor, dichas inversiones se encuentran valuadas a su valor patrimonial proporcional.

Page 81: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 81

......................

23

Para evaluar la situación financiera del conjunto económico que conforman la Sociedad y sus empresas subsidiarias, se debe recurrir a estados financieros consolidados, preparados de acuerdo con la Norma de Contabilidad N° 8 del Colegio de Auditores de Bolivia.

2.1.1. Consideración de los efectos de la inflación En cumplimiento a la normativa local vigente, los estados financieros separados de la Sociedad al 31 de marzo del 2019 y 2018, están reexpresados en moneda constante y para ello se han seguido los lineamientos establecidos por la Norma de Contabilidad N° 3 emitida por el Colegio de Auditores (Contadores Públicos) de Bolivia, que contempla el ajuste de los ajustes financieros separados a moneda constante, utilizando como índice la variación de la Unidad de Fomento de Vivienda (UFV). Los importes de los estados financieros separados están reexpresados en moneda constante, para lo cual se computan los resultados por efectos de la inflación y los resultados por tenencia de bienes de cuentas patrimoniales y de rubros no monetarios. El efecto de estos ajustes se expone en la cuenta “Ajuste por Inflación y Tenencia de Bienes” (AITB) del estado de ganancias y pérdidas. En el caso de los importes del estado de ganancias y pérdidas, se utiliza el ajuste integral. Los estados financieros separados al 31 de marzo de 2017 se encuentran reexpresados en función de la cotización de la UFV al 31 de marzo de 2018, para hacerlos comparativos en los estados financieros a dicha fecha. El índice al 31 de marzo del 2018 y 31 de marzo del 2019 fue de Bs2.5239 y Bs2.29851 respectivamente.

2.1.2. Empresa en funcionamiento La Sociedad ha preparado estos estados financieros separados sobre la base de su funcionamiento y el supuesto de

Page 82: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

82 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

24

continuación dentro de un futuro previsible. Por lo tanto, se supone que la Sociedad no tiene intención ni necesidad de liquidar o recortar de forma significativa la escala de sus operaciones.

2.2. Moneda funcional y de presentación Las partidas incluidas en los estados financieros separados de la Sociedad se expresan en moneda del ambiente económico donde opera la Sociedad (bolivianos). Los estados financieros separados se presentan en bolivianos, que es la moneda funcional y la moneda de presentación de la Sociedad.

2.3. Ejercicio De acuerdo con disposiciones legales, el cómputo de los resultados de operación de las empresas industriales se efectúa entre el 1º de abril y el 31 de marzo del siguiente año.

2.4. Uso de estimaciones y juicios La preparación de los estados financieros separados de conformidad con normas de contabilidad requiere que la Gerencia de la Sociedad realice juicios, estimaciones y supuestos que afectan la aplicación de políticas contables y los montos de activos, pasivos, pasivos contingentes a la fecha de los estados financieros separados, así como los ingresos y gastos del ejercicio. Estos supuestos son revisados continuamente utilizando la información disponible. Los resultados reales pueden diferir de estas estimaciones. Las reversiones de las estimaciones contables son reconocidas en el período en que la estimación es revisada y en cualquier período futuro afectado. La información sobre juicios críticos en la planificación de políticas contables que tiene el efecto más importante en los estados financieros separados se describe en las notas siguientes:

Page 83: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 83

......................

25

§ Nota 2.9 Inventarios § Nota 2.10 Inversiones en entidades relacionadas § Nota 2.13 Activo fijo, neto § Nota 2.18 Provisión para indemnizaciones

2.5. Transacciones en moneda extranjera

Los activos y pasivos en moneda extranjera se convierten en bolivianos al tipo de cambio oficial vigente a la fecha de la transacción. El efecto de esta operación se expone en la cuenta “Diferencia de cambio”. El tipo de cambio del dólar estadounidense vigente al 31 de marzo de 2019 y 2018 fueron Bs6.96 por USD 1, respectivamente. El tipo de cambio del Euro al 31 de marzo de 2019 y 2018 fueron de Bs 7,6989 y Bs 8.43851 por Euro 1, respectivamente.

2.6. Operaciones con partes relacionadas Durante el ejercicio la Sociedad mantuvo operaciones tanto activas como pasivas con empresas relacionadas que han generado ingresos y egresos, bajo condiciones similares a las existentes en el mercado.

2.7. Inversiones temporarias

Representan Fondos de Inversión en Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión (SAFI), las cuales están valuadas a su valor cuota de participación a la fecha de cierre del ejercicio más los rendimientos devengados por cobrar.

2.8. Inversiones mantenidas hasta el vencimiento

Los activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables y vencimientos fijos se clasifican como inversiones mantenidas hasta el vencimiento, cuando la Sociedad tiene la intención manifiesta y la capacidad de mantenerlos hasta su vencimiento. Los depósitos a plazo fijo están valuados a su valor nominal; los intereses devengados son registrados mensualmente.

Page 84: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

84 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

26

2.9. Inventarios

Los inventarios se valúan al costo o valor neto de realización, el que sea menor. El costo de los inventarios se basa por el método del promedio ponderado que incluye los gastos incurridos en la adquisición de los inventarios, costos de producción o conversión y otros costos incurridos en el traslado hasta su ubicación y condiciones actuales. Los productos terminados y en proceso, se valúan al costo de producción, este costo de producción incluye: el costo de la materia prima, la mano de obra, otros costos y gastos generales de fabricación, basada en la capacidad normal de operación. Asimismo, se incluyen los costos de financiamiento y las diferencias de cambio. Los repuestos, materiales y suministros al 31 de diciembre del 2019 y 31 de marzo 2018 están valuados al costo de adquisición, siguiendo el método de costo promedio ponderado. Los inventarios se reexpresan de acuerdo con lo descrito en la Nota 2.1.1.

2.10. Inversiones en entidades asociadas

Las entidades asociadas son aquellas entidades en donde la Sociedad tiene influencia significativa pero no control o control conjunto sobre las políticas financieras y operativas. La Sociedad evalúa el deterioro de las inversiones para eventos o cambios en las circunstancias, lo cual indica que el valor de la inversión puede no ser recuperable. Las acciones en entidades asociadas (Inversiones Sucre S.A. y Servicios Mineros del Sud S.A.), se encuentran valuadas a su valor patrimonial proporcional, basado en los estados financieros auditados.

Page 85: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 85

......................

27

2.11. Otras inversiones

Inversiones de aportaciones telefónicas § Las acciones telefónicas en COTES, COTAS y COMTECO, están

valuadas a su valor de adquisición en dólares convertidos en bolivianos a la fecha de origen. Las acciones de COTES en la presente gestión están valuadas en base a la Resolución Nº 059/2009 del Consejo de Administración de “COTES Ltda.” que autorizo la reducción del Fondo Social Cooperativo, en cuantía equivalente a USD 500 del valor de Certificado de Aportación.

§ Las inversiones en CESSA están valuadas a su valor de costo histórico.

2.12. Cuentas por cobrar

Corresponde a aquellos activos financieros con pagos fijos y determinables que no tienen cotización en el mercado activo. Las cuentas por cobrar comerciales se reconocen por el importe de la factura, registrando previsiones de valuadoras en caso de existir evidencia objetiva de riesgo de pago por parte del cliente. El cálculo de esta previsión se aplica al 100% de las cuentas por cobrar que tengan un vencimiento superior a 365 días y de las enviadas a cobranza judicial.

2.13. Activo fijo, neto

Los activos fijos se expresan al costo, neto de depreciación y las pérdidas acumuladas por deterioro de valor, si los hubiese. El costo inicial de un activo comprende el precio de compra o costo de construcción, los costos directamente atribuibles para poner en funcionamiento el activo. Dicho costo incluye el costo de los componentes de reemplazo y los costos por préstamos para proyectos de construcción de largo plazo, si cumplen con los requisitos para su reconocimiento. Los activos fijos son Re expresados de acuerdo con lo señalado en la Nota 2.1.1.

Page 86: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

86 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

28

Los activos fijos existentes al 31 de marzo de 1994 están registrados a los valores resultantes de un revalúo técnico practicado a esa fecha por peritos independientes y las incorporaciones posteriores están registradas a su costo de adquisición, ambos reexpresados de acuerdo con lo señalado en la Nota 2.1.1. La depreciación correspondiente a maquinaria, equipo e instalaciones se calcula sobre la base de la relación entre la capacidad de producción y las unidades producidas, factor que es aplicado al valor de costo o revalúo actualizado de los bienes. El resto de los activos fijos, se deprecian por línea recta en función de la vida útil restante, determinada por peritos independientes al 1 de abril 2001. Para las incorporaciones posteriores, la depreciación se calcula aplicando coeficientes que se consideran adecuados para extinguir el valor bruto al fin de la vida útil estimada de los bienes. Los mantenimientos, reparaciones, renovaciones y mejoras que no extienden la vida útil de los bienes, son cargados al resultado del ejercicio incurrido.

2.14. Obras en construcción

Las obras en construcción comprenden proyectos en ejecución y se registran al costo. Esto incluye el costo de construcción, adquisición de equipamiento y otros costos directos. Las construcciones en proceso no se deprecian hasta que los activos relevantes se concluyan y se encuentren operando. Estos costos son reexpresados de acuerdo con lo señalado en la Nota 2.1.1.

2.15. Insumos a largo plazo

Los inventarios a largo plazo corresponden a repuestos y/o insumos utilizados en el proceso de producción, los cuales tienen una vida útil estimada por personal técnico de la empresa, en función a las características y condiciones de los repuestos, insumos y su utilización en el proceso productivo.

Page 87: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 87

......................

29

2.16. Mercadería en tránsito

El área de Suministros es la encargada de realizar los procesos de compras al exterior de bienes, materiales o suministros que solicitan las diferentes Gerencias, Áreas y/o Unidades de Fancesa, para atender sus necesidades administrativas y del proceso de producción. En la misma se acumulan los costos y gastos que se incurren hasta cerrar la orden de pedido para luego realizar el costeo correspondiente para su transferencia a una cuenta de gasto o a su capitalización dependiendo de la naturaleza y la materialidad de este.

2.17. Deudas comerciales

Las deudas comerciales corresponden a deudas por compra de bienes y servicios relacionados con las actividades que contribuyen a la fabricación de cemento. Asimismo, corresponde a la provisión de maquinarias y equipos más otros conceptos requeridos para la operación de la nueva línea de producción de cemento, ejecutados al 31 de diciembre de 2018.

2.18. Provisión para indemnizaciones

La provisión cubre la obligación legal de pagar una indemnización por antigüedad, equivalente a un mes de sueldo por año de servicio, constituido para todo el personal, por el pasivo devengado al cierre del ejercicio. En aplicación del Decreto Supremo Nº 110 del 1º de mayo de 2009, el personal es acreedor a la indemnización cuando hubiesen cumplido los noventa (90) días de trabajo continuo, equivalente a un mes de sueldo por cada año de trabajo continuo o en forma proporcional a los meses trabajados cuando no se ha alcanzado el año, incluso en los casos de renuncia voluntaria. La sociedad establece y recalcula anualmente la provisión correspondiente a esta obligación, con base en el promedio del total ganado en los tres últimos meses de sueldos.

Page 88: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

88 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

30

2.19. Ajuste del patrimonio

La Sociedad ajusta el total del patrimonio expresándolo en función de la variación en la cotización oficial de la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV). Dicho ajuste se registra de la siguiente manera: i) el capital pagado se ajusta en la cuenta “Ajuste de capital”, ii) Los resultados acumulados se ajustan en su misma línea. La contrapartida de este ajuste se refleja en la cuenta de resultados “Ajuste por inflación y tenencia de bienes”. El monto acumulado de la cuenta “Ajuste de Capital” podrá ser capitalizado previo trámite legal. El monto acumulado de la cuenta “Ajuste de reservas patrimoniales” y la cuenta “Ajuste Global del Patrimonio”, podrá ser aplicado a incrementos de capital o la absorción de pérdidas acumuladas.

2.20. Reconocimiento de ingresos

Los ingresos de actividades ordinarias se reconocen en la medida que sea probable que los beneficios económicos fluyan a la Sociedad y que los ingresos se puedan medir de manera fiable, independientemente del momento en el que el pago es realizado. Los ingresos se miden por el valor razonable de la contraprestación recibida o por recibir, teniendo en cuenta las condiciones de pago definidas contractualmente y sin incluir impuestos ni aranceles. Los siguientes criterios específicos de reconocimiento se deben cumplir para que los ingresos sean reconocidos: Ventas de cemento Los ingresos de actividades ordinarias procedentes de la venta de cemento se reconocen cuando se hayan sustancialmente transferido al comprador, por lo general, al momento de la entrega del cemento.

Page 89: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 89

......................

31

Ingresos por intereses Los ingresos por intereses se registran utilizando el método de la tasa de interés efectiva. Los intereses ganados se incluyen en la línea de ingresos financieros del estado de resultados. Ingresos por dividendos Los ingresos por dividendos de las subsidiarias se reconocen en el estado de resultados cuando se ha establecido el derecho de pago.

2.21. Costo del Cemento vendido

El costo de ventas representa el costo de producción de todas las unidades terminadas y vendidas durante el período fabril del 01 de abril de 2018 al 31 de marzo del 2019. El costo de venta es el costo en que se ha incurrido para producir el cemento que se vende. Los costos de producción son todos los costos que se han incurrido en la producción del cemento. Estos costos abarcan todo lo referente a materias primas, mano de obra y otros gastos de fabricación que contribuyen a la fabricación del cemento.

3. DISPONIBILIDADES

La composición del Grupo al 31 de marzo 2019 y 31 de marzo 2018 es el siguiente:

2019 2018

(Reexpresado)

Caja 96.800 74.291 Bancos - Cuenta Corriente 172.210.680 121.043.719 Bancos - Caja de Ahorro 57.995.988 329.339.405

230.303.468 450.457.415

Page 90: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

90 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

32

4. INVERSIONES EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS EQUIVALENTES A EFECTIVO La composición del Grupo al 31 de marzo 2019 y 31 de marzo 2018 es el siguiente:

2019 2018

(Reexpresado)

SAFI - BNB portafolio (1) 32.752.553 39.034.400 SAFI - Fortaleza UFV - Rendimiento total, Inversión

- -

SAFI Mercantil Prossimo – FIA - -

32.752.553 39.034.400 (1) La composición por inversiones es la siguiente: SAFI BNB 30.324.160 34.373.344 SAFI UNIÓN - - SAFI MERCANTIL 114.346 116.450 SAFI FORTALEZA 2.314.047 4.544.606

32.752.553 39.034.400 5. INVERSIONES EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS MANTENIDOS AL

VENCIMIENTO La composición del Grupo al 31 de marzo 2019 y 31 de marzo 2018 es el siguiente:

2019 2018

(Reexpresado)

Depositos a Plazo Fijo 1.394.000 7.112.718 Depositos a Plazo Fijo Pignorado 2.471.244 - Previsión desvalorización inversions - -

Total Instrumentos Financieros Corto Plazo 3.865.244 7.112.718

Depositos a Plazo Fijo - - Depositos a Plazo Fijo Pignorado - - Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión - -

Page 91: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 91

......................

33

2019 2018

(Reexpresado)

Notas de Credito Fiscal - - Entidades del Exterior - - Previsión desvalorización inversions - -

Total Instrumentos Financieros Largo Plazo - -

6. CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES

La composición del Grupo al 31 de marzo 2019 y 31 de marzo 2018 es el siguiente:

2019 2018

(Reexpresado)

Cuentas por cobrar comerciales (1) 51.946.083 58.435.794 Previsión para incobrables (11.031.275) (11.257.152)

Total Cuentas por Cobrar Comerciales Corto Plazo

40.914.808 47.178.642

Cuentas por cobrar comerciales (2) - - Previsión para incobrables

- -

Total Cuentas por Cobrar Comerciales Largo Plazo

- -

(1) La composición por inversiones es la siguiente: Agencia Suc 30 11.445.285 8.239.740 barrientos de Soliz Nancy 1.407.646 1.985.382 Constructora Boliviana SRL - 1.030.426 Egues Vaca Miriam de 1.685.802 1.720.321 Fernandez Sadoval Noemi 937.263 1.636.001 Limpuas Marlene Cossio 2.490.695 2.541.695 Negrete Daza Juan Marcelo 691.468 1.834.940 Ortiz Antonio Jose 1.800.263 1.837.125 Penaranda Heredia Hipolito 928.816 2.025.192 Ribera Aparicio Yuli Giovanna 922.523 1.187.103 Rojas Padilla Maria Luz 1.377.043 2.741.237 Servicios generales y Construcciones San Mauricio SRL 8.643.199 10.374.493 Otras cuentas por cobrar comerciales 19.616.080 21.282.139 Otras varias - -

51.946.083 58.435.794

Page 92: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

92 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

34

7. CUENTAS POR COBRAR EMPRESAS RELACIONADAS

La composición del Grupo al 31 de marzo 2019 y 31 de marzo 2018 es el siguiente:

2019 2018

(Reexpresado)

Inversiones Sucre S.A. 39.346.566 82.392.692 SERMISUD 4.149.844 2.295.167 Dividendos por cobrar - SERMISUD 466.977 19.672.683 Anticipo a socios - - SUCREMET S.A. 1.345.460 1.373.009 Instituciones Relacionadas 152.656.621 -

Cuentas Cobrar Empresas Relacionadas Corto Plazo (1) 197.965.468 105.733.551

Inversiones Sucre S.A. 104.776.517 56.854.895 Cuentas por cobrar No Comeciales - - Dividendos por cobrar - - Anticipo a socios - - Suscripciones de acciones por cobrar

- -

Cuentas Cobrar Empresas Relacionadas Largo Plazo (2) 104.776.517 56.854.895 (1) La composición por inversiones es la siguiente: Sociedades Controladas

Inversiones Sucre S.A. por venta de cemento (a) 37.167.944 81.245.413 Inversiones Sucre S.A. otros

2.178.622 20.330.867

SERMISUD

4.616.821 2.295.167 SUCREMET S.A.

1.345.460 1.373.009

Sociedades Relacionadas Gobierno Autónomo Municipal de Sucre

51.015.899 482.721 Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca

50.512.782 1.115

Gobierno Departamental Autónomo de Chuquisaca

51.127.940 5.259

197.965.468 105.733.551

Sociedades Controladas Inversiones Sucre S.A. por venta de

cemento (a) 104.776.517 56.854.895

Page 93: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 93

......................

35

Inversiones Sucre S.A. otros

- - SERMISUD

Sociedades Relacionadas Gobierno Autónomo Municipal de Sucre

- - Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca

- -

Gobierno Departamental Autónomo de Chuquisaca

- -

104.776.517 56.854.895

(a) El saldo por cobrar a Inversiones Sucre S.A. (I.S.S.A.) devenga intereses del 2% anual si infringe el plazo, modalidad y forma establecidos en Contrato CT-AJD-0572/2014, Asimismo, de acuerdo al contrato CT-ADJ -0403/2016, se modifica la cláusula Sexta referida a la ampliación del plazo para el pago de las facturas extendidas por FANCESA determinándose 120 días calendario siguiente a la recepción física del cemento y la extensión de la factura por parte de FANCESA. En fecha 07/03/18 se realiza un nuevo contrato manteniendo el plazo de pago de los 120 días calendario a la recepción física del cemento y la extensión de la factura por parte de FANCESA, reemplazando a los contratos anteriores.

8. OTRAS CUENTAS POR COBRAR

La composición del Grupo al 31 de marzo 2019 y 31 de marzo 2018 es el siguiente:

2019 2018

(Reexpresado)

Cuentas por Cobrar No Comerciales 8.667.477 2.736.112 Intereses por cobrar 106.298 29.340 Materiales y repuestos 859.082 687.929 Deudores pulperia 109.746 34.357 Cuentas por cobrar Personal 18.335 7.680 Cuentas por cobrar Morosos - - Cuentas por cobrar Ejecución - - Anticipo proveedores Bienes y Servicios - - Fondos en avance 757.679 585.492 Previsión para incobrables ( 594.976) ( 607.159) Credito fiscal trasitorio 23.511.395 25.796.056

Total Otras Cuentas por Cobrar Corto Plazo 33.435.036 29.269.807

Cuentas por Cobrar No Comerciales - - Intereses por cobrar - -

Page 94: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

94 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

36

2019 2018

(Reexpresado)

Materiales y repuestos - - Deudores pulperia - - Cuentas por cobrar Personal - - Cuentas por cobrar Morosos - - Cuentas por cobrar Ejecución 13.530.222 13.727.058 Anticipo proveedores Bienes y Servicios - - Fondos en avance - - Previsión para incobrables (13.530.222) (13.727.058) Credito fiscal trasitorio - -

Total Otras Cuentas por Cobrar Largo Plazo - -

9. MERCADERÍAS EN TRANSITO

La composición del Grupo al 31 de marzo 2019 y 31 de marzo 2018 es el siguiente:

2019 2018

(Reexpresado)

Mercaderia y Rptos en Transito Nal. - 34.018 Mercaderia y Rptos en Transito Ext. - - Materiales y Suministros en Transito (1) 39.538.468 376.849.742 Anticipo Maquinaria FL Smidth - 13.875.537 Previsión Mercaderia en Transito ( 2.369.000) ( 2.417.508)

Total Mercaderia en Transito

37.169.468 388.341.789

(1) Corresponde a la adquisición de Maquinaria y Equipo para el Proyecto Nueva Línea de Producción de Cemento que se realiza en el exterior por la especialidad y el origen del fabricante y se controlan por cada pedido en virtud de que tienen costos adicionales, como lo son: gastos por almacenamiento, empaque, fletes y traslados, derechos de importación, desde que se adquieren en el lugar de origen hasta que llegan a nuestros almacenes.

10. INVENTARIOS

La composición del Grupo al 31 de marzo 2019 y 31 de marzo 2018 es el siguiente:

Page 95: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 95

......................

37

2019 2018

(Reexpresado)

Materiales y Suministros (1) 102.896.825 107.560.253 Materia Prima

9.434.365 -

Productos en proceso

20.183.609 22.937.266 Productos terminados 4.373.513 2.343.726 Productos en existencias 963.756 - Existencia en pulperia

201.547 74.713

138.053.615 132.915.958 (1) La composición detallada es la siguiente: Materiales 22.963.769 14.974.100 Repuestos 67.761.470 67.576.294 Insumos 14.716.881 10.694.193 Herramientas y otros accesorios 986.527 1.745.543 Equipos y maquinaria - 46.816 Otros Bienes - - Otros para mantenimiento 82.277 55.083 Previsión Inv. Materiales ( 2.344.976) ( 2.392.992) Previsión Merm. Obs. Inv. De Reptos. ( 1.269.123) ( 1.295.110) Almacen de materia prima - 16.156.326

102.896.825 107.560.253

11. GASTOS PAGADOS POR ADELANTADO La composición del Grupo al 31 de marzo 2019 y 31 de marzo 2018 es el siguiente:

2019 2018

(Reexpresado)

Seguros (1) 1.610.876 1.704.770 Alquileres y otros 1.148.272 1.049.430 Parque Cretacico - 1.383.404 Activos fuera de usos

63.057 64.348

Anticipo Impuestos a las Transacciones 31.692.635 48.703.832 Activos de control 9.271 9.461 Anticipo Proveedores 10.526.160 7.835.967

45.050.271 60.751.212 (1) Corresponde a los seguros adjudicados a la Compañía de Seguros “LA BOLIVIANA CIACRUZ SEGUROS” vigentes desde el 20 de noviembre 2017 hasta el 20 de noviembre de 2020.

Page 96: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

96 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

38

12. CARGOS DIFERIDOS La composición del Grupo al 31 de marzo 2019 y 31 de marzo 2018 es el siguiente:

2019 2018

(Reexpresado)

Materiales utilizados en producción a diferir

(1) 8.262.588 10.573.170

Otros diferidos (2) 5.252.037 10.435.532 Cargos de producción a aplicar 79.783 -

Total Cargos Diferidos Corto Plazo 13.594.408 21.008.702

Materiales utilizados en producción a diferir

(3) 3.248.501 3.037.012

Otros diferidos 3.723.938 1.452.026 Cargos de producción a aplicar

- -

Total Cargos Diferidos Largo Plazo 6.972.439 4.489.038 (1) Las partidas más importantes son las siguientes: bandas transportadoras 190.053 322.601 Mangas filtrantes 685.392 934.367 Cuerpos meledores 2.465.948 1.930.593 Refractarios 2.755.154 5.541.895 Segmentos 454.958 536.143 Placas de Molino 841.685 543.703 Lllantas equipo pesado 869.398 763.869

8.262.588 10.573.171 (2) Las partidas más importantes son las siguientes: Rep. Rod. Carga de Horno 1.040.193 1.110.105 Otros 4.211.844 9.325.428

5.252.037 10.435.533 (3) Las partidas más importantes son las siguientes: bandas transportadoras 61.085 85.336 Mangas filtrantes 195.330 294.733 Cuerpos meledores 1.058.656 348.636 Refractarios 713.851 926.328 Segmentos 211.843 666.801 Placas de Molino 692.323 351.874 Lllantas equipo pesado 315.413 363.305

3.248.501 3.037.013

Page 97: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 97

......................

39

13. OTROS ACTIVOS

La composición del Grupo al 31 de marzo 2019 y 31 de marzo 2018 es el siguiente:

2019 2018

(Reexpresado)

Material obsoleto - - Activos fuera de usos - - Activos de control - - Fondos restringidos parque cretacico - - Fondos retenidos - -

Total Otros Activos Corto Plazo - -

Material obsoleto - - Activos fuera de usos - - Activos de control - - Terreno Warnes 23.462.303 23.462.303 Otros terrenos 679.864 679.864

Total Otros Activos Largo Plazo 24.142.167 24.142.167 14. ACTIVOS MANTENIDOS PARA LA VENTA

La composición del Grupo al 31 de marzo 2019 y 31 de marzo 2018 es el siguiente:

2019 2018

(Reexpresado)

Bienes Inmuebles (1) 907.735 907.735 Bienes automotores y vehiculos

- -

Total Otros Mantenidos para la Venta 907.735 907.735 (1) Corresponde a bienes inmuebles adjudicados a la Sociedad en recuperación de cuentas por cobrar comerciales morosas. A la fecha, estos activos están valuados a su valor de adjudicación por un avaluo técnico y reexpresados al cierre de cada ejercicio.

Page 98: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

98 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

40

15. INVERSIONES EMPRESAS RELACIONADAS

La composición del Grupo al 31 de marzo 2019 y 31 de marzo 2018 es el siguiente:

2019 2018

(Reexpresado)

Inversiones Sucre S.A. 259.442.185 349.917.368 Inversiones Parque Cretacico - - Inversiones SERMISUD S.A. 34.037.448 33.143.948 Provisión desvalorización inversiones - -

Total inversiones Empresas Relacionadas 293.479.633 383.061.316 16. OTRAS INVERSIONES

La composición del Grupo al 31 de marzo 2019 y 31 de marzo 2018 es el siguiente:

2019 2018

(Reexpresado)

CESSA 280 286 COTES 143.376 146.312 COTAS 18.096 18.467 COMTECO 10.440 10.654 Propiedades de Inversión - - Parque Cretacico 1.355.646 -

Total inversiones Empresas Relacionadas 1.527.838 175.719 (1) Corresponde a un terreno rustico en zona agraria mixta (agrícola y en zona de expansión) con una superficie de 200.000,10 m2, ubicados en el departamento de Santa Cruz provincia Ignacio de Warnes, municipio de Warnes zona denominada Santa Rosa, Kilómetro 4,5 dela carretera la Bélgica.

17. ACTIVO FIJO, NETO

La composición del Grupo al 31 de marzo 2019 y 31 de marzo 2018 es el siguiente:

Page 99: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 99

......................

41

2019 2018

(Reexpresado)

Terrenos 35.599.557 35.589.595 Edificios 327.871.594 327.986.182 Depreciación Acumulada Edificios ( 116.451.394) ( 108.494.577) Maquinaria 1.431.562.525 1.430.704.871 Depreciación Acumulada Maquinaria ( 866.943.915) ( 823.110.782) Equipo Liviano 27.822.486 26.012.303 Depreciación Acumulada Liviano ( 23.415.945) ( 21.485.599) Equipo Pesado 110.196.861 107.617.294 Depreciación Acumulada Equipo Pesado ( 76.484.276) ( 71.740.601) Equipos de Comunicación 2.667.512 2.554.152 Depreciación Acumulada Equipos de Comunicación ( 1.722.155) ( 1.567.742) Equipos de Computación 10.271.290 9.523.082 Depreciación Acumulada Equipos de Computación ( 9.286.466) ( 9.004.476) Equipo de Laboratorio 9.853.682 9.824.486 Depreciación Acumulada Equipo de Laboratorio ( 7.740.873) ( 7.126.820) Instrumental medico sanitario 304.962 304.877 Depreciación Acumulada Instrumental médico sanitario ( 142.403) ( 115.191) Muebles y enseres 8.107.671 7.802.597 Depreciación Acumulada muebles y enseres ( 6.594.497) ( 6.268.926) Herramientas 13.678.370 13.304.267 Depreciación Acumulada Herramientas ( 13.090.304) ( 12.750.974) Equipos de oficina 82.506 -

Total Activo Fijo Neto 856.146.788 909.558.018 18. OBRAS EN CONSTRUCCIÓN

La composición del Grupo al 31 de marzo 2019 y 31 de marzo 2018 es el siguiente:

2019 2018

(Reexpresado)

Obras en Constr. Nueva Línea Producción de Cemento

(1) 893.989.781 135.410.041

Obras en Construcción 21.405.074 16.510.983 Previsión obras en construcción

( 6.248.477) ( 6.376.421)

Total Obras en Construcción 909.146.378 145.544.603

Page 100: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

100 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

42

(1) Se refiere a la adquisición de Maquinaria y Equipo para el Proyecto Nueva Línea de Producción de Cemento que se realiza en el exterior por la especialidad y el origen del fabricante y se controlan por cada pedido en virtud de que tienen costos adicionales, como lo son: gastos por almacenamiento, empaque, fletes y traslados, derechos de importación, desde que se adquieren en el lugar de origen hasta que llegan a nuestros almacenes.

19. ACTIVO INTANGIBLES

La composición del Grupo al 31 de marzo 2019 y 31 de marzo 2018 es el siguiente:

2019 2018

(Reexpresado)

Software – Licencias 23.724.525 23.717.887 Amortización Acumulada software y licencias (23.393.933) (23.088.471) Registro de Marcas y Etiquetas 121.459 121.425 Amortización Acumulada marcas y etiquetas ( 121.459) ( 121.425) Goodwill - - Amortización Acumulada goodwill - -

Total Activo Intangible 330.592 629.416 20. DEUDAS COMERCIALES

La composición del Grupo al 31 de marzo 2019 y 31 de marzo 2018 es el siguiente:

2019 2018

(Reexpresado)

Deudas comerciales (1) 73.483.000 66.849.594 Facturas por recibir - - Deudas con Sociedades Controladas 36.198.696 9.928.915

Total Deudas Comerciales Corto Plazo 109.681.696 76.778.509

Deudas comerciales - - Facturas por recibir - - Deudas con Sociedades Controladas

- -

Total Deudas Comerciales Largo Plazo - -

Page 101: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 101

......................

43

(1) Las partidas más importantes son las siguientes: Compania Electrica Sucre S.A. 11.750.779 11.299.670 Cormaq S.A. 578.161 1.092.176 Cumbre SRL - Agencia Despachante de Aduana 38.061 4.971.957 F.L. Smidth Inc. 23.711.346 28.213.514 Fining Bolivia S.A. (MATREQ S.A.) 1.494.126 1.667.973 Red Uno de Bolivia S.A. 109.620 1.325.682 Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos 3.601.873 4.205.715 Comisiones 2.036.275 2.660.152 Fletes 5.052.227 2.829.130 Agencia Cumbre SCZ 2.177.884 - Alanoca Ltda. 1.084.586 - Compania Com. De Maquinaria TUNTOMAQ S.A. 2.688.746 - Trombini Embalagens S.A. 8.017.918 - Otras varias 11.141.398 8.582.625

73.483.000 66.848.594 21. DEUDAS BANCARIAS Y FINANCIERAS

La composición del Grupo al 31 de marzo 2019 y 31 de marzo 2018 es el siguiente:

2019 2018

(Reexpresado)

Deudas Bancos y Entidades Financieras del Pais 3.072.588 - Deudas Bancos y Entidades Financieras del Exterior 1.027.195 - Intereses Bancos y Entidades Financieras del Pais - - Intereses Bancos y Entidades Financieras del Exterior - - Prima por Emisión de Bonos - -

Total Deudas Bancarias y Financieras Corto Plazo 4.099.783 -

Deudas Bancos y Entidades Financieras del Pais 105.306.591 - Deudas Bancos y Entidades Financieras del Exterior - -

Page 102: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

102 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

44

2019 2018

(Reexpresado)

Intereses Bancos y Entidades Financieras del Pais - - Intereses Bancos y Entidades Financieras del Exterior - - Prima por Emisión de Bonos No 1 y No 2 - -

Total Deudas Bancarias y Financieras Largo Plazo 105.306.591 - En la gestión 2018, el BCP otorga la Línea de Crédito a favor de FANCESA por 15MMUSD para financiamiento de Cartas de Crédito fondos destinados a la adquisición de maquinaria y equipo de la NLP, de los cuales fueron desembolsados Bs55.306.591 y la Línea de crédito otorgada por el BNB por un importe de Bs102.900.000 para capital de inversión en la NLP, de los cuales se desembolsaron Bs15.000.000 de los cuales fueron desembolsados Bs50.000.000 y al 31/03/19 no existe amortización de capital.

22. DEUDAS POR EMISIÓN DE VALORES

La composición del Grupo al 31 de marzo 2019 y 31 de marzo 2018 es el siguiente:

2019 2018

(Reexpresado)

Emisión de Bonos y/o Valores - - Prima en Emisión de Bonos y/o Valores 7.568 - Intereses en Emisión de Bonos y/o Valores 10.829.467 12.866.808

Total Deudas Emisión de Valores Corto Plazo 10.837.035 12.866.808

Emisión de Bonos y/o Valores 658.000.000 671.473.226 Prima en Emisión de Bonos y/o Valores 27.028 46.245 Emisión de Bonos y/o Valores del Exterior - - Intereses en Emisión de Bonos y/o Valores - -

Total Deudas Emisión de Valores Largo Plazo 658.027.028 671.519.471

1.1 Inscripción programa de Bonos – “Bonos FANCESA IV”

§ La Junta General Extraordinaria de Accionistas de FANCESA, celebrada en la ciudad de Sucre en fecha 15 de septiembre de 2015, aprobó el Programa de Emisiones denominado Bonos

Page 103: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 103

......................

45

FANCESA IV según consta en la respectiva Acta, protocolizada ante la Notaría de Fe Pública N°8 de la ciudad de Sucre, a cargo de la Dra. Ana María Bellido de Prieto mediante Testimonio N°2902/2015 de fecha 21 de septiembre de 2015, inscrita en el Registro de Comercio administrado por FUNDEMPRESA en fecha 24 de septiembre de 2015 bajo el N° 00148433 del libro N° 10.

§ Minuta de aclaración y rectificación del Testimonio N° 2902/2015 de fecha 21 de septiembre de 2015, protocolizada ante la Notaría de Fe Pública N° 8 de la ciudad de Sucre, a cargo de la Dra. Ana María Bellido de Prieto mediante Testimonio N° 3630/2015 de fecha 24 de noviembre de 2015, inscrita en el Registro de Comercio administrado por FUNDEMPRESA en fecha 6 de enero de 2016 bajo el N° 00149577 del libro N° 10.

§ Mediante Resolución de la ASFI, ASFI/N° 1099/2015 de fecha 30 de diciembre de 2015, se autorizó e inscribió el Programa de Emisiones denominado Bonos FANCESA IV en el RMV de la ASFI, bajo el número de registro ASFI/DSVSC-PEB-FAN-015/2015.

§ El Directorio de FANCESA S.A., en sesión celebrada en la ciudad de Sucre en fecha 14 de noviembre de 2016, consideró y aprobó características particulares de la Emisión denominada Bonos FANCESA IV – EMISIÓN 1; de acuerdo con las características generales aprobadas por la Junta de Accionistas de 15 de septiembre de 2015.

§ La Declaración Unilateral de Voluntad de la presente Emisión fue protocolizada por ante la Notaría de Fe Pública N° 3 de Distrito Judicial de Chuquisaca, a cargo de la Dra. Mónica Caballero Asebey, mediante Testimonio N°2435/2016 de fecha 17 de noviembre de 2016, inscrita en el Registro de Comercio administrado por FUNDEMPRESA en fecha 22 de noviembre de 2016, bajo el N° 155555 del libro N° 10.

§ Mediante Carta de la ASFI, ASFI/DSVSC/R – 235139/2016 de fecha 28 de diciembre de 2016, se autorizó e inscribió la Emisión denominada Bonos FANCESA IV – EMISIÓN 1 en el RMV de la ASFI, bajo el número de registro ASFI/DSVSC-ED-FAN-044/2016.

Page 104: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

104 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

46

§ Se debe considerar que la fecha de COLOCACIÓN de los Bonos FANCESA IV – Emisión 1, fue realizada en fecha 14 de febrero de 2017.

Resumen de las Condiciones y Características de los Bonos FANCESA IV – EMISIÓN 1 Denominación de la Emisión: Bonos FANCESA IV – EMISIÓN 1

Monto de la Emisión: Bs168.000.000.- (Ciento sesenta y ocho millones 00/100 bolivianos).

Tipo de Valor a emitirse: Bonos obligacionales y redimibles a plazo fijo.

Moneda de la Emisión: Bolivianos (Bs).

Series de la Emisión: Serie única de Bs 168.000.000.- (Ciento sesenta y ocho millones 00/100 bolivianos).

Valor nominal de los Bonos FANCESA IV - EMISIÓN 1:

Bs10.000 (Diez mil 00/100 bolivianos) cada Bono de la serie única.

Cantidad de Valores que contiene la Emisión:

16.800 (Dieciséis mil ochocientos) Bonos de la serie única.

Numeración de los Bonos FANCESA IV – EMISIÓN 1:

Al tratarse de una Emisión con valores (Bonos) a ser representados mediante Anotaciones en Cuenta en la EDV, no se considera numeración para los Bonos FANCESA IV - EMISIÓN 1.

Forma de circulación de los Bonos FANCESA IV – EMISIÓN 1:

A la orden. La Sociedad reputará como titular de un Bono FANCESA IV - EMISIÓN 1 perteneciente al Programa de Emisiones, a quien figure registrado en el Sistema de Registro de Anotaciones en Cuenta a cargo de la EDV. Adicionalmente, los gravámenes sobre los Bonos anotados en cuenta serán también registrados en el Sistema a cargo de la EDV.

Tipo de interés:

Nominal, anual y fijo.

Page 105: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 105

......................

47

Denominación de la Emisión: Bonos FANCESA IV – EMISIÓN 1

Tasa de interés

4,00% (cuatro por ciento) para los Bonos FANCESA IV - EMISIÓN 1 de la serie única. El cálculo de los intereses será efectuado sobre la base del año comercial de trescientos sesenta (360) días.

Fecha de Emisión: 30 de diciembre de 2016

Fecha de vencimiento: 08 de noviembre de 2026

Plazo de los Bonos FANCESA IV - EMISIÓN 1:

3.600 (tres mil seiscientos) días calendario. Todos los plazos serán computados a partir de la fecha de Emisión.

Periodicidad de amortización de Capital:

El capital de los Bonos FANCESA IV - EMISIÓN 1 será amortizado cada trescientos sesenta (360) días calendario a partir del Cupón No. 10, de acuerdo con el siguiente cuadro: Cupón N° Días

acumulados Porcentaje de Amortización

10 1.800 16,67% 12 2.160 16,67% 14 2.520 16,67% 16 2.880 16,67% 18 3.240 16,67% 20 3.600 16,65% Total 3.600 10,000%

Periodicidad de pago de intereses:

Los intereses de los Bonos FANCESA IV - EMISIÓN 1 serán pagados cada 180 (ciento ochenta) días calendario.

a) En el día del vencimiento del Bono y/o Cupón, las amortizaciones de capital y/o los pagos de intereses correspondientes se realizarán (pagarán) contra la presentación de la identificación respectiva (del Tenedor) en base a la lista emitida por la EDV.

Page 106: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

106 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

48

Denominación de la Emisión: Bonos FANCESA IV – EMISIÓN 1 Forma de amortización de capital y/o pago de intereses:

b) A partir del día siguiente hábil de la fecha de vencimiento del Bono y/o Cupón, las amortizaciones de capital y/o los pagos de intereses correspondientes se realizarán (pagarán) contra la presentación del Certificado de Acreditación de Titularidad (CAT) emitido por la EDV, dando cumplimiento a las normas legales vigentes aplicables.

Destinatarios a los que va dirigida la Oferta Pública primaria:

La Oferta Pública primaria será dirigida a personas naturales, personas jurídicas, fondos y patrimonios autónomos.

Convertibilidad de Acciones: Los Bonos FANCESA IV - EMISIÓN 1 no serán convertibles en acciones de la Sociedad.

Reajustabilidad del empréstito:

La Emisión de Bonos FANCESA IV - EMISIÓN 1 y el empréstito resultante no serán reajustables.

Destino específico de los fondos y plazo de utilización:

Los recursos monetarios obtenidos con la colocación de los Bonos FANCESA IV – EMISIÓN 1 serán utilizados para capital de inversiones, hasta la suma de Bs168.000.000.- (Ciento sesenta y ocho millones 00/100 Bolivianos), según contrato suscrito con la empresa F.L.Smidth para la provisión de equipo, maquinaria, ingeniería y servicios para el proyecto de ampliación denominado NLPC (Nueva línea de Producción de Cemento),de acuerdo al siguiente detalle:

i) Anticipo al proveedor de equipo y maquinaria F.L.Smidth por Bs49.500.000.- (Cuarenta y nueve millones quinientos mil 00/100 Bolivianos), y

ii) Respaldo para apertura de cartas de crédito y posterior pago de las mismas a favor del proveedor del equipo y maquinaria FL Smidth por Bs118.500.000.- (Ciento dieciocho millones quinientos mil 00/100 Bolivianos).

Page 107: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 107

......................

49

Denominación de la Emisión: Bonos FANCESA IV – EMISIÓN 1 El plazo de utilización de los recursos para capital de inversiones será de 360 (trescientos sesenta) días calendario computables desde la fecha de inicio de colocación primaria de los Bonos FANCESA IV - EMISIÓN 1. Se deja establecido que si por razones contractuales o de conveniencia logística FANCESA hubiera anticipado pagos (hasta antes de la obtención de la inscripción y autorización de la ASFI para realizar la oferta pública de los Bonos FANCESA IV - EMISIÓN 1 y/o de su colocación) para realizar alguna de las inversiones previstas en el cuadro precedente, haciendo uso de fondos propios o provenientes de fuentes de financiamiento transitorias, los montos de dinero obtenidos de la colocación de los Bonos FANCESA IV - EMISIÓN 1 podrán ser utilizados: (a) para recambio de los pasivos financieros que se hubieran contraído para anticipar pagos (hasta el monto de lo establecido para esa inversión); y/o (b) para reponer los recursos que se hubieran utilizado de otra cuenta (fondos propios) para anticipar pagos (hasta el monto de lo establecido para esa inversión). Los recursos monetarios obtenidos con la colocación de los Bonos FANCESA IV – EMISIÓN 1 podrán ser utilizados conforme se vayan realizando colocaciones parciales o en su defecto se realice la colocación total de la misma. En ningún caso, el monto aplicado a este concepto (como destino de fondos) podrá ser mayor al monto recaudado a través de la colocación primaria de los Bonos FANCESA IV - EMISIÓN 1. Todos los fondos provenientes de la colocación de los Bonos FANCESA IV - EMISIÓN 1, serán depositados por la Agencia de Bolsa Colocadora en la cuenta bancaria señalada por el Emisor, exclusivamente destinada a este fin.

Page 108: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

108 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

50

Denominación de la Emisión: Bonos FANCESA IV – EMISIÓN 1

Garantía:

Los Bonos FANCESA IV - EMISIÓN 1 estarán respaldados por una Garantía Quirografaria de la Sociedad, lo que significa que la Sociedad garantiza la Emisión de Bonos FANCESA IV - EMISIÓN 1 con todos sus bienes presentes y futuros en forma indiferenciada y sólo hasta el monto total de las obligaciones emergentes de la Emisión de Bonos FANCESA IV - EMISIÓN 1.

Mecanismo de negociación y procedimiento de colocación primaria:

Mercado Primario Bursátil a través de la BBV.

Modalidad de colocación:

A mejor esfuerzo.

Precio de colocación:

Mínimamente a la par del valor nominal.

Plazo de Colocación Primaria:

El plazo de colocación primaria de los Bonos FANCESA IV - EMISIÓN 1 será de ciento ochenta (180) días calendario, computables a partir de la fecha de Emisión.

Forma de pago en colocación primaria de los Bonos FANCESA IV - EMISIÓN 1: En efectivo.

Frecuencia y forma en que se comunicarán los pagos a los Tenedores de Bonos con la indicación del o de los medios de prensa de circulación nacional a utilizar:

La frecuencia de los pagos a los Tenedores de los Bonos FANCESA IV - EMISIÓN 1 está establecida en los cronogramas de pagos señalados en el punto 2.4.7. del presente Prospecto Complementario. Los pagos serán comunicados mediante aviso en un órgano de circulación nacional con al menos un día de anticipación a la fecha establecida para el pago del Bono y/o Cupón correspondiente. El o los medios de prensa de circulación nacional a utilizar serán definidos de conformidad a lo señalado en el punto 2.2. de este Prospecto Complementario. La fecha de vencimiento para el pago de los Cupones o Bono estará señalada en el Prospecto Complementario

Page 109: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 109

......................

51

Resumen de las Condiciones y Características de los Bonos FANCESA IV – EMISIÓN 2

Denominación de la Emisión: Bonos FANCESA IV – EMISIÓN 2

Monto de la Emisión: Bs490.000.000.- (Cuatrocientos noventa millones 00/100 bolivianos).

Series de la Emisión: Serie A: Bs238.000.000.- (Doscientos treinta y ocho millones 00/100 bolivianos).

Serie B: Bs252.000.000.- (Doscientos cincuenta y dos millones 00/100 bolivianos).

Tipo de Valor a emitirse: Bonos obligacionales y redimibles a plazo fijo.

Moneda de la Emisión: Bolivianos (Bs).

Valor nominal de los Bonos FANCESA IV - EMISIÓN 2:

Bs 10.000 (Diez mil 00/100 bolivianos) cada Bono de la serie única.

Cantidad de Valores que contiene la Emisión:

23.800 (Veintitrés mil ochocientos) Bonos de la serie A.

25.200 (Veinticinco mil doscientos) Bonos de la serie B.

Numeración de los Bonos FANCESA IV – EMISIÓN 2:

Al tratarse de una Emisión con valores (Bonos) a ser representados mediante Anotaciones en Cuenta en la EDV, no se considera numeración para los Bonos FANCESA IV - EMISIÓN 2.

Forma de circulación de los Bonos FANCESA IV – EMISIÓN 1:

A la orden. La Sociedad reputará como titular de un Bono FANCESA IV – Emisión 2 perteneciente al Programa de Emisiones, a quien figure registrado en el Sistema de Registro de Anotaciones en Cuenta a cargo de la Entidad de Depósito de Valores de Bolivia S.A. (EDV). Adicionalmente, los gravámenes sobre los Bonos anotados en cuenta serán también registrados en el Sistema a cargo de la EDV.

Tipo de interés:

Nominal, anual y fijo.

Page 110: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

110 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

52

Denominación de la Emisión: Bonos FANCESA IV – EMISIÓN 2

Tasa de interés

Serie A: 4.80% (Cuatro comas ochenta por ciento). Serie B: 5.70% (Cinco comas setenta por ciento).

El cálculo de los intereses será efectuado sobre la base del año comercial de trescientos sesenta (360) días.

Fecha de Emisión: 31 de octubre de 2017

Fecha de vencimiento: Serie A: 20 de octubre de 2023.

Serie B: 08 de octubre de 2029.

Plazo de los Bonos FANCESA IV - EMISIÓN 2:

Serie A: 2180 (Dos mil ciento ochenta) días calendario. Serie B: 4360 (Cuatro mil trescientos sesenta) días calendario.

Periodicidad de amortización de Capital:

El capital de los Bonos FANCESA IV – Emisión 2 será amortizado como sigue: Serie A:

Cupón Días acumulados

Porcentaje de Amortización 8 1460 30,00%

10 1820 35,00% 12 2180 35,00% Total 100,00%

Periodicidad de pago de intereses:

Serie B:

Cupón Días acumulados

Porcentaje de Amortización 14 2560 16,67%

16 2920 16,67% 18 3280 16,67% 20 3640 16,67% 22 4000 16,67% 24 4360 16,65% Total 100,00%

Los intereses de los Bonos FANCESA IV – Emisión 2 serán pagados como sigue: Serie A: El Cupón Nº1 será cancelado transcurridos 200 días calendario computables a partir de la fecha de Emisión; y a partir del Cupón Nº 2 al Cupón Nº 12, los intereses serán cancelados cada 180 (ciento ochenta) días calendario.

Page 111: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 111

......................

53

Denominación de la Emisión: Bonos FANCESA IV – EMISIÓN 2 Serie B: El Cupón Nº 1 será cancelado transcurridos 220 días calendario computables a partir de la fecha de Emisión; y a partir del Cupón Nº 2 al Cupón Nº 24, los intereses serán cancelados cada 180 (ciento ochenta) días calendario.

Forma de amortización de capital y/o pago de intereses:

a) En el día del vencimiento del Bono y/o Cupón, las amortizaciones de capital y/o los pagos de intereses correspondientes se realizarán (pagarán) contra la presentación de la identificación respectiva (del Tenedor) en base a la lista emitida por la EDV. b) A partir del día siguiente hábil de la fecha de vencimiento del Bono y/o Cupón, las amortizaciones de capital y/o los pagos de intereses correspondientes se realizarán (pagarán) contra la presentación del Certificado de Acreditación de Titularidad (CAT) emitido por la EDV, dando cumplimiento a las normas legales vigentes aplicables.

Destinatarios a los que va dirigida la Oferta Pública primaria:

La Oferta Pública primaria será dirigida a personas naturales, personas jurídicas, fondos y patrimonios autónomos.

Convertibilidad de Acciones: Los Bonos FANCESA IV – Emisión 2 no serán convertibles en acciones de la Sociedad.

Reajustabilidad del empréstito:

La Emisión de Bonos FANCESA IV – Emisión 2 y el empréstito resultante no serán reajustables.

Destino específico de los fondos y plazo de utilización:

Los recursos monetarios obtenidos con la colocación de los Bonos FANCESA IV – Emisión 2 serán utilizados para capital de inversión, hasta la suma de Bs490.000.000 (Cuatrocientos noventa millones 00/100 Bolivianos) según el contrato suscrito con la empresa FL Smidth para la provisión de equipo, maquinaría, ingeniería y servicios para el proyecto de

Page 112: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

112 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

54

Denominación de la Emisión: Bonos FANCESA IV – EMISIÓN 2 ampliación denominado NLPC (Nueva Línea de Producción de Cemento). Asimismo, para obras civiles movimientos de tierras, equipo de montaje, supervisión e ingeniería, de acuerdo con el siguiente detalle: Respaldo para apertura de Cartas de Crédito y posterior pago de estas a favor del proveedor de equipo y maquinaria FL Smidth por Bs287.235.256 (Doscientos ochenta y siete millones doscientos treinta y cinco mil doscientos cincuenta y seis 00/100 bolivianos). Pago Ingeniería, es decir suministro de la Ingeniería Básica, Ingeniería Civil y Estructural por Bs30.823.100 (Treinta millones ochocientos veintitrés mil cien 00/100 bolivianos). Pago por suministro de los servicios de asesoría o Supervisión y entrenamiento o capacitación en el sitio que corresponda, por Bs15.662.500 (Quince millones seiscientos sesenta y dos mil quinientos 00/100 bolivianos). Obras Preliminares, que comprende las etapas de trituración, parque de pre-homogeneización, almacenamiento de aditivos, molienda de crudo, silo, filtros, alimentación de horno, torre de precalentamiento, horno, enfriador de clinker, ensacado, despacho, equipos de distribución y salas de control, supervisión e ingeniería, comisiona miento y obras complementarias por Bs156.279.144 (Ciento cincuenta y seis millones doscientos setenta y nueve mil ciento cuarenta y cuatro 00/100 Bolivianos). El plazo de utilización de los recursos para capital de inversión será de 360 (trescientos sesenta) días calendario computables desde la fecha de inicio de colocación primaria de los Bonos FANCESA IV – Emisión 2. Se deja establecido que si por razones contractuales o de conveniencia logística FANCESA hubiera anticipado pagos (hasta antes de la obtención de la inscripción y autorización de la ASFI para realizar la

Page 113: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 113

......................

55

Denominación de la Emisión: Bonos FANCESA IV – EMISIÓN 2 oferta pública de los Bonos FANCESA IV – Emisión 2 y/o de su colocación) para realizar alguna de las inversiones previstas en los numerales (i), (ii), (iii) y (iv) precedentes, haciendo uso de fondos propios o provenientes de fuentes de financiamiento transitorias, los montos de dinero obtenidos de la colocación de los Bonos FANCESA IV – Emisión 2 podrán ser utilizados: a) para recambio de los pasivos financieros que se hubieran contraído para anticipar pagos (hasta el monto de lo establecido para esa inversión); y/o b) para reponer los recursos que se hubieran utilizado de otra cuenta (fondos propios) para anticipar pagos (hasta el monto de lo establecido para esa inversión). Los recursos monetarios obtenidos con la colocación de los Bonos FANCESA IV – Emisión 2 podrán ser utilizados conforme se vayan realizando colocaciones parciales o en su defecto se realice la colocación total de la misma. En ningún caso, el monto aplicado a este concepto (como destino de fondos) podrá ser mayor al monto recaudado a través de la colocación primaria de los Bonos FANCESA IV – Emisión 2. Todos los fondos provenientes de la colocación de los Bonos FANCESA IV – Emisión 2, serán depositados por la Agencia de Bolsa Colocadora en la cuenta bancaria señalada por el Emisor, exclusivamente destinada a este fin.

Garantía:

Los Bonos FANCESA IV – Emisión 2 estarán respaldados por una Garantía Quirografaria de la Sociedad, lo que significa que la Sociedad garantiza la Emisión de Bonos FANCESA IV – Emisión 2 con todos sus bienes presentes y futuros en forma indiferenciada y sólo hasta el monto total de las obligaciones emergentes de la Emisión de Bonos FANCESA IV – Emisión 2.

Page 114: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

114 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

56

Denominación de la Emisión: Bonos FANCESA IV – EMISIÓN 2 Mecanismo de negociación y procedimiento de colocación primaria:

Mercado Primario Bursátil a través de la BBV.

Modalidad de colocación: A mejor esfuerzo. Precio de colocación:

Mínimamente a la par del valor nominal.

Plazo de Colocación Primaria:

El plazo de colocación primaria de los Bonos FANCESA IV – Emisión 2 será de ciento ochenta (180) días calendario, computables a partir de la fecha de Emisión.

Forma de pago en colocación primaria de los Bonos FANCESA IV - EMISIÓN 2:

En efectivo.

Frecuencia y forma en que se comunicarán los pagos a los Tenedores de Bonos con la indicación del o de los medios de prensa de circulación nacional a utilizar:

La frecuencia de los pagos a los Tenedores de los Bonos FANCESA IV – Emisión 2 está establecida en los cronogramas de pagos señalados en el punto 2.4.7. del Prospecto Complementario. Los pagos serán comunicados mediante aviso en un órgano de circulación nacional con al menos un día de anticipación a la fecha establecida para el pago del Bono y/o Cupón correspondiente. El o los medios de prensa de circulación nacional a utilizar serán definidos por el Directorio de la Sociedad de conformidad a lo señalado en el punto 2.2. del Prospecto Complementario referido a Delegación de Definiciones. ANEXO Bonos FANCESA IV – EMISIÓN 2 1. ANTECEDENTES ▪ Mediante Carta de la ASFI, ASFI/DSVSC/R – 208564/2017 de fecha 30 de octubre de 2017, se autorizó e inscribió la Emisión denominada Bonos FANCESA IV – Emisión 2 en el RMV de la ASFI, bajo el número de registro ASFI/DSVSC-ED-FAN-028/2017. ▪ Conforme consta en la Resolución de Directorio de Fábrica Nacional de Cemento S.A. Nro.04/2018 de fecha 12 de octubre de 2018, la sociedad aprobó la ampliación de

Page 115: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 115

......................

57

Denominación de la Emisión: Bonos FANCESA IV – EMISIÓN 2 plazo de uso y ajustes al detalle de la característica particular “Destino específico de los fondos y plazo de utilización” de la emisión denominada Bonos FANCESA IV – Emisión 2. ▪ La Asamblea General de Tenedores de Bonos FANCESA IV – Emisión 2, dentro del Programa de Emisiones denominado Bonos FANCESA IV, celebrada en la ciudad de La Paz en fecha 29 de octubre de 2018, aprobó la ampliación del plazo de uso y ajustes al detalle de la característica particular “Destino específico de los fondos y plazo de utilización” de la emisión denominada Bonos FANCESA IV – Emisión 2 según consta en la respectiva Acta. ▪ Mediante Testimonio N°1877/2018 de fecha 24 de diciembre de 2018 otorgado ante la Notaría de Fe Pública N°25 de la ciudad Sucre, a cargo de la Dr. Gonzalo Sánchez Pomacusi, inscrito en el Registro de Comercio administrado por FUNDEMPRESA, en fecha 27 de diciembre de 2018, bajo el N°00166406 del libro N°10, la sociedad FANCESA modifico la característica particular destino específico de los fondos y plazo de utilización de la emisión denominada Bonos FANCESA IV – Emisión 2 2. ACTUALIZACIONES Cambios en la característica “Destino de los Fondos, Razones de La Emisión denominada Bonos FANCESA IV – Emisión 2 y Plazo de Utilización de los Fondos Obtenidos con la Colocación de los Bonos FANCESA IV – Emisión 2” detallada en el punto 3 (Página 32) de este Prospecto Complementario, quedando como sigue: DESTINO DE LOS FONDOS, RAZONES DE LA EMISIÓN DENOMINADA BONOS FANCESA IV – EMISIÓN 2 Y PLAZO DE UTILIZACIÓN DE LOS FONDOS OBTENIDOS CON LA COLOCACIÓN DE LOS BONOS FANCESA IV – EMISIÓN 2

Page 116: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

116 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

58

Denominación de la Emisión: Bonos FANCESA IV – EMISIÓN 2 Los recursos monetarios obtenidos con la colocación de los Bonos FANCESA IV - EMISIÓN 2 serán utilizados para CAPITAL DE INVERSIÓN, hasta la suma de Bs490.000.000.- (Cuatrocientos noventa millones 00/100 Bolivianos) según el contrato suscrito con la empresa FL Smidth para la provisión de equipo, maquinaría, ingeniería y servicios para el proyecto de ampliación denominado NLPC (Nueva Línea de Producción de Cemento). Asimismo, para obras civiles, movimientos de tierras, equipos, montaje, supervisión e ingeniería, de acuerdo al siguiente detalle: i) Respaldo para apertura de Cartas de Crédito y posterior pago de las mismas a favor del proveedor de equipo y maquinaria FL Smidth por Bs 246.552.559.- (Doscientos cuarenta y seis millones quinientos cincuenta y dos mil quinientos cincuenta y nueve 00/100 Bolivianos). ii) Pago Ingeniería, es decir suministro de la Ingeniería Básica, Ingeniería Civil y Estructural por Bs29.598.020.- (Veintinueve millones quinientos noventa y ocho mil veinte 00/100 Bolivianos). iii) Pago por suministro de los servicios de asesoría o supervisión y entrenamiento o capacitación en el sitio que corresponda, por Bs 15.662.500.- (Quince millones seiscientos sesenta y dos mil quinientos 00/100 Bolivianos). iv) Preliminares, equipos, construcción y montaje para las secciones de trituración, parque de pre homogeneización, almacenamiento de aditivos, molienda de crudo, silo, filtros, alimentación de horno, torre de precalentamiento, horno, enfriador de Clinker, ensacado, despacho, equipos de distribución y salas de control, supervisión e ingeniería, comisionamiento y obras complementarias por Bs 198.186.921.-

Page 117: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 117

......................

59

Denominación de la Emisión: Bonos FANCESA IV – EMISIÓN 2 (Ciento noventa y ocho millones, ciento ochenta y seis mil novecientos veintiuno 00/100 Bolivianos). El plazo de utilización de los recursos para capital de inversión será de 540 (quinientos cuarenta) días calendario computables desde la fecha de inicio de colocación primaria de los Bonos FANCESA IV - EMISIÓN 2. Se deja establecido que si por razones contractuales o de conveniencia logística FANCESA hubiera anticipado pagos (hasta antes de la obtención de la inscripción y autorización de la ASFI para realizar la oferta pública de los Bonos FANCESA IV - EMISIÓN 2 y/o de su colocación) para realizar alguna de las inversiones previstas en los numerales (i), (ii), (iii) y (iv) precedentes, haciendo uso de fondos propios o provenientes de fuentes de financiamiento transitorias, los montos de dinero obtenidos de la colocación de los Bonos FANCESA IV - EMISIÓN 2 podrán ser utilizados: a) para recambio de los pasivos financieros que se hubieran contraído para anticipar pagos (hasta el monto de lo establecido para esa inversión); y/o b) para reponer los recursos que se hubieran utilizado de otra cuenta (fondos propios) para anticipar pagos (hasta el monto de lo establecido para esa inversión). Los recursos monetarios obtenidos con la colocación de los Bonos FANCESA IV - EMISIÓN 2 podrán ser utilizados conforme se vayan realizando colocaciones parciales o en su defecto se realice la colocación total de la misma. En ningún caso, el monto aplicado a este concepto (como destino de fondos) podrá ser mayor al monto recaudado a través de la colocación primaria de los Bonos FANCESA IV

Page 118: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

118 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

60

Denominación de la Emisión: Bonos FANCESA IV – EMISIÓN 2 - EMISIÓN 2. Todos los fondos provenientes de la colocación de los Bonos FANCESA IV - EMISIÓN 2, serán depositados por la Agencia de Bolsa Colocadora en la cuenta bancaria señalada por el Emisor, exclusivamente destinada a este fin.

23. DEUDAS CON EMPRESAS RELACIONADAS

La composición del Grupo al 31 de marzo 2019 y 31 de marzo 2018 es el siguiente:

2019 2018

(Reexpresado)

SERMISUD 7.904.514 5.115.627 SUCREMET 131.846 256.077 ISSA 28.162.336 4.557.221

Deudas Empresas Relacionadas 36.198.696 9.928.915 24. DIVIDENDOS POR PAGAR

La composición del Grupo al 31 de marzo 2019 y 31 de marzo 2018 es el siguiente:

2019 2018

(Reexpresado)

Dividendos por Pagar (1) 49.528.956 52.061.794

Total Dividendos por Pagar

49.528.956 52.061.794

(1) Las partidas más importantes son las siguientes: Gobierno Autonomo Municipal de Sucre 16.507.979 17.352.173 Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca 16.507.979 17.352.173 Gobierno Departamental Autonomo de Chuquisaca 16.512.998 17.357.448

49.528.956 52.061.794

Page 119: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 119

......................

61

25. OTRAS CUENTAS POR PAGAR La composición del Grupo al 31 de marzo 2019 y 31 de marzo 2018 es el siguiente:

2019 2018

(Reexpresado)

Remuneraciones por pagar

7.871.490 4.313.741 Provisiones para aguinaldo y primas

- -

Acreedores por cargas sociales

7.967.530 4.210.184 Acreedores por retenciones al personal

- -

Acreedores fiscales por impuestos (1) 41.122.374 58.019.982 Acreedores por otras retenciones

- -

- - Total Otras Cuentas por Pagar Corto Plazo 56.961.394 66.543.908

Remuneraciones por pagar - - Provisiones para aguinaldo y primas - - Acreedores por cargas sociales - - Acreedores por retenciones al personal - - Acreedores fiscales por impuestos - - Acreedores por otras retenciones

- -

Total Otras Cuentas por Pagar Largo Plazo - -

(1) Las partidas más importantes son las siguientes: IUE - Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas 40.654.480 57.578.968 Retención IUE 29.659 68.255 IVA - Impuesto al valor Agregado - - IT - Impuesto a las Transacciones 7.523 7.636 RC – IVA 95.997 57.745 Regalia Minera 334.715 307.378

41.122.374 58.019.982

26. PASIVOS DIFERIDOS

La composición del Grupo al 31 de marzo 2019 y 31 de marzo 2018 es el siguiente:

Page 120: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

120 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

62

2019 2018

(Reexpresado)

Ingresos recibidos por adelantado 2.484.478 2.398.615 Ingresos diferidos por ventas 9.153.837 8.331.106 Otros anticipos depósitos no identificados, ajustes a ingresos 756.160 771.934

Total Pasivos Diferidos Corto Plazo 12.394.475 11.501.655

Ingresos recibidos por adelantado - - Ingresos diferidos por ventas - -

Total Pasivos Diferidos Largo Plazo - - 27. PREVISIONES

La composición del Grupo al 31 de marzo 2019 y 31 de marzo 2018 es el siguiente:

2019 2018

(Reexpresado)

Indemnización al personal - -

Total Previsiones Corto Plazo - -

Indemnización al personal 33.456.992 31.298.988

Total Previsiones Largo Plazo 33.456.992 31.298.988 28. OTROS PASIVOS

La composición del Grupo al 31 de marzo 2019 y 31 de marzo 2018 es el siguiente:

2019 2018

(Reexpresado)

Otras provisiones 20.411.650 20.319.808 Otras cuentas 1.627.050 -

Total otros pasivos Corto Plazo 22.038.700 20.319.808

Otras provisiones - - Otras cuentas - -

Total Otros Pasivos Largo Plazo - -

Page 121: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 121

......................

63

29. CAPITAL SOCIAL La composición del Grupo al 31 de marzo 2019 y 31 de marzo 2018 es el siguiente:

2019 2018

(Reexpresado)

Capital pagado 207.243.000 211.486.513 Capital suscrito - - Ajuste de capital 186.444.525 182.201.018

Total Capital Social 393.687.525 393.687.531

cantidad de acciones 207.243 207.243 Valor nominal a la fecha 1.000 1.000 valor patrimonial proporcional 9.125,86 8.995,60

Capiatl Autorizado 288.000.000 288.000.000 (1) La composición accionaria al cierre del periodo es:

% Bs Acciones

Gobierno Autónomo Municipal de Sucre 33% 69.074.000 69.074 Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca 33% 69.074.000 69.074 Gobierno Departamental Autónomo de Chuquisaca 33% 69.095.000 69.095 En fecha 1 de septiembre de 2010, mediante Decreto Supremo N 0616 se transfiere las acciones de la Sociedad Boliviana de Cemento S.A. al Gobierno Departamental Autónomo de Chuquisaca.

30. PRIMA EMISIÓN DE ACCIONES

La composición del Grupo al 31 de marzo 2019 y 31 de marzo 2018 es el siguiente:

2019 2018

(Reexpresado)

Primas Acciones Comunes - -

Total primas Emisión de Acciones - - A la fecha no existen movimientos.

Page 122: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

122 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

64

31. RESERVAS

La composición del Grupo al 31 de marzo 2019 y 31 de marzo 2018 es el siguiente:

2019 2018

(Reexpresado)

Reservas Reserva Legal (2) 142.890.475 145.816.304

Reserva para inversión (2) 495.790.265 461.014.869 Reserva para contingencia (3) 20.768.601 21.193.860 Reserva gasto Bicentenario - - Ajuste Global del Patrimonio (4) 103.813.765 105.939.459

763.263.106 733.964.492

Ajuste de Reservas Patrimoniales Ajuste de reservas patrimoniales (5) 267.215.319 252.199.013

267.215.319 252.199.013

Total Reservas 1.030.478.425 986.163.505 (1) De acuerdo con los estatutos corresponde al 7% de las utilidades netas hasta alcanzar el 50% del capital pagado. A la fecha de cierre del periodo la reserva supera el 50%. (2) Corresponde a reservas voluntarias constituidas por los accionistas con fines de inversión. (3) corresponde a reservas voluntarias constituidas por los accionistas con fines de coberturar eventuales contingencias. (4) Corresponde al saldo existente por los ajustes registrados hasta el 31 de marzo de 2006, esto por cuanto a partir del 1 de abril de 2007 de acuerdo con la normativa vigente los ajustes se exponen en la cuenta ajuste de reservas patrimoniales. (5) Corresponde a lo establecido por la norma de contabilidad No 3 (revisada y modificada en septiembre de 2007), por lo tanto incluye la reexpresión de las reservas y del ajuste global del patrimonio en función de la variación en la cotización oficial de la unidad de Fomento de la Vivienda.

32. RESULTADOS ACUMULADOS

La composición del Grupo al 31 de marzo 2019 y 31 de marzo 2018 es el siguiente:

Page 123: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 123

......................

65

2019 2018

(Reexpresado)

Resultados acumulados ejercicios anteriores 353.091.076 372.107.103 Resultados del ejercicio 155.784.029 112.318.021 Dividendos a distribuir - -

Total Resultados Acumualdos 508.875.105 484.425.124

33. GASTOS DE COMERCIALIZACIÓN La composición del Grupo al 31 de marzo 2019 y 31 de marzo 2018 es el siguiente:

2019 2018

(Reexpresado)

Fletes 152.835.462 165.562.249 comisiones sobre ventas 22.800.629 23.870.569 Carguitos y descarguitos 1.909.547 1.357.706 Impuesto a las transacciones 26.569.450 29.124.770 Publicidad - - Otros costos variables 1.043.387 ( 298.009) Gastos fijos 27.562.348 24.922.252 Ajuste Inflación gastos fijos 214.563 311.348

Total Resultados Acumualdos 232.935.386 244.850.885

34. OTROS INGRESOS La composición del Grupo al 31 de marzo 2019 y 31 de marzo 2018 es el siguiente:

2019 2018

(Reexpresado)

Otros Ingresos Alquiler de equipos - -

Ingresos pesaje camiones 14.768 932 Venta de activos fijos - - Venta de otros activos - - Reposición formularios 40.042 70.182 Venta pliego especifico - - Reposición de seguros - 15.150

Page 124: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

124 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

66

2019 2018

(Reexpresado)

Ingresos varios 80.500 72.051 Ingresos varios AR 14.043.793 15.453.724 Ingresos ejercicios anteriores - 19.854 Ingresos p/compensación Tri - 639.444 Ing. Dscto. Pronto pago - - Ajuste de inflación 113.705 205.126 Ingresos extraordinarios

Ingresos extraordinarios - -

Total Otros Ingresos 14.292.808 16.476.463

35. OTROS EGRESOS La composición del Grupo al 31 de marzo 2019 y 31 de marzo 2018 es el siguiente:

2019 2018

(Reexpresado)

Egresos No Operativos Perdida en vta. Activos - -

Egresos ejercicios anteriores 12.604 11.222.469 Sobreprecio Compra Val - - Activos Dados de baja 66.650 537.009 Diferencia de cambio AR - - Otros egresos 25.414.777 28.087.401 Otros egresos no Op. ND 23.402 447 Servicios de Accionistas - - Perdida p/compensación Tri 6.176.625 - Cta. Conservadora Saldos - - Cta. Ajuste traslación - - Ajuste de inflación 208.115 375.434 Eresos extraordinarios

Egresos extraordinarios - -

Total Otros Egresos 31.902.173 40.222.760

36. AJUSTE POR INFLACIÓN Y TENENCIA DE BIENES (AITB)

La composición del Grupo al 31 de marzo 2019 y 31 de marzo 2018 es el siguiente:

Page 125: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 125

......................

67

2019 2018

(Reexpresado)

Ajuste por inflación y tenencia de bienes (AITB) (1) (747.700) (8.355.275)

Total AITB (747.700) (8.355.275) (1) La composición resumida es la siguiente: Reexpresión del activo (36.691.140) (42.371.375) Reexpresión del patrimonio 34.719.519 47.545.589 Reexpresión de ingresos 6.119.729 11.632.963 Reexpresión de gastos ( 4.801.397) ( 8.281.596) Reexpresión de otros ingresos 113.698 205.128 Reexpresión de otros gastos ( 208.108) ( 375.434)

( 747.699) ( 8.355.275)

37. IMPUESTO SOBRE LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS La composición del Grupo al 31 de marzo 2019 y 31 de marzo 2018 es el siguiente:

2019 2018

(Reexpresado)

Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (1) 23.628.559 24.323.385

Total Impuesto sobre las Utilidades 23.628.559 24.323.385 (1) Corresponde a la provisión constituida de acuerdo con lo que establece la Ley No 1606 de 22 de diciembre de 1994 (modificatoria de la ley No 843), por cuanto la Empresa está sujeta al pago de una alícuota del 25% de sus utilidades tributarias netas al cierre de cada gestión fiscal. El pago de este impuesto se considera un anticipo del impuesto a las transacciones de la siguiente gestión.

Page 126: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

126 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

68

38. OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS Los activos, pasivos y resultados producto de operaciones con partes relacionadas son las siguientes:

RELACIONADAS CONTROLADAS AJUSTADO Saldo al 31 de marzo 2019 FANCESA MUNIC. (1) GNO (1) USXCH (1) ISSA (2) SERMISUD (3) CRETACICO FANCESA

Bs Bs Bs Bs Bs Bs Bs Bs

Cuentas por cobrar Empresas Relacionadas 616.977 507.411 604.294 4.294 57.856.490 1.345.460 - (59.700.972) Activo corriente sin relación 1.786.985.614 - - - - - - 1.786.985.614 Activo Corriente 1.787.602.591 507.411 604.294 4.294 57.856.490 1.345.460 - 1.727.284.642

Inversiones Empresa Relacionadas 293.479.633 - - - 259.442.185 34.037.448 - - Cuentas por cobrar Empresas Relacionadas - - - - - - - - Activo no corriente sin relación 914.031.433 - - - - - - 914.031.433 Activo No Corriente 1.207.511.066 - - - 259.442.185 34.037.448 - 914.031.433

Activos 2.995.113.657 507.411 604.294 4.294 317.298.675 35.382.908 - 2.641.316.075

Deudas Empresas Relacionadas - - - - - - - - Dividendos por pagar 49.528.956 16.507.979 16.512.998 16.507.979 - - - - Pasivo corriente sin relación 214.789.915 - - - - - - 214.789.915 Pasivo Corriente 264.318.871 16.507.979 16.512.998 16.507.979 - - - 214.789.915

Deudas Empresas Relacionadas - - - - - - - - Pasivo no corriente sin relación 797.753.728 - - - - - - 797.753.728 Pasivo No Corriente 797.753.728 - - - - - - 797.753.728

Pasivos 1.062.072.599 16.507.979 16.512.998 16.507.979 - - - 1.012.543.643

Ventas Netas 769.832.283 - - - - - - 769.832.283 Costo Mecaderia Vendida (339.840.846) - - - - - - (339.840.846) Ganancia (Perdida) en Inventarios 43.411.190 - - - - - - 43.411.190 Otros ingresos 14.292.808 - - - - - - 14.292.808 Otros egresos (31.902.172) - - - - - - (31.902.172) Ingresos (Egresos) sin relación (300.009.234) - - - - - - (300.009.234)

Resultado del Periodo 155.784.029 - - - - - - 155.784.029

RELACIONADAS CONTROLADAS AJUSTADO Saldo al 31 de marzo 2018 FANCESA MUNIC. (1) GNO (1) USXCH (1) ISSA (2) SERMISUD (3) CRETACICO FANCESA

Bs Bs Bs Bs Bs Bs Bs Bs

Cuentas por cobrar Empresas Relacionadas 19.672.683 482.721 5.259 1.115 101.576.280 2.295.167 - (84.687.859) Activo corriente sin relación 1.463.808.433 - - - - - - 1.463.808.433 Activo Corriente 1.483.481.116 482.721 5.259 1.115 101.576.280 2.295.167 - 1.379.120.574

Inversiones Empresa Relacionadas 383.061.316 - - - 349.917.368 33.143.948 - - Cuentas por cobrar Empresas Relacionadas - - - - - - - - Activo no corriente sin relación 940.371.360 - - - - - - 940.371.360 Activo No Corriente 1.323.432.676 - - - 349.917.368 33.143.948 - 940.371.360

Activos 2.806.913.792 482.721 5.259 1.115 451.493.648 35.439.115 - 2.319.491.934

Deudas Empresas Relacionadas - - - - - - - - Dividendos por pagar 52.061.794 17.352.173 17.357.448 17.352.173 - - - - Pasivo corriente sin relación 186.774.543 - - - - - - 186.774.543 Pasivo Corriente 238.836.337 17.352.173 17.357.448 17.352.173 - - - 186.774.543

Page 127: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 127

......................

69

Deudas Empresas Relacionadas - - - - - - - - Pasivo no corriente sin relación 703.801.298 - - - - - - 703.801.298 Pasivo No Corriente 703.801.298 - - - - - - 703.801.298

Pasivos 942.637.635 17.352.173 17.357.448 17.352.173 - - - 890.575.841

Ventas Netas 847.117.852 - - - - - - 847.117.852 Costo Mecaderia Vendida (345.783.767) - - - - - - (345.783.767) Ganancia (Perdida) en Inventarios (41.358.530) - - - - - - (41.358.530) Otros ingresos 16.476.463 - - - - - - 16.476.463 Otros egresos (40.222.760) - - - - - - (40.222.760) Ingresos (Egresos) sin relación (323.911.237) - - - - - - (323.911.237)

Resultado del Periodo 112.318.021 - - - - - - 112.318.021 (1) El Gobierno Autónomo Municipal de Sucre, Universidad de San Francisco Xavier

de Chuquisaca y el Gobierno Departamental Autónomo de Chuquisaca son los accionistas de la Empresa.

(2) La Fábrica Nacional de Cemento S.A. (FANCESA) es la principal accionista de

Inversiones Sucre S.A. con una participación del 99.99968%. Los saldos por pagar corresponden principalmente a la dotación de bienes y servicios y por comisiones por venta de cemento.

(3) La Fábrica Nacional de Cemento S.A. (FANCESA) es la principal accionista de

SERMISUD con una participación del 80% y su principal cliente. Los saldos por pagar corresponden principalmente a la compra de piedra caliza y arcilla y existen cuentas por cobrar por los servicios prestados a esta Empresa.

39. POSICIÓN MONEDA EXTRANJERA

La composición en moneda extranjera al 31 de marzo 2019 es la siguiente: Tipos de cambio Moneda Extranjera al cierre 6,96 7,69896 2,29851

Total

USD EUR UFV Equivalente

Bs

Bancos 4.734.185,55 10.683,81 33.361,52 33.108.867,44 Depositos a plazo Fijo - - - -

Disponible en Moneda Extranjera 4.734.185,55 10.683,81 33.361,52 33.108.867,44

Cuentas por cobrar Empresa constructora Cardona 25.500,00 - - 177.480,00

Limpias Marlene Cossio de 357.858,46 - - 2.490.694,88 Traverso maria Asunta Medina 4.797,81 - - 33.392,76 Rock Hausen & Holse 3.836,77 - - 26.703,92 Estación de servicio Surtidor 760,19 - - 5.290,92 Tarco Tour 45,30 - - 315,29 Fundación Sucre capital Cultural 235,43 - - 1.638,59 Honorable Alcaldia Municipal de Sucre 43.652,87 - - 303.823,98 Themo Fisher Scientific 859,33 - - 5.980,94 Administradora Boliviana de Carreteras 127.500,00 - - 887.400,00 Otra cuentas por cobrar 10,52 - - 73,22 ISSA - CONCRETEC 1.950,00 - - 13.572,00

Page 128: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

128 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

70

Cuentas por cobrar 567.006,68 - - 3.946.366,50

TOTAL 5.301.192,23 10.683,81 33.361,52 37.055.233,94

40. AVALES, FIANZAS OTORGADAS POR LA SOCIEDAD

Al 30 de septiembre de 2018, la Sociedad mantiene las siguientes operaciones crediticias con las siguientes Instituciones Financieras: § Banco Nacional de Bolivia, N° de Boleta 1040155518/18

Boleta de Garantía renovable, irrevocable y de Ejecución Inmediata, con vencimiento al 9 de enero de 2019 por USD1.422.050 (Bs9.897.468 Nueve millones ochocientos noventa y siete mil cuatrocientos sesenta y ocho 00/100 Bolivianos), a favor de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) para la Provisión de Cemento Portland (ITEMES) para la Pavimentación del Proyecto Potosí – Tarija Tramos: Cuchu Ingenio – Santa Bárbara y Bella Vista – Cotagaita. Invitación Directa No. 001/2005. Boleta emitida a través de la línea de Crédito interna con BNB.

§ Banco Nacional de Bolivia, N° de Boleta 1040328517/18 Boleta de Garantía renovable, irrevocable y de Ejecución Inmediata, con vencimiento al 30 de septiembre de 2018 por USD200.000 (Doscientos mil 00/100 Dólares estadounidenses), a favor de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) para cumplimiento de contrato de amparar posibles daños en las carreteras. Boleta emitida a través de prepago con caja der ahorro M/N Nº 450-0049028 de Banco Nacional de Bolivia.

§ Banco Nacional de Bolivia, N° de Boleta 1040038618/18 Boleta de Garantía renovable, irrevocable y de Ejecución Inmediata, con vencimiento al 27 de diciembre de 2018 por Bs5.670 (Cinco mil seiscientos setenta 00/100 bolivianos), a favor de Corporación Minera de Bolivia-Empresa Minera Colquiri para cumplimiento de contrato – Adquisición de cemento portland con Puzolana Tipo IP-30 Bolsas de 5oK. Boleta prepagada con caja de ahorro Nº 450-0049028 de Banco Nacional de Bolivia.

Page 129: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 129

......................

71

§ Banco Nacional de Bolivia N° de Boleta 0402059/18 Boleta de Garantía renovable, irrevocable y de Ejecución Inmediata, con vencimiento al 25 de diciembre de 2018 por Bs37.924,32 (Treinta y siete mil novecientos veinticuatro 32/100 bolivianos), a favor de Gobierno Autónomo Municipal de Potosí para cumplimiento de contrato – Provisión de Cemento. Boleta emitida a través de prepago con caja de ahorro Nº 450-0049028 de Banco Nacional de Bolivia.

§ Operación 1040041308 Tarjeta de Crédito Empresarial

contratada el 5 de junio de 2008 por un monto de Bs15.000 (Quince mil 00/100 bolivianos) a un plazo de 720 días, los cuales son renovados en cada vencimiento por un período similar. La tarjeta de crédito fue contratada con destino de Consumo, compras vía Internet cuyo vencimiento es el 22 de diciembre de 2019.

41. AVALES, FIANZAS OTORGADAS POR LA SOCIEDAD

Al 31 de marzo de 2019, la Sociedad mantiene las siguientes operaciones crediticias con las siguientes Instituciones Financieras: § Banco Nacional de Bolivia, Boleta de Garantía N°1040070319

renovable, irrevocable y de Ejecución Inmediata, con vencimiento al 7 de julio de 2019 por USD1.422.050 (Bs9.897.468 Nueve millones ochocientos noventa y siete mil cuatrocientos sesenta y ocho 00/100 Bolivianos), a favor de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) para la Provisión de Cemento Portland (ITEMES) para la Pavimentación del Proyecto Potosí – Tarija Tramos: Cuchu Ingenio – Santa Bárbara y Bella Vista – Cotagaita. Invitación Directa No. 001/2005. Boleta emitida a través de la línea de Crédito interna con BNB.

§ Banco Nacional de Bolivia Boleta N°10402405/18 Boleta de

Garantía a primer requerimiento, irrevocable, renovable, y de ejecución inmediata, con vencimiento al 31 de diciembre de 2018, por un importe de USD200.000,00(Doscientos mil

Page 130: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

130 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

72

00/100 Dólares Americanos), a favor de la Administradora Boliviana de Carreteras para cumplimiento de contrato al objeto de amparar posibles daños en las carreteras. Boleta emitida a través de pignoración de fondos en DPF por Bs1.394.000,00.- (Un millón Trescientos noventa y cuatro mil 00/100 bolivianos), con vencimiento el 24/09/2019.

§ Banco de Crédito de Bolivia S.A., Boleta de Garantía

N°D101-15141, renovable, irrevocable y de ejecución inmediata, con vencimiento al 13 de mayo de 2019, por un importe prepagado de UFVs2.300 (Dos mil trescientos 00/100 Unidades de Fomento a la vivienda), a favor de la Aduana Nacional de Bolivia para cumplimiento de contrato al objeto de amparar el Cumplimiento de obligaciones aduaneras admisión temporal-reexportación de mercadería en el mismo estado.

§ Operación N°1040041308 Tarjeta de Crédito Empresarial

contratada el 5 de junio de 2008 por un monto de Bs15.000 (Quince mil 00/100 bolivianos) a un plazo de 720 días, los cuales son renovados en cada vencimiento por un periodo similar. La Tarjeta de crédito fue contratada con destino de Consumo, compras vía Internet cuyo vencimiento es el 22 de diciembre de 2019

42. PRINCIPALES CONTRATOS

a. Contrato de pavimentación del tramo vial Cuchu Ingenio - Santa Bárbara en la carretera Potosí Tarija y el tramo vial Bella Vista Cotagaita en la carretera Potosí Villazón, suscrito entre el Servicio Nacional de Caminos y la Sociedad Accidental FANCESA – SOBOCE El importe total del contrato asciende a USD 20.315.000 (Veinte millones trescientos quince mil 00/100 dólares estadounidenses) (Bs141.392.400), FANCESA y SOBOCE garantizan el cumplimiento de este contrato mediante una boleta de garantía de cumplimiento de contrato emitida por el Banco Nacional de Bolivia por un importe equivalente al 7% del importe total del contrato con vigencia hasta la

Page 131: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 131

......................

73

finalización de este. Del total del contrato de provisión de cemento corresponde a FANCESA el 70% y a SOBOCE el restante 30%. Los pagos se realizarán en un plazo de noventa días computables a partir de la fecha de entrega y facturación de las cantidades de cemento, de acuerdo con el cronograma establecido. Al 18 de octubre de 2006, FANCESA provisionó al proyecto 50,230 toneladas de cemento, a solicitud del contratista Queiroz Galvao para los frentes I, II y IV. A partir de esa fecha y ante solicitud escrita del contratista fueron suspendidos los pedidos, suspensión que a la fecha continúa. Por la cantidad provisionada a la Administradora Boliviana de Carreteras (ex – Servicio Nacional de Caminos), se realizó el pago de 8 planillas en un monto equivalente de USD 2.347.554 (Dos millones trescientos cuarenta y siete mil quinientos cincuenta y cuatro 00/100 dólares estadounidenses), (Bs16.338.976), de los cuales USD 999.948 (Novecientos noventa y nueve mil novecientos cuarenta y ocho 00/100 dólares estadounidenses) (Bs6.959.638) fueron cancelados en fecha 24 de febrero de 2006, USD429.448 (Cuatrocientos veintinueve mil cuatrocientos cuarenta y ocho 00/100 dólares estadounidenses) (Bs2.988.958) en fecha 24 de abril de 2007, y USD 918.158 (Novecientos dieciocho mil ciento cincuenta y ocho 00/100 dólares estadounidenses) (Bs6.390.380) en fecha 24 de marzo de 2008. Asimismo, con efecto al 31 de marzo 2008, se abonó en la cuenta de la ABC USD 69 (Sesenta y nueve 00/100 dólares estadounidenses) (Bs480.24), por los gastos bancarios de transferencia en las operaciones de pago. En fecha 20 de abril del 2010 se entregó en oficinas de Control y Monitoreo en Camargo, con nota GGL-0020/2010 el certificado de pago Nº 17 que contempla el importe de USD

Page 132: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

132 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

74

1.921.912.90 (Un millón novecientos veinte y un mil novecientos doce 90/100 dólares americanos), importe adeudado a FANCESA por la ABC, por concepto de provisiones de cemento efectuadas en los meses de noviembre y diciembre del 2005 y enero, febrero, marzo y abril del 2006, para el proyecto carretero Potosí-Tarija. En fecha 27 de agosto del 2010, se efectúa un pago parcial por el monto de USD 400.000 (Cuatrocientos mil 00/100 dólares americanos) a cuentas de FANCESA. En fecha 14 de enero del 2011, se efectúa un pago parcial por el monto de USD 1.000.000. (Un millón 00/100 dólares americanos) a cuentas de FANCESA. En fecha 31 de mayo del 2011, se efectúa un pago por el monto de USD 521.912,90 (Quinientos veinte unos mil novecientos doce 90/100 dólares americanos) a cuentas de FANCESA. El total cancelado es de USD 4.269.536.40 (Cuatro millones doscientos sesenta y nueve mil quinientos treinta y seis 40/100 dólares americanos), correspondiente al total de la provisión efectuada por FANCESA al proyecto correspondiente al Certificado de pago N°17. En el mes de junio 2015 ha solicitud de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) se reanudo despachos al Proyecto, por un equivalente a 1.500 Toneladas, enviadas en los meses de junio, Julio, agosto, septiembre 2015 y febrero y Marzo 2016. En fecha 20 de abril del 2016 se entregó en oficinas de Control y Monitoreo en Camargo, con nota GGL-008/2016 el certificado de pago Nº 18 que contempla el importe de 127.500.00 (Ciento Veintisiete mil quinientos 00/100 dólares americanos), importe adeudado a FANCESA por la ABC, por concepto de la última provisión de 1500 Toneladas.

Page 133: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 133

......................

75

En fecha 10 de julio de 2018, se renovó la boleta garantía y mediante nota remitida desde Jefatura de Finanzas, FANCESA hizo entrega a la Administradora Boliviana de Carreteras ABC (ex – Servicio Nacional de Caminos) la boleta de Garantía Serie M0159727, del Banco Nacional de Bolivia, por la suma de USD 1.422.050 (Un millón cuatrocientos veintidós mil cincuenta 00/100 dólares americanos) con vigencia al 06 de enero de 2019.

43. ASPECTOS RELACIONADOS CON LA NORMATIVA LEGAL DE LA INDUSTRIA

MINERA, EN LA CUAL OPERA SERMISUD S.A., SUBSIDIARIA DE LA SOCIEDAD b. Derogación de ciertos artículos del actual Código de Minería Boliviano El Tribunal Constitucional de Bolivia a través de la Sentencia Constitucional No. 0032/2006 de fecha 10 de mayo de 2006, declaró inconstitucionales ciertos aspectos de los artículos 4°, 69°, 72°, 74° y 75° y la totalidad del artículo 68° del Código de Minería, los cuales regulan la naturaleza jurídica de las concesiones mineras. La sentencia emitida no derogó automáticamente los artículos mencionados y estableció un plazo de dos años a partir de su notificación para que el Poder Legislativo, regule o modifique mediante ley los artículos y si pasados los dos años, el Poder Legislativo no se pronunciaba o sustituir los artículos con una nueva legislación, o falta de ella, quedaban simplemente derogados, es decir sin efecto. c. Planes de nacionalización de los recursos naturales en Bolivia El 1° de mayo de 2006, el Gobierno promulgó un decreto que nacionalizó la industria de los hidrocarburos de Bolivia. Después de ese decreto, el Gobierno declaró públicamente su deseo de ejercer el control estatal sobre toda la producción de recursos naturales.

Page 134: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

134 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

76

El 2 de mayo de 2007, el Gobierno Boliviano promulgó el Decreto Supremo Nº 29117, declara Como Reserva Fiscal Minera a todo el territorio boliviano, siendo el Estado Boliviano quien mantiene el título de propiedad de los minerales. El Estado Boliviano delegó a la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), la exploración y administración de reservas mineras, excepto para aquellas áreas que han sido dadas en concesión antes de la emisión de dicho Decreto. Consecuentemente, las actuales concesiones de Servicios Mineros del Sud S.A. SERMISUD, no han sido afectadas. d. Proyecto de Ley de caducidad de concesiones mineras El año 2008, la Cámara de Diputados de Bolivia aprobó el proyecto de Ley de Caducidad de concesiones mineras, disponiendo la modificación de los artículos 10°, 65° y 155° del Código de minería, incluyendo los siguientes cambios: i) que las empresas que tenían concesiones mineras tenían el plazo de un año para presentar ante la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) un plan minero de explotación y los que no presentaban, serían declaradas caducan y pasarían al estado como reserva fiscal. ii) que en el segundo año las empresas tenían que ejecutar el plan minero presentado ante el gobierno, en trabajos de prospección, exploración, explotación y si no cumplían el programa de concesiones mineras, éstas se revertían al estado y iii) el plan minero tendría una duración de cinco años en los cuales las empresas tendrían que cumplir todo lo que se planteó mediante su programa paso a paso, en caso de que no se cumplía lo establecido, las concesiones pasarían a ser parte de la Reserva Fiscal del Estado. La Ley de caducidad de concesiones mineras está siendo discutida en el Senado de la República y no ha sido aprobada la mencionada Ley. e. Cambios en la normativa minera-Nueva Constitución Política del Estado El 07 de febrero de 2009 se promulgó la nueva Constitución Política del Estado.

Page 135: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 135

......................

77

Por la nueva Constitución Política del Estado, las industrias extractivas de recursos naturales están sujetas a las siguientes disposiciones constitucionales, entre otras: Artículo 349, numeral II. “II. El Estado reconocerá, respetará y otorgará derechos propietarios individuales y colectivos sobre la tierra, así como derechos de uso y aprovechamiento sobre otros recursos naturales.” Artículo 370, numeral I. “I. El Estado otorgará derechos mineros en toda la cadena productiva, suscribirá contratos mineros con personas individuales y colectivas previo cumplimiento de las normas establecidas en la Ley. Asimismo, este artículo entre otros establece que: "III. El derecho minero en toda la cadena productiva, así como los contratos mineros tienen que cumplir una función económica social ejercida directamente por sus titulares". "IV. El derecho minero que comprende las inversiones y trabajo en la prospección, exploración, explotación, concentración, industria o comercialización de los minerales o metales es de dominio de los titulares. La Ley definirá los alcances de este derecho." "V. El contrato minero obligará a los beneficiarios a desarrollar la actividad minera para satisfacer el interés económico social. El incumplimiento de esta obligación dará lugar a su resolución inmediata." f. Disposición Transitoria Octava, numerales III III. Las concesiones mineras otorgadas a las empresas nacionales y extranjeras con anterioridad a la promulgación de la Constitución, en el plazo de un año, deberán adecuarse a ésta, a través de los contratos mineros.” A la fecha los

Page 136: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

136 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

78

contratos aún no han sido firmados por falta de reglamentaciones que deberán ser establecidas por el propio Estado. g. Disposición Transitoria Decreto Supremo N° 726 En fecha 6 de diciembre de 2010, se promulgó el D.S. Nº 0726, a través de cuyo artículo único, el Gobierno Nacional declaro que las Concesiones Mineras otorgadas con anterioridad al 06 de diciembre de 2010, a partir de la aprobación de este Decreto Supremo se adecuan al Ordenamiento Constitucional vigente, transformándose automáticamente en “Autorizaciones transitorias especiales” en tanto se realice su migración, de acuerdo a la normativa sectorial a emitirse. En consecuencia, todas las concesiones mineras otorgadas antes del 06 de diciembre de 2010 fueron transformadas en “Autorizaciones transitorias especiales” hasta que se emita un nuevo Código Minero. En fecha 18 de septiembre de 2013, el ejecutivo promulgó la Ley No. 403 de "Reversión de Derechos Mineros", mediante la cual se establece que el Estado realizará una verificación de todas las áreas de explotación (ATE's) a fin de evidenciar la actividad minera, por lo que en caso de que se demuestre la inactividad dichas áreas corren el riesgo de ser revertidas al dominio originario del Estado. En fecha 22 de mayo de 2014, el Gobierno promulgó la Ley No. 535 que corresponde a: Ley de Minería y Metalurgia Que establece: La presente Ley alcanza a todas las actividades mineras que se realicen sobre los recursos minerales que se encuentran en el suelo y subsuelo del territorio boliviano, cualquiera sea su origen o el estado en el que se presenten, incluyendo granitos, mármoles, travertino, pizarras, areniscas, arcillas

Page 137: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 137

......................

79

y otras rocas; minerales industriales como yeso, sal, mica, asbesto, fosfatos, bentonita, baritina, azufre, fluorita, salmueras, boratos, carbonatos, magnesita, caliza; piedras semipreciosas: cristal de roca y variedades de cuarzo, ágata, amatista, granates, topacio, berilo, sodalita, citrino y piedras preciosas como diamantes, esmeraldas y otras; y tierras raras. Artículo 94. (DERECHOS ADQUIRIDOS Y PRE-CONSTITUIDOS). I. El Estado Plurinacional de Bolivia reconoce y respeta los derechos adquiridos de los titulares privados individuales o conjuntos, de las empresas privadas y mixtas, y de otras formas de titularidad privada respecto de sus Autorizaciones Transitorias Especiales – ATE’s, previa adecuación al régimen de contratos administrativos mineros, de acuerdo con la presente Ley. A través de Resolución Ministerial No. 0294/2016 de fecha 05 de diciembre de 2016 se ha aprobado y puesto en vigencia el “Reglamento de Adecuación de Derechos Mineros”, normativa con la cual se debe realizar el proceso de migración de ATE´s (ex concesiones mineras) a contratos Administrativos mineros con el Estado Plurinacional de Bolivia.

44. OTROS ASPECTOS RELEVANTES § Proyecto Nueva Línea de Producción de Cemento El proyecto contempla la instalación de una línea completa que incluye las secciones de Trituración de caliza, parque de prehomogeneización, Molienda de polvo crudo, Trituración de aditivos, Horno de calcinación, Molienda de cemento y Envase/despacho de cemento. La Nueva Línea de Producción se ubicará geográficamente en dos sectores próximos a la ciudad de Sucre-Bolivia, la sección de trituración de caliza que será emplazada en la cantera Romeral que dista 32 Km de la actual planta de producción de Cal Orcko. El resto de las secciones productivas se localizarán 4 aledañas a la planta Cal Orcko. Este proyecto será ejecutado bajo la modalidad de administración directa y considera una inversión de USD

Page 138: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

138 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

80

215.448.382.- (Doscientos quince millones cuatrocientos cuarenta y ocho mil trescientos ochenta y dos 00/100 dólares americanos) que comprende además de la provisión de maquinarias, las obras civiles, la instalación de servicios, mejora de caminos a canteras más otros conceptos requeridos para la operación de la futura planta industrial.

Los ítems más significativos de esta inversión son los relativos a la provisión de maquinarias, equipos y de obras civiles. El tiempo estimado para la finalización del proyecto es de 36 meses a contar desde el 15 de diciembre de 2016. A través de un proceso de Licitación pública internacional N GGL 0001/2015, llevada a cabo en el mes de abril de 2016, y con posterioridad en fechas 26 y 27 de julio de 2016 se procedió con la calificación vía proceso de puja abierta y posterior adjudicación que recayó en la Empresa Danesa FLSmidth por un monto de USD 77.334.730.- (Setenta y siete millones trescientos treinta y cuatro mil setecientos treinta 00/100 dólares americanos) que corresponde al suministro de ingeniería, maquinaria y equipos en condiciones DAP (Inconterm2010), además de documentación y servicios de supervisión, asesoría de montaje hasta la puesta en marcha. La provisión de equipo y maquinaria considera una capacidad productiva garantizada de las secciones principales de 650 Tonelada por hora (tph) de caliza triturada, 198 tph de molienda de polvo crudo, 2.100 Tonelada por día (tpd) de producción de Clinker, 135 tph de molienda de cemento y de 5.800 bolsas de 50 kilogramos envasadas por hora. Con el fin de mejorar las sinergias de la Nueva Línea de Producción con las dos líneas en actual operación y garantizar su implementación óptima operativa, mediante acta de Directorio N°34/2016 de fecha 06 de Marzo de 2017, se aprobó la adquisición de ingeniería, equipo adicional y del transporte, originado por las variaciones técnicas conforme a la determinación del desplazamiento del sitio de emplazamiento por un importe de USD 4.749.270 (Cuatro millones setecientos cuarenta y nueve mil doscientos setenta 00/100 dólares americanos).

Page 139: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 139

......................

81

FINANCIAMIENTO Los recursos financiados para la implementación de la Nueva Línea de Producción, así como la ejecución al 31 de marzo de 2019, se detallan de acuerdo con el siguiente detalle:

FUENTE DE FINANCIAMIENTO

IMPORTE OTORGADO

IMPORTE COLOCADO /DESEMB.

IMPORTE EJECUTADO SALDO % DE

EJEC.

1 Bonos Emisión 1 168.000.000,00 168.000.000,00 168.000.000,00 0,00 100% 2 Bonos emisión 2 490.000.000,00 490.000.000,00 490.000.000,00 0,00 100% 3 Línea de Crédito BCP 102.900.000,00 61.451.767,71 61.451.767,71 41.448.232,29 59,72% 4 Crédito al sector Productivo

BNB 102.900.000,00 50.000.000,00 50.000.000,00 52.900.000,00 48,59% TOTAL 863.800.000,00 769.451.767,71 772.351.767,72 94.348.232,29 Con relación a los fondos de emisión de fondos Bonos IV Emisión 1 estos fueron destinados para completar la carta de Crédito BNB N° 1046000116 a favor del proveedor FLSMIDTH INC. por el suministro de maquinaria y equipo, por un importe de USD.34.228.215,00, ejecutado en su totalidad, asimismo se destinó fondos para pagos de bienes y servicios en la implementación de la NLP siendo ejecutados en su totalidad en el mes de mayo de 2018. Consecuentemente, al 31 de enero de 2019 son ejecutados en su totalidad los fondos otorgados por Bonos Emisión 2 importe que asciende a Bs.490.000.000, siendo destinados al pago de apertura de Cartas de Crédito, comisiones bancarias por pagos de cartas de crédito, adquisición de bienes y servicios para la implementación de la Nueva Línea de Producción. EJECUCION DEL PROYECTO El mes de marzo del 2018, ante la finalización del movimiento de tierras en Cal Orcko, realizado por la Gerencia de Operaciones de FANCESA, se marca el inicio de la construcción y posterior montaje de los equipos y maquinaria del proyecto, al 30 de abril de 2019 a 13 meses de dicho inicio, se tiene un avance físico de 77% y financiero del 69%, con tareas de precomisionamiento, hecho que se muestra en la siguiente figura:

Page 140: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

140 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................

82

45. CONTINGENCIAS La sociedad no tiene conocimiento de contingencias significativas al cierre del ejercicio o que puedan surgir con posterioridad a la fecha de este informe.

46. HECHOS POSTERIORES

A la fecha de emisión del presente informe, no se ha conocido de otros hechos posteriores o circunstancias que afecten en forma significativa, los estados financieros del ejercicio finalizado en esa fecha.

Lic. Freddy Miranda Rodriguez Lic. Carlos Marcelo Diaz Quevedo JEFE DE CONTABILIDAD GERENTE GENERAL

Page 141: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A. 141

......................

Page 142: MEMORIA ANUAL 2018 - Fancesa · fábrica con más historia en la producción de cemento, la que ha acompañado, a lo largo de 60 años, en la construcción de una mejor Bolivia. Además

142 FANCESA Fábrica Nacional de Cemento S.A.

......................


Recommended