+ All Categories
Home > Documents > Memoria de actividades 2012

Memoria de actividades 2012

Date post: 26-Mar-2016
Category:
Upload: fapci-fundacion
View: 215 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Memoria de actividades 2012
27
MEMORIA 2012 - 1 -
Transcript
Page 1: Memoria de actividades 2012

MEMORIA 2012 - 1 -

Page 2: Memoria de actividades 2012

MEMORIA 2012 - 2 -

FAPCI G-63650675

Via Laietana nº 54 4º 4ª 08003 – Barcelona

Tel/Fax.: +34-93 310 64 57

Móvil / Celular: +34-629 066 010

E-mail: [email protected]

www.fapci.org

Presidenta: Rosa Collelldevall Coromines

Vicepresidente: Josep Sanz Bosser

Presidentes Honorificos: Manuel Caizabanda Jerez, Juri Bacorizo, Luis Alberto Salgado Tantte.

Secretario, Tesorero: Miquel Àngel Guirao Buscart

Patrones Honoríficos: Mónica D. Green , José Más Portet, Juan Mediavilla Perujo

Embajadores: Menh-Wai Trinh.

Consejeros-Colaboradores: Sr. Jordi Bartel

Sr. José Montes

Sr. Pablo Usón

Sra. Amaya Caballero

Sra. Guadalupe Masa

Sra. Mònica Solé

Sra. Ana Sofia Farfan Cuba

Sr. Amaruk Kaishapanta

Sr Joe Garcia

Diseño Portada: Mònica Solé

Page 3: Memoria de actividades 2012

MEMORIA 2012 - 3 -

Presentación

FAPCI son las siglas para la “Fundación de Ayuda y Promoción de las Culturas Indígenas”. FAPCI

es una organización privada de naturaleza fundacional y sin ánimo de lucro, con vocación internacional,

inscrita en el Registro de Fundaciones de España, de la Agencia Estatal de Cooperación Internacional al

Desarrollo AECID, de la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament y con Estatus Especial

Consultivo dentro del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC – ONU) desde

2009.

Nuestro ámbito de actuación es la Interculturalidad. Los principales objetivos de la Fundación son

reconocer la identidad y la singularidad indígena y generar a su vez la comunicación necesaria entre

todas las culturas, respetando siempre la diferencia y su riqueza, y aceptando que el contacto con

culturas distintas a la nuestra es muy enriquecedor y genera consciencia de la diferencia. Por tanto,

fomentamos y propiciamos una perspectiva de colaboración e intercambio.

Siguiendo estas directrices, el propósito de la Fundación es ofrecer nuestra ayuda a aquellos

grupos culturales que lo soliciten, para conservar y potenciar sus formas de vida, sus prácticas

ancestrales, su organización social, sus valores, creencias y su relación con la naturaleza. La Fundación

se propone también fomentar entre nosotros el interés por las culturas indígenas, con especial énfasis

en su rica y profusa cultura social, organizativa, política y en tradiciones, así como también en los

conocimientos médicos naturales y ancestrales de cada una de ellas, y en las prácticas de salud y

sanación que les son características.

En contrapartida a esta aportación que consideramos tan valiosa, FAPCI trabaja en la generación

de mecanismos de ayuda para contribuir al soporte de sus formas de vida propias y a los niveles de

aprovechamiento de los recursos de nuestra civilización que ellos consideren oportunos. En FAPCI

trabajamos para difundir y valorar la identidad de los pueblos indígenas y evitar su discriminación por

pertenecer a los mismos.

2012 ha representado para FAPCI la conexión directa con las tradiciones ancestrales de América

Latina: 21 de diciembre de 2012, proyecto que hemos realizado en paralelo a la celebración del

Pachakuti en el lago Titicac (Bolivia) y la plaza del Sol en Barcelona. Celebramos el solsticio de invierno.

Lo hemos hecho apostando por actividades de promoción, divulgación y educación. Y todo ello dentro

de nuestras actividades culturales: “Universidad Cultural en el Nuevo Milenio”.

Page 4: Memoria de actividades 2012

MEMORIA 2012 - 4 -

Carta de la presidenta Apreciados amigos, Esta vez comparto con vosotros estos consejos de los sabios indígenas norteamericanos. Ellos

transmiten a sus hijos esta sabiduría ancestral. Se trata de saber y comprender: 1. Levántate con el sol para orar. Ora sola(o). Ora frecuentemente. El Gran Espíritu oirá, ciertamente, si le hablas. 2. Sé tolerante con aquellos que han perdido el camino. La ignorancia, la presunción, la ira, los celos y la avaricia (codicia), provienen de un alma perdida. Ora para que ellos encuentren guía. 3. Búscate a ti mismo, por tus propios medios. No permitas que otros hagan tu camino por ti. Es tu senda, y sólo tuya. Otros pueden caminar contigo, pero nadie puede hacer tu camino (o caminar tu senda) por ti. 4. Trata a los huéspedes en tu casa con mucha consideración. Sírveles la mejor comida, dales la mejor cama y trátalos con respeto y honor. 5. No tomes lo que no es tuyo, sea de una persona, una comunidad, de la selva o de una cultura. No fue dado ni ganado. No es tuyo. 6. Respeta todas las cosas que están sobre esta tierra, sean personas o plantas. 7. Honra los pensamientos, deseos y palabras de todas las personas. Nunca los irrumpas, ni te burles de ellos, ni los imites de manera grosera. Permite a cada persona el derecho a su expresión personal. 8. Nunca hables de los demás de mala manera. La energía negativa que pones en el universo se multiplicará cuando retorne a ti. 9. Todas las personas comenten errores. Y todos los errores pueden ser perdonados. 10. Malos pensamientos causan enfermedad a la mente, al cuerpo y al espíritu. Practica el optimismo. 11. La naturaleza no es PARA nosotros. Es PARTE de nosotros. Ella es parte de tu familia del mundo. 12. Los niños son las semillas de nuestro futuro. Siembra amor en sus corazones y riégalos con sabiduría y lecciones de vida. Cuando crezcan, dales espacio para crecer. 13. Evita herir los corazones de los demás. El veneno de tu sufrimiento retornará a ti. 14. Sé verdadero (veraz) todo el tiempo. La honestidad es la prueba de la voluntad de uno en este universo. 15. Consérvate balanceado. Tú persona Mental, tú persona Espiritual, tú persona Emocional, y tú persona Física: todas tienen la necesidad de ser fuertes, puras y saludables. Ejercita al cuerpo para fortalecer la mente. Crece mucho espiritualmente para curar enfermedades emocionales. 16. Haz decisiones conscientes acerca de quién serás y acerca de cómo reaccionarás. Sé responsable por tus propios actos. 17. Respeta la privacidad y el espacio personal de los demás. No toques la propiedad personal de los demás, especialmente los objetos sagrados y los objetos religiosos. Esto está prohibido. 18. Sé verdadero ante ti mismo primero que todo. No puedes nutrir y ayudar a otros si no puedes nutrirte y ayudarte a ti mismo primero. 19. Respeta las creencias religiosas de los demás. No impongas en los demás tus propias creencias. 20. Comparte tu buena fortuna con los demás. Participa en la caridad.

En nombre mío y de todo el equipo muchas gracias por vuestro apoyo y por saber que con muy

poco se puede hacer mucho.

Rosa Collelldevall

Presidenta

Page 5: Memoria de actividades 2012

MEMORIA 2012 - 5 -

Actividades realizadas

Abril 2012

2012 ECOSOC HIGH LEVEL SEGMENT DEL 2 AL 9 DE JULIO 2012 EN ONU NEW YORK

7 de Abril de 2012 En motivo de la celebración de la reunión internacional para Entidades No Gubernamentales con Estatuto Consultivo en las Naciones Unidas, que se celebró en la Sede de New York en julio, nuestra Fundación afianzó su participación en las actividades de la ONU aportando su trabajo. Para el 2012 el tema de discusión fue: “Promocionando la capacidad productiva, el empleo y el trabajo decente para erradicar la pobreza en el contexto de crecimiento económico inclusivo, sostenible y equitativo, a todos los niveles para acercarse a los Objetivos del Milenio”. Nuestro trabajo aportado fue realizado por Fánel Guevara Guillen, Antropóloga Social de la Asociación AGUA-C de Lima (Perú), y con el título: LA GESTIÓN SOCIAL DEL AGUA Y EL AMBIENTE EN CUENCAS UN MECANISMO PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ. Un extracto de este trabajo: […]La gestión social del agua y del ambiente en cuencas, es un concepto que aplicado permite desarrollar la capacidad de gestión de los diversos usuarios del agua y el ambiente en un territorio, impulsa su capacidad productiva, genera empleo y trabajo decente aportando en la erradicación de la pobreza en un contexto de equidad con un crecimiento económico sostenible en todos los niveles y permite alcanzar los Objetivos del Milenio.

La presente propuesta está inserta en el planteamiento de un desarrollo humano sostenible desde una gestión social de los recursos naturales, en el territorio, especialmente el agua, en un contexto de crecimiento económico que tiene visos de no tomar en cuenta la equidad ni el derecho de todos los peruanos. Pero por eso mismo puede contribuir al desarrollo del crecimiento con equidad, desarrollando la capacidad productiva de los miembros de cada comunidad. El desarrollo humano tiene una racionalidad territorial. Éste es un aporte

clave que debería implicar un cambio sustantivo en el enfoque de la acción pública y social para el desarrollo en el país. El Perú, requiere reordenar mejor su territorio para enfrentar un desarrollo sostenible equitativo y democrático, y el espacio ideal para ese proceso es la demarcación por cuencas, que constituyen la base el proceso de regionalización inicial existente. El proceso de desarrollo debe superar las grandes desigualdades sociales y económicas existentes y buscar que el crecimiento económico existente en la actualidad pueda alcanzar a los más pobres y desatendidos del Estado, no con planes sociales paternalistas, sino con un impulso de las acciones dentro de un territorio con visión integral, donde los beneficios se distribuyan equitativamente. En este proceso es vital el desarrollo de capacidades en todos los niveles dentro de los marcos de la gestión social del agua y el ambiente en cuencas, desarrollar esta gestión articulando esfuerzos en los ámbitos locales, regionales y a nivel nacional, generando sinergias que aporten en el proceso de desarrollo que tanto requiere el país. […]

Page 6: Memoria de actividades 2012

MEMORIA 2012 - 6 -

Junio 2012

VII CONSEJO MUNDIAL PROYECTO JOSÉ MARTÍ DE SOLIDARIDAD INTERNACIONAL - (QUITO - ECUADOR)

25 de Junio de 2012 El proyecto que ha sido ratificado por la UNESCO tiene por objeto promover, divulgar y favorecer el estudio y el reconocimiento internacional del pensamiento político latinoamericano y caribeño, como una alternativa para conocer nuestras raíces de los actuales procesos revolucionarios y progresistas de nuestra América. Dentro de la reunión del Consejo, se ha previsto realizar varias jornadas académicas, abiertas al público, el martes 26 de junio; estas jornadas se realizarán en la Universidad Central del Ecuador y tendrán como tema central "Alfaro, Martí y el ideal latinoamericano integracionista". El Consejo se reúne una vez al año en la fecha que establece el país sede, en este caso Ecuador. Se propuso nuestro país como una jornada de solidaridad con el presidente, Rafael Correa, y su proyecto político, y en conmemoración de los 170 años del natalicio de Eloy Alfaro. En la reunión participarán 20 personalidades de 11 países:

PAIS NOMBRE PROFESION

Brasil Betto, Frei Teólogo

Cuba Rodríguez López, Pedro Pablo Historiador

Cuba Sánchez Collazo, Ana Directora del Centro de Estudios Martianos

Cuba Hart Dávalos, Armando Enrique Presidente Sociedad Cultural José Martí

Cuba Lazacano López, Erasmo Vicepresidente Sociedad Cultural José Martí

Cuba Leal, Eusebio Historiador

Cuba Hernández Pardo, Héctor Doctor en Ciencias Sociales

España Collelldevall, Rosa Presidenta Fundación de Apoyo Culturas Indígenas

España Marchena, Juan Doctor en Historia

Estados Unidos Cockcroft, James Historiador

Italia di Cagno, Vittorio Doctor en Derecho

Jamaica Pedro Monreal UNESCO

México Herrera Franyutti, Alfonso Investigador

México Nájera Espinoza, Mario Alberto Doctor en Ciencias Sociales

México Bojórquez Urzaiz, Carlos Escritor

Nicaragua Lacayo Parajón, Francisco José Sociólogo

Panamá Candanedo, Miguel Angel Educador y político

República Dominicana Puig, Max Sociólogo

Venezuela Márquez Muñoz, Aníbal Escritor

Venezuela Morales Castillo, Lesbia Abogada

Algunos de los momentos vividos durante el congreso con Héctor Martínez Pardo (Cuba) y otros participantes. Estuvimos en el monumento a José Martí en el medio del mundo, y también pudimos visitar las nuevas construcciones indígenas y el Museo Guayasimin..

Page 7: Memoria de actividades 2012

MEMORIA 2012 - 7 -

Page 8: Memoria de actividades 2012

MEMORIA 2012 - 8 -

Septiembre 2012 PARTICIPACIÓN EN LA SESIÓN 21 DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS

(GINEBRA - SUIZA)

10 - 28 de Septiembre de 2012

La vigésimo primera sesión del

Consejo de Derechos Humanos de

la Organización de Naciones

Unidas, del 10 al 28 de septiembre,

examinó a México, Ecuador, Las

Bahamas, Jamaica, Belice y Guyana.

El 18 de setiembre se presentaron los informes relativos a

cuestiones indígenas y se celebró un panel sobre pueblos indígenas

y el acceso a la justicia.

El Relator Especial de Naciones Unidas sobre derecho de los

pueblos indígenas, James Anaya, fue el encargado de hacer las

presentaciones ante el Consejo que incluye la exposición de su

informe anual. El mismo que se va referir a dos asuntos en

profundidad: la violencia contra las mujeres indígenas y los

impactos de las industrias extractivas que afectan territorios de los

pueblos indígenas.

En la 21 sesión del Consejo Derechos Humanos el Relator Especial

presentará también los informes de las misiones realizadas en

Estados Unidos (abril-mayo 2012) y Argentina (noviembre-

diciembre 2011).

Por su parte el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos

de los Pueblos Indígenas (MEDPI) presentó ante el Consejo el

informe de su quinta sesión, su estudio sobre el papel de las

lenguas y culturas en los derechos e identidad de los pueblos

indígenas.

Presentaron también las respuestas al cuestionario enviado a

los Estados sobre medidas para aplicar la Declaración de los

Derechos de los

Pueblos Indígenas y

el informe de seguimiento sobre el derecho de los pueblos

indígenas a participar en la toma de decisiones en el ámbito de

las industrias extractivas.

Otro informe que se presentó en la sesión del Consejo relativo a

derechos de los pueblos indígenas fue el elaborado por la Alta

Comisionada para los Derechos Humanos sobre los derechos de

Page 9: Memoria de actividades 2012

MEMORIA 2012 - 9 -

los pueblos indígenas y el informe del Secretario General sobre

medios de promover la participación en las Naciones Unidas de

los representantes de los pueblos indígenas

El martes 18 tuvo lugar una discusión sobre pueblos indígenas y

acceso a la justicia moderada por el Relator Especial James

Anaya y que contó con la participación de representantes de

todos los continentes.

En las imágenes momentos durante el evento en las reuniones y la recepción posterior que ofició Ban Ki-

moon, Secretario General de las Naciones Unidas, que instó a seguir trabajando aunando los principios

de paz y solidaridad. También compartimos esos días con el Consejero de la Misión Permanente de Cuba

en la ONU.

17 MUESTRA DE ENTIDADES “LA MERCÈ” 2012

(BARCELONA)

22 – 24 de septiembre de 2012

Con motivo de la Fiesta de la Mercè 2012, se ha celebrado la 17 Muestra de Asociaciones de Barcelona

en la Plaza Cataluña de Barcelona los días 22, 23 y 24 de septiembre, FAPCI participó en la Muestra con

un estand para dar información de las actividades que realizamos y sobre la situación de los Pueblos

Indígenas. Una de las características distintivas de Barcelona en estas fiestas, es la gran riqueza y la gran

actividad de nuestra sociedad, representada por las asociaciones presentes en la Muestra de Entidades.

Esta 17 Muestra de Asociaciones de Barcelona en las Fiestas de la Mercè, constituye un importante

aparador para dar a conocer nuestros proyectos, informar a la sociedad de la enfermedad, y de las

actividades desarrolladas por la asociación a favor de los afectados y sus familias.

Durante estos tres días hemos estado en el estand 42 de la Plaza Cataluña, hemos recibido la presencia

de numerosas personas interesadas en conocer nuestra Fundación, se han llevado prospectos y trípticos

de información, también hemos recibido el ánimo y la colaboración de nuestros socios haciéndonos

compañía y ayudándonos con su presencia en el estand.

Page 10: Memoria de actividades 2012

MEMORIA 2012 - 10 -

Aquí con Carles Agustí del Ayuntamiento de

Barcelona

Un año más la Muestra de Asociaciones

demuestra un reconocimiento hacia las

asociaciones que trabajan en el tejido social de

la ciudad de Barcelona. Damos las gracias a la

organización per hacer posible nuestra

participación y a nuestros socios, amigos y

familiares por su presencia.

Page 11: Memoria de actividades 2012

MEMORIA 2012 - 11 -

Octubre 2012

CONFERENCIA: “LA SALUD Y LOS PUEBLOS DE ÁFRICA”

(CALAF (BARCELONA) Y SANT FELIU DE PALLEROLS (GIRONA))

5 de Octubre de 2012

Nuestro colaborador, Waldo Fidel Silva Chávez,

médico cubano, ha realizado varias misiones de

ayuda a diferentes países africanos. Desde allí

viene a poner de manifiesto que “toda persona

tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le

asegure, tanto como a su familia, la salud y el

bienestar, i en especial, la alimentación, el

vestido, la vivienda, la asistencia médica y los

servicios sociales necesarios”. (Párrafo 1, artículo

25 de la Declaración Universal de los Derechos

Humanos)

La salud es un derecho humano fundamental que está siendo influido progresivamente en todos los

países por factores globales transnacionales, tanto de índole socioeconómica, cultural, ambiental, como

por aspectos ligados al comercio, la seguridad, los flujos migratorios o la seguridad alimentaria. Los

problemas de salud pueden ser prevenidos y mitigados haciendo efectivo el derecho al acceso a los

servicios de salud eficaces, unos servicios que dependen de la disponibilidad de recursos financieros

profesionales sanitarios y materiales y equipamiento médico.

Por tanto las condiciones necesarias para que

toda la población mundial disponga de una vida

saludable y la atención adecuada para prevenir,

revertir o atenuar los efectos de un problema

de salud están sujetos a políticas o acciones

globales.

El interés y la sensibilidad ciudadana de cada

uno de nosotros son muy valiosos para que cada

día más personas tengan un acceso a una vida

digna.

Page 12: Memoria de actividades 2012

MEMORIA 2012 - 12 -

7ª FIRA DE LA BRUIXERIA SANT JOAN LES FONTS (GARROTXA)

6 y 7 de octubre de 2012

La Feria se inaugura el sábado a las 11h, al

“clot de l’infern” o Prat de les Coromines,

con la presencia de los Bruixots dels

Pirineus, Imma del Destí i Bruixot Rebel, y

la Dama Blanca, Rosa Collelldevall. Este

año la cultura invitada fueron los Vikingos.

La Feria Internacional de Brujería se

compone de diferentes actos repartidos

por los espacios tierra, fuego, aire y agua.

Durante el fin de semana de la Feria

Internacional de Brujería, el pueblo se

transforma y vive rodeado de brujas y

brujos que, con su magia, no dejan a nadie

indiferente.

No lo dudes y ven a pasar un fin de

semana diferente. Encontrarás actividades

para todos los públicos: talleres infantiles,

talleres para adultos, charlas, el vuelo de

escoba, la gincana embrujada y el túnel

del infierno, un pasaje terrorífico que

seguro no te dejará indiferente. Y por la

noche, la cena espectáculo con un menú

embrujado y rituales de temáticas

diversas.

Nuestra Fundación participó, además de colaborando en los rituales y actos oficiales, ofreciendo al

público asistente una conferencia sobre las tradiciones ancestrales y su vinculación con la tierra y sus

ciclos y las poblaciones indígenas de la mano de los “Versos Brujos” de José Martí.

Page 13: Memoria de actividades 2012

MEMORIA 2012 - 13 -

PROCLAMACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DE LA TIERRA (PLAYA MAR BELLA, BARCELONA)

12 de Octubre de 2012

Unificados por el llamado de nuestra Madre Tierra, quien nos da el impulso y la fuerza para iniciar estas jornadas de comunión con la vida que es ella misma. Así, estamos invitando a todos los corazones que quieran unirse a la iniciativa global de promulgar que nuestra madre es un ser vivo, que nos mantiene, alimenta y sana. Que nuestra humanidad tiene una noble responsabilidad como guardianes de la tierra, de cuidado, de amor por ella y de celebración de su existencia. Para ello, para reconocernos como guardianes de la tierra y retornar al equilibrio, primero hemos de empezar por nosotros mismos, por sanar nuestras emociones, aliviar nuestros sentimientos de cargas innecesarias y conceptos heredados que solo nos dejan fatiga. Así, FAPCI y un grupo de personas, colectivos, organizaciones y redes, hemos decidido hacer un llamado mundial a La Proclamación Universal de los Derechos de la Tierra. Con el objetivo que cada uno de nosotr@s, cada institución, cada estado, reconozcan en La Tierra un sujeto de derechos con vida propia, de la

cual además depende nuestra existencia. Lo haremos reunidos en parques, plazas, ríos, playas, montañas o valles, etc.. en diferentes partes de La Tierra. A través de la vibración de los tambores, conectaremos nuestra energía y ese deseo de unidad, con cada uno de esos rincones y pueblos que habitamos este espacio y este tiempo. Conscientes de la urgencia de tomar acciones colectivas decisivas para transformar las estructuras y sistemas que causan destrucción y/o amenazan a la Madre Tierra.

Amaruk Kaishapanta preparando el ritual y ofrenda. 8000 es el número de seres que vibrando y emanando la misma energía en un mismo tiempo, somos capaces de crear cambios en las actividades cotidianas del universo. Y seguramente seremos más corazones sintonizados con la vibración del tambor, anunciando que nuestra Madre Tierra está viva y que se está sanando. Este acto se realizó simultáneamente el 12 de octubre de 2012, día de la Dignidad y del Perdón, en diversos lugares de La Tierra: Cuzco (Perú), Ridditch (Inglaterra), Valle de Aburrá (Colombia), Cali (Colombia), Pasto (Colombia), La Paz (Bolivia), La Coruña (España), Barcelona (España), Melbourne (Australia), Caracas (Venezuela), India, México, Brasil, entre otros, ya están confirmados

Page 14: Memoria de actividades 2012

MEMORIA 2012 - 14 -

CONFERENCIA JOSÉ MARTÍ, UNA LUZ EN EL CAMINO

(BARCELONA Y VALÈNCIA)

25 y 26 de Octubre de 2012

FAPCI, con la presente propuesta, tanto en Barcelona como en Valencia, analizará y realizará la

proyección del pensamiento de Martí y colaborará en la difusión de su vigencia en el actual contexto

mundial.

Una plataforma de reflexión que por primera vez llega a Barcelona, de la mano de uno de los

pensadores y personajes más influyentes del siglo XIX en la cultura de nuestros hermanos del nuevo

continente.

Actualmente, las interrelaciones entre diferentes culturas y los flujos migratorios son factores de

reflexión, estudio y análisis en el mundo occidental, en ámbitos como la educación, la integración social,

la identidad, los Derechos Humanos, el género y la infancia, entre otros.

En el contexto del próximo 160º aniversario del nacimiento del político, pensador y poeta cubano José

Martí (28 de enero de 1853), la Fundación de Ayuda y Promoción de las Culturas Indígenas

(FAPCI) organiza una jornada de reconocimiento a los valores martianos. Bajo el título José Martí: una

luz en el camino, la jornada incluye distintas conferencias y un recital poético.

Con “José Martí, una luz en el camino” queremos poner en relieve el alto nivel de conciencia de su

pensamiento para proporcionar una herramienta de base para la creación de un mundo en equilibrio,

culto, educado, sostenible y justo socialmente, integrador y respetuoso con la soberanía de las naciones

aunque contrario a la supremacía y a la exclusión.

Más allá de los indiscutibles valores en el campo de la literatura, José Martí, hijo de Canaria y

Valenciano, representa como pocos la herencia de los pueblos ibéricos en el nuevo mundo, al tiempo

que es creador de un pensamiento ecuménico que se sintetiza en la idea del bien, la justicia social y el

equilibrio.

La sesión contempla reflexiones a propósito de la figura del que se considera quizás el primer gran

intelectual en reconocer la importancia de incluir a las comunidades indígenas en el ámbito de la

participación social, lo que proclamó en su célebre frase: “América no echará a andar hasta que no eche

a andar al indio”. También se debate sobre los mencionados principios martianos y la cooperación.

Page 15: Memoria de actividades 2012

MEMORIA 2012 - 15 -

Intervienen, Héctor Hernández-Pardo, subdirector general de la Oficina del Programa Martiano y ex

embajador de Cuba en la UNESCO – París; Carles Llorens, director general de Cooperació al

Desenvolupament de la Generalitat de Catalunya; y Amaruk Kayshapanta, promotor cultural indígena

Kichwa Salasaka, y Juan José Moro, director de ASEM CATALUNYA.

Quien fuera como Martí, un absoluto defensor de la “raza buena y prudente que ha sido ya bastante

desgraciada”, quien en su deambular por Europa y América había conocido innumerables muestras del

trato inhumano y cruel que se brindaba a los nacidos en África y a los aborígenes de nuestras tierras; no

vacilaría en atacar y luchar contra la esclavitud y sus secuelas de intolerancia, racismo, discriminación y

recelo raciales.

FAPCI forma parte del Comité Internacional de Promoción de la III Conferencia Internacional POR EL

EQUILIBRIO DEL MUNDO del 28 al 31 Enero 2013 en la ciudad de La Habana, Cuba.

Con la colaboración de la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament, Club UNESCO-

HERITAGE para la Protección del Patrimonio Intangible de las Civilizaciones Antiguas,Associació

Catalana de Malalties Neuromusculars y Casa Amèrica Catalunya.

CONTRIBUCIÓN AL EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL (EPU) REPÚBLICA DE CUBA

CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS

Octubre de 2012 FAPCI ha mantenido una estrecha vinculación con la realidad cubana a través de su participación en eventos, conferencias, congresos, programas de cooperación y solidaridad, entre otras muchas actividades. FAPCI, en su participación en las actividades que se realizan en la ONU, aportó este año un informe completo defendiendo la candidatura de Cuba para el EPU. Los Informes Periódicos Universales (E.P.U) son revisiones sistemáticas que efectúan los órganos de seguimiento al estado de los DD.HH y Pactos Sociales de ONU a través de los más variados documentos, que abarcan desde informes de los observadores y relatores especiales nombrados por el alto organismo internacional, el informe de los propios estados objeto de análisis y las aportaciones de diversas instituciones de la sociedad civil, que abarcan un amplio espectro que incluye desde los propios observadores y relatores en terreno –reconocidos o no por los Estados- hasta asociaciones de todo tipo, entre las que figuran las diferentes ONG. Éste vigila regularmente el cumplimiento por cada uno de los 192 Estados miembros de la ONU de sus obligaciones y compromisos en materia de derechos humanos. Con las anteriores consideraciones y nuestra experiencia en diferentes ámbitos dentro y fuera de la isla, desde FAPCI queremos dar valor al proceso de transformaciones que se están desarrollando en Cuba orientadas a la mejora y perfeccionamiento del gobierno a partir de mayores avances en materia de justicia, libertad, igualdad y desarrollo del sistema productivo. Es evidencia de ello los esfuerzos realizados durante 2011 para establecer las estrategias políticas con el objetivo de actualizar y avanzar en cuestiones como el modelo económico, elevar la calidad de vida del pueblo y defender la soberanía e independencia del país. El principal acontecimiento relacionado con el marco jurídico e institucional de derechos humanos de los últimos años ha sido la adopción en el 2011 de los Lineamientos de la Política Económica y Social, que busca actualizar el modelo económico cubano, la elevación de la calidad de vida de los cubanos y

Page 16: Memoria de actividades 2012

MEMORIA 2012 - 16 -

avanzar hacia una sociedad cada vez más justa, libre, independiente, solidaria y equitativa, así como la defensa de la independencia y soberanía del país. Lo anteriormente mencionado refuerza el reconocimiento constitucional de los derechos humanos y libertades fundamentales presentes en la Carta Magna cubana: se reconocen y garantizan el derecho a la vida, a la libertad e inviolabilidad de la persona, a su integridad personal; el derecho al trabajo, al descanso y a la seguridad social; a la inviolabilidad del domicilio; el derecho a la debida justicia con plena garantías en condiciones de igualdad, el derecho a la defensa, el derecho a que no se ejerza violencia ni coacción para forzar la declaración, la aplicación de la retroactividad de la ley penal cuando favorable al acusado, la obligación de observar la legalidad y cumplir los fallos y el control y preservación de la

legalidad por la Fiscalía. Finalmente se está trabajando en modificaciones a los Códigos Penal, de Familia y del Trabajo que están orientadas al avance en derechos y garantías. Cuba ha demostrado un profundo compromiso con el sistema internacional de protección de los Derechos Humanos Fundamentales. Destacándose los relativos a la eliminación de todas formas de discriminación contra la Mujer, por motivos raciales y a la discriminación en la Educación; forma parte de los

diversos instrumentos de protección de los derechos de los niños y niñas; la eliminación de la tortura y la protección contra las desapariciones forzadas. Cuba es Estado parte de numerosos instrumentos internacionales de de rechos humanos. Cuba ha cumplido con las recomendaciones emanadas del primer ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) en el año 2009. Cuba siempre ha estado lista para participar en un diálogo franco y genuino en materia de derechos humanos sobre la base del respeto a su dignidad y soberanía plenas. Cuba aceptó un alto número de recomendaciones en el primer ciclo del EPU. Y es por todo ello que en FAPCI seguimos dando apoyo a las administraciones cubanas, y demás ciudadanos para que este proceso de auténtica transformación para la isla y sus habitantes siga también adelante y se conforme una sociedad digna, saludable, moderna, etc.

Page 17: Memoria de actividades 2012

MEMORIA 2012 - 17 -

Diciembre 2012

ENCUENTRO INTERNACIONAL SALUD Y ESPÍRITU. ENTRENAMIENTO PARA LA NUEVA ERA.

CELEBRACIÓN PARALELA A “TIEMPO DEL PACHAKUTI” – LAGO TITIKAKA –BOLIVIA

(BARCELONA Y BOLIVIA) 21 de Diciembre de 2012

La Fundación de Ayuda y Promoción de las Culturas Indígenas, en el marco de la celebración el 21 de

Diciembre en el lago Titikaka del multitudinario encuentro de culturas del mundo “Tiempo del

Pachakuti”, promovido por el Gobierno de Bolivia, propone su iniciativa “Encuentro interprofesional

con líderes indígenas”.

Y con el fin de dar visibilidad a este

importante evento, se generarán

piezas cinematográficas

documentales sobre el terreno, a

cargo del cineasta Amaruk

Kayshapanta (Indígena Kichwa del

Ecuador único indígena y director de

cine, actor en Europa) y sobre todo

fomentar el encuentro e intercambio

entre líderes indígenas y dirigentes

de la iniciativa social catalana y

española.

Se trata de un conjunto de diferentes

acciones a desarrollar a lo largo del día

21 de diciembre de 2012, como

conferencias, celebraciones de rituales y

ruedas de comunión, muestra folklórica

con las comunidades y familias

inmigradas y locales, y un espacio

dedicado a los sponsors para la

promoción de sus actividades.

El evento pretende reunir a personas

expertas de diferentes corrientes de

pensamiento, con interés en encontrar

un punto de partida, una luz, a los problemas de la vida contemporánea, acercando la vida indígena a la sociedad

occidental.

El Presidente Evo Morales encenderá el “Fuego Sagrado” en Isla del Sol para recibir Solsticio de Verano, hecho que marcará el comienzo de una Nueva Era para la humanidad. Se llevará el “Fuego Sagrado” en la “Balsa Thunupa” recorriendo el Lago Titicaca con un mensaje de Unidad de los Pueblos.

Page 18: Memoria de actividades 2012

MEMORIA 2012 - 18 -

Una manera de mostrar al mundo que el 21 de diciembre de 2012 es un nuevo momento de esperanza y oportunidad para toda la humanidad para poner PAZ donde hay violencia, poner AMOR donde hay odio, poner ALEGRÍA donde hay tristeza, poner ESPERANZA donde hay pesimismo, poner UNIDAD donde hay división.

Encuentro Internacional

Salud y Espíritu. Entrenamiento para la Nueva Era.

Encuentro interprofesional con líderes indígenas

21 Diciembre 2012 BARCELONA

Centre de Cultura Popular La Violeta C/ Maspons, 6 Vila de Gràcia

y Plaça del Sol

y

Celebración paralela a “Tiempo del Pachakuti” – Lago Titikaka

–BOLIVIA

Barcelona Puente de Encuentro

Una ciudad abierta al mundo

Con los pueblos andinos

“Cerrando el ciclo del no-tiempo y recibiendo el nuevo ciclo;

tiempo de equilibrio y armonía para la Madre Tierra (Pachakuti)”

“Que todos vayamos juntos, que nadie se quede atrás, que todos tengan todo y que a nadie le falte nada”.

"La paradoja de nuestro tiempo es que tenemos edificios más altos pero temperamentos más cortos...más títulos pero menos sentido COMUN...más conocimiento pero menos criterio...Hablamos mucho, amamos poco y odiamos

demasiado. Hemos conquistado el espacio exterior, pero no el interior.... ESTAMOS A TIEMPO DE CAMBIAR…”.

ARUSKIPASIPXAÑANAKASAKIPUNIRAKISPAWA (Siempre tenemos que dialogar, siempre tenemos que comunicarnos)

Page 19: Memoria de actividades 2012

MEMORIA 2012 - 19 -

AlgunosAlgunosAlgunosAlgunos momentos…momentos…momentos…momentos…

Page 20: Memoria de actividades 2012

MEMORIA 2012 - 20 -

ConferenciasConferenciasConferenciasConferencias

� Título: Agua de mar para un nuevo paradigma

Ponente:

MARIANO ARNAL

Gerente de la Fundación AQUA MARIS

Contenido: Son muchos los vectores de nuestra vida que se han torcido, se

han colapsado o se han quebrado. No sólo en la humanidad

pobre, sino también en la opulenta, es especialmente dramática

la crisis de la alimentación, uno de cuyos pilares determinantes

es el agua, que ejerce tanto de proveedora de humedad, como de

proveedora de minerales. Tanto en uno como en otro aspecto, la clave de un nuevo camino

infinitamente más sostenible que el actual, empezando por la mismísima agricultura, es el AGUA

DE MAR.

� Título: Medicina Ancestral Indígena: La Hoja de Coca

Ponente:

Adalberto González

Tarqueada Sonqo Suas Ayllú Barcelona

Contenido: La controversia con la hoja de coca. Sus Usos y tradiciones

� Título:

CINE FORUM: Leyendas Polinesias

Ponente:

LIZBETH LETELIER

Centre de Cultures Lizbeth Letelier

Contenido: De cómo lo femenino está presente en las culturas ancestrales.

� Título:

La Consciencia de la Salud.

Ponente:

ELISABETH SERRA

Terapeuta

Contenido: A partir del trabajo con Homeosynthesis, el Reiki, la reflexoterapia y la

pintura terapéutica, trazaremos un viaje que nos llevará hacia la

consciencia que la Salud nos aporta.

� Título:

La Alquimia de los perfumes personalizados y aceites curativos según la

tradición.

Ponente: ISABEL COSTA

LXIRelements

Contenido: ¿Cuál es el origen de la palabra perfume? ¿Cómo elaborar perfumes

naturales a partir de las plantas en nuestro entorno? Las esencias y las

propiedades de un perfume alquímico totalmente personalizado.

Page 21: Memoria de actividades 2012

MEMORIA 2012 - 21 -

� Título:

La espiritualidad, un camino interior personal e intransferible.

Ponente:

SERGI TORRES

Impulsor de una nueva forma de pensar y autor del libro: "Un Puente a la Realidad"

Contenido: En estos tiempos son necesarios guías que nos ayuden a encontrar

nuestro camino dentro de este caos generalizado en nuestra

sociedad y en el conjunto de la humanidad. Todos estamos

llamados a recorrer nuestro camino desde la consciencia y la

espiritualidad. Hay muchas voces que claman saber quiénes

somos, qué hacemos aquí y hacia dónde vamos. Preguntas que a lo

largo de la historia muchos hermanos nuestros han intentado

resolver. La autentica revolución espiritual la encontramos al

mirar y observar en nuestro interior, rico y abundante, y dejando

atrás de una vez por todas aquellas ideas que nos llevan al

exterior para responsabilizar, acusar y justificar lo que nos está

ocurriendo y lo que tenemos en nuestras vidas en este momento

presente. Sólo nosotros mismos somos los responsables de ello y

somos el único hilo conductor de nuestra vida.

Exposición de ArteExposición de ArteExposición de ArteExposición de Arte

Los Artistas Guadalupe Masa, Katia Muñoz y Gregorio Vargas fueron los protagonistas de nuestra

exposición, que junto con algunos cuadros de la Fundación FAPCI, fueron expuestos desde el día 21

de diciembre hasta el 17 de Enero de 2013.

Page 22: Memoria de actividades 2012

MEMORIA 2012 - 22 -

ActuacionesActuacionesActuacionesActuaciones

Grupo Musical Sprit Diví, que también nos acompañaron durante la Muestra de Arte Folklórico y

Regional, Danzas Ritual y Tradicionales que pudimos disfrutar a partir de las 18h protagonizada

por los grupos: Esbart Dansaire Lluis Millet (Catalunya), Asociación Toteva Rapa Nui (Isla de

Pascua), Bastoners de Barcelona (Catalunya), Tarqueada Sonqo Suas Barcelona (Bolivia), Bastoners

de Gràcia (Catalunya), Corazón Andino Ecuatoriano (Ecuador), Tijeritas (Perú), Colles de Diables

(Catalunya).

Page 23: Memoria de actividades 2012

MEMORIA 2012 - 23 -

Después de las diferentes actuaciones de Danzas pudimos participar en el Ritual Bendición, dirigido

por nuestros amigos de Bolivia, terminando con una Tarqueada Final (Bolivia) y Tabalada

(Catalunya).

Y nuestros presentadores: Mercedes Auca y Alejandro Rodriguez (Maxishow)

Page 24: Memoria de actividades 2012

MEMORIA 2012 - 24 -

Y en Bolivia?Y en Bolivia?Y en Bolivia?Y en Bolivia?

Rosa Collelldevall, junto con un Amaruk Kayshapanta, como representación de nuestra Fundación,

junto con Ana y Julián, desde Bolivia, en lago Titicaca, y otros parajes de la zona, como el Machu

Pichu, tuvieron el encargo de inmortalizar y vivir en primera mano todo el Ritual de Bienvenida al

Nuevo Sol según las tradiciones andinas e indígenas.

De su trabajo surgirá un documental videográfico que pretende hacer reflexionar sobre las

profecías y las tradiciones ancestrales sobre el Fin del Mundo o el cambio de un ciclo astronómico.

ResultadoResultadoResultadoResultado

A lo largo del día, y sobre todo a partir del mediodía, el evento congregó en la Plaza del Sol y el

Centro Cultural la Violeta alrededor de unas 400-500 personas además de los actuantes. Habiendo

tenido notable repercusión en las redes sociales y otros medios de comunicación como radio en los

diales 92.8, 95.2, radios latinas y también en Radio Gràcia y otras emisoras.

AgradecimientosAgradecimientosAgradecimientosAgradecimientos

Desde de la Organización queremos agradecer a todos los que han hecho posible este evento.

Muchos esfuerzos conjuntos que seguro han sembrado la semilla para que las Culturas Indígenas

del mundo sean reconocidas en todo su potencial en tierras catalanas, y por primera vez en la Vila

de Gracia de Barcelona a través de nuestra Entidad. Gracias a todos, participantes, artistas,

presentadores, representantes distrito de Gracia del Ayuntamiento de Barcelona, del departamento

Cultura de la Generalitat de Catalunya, Centro Cultural La violeta, Bar La Piadina, Stands que

expusieron sus trabajos, equipo técnico y amigos, gracias a vosotros este evento ha sido un

auténtico éxito.

Page 25: Memoria de actividades 2012

MEMORIA 2012 - 25 -

Page 26: Memoria de actividades 2012

MEMORIA 2012 - 26 -

Objetivos de futuro

Y para el 2013 estamos preparando la Segunda Edición de COSMOVISIÓN Conferencia Internacional para

dar a conocer las cosmovisiones ancestrales y el pensamiento martiano a la sociedad española y su

actualidad y vigencia en nuestro mundo occidental. Todo ello de la mano de representantes indígenas.

Estamos trabajando para la obtención de un local donde la Fundación podrá desarrollar de forma más

amplia sus actividades.

Continuaremos enviando contenedores de ayuda humanitaria a distintas comunidades Indígenas.

Seguiremos divulgando y apoyando las diferentes culturas a través de la participación en organismos

oficiales con debates, conferencias, encuentros, etc.

Para más información, no dude en consultar nuestra web www.fapci.org, donde encontrará sin duda las

actividades que estamos preparando para este año 2013 y para los próximos años.

En conjunto el 2012 ha sido un año intenso y de nuevas relaciones que nos abren horizontes de

colaboración con entidades de reconocida solvencia social.

Page 27: Memoria de actividades 2012

MEMORIA 2012 - 27 -

Agradecimientos

FAPCI da su más sincero agradecimiento a las instituciones, entidades y empresas, y personas que de

manera desinteresada colaboran con nosotros para poder realizar los proyectos solidarios.

GRACIAS DE NUEVO,


Recommended