+ All Categories
Home > Documents > Memoria de Leer es Vital

Memoria de Leer es Vital

Date post: 19-Mar-2016
Category:
Upload: leer-es-vital
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Memoria del Plan Leer es Vital, año 2008-2009.
72
Transcript
Page 1: Memoria de Leer es Vital
Page 2: Memoria de Leer es Vital

2

Page 3: Memoria de Leer es Vital

1. Leer es Vital: el fomento de

la lectura una tarea de todos................................. 5

.Objetivos generales.............................................. 8

.Líneas de actuación............................................. 10

2. Año 2008, breve resumen

de actividades realizadas....................................... 11

3. Leer es Vital en el año 2009, la consolidación

de un plan de todos................................................ 35

4. Plan de Comunicación en Red

para Leer es Vital.................................................... 59

3

Page 4: Memoria de Leer es Vital

4

Page 5: Memoria de Leer es Vital

1. Leer es Vital: el fomento de la lectura una tarea de todos

La lectura y el fomento de la lectura son aspectos funda-

mentales en el desarrollo de una sociedad moderna. Los medios

de comunicación audiovisuales han ido imponiendo su ritmo y sus

formatos hasta ocupar la mayor parte del tiempo de ocio en los

últimos años, pero no debe olvidarse que la lectura juega un papel

vital en la maduración de las personas como seres humanos cons-

cientes y comprometidos, y en la formación de su juicio crítico. El

Cabildo de Gran Canaria quiere hacer de la lectura y de su fomen-

to un eje clave en su política cultural y educativa.

En los últimos años, hemos visto nacer muchas iniciativas

que tenían como objetivo fomentar la lectura, tanto en Europa

como en España. En la mayoría de las Comunidades Autónomas se

han desarrollado diversos planes e iniciativas que tienden al fomen-

to de la lectura y subrayan su importancia en la vida cotidiana de

la sociedad.

5

Page 6: Memoria de Leer es Vital

Sin embargo, es importante que estas campañas no queden

sólo en eso, en algo puntual, y deben diseñarse planes que les de

continuidad, apoyo y respuesta a las necesidades de la sociedad.

También hay que resaltar el papel fundamental que los me-

dios de comunicación, en especial los de titularidad pública, deben

tener en la promoción y el fomento de los hábitos lectores.

Papel del Cabildo de Gran Canaria

El Cabildo de Gran Canaria, desde la Consejería de Cultura

y Patrimonio Histórico y Cultural, es consciente, no sólo de la ne-

cesidad de fomentar la lectura, sino también de la necesaria conti-

nuidad que debe tener este proyecto.

El Plan de Fomento a la Lectura parte de la convicción de

estos parámetros: considerar la lectura como una herramienta

fundamental en el desarrollo de la personalidad y de la sociedad

y, además, un elemento esencial para convivir en democracia.

6

Page 7: Memoria de Leer es Vital

Para la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico del

Cabildo de Gran Canaria, esta iniciativa se convierte en un instru-

mento transversal de las distintas áreas culturales, que pretende

llegar a todos los ciudadanos, adaptándose a sus distintas deman-

das, adelantándose a los cambios sociales y ofertando proyectos e

iniciativas que consigan hacer buenos lectores.

El plan contempla el fomento a la lectura como una tarea

distinta de la formación de la habilidad de leer, que se inicia en la

familia y en la escuela, y que necesita de personas y lugares que

permitan el acercamiento a los libros. Concibe la promoción de

la lectura como una tarea común de toda la sociedad, fruto de

la colaboración entre los responsable políticos, culturales, sociales,

educativos y de la comunicación.

7

Page 8: Memoria de Leer es Vital

.Objetivos generales

“Leer es vital” tiene como objetivos principales mostrar a

los ciudadanos la importancia de la lectura como actividad lúdica,

formativa y, en definitiva, enriquecedora de su condición como se-

res humanos y fortalecer e impulsar el libro y la lectura.

Los objetivos de este plan se concretan en:

.Impulsar, en colaboración con otras administraciones com-

petentes, la dotación adecuada para cubrir las necesidades

de las bibliotecas públicas.

.Implicar a los agentes culturales, como medios de comuni-

cación, editoriales, librerías, comunidad educativa, colectivos,

etc., para que sirvan de vehículo de difusión de las activida-

des de este plan y como herramientas imprescindibles para

el fomento de la lectura.

.Elaborar un programa de dinamización de las bibliote-

cas para convertirlas en un centro de cultura y ocio, un

espacio de encuentro y socialización y una vía de acceso

fácil a los materiales de lectura.

8

Page 9: Memoria de Leer es Vital

.Divulgar y dar a conocer a autores canarios, dentro y fuera

del ámbito insular, para promocionar la cultura producida en

Canarias.

.Generar un foro que propicie encuentros donde leer libros

y hablar de ellos, compartir experiencias lectoras, debatir y

mejorar el sistema bibliotecario insular, ofreciendo oportuni-

dades para la participación.

Para la ejecución del mismo proponemos las siguientes lí-

neas estratégicas:

Transversalidad,continuidad,

participaciónynormativa.

9

Page 10: Memoria de Leer es Vital

.Líneas de actuación

Se han establecido tres líneas de actuación fundamentales.

Lasbibliotecas,loscentros

culturalesylacalle.

Queremos llevar la lectura a todos y cada uno de los ciuda-

danos y a todos los rincones de la isla.

Queremos llevar la lectura a espacios poco habituales, y que

la lectura se convierta en algo habitual.

Queremos potenciar el papel dinamizador de las bibliotecas

y conseguir la implicación de todos.

10

Page 11: Memoria de Leer es Vital

2. Año 2008, breve resumen de actividades realizadas

Durante este año Leer es vital realizó más de 200 accio-

nes, que han congregado a más de 15.000 participantes y en las que

han intervenido más de 400 ponentes.

Estas acciones se han desarrollado en el marco de las si-

guientes líneas de trabajo:

LOs LibROs de…

“Se plantea como una invitación a compartir con escritores,

lectores, amigos y personajes públicos, sus lecturas y opiniones, como

medio para despertar interés por la lectura. En este proyecto, que se

desarrollan en las bibliotecas municipales, cobra especial protagonis-

mo el lector.

En el 2008 hemos contado con la colaboración de 11 escri-

tores que han realizado 30 encuentros en todas las bibliotecas de la

isla. Escritores como Carlos Guillermo Domínguez, Espido Freire,

Susy Alvarado, Berbell, Teresa Utirriaga, Laila Chafai, José Alemán,

Alexis Ravelo, José Corredor Mateos, Rafael José Díaz, Juan Carlos

de Sancho y José Antonio Marina.

11

Page 12: Memoria de Leer es Vital

Además se han realizado presentaciones de libros como Chi-

quita de Antonio Orlando Rodríguez, Premio Alfaguara 2008, y Anda-

mios de Humo de Alejandro Céspedes, Premio Blas de Otero 2008, el

poemario colectivo Vida de Perros, Sonrisas de Mujer, de Javier Velasco

e ilustrado por Agustín Cassasa y Teresa Correa, el último álbum pre-

miado del concurso de la Biblioteca Insular El ladrón de Sombreros de

Rafael Vivas y Susana Sutherland, y El Charco. Fiesta, paisaje y patrimonio,

de Francisco Moreno.

12

Page 13: Memoria de Leer es Vital

eXPOsiCiONes

En torno al mundo del libro se generan multitud de expo-

siciones acerca de la imagen e iconografía del libro a lo largo de

los tiempos, que profundizan en distintos aspectos de la historia

literaria, abren caminos nuevos, tienden puentes hacia la imagina-

ción y la fantasía, estimulan, acercan a los autores, e ilustradores, a

los personajes, ambientes y lugares en que las historias suceden.

Las exposiciones tienen un carácter itinerante, visitando

las bibliotecas municipales de la Isla, con una oferta de activida-

des paralelas, con el objetivo principal de acercar a todos los

ciudadanos el apasionante mundo de la lectura.

Tenemos a disposición de las bibliotecas y centros cul-

turales varias exposiciones temáticas y bibliogáficas. En el año

2008 hemos montado la 1ª y 2ª Muestra de Ilustrando (selec-

ción de los trabajos presentados al concurso Album Ilustrado),

y la Exposición Bibliográfica “Los Cuentos del Mundo”.

Además hemos contado con cinco exposiciones en prés-

tamo o cedidas como Días de Libros, cedida por la Fundación

Germán Sánchez Ruipérez; El Cid, cedida por la fundación

13

Page 14: Memoria de Leer es Vital

Everest; la exposición “Pasen Sin llamar” de la Junta de Castilla

La Mancha, en colaboración con la Consejería de Cultura, Patri-

monio y Artesanía. Dirección General de Patrimonio Cultural;

la Muestra Fotográfica de 2666; y las Carpetas de Sonetos del

Amor Oscuro de Lorca.

FORMACiÓN

Los profesionales que trabajan con el libro, como bibliote-

carios, docentes, libreros o gestores que hacen dinamización o fo-

mento de la lectura, necesitan, además de pasión por los libros y

dedicación, actualización permanente.

Se realizan cursos, seminarios y jornadas sobre distintos te-

mas relacionados con la dinamización bibliotecaria y el fomento de

la lectura. También ofreceremos a los creadores la oportunidad de

formarse en aspectos relacionados con el mundo editorial como

ilustración, maquetación, creación literaria, etc.

En 2008 hemos programado:

El Tallerdeilustración“Cómoconstruirunlibro”, impar-

tido por Ramón Trigo Alonso, escultor e ilustrador.

14

Page 15: Memoria de Leer es Vital

El SeminarioelÁlbumIlustrado:unterrritoriodeexperi-

mentacióngráficaynarrativa, Antonio Ventura, escritor y editor

y Gustavo Puerta, crítico literario.

CursodeAnimaciónalaLecturaimpartido por Pep Bru-

no, escritor y especialista en narración oral.

TallerdeLecturadepoesíaenvozalta, impartido por

Carlos Álvarez, escritor.

El Curso laBibliotecacomocentrodinamizadorde

sucomunidad,en el que intervinieron Pedro Bravo, Coordina-

dor de las Bibliotecas Públicas de Barcelona Sur Y L´Hospitalet,

Suhail Serghini, Mediador Intercultural y Técnico de gestión en

Cooperación Internacional y proyectos culturales y José Anto-

nio Marina, filósofo y escritor.

Por último, en el mes de noviembre se empezó a realizar

el curso para CoordinadoresdeClubesdelectura,enmarcado

dentro del proyecto “Leer es Mortal”, impartido por José Co-

rrea, profesor de la Universidad y escritor.

15

Page 16: Memoria de Leer es Vital

16

Page 17: Memoria de Leer es Vital

CONCURsOs

Los concursos son un recurso para propiciar la participación y

además, una respuesta y salida para los creadores:

AlbumIlustradoBibliotecaInsular.Se continuará impul-

sando este concurso internacional, fomentando la participación

de ilustradores y autores canarios. Divulgaremos los premios y las

obras seleccionadas realizando exposiciones y actividades en torno

a ellas. En 2008 hemos convocado y fallado el 3º concurso de esta

categoría.

ConcursodeIlustracióndelMaratóndecuentosdela

BibliotecaInsulardeGranCanaria.Los jóvenes ilustradores van

realizando ilustraciones paralelamente al desarrollo del maratón.

ConcursoLiterario SMS.Concurso de relatos cortos a

través del móvil que pretende conectar la lectura y la escritura con

las nuevas tecnologías. En su primera edición tuvo mucha acogida y

repercusión. Es un concurso que hemos convocado por primera vez

en el presente año.

17

Page 18: Memoria de Leer es Vital

18

Page 19: Memoria de Leer es Vital

CeLebRACiONes

Celebrar y conmemorar fechas relacionadas con el libro y

los autores será una de las acciones del Plan de Fomento de la

Lectura.

DíadelasLetrasCanarias.Nos sumaremos a esta cele-

bración del Día de las Letras Canarias, 21 de febrero, aportando

actividades en las bibliotecas municipales.

En febrero del 2008 las bibliotecas de la isla homenajeamos a

Benito Pérez Galdós con la exposición de una selección bibliográ-

fica de este autor y paralelamente se realizaron lecturas, represen-

taciones teatrales, etc.

JunioMesdelaPoesía.Cada año dedicaremos un mes a

la poesía con actividades variadas: presentaciones, encuentros, lec-

turas poéticas, etc.

MesdelLibro.Abril, un mes cargado de libros y todo tipo

de actividades, con dos grandes celebraciones centrales: 2 de abril,

Día del Libro infantil y juvenil, y 23 de abril, Día del Libro.

19

Page 20: Memoria de Leer es Vital

20

Page 21: Memoria de Leer es Vital

En abril del 2008 presentamos una programa titulado

“Abril, Mes del Libro” donde se aglutinaron toda la oferta de

las bibliotecas y centros del Cabildo para celebrar estas las dos

fechas commemorativas del libro: exposiciones, presentaciones,

escaparates literarios, mesas redondas, encuentros, etc. eran el

abanico de actividades para este mes.

Feriasdellibro.Colaborando en la Feria del Libro de Las

Palmas de Gran Canaria y en todas aquellas que se celebren en los

distintos municipios de la isla.

Conmemoraciones.Recordamos y celebramos fechas im-

portantes en el mundo de la literatura y del libro.

21

Page 22: Memoria de Leer es Vital

22

Page 23: Memoria de Leer es Vital

LiTeRATURA O NARRACiÓN ORAL

DíasdeCuentos.Programa basado en la Literatura o na-

rración oral de cuentos. La sencilla estructura y la diversidad de

temas que aborda, así como la visión universal que se le concede a

los cuentos hacen más fácil propiciar el acercamiento a la lectura:

es un programa que se oferta a bibliotecas, bares, cárcel, hospitales

y cuya actividad fundamental es la palabra narrada.

En el CircuitoInsulardeNarraciónOral en las Bibliotecas

Municipales de Gran Canaria, se celebró una sesión mensual en

cada uno de los municipios, durante siete meses con un total de

147 sesiones y una media de asistencia de 60 personas.

En Tómateuncuentose realizaron diez sesiones con la

colaboración de cuatro locales de ocio y una media de asistencia

de 80 adultos.

En Cuentoseróticosporlosrinconesuna sesión con asis-

tencia aproximada de 600 personas.

23

Page 24: Memoria de Leer es Vital

En el MaratóndeCuentos se realizaron 12 horas ininte-

rrumpidas en las que intervinieron más de 400 personas de todas

las edades y la asistencia aproximada superó las 1300 personas.

En SóloPalabrala asistencia fue de 640 personas.

En PalabrasalMar 40 personas.

24

Page 25: Memoria de Leer es Vital

dOTACiÓN

Fomentar la lectura y dinamizar nuestras bibliotecas requie-

re, entre otras muchas cosas, un fondo bibliográfico adecuado. Sin

libros no se puede fomentar la lectura.

Dotar a las bibliotecas con los libros necesarios para las dis-

tintas actividades de este Plan es una necesidad ineludible.

Pero, esta actualización bibliográfica se hace más evidente

en la sociedad actual, en la que existe un número creciente de

personas de otras culturas y lenguas, a las que se les debe ofrecer

el mismo trato de acceso gratuito a la lectura. Por tanto, contem-

plamos la necesidad de crear un fondo bibliográfico que responda

a las necesidades multiculturales.

En 2008 realizamos la campaña “Entendámonos” con la que

donamos a las bibliotecas de los municipios un fondo bibliográfico

y una guía de lectura de LGTB.

Además se donaron libros a las bibliotecas relacionados con

los proyectos desarrollados durante el año.

25

Page 26: Memoria de Leer es Vital

Guía de Literatura Infantil y Juvenil

Índice de autoresSelección de

Dolores Hernánadez Tetares

Guía de Literatura Infantil y Juvenil

Índice de autoresSelección de

Dolores Hernánadez Tetares

Guía de Literatura Infantil y Juvenil

Índice de autoresSelección de

Dolores Hernánadez Tetares

Guía de Literatura Infantil y Juvenil

Índice de autoresSelección de

Dolores Hernánadez Tetares

Durante todo el año se han estado liberando libros para

Bookcrossing en los distintos puntos oficiales habilitados.

26

Page 27: Memoria de Leer es Vital

eLAbORACiÓN de dOCUMeNTOs

Se publicarán documentos que sirvan de orientación y apo-

yo a los profesionales y de difusión de los servicios de interés para

el público .

En este periodo hemos elaborado los siguientes:

GuíadeLGTB.Entendámonos.

GuíadeserviciospúblicosbibliotecariosenGranCana-

ria.Una aproximación atractiva y práctica a las bibliotecas públicas

realizadas por un grupo de bibliotecarios de la Red Insular de Bi-

bliotecas Municipales de Gran Canaria. En ella se recoge un direc-

torio de servicios, actividades, opiniones, recursos y cómo contac-

tar con cada una de las bibliotecas municipales.

LIJ deCanarias. Guía de autores canarios de Literatura

Infantil y Juvenil. Una guía donde se recogen las publicaciones de

literatura infantil y juvenil de autores canarios, los temas, contactos,

etc. como orientación para bibliotecarios, docentes, padres y públi-

co en general.

27

Page 28: Memoria de Leer es Vital

28

Page 29: Memoria de Leer es Vital

CAMPAÑAs de seNsibiLiZACiÓN

Hemos puesto en marcha campañas de sensibilización y cap-

tación de nuevos lectores, y acercaremos el libro y la lectura a los

lugares y personas que no pueden acceder a los espacios públicos,

librerías, etc.

En la navidad del 2007-2008 pusimos en marcha la campaña

ElCabildoteregalaunlibroporNavidad. Se regalaron 3.000

libros en todos los centros culturales de esta institución.

La campaña de verano se llamó Mientrasesperaslee. Di-

señada para llevar libros y lecturas a los lugares donde se requería

cierta espera. Así se donaron 1.000 libros entre las instalaciones

deportivas de Gran Canaria Baloncesto Kalise y el Teatro Cuyás.

En Navidad, durante la campaña MáslibrosLibres se libera-

ron más de 3000 libros por toda la isla, incluyendo una liberación

salvaje en la zona Triana-Vegueta y en colaboración con el Club de

Baloncesto Kalise Gran Canaria regalamos a niños y jóvenes libros

en la Feria de la Infancia y la Juventud de Infecar.

29

Page 30: Memoria de Leer es Vital

30

Page 31: Memoria de Leer es Vital

PROMOCiÓN eXTeRiOR

de CReAdORes

LeerGranCanariaen…Es un proyecto para promocio-

nar nuestros artistas canarios fuera de la isla, realizando presen-

taciones editoriales en distintas ciudades españolas y llevando a

nuestros autores y textos a acontecimientos literarios más allá de

nuestra comunidad. También es la ocasión de redescubrir figuras

y obras de creadores ya desaparecidos, que son nuestro legado

cultural, en muchos casos unos desconocidos más allá de nuestro

archipiélago.

“Leer Gran Canaria en…” se convierte, de este modo, en

un instrumento de conexión entre nuestros creadores y el mundo,

y en un vehículo de comunicación con otros creadores y otras

culturas.

Esta línea del Plan de Fomento a la Lectura se puso en marcha

desde octubre del 2007 y hasta la actualidad hemos realizado siete

presentaciones en la Sociedad General de Autores y Editores en

Madrid.

31

Page 32: Memoria de Leer es Vital

Se han presentado libros como “La ciudad del vacío”, de José

Alemán, los galardonados por el Concurso Internacional Álbum

Ilustrado de la Biblioteca Insular: “Nilo y Zanzibar” de Javier Gar-

cía Sobrino y Cristina Müller y “Yo vivía en el fin del Mundo” de

Ramón Trigo, los tres ejemplares de los Premios de Poesía Tomás

Morales “Dioses y héroes en retirada”, de Mariano Rivera (Gana-

32

Page 33: Memoria de Leer es Vital

dor absoluto); “Bajo el sol de las cosas”, de Gaspar Bert, y “Bajo el

cielo innumerable”, de Iván Cabrera (ambos accésit).

El número siete de la Colección “Cuadernos de Patrimonio

Histórico. La conservación en la musealización de la Cueva Pintada.

De la investigación a la intervención”, los cuentos “Araljelbén” de

Dolores Campos-Herrero y “El Tesoro de Mocán de Pedro Flores”,

ilustrados ambos por Agustín Cassasa.

Y los diez primeros tomos de Arte Naturaleza y Verdad de

Benito Pérez Galdós, dirigido por Yolanda Arencibia.

33

Page 34: Memoria de Leer es Vital

34

Page 35: Memoria de Leer es Vital

3. Leer es Vital en el 2009, la consolidación de un plan para todos

En el pasado año Leer es vital ha llevado a cabo más de 250

acciones en las que han participado unas 43.668 personas.

Estas acciones forman parte de las siguientes iniciativas:

eNCUeNTROs CON… PReMiOs

NACiONALes Y AUTORes CANARiOs

Propiciar momentos de encuentros de debate sobre la lec-

tura en general o un libro o autor en particular es una de las líneas

de desarrollo de leer es vital.

Para el 2009 estos encuentros se centraron en dos aparta-

dos: PremiosNacionales y escritorescanarios.

Cada Premio Nacional realizó al menos dos encuentros, uno

en las Palmas de Gran Canaria y otro en un municipio de esta isla,

lo que supone un total de 10 encuentros con más de 665 asisten-

tes. Estos autores fueron: Joan Margarit, Vicente Molina Foix,

Jordi sierra i Fabra, Francesc Capdevilla “Max” y Montse-

rrat del Amo.

35

Page 36: Memoria de Leer es Vital

La programación con los escritores canarios se fundamentó

en las solicitudes realizadas por los clubes de lectura y los biblio-

tecarios, contando con la participación de los siguientes autores:

Antonio Lozano, Marisol Llano, Pedro Flores y Carlos Gui-

llermo domínguez en 8 encuentros que reunieron a 214 per-

sonas.

36

Page 37: Memoria de Leer es Vital

PReseNTACiONes de LibROs

Durante el 2009 se realizaron varias presentaciones de li-

bros en distintos centros, tanto del Cabildo como con colabora-

dores; como el Club de Prensa Canaria con gran aceptación de

público, 641 personas.

Los libros presentados fueron: ”Muchas veces me pediste…”

de Juan Cruz Ruiz, “ Las cenizas de Bagdad” de Antonio Loza-

no, Vicente Molina Foix “Con tal de no morir”, “Obra completa

de Millares Carló”, “Liverpool” de José María Millares sall be-

nito Pérez Galdós “Teatro I”, “La leyenda de los almendros” de

Carlos Guillermo domínguez, “30 poetas canarios en Buenos

Aires” VVAA, “Los círculos concéntricos” de Alejandro Céspe-

des, “La isla de los poetas” de Jordi sierra i Fabra y “Los lugares

que fueron tu rostro” de José Carlos Cataño.

eXPOsiCiONes

Las exposiciones organizadas durante el 2009 atienden a di-

versas temáticas:

“Cómic.Novenoarte.EspecialcentenarioTintín”, esta

exposición forma parte de las exposiciones permanentes de la Bi-

blioteca Insular.

37

Page 38: Memoria de Leer es Vital

“Sobrelapiedraescribo.HomenajeaJoséMaríaMilla-

resSall”rendir un merecido homenaje al recientemente escritor

fallecido era una deuda que la sociedad gran canaria tenía con este

poeta. Desde Leer es Vital se programaron varias actividades, entre

la que se encuentra esta exposición sobre el hombre y el poeta.

“Cuentossonamores.MontserratdelAmo”,exposición

organizada dentro de los actos conmemorativos de La Celebra-

ción a nivel nacional del Día de Las Bibliotecas.

“Ilustrando,4ªedición”,esta exposición ofrece al público

la posibilidad de disfrutar de una selección de obras presentadas en

el Concurso Internacional de Álbum Ilustrado.

38

Page 39: Memoria de Leer es Vital

“20denoviembre,20autores,20aniversario”, con mo-

tivo del 20 aniversario de la Convención sobre los Derechos del

Niño, Leer es Vital diseñó esta exposición, que se articula como un

mosaico de infancias y recoge una veintena de títulos de autores de

distinta procedencia.

“Elojonarrativo”del maestro fotógrafo Rafael Hierro. Las

veintiséis imágenes que contiene el álbum iban acompañadas de

textos de otros tantos escritores.

“EllegadodePanchoGuerra”, para celebrar el centena-

rio del nacimiento de este escritor gran canario, se organizó esta

muestra documental bibliográfica a la cual se incorporará, en el

2010, la exposición Pancho Guerra y su generación.

Estas exposiciones han reunido a más de 450 personas.

Además, se ha continuado con el préstamo de exposicio-

nes a los Centros Educativos y Bibliotecas Públicas que las han

solicitado. Las exposiciones itinerantes fueron: “La escritura y

su entorno”, “del Cisne al búho: de Rubén darío a Lor-

ca”, “ilustrando i y ii”,”Cuentos del Mundo”, “Cómic

Noveno Arte. exposición Cronológica del Cómic espa-

ñol” y “José María Millares sall. sobre la Piedra escribo.

Memoria Poética”.

39

Page 40: Memoria de Leer es Vital

FORMACiÓN

Desde Leer es Vital seguimos apostando por la formación

como recurso por y para el fomento de la lectura, tanto para los

agentes dinamizadores (bibliotecarios, docentes…), como para los

ciudadanos interesados en la lectura como medio para su realiza-

ción personal.

Estos son los cursos y talleres que se llevaron a cabo duran-

te el año 2009:

“Tallerdecómic.Max”, 20 jóvenes ilustradores y aficiona-

dos al cómic participaron en este interesante taller impartido por

el prestigioso ilustrador Max (Francesc Capdevilla).

“Leerenfamilia.Estrategiasdeanimaciónalalectura

enelentornofamiliar”curso de formación para bibliotecarios

sobre dos experiencias de dinamización para las familias: Rosa Ru-

bio (bibliotecaria de la Biblioteca Municipal Álvarez Galán de Sali-

nas –Asturias y Antonio López (narrador de cuentos).

Enmarcados en el proyecto “Municipio22”, cuyo objetivo

es llevar la literatura hasta el Centro Penitenciario Salto del Negro,

se llevaron a cabo los siguientes talleres literarios a los que asis-

tieron un total de 57 reclusos: “Taller de ficciones”, a cargo de

40

Page 41: Memoria de Leer es Vital

los escritores Alexis Ravelo y Pedro Flores,“Leer es libertar” y

“Limando versos”.

“Animaraleerconsentido:leer,escribirynarrardesde

lavida”, impartido por el narrador Daniel Martín, para provocar

la reflexión sobre nuestras experiencias personales con la lectura,

la narración y la escritura. En este curso participaron 15 personas.

CONCURsOs

En el año 2009 se celebran nuevas ediciones de concursos

ya establecidos como son:

El 4ºConcursointernacionaldeálbumilustradodela

BibliotecaInsulardeGranCanaria, en esta edición se partici-

paron 103 trabajos pertenecientes a la Comunidad Autónoma de

Canarias, representada con 34 participantes, siendo el resto de di-

ferentes comunidades autónomas y de otros países como México,

Argentina, Chile, Costa Rica, Francia y República Checa.

Con la colaboración de El Corte Inglés, el IIConcursolite-

rarioSMS,tuvo una gran acogida con unos datos que hablan de

23.314 visitas a la página web, 402 relatos cortos presentados a

concurso y 1.458 votos emitidos para decidir el ganador/a.

Además se crean dos nuevas iniciativas:

41

Page 42: Memoria de Leer es Vital

IConcursode“Escaparatesliterarios”lleva al libro a es-

cenarios poco habituales (zona comercial Triana), contando con la

participación de 18 comercios.

I Concurso de cortometrajes“Bibliotecas al minuto”,

basado en la realización de un corto de una duración de 1 minuto

de visionado, inspirado en la biblioteca y la lectura. Fueron 19, las

personas que participaron.

42

Page 43: Memoria de Leer es Vital

CeLebRACiONes

Las fechas señaladas relacionadas con el libro y la lectura son

utilizadas por Leer es Vital para la programación de eventos para el

fomento de la lectura.

En el 2009 se llevaron a cabo las siguientes acciones:

“Mesdellibro”,en este mes tan especial, Leer es vital pro-

gramó encuentros, concursos, exposiciones y actividades puntuales

en varios municipios de Gran Canaria, como:

Cadenadelectores, El Día del Libro, en colaboración con

la ONG Entreculturas y con motivo de la Semana de Acción Mun-

dial por la Educación, se realizó una cadena de lectores que rodeó

la Biblioteca Insular. Cada uno de los 140 niños y niñas trajeron un

libro para que fuese expuesto en esta cadena, y al finalizar el acto,

dichos libros se donaron a distintas instituciones que trabajan a

favor de la infancia.

Minimaratónporlalectura, esta actividad consistió en

la realización de una carrera desde el Parque San Telmo hasta la

Biblioteca Insular. Durante el recorrido se llevaron a cabo algunas

paradas en la Calle Triana en las que varios narradores contaron

cuentos. Ochenta personas, en su mayoría niños y niñas, participa-

ron en el Mini maratón.

43

Page 44: Memoria de Leer es Vital

“Lecturadepoesíaurbana”, actividad realizada en la calle

en la que participaron 54 lectores y 200 asistentes como público.

44

Page 45: Memoria de Leer es Vital

“DíadelaBiblioteca”, la celebración a nivel nacional de

este día supuso un gran logro para El Plan de Fomento de la Lectu-

ra. El programa además de los actos oficiales incorporaba distintas

actividades de difusión de la lectura y las bibliotecas: exposiciones,

charlas, sesiones de narración oral, concursos, etc.

Se elaboró en colaboración con otras instituciones Ministe-

rio de Cultura, Asociación Amigos del Libro y El Gabinete Literario,

un programa para resaltar y dignificar el papel y labor de las biblio-

tecas en la isla.

LiTeRATURA O NARRACiÓN ORAL

Programa de Narración Oral DíasdeCuentos

VCircuitoInsulardeNarraciónOralenlasBibliotecas

MunicipalesdeGranCanaria.Se llevó a cabo una sesión men-

sual de narración oral en cada biblioteca municipal central de

Gran Canaria, sesiones que se llevaron a cabo en los siguientes

periodos: marzo a junio y de octubre a noviembre de 2009, con

un público asistente de 8.374 personas (70% niños, 30% jóvenes

y 10% adultos).

45

Page 46: Memoria de Leer es Vital

Cuentoseróticospor losrincones.Unas 1000 personas

acudieron a una cita con la narración de cuentos eróticos en un re-

corrido por los Rincones de Vegueta, acompañados por una banda

de Dixieland-Jazz.

IXMaratóndeCuentos.Para esta edición se eligió como

tema para las narraciones: “Lo dice el Sol”. Las narraciones podían

ser contadas individual o colectivamente.

El número total de participantes fue de 422 personas, los

cuales contaron 386 cuentos.

46

Page 47: Memoria de Leer es Vital

MaratónViajera.El maratón se extendió a las bibliotecas

públicas municipales de Gran Canaria. Además se celebró sesio-

nes de cuentos en centros como Hospital Insular, Materno Infantil,

Doctor Negrín, Patio de las culturas, Centro Penitenciario Resi-

dencia de mayores Nuestra Señora del Pino y Asociación AFAES.

Participaron 460 personas (40% niños, 20% jóvenes y 40% adultos).

Rondadecuentos.De los 12 narradores profesionales in-

vitados al 9º Maratón de cuentos, celebrada en Plaza de las Ranas,

público asistente: 80 personas (100% jóvenes y adultos)

Maratóndeilustradores.Actividad realizada junto con el

maratón de cuentos, donde 48 participantes realizaron 48 ilustra-

ciones inspiradas en un cuento que en ese mismo momento se

estaba narrando en el Maratón de Cuentos. Las Ilustraciones son

expuestas según se termina la obra hasta la finalización del Maratón.

Cuentosdemiedo.Para celebrar el días de todos los difun-

tos Unas 200 personas disfrutaron de estas sesiones de narración

de cuentos de miedo.

Tómateuncuento.Narración oral en locales de ocio. Una

alternativa de ocio cultural, diferente y atractivo en locales de ocio

nocturno en la que participaron 200 personas.

47

Page 48: Memoria de Leer es Vital

Muestra de Narración Oral SOLO PALABRA (Teatro

del CICCA) Solo palabras acompañadas, claro, del gesto y la mira-

da. Pero nada más. Cuentan. Virginia Imaz (San Sebastián) y Juanan

Rodríguez(Barcelona).

En esta ocasión participaron 190 personas jóvenes y adultos.

48

Page 49: Memoria de Leer es Vital

CAMPAÑAs de seNsibiLiZACiÓN

ProgramaLeeresMortal.Este proyecto se planteó como

un club de lectura para formar a coordinadores para la puesta en

marcha de nuevos clubes. Se apoyaba en una página web en la que

los miembros del club hacen sus comentarios sobre las lecturas

programadas.

A partir de esta iniciativa se formaron seis clubes de lectura

nuevos. El proyecto constó de: Página Web, Club de lectura vir-

tual, Curso de Formación para Coordinadores de Clubes

de Lectura, con 25 alumnos. Para la realización de este proyecto

contamos con la colaboración de la Universidad de Las Palmas de

Gran Canaria.

Campañacaptacióndesocios“Haztesocio”. Esta cam-

paña se realizó en tres fases y se plantea con el objeto de dar a

conocer los servicios y ventajas de ser socio de la biblioteca.

Bajo varios lemas, se pretendió captar la atención del pú-

blico: Rebajas ¡Qué Locura!, Libérate de la grasa Mental,

Tráete un socio a la biblioteca.

En este periodo 641 personas se hicieron socias de la Biblio-

teca Insular.

49

Page 50: Memoria de Leer es Vital

Programa“Encéstateunlibro”. En virtud del convenio

firmado con el Club Baloncesto Gran Canaria durante la tempora-

da pasada llevamos a cabo varias actividades conjuntas.

Los objetivos de este convenio de colaboración son: Acer-

car al público joven aficionado a este deporte la lectura

como otra afición cultural. Aprovechar el liderazgo del

equipo para promover la lectura.

50

Page 51: Memoria de Leer es Vital

Proyecto“Teleo.Voluntariosporlalectura”.En esta ini-

ciativa, se empezó el 3 de noviembre del 2009.llevada a cabo por

primera vez en el 2009, un grupo de 35 voluntarios y volunta-

rias realizó sesiones de lectura en voz alta para grupos reducidos

de personas, en 12 centros socio-sanitarios, el centro peni-

tenciario y el centro de menores de Gran Canaria pertene-

cientes a varios municipios de Gran Canaria.

Para apoyar al voluntariado en su labor de acercar la lectura

a colectivos con dificultades para leer, se ofrecieron dos cursos de

formación. Estos cursos se denominaron: Leer para otros, o cómo

contagiar el placer de la lectura y El voluntario cultural.

La evaluación final realizada, tanto por los voluntarios, como

por las personas responsables de los centros socio-sanitarios, ha

sido muy positiva. Por lo tanto, “Te leo” continuará con su noble

labor social en el año 2010.

51

Page 52: Memoria de Leer es Vital

52

Page 53: Memoria de Leer es Vital

TALLeRes Y OTRAs ACTiVidAdes PeR-

MANeNTes de LA bibLiOTeCA iNsULAR

Lahoradelcuento.Narración oral o lectura de un cuento

a partir del cual se desarrolla una actividad pedagógica encaminada

a fomentar la lectura y su comprensión. Un total de 1565 niños y

niñas han participado en esta actividad durante el año 2009.

Formacióndeusuarios.184 alumnos, asistieron a través

de los 12 cursos realizados en el 2009. Excepto en el mes de agos-

to y navidad, se lleva a cabo esta actividad que permite, mediante

una sesión de formación gratuita, con una duración de tres horas

aproximadamente, conocer los servicios y recursos de la biblioteca,

potenciando así el uso de los mismos. El curso va dirigido a cual-

quier persona mayor de edad que lo solicite.

Eltendederodeloscuentos. Actividad de animación a la

lectura dirigida a niños de 4 a 5 años. Un bibliotecario es el encarga-

do de recoger, lavar, tender la ropa y otros objetos que pertenecen

a diferentes personajes de cuentos. Un total de 1554 niños y niñas

han disfrutado de esta actividad en el 2009.

ElRestaurantedelaBiblio.Actividad de animación a la

lectura dirigida a niños de 6 a 9 años. Animarles a leer para ayudar-

53

Page 54: Memoria de Leer es Vital

les a crecer es el objetivo que se persigue con “El Restaurante de la

Biblio”. En el 2009 han participado 16 grupos en esta actividad, un

total de 577 niños y niñas.

ElJuegodelaRanaEsmeralda.La Rana Esmeralda entra

en la Biblioteca con la ilusión de conocer el mundo de los cuentos,

pero el ratón Pérez le cuenta que un ogro ha raptado a todos los

personajes. Esmeralda se convierte en hada para tratar de libe-

rarlos a través de un juego. Esta actividad se ha realizado con 799

niños y niñas de 9 a 12 años de edad.

Visitasguiadas.544 niños han recorrido los diferentes Ser-

vicios y Salas que ofrece la Biblioteca Insular, y han recibido la expli-

cación teórica de los distintos recursos documentales y su puesta

en práctica por parte del alumnado.

TallerObjetivoCómic.Dirigido a jóvenes entre 12 y 15

años. Taller de animación a la lecto-escritura del cómic o historieta

gráfica. Los participantes, a través de diferentes recursos: cómic,

imágenes y textos (con noticias de actualidad) crearán imágenes y

palabras que le ayudarán a inventar y expresar sus propias historias

gráficas. 48 estudiantes de Secundaria han podido disfrutar de este

taller en el 2009.

54

Page 55: Memoria de Leer es Vital

Clubesdelectura.Los clubes de lectura lo forman grupos

de personas que se reúnen periódicamente para comentar libros

que previamente son seleccionados por la biblioteca y los miem-

bros que conforman el club, siendo ésta -la propia biblioteca- quien

facilita gratuitamente los ejemplares necesarios para una lectura

compartida. En el 2009 se han unido 18 personas más a estos clubes.

COLAbORACiÓN eN OTROs eVeNTOs

Marchamundialporlapazylanoviolencia.La Bibliote-

ca Insular y el proyecto IGUÁLATE, desarrollado por la Concejalía

de Igualdad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, se

suman a esta iniciativa con una serie de actividades que se desarro-

llaron por toda la ciudad.

FeriadelEstudiante.Durante los días 20 y 21 de noviem-

bre, el Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria de

Las Palmas de Gran Canaria, con la colaboración del gobierno de

Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de las Pal-

mas de Gran Canaria, y el patrocinio de la Obra Social de la Caja de

Canarias, organizó en el parking de la Facultad de Ciencias Jurídicas

Campus Universitario de Tafira, La Feria del Estudiante 2009, con

55

Page 56: Memoria de Leer es Vital

actividades gratuitas y stands informativos dirigidos a jóvenes uni-

versitarios, La consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Cul-

tural dispuso de un Stand para información de las diferentes áreas

PlanetaGC2009.Leer es vital colaboró con la edición del

Planeta GC 2009 con la instalación de una zona de lectura (cómic,

álbum y libros infantiles) y con las siguientes actividades: Taller de

tiras cómicas, sesión de narración oral y Campaña de captación de

socios (Biblioteca Insular)

56

Page 57: Memoria de Leer es Vital

7ªOlimpiadasolidariadeEstudio.La Olimpiada Solidaria

de Estudio es una innovadora acción de educación al desarrollo y

de sensibilización a la solidaridad. Fue pensada por una ONG es-

pañola, Coopera - Jóvenes para la Cooperación al Desarrollo. Los

estudiantes participan con sus horas de estudio. Cada hora genera

un euro para creación de escuelas y capacitación de profesores

para Angola. La Biblioteca Insular aporta sus salas de estudios para

cooperar en la recaudación.

Día de Canarias. Stand de información (calle Triana). La

asociación de comerciantes de la Calle Mayor de Triana celebra un

programa de actividades con motivo del Día de Canarias. La Biblio-

teca Insular dispone de una carpa para captar socios e informar de

los diferentes servicios de la biblioteca. En dicho stand se expone

la colección “El ojo narrativo” y se celebra una sesión de club de

lectura. En esta actividad participaron 150 personas.

XI Encuentro de Bibliotecarios Municipales de Gran

Canaria. El Voluntariado en las bibliotecas públicas fue el tema ele-

gido para la realización de este encuentro en el es especialmen-

te destacable la participación de Dª Caridad Montero Díaz (BR -

Murcia) con la ponencia “Proyecto Adobi” así como la ponencia “El

57

Page 58: Memoria de Leer es Vital

voluntariado en las bibliotecas inglesas” impartida por Dª Nicola

Browne. En este encuentro, además de que se elevara la partici-

pación de la ULPGC a través de las comunicaciones presentadas,

se hizo referencia a la “Propuesta de Estatutos de la Asociación

Profesional de Bibliotecarios en Gran Canaria”. Los datos de parti-

cipación corresponden a 90 personas.

58

Page 59: Memoria de Leer es Vital

4. Plan de Comunicación en Red para Leer es Vital

desCRiPCiÓN deL PROYeCTO

Presentación

El proyecto de Comunicación en Red del Plan de Fomento

de la Lectura “Leer es Vital” se inició coincidiendo con la celebra-

ción del Día de la Biblioteca, el 24 de octubre de 2009.

Destacamos los siguientes objetivos de este plan de comu-

nicación en red:

·Hacer más visibles las iniciativas de Leer es Vital, con el fin

de dar a conocer sus acciones y actividades a un público más

amplio.

·Apoyar las acciones de Leer es Vital dándole una mayor

difusión a las mismas, a través de las Redes Sociales.

·Fomentar la lectura, a través de la participación activa de

los usuarios de las Redes Sociales, animándolos a compartir

sus comentarios, ideas, actividades… con otros fans. Ade-

más se pretende dar a conocer noticias de interés que ayu-

den al fomento de la lectura.

59

Page 60: Memoria de Leer es Vital
Page 61: Memoria de Leer es Vital

·Informar a los usuarios de las actividades que se realizan

en Gran Canaria y otros lugares de interés, especialmente en

las bibliotecas, con el fin de fomentar el uso de las mismas.

La primera acción de dicho plan de comunicación fue crear,

en la plataforma “Facebook”, una página para Leer es Vital.

Esta página está disponible en la siguiente dirección:

www.facebook.com/pages/Leer-es-Vital/154335073341

Se puso en marcha también el canal Youtube de Leer es

Vital, en el que se han incluido los cortos ganadores del Concurso

“Bibliotecas al Minuto”, organizado por el Plan de Fomento de la

Lectura.

61

Page 62: Memoria de Leer es Vital

dATOs esTAdísTiCOs

LeeresVitalenFacebook:

Fecha de creación de la página: 21 de octubre de 2009.

Número total de “Fans”de la página a 01 de febrero de 2010:

4.671 personas.

En el gráfico1se muestra la progresión de

la página en relación a los fans de Leer es Vital.

Número de visitas a la página de Leer es Vital por meses:

·Octubre 2009: 2.625 visitas

·Noviembre 2010: 3.387 visitas

·Diciembre 2010: 1.701 visitas.

·Enero 2010: 2.075 visitas.

En el gráfico2se muestra el número

de visitas por mes a la página de Leer es Vital.

interacciones de los fans en la página de Leer es Vital:

La página de Leer es Vital dispone de un “muro” (espacio en el que

se publican contenidos) en el que hay varias formas de interacción

por parte de los fans:

62

Page 63: Memoria de Leer es Vital

·Publicar contenido en el propio muro, es decir un fan escribe en

el muro aquello que considere de interés.

·Comentar los contenidos subidos por Leer es Vital, o subidos

por otros fans.

·Expresar ‘Me gusta’ a los contenidos subidos por Leer es Vital, o

subidos por otros fans.

·Compartir con otros los contenidos subidos por Leer es Vital.

En el gráfico3se muestran las interacciones

por meses de los fans de Leer es Vital.

Perfil de los usuarios y usuarias:

En los gráficos4(a)y4(b)se muestra la distribución

por edades y sexo de los fans de la página de Leer es Vital.

Lugares de procedencia de los fans a 1 de Febrero de 2010:

El principal país de procedencia es España.

En el gráfico5(a)se muestra los 10 principales

países de procedencia de los fans de Leer es Vital.

Además de los recogidos en el gráfico se hicieron fans de la pági-

na personas procedentes de: Alemania, Perú, Francia, Grecia, Brasil,

Bélgica, Suiza, Costa Rica, Puerto Rico y Paraguay.

63

Page 64: Memoria de Leer es Vital

En cuanto a las ciudades de procedencia (de España) de los fans,

las más populares son:

Madrid,BarcelonayLasPalmasdeGranCanaria.

En el gráfico5(b)se muestran las 10 principales ciudades

de procedencia de España de los fans de Leer es Vital.

Hay que tener en cuenta que este dato no es obligatorio en el

Perfil de usuario de Facebook, por lo tanto existe un pocentaje de

fans que pueden residir en una determinada ciudad y no haberlo

indicado.

LeeresVitalenYouTube:

www.youtube.com/user/LeeresVital

Fecha de creación: 24 de octubre de 2009.

El canal de Leer es Vital dispone por ahora de los cortos ganadores

del concurso “Bibliotecas al Minuto”. El vídeo fue visto 306 veces

entre el 24 de octubre y el 01 de febrero de 2010, siendo visto

principalmente desde España.

64

Page 65: Memoria de Leer es Vital

ANeXOs de GRáFiCOs de LeeR es ViTAL eN FACebOOk

1. Número total de fans de Leer es Vital en Facebook a 01/01/2010: 4.671 personas

Número total de fans Leer es Vital en Facebook Del 21/10/09 al 01/02/10

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

21/1

0/09

26/1

0/09

31/1

0/09

05/1

1/09

10/1

1/09

15/1

1/09

20/1

1/09

25/1

1/09

30/1

1/09

05/1

2/09

10/1

2/09

15/1

2/09

20/1

2/09

25/1

2/09

30/1

2/09

04/0

1/10

09/0

1/10

14/0

1/10

19/0

1/10

24/0

1/10

29/0

1/10

Número total de fans

65

Page 66: Memoria de Leer es Vital

2. Visitas a la página de Leer es Vital en Facebook

2625

3387

1701

2075

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

Visitas a la página

Visitas a la página de Facebook de Leer es Vital

Octubre de 2009

Noviembre de 2009

Diciembre de 2009

Enero de 2010

66

Page 67: Memoria de Leer es Vital

3. interacciones de los fans de Leer es Vital en Facebook

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Número de interacciones de los fans

Interacciones de los fans de Leer es Vital

Octubre de 2009

Noviembre de 2009

Diciembre de 2009

Enero de 2010

67

Page 68: Memoria de Leer es Vital

4. Características demográficas fans de Leer es Vital en Facebook a 01/02/2010

a. edades y sexo

Características demográficasFans de Leer es Vital en Facebook a 01/02/2010

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

De 13 a 17 años De 18 a 24 años Del 25 a 34 años De 35 a 44 años De 45 a 54 años Más de 55 años

Mujer Hombre

68

Page 69: Memoria de Leer es Vital

4. Características demográficas fans de Leer es Vital en Facebook a 01/02/2010

b. distribución entre hombres y mujeres por franja de edad

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Mujer Hombre

Características demográficas Fans de Leer es Vital en Facebook a 01/02/2010

De 13 a 17 años

De 18 a 24 años

Del 25 a 34 años

De 35 a 44 años

De 45 a 54 años

Más de 55 años

69

Page 70: Memoria de Leer es Vital

5. Lugares de procedencia de los fans de Leer es Vital

a. Los 10 principales países de procedencia

Principales Países de procedencia Fans de Leer es Vital en Facebook

88%

3%2% 2% 1% 1%1%1%1%

España Argentina México

Chile Estados Unidos Venezuela

Reino Unido Colombia Italia

70

Page 71: Memoria de Leer es Vital

5. Lugares de procedencia de los fans de Leer es Vital

b. Las 10 ciudades más representativas de procedencia de los fans de Leer es Vital en españa

Procedencia de los Fans de España de Leer es VitalLas 10 ciudades más representativas

Madrid

Barcelona

Las Palmas de Gran Canaria

Valencia

Oviedo

Sevilla

Santa Cruz de Tenerife

La Coruña

Vigo

Murcia

71

Page 72: Memoria de Leer es Vital

Recommended