+ All Categories
Home > Documents > Memoria Descriptiva Hc

Memoria Descriptiva Hc

Date post: 29-Oct-2015
Category:
Upload: leonardovladimirbustamantebanda
View: 245 times
Download: 7 times
Share this document with a friend
154
PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA” GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA HOSPITAL GENERAL CAJAMARCA OBRA : HOSPITAL GENERAL DE CAJAMARCA CONSULTOR : CONSORCIO HOSPITAL DE CAJAMARCA PROYECTO : SISTEMA DE COMUNICACIONES INDICE GENERAL CAPITULO I : Memoria Descriptiva 1. Generalidades 2. Descripción de proyectos 3. Relación de Planos CAPITULO II : Cálculos 2. Generalidades a. Red de corriente estabilizada 2.1. Sistema De Puesta a Atierra CAPITULO III : Especificaciones Técnicas 3.0 Generalidades 3.1 Red De Data 3.1.1 Descripción 3.01 Generalidades Red De Data 3.02 Características De Los Componentes Involucrados En El Cableado Estructurado 3.03 Normas Internacionales a Cumplir 3.04 Descripción De Instalación 3.05 Características De Los Cabes
Transcript
Page 1: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA HOSPITAL GENERAL CAJAMARCA

OBRA : HOSPITAL GENERAL DE CAJAMARCA CONSULTOR : CONSORCIO HOSPITAL DE CAJAMARCA

PROYECTO : SISTEMA DE COMUNICACIONES

INDICE GENERAL

CAPITULO I : Memoria Descriptiva

1. Generalidades

2. Descripción de proyectos

3. Relación de Planos

CAPITULO II : Cálculos

2. Generalidades

a. Red de corriente estabilizada

2.1. Sistema De Puesta a Atierra

CAPITULO III : Especificaciones Técnicas

3.0 Generalidades

3.1 Red De Data

3.1.1 Descripción

3.01 Generalidades Red De Data

3.02 Características De Los Componentes Involucrados En El Cableado

Estructurado

3.03 Normas Internacionales a Cumplir

3.04 Descripción De Instalación

3.05 Características De Los Cabes

Page 2: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

3.06 Gabinete De Piso

3.20 Central Telefónica

3.25 Acometida Referencial

3.30 Sistema De Alarma Contra Incendio

3.40 Sistema De Música y Mensajes

3.50 Sistema De Relojes

3.60 Sistema De Llamadas De enfermeras

3.70 Sistema De CCTV

3.70.1 Descripción del Sistema

3.70.2 Sistema de CCTV IP

3.80 Circuito Cerrado de TV

Page 3: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARACA HOSPITAL GENERAL CAJAMARCA

OBRA : HOSPITAL GENERAL DE CAJAMARCA CONSULTOR : CONSORCIO HOSPITAL DE CAJAMARCA

PROYECTO : SISTEMA DE COMUNICACIONES

CAPITULO I : MEMORIA DESCRIPTIVA

1.00 GENERALIDADES

La presente Memoria Descriptiva se refiere al desarrollo del Proyecto del Sistema de Equipamiento del Comunicaciones para el Hospital Regional de Cajamarca, ubicado en la Provincia y Departamento de Cajamarca. La presente especificación explica los alcances básicos como se desarrollará el Proyecto del Sistema de Comunicaciones que comprende:

RED DE DATA

RED DE TELEFONOS EXTERNOS Y INTERNOS.

SISTEMA DE DETECCION DE HUMO

SISTEMA DE MUSICA Ó PARLANTES

SISTEMA DE RELOJES

SISTEMA DE LLAMADA DE ENFERMERAS.

SISTEMA DE CCTV ( SEGURIDAD Y VIGILANCIA)

SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN

LLAMADA EN ESPERA

Para los siguientes sistemas se ha proyectado una red de escalerilla de

Fº,Gº. por donde recorrerá el cableado para los sistemas de Data y teléfonos,

pudiendo utilizarse para el sistema de seguridad como CCTV . Para los demás

sistemas tienen su propia canalización.

Page 4: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

El desarrollo del Proyecto de comunicaciones se desarrolla a partir de la

ubicación de las salidas definidas por el proyecto de equipamiento, seguridad

y evacuación, en dichas especialidades son fijados los puntos del sistema de

comunicaciones.

Para las especialidades de Data y Teléfonos se ha proyectado una

canalización tipo escalerilla metálica como montantes con la finalidad de tener

la flexibilidad del tendido de los cables a cada equipo de Cómputo y teléfono.

Para el sistema de Detección de alarma contra incendio se ha proyectado un

panel direccionable inteligente con detectores de Humo, temperatura,

estaciones manuales, Teléfonos de Bombero, parlantes con luces

estroboscópicas etc.,

El sistema será controlado desde el centro principal de seguridad del hospital y

que ante cualquier siniestro el sistema generara una señal de alarma y

activando la secuencia de evacuación, es decir, se activarán los parlantes con

luces estroboscópicas, se liberaran las puertas de ingreso a áreas de acceso

restringido.

Se ha proyectado también un esquema funcional para cada sistema

2.00 DESCRIPCION DEL PROYECTO

El nuevo Hospital esta formado por los siguientes pabellones:

Primer Piso: Laboratorio de Patología, Grupo electrógeno, Subestación

eléctrica, Talleres, Almacenes, Lavandería, Administración Centro

Informático (Data Center), Consulta Externa.

Page 5: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Segundo Piso: Emergencia, Central de esterilización, Patología Clínica,

Admisión, Salones de usos Múltiples, Consulta Externa.

Tercer Piso : Centro Quirúrgico, Centro Obstétrico, Neonatología,

UCI, Neonatología, UCI Intermedia.

Cuarto Piso: Piso Técnico.

Quinto Piso: Destinado para Hospitalización.

El suministro eléctrico para la red de data se ha proyectado con una red

estabilizada que viene desde un estabilizador ubicado en el ambiente del

tablero general con una capacidad de 80 KW proyectado, para el centro

informático se ha proyectado un transformador de aislamiento y un UPS de 10

KW.

De acuerdo a la R.M.Nº.175-2008 MEM/DM, para la red estabilizada se ha

proyectado conductores libre de halógeno para ser usado en los Hospitales,

en base a ello se ha proyectado los conductores tipo LSOH (Libre de

halógeno) en reemplazo de los conductores TW y THW.

La escalerilla de comunicaciones se ubicará al otro extremo de las bandejas de

electricidad tal como se muestra en el corte de corredor típico en plano.

Page 6: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA HOSPITAL GENERAL CAJAMARCA

OBRA : HOSPITAL GENERAL DE CAJAMARCA CONSULTOR : CONSORCIO HOSPITAL DE CAJAMARCA

PROYECTO : SISTEMA DE COMUNICACIONES

CAPITULO II: CALCULOS

2.0 GENERALIDADES

Forma parte de este sistema la Red estabilizada que alimentará a cada uno

de las salidas de Data, para lo cual se ha proyectado en forma duplicada.

Los cálculos se han basado en un promedio de 350W por punto de data,

estableciéndose una Máxima Demanda del 100% para cada tablero.

Los cálculos que se muestra en el siguiente cuadro cumplen con lo

establecido por el Código Nacional de electricidad Utilización.

a. Red de corriente Estabilizada:

Comprende las canalizaciones para instalar el cableado de la red de corriente

estabilizada, estará formado por un estabilizador central de 80KW a una

tensión de servicio de 380/220v, 60Hz, con neutro corrido más línea a tierra;

este estabilizador alimentará a un tablero general y de allí se alimentará a los

diferentes subtableros de distribución ubicado en los diferentes niveles tal

como se indica en planos a un nivel de tensión 380/220 V, con neutro corrido

más línea de tierra aislada.

Page 7: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

El estabilizador principal se ubicará en la sala del tablero general del Hospital.

Este suministro será exclusivamente para la red de cómputo y centro de

comunicaciones.

A fin de garantizar el suministro eléctrico hasta la puesta en marcha del

sistema de emergencia se ha proyectado un UPS de 1 KVA para cada switch

ubicados en cada Piso y un UPS de 10 KW para el Centro Informático de

Comunicaciones ubicado en la zona de administración Primer Piso. La red de

distribución será 380/220 más neutro y tierra aislada hasta el Pozo de Tierra.

Los circuitos que alimenta a los tomacorrientes se efectuarán con conductores

tipo LSOH-70ºC., y pintados las tapas para diferenciar del suministro normal.

La tubería a utilizarse será tipo PVC-clase Pesada.

El tablero general de distribución contará con su respectiva puesta de tierra

cuyo valor debe ser R< 5 ohmios y aislado.

Los cálculos de la Demanda Máxima de Potencia eléctrica del estabilizador se

han efectuado de acuerdo al número de salidas destinado para cómputo más

una reserva para ampliaciones futuras de equipos.

MÁXIMA DEMANDA: RED ESTABILIZADA

MAXIMA DEMANDA ST-1.1 : 36850 W

MAXIMA DEMANDA ST-2.1 : 33500 W

MAXIMA DEMANDA ST-3.1 : 17450 W

MAXIMA DEMANDA ST-4.1 : 3100 W

MAXIMA DEMANDA ST-5.1 : 3500 W

MAXIMA DEMANDA TOTAL : 94400 W

F.D: 85%

TOTAL TG-EST-(Tablero General Estabilizado) : 80 KW

Page 8: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

De acuerdo al Código de Utilización, se considera una caída de tensión menor

a 2.5% para alimentadores, y 4 % como máximo hasta el circuito más alejado.

2.0 En la presente se calculará la resistencia del sistema de puesta a tierra, la sección de los alimentadores, partiendo del cuadro de cargas indicado en los planos.

2.1 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

El sistema de tensión estabilizada se conectará a la red de pozos de tierra del

sistema eléctrico cuya resistencia sea inferior a los 5 Ohmios.

Para el centro Informático se ha proyectado una red de pozos para puesta a

tierra cuya resistencia debe ser inferior a los 5 Ohmios, lo cual se ubicará en el

jardín exterior.

Los datos de diseño se han obtenido según el estudio de suelos.

2.2.- Diseño.

Se considerará paso a paso datos, restricciones y memoria de cálculo. Datos

Icc = 30,000 Amp (corriente de cortocircuito a soportar). t = 0.5 seg (tiempo de disipación).

s = 160 Ω -m (resistividad del suelo) según Código de utilización Tipo de suelo: arcilloso 2.3.- Restricciones:

1.- Se ha considerado una topología Horizontal con el uso de ERITAPE (fleje de cobre ó cobre sólido), también se considera un sistema vertical según detalle. 2.- De acuerdo a las características de las instalaciones y a los diferentes equipamientos que operarán, se exige el criterio de equipotencialidad y compatibilidad electromagnética entre las diferentes estructuras, lo que define un valor del sistema de puesta a tierra menor

Page 9: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

25 Ohms según el Código de Utilización pero para garantizar una buena puesta a tierra en conveniente tener 5 Ω., cinco ohms.

3.- Dimensionar el conductor para una máxima corriente de falla y un tiempo de operación y coordinación de 0.5 seg. y minimizar los efectos inductivos que puede generar los conductores utilizados en el desarrollo.

III.- MEMORIA DE CÁLCULO: 3.1.- Sección del conductor.

Ifalla = 60% Icc máx Ifalla = 0.60 (30,000)=18,000 Amp

Ifalla = 226.53 Scobre 1/ tfalla Ln {(m-a /234 +a )= 1}] 1/2

a =30ºC

m =850ºC Soldadura exotérmica En (I): Scobre =50 mm2 De menor sección Lo que implica usar un cable desnudo 50mm2, sin embargo por exigencias técnicas y restricciones de área de desarrollo del SPAT en estudio se cambiará el conductor cilíndrico por ERITAPE fleje de Cu, 60x0.6mm, el cual equivale a una sección de 50 mm2, debido a que posee una menor inductancia con respecto al cable de cobre circular.

Como notamos el fleje tiene menor inductancia y reactancia que el

cable desnudo 1/0, por lo que se hace más recomendable para estos

sistemas.

IV.-ALGORITMO DE CALCULOS DE RESISTENCIA DEL SPAT.

RA = Resistencia para el Sistema Horizontal (Flejes).

Sea Df, diámetro equivalente del fleje.

Pf = * Df Df = Pf / = (0.06 + 0.0006 + 0.06 + 0.0006)/

Page 10: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Df = 0.0385 m (Para fleje de 60 x 0.6 mm) D1/0 AWG = 0.01168 m (Para cable 50mm2) Normalizando conductores de igual sección equivalente: Fleje de 60x0.6 mm: 50 mm2 Se procede a calcular equivalencia de diámetro del cable en fleje. Df = 0.0385 m = 3.29 D1/0 AWG 0.01168 m Trabajando con fleje de Cu se obtienen mejores resultados, lográndose una reducción de 4 veces aproximadamente. Esto quiere decir que el fleje tiene un área expuesta de 4 veces la del cable 25mm2,.. Sin embargo, en la práctica la ecuación para el fleje de 60x0.6mm resulta aproximadamente 1/2 la calculada con cable 50mm2 (debido a la no linealidad del comportamiento del suelo), quedando finalmente:

R= 0.366 ( / L) (log (3L / 2d) + log (3L / 8 p))* (1/2)................. (1)

Donde:

d = diámetro normalizado del conductor, en metros

= resistividad del terreno medido. L = longitud total de los conductores, en metros (zanja) p = profundidad de la zanja La aplicación de GEM25A (1bolsa por cada 1.5 metros lineales) reduce la resistencia entre un 40% y 60%. Para diseño se puede lograr una buena aproximación considerando un 50% de reducción, esto es multiplicando por ½ la resistencia de puesta de tierra lograda con conductores. El sistema de tierra se concibió con un valor máximo de 5 [Ω], lo que considera las situaciones mas críticas que pudieran darse en el terreno.

Reemplazando datos en la ec. (1) se obtiene: Para el primer sistema se obtiene:

Page 11: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

SPAT 1

d = 0.008m

= 160 ohm-m L = 20m p =0.6m

R= 0.366 ( 160 / 20) (log (3(20) / 2(0.008) + log (3(20) / 8 (0.6))* (1/2)

R= 4.85 Ω CALCULO DEL SPAT CON LA AYUDA DEL CALCULADOR DE GEM Utilizando el GEM CALCULATOR vamos a realizar los cálculos. La instalación horizontal con 60cm de profundidad y un ancho de 30cm con un espesor de 5cm de GEM como se indica en la figura. La longitud del electrodo es de 20m(cable desnudo), aquí se necesitaran 14 bolsas de GEM.

La resistencia obtenida es 9.7 ohm, pero al utilizar el fleje (pletina Cu) de 60x0.6mm. La resistencia final se le multiplicara por un factor de 0.5 a 0.8, con lo cual se obtiene un valor aprox. de 4.8 ohm.

Page 12: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Para el segundo sistema se realizaron los siguientes cálculos La resistencia obtenida es 17.3 ohm, pero al utilizar el fleje (pletina Cu) de 60x0.6mm. La resistencia final se le multiplicara por un factor de 0.5 a 0.8, con lo cual se obtiene un valor aprox. de 9 ohm. Pero interconectando con el sistema de los demás pozos en paralelo obtenemos una resistencia final de 4.5 ohm aproximadamente. El contratista se sujetará a la exigencia sobre la solicitud de resistencia de puesta a tierra de los equipos especiales. 2.1. CALCULO DE CAIDA DE TENSIÓN FORMULAS UTILIZADAS:

a. Sistema de Distribución Secundaria Trifásico a.1 Con Resistencia Inductiva

Cálculo de caída de tensión:

Page 13: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

AV = ( K x I x L ) /1000 Donde : I = Intensidad (Amperios) L = Longitud (metros) S = Sección del conductor ( mm2) AV = Caída de tensión (voltios) K = Factor de caída de tensión Para circuitos trifásicos K= 1.73 ( r1cosФ +X1SenФ) Para circuitos monofásicos K= 2(r2cosФ + X2SenФ) S = Sección del conductor en mm2

Conductividad del cobre = 57 a.1 Con Resistencia Inductiva

Sistema Trifásico AV = 1.73x I x L x CosФ /57 x S AV = 0.0309 x I x L x CosФ / S Sistema Monofásco AV = 2 x I x L x CosФ /57 x S

b. Cálculo de la Intensidad de corriente : I = P / 3 x V x cosФ

2.2.1 Cálculos de Los Alimentadores de Distribución :

CUADRO DE CARGAS : Los alimentadores se calcularan en función de la capacidad de conducción y caída de tensión, se ha tomado como base a la Máxima Demanda, considerando un factor de potencia 0.8 y un factor de seguridad del 25% a una tensión de 380/220voltios. Cálculo de los Alimentador de distribución: Se calculará con un 2. 5% de caída de tensión hasta el tablero Principal de distribución.

Los Cálculos de los alimentadores se anexan al presente .

Page 14: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Según el Código Nacional de Electricidad la Caída máxima pata alimentadores es 4%.Es decir 8.8 voltios en el punto extremo, lo cual se cumplen con dicho requerimiento.

Page 15: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA HOSPITAL GENERAL CAJAMARCA

OBRA : HOSPITAL GENERAL DE CAJAMARCA CONSULTOR : CONSORCIO HOSPITAL DE CAJAMARCA

PROYECTO : SISTEMA DE COMUNICACIONES

CAPITULO III. ESPECIFICACIONES TECNICAS

3.00 GENERALIDADES

3.1 RED DE DATA.

El ambiente informático esta ubicado en el Primer Nivel de la zona

administrativa

El nuevo Hospital en sus cinco niveles cuenta con salidas para DATA y

sistemas de impresiones y otros requerimientos que este sistema puede

otorgar, para alimentar con datos y/o señales a dichas salidas se ha efectuado

un planeamiento del tipo de Red a utilizar y su medio de conducción, siendo lo

siguiente.

El proveedor del sistema de cableado estructurado efectuará la codificación

de los alimentadores a cada equipo, el cual entregará los planos de replanteo

con la codificación respectiva al momento de la puesta en servicio.

Page 16: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

En el presente proyecto se indica el número de salida por cada switch, el

equipador suministrará de acuerdo a la cantidad de salidas normalizadas al

inmediato superior.

Piso Técnico

El centro informático que comprende el ambiente donde se instalará los

Switch y el ambiente de servidores llevará piso Técnico conformado por

placas intercambiables fabricadas a partir de planchas de acero brindando una

rigidez estructural y aislamiento acústica. Las cuales deben cumplir con los

siguientes requisitos.

No combustible

Resistente a cargas fijas y dinámicas.

Acabado por electrodeposición catódica.

Altura normalizada de 0.05 a 0.075 m.

El color del acabado y calidad será coordinado con la entidad.

Considerar el uso de pedestales, compuesto por el uso de una

columna de caño rígido soldado a una base que se fija en el

contrapiso, en la parte superior se llevara un cabezal donde se apoyan

las placas al cual esta soldado un vástago de hierro roscado para

permitir la regulación de altura. Estos elementos deben de estar

protegidos contra corrosión.

La carga por m2 debe soportar como mínimo de 30 o 50 Kg.

Debe ser robusto e indeformable; resistente a la humedad, a la

corrosión y a las cargas mal repartidas, sin hundirse ni desplazarse.

Las placas son totalmente intercambiables y permiten asegurar la

estanqueidad para la circulación del aire, no permitiendo las

vibraciones.

Cada placa está revestida de un semiaislante, cuyas características

eléctricas y resistividad asegura el aislamiento de cargas estáticas y

a la protección de las persona. La parte metálica que recubre la parte

Page 17: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

inferior de las baldosas, además de permitir un primer aislamiento en

caso de incendio, junto con los soportes, deben ser tan baja como sea

posible (2 a 3 Ohmios), constituyendo también de esta forma un

blindaje antimagnético.

Se ha considerado utilizar el sistema de cableado Tipo Estrella, para esto en

cada zona y/o Piso se ha proyectado conmutadores ó switch, de manera que

desde el switch proyectado hasta la salida de Data no debe sobrepasar los 90

m, si esto ocurriera se proyectará nuevo switch. En la edificación se ha

distribuido de la siguiente forma:

- SWITCH PRINCIPAL: Que funcionará como Concentrador principal

- SWITCH DE BORDE: Serán los Switch colocados en los diferentes

pisos

- SERVIDORES: Necesarios para los requerimiento del Hospital.

3.1.1 DESCRIPCION

Comprende la red de canalizaciones mediante bandejas metálicas, cajas de

pase, cajas para salida a cada equipo de Data y tuberías de PVC- Pesada.

El Hospital en todas sus Zonas cuenta con Salidas de para VOZ Y DATA y

sistemas de impresiones y otros requerimientos que este sistema puede

otorgar, para alimentar con datos y/o señales a dichas salidas se ha efectuado

un planeamiento del tipo de Red a utilizar y su medio de conducción.

Los equipos que se indican en la descripción de las presentes

especificaciones son para completar la arquitectura del sistema, los equipos

que se mencionan serán suministrados por la entidad.

Page 18: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Se ha considerado utilizar el sistema de cableado Tipo Estrella, para esto en

cada zona se ha proyectado conmutadores ó switch, distribuyéndose de la

siguiente forma:

- SWITCH Nº.1: Ubicado en el ambiente de la central de comunicaciones, zona de Administración desde allí distribuirá a los ambientes de dicho sector

- SWITCH Nº.2 Y SWICTH Nº. 3: Ubicado en la Zona de Taller Equipo

Medico y Jefatura Primer Piso, desde allí se distribuirá a los ambientes de dicho sector.

- SWITCH Nº.4 y Nº. 5: Ubicado en el Segundo Nivel Hospital, desde allí

servirá a las Salidas de data ubicado en el Sector E y B

- SWITCH Nº. 6: Ubicado en el Segundo Nivel del Hospital, desde allí servirá a las Salidas ubicadas en el Sector D

- SWITCH Nº. 7: Ubicado en la tercer Nivel del sector E , desde allí servirá a

las Salidas de Data, ubicadas en el 3er , 4to Piso

- SWITCH Nº8: Ubicado en el cuarto nivel Sector E , desde allí servirá a las salidas de data ,ubicadas en 4º y 5º Piso

Switch o Concentrador Principal: Ubicado en el ambiente de la central de

comunicaciones, desde allí se suministrará las señales a los diferentes

switches de borde ubicados en los diferentes pisos sectores del Hospital.

Canalización: Se ha proyectado una canalización mediante bandejas de

Fo.Go., que recorrerán por los corredores y ambiente del Hospital, a través

del cual se llegará hasta los Switches y a las salidas de data, las bajadas a

cada salida se efectuará mediante cajas de pase de FoGo y tuberías de

PVC-Pesada.

Cableado: El cableado entre el Switch de núcleo o principal y cada

switches de borde, se efectuará mediante fibra óptica, la salida y

Page 19: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

llegada del alimentador se utilizará conectores especiales para fibra óptica,

el cable a utilizar será de 6 ,8 o 12 fibras, dependiendo de la zona a servir.

El cableado a partir de los switches, hasta cada salida de Data se efectuará

con cable UTP CATEGORIA 6, su recorrido será por las bandejas

proyectadas ó tubería PVC Pesada. Todos los componentes de cableado

estructurado será en categoría 6.

Además de las salidas consideradas en planos se podrá considerar salidas

especiales como autorizaciones para acceso, registro de personal, etc.

Salidas de Data: Las salidas para los equipos de data deben ser

conectores tipo RJ-45, se incrementará uno más conectores en los

lugares que EsSalud lo indique, dichas salidas serán utilizadas para

impresoras de uso general.

Alimentación Eléctrica: Para el centro informático el suministro eléctrico

será desde un UPS que se instalará dentro del ambiente de informática,

también se proyectará un transformador de aislamiento previo al UPS. La

corriente estabilizada proveniente de este equipo tendrá una puesta a tierra

con una resistencia inferior a los 5 Ohm., en forma directa y aislada.

Para cada switch de borde ubicada en los diferentes pisos se ha

proyectado un UPS de 1 KVA, la cual es alimentada desde el tablero de

corriente estabilizada ubicado en cada Piso.

El sistema de tensión estabilizada será proporcionado desde un

estabilizador central ubicado en la sala del Tablero General.

Page 20: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Ambiente de Informática: El ambiente donde se alojarán los equipos de

comunicaciones deberá mantenerse dentro de condiciones ambientales

adecuadas, siendo estos valores los siguientes:

- Mantenimiento constante del ambiente entre 18 y 24 grados.

- Humedad Relativa debe mantenerse entre 30% y 55% .

El ambiente debe contar con un Piso Técnico para facilitar las instalaciones

y neutralizar las cargas estáticas que se producen al nivel de altura que se

encuentra el Hospital.

3.01 GENERALIDADES RED DE DATA

La presente Memoria Técnica, muestra el tipo de normas y tipos de equipos a

utilizar para establecer el Cableado Estructurado, el cual servirá para la

comunicación de datos, voz y video.

Para esto se ha diseñado un cableado mixto, en el cual se puede integrar los

tres servicios mencionados anteriormente, de forma que se multiplexaran las

señales de datos, teléfonos así como televisión y audio en el hospital; de esta

forma a distancia los terminales de computadores estarán conectados por

cables de par trenzado categoría 6 y que en la troncal se deberá utilizar fibra

óptica la cual detallaremos mas adelante sobre el tipo y las especificaciones

técnicas de esta y de los componentes utilizados.

Para esto se definirán cableado estructurado desde el Nodo Central (Centro de

Servidores), Nodos Secundarios (Armarios de Conexiones en cada Piso) y

Terminales de Computadores, Teléfonos Internos, Imágenes de Vídeo

administrados desde la central y de Audio para la emisión de música y de

llamados de voz.

Page 21: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Debemos de tener en claro que en el Nodo Central (Centro de Servidores), se

instalaran por cada Servidor, dos tomas de red (una que se conectará al

servidor y otra de respaldo del mismo); se recomienda tener instalaciones para

servidores mínimas de diez servidores (veinte tomas); la razón de esta

cantidad de tomas se debe a que en esta sala se podrían tener conectados

Servidor de Dominio, Servidor de Aplicaciones, Servidor de Base de Datos,

Servidor de Internet, Servidor de Correo Electrónico y Portales Web,

Servidores de Seguridad y Copias de Seguridad, Centrales Telefónicas

Administradas por Terminales de Computadores, Centrales de Video

Administradas por Terminales de Computadores, Centrales de Audio y Voz

Administradas por Terminales de Computadores, Central de Relojes y Paneles

de Mensajerita Administrados por Terminales de Computador.

3.02 CARACTERISTICAS DE LOS COMPONENTES INVOLUCRADOS EN

EL CABLEADO ESTRUCTURADO

CABLES: UTP, FIBRA OPTICA.

El sistema de Cableado Estructurado debe permitir la optima operación y

administración de todos los sistemas de comunicaciones que serán utilizados

en el diseño como son:

Las comunicaciones telefónicas y los servicios automatizados de central

telefónica, la transmisión de datos, correo electrónico, la configuración de

redes para el trabajo con recursos compartidos, la transmisión de señales de

video, la navegación por Internet, etc., de todas las estaciones de trabajo

mediante sus puntos de conexión.

El sistema debe construirse con flexibilidad para la fácil administración de

cambios y crecimiento en la distribución del personal dentro de los ambientes

Page 22: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

sin cableado adicional, así como la modificación de ambientes o lotizaciones

de espacios.

El sistema debe construirse con capacidad de atender a las emergentes

tecnologías en capacidad, velocidad y compatibilidad de transmisión de datos

con una ancho de banda de canal completo de 300 Mhz y una velocidad de 1

Gbps Entiéndase canal completo a todos los elementos de conectividad

pasiva (Cable UTP, cordones modulares, paneles, patch panels, salidas RJ45,

etc.), entre los equipos electrónicos como swicth y otros; y las estaciones de

trabajo (computadores, teléfonos , etc.).

3.03 NORMAS INTERNACIONALES A CUMPLIR

Todos los cables, componentes y accesorios de conexión que se utilicen en la

instalación del Sistema de Cableado Estructurado deberán cumplir con las

siguientes normas de cableado de sistemas de comunicación.

IEEE 802.3.

ANSI/EIA/TIA-568-A./ B.

Estándares de Cableado para Edificios Comerciales.

EIA/TIA 569A Trayectoria y Espacios.

EIA/TIA 606 Administración.

La totalidad de los elemento deberán ser diseñados, desarrollados y

manufacturados siguiendo los estándares y pruebas de exigencia de calidad

vigentes.

Adendas a la Norma EIA/TIA 568 A.

Adenda A2: Esta es una adenda a la norma que adiciona especificaciones para

las conexiones con el hardware, probados con terminaciones de modo común.

Adenda A3: Esta adenda cubre requerimientos para cables híbridos (UTP y

Fibra Óptica).

Page 23: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Adenda A4: Cubre especificaciones adicionales para la base instalada en

categoría 6, para soportar futuras aplicaciones de alta velocidad, que utilizarán

los 4 pares para transmisiones full duplex.

3.04 DESCRIPCION DE INSTALACION

El sistema de cableado estructurado deberá estar conformado por los

siguientes subsistemas, los cuales son parte de la infraestructura de

información y comunicaciones:

Subsistema de Administración Principal.

Es el centro de la red, llamado Nodo Central. Estará compuesto por gabinetes

de categoría 6 UTP y de Fibra óptica, así mismo es allí donde se encontrarán

la central telefónica, central de relojes digítales, central de video y audio.

Se debe de suministrar para las conexiones internas en el rack con cables de

par trenzado UTP categoría 6 de 300 Mhz. y para los recorridos largos se

utilizará Fibra Óptica Multimodo de un mínimo de 8 fibras de 62.5/125 um.

Además se debe de tener en cuenta que los cordones de cable UTP categoría

6, de las estaciones de trabajo (computadores), no deben de medir mas de tres

metros.

Subsistema de Cableado Vertical (Backbone).

Page 24: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Proporcionara las interconexiones del Sistema de Administración Principal

(Nodo Central) y los Sistemas de Administración Secundarios, ubicados en los

otros edificios y en cada piso utilizando para ello una topología de estrella y

usando Fibra Óptica Multimodo.

En cada punto de conexión de los Sistemas de Administración Secundaria y

Primaria deberán poseer circuitos digitales de comunicaciones

multiplexadores, es decir, que permitan la transmisión de Datos, Voz y Vídeo,

para los diversos periféricos terminales existente tales como Swicth de

Categoría 6 para computadores, Centrales de Telefonía para terminales de

teléfonos internos, Centrales de video para televisores de pasillos, Centrales

de Terminal de Audio y Perifoneo; y, Centrales de Relojes de tiempo

(Dispositivos Digitales de comunicaciones de Capa 2 y 3 OSI).

Subsistema de Administración Secundaria.

Debe proporcionar la interconexión de los Subsistemas de cableado vertical

basado en cable de par trenzado UTP categoría 6 para datos, UTP categoría 6

para los terminales de teléfonos, cable de audio para los parlante de sala y

cable de señal de video para televisores de sala.

Cada Sistema de Administración Secundario deberá estar compuesto por:

Subsistema de Administración Secundario Vertical: El cual deberá contar con

paneles de tipo Cross Connect, debido a que aquí deberá estar conectados el

cable de Fibra Óptica el cual transmitirá data, voz y video que llegan del

backbone mediante conectores de fibra óptica y se distribuirán según su

utilización, es decir, se conectará a un swicth de conectores UTP categoría 6

de tantas conexiones como computadores existan conectados al piso donde se

encuentre (tener en cuneta que los swicth deberán de ser de 24 puertos como

mínimo); sub central telefónica PBX para los anexos de ese piso, conexiones

de audio para los pasillos, de video para los televisores de los pasillos y relojes

terminales.

Page 25: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Subsistema de Administración Secundario: Debe de estar compuesto por

paneles modulares de categoría 6 para aquellos lugares alejados de los

noventa metros en el piso y pabellón, los cables de conexión para este tipo de

paneles modulares (swicth) deberán ser de fabrica y cumplir la técnica Cross

Over de 300 Mhz., de categoría 6 de menos o igual a noventa metros

Subsistema de Cableado Horizontal.

Este debe de proporcionar la interconexión del Sistema de Administración

Secundaria con el Sistema de Estaciones de Trabajo. Estará compuesto por

una red en estrella de cables UTP categoría 6 de 300 Mhz. Los módulos de

acceso serán cableados y equipados con puntos dobles de UTP categoría 6

con RJ45; para VOZ y DATA.

El cableado horizontal de data y voz deberá de ser distribuido a través de

bandejas metalizas suspendidas del techo, acompañados de entubados

horizontales tradicionales.

La instalación de canaletas será de PVC con divisiones para data y voz.

Subsistema de Estaciones de Trabajo.

Estarán conformadas por el cableado de terminales para conexión de los

equipos varios de las estaciones de trabajo (teléfono, terminal de datos,

computador personal, impresoras, servidores locales, fax, etc.).

Se deberán suministrar la cantidad de cordones de acuerdo a la cantidad de

equipos a conectar con un largo de treinta centímetros como máximo de

longitud.

3.05 CARACTERISTICAS DE LOS CABLES

Cable de Par Trenzado.

Page 26: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Categoría 6, calibre de 23 AWG, aislamiento polímero, cuatro pares con

cruceta central con cubierta PVC con un desempeño probado hasta 300 Mhz.,

y de 100 ohmnios de impedancia.

La solución usará Patch Panels cat 6 del tipo 110 de 24 puertos. Deberá

cumplir y exceder los requerimientos de la norma TIA/EIA 568 B.2-1 para

categoría 6 y tener una aprobación UL.

Cable de Fibra Óptica.

Fibra Multimodo de tipo 62.5/125 con cubierta OFNR, con los pares necesarios

de fibras ópticas cada una buferizada a 900 micrones, no se permitirán los

empalmes, así que todas las fibras deberán de ser terminadas en ambos

extremos con conectores del tipo STII+ cerámicos o del tipo SC.

Capacidad para hacer transmisiones de hasta 1 Giga para distancias de 500

metros en 1000 Base LX y de 900 metros en 1000 Base SX, para 850 y 1310

nm. Máxima atenuación entre 3.5 y 1.5 dB/km en 850 y 1310 nm. Ancho de

Banda entre 500 Mhz-Km en 850 y 1310 nm. El cable deberá ser resistente a

roedores y tener a capacidad de ser instalado tanto en ambientes internos

como externos.

Los patch cords de fibra óptica de 3 mts. Con terminación SC-SC en ambos

extremos. Deberán cumplir los requerimientos de la norma TIA/EIA 568 B.3. -

Multimodo 62.5/125

Cable de Audio

Cable de cobre de 0.75mm Black PVC de 6mm de diámetro, de dos hilos, de

100 Hz a 15 Khz de frecuencia. Tipo F RCA.

3.06 Gabinetes de Piso

Gabinetes de altura completa que permitirán albergar a los equipos de

cableado estructurado y comunicaciones, con las siguientes características:

Page 27: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

• Altura: 2100mm (45-RU)- Ancho: 580mm, Profundidad: 810mm

• Construidos en plancha de acero laminado al frió – espesor 1.6.

• Puerta frontal con vidrio de seguridad de 5mm y marco de malla metálica

con chapa y llave.

• Paneles lateral y posterior desmontables con ganchos de seguridad, y llave.

• Acabado en pintura electrostática, con acceso para cables en la parte

Superior e inferior.

• 4 Rieles internos deslizables para montaje de equipos, con ruedas que

Permiten el desplazamiento y pies de nivelación

• Debe posee un extractor de calor como mínimo

• Debe Cumplir las especificaciones de la norma EIA 310D.

• Color

• Certificación ISO 9001

SWITCH CENTRAL TIPO CHASIS – Certificación ISO 9001

• Rackeable, tipo Chasis, debe incluir accesorios.

• Switch multicapa, inteligente, preparado para aplicaciones de misión crítica y

Soporte de redes convergentes de voz, video, datos y Multimedia.

• Funcionamiento en capa 2 y 3

• Redundancia de los módulos críticos (Supervisor, Switch Fabric, Fuente de

Poder.) Para asegurar el funcionando al 100% de su capacidad.

• Protocolo de enrutamiento entre VLANS: habilitados y operativos

• Debe soportar los siguientes estándares: IEEE 802.1p, IEEE 802.1Q, IEEE

802.3ad-agregación de ancho de banda, IEEE 802.1w, IEEE 802.1x

• Soporte de estándares: PIM-DM, PIM-SM, IGMP, IGMP Snooping, DVMRP,

Implementados y operativos.

• Soporte de Mirroring y Múltiple Mirroring para aceptar la instalación de

Analizadores de protocolo.

• Soporte de IPV6

Puertos:

Page 28: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Módulo/módulos con 24 puertos Ethernet 10/100/1000Base-T Autosensing.

Módulos de fibra óptica que soporten 12 puertos 1000Base SX

Dos módulos 1000Base LX

Backplane - Ratio Forward: 57 Gbps mínimo - 41 millones de paquetes por

segundo

VLANS: Debe Soportar como mínimo 255 VLANS según el estándar IEEE

802.1Q

Soporte de Direcciones MAC: 24,000 como mínimo

Enlaces Redundantes: Soporte de Spanning TRee y Rapid Spanning TRee

Colas por puerto:

Calidad de Servicio

• 8 colas de prioridad por puerto, Clasificación de tráfico basado en información

De Capas 2, 3 y 4.

• El equipo deberá ser capaz de soportar funcionalidad de VoIP con QoS.

Características de seguridad: • Soporte de cliente RADIUS, TACACS, listas de

control de acceso, 802.1x.

• Restricción de acceso por Telnet o SNMP basado en direcciones IP de

origen.

• El equipo deberá ser capaz de soportar funcionalidad de Firewall, Seguridad

por

puerto, soporte de autentificación 802.1X.

• Soporte de múltiples niveles de privilegios de acceso para administración

tanto

por puerto de consola del equipo y por Telnet.

Administración – Software -

Manuales

• Capacidad de administración: Local y remota

• Softwares de configuración del switch, de administración y de supervisión que

Permita observar la topología de la Red

• .Manuales de instalación, configuración, uso y capacitación a los usuarios

Page 29: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

• Soporte de sistemas de gestión vía SNMP

SWITCH DE BORDE 24 Ports - Certificación ISO 9001

• Rackeable, debe incluir accesorios y debe funcionar en capa 2 y 4:

• Debe soportar los estándares: IEEE 802.1p, IEEE 802.1Q, IEEE 802.3ad,

IEEE

802.1w, IEEE 802.1S, IEEE 802.1x

• Debe soportar 4 switch de apilamiento como mínimo

• Debe soportar 8000 direcciones MAC como mínimo

• Debe soportar 60 VLANS como mínimo según el estándar IEEE 802.1Q

• Debe soportar BootP y DHCP

• Debe pooser agregación de ancho de banda en la unidad como pila de

switchs

Puertos: 24 Ethernet 10Base-T, 100Base-TX Autosensing, con Detección

MDI/MDIX

Modulo: 01 x 1000BASE-T y 1 puerto 1000Base SX instalados

Backplane y Ratio Forward: 8 Gbps - 6.5 a 8.0 millones de paquetes por

segundo

Características de seguridad: Soporte de cliente RADIUS y listas de control de

acceso.

Soporte de SSH v2 para Telnet y SSL para Administración Web

Protección contra ataques como: DoS Attack Protection, Smurf, SYN Flood.

Administración -

Software y Manuales

Administración de la pila de switches como un solo equipo lógico y una sola IP

Administración vía WEB, Telnet, SNMP y grupos RMON

Softwares de configuración del switch, de administración y de supervisión

.Manuales de instalación, configuración y uso.

Page 30: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

SWITCH DE BORDE 36 Ports PoE – Certificación ISO 901

• Rackeable, debe incluir accesorios y funcionar en capa 2 y 4:

• Debe soportar los estándares: IEEE 802.1p, IEEE 802.1Q, IEEE 802.3ad,

IEEE 802.1w, IEEE 802.1S, IEEE 802.1x, IEEE 802.3af

• Debe soportar 4 switch de apilamiento como mínimo

• Debe soportar 8000 direcciones MAC como mínimo

• Debe soportar como mínimo 60 VLANS según el estándar IEEE 802.1Q

• Debe soportar BootP y DHCP

• Debe poseer agregación de ancho de banda en la unidad como pila de

switchs

Puertos: 24 Ethernet 10Base-T, 100Base-TX Autosensing, con Detección

MDI/MDIX

Modulo: 01 x 1000BASE-T y 1 puerto 1000Base SX instalados

Backplane y Ratio Forward: 8 Gbps y 6.5 millones de paquetes por segundo

Características de seguridad: Soporte de cliente RADIUS y listas de control de

acceso.

Soporte de SSH v2 para Telnet y SSL para Administración Web

Protección contra ataques, como: DoS Attack Protection, Smurf, SYN Flood.

Administración –

Software y Manuales

Administración de la pila de switches como un solo equipo y una sola IP

Administración vía WEB, Telnet, SNMP y grupos RMON

Softwares de configuración del switch, de administración y de supervisión

.Manuales de instalación, configuración y uso.

SWITCH DE BORDE 48 Ports y 2 ports 1000Base SX – Certificación ISO

9001

Tipo:

• Rackeable, , debe incluir accesorios y funcionar en capa 2 y capa 4

Page 31: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

• Debe soportar los estándares: IEEE 802.1p, IEEE 802.1Q, IEEE 802.3ad,

IEEE 802.1w, IEEE 802.1S, IEEE 802.1x

• Debe soportar 4 switch de apilamiento como mínimo

• Debe incluir módulo de apilamiento

• Debe soportar 8000 direcciones MAC como mínimo

• Debe soportar como mínimo 60 VLANS según el estándar IEEE 802.1Q

• Debe soportar BootP y DHCP

• Debe poseer agregación de ancho de banda en la unidad como pila de

switchs

Puertos: 48 Ethernet 10Base-T, 100Base-TX Autosensing, con Detección

MDI/MDIX

Modulo: 2 x 1000BASE-SX instalado

Backplane: 17 Gbps

Ratio Forward: 10 millones de paquetes por segundo

Características de seguridad: Soporte de cliente RADIUS y listas de control de

acceso.

Soporte de SSHv2 para sesiones de Telnet

Protección contra ataques comunes como:

DoS Attack Protection, Smurf, SYN Flood

Administración - Software y

Manuales incluidos:

Administración de la pila de switches como un solo equipo lógico y una sola IP

Administración vía WEB, CLI, Telnet, SNMP y 4 grupos RMON

Softwares de configuración del switch, de administración y de de supervisión

.Manuales de instalación, configuración y uso.

PRUEBAS

Antes de poner e funcionamiento todo el sistema de Data se efectuará las

pruebas de continuidad de los cables con equipos especiales.

Page 32: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Asimismo se efectuará la certificación por parte del proveedor del sistema

de data, estableciendo las garantías por el tiempo establecido.

ANEXO 1

ESPECIFICACIONES TECNICAS

COMPONENTES DE CABLEADO ESTRUCTURADO

RACKS Sistema para acomodar cables, incluye elementos de montaje. Ranuras para acomodar un amplio rango de componentes y equipos de montaje en rack de 19 pulgadas. Acero resistente, fácil de ensamblar, perforaciones estándar para montaje, perforaciones roscadas y accesorios incluidos. . PARTE # DESCRIPCIÓN S/N Rack de piso 2.10 mts 45 RUs S/N Rack de pared 0.56 mts 12 RUs GABINETE Gabinete con rack interno para el centro de cómputo, incluye ventiladores y alimentadores de energía, puerta anterior y puerta posterior PARTE # DESCRIPCIÓN S/N Gabinete de piso 45 RUs. 84” x 22.5” x 24” Fabricado en acero laminado en frío Bisagras permiten la apertura a más de 180º de la puerta . PANELES DE PARCHEO Paneles de conexión de 48 y 24 posiciones respectivamente con circuito impreso interior. Al usarse con patch cord indicado produce una conexión con un NEXT típico de 5 dB en todo el rango de frecuencias 1-300 MHz. Las tomas modulares están en conformidad con FCC, CFR 47 parte 68 subparte F e IEC 60603-7 y poseen contactos de oro de 50 micro pulgadas de espesor. PARTE # DESCRIPCIÓN RMS S/N Panel 24 puertos, cableado T568A/B . . . . . . . . . . . 1 S/N Panel 48 puertos, cableado T568A/B . . . . . . . . . . . 2

Page 33: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Los paneles incluyen acomodador trasero de cables, porta etiquetas ó íconos, etiquetas de designaciones, abrazaderas para cables y elementos de montaje. Nota: 1 RMS = 44.5 mm (1.75 in)

ORDENADORES DE CABLES Ordenadores de cables frontales y verticales de doble altura y de altura simple. Proporcionan un medio para alojar cables en un espacio reducido, y ordenar su distribución en los racks.

PARTE # DESCRIPCIÓN RMS CAPACIDAD* S/N 19 in S110/S210 . . . . . . . . . 2 . . . . . . . . . 130 Nota: 1 RMS = 44.5 mm (1.75 in) * Cantidad aproximada de cables de 4 pares UTP

CORDONES MODULARES Cables de conexión para conectores RJ 45 Cat 6 de 4 pies, 7 pies y 10 pies respectivamente. De cable multifilar con conector de geometría conforme a especificaciones FCC 68.500 e IEC 60603-7 y aislante metálico interior para óptimo rendimiento NEXT. Incluye protector contra tensión mecánica CORDONES MODULARES 10G 6 MC PARTE # DESCRIPCIÓN S/N Cordón modular multifilar 10G 6 MC, doble

Terminado, 4 pares, T568A/B, mismo color en Forro y fundas

Page 34: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Las primeras (XX) para especificar longitud: 03 = 0.9 m (3 ft), 05 = 1.5 m (5 ft), 07 = 2.1 m (7 ft), 10 = 3.1 m (10 ft), 15 = 4.6 m (15 ft), 20 = 6.1 m (20 ft) Las segundas (XX) para especificar color: 01 = negro, 02 = blanco, 03 = rojo, 04 = gris, 05 = amarillo, 06 = azul, 07 = verde

SYSTEM 6 300 MHz CABLE REDONDO SÓLIDO DE 4 PARES CABLES UTP, Nivel 6 Cable UTP de (24 AWG) de cobre sólido con cobertor circular y miembro de aislamiento al centro. Excede los requerimientos de la clase 6. Resistencia máxima DC (@ 20º C) 9.4 Ohms/100 mts., Impedancia característica 1 – 100 MHz 100 Ohms +/- 15 % 100 a 250 MHz 100 Ohms +/- 22 % Velocidad normal de propagación 0.68 PARTE # DESCRIPCIÓN

Page 35: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

S/N PVC (CMX IEC 332.1), forro gris, (305 m [1000 ft]) caja

CONFORMIDAD • ISO/IEC 11801:2002 2ª Edición (categoría 6) • ANSI/TIA/EIA-568-B.2-1 • IEC 61156-5 1ª Edición • LS0H:IEC 332: Parte 1, IEC 754, e IEC 1034 • UL CMX • UL CMR y CSA FT4 • UL CMP y CSA FT6 CONSTRUCCIÓN DEL CABLE • UTP • Cobre sólido desnudo 0.5 mm (0.02 in) (24 AWG) • 5.8 mm (0.23 in) diámetro máximo del forro • Marcas secuenciales sobre el forro • Separador de cruceta central CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS

Page 36: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Miembro de aislamiento central. Mantiene la geometría de los

pares para rendimiento NEXT óptimo

Medida secuencial marcada en cobertor

Cobertor CMR

CABLE UTP CATEGORÏA 6

Page 37: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Aislamiento

Conductor

Miembro de separación Cobertor

Rip Cord

Page 38: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

PLACAS DE SALIDA CAT 6 Placa de Salida dos espacios, dos módulos Placas de pared para colocación de módulos de terminación RJ 45. Proveen punto de conexión entre equipos de cómputo y terminales telefónicos y el cable UTP horizontal. PARTE # DESCRIPCIÓN S/N Placa frontal acoplado simple para dos módulos MAX Nota. (XX) para especificar el color: 01 = negro*, 02 = blanco, 04 = gris*, 20 = marfil, 80 = marfil claro

MÓDULO JACK RJ 45 CAT 6 Módulo de terminación del cable UTP de tendido horizontal, incluye circuito impreso en su interior. Cumple especificaciones ANSI/TIA/EIA 568B.2-1 PARTE # DESCRIPCIÓN S/N Módulo plano, con cableado T568A/B (XX) para especificar el color: 01 = negro, 02 = blanco, 03 = rojo, 04 = gris, 05 = amarillo, 06 = azul, 09 = anaranjado, 20 = marfil, 25 = blanco brillante, 80 = marfil claro , 82 = blanco alpino Los módulos incluyen tapa liberadora de tensión

Page 39: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

RENDIMIENTO DIAFONIA LADO CERCANO

PERDIDA DE RETORNO PERDIDA FEXT A 250 MHz (dB) A 250 MHz (dB)

LIMITE PEOR TIPICO LÍMITE PEOR TIPICO CASO CASO

CABLE MULTIPAR Cable de telefonía de múltiples pares para conexión desde el rack en el cuarto de comunicaciones de cada piso hasta la central telefónica

PARTE # DESCRIPCIÓN S/N Cable UTP 25 pares , categoría 3, 24 AWG. Sólido, CMR 16 MHz,

PARTE # DESCRIPCIÓN S/N Cable UTP 50 pares , categoría 3, 24 AWG. Sólido, CMR 16 MHz

Page 40: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

PARTE # DESCRIPCIÓN S/N Cable UTP 100 pares , categoría 3, 24 AWG. Sólido, CMR 16 MHz

Cable de Fibra óptica PARTE # DESCRIPCIÓN S/N CONFORMIDAD

ISO/IEC 11801:2002 2ª Edición

ANSI/TIA/EIA-568-B.3

ANSI/TIA/EIA-568-B.3-1

LSOH:VW-1, IEC 1034, IEC 754

OFNR (UL) y CSA FT4 c(UL)

IEC-60793-2-1

TIA-492AAAC ancho de banda láser especificaciones DMD

Procedimientos de mediciones de pruebas IEC 60793-2-49 y TIA/EIA 455-220 DMD

APLICACIÓN

10 Gigabit Ethernet

Gigabit Ethernet

10/100 Ethernet

ATM

FDDI

Video Banda Ancha

Aplicaciones existentes y futuras aprobadas por TIA, EIA, IEEE, ATM Forum, ANSI, IEC o ISO que especifiquen compatibilidad con el tipo de cable instalado ANSI/TIA/EIA-568-B.1

CONSTRUCCIÓN DE CABLE

El diseño de tubo apretado reduce los requisitos de diámetro de cable y espacio en ducterías

Flexible y ligero para facilidad de instalación

Forros externos e internos (subunidades) termoplásticos

Refuerzo de fibra aramida

Page 41: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Refuerzo central dieléctrico

Código de colores estandarizados para recubrimientos y subunidades: azul, anaranjado, verde, marrón, gris, blanco , rojo, negro , amarillo, violeta, rosa y agua

BANDEJA DE FIBRA OPTICA Caja de conexión para fibra óptica para montaje en rack, capacidad de 6 a 72 fibras, incluye accesorios PARTE # DESCRIPCIÓN -S/N Panel para Conexión de Fibra 6- a 72-puertos con

bandeja fija. Incluye soportes de montaje, alojador/tapa, acomodadores para fibra y pasacables Altura: 43.2 mm (1.7 in); ancho: 482.6 mm (19.0 pulgadas); profundidad: 241.3 mm (9.5 pulgadas)

Miembro central de refuerzo dieléctrico

Diseño de buffer ajustado

parra facilidad de conexión

Material fibroso para reforzar el cable

Colores estándar de la industria

Diseño ajustado para reducir diámetro y requerimientos de

canalización

Page 42: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

GABINETE DE F.O PARA RACK 2 RU Caja de conexión para fibra óptica para montaje en rack, capacidad de 6 a 72 fibras, incluye accesorios PARTE # DESCRIPCIÓN S/N Centro de Interconexión de Montaje en Rack

De 72 a 288 puertos. 4 RMS Altura: 86.6 mm (3.41 in); Ancho: 432 mm (17.00 in); Profundidad: 380 mm (14.95 in)

(XX) Para especificar el color: 01 = negro, 02 = blanco Notas: 1 RMS = 44.5 mm (1.75 in); Los productos RIC incluyen etiquetas para impresión láser*, abrazaderas para cables, accesorios para montaje en bastidor, y presillas preinstaladas para acomodo de las fibras;

Page 43: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

ACOPLADORES SC MULTIMODO Placas adaptadoras para acceso de fibra óptica con adaptadores tipo SC, 6 posiciones PARTE # DESCRIPCIÓN S/N………………… . . . . . . . .3 adaptadores dúplex SC (6 fibras) y cavidades

Para íconos

Los productos RIC incluyen etiquetas para impresión láser*, abrazaderas para cables, accesorios para montaje en bastidor, y presillas preinstaladas para acomodo de las fibras;

CONECTORES MULTIMODE Conectores de fibra óptica 50/125 en conformidad con estándares TIA/EIA 568-B.3 e ISO/IEC 11801 para pérdida de inserción y pérdida de retorno. PARTE # DESCRIPCIÓN S/N .....................SC-SC conector duplex, 50/125 fiber S/N ..........................SC conector simplex, 900 micron 50/125 fiber XX) especifica longitud: 01 = 1m (3.3 ft.), 02 = 2m (6.6 ft.), 03 = 3m (9.8 ft.), 05 = 5m (16.4 ft.) PANEL DE ACOPLADORES DE FIBRA OPTICA Panel de 12 acopladores SC multimodo PARTE # DESCRIPCIÓN S/N . . . . . . . . . . . .6 adaptadores dúplex SC (12 fibras) Los productos RIC incluyen etiquetas para impresión láser*, abrazaderas para cables, accesorios para montaje en bastidor, y presillas preinstaladas para acomodo de las fibras;

Page 44: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

TAPA CIEGA (Guardapolvos) Insertos ciegos para puertos sin uso y expansión futura y para proteger tomas contra contaminantes externos BANDEJA DE FUSIÓN Bandeja en la cual se realiza la unión de segmentos de fibra óptica. SLEEVES DE FUSIÓN Accesorio para cubrir uniones permiten el ajuste mediante aplicación de calor. ETIQUETAS Accesorios para rotulado de componentes de cableado Etiquetas Autoadhesivas 25.40 mm x 33.78 para cables Impresión laser Etiquetas Autoadhesivas 12.70 mm x 9.53 para paneles de parcheo Impresión laser Etiquetas Autoadhesivas 12.70 mm x 12.70 para rosetas y placas Impresión laser

Page 45: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARACA HOSPITAL GENERAL CAJAMARCA

OBRA : HOSPITAL GENERAL DE CAJAMARCA CONSULTOR : CONSORCIO HOSPITAL DE CAJAMARCA

PROYECTO : SISTEMA DE COMUNICACIONES

CAPITULO III. ESPECIFICACIONES TECNICAS

3.20 CENTRAL TELEFÓNICA

Generalidades.- La central Telefónica PABX debe ser digital, con Capacidad

de combinar la telefonía tradicional con plataformas de telefonía IP sin perder

ninguna de las facilidades desarrolladas en la plataforma de voz convencional.

La central telefónica se ha proyectado en la Central de Comunicaciones

ubicado en la zona administrativa , de dicha central se ha proyectado una red

de tuberías y bandejas a la zona del rack de comunicaciones ubicada en cada

piso utilizando cable categoría 3 .Del rack o cableado horizontal hacia las

oficinas administrativas, y a las demás zonas del Hospital cables UTP

categoría 6.

La acometida de la Red de teléfonos proveniente de la red del concesionario

será en forma subterránea, para cumplir con este requisito se efectuará

coordinaciones.

Mediante carta se ha solicitado al concesionario del sistema de teléfonos

otorgue el punto de alimentación, desde dicho punto se proyectará la

acometida a través de ductos de concreto y buzones para llegar a la Central

Page 46: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

de Teléfonos ubicado en el centro informático primer Piso zona de

Administración

El sistema de comunicaciones proyectado para el Presente Proyecto

comprende los siguientes sistemas :

- Sistema de teléfonos externos - internos.

Descripción.- El sistema Telefónico que se especificará deberá comprender

todos sus accesorios, para comunicación externa e interna, con el siguiente

equipo básico.

Cables

Central de Teléfonos Externo-Interno

Repartidor Principal

Consola de Operador

Fuente de Alimentación

Aparatos Telefónicos IP

Regletas y Cables

Regulador de Tensión

Sistema de Tierra

Sistema de protección contra descargas atmosféricas

Debe permitir la cantidad necesaria de comunicaciones (internas y/o externas)

que aseguren un manejo de tráfico fluido.

Características eléctricas de suministro en la zona 220v, 60 Hz, 1 fases.

Especificaciones Técnicas

Capacidad para 500 abonados ampliables hasta 1000 abonados

Para Trabajo PBX, Digital y apta para funcionar con tecnología IP

Permita usar aparatos Analógicos Universales

Acceso a una red LAN de alta Velocidad

Comunicación Basada en IP con la finalidad y seguridad de las

comunicaciones de Voz.

Page 47: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Las Plataformas convergentes IP se Instalaran en cualquier Entorno. La

arquitectura será distribuida y se administrara centralmente con

conmutación en la matriz de conmutación tradicional de la central, red IP

y Acces Point IP

Capacidad para conexión de Access Point Distribuidos IP

Las Aplicaciones solo se instalaran una vez y estarán listas para su uso

por cualquier empleado en cualquier punto del hospital.

Alta Calidad de Voz ( Vía Cancelación de eco Integrada)

Comunicación Universal Multimedia.

o La Plataforma de convergencia ofrecerá aplicaciones y

soluciones para la comunicación multimedia de estación de

trabajo a estación de trabajo.

o Con principio de arquitectura distribuida . Todas las aplicaciones y

soluciones se instalaran una sola vez y se controlan y

administran desde un sistema de gestión central con alta

disponibilidad.

o El sistema trabaja con protocolos abiertos.

Comunicación Móvil

o Los Usuarios tendrán acceso continuo a sus estaciones de

trabajo estén donde estén.

o Permitirá Comunicación desde simples call centers hasta

capacidades Multimedia más demandadas.

o Sistema abierto basado en IP, integrable fácilmente a nuevas

aplicaciones y soluciones.

Portafolio completo .Optimizado para todo tipo y tamaño de demanda,

de fácil puesta en servicio, fiable rendimiento y fácil operación.

Compatibilidad en componentes nuevos y los existentes

Amplio rango de plataformas de convergencia

Fácilmente adaptable a tecnologías innovadoras.

Page 48: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Hadware modular ,para ampliación continua

o Soportara software ,interfases y aplicaciones de negocios comunes

o Con la modularidad, la disponibilidad de acces Points será

escalable.

El software operativo ofrecerá las prestaciones siguientes:

o Grabación de detalles de llamada para trafico saliente entrante

interno y cross-Network

o Call Log para llamada entrantes y salientes .

o Operación con/sin selección key function.

o Llamada en espera libre /bloqueada

o Timbre Paralelo

o Desvío de Llamadas flexible y mejorado

o Call pick.up groups

o Seguridad de datos para menús

o Asistente para una cómoda administración del sistema

o Soporte de interfaz inherente para un acceso remoto rápido e

innovador. Como TCP/IP,HTTP,FTP y PPP.

User con prestaciones Telefónicas Estándar y mejoradas como :

o Rellamada

o Speed Caling System/individual

o Devolución de Llamada

o Conferencia Tripartita y ortoparita

o Togging

o No Molestar

o Llamada en espera y prevención de Llamada en espera

o Override y prevención de override

o Hotline

o Prestaciones Mobility,como numero de identificación (PIN) y

Reubicación de Usuarios de la terminal.

Page 49: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Conectara puestos de atención e implementara workpoints

jefe/secretaria.

Prestaciones para terminales multimedia

o Call bridging

o Privacidad automática/manual

o Apariencia multimedia y acceso a múltiples líneas

o Simultáneos hold of key lines

o Hold manual y exclusive

o Led and ringing/ringer cut-off

o Use indication of line

o Rellamadas

Redes y Troncales

o Se conectara y operara vía red publica y se conectara a cualquier

sistema de comunicación vía las redes privadas

o Protocolos estándares e interfaces abiertos

o Establecerá redes corporativas a nivel nacional y en el futuro al

extranjero

o Asegurara la selección de la ruta mas económica

Optimización de la carga de la red corporativa.

o Administración central de todos los datos, registro local y en red

de todas las llamadas entrantes , salientes e internas.

o Encaminamiento a los diferentes operadores basados en tiempo

o Selección de la ruta económica.

Compresión de voz integral para las líneas digitales dedicadas

Emulador privado de redes (EPR)

o Soporta el uso del EPR Integral Para la telefonía mejorada.

Con funcionabilidad mejoradas vía líneas dial UP.

Page 50: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Permitirá incorporarse dentro de las redes ATM ,con interfaz de Fibra

Monomodo o Multimodo

Call detail record Enchange.

o Grabara detalles adicionales de todas las fases de las llamadas,

duraciones e intervalos de llamadas salientes , entrantes,

internas, y encaminamiento de llamadas para todos los usuarios

incluyendo operadoras de puestos de atención, grupos de

captura y grupos de salto permitiendo también correlación de

registros y caminos de llamada de red.

En el futuro para utilizar una única red de voz y datos.

Dos consolas de atención de operadoras, con teclado y pantalla plana

de 18” mínimo. Con sistema de contestación de llamadas automático,

pregrabado y menús de selección de opciones y anexos. Habrán

anexos cuya entrada es automática sin la recepción de operadora o

grabadora.

Oficina Móvil.

o Memoria de voz para almacenaje, recuperación y distribución de

mensaje de voz vía buzones de correo local. Aplicaciones de

audio texto con puesto de atención automático y servicio de

información automático.

o Mensajería unificada para almacenamiento intermedio de

mensajes entrantes , información de los mensajes entrantes

independiente de la localización y el momento y acceso a todos

los mensajes.

o Advertencia de los nuevos mensajes accediendo a través de

varios canales de comunicación.

o Acceso Remoto desde la PC o portátil, correo vocal o acceso por

e-mail via teléfono , acceso a toda la información via WEB o

aplicación WAP.

Page 51: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

o Acceso a mensajes mediante aplicaciones habituales MS –

OutlooK, Lotus Notes.

o Acceso a toda las prestaciones de la central vía ISDN ,redes

móviles o conexiones analógicas en cualquier parte del

mundo..Incluyendo servicio de numero único con call take-back

,vigilancia de timbre ,encaminamiento de llamadas ,follow-me,find

–me y broadcast

o Incorporara en el futuro prestaciones para teléfonos inalámbricos

o Llamadas de Emergencia o alarmas incluyendo sistemas de

vigilancia de producción, sala de control, visual paping.

o Conferencias telefónicas controladas por Internet desde

cualquier punto lugar o persona utilizando cualquier navegador,

incluyendo hasta 60 personas.

Medición de Trafico

o Incluirá rectificador ,baterías y todos los elementos de borneras y

cableados

Aparatos Telefónicos

1. Tipo 1

Iluminación de las teclas para visualizar las funciones que se

encuentran activas

Memorización de las funciones importantes de forma individual

en una tecla de función.

8 teclas de función con diodos luminiscentes LED.

Escucha Altavoz

2 teclas de ajuste para el volumen del tono y el timbre de

llamada y para la llamada de advertencia.

Apto para Montaje mural

Logo del Hospital de Cajamarca.

Page 52: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

2. Tipo 2

Con tres teclas de dialogo para una guía interactiva del usuario

Iluminación de las teclas para visualizar las funciones que se

encuentran activas.

Memorización de las funciones importantes de forma individual en

una tecla de función.

12 teclas de función con diodos luminiscentes LED.

Dispaly LCD alfanumérico con dos líneas 24 caracteres.

2 teclas de ajuste para el volumen del tono y el timbre de llamada

y para la llamada de advertencia y contraste del display

Apto para el montaje mural .

Logo Hospital de Cajamarca.

3. Tipo 3

Con tres Teclas de dialogo para una guía interactiva del usuario

Iluminación de las teclas para visualizar las funciones que se

encuentran activas.

Memorización de las funciones importantes de forma individual en una

tecla función.

Adaptadores de Fax, otros Teléfonos etc.

Teclas de función con diodos luminiscentes LED

Manos libres totalmente duplex con supresión de eco para la

adaptación al entorno acústico.

Interfaz USB integrado

2 Tomas para adaptador

1 conexión para casco telefónico

Interfaz para 2 aparatos telefónicos

Interfaz para 2 aparatos auxiliares

Page 53: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Display LCD alfanumérico con 2 líneas de 24 caracteres cada una

giratorio, iluminación adicional de fondo, durante aproximadamente 5

seg.

2 teclas de ajuste para el volumen del tono y el timbre de llamada y para

llamada de advertencia y contraste del display.

Apto para el montaje mural

Logo del hospital de Cajamarca.

4. Tipo 4

Para Protocolo IP

Con tres teclas de dialogo para una guía interactiva del usuario.

Iluminación de las teclas para visualizar las funciones que se

encuentran activas.

Memorización de las funciones importantes de forma individual en una

tecla de función

Adaptadores de Fax, otros teléfonos etc.

15 teclas de función con diodos luminiscentes LED.

Manos libres totalmente duplex con supresión de eco para la adaptación

al entorno acústico.

Interfaz USB integrado

2 tomas para adaptador

1 conexión para casco telefónico

1 interfaz para 2 aparatos auxiliares

Display LCD alfanumérico con dos líneas de 24 caracteres cada una

giratorio, iluminación adicional de fondo ,durante aproximadamente 5

seg. .

2 teclas de ajuste para el volumen del tono y el timbre de llamada y para

la llamada de advertencia y contraste del dispaly.

Apto para montaje mural

Logo de Hospital

Page 54: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

CLAUSULAS ADICIONALES

Comprenden las condiciones mínimas, otras especificaciones que deben

cumplir la Central Telefónica.

a) Condiciones Técnicas de Aislamiento Dieléctrico

La resistencia de aislamiento de dos hilos y entre cualquier hilo y tierra de las

líneas de enlace de cada aparato de comunicación interna (Incluida posición

de atenuación) en los varios tramos comprendidos entre la central, repartidos,

bornera de conexión de los aparatos de conexión después de ser sometidos a

tensión continua no menor de 100 V. ni mayor de 250 V. no deberá ser menor

de 10 Mohms., aún en las condiciones más desfavorables.

b) Medición y Pruebas en la Central Telefónica

La central tendrá una función que permita su desconexión temporal de las

troncales o de los otros equipos con la finalidad de efectuar pruebas en las

troncales o en la central misma.

Asimismo, deberá poder efectuarse determinadas mediciones de tráfico, sin

necesidad de ningún requerimiento adicional de Hardware.

Se indicará en forma clara el tipo de mediciones que pueden ser hechas y la

forma como deberán ser realizadas.

c) Mantenimiento y Supervisión

Page 55: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Deberá ser posible usar el aparato de telefonista o una terminal especial, como

dispositivo de entrada y salida para fines de mantenimiento y supervisión.

Las armadas usadas para fines de supervisión se indicarán en la central y en el

aparato de telefonista.

Se deberá especificar claramente como se efectúan las pruebas y como es el

tratamiento de las fallas probables en el sistema a fin de minimizar los daños.

d) Perturbaciones Radioeléctricas producidas por las Instalaciones de la

Central Telefónica Privada

Las tensiones parásitas producidas por la instalación de la Central Privada no

debe sobrepasar los siguientes valores:

1 Micro voltio para la banda de 150-285 KHz.

0.5 Micro voltio para la banda de 530-30 MHz.

Las perturbaciones a medir con los que se encuentran entre los conductores del

circuito de alimentación, entre la tierra y el ruido producido por la central sobre

equipos de recepción, no debe sobrepasar los siguientes valores:

a) 40 Micro voltios de 150-285 KHz (O.L.)

b) 30 Micro voltios de 530-1605 KHz (O.M.)

c) 20 Micro voltios de 6 – 30 KHz (O.C.)

20 Micro voltios de 30-300 KHz (F.M.)

CLAUSULAS GENERALES

El postor debe incluir en su propuesta lo siguiente:

Page 56: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

a) Transporte

-El embalaje de los equipos telefónicos se harán en jabas de madera,

conservando cada uno de ellos sus empaques o cajas de cartón originales, si las

tuvieran.

Para embalar el gabinete de la central telefónica, se retirarán de su interior todo

elemento o dispositivo susceptible de daño por efecto del transporte. Se

embalarán por separado estos elementos.

El medio de transporte será el más apropiado, atendiendo a la fragilidad y

delicadeza de los componentes. Se contratará una póliza de seguro contra todo

riesgo por el total de lo transportado.

El almacenamiento de los bulbos en obra, se realizarán en áreas cerradas,

secas y no expuestas a la sección directa del sol y/o lluvia. Los bulbos se

depositarán aislados del piso mediante adecuados entremados de madera.

El desembalaje de los equipos se hará por parte de la compañía proveedora, en

presencia del personal designado por el propietario. Se levantará un acta con el

inventario de los equipos y materiales, y las observaciones que alguna de las

partes convenga en hacer.

b) Instalación

El Supervisor que representa al propietario nombrará un Ingeniero Inspector que

tendrá a su cargo la Supervisión de la ejecución del presente proyecto. Por lo

tanto coordinará con los representantes del Proveedor el cumplimiento estricto

de lo establecido en los documentos del Proyecto.

Page 57: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

- Considerando el gran avance de la formación y comunicaciones y las

ventajas que ofrece la instalación de una única Central Externa-Interna en

cuanto a versatilidad, rapidez, flexibilidad, espacio requerido, facilidad de

operación y otras múltiples facilidades de las centrales telefónicas modernas.

El cableado de planta externa se ejecutará en la red de tuberías y cajas

telefónicas previstas para la instalación del sistema de teléfonos internos.

En aquellas salidas en las que no se instalan teléfonos se deberá proveer tapas

ciegas para clausurar dichas salidas.

Todo el entubado que aparece en los planos del proyecto se encuentra

preparado y con guía de alambre galvanizado No.16.

Es condición determinante, que el personal que intervenga en los trabajos de

instalación sea calificado y con experiencia.

La firma proveedora, en un plazo de diez (10) días calendarios de iniciado el

compromiso de ejecución presentará un juego de planos de adecuación de sus

equipos a las instalaciones existentes, con sus reconocimientos y/o conformidad.

La no presentación de estos planos en el plazo fijado, indicará su tácita

conformidad, quedando todo trabajo adicional que fuera necesario, por cuenta

del proveedor.

Una vez ejecutado el cableado, se procederá a efectuar las pruebas de

aislamiento, las que estarán de acuerdo a los valores mínimos exigidos en las

especificaciones.

Se preverá la construcción de un sistema de tierra. Se probará en líneas del

par y cada línea con tierra.

Page 58: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

-El proveedor, a la recepción de la obra entregará la siguiente documentación

técnica al propietario:

Manual de operación de la central, escrito en idioma castellano, mostrando todas

las funciones disponibles en el programa y su forma de operación por triplicado.

Cartilla de las funciones programadas a operar inicialmente y su asignación por

los anexos, por triplicado.

- Manual de mantenimiento y supervisión, con el programa de atención

preventiva, escrito en idioma castellano, por duplicado. Catálogos, diagramas de

bloques, diagramas de funcionamiento a nivel de dispositivos y diagramas de

conexión con indicación de sus características técnicas en idioma castellano, por

duplicado.

-Catálogo de códigos de las partes y repuestos.

El proveedor del equipo dará un cursillo de adiestramiento para las operadoras

para un mínimo de (3) tres personas autorizado por el propietario.

El proveedor del equipo dará un cursillo de mantenimiento preventivo para dos

personas, autorizados por el Propietario

3.25. ACOMETIDAS REFERENCIALES

Los siguientes servicios deben ser contratados con un portador autorizado,

Telefónica, Telmex o similar:

Page 59: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

1. Acometida para telefonía: se recomienda cuatro (4) grupos Primarios

(PRI)

2. Acometida para servicio Internet: se recomienda una capacidad de 2

Mbps (E1)

3. Acometida para transmisión de datos desde / hacia otras sedes del

hospital (10 Mbps)

4. Acometida para un mínimo de 50 líneas analógicas para conexión

directa de circuitos analógicos y de equipos de fax convencionales

Para cubrir estos requerimientos se recomienda la contratación de una

acometida de Fibra Óptica de 12 / 24 pares que se distribuirían de la siguiente

manera:

1 PAR para cuatro (4) grupos Primarios de telefonía

1 PAR para servicio Internet de 2 Mbps

1 PAR para transmisión de datos entre sedes de 10 Mbps

NOTA 1: Se recomienda considerar el sistema de respaldo para estas

contrataciones.

La contratación de estos servicios implica un pago inicial y luego pagos

recurrentes de manera mensual

NOTA 2: La capacidad de líneas o ancho de Banda podrá ser variado

considerando quq se puede medir el trafico de usuarios.

El costo inicial incluye:

Estudio especial de Fibra Óptica

Instalación del servicio

Page 60: Memoria Descriptiva Hc

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Servicio IP-VPN con acceso Internet y caudal IP de Transmisión de 10

Mbps

Instalación de servicio Internet empresarial de 2 Mbps

Instalación (“peinado” y reflejos) de multipares de voz a las borneras de la

Central Telefónica

Canalización

Subida de Fibra Óptica hasta el lugar donde se instalara la central

telefónica y servidores para internet y conexión con otras sedes y reparto

de circuitos analógicos por los ductos del edificio

Page 61: Memoria Descriptiva Hc

61

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA HOSPITAL GENERAL CAJAMARCA

OBRA : HOSPITAL GENERAL DE CAJAMARCA CONSULTOR : CONSORCIO HOSPITAL DE CAJAMARCA

PROYECTO : SISTEMA DE COMUNICACIONES

CAPITULO III. ESPECIFICACIONES TECNICAS

3.30 SISTEMA DE ALARMA CONTRA INCENDIO

GENERALIDADES

Esta especificación se refiere a la provisión de los equipos del sistema de alarma

contra incendio, cuya descripción de cada uno de ellos, se detalla más adelante.

Los equipos suministrados deben ser apropiados para que su operación cumpla

con todos los requerimientos en el lugar de su instalación que será en el

presente Hospital, cuyas condiciones climatológicas son especiales, que el

proveedor de los equipos deberán tener en cuenta.

El Sistema de Detección y Alarma Contra Incendio será controlado y

monitoreado desde la Central de Seguridad del Hospital, en donde se ubicará el

Panel de Detección y Alarma Contra Incendio.

Este sistema debe ser capaz de interconectarse con otros sistemas instalados

en el hospital ; como son: Sistema de Administración y Monitoreo, Sistema de

Page 62: Memoria Descriptiva Hc

62

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Control de Accesos y Seguridad y Sistema de Circuito Cerrado de Televisión

(CCTV); así como de supervisar el Sistema de Rociadores instalado.

Recibirá y transmitirá información a los diferentes dispositivos inteligentes que se

instalarán de esta manera, el Panel reconocerá cualquier siniestro que pueda

ocurrir en el hospital , generando así una señal de alarma y activando la

secuencia de evacuación , es decir, se activarán los parlantes con luces

estroboscópicas,, se liberaran las puertas de ingreso a áreas de acceso

restringido; siguiendo las especificaciones que se detallarán mas adelante, en

este documento.

3.30.1. NORMAS APLICABLES

Los códigos y estándares con los que debe cumplir la instalación de los

diferentes dispositivos que conforman el Sistema de Detección y Alarma

Contra Incendio, son los siguientes:

NFPA 70: National Electrical Code.

NFPA 72: National Fire Alarm Code.

ADA: American with Disabilities Act.

Los dispositivos utilizados en este Sistema son listados por Underwriters

Laboratories Inc. para Sistemas de Detección y Alarma Contra Incendio,

de acuerdo con las siguientes normas:

UL 864: Control Unit for Fire Protective Signaling Systems.

UL 268: Smoke Detectors for Fire Protective Signaling Systems.

UL 217: Smoke Detectors Single Station.

UL 521: Heat Detectors for Fire Protective Signaling Systems.

UL 1971: Standard for signaling Devices for the Hearing Impaired.

Page 63: Memoria Descriptiva Hc

63

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

UL 346: Warterflow Indicators for Fire Protective Signaling Systems.

3.30.2. Sistema de Detección y Alarma de Incendio

1.01.01 Panel de Control 1 – Detección con 4 Lazos

Descripción.- El panel será de marca reconocida y que garantizada.

Tendrá la capacidad de identificar específicamente el dispositivo

que envía la señal de alarma y conocer su ubicación exacta; por lo

tanto el panel será del tipo direccionable e inteligente. Además, la

unidad de control del panel contará con una alimentación de

energía secundaria; de modo que, pueda estar activo 24 horas en

modo standby y más de 5 minutos en modo alarma, en caso la

alimentación principal falle.

Las señales de avería (Trouble), supervisión (Sup’y) y monitoreo

(Monitor) se mostrarán en el panel a través de LED’s intermitentes

o constantes en un color diferente al rojo, con un sonido pulsante a

diferencia de la señal de alarma (Alarm) que será mostrada a

través de un LED de color rojo; esta señal tendrá prioridad ante

cualquier otra señal de avería o monitoreo de algún dispositivo que

no sea de detección. Adicionalmente se mostrarán mensajes

relacionados a estas señales, especificando su origen y naturaleza

en una pantalla LCD Dichos eventos producidos serán

almacenados en el Panel cuya capacidad de mensajes de

eventos y podrán ser revisados en cualquier momento posterior al

evento.

El Panel de Detección y Alarma Contra Incendio cumple con las

siguientes características:

El panel estará listado por UL y aprobado por FM.

Contar con fuente AC de 220 VAC, 60Hz

Page 64: Memoria Descriptiva Hc

64

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Mínimo debe contar con 04 lazos

Tendrá la capacidad de interconectarse con otros sistemas, a

través de un Software de Integración, Monitoreo y Control

instalado en el servidor, ubicado en el Cuarto de Control del

edificio. Además, debe reportar todos los eventos: averías,

supervisión, monitoreo y alarmas al servidor.

El controlador será capaz de funcionar en modalidad stand-

alone en caso de perder la comunicación con el servidor

ubicado en el Cuarto de Control del Hospital.

Cuenta con un Módulo de Interface de Usuario de fácil acceso,

que permitirá acceder rápidamente a cualquier información del

sistema.

Es un sistema completamente programable Manualmente y por

medio de una PC.

Tendrá la capacidad de ser colocado en modo pre-alarma para

la verificación de cualquier alarma enviada por un dispositivo del

sistema.

Tiene la capacidad de almacenar un historial de eventos y

alarmas en una memoria no volátil.

Se tendrá la posibilidad de responder ante nuevas señales de

alarmas, averías, supervisión o monitoreo mediante una opción

de Acknowledge; esta opción permitirá silenciar el panel y

cambiar la señal visual de los LED’s de una señal intermitente a

una señal constante.

Contará con un botón, con el que se podrá silenciar la alarma;

todos los dispositivos que hallan sido activados por una alarma

retornarán a su estado inicial al presionar este botón.

Contará además, con un botón de Reset, que al ser presionado

todos los dispositivos volverán a su estado inicial.

Page 65: Memoria Descriptiva Hc

65

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Se tendrá la capacidad de activar o desactivar un punto

específico, según sea el caso..

Toda señal de alarma de un dispositivo de supervisión o

monitoreo, generará un mensaje apropiado en el panel.

Además, tiene la opción de generar un aviso cuando se haya

producido una falla a tierra.

El panel contará con una fuente de energía de 24VDC y 7A; con

un cargador de batería integrado.

El Panel de Detección de Incendios estará conectado a un

circuito y Llave independiente de los demás.

El microprocesador del panel será de alta velocidad. Contiene y

ejecuta el programa controlado por eventos para acciones

específicas a tomarse en caso de una alarma de incendio.

Además, cuenta con un reloj en tiempo real para el historial de

eventos y alarmas; la hora y la fecha no se perderán; aun si se

diera el caso, que la fuente de alimentación falle.

Capacidad de comunicación con la central de monitoreo a

través de la red de datos TCP/IP y línea telefónica, usando

formato comercial.

Capacidad de crecimiento modular.

El sistema estará respaldado por una fuente alternativa (Grupo

electrógeno o UPS) y banco de batería de 24 VDC con

capacidades de 4 horas en stand by y mas de 5 minutos de

alarma.

El panel contará con un mínimo de 3 niveles de acceso.

Estará pintado al horno en color rojo fuego

Método de Medición.- Se medirá por unidad.

Page 66: Memoria Descriptiva Hc

66

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Condiciones de Pago.- Los equipos deberán valorizarse al precio

unitario establecido en el presupuesto, conforme ingresen a obra, previa

verificación de sus especificaciones, por la Supervisión. La instalación se

valorizará conforme al avance de obra.

01.02.02 Teléfonos de Bomberos.

Descripción.- Incluye los receptáculos para teléfonos portátiles,

módulos de sectorización, y gabinetes para teléfono, el respectivo

teléfono y su placa frontal roja de vidrio rompible.

Los teléfonos de bombero estarán listados por UL.

Método de Medición.- Se medirá por unidad.

Condiciones de Pago.- Los equipos deberán valorizarse al precio

unitario establecido en el presupuesto, conforme ingresen a obra, previa

verificación de sus especificaciones, por la Supervisión. La instalación se

valorizará conforme al avance de obra

Método de Medición.- Se medirá por unidad.

Condiciones de Pago.- Los equipos deberán valorizarse al precio

unitario establecido en el presupuesto, conforme ingresen a obra, previa

verificación de sus especificaciones, por la Supervisión. La instalación se

valorizará conforme al avance de obra.

01.02.03 Detectores de Humo, Temperatura y Bases

Descripción.- Detectores de Humo Fotoeléctricos

Estos detectores deberán ser ubicados en lugares donde exista riesgo

de incendios, como oficinas, almacenes, salas de reuniones, etc.

Donde se indica en planos. Serán los detectores de marca reconocida y

garantizada.

Page 67: Memoria Descriptiva Hc

67

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Serán capaces de enviar una señal de alarma de mantenimiento.

Tendrán una cobertura de 9 metros como mínimo.

Contarán con un LED (luz piloto) externo con un rango de visión de

360°. Este LED emitirá una señal intermitente cuando la condición

del detector es normal (standby) y constante cuando esté en

alarma (alarm – trouble).

Incluirán una base estándar, para ser montado en techo.

Listados por UL.

Cada detector vendrá con su respectiva base.

Detectores de Temperatura

Los detectores de temperatura deben tener propiedades termo

velocimétricas, además deberán ser capaces de volverse a usar una

vez que la temperatura en el ambiente retorne a su nivel normal. Serán

los detectores de marca conocida y garantizada.

Enviarán una señal de alarma al alcanzar una temperatura fija de

57°C ( 135°F).

Tendrán una cobertura de 21 metros como mínimo.

Los detectores se activarán al ocurrir un incremento de al menos

9°C/min (15°F/min).

Contarán con un LED (luz piloto) externo con un rango de visión de

360°. Este LED emitirá una señal intermitente cuando la condición

del detector es normal (standby) y constante cuando esté en

alarma (alarm – trouble).

Incluirán una base estándar, para ser montada en techo.

Listados por UL.

Page 68: Memoria Descriptiva Hc

68

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Cada detector vendrá con su respectiva base.

Método de Medición.- Se medirá por unidad.

Condiciones de Pago.- Los equipos deberán valorizarse al precio

unitario establecido en el presupuesto, conforme ingresen a obra, previa

verificación de sus especificaciones, por la Supervisión. La instalación se

valorizará conforme al avance de obra.

01.02.04. Estaciones manuales de alarma

Serán direccionales

Serán del tipo de “doble acción” para evitar alarmas accidentales.

Serán construidas en metal o plástico de alto impacto. (Lexan).

Serán de color rojo fuego según norma

Llevara escrita en alto relieve y color blanco la palabra “Fuego” o

“FIRE”.

Contaran con tapa abisagrada y llave para restauración.

Estarán preparadas para montaje superficial usando caja

rectangular estándar.

Método de Medición.- Se medirá por unidad.

Condiciones de Pago.- Los equipos deberán valorizarse al precio

unitario establecido en el presupuesto, conforme ingresen a obra, previa

verificación de sus especificaciones, por la Supervisión. La instalación se

valorizará conforme al avance de obra.

01.02.05. Luz Estroboscópica + Parlante

Se sujetaran a las normas NFPA 72 y el standard UL 1971.

Page 69: Memoria Descriptiva Hc

69

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Los dispositivos usaran lámparas de Xenón aprobadas para una

descarga violenta (flash) con frecuencia de 1 Hz.

Las salidas deberán ser sincronizadas

Están preparados para montaje en pared o en el techo según el

caso, color rojo.

La intensidad de cada elemento será de 15/75 cd

Los parlantes serán de 24 VDC y potencia ajustable entre ¼

Hasta 2 W.

Método de Medición.- Se medirá por unidad.

Condiciones de Pago.- Los equipos deberán valorizarse al precio

unitario establecido en el presupuesto, conforme ingresen a obra, previa

verificación de sus especificaciones, por la Supervisión. La instalación se

valorizará conforme al avance de obra.

01.02.06 Modulo Aislador de Falla

Descripción.- Los módulos aisladores de falla, son dispositivos de

protección del sistema que aislaran a los dispositivos colocados en el

lazo posterior a estos; en caso de falla en el lazo SLC. Serán del modelo

XLS-IM de la marca Honeywell y deberán cumplir con las siguientes

características:

Dispositivos direccionales e inteligentes.

Contarán con una luz piloto (LED), indicando el estado del

dispositivo.

Listados por UL.

Page 70: Memoria Descriptiva Hc

70

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Método de Medición.- Se medirá por unidad.

Condiciones de Pago.- Los equipos deberán valorizarse al precio

unitario establecido en el presupuesto, conforme ingresen a obra, previa

verificación de sus especificaciones, por la Supervisión. La instalación se

valorizará conforme al avance de obra.

01.02.07 Teléfonos de Bomberos

Descripción.- Incluye los receptáculos para teléfonos portátiles,

módulos de sectorización, y gabinetes para teléfono, el respectivo

teléfono y su placa frontal roja de vidrio rompible.

Los teléfonos de bombero estarán listados por UL.

Método de Medición.- Se medirá por unidad.

Condiciones de Pago.- Los equipos deberán valorizarse al precio

unitario establecido en el presupuesto, conforme ingresen a obra, previa

verificación de sus especificaciones, por la Supervisión. La instalación se

valorizará conforme al avance de obra.

01.02.08 Modulo de Supervisión de Rociadores

Descripción.- El Sistema de Detección y Alarma Contra Incendio es el

único encargado de supervisar la señal enviada por el sensor de flujo,

provisto por el Sistema de Protección Contra Incendio por Agua. De esta

manera se podrá alertar al panel en caso de que uno de los rociadores

Page 71: Memoria Descriptiva Hc

71

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

sea activado. El dispositivo será el SIGA-WTM de la marca Honeywell y

cumplirá con las siguientes características:

Dispositivo direccionable e inteligente.

Contará con una luz piloto (LED), para indicar el estado del

Dispositivo.

Tendrá dos entradas para cableado clase B.

Será supervisado por el panel en señales de avería.

Listado por UL.

Método de Medición.- Se medirá por unidad.

Condiciones de Pago.- Los equipos deberán valorizarse al precio

unitario establecido en el presupuesto, conforme ingresen a obra, previa

verificación de sus especificaciones, por la Supervisión. La instalación se

valorizará conforme al avance de obra.

01.02.09 Modulo de sectorización Audio Visual

Descripción.- Estos módulos permitirán activar las cornetas y las luces

Estroboscópicas, que serán instaladas en todo el edificio, tendrán las

siguientes características:

Dispositivos direccionables e inteligentes.

Contarán con una luz piloto (LED), para indicar el estado del

Dispositivo.

Tendrán una salida para cableado clase B.

Tendrán la capacidad de ser supervisado por el panel y reportar su

estado como: normal, abierto o corto circuito.

Listado por UL.

Page 72: Memoria Descriptiva Hc

72

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Método de Medición.- Se medirá por unidad.

Condiciones de Pago.- Los equipos deberán valorizarse al precio

unitario establecido en el presupuesto, conforme ingresen a obra, previa

verificación de sus especificaciones, por la Supervisión. La instalación se

valorizará conforme al avance de obra.

01.02.10 Módulos de Monitoreo y Control

Descripción.-

Módulos de Monitoreo

Los módulos de monitoreo supervisan señales del tipo on/off enviadas

por equipos del sistema de detección y alarma Contra Incendio o del

sistema interconectado al panel. Tendrán las siguientes características:

Dispositivos direccionales e inteligentes.

Contarán con una luz piloto (LED), para indicar el estado del

Dispositivo.

Tendrán una salida para cableado clase B.

Tendrán la capacidad de ser supervisado por el panel en señales

de avería.

Listados por UL.

Módulos de Control

Page 73: Memoria Descriptiva Hc

73

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Los módulos de control proveen un relay; con la finalidad de controlar

equipos del sistema de detección y alarma Contra Incendio o que

pertenezca al sistema interconectado al panel, tendrán las siguientes

características:

Dispositivos direccionales e inteligentes.

Contarán con una luz piloto (LED), indicando el estado del

Dispositivo.

El módulo entregará en su salida un contacto seco (relay tipo C),

contacto abierto y cerrado.

Listados por UL.

Método de Medición.- Se medirá por unidad.

Condiciones de Pago.- Los equipos deberán valorizarse al precio

unitario establecido en el presupuesto, conforme ingresen a obra, previa

verificación de sus especificaciones, por la Supervisión. La instalación se

valorizará conforme al avance de obra.

01.02.14 Cables y Accesorios

Descripción.- Se utilizarán para el cableado del Sistema de Incendio,

los siguientes tipos de Cable:

FPLR-2x18 Cable 2x18 AWG FPLR(UL)

FPLR-2x16 Cable 2x16 AWG FPLR(UL)

FPLR-2x14 Cable 2x14 AWG FPLR(UL)

OAS FPLR-18 Cable 2x18 OAS FPLR(UL)

Page 74: Memoria Descriptiva Hc

74

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Todos los cables del Sistema de Detección y Alarma de Incendio deberán

ser listados por UL.

Método de Medición.- Se medirá por unidad.

Condiciones de Pago.- Los equipos deberán valorizarse al precio

unitario establecido en el presupuesto, conforme ingresen a obra, previa

verificación de sus especificaciones, por la Supervisión. La instalación se

valorizará conforme al avance de obra.

01.02.15 Cableado, Instalación e Ingeniería Detección Alarma de

Incendios.

Descripción.- Incluye la Mano de Obra del Cableado, Instalación de los

Paneles y sus sensores, dispositivos de monitoreo y control, así como la

programación necesaria para su correcta operación.

Método de Medición.- Se medirá por avance de Obra.

Condiciones de Pago.- Se podrá hacer liquidaciones parciales, de

acuerdo al avance efectuado, de acuerdo con el cronograma presentado

para este fin.

Page 75: Memoria Descriptiva Hc

75

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA HOSPITAL GENERAL CAJAMARCA

OBRA : HOSPITAL GENERAL DE CAJAMARCA CONSULTOR : CONSORCIO HOSPITAL DE CAJAMARCA

PROYECTO : SISTEMA DE COMUNICACIONES

CAPITULO III. ESPECIFICACIONES TECNICAS

3.40 SISTEMA DE MUSICA Y MENSAJES

GENERALIDADES

Page 76: Memoria Descriptiva Hc

76

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Esta especificación se refiere a la provisión de los equipos del sistema de

música y mensajes que se detalla en la descripción.

Los equipos suministrados deberán ser apropiados para que su operación

cumpla con todos los requerimientos en el lugar de su instalación, por su

ubicación sobre el nivel del mar, el equipador deberá tener en consideración al

efectuar su propuesta.

Puede ser mejorado de acuerdo con el avance tecnológico.

DESCRIPCION

Sistema de sonorización, totalmente equipado por sus fabricantes, listos para

funcionar una vez instalados, comprenderá los siguientes sub items:

- Sistema General de Música y Mensajes (Parlantes)

Características de la alimentación de energía eléctrica: 220 Vac. 60 Hz, 1 fase.

Todos los equipos deberán conectarse directamente a la red.

SISTEMA GENERAL DE MUSICA Y MENSAJES (PARLANTES)

Comprenderá los siguientes equipos:

Central de control

Sobre lo indicado en estas especificaciones, los fabricantes podrán mejorar el

sistema de acuerdo a su avance tecnológico. Donde se instalarán todos los

elementos descritos a continuación y complementarios, tales como relays,

interruptores, etc. para el funcionamiento del módulo de control.

Page 77: Memoria Descriptiva Hc

77

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

El sistema será adecuado para la difusión y perifoneo de mensajes, avisos y

música ambiental por todo el Hospital.

Estará equipado para funcionar con cintas tipo cassette, compac disc, USB, ó

mediante la señal de fuentes externas musicales de frecuencias AM- FM,

donde solamente se requiere la participación del operador. La difusión de los

avisos por micrófono tendrá la prioridad sobre otras señales, que

automáticamente el equipo atenuará ó cortará la señal no prioritaria.

Con el módulo de conmutación y la central de control se deberá cumplir las

siguientes funciones y de acuerdo con el esquema de principio:

- Independizar para llamada de perifoneo a una o varias zonas, manteniendo la

música funcional en las restantes, esto activando los interruptores en las zonas

correspondientes.

- Hacer llamada total de perifoneo, o sea a todas las zonas simultáneamente con

accionamiento de un solo interruptor totalizador.

Se suministrará en gabinete metálico tropical izado y comprende:

1. Entradas

a) Micrófono de mesa con cuello de cisne y base.

- Cantidad: 1

- Del tipo electrodinámico de baja impedancia

- Rango de frecuencia de 100 a 15 Khz + 3 db.

- Frecuencia de respuesta de 20 Hz a 20 KHz.

- Sensibilidad típica de 1.65 mV/Pa a 1 Khz.

- Patrón polar cardioide

- Tropical izado

Page 78: Memoria Descriptiva Hc

78

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

- Impedancia de 600 Ohmios.

- Interruptor incorporado con resistencia de sustitución

- 3 metros de cable de conexión de micrófono y clavija.

b) Sintonizador AM - FM

- Cantidad: 1

- Sintonizador de estado sólido con papel indicador de sintonía.

- Dolby Digital, de gran fidelidad.

- Banda de FM de 87.5 a 108 Mhz.

- Banda de AM onda media MW 540-1640 Kc.

- Relación señal a ruido que 70 db en FM, 55 db en AM.

- Potencia máxima 100W

- Salida de clavija de conexión para amplificador no menor de 300 mV.

- Sensibilidad 6 microvolts para 26 db de relación señal a ruido.

- En mueble metálico o de madera y clavijas.

- Equipado con cable de antena y antena portátil.

c) Reproductor DVD/CD/MP3 O SUPERIOR

- Reproductor de DVD RW/R,DVD.RW/-R,DVD R DUAL, CD-R/RW

- Súper VCD, video CD,CD GRAPHICS, MP3, JPEG Y KODAK

- Escaneo Progresivo :” Precisión Cinema Progresive

- Función de Karaoke.

- Navegador de MP3 ó superior y JPEG

- Precisión Drive 3

- Compensación de inclinación dinámica.

- TV virtual Surround

- Repetición instantánea

- Búsqueda instantánea

Page 79: Memoria Descriptiva Hc

79

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

- Custom Picture mode

- DVD/CD TEXT., potencia máxima 30W

- Convertidor DAC: vides 12 BIT/108 MHZ

- Convertidor DAC Audio : 19 Khz/24 Bits

- Reanudación de reproducción de múltiples discos ( 6 Discos)

- Salida de vides componentes (Y,PB,PR) x 1 , S-Video X1, vides

compuesto X1.

- Salida de Audio Analógico ( 2 canales )x 1

- Salida Coaxial de Audio digital x 1

- Salida óptica de Audio Digital x 1

- Control remoto incluido

- Dimensiones(ancho, alto, profundidad )mm

d. Reproductora de cassette

- Doble casetera, automática

- Indicador de dirección de la audición en las caseteras.

- Audición auto reversibles en una casetera.

- Botón para grabación.

- Grabación con duplicador de velocidad alta/normal.

- Selector de cinta de tres posiciones (normal / CrO2 / metal.

- Potencia máxima 60 W

2. Amplificador Mezclador

- Cantidad: 1

- Mínimo 2 canales de entrada micrófono

- Mínimo de 3 canales de entrada música.

- Una salida (RCA) de línea para amplificación adicional o grabación

- Un canal de interconexión de amplificadores no menor a 300 mV, en alta

Impedancia.

- Salidas de transformador en 8, 16 ohmios y 70-100 V.

Page 80: Memoria Descriptiva Hc

80

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

- Controles de tonos para cada canal: BASS/TRIPLE

- Graves de 12 dbs. a + 12 db a 50 Hz. (mínimo)

- Agudos de 12 dbs a + 12 db a 15 Hz. (mínimo)

- Respuesta de frecuencia

- 60 Hz a 15 Khz. + 3 db (mínimo)

- Potencia nominal de salida mínimo 300 W. eficaces.

- Características físicas: Equipo transistorizado, en gabinete metálico

adecuado para montaje en bastidor metálico con braquetes y tornillos

normalizados tropical izado.

- Control de volumen para cada canal y control maestro de volumen.

- Incorporará los preamplificadores necesarios para la interconexión de los

Micrófonos, sintonizador, reproductores que suministre en los niveles que

estos equipos requieren.

3. Módulo de Conmutación con pulsador con lámpara indicadora

- Cantidad: 2

- Para dar aviso de llamada parcial a una o más zonas sin intervención en

el resto, o llamada total.

- Módulo de no menos de 6 pulsadores de conmutación con lámpara

indicadora.

- Voltaje máximo 250 V.

- Corriente máxima por contacto 1 Amp.

- Máxima potencia de conmutación por contacto 50 W.

- Resistencia máxima por contacto 3 a 6 miliohmios.

- En acabado metálico para montaje modular.

4. Control remoto de potencia

- Para energizar a distancia el sistema de amplificación de potencia.

- Un contactor magnético 220 VAC, 60 Hz, 30 A. con categoría de

utilización AC-3, según IEC con bobina para operar a 220 VAC, 60 Hz.

Page 81: Memoria Descriptiva Hc

81

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

- Dos fusibles DZ, con sus bases portafusibles para 25 A., 85 KA de

capacidad de ruptura para protección de circuito de control.

- Dos juegos de botoneras momentáneas de arranque-parada-luz piloto de

indicación de potencia conectada, una de las cuales será remota.

- Caja metálica con tratamiento anticorrosivo y acabado esmaltado, que

contendrá al contactor, fusibles, DZ, un juego de botoneras arranque-

parada-luz piloto.

5. Gabinete Metálico

- Para el montaje de todos los equipos excepto los amplificadores de

- potencia.

- Cantidad y forma: según arreglo del fabricante con aprobación de los

- Deberá de ser de plancha de acero con tratamiento anticorrosivo y

acabado mate.

- Con puertas del mismo material y acabado con chapas.

6. Bastidor Metálico

Para el montaje de los amplificadores de potencia.

Cantidad: 2

Bastidor de acero normalizado proyectado para admitir el montaje de paneles de

19" de ancho aproximadamente para montaje de equipo electrónico profesional.

Deberá estar con una base anticorrosiva y pintado en acabado mate.

Poseerá una puerta posterior con seguro y en su base y paredes laterales

anaqueles de ventilación.

Dimensiones exteriores 2 x 0.60 x 0.45 m.

Tendrá una unidad de ventilación en la parte inferior compuesto por ventilador y

arrancador.

El sistema de alimentación eléctrica se energizará a control remoto.

7. Parlantes

Page 82: Memoria Descriptiva Hc

82

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Parlantes para montaje en techo

Cantidad: Según metrados finales

Parlante de 8" de diámetro a 8 ohmios

Rango de frecuencia desde 60 Hz, hasta 20,000 Hz. + 5 db.

Potencia nominal 6 W. (Mínima)

Transformador de línea de audio con taps regulables de 0.75W, 1.5 W, 3 W. Y 5

W. A 70 V. Aproximadamente.

Difusor circular de plástico o de acero inoxidable de 8" de diámetro

aproximadamente.

Caja circular de plástico de alta resistencia a los impactos o acero inoxidable

para empotrar o semi empotrar en techo, de acuerdo a planos de instalación, el

color y modelo deberá ser aprobado por los arquitectos.

8. Parlantes para montaje lateral o pared.

Cantidad: Según metrados finales

Parlante de 8" de diámetro a 8 ohmios

Rango de frecuencia hasta 10 Hz, + 5 db.

Potencia nominal 6 W. (Mínimo)

Transformador de línea de audio con taps regulables de 0.75W, 1.5 W, 3 W. Y 5

W. A 70 V. Aproximadamente.

Caja de madera con acabado mate, con difusor de malla plástico o metálica para

colgar o soportar lateralmente el modelo y acabado deberá ser aprobado por los

arquitectos.

9. Bocinas

Cantidad: según metrado final

Bocina de tipo reentrante con cubierta plástica a prueba de intemperie, álcalis,

etc. El modelo y acabado deberá ser aprobado por los arquitectos.

Potencia nominal 30 W. Regulables a 20, 15 y 10 W. Mediante transformador de

línea incorporado para conectarse 70-100 V. Con taps de regulación.

Page 83: Memoria Descriptiva Hc

83

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Rango de frecuencia mínimo de 400 Hz. A 4.5 Khz.

Con abrazadera y tornillos para sujeción y direccionamiento.

Cálculo de Distribución de Parlantes

Para tener una referencia sobre la distribución de parlantes en la presente

edificación se efectuarán unos cálculos básicos. Para los cálculos de variación

en SPL ( nivel de presión sonora ). Sólo se esta considerando el sonido directo

de los parlantes y no el campo reverberante. El campo reverberante es

aproximadamente constante en cualquier punto de los corredores, por lo tanto,

si podemos asegurar un sonido directo uniforme en todo el ambiente, la

inteligibilidad será consistente para todos los asientos.

Normalmente se usa dos patrones básicos de colocación de parlante. Estos son

el patrón hexagonal y el cuadrado. Para estos patrones, se tiene una serie de

opciones en cuanto a traslapamiento entre áreas de cobertura entre uno y otro

altavoz. Tenemos los casos más usuales: 1) borde a borde, 2) traslape mínimo,

3) centro a centro. Para el presente caso, utilizamos en patrón cuadrado con

traslape mínimo, tal como se muestra en la figura.

El concepto de traslape mínimo es relativo pues el ángulo (y área) de cobertura

de cada altavoz varía la frecuencia. Dado que la octava alrededor de 2KHz es

la de mayor importancia para la inteligibilidad, es razonable realizar los cálculos

a esta frecuencia. También se suele tomar el dato a 4 KHz. Siendo este caso

normalmente más exigente que el de 2 KHz, pues el ángulo de -6dB suele ser

menor.

La fórmula a utilizar para el cálculo del espaciamiento de los parlantes es :

r/h = tan Ø

Page 84: Memoria Descriptiva Hc

84

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Donde Ø es el ángulo -6dB especificado a 2 KHz , “r” el radio del circulo que

limita el área de cobertura y “h” la distancia entre el nivel del techo y el del

oído . la distancia de los parlantes se encuentra utilizando la siguiente fórmula:

D = 1.414 r

Para la altura del techo de 3.5m, altura del oído consideramos a 1.20m, por

lo tanto h= 2.30m y se tomará un ángulo de 80º.

El resultado del cálculo utilizando la fórmula anterior es :

D = 1.414 ( 13.04) = 18.43m.

La distribución de los parlantes en el proyecto variará esta distancia , porque

se efectuará de acuerdo a la funcionabilidad de las zonas con respecto a su

atención a la salud de público.

10. Control de volumen de parlantes

Control de volumen 6W.

Cantidad: según metrado final

Atenuador de 6 W. A 100 V. en 7 niveles mínimo o continuo.

Para montaje semiempotrado con perilla y caja de acero inoxidable o bakelita a

prueba de golpes, apta para ser limpiados con líquidos de limpieza usual en

hospitales.

11. Control de volumen de 36 W.

Cantidad: según metrado final.

Atenuador de 36 W. A 100 V. En 7 niveles mínimo o continuo.

Con las mismas características físicas que el control de volumen de 6 W.

Page 85: Memoria Descriptiva Hc

85

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

CLAUSULAS GENERALES

El postor deberá incluir en su propuesta, catálogos y literatura descriptiva de los

equipos que oferte, así como dibujos de dimensiones y pesos de los equipos y

muestras de los parlantes propuestos.

El suministrador, luego de la aceptación de la propuesta deberá entregar: tres

(3) juegos completos de diagramas y esquemas de todos y cada uno de los

equipos, así como manuales de operación y mantenimiento y recomendaciones

para instalación de cada equipo.

Igualmente una lista completa de repuestos en cantidad suficiente para dos (2)

años a los que deberá asegurar su suministro.

Las dimensiones de las cajas que serán empotradas y los diámetros de las

tuberías indicadas en el presente proyecto son referenciales y deben ser

verificados o modificados por el equipador.

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA HOSPITAL GENERAL CAJAMARCA

OBRA : HOSPITAL GENERAL DE CAJAMARCA CONSULTOR : CONSORCIO HOSPITAL DE CAJAMARCA

PROYECTO : SISTEMA DE COMUNICACIONES

CAPITULO III . ESPECIFICACIONES TECNICAS

3.50 SISTEMA DE RELOJES

Page 86: Memoria Descriptiva Hc

86

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

GENERALIDADES

Esta especificación se refiere a la provisión de los equipos que conforman el

sistema de relojes que se detalla más adelante.

Los equipos suministrados, deben ser apropiados para que su operación

cumpla con todos los requerimientos en el lugar de su instalación, cuyas

características climatológicas se tomaran en cuentan para el buen

funcionamiento de los equipos.

DESCRIPCION

Sistema de relojes totalmente equipado, listo para funcionar una vez instalado,

según los planos del sistema.

El sistema consta de:

- Reloj patrón ó maestro

- Relojes subsidiarios de una pantalla digital de cristal líquido

- Relojes subsidiarios de dos pantallas digital de cristal líquido (de techo y

de pared)

- Relojes cronómetros para Sala de Operaciones

- Relojes subsidiarios tarjeteros

- Tarjeteros

- Características del suministro eléctrico del lugar: 220 V., 1Ф, 60 Hz,

Page 87: Memoria Descriptiva Hc

87

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

- Todo el cableado del sistema de Relojes será con cable tipo UTP

categoría 6.

b. RELOJ PATRÓN- MAESTRO

Formará parte del centro informático o de comunicaciones, para la generación

de impulsos a los relojes secundarios y tarjeteros.

Con capacidad de controlar los relojes secundarios. Será completamente

automático, de oscilador piezoeléctrico de cristal de cuarzo con circuitos

electrónicos de estado sólido con una precisión entre 2 y 10 segundos por mes

aproximadamente para condiciones ambientales del lugar de su instalación. A

prueba de vibración, humedad, cambios de presión atmosférica y cambios

magnéticos. Esta precisión puede ser superada por el proveedor del equipo.

Con sistema de rectificación en que será alimentado de la red eléctrica.

Estos circuitos estarán provistos de interruptores de tres posiciones, automático-

desconectado-manual.

Poseerá un sistema de reajuste automático de relojes subsidiarios, de por lo

menos 10 minutos de adelanto o de atraso cada hora.

Serán controlados desde el centro de informática o comunicaciones, mediante

cables o la alternativa inalámbrica (GPS ,wireless)

Cuando falle la red eléctrica normal el reloj será alimentado por baterías de

Nickel Cadmio incorporadas; para 24 horas de funcionamiento continuo mínimo

requerido , el intercambio se hará automáticamente con un interruptor de

transferencia.

Page 88: Memoria Descriptiva Hc

88

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Luego del retorno de energía normal, deberá realizar reajuste de corrección

rápido y automático de todos los relojes para su igualación y para la corrección

de los relojes secundarios.

Deberá tener en el interior del gabinete, controles manuales para posición

manual, automático y cero del reloj patrón, para su igualación y para la

corrección de los relojes secundarios.

La alimentación a los relojes subsidiarios será por una red de tres hilos 24 VDC

(impulsos).

Precisión: 0.15 seg/ día , entre 20 a 25ªC ( El proveedor del equipamiento

puede mejorar la precisión )

Temperatura de operación 0 a 50ºC.

Incorporará reloj indicador maestro de alta precisión, carátula de color blanco,

indicador para horas, minutos y segundos con agujas y números arábigos 1-12

de color negro.

El gabinete será del tipo para montar en pared o en Rack de lámina metálica

gruesa esmaltada al horno y con un panel delantero metálico separable, con

chapa y llave. Tendrá accesibles los botones de los circuitos programables.

Color del panel delantero a definir por los arquitectos ó de acuerdo al tipo de

tecnología utilizado.

c. RELOJES SUBSIDIARIOS DE UNA ESFERA

Page 89: Memoria Descriptiva Hc

89

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Del tipo para adosar en la pared, de 12" de diámetro mínimo, mandados por

impulsos emitidos cada minuto, que provienen del reloj patrón a través de una

red de 3 hilos, 24 VDC.

Los números arábigos 1-12 y las letras de anuncios de color negro y fondo

blanco, visible, a distancias mínimas de 30m, los indicadores serán para horas

y minutos mínimos.

Caja de aluminio fundido de una sola pieza, esmaltada, con cristal convexo de

protección a prueba de astillamiento por rotura con mica interior, fácilmente

desmontable.

Interiormente incorporará los sistemas electro-mecánicos ó electrónicos de

relojería, los que son fácilmente ajustables a la hora en forma manual.

Color gris ó color similar.

d. RELOJES SUBSIDIARIOS DE DOS ESFERAS

Con las mismas características a los relojes descritos en el Item. C...

Llevará un Bracket lapa el acoplamiento de los dos relojes de una esfera.

e. RELOJES CRONOMETROS PARA LA SALA DE OPERACIONES

Del tipo de semi-empotrar de 12" de diámetro, mandado por un motor síncrono

que es alimentado de la red eléctrica, el reloj operará y se reenganchará por un

panel de control.

Page 90: Memoria Descriptiva Hc

90

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Con carátula blanca con 2 escalas, cada una con números arábigos de color

negro, exterior de segundos y minutos 1-60 y en escala interior de horas 1-12.

Indicadores del tipo aguja: horario y minutero de color negro, segundero de color

rojo.

Caja de aluminio fundido de una sola pieza esmaltada con cristal convexo de

protección a prueba de astillamiento por ruptura con mica interior, incluirá cables

y accesorios de conexión.

Panel de control a prueba de explosión, a instalarse independientemente en

placa de acero inoxidable del tipo para empotrar. El panel tiene botones o

mandos para: Inicio, parada, reenganche, luz indicadora de funcionamiento color

rojo, luz ámbar que indica la operación de reenganche.

El color de la caja será elegido por el Arquitecto.

f. SISTEMA DE CONTROL DE ASISTENCIA O ACCESO

El sistema de control de asistencia o acceso de personal será mediante la red

Ethernet, sistema operativo mediante Windows con lectura directa ó discado,

fácilmente actualizable, opción de foto digitalización para tarjeta de identidad.

Microcontrolador formado por un panel inteligente de control memoria Flash

para el número de tarjetas de identidad, con entradas para tarjetas opción.

Los reportes de asistencia podrán ser exportables a otros formatos ( como

Excel, texto y otros ) a medida del área de administración o recursos humanos

del hospital.

Page 91: Memoria Descriptiva Hc

91

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

El sistemas estará formado por el Sistema operativo Windows, computadora ,

microcontrolador, opciones de microcontroladores, lectores, tarjetas, formará

parte del sistema de Data

g. BATERIA DE ACUMULADORES Y CARGADOR AUTOMATICO

Para el suministro de energía de Emergencia a los relojes y control de acceso se

utilizará el sistema de emergencia de la central de comunicaciones la misma que

contará con un UPS.

CLAUSULAS GENERALES

El postor debe incluir en su propuesta, catálogos y literatura, dibujos de los

equipos que oferte así como complementar las especificaciones indicando

dimensiones, pesos y otras características que complemente lo especificado.

El suministrador, luego de la aceptación de la propuesta deberá entregar: 3

juegos completos de diagrama de instalación de equipos y de interconexiones,

recomendaciones para instalación, catálogos, manuales de operación y

mantenimiento de cada equipo y lista completa de repuestos a los que debe

asegurar su suministro.

Page 92: Memoria Descriptiva Hc

92

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARACA HOSPITAL GENERAL CAJAMARCA

OBRA : HOSPITAL GENERAL DE CAJAMARCA CONSULTOR : CONSORCIO HOSPITAL DE CAJAMARCA

PROYECTO : SISTEMA DE COMUNICACIONES

CAPITULO III. ESPECIFICACIONES TECNICAS

3.60 SISTEMA DE LLAMADA DE ENFERMERAS

GENERALIDADES

La presente especificación, se refiere al suministro de los equipos del Sistema

de Llamada de Enfermeras que se detallan en la descripción.

Los equipos suministrados deben ser apropiados para que su operación cumpla

con todos los requerimientos en el lugar de su instalación.

DESCRIPCION

Sistema de Llamada de Enfermeras totalmente equipado por sus fabricantes,

listo para funcionar una vez instalado.

Características de energía eléctrica del lugar a la que deben conectarse los

equipos: 220 V.A.C., 60 Hz., 1 fase.

Page 93: Memoria Descriptiva Hc

93

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Los sistemas a proveerse básicamente pueden dividirse en:

Sistema de Hospitalización

Sistema de Centro Quirúrgico

Sistema de Centro Obstétrico.

Sistema de Llamadas de Hospitalización

El sistema de Hospitalización será del tipo audiovisual con sistema de

comunicación y comprende:

Central de Llamada de Enfermeras

Tablero de Señalización de Enfermeras

Estación de Recepción de Llamada

Estaciones de pacientes (de llamada y comunicaciones), simples y dobles

Estaciones de llamada de emergencia

Estaciones de localización de enfermera

Lámpara “Dome” indicadora de llamada y localización de enfermera en cuarto.

El sistema deberá funcionar de la siguiente manera:

Al activarse la Estación de Paciente por el botón del cordón, se encenderá la

lámpara de llamada de dicha estación y la lámpara “Dome” del cuarto del

paciente.

La estación de recepción de llamada emitirá una señal intermitente sonora, de

sonido suave y armonioso y se encenderá una lámpara. manteniéndose una

comunicación dual sin interrupciones.

Page 94: Memoria Descriptiva Hc

94

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Al mismo tiempo se habrá encendido la lámpara que le corresponde al paciente

en el tablero de señalización y comunicación y la lámpara propia de la estación

de llamada que identificará al paciente que ha activado la estación en el cuarto.

La enfermera contestará desde el tablero de señalización y comunicación la

llamada por medio del teléfono o el micrófono-altavoz y establecerá

comunicación directa con el paciente. Al hacerlo, automáticamente se apagará

la lámpara de llamada de la estación de paciente y se encenderá la lámpara de

privacidad.

En el caso que se requiera su presencia, la enfermera al ingresar al cuarto para

atender al paciente, activará la estación de localización que encenderá la

segunda lámpara de color diferente a la lámpara “Dome”.

Al mismo tiempo se encenderá la lámpara propia de la estación de localización.

La enfermera cancelará la llamada con el botón correspondiente en la estación

de paciente, lo que desactivará las lámparas de llamada y el sonido.

Al retirarse la enfermera, operará la estación de localización, desactivándola y

por lo tanto apagando las lámparas de localización.

En el caso que, durante la estadía de la enfermera en el cuarto con la estación

de localización activada, pero las señales de llamada desactivadas, se produce

alguna otra llamada, de paciente, de otro cuarto o del mismo, se encenderán las

señales de llamadas respectivas y además sólo en la Estación de Localización

activada, una lámpara que le corresponde y emitiéndose en la misma un sonido

intermitente similar al de la Estación de Recepción de llamada.

Page 95: Memoria Descriptiva Hc

95

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Si es activada cualquiera de las Estaciones de Emergencia ubicada en baño o

ingreso de cuarto, se encenderá la lámpara “Dome” de cuarto y se emitirá un

sonido en la Estación de Recepción y se encenderá su lámpara, pero dicho

sonido tiene un diferente tono o intermitencia, que refleja mayor peligro pero

manteniéndose la armonía de éste.

Al atender el llamado, la enfermera se localizará igualmente como se ha

expresado en la presente descripción, párrafo segundo.

Para cancelación de la Estación de Emergencia se desactiva esta misma y se

desactivarán los sonidos y las lámparas.

Con el sistema se podrá establecer comunicación como mínimo con 10

estaciones de pacientes a la vez para casos de emergencia.

Las especificaciones técnicas de los componentes del presente sistema son las

siguientes:

a. CENTRAL DE LLAMADA DE ENFERMERAS

Central de llamada de enfermeras para sistema audio-visual, con comunicación.

Con capacidad de 40 estaciones de pacientes como mínimo y estaciones

complementarias (de emergencia).

Comprenderá básicamente:

Gabinete a prueba de polvo para sobreponer, de plancha de acero, con

tratamiento anticorrosivo y acabado con dos capas de esmalte de color gris

claro, con puerta abisagrada del mismo material y con el mismo acabado, con

empaquetadura para cierre hermético, con chapa y llaves.

Page 96: Memoria Descriptiva Hc

96

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Unidad de alimentación de energía, compuesto por:

Transformador tipo seco de 220 V/24 V.

Circuito de rectificación de estado sólido que permitirá obtener 24 voltios de

corriente continúa a la salida.

Elementos para protección contra cortocircuito y sobrecarga.

Circuitos lógicos y de control de estado sólido, modulares y enchufables a base

portacircuitos tipo tarjetas para fácil prueba o reemplazo.

Sistema de amplificación con salida de no menos de 6 W. Y comunicación.

Módulo de conmutación de estado sólido para selección de estación.

Módulo de interruptores con una vida no menor de 50,000 operaciones.

Sistema de protección contra sobrecarga con indicador luminoso de protección

activada.

Tablillas de borneras de 300 voltios, aislamiento completo para conexión del

alambrado exterior y reserva.

Toda la central será totalmente alambrada en fábrica con conductores con

aislamiento plástico para 300 voltios.

TABLERO DE SEÑALIZACION Y COMUNICACION (Sistema Audiovisual)

Con capacidad de 40 estaciones de comunicación como mínimo, modelo escrito,

comprendiendo lo siguiente:

Page 97: Memoria Descriptiva Hc

97

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Gabinete metálico o plástico resistente, para ser sobrepuesto en mesa o

escritorio con las salidas para lámparas, micrófono-altavoz, teléfono y botones

descritos más adelante.

Tablero indicador de 40 señales como mínimo, con lámparas indicadoras y

acrílicas de protección, las cuales se activarán al existir llamada o comunicación.

Botones de selección de estación para establecer comunicación.

Graduación de volumen.

Lámpara indicadora de llamada en dintel a 24 voltios VCC 3 w ó led con 47

KOhm,0.5W, pudiendo el fabricante variar según el avance sistema tecnológico

y garantice el buen funcionamiento.

Automática desconexión por llamada no completa o llamada inexistente.

b. ESTACION DE RECEPCION DE LLAMADA (Sistema Audiovisual sin

comunicación)

Instalado en los baños de las habitaciones, .

Será del tipo visual sonoro para adosar a la pared.

Comprenderá:

Placa base de acero inoxidable apta para ser fijada en una caja cuadrada de 4" x

2 1/8", con tornillos del mismo material para fijación y accesorios, de fijación a

caja de acero cadmiado o similar, con aberturas para zumbador y lámpara.

Page 98: Memoria Descriptiva Hc

98

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Una lámpara incandescente de color blanco para 24 VDC y con consumo no

mayor a 2.5 vatios.

Portalámpara con terminales para conexión de alambrado.

Cubierta de plástico acrílico claro, de forma prismática, no deberá deteriorarse

con el tiempo ni tornarse amarilla, con dispositivo de fijación a placa que

Permitirá fácil extracción de cubierta para cambio o inspección de lámpara

desde el frente de la placa base.

Zumbador de estado sólido que emitirá pulsos de sonido cada 7 a 10 segundos

ante una llamada normal y cada 2 segundos ante una llamada de emergencia.

Tablillas de bornes de 300 voltios de aislamiento para conexión del alambre

exterior.

Conductores de conexiones con aislamiento plástico para 300 voltios, toda la

estación será completamente alambrada en fábrica.

c. ESTACION DE PACIENTE (Tipo Audiovisual con comunicación)

Será del tipo audiovisual, para ser empotrado en pared, de configuración simple,

de operación por cordón, con circuitos de estado sólido.

Serán de 2 tipos:

Estación de llamada doble de cama (dos pacientes)

Estación de llamada simple de cama (un paciente)

Page 99: Memoria Descriptiva Hc

99

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Comprenderá:

Estación de llamada con:

Circuitos de estado sólido

Placa de acero inoxidable, apta para ser fijado a una cada 8" x 4"

aproximadamente, con tornillos del mismo material para fijación y accesorios de

Fijación a caja completa, de acero cadmiado o similar, con rótulos “llamar,

cancelar” y “privacidad”.

Micrófono-Altavoz de 4 vatios como mínimo de salida con su rejilla difusora y

transformador de líneas incorporado, a prueba de polvo.

Lámpara de llamada con capuchón de acrílico blanco, será reemplazable desde

el frente de la placa, de las siguientes características: 24 VDC.

Botón de cancelación de llamada del tipo momentáneo.

Receptáculo para cordón de llamada.

Tablillas de bornes de 300 voltios de aislamiento para conexión del alambrado

exterior.

Toda la estación será completamente alambrado en fábrica con conductores con

aislamiento plástico para 300 voltios.

Opcional: Interruptor de llave de médico para 3 graduaciones en el sonido de

llamada, normal, bloqueado o emergencia.

En caso de desconexión de las peras de llamado esta será reportado a la

estación central de llamada.

Page 100: Memoria Descriptiva Hc

100

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Cordón de accionamiento para uso pesado y lavable, constando de:

Cordón flexible con cubierta plástica, resistente a la abrasión.

Botón del tipo momentáneo para llamada, protegida por cápsula de plástico de

lata resistente mecánica y a prueba de golpes.

Clavija, para conexión al receptáculo de la estación con base moldeada de

plástico y que formará una sola pieza con el cordón.

d. ESTACION DE LLAMADA DE EMERGENCIA

Será del tipo visual, para ser empotrado en pared y operación por empuje de

placa de actuación, con circuitos de estado sólido.

Comprenderá:

Circuitos de estado sólido.

Placa base de acero inoxidable, apta para ser fijado a una caja rectangular de 4"

x 2 1/8" x 2 1/8", con tornillos del mismo material para fijación y accesorios de

fijación a caja de acero cadmiado o similar.

Interruptor tipo placa, de actuación en forma de pedestal oscilante, del mismo

material que la placa base y, con el rótulo “Emergencia” y “Empujar por

enfermera”, grabado en caliente con letras blancas en fondo rojo, resistente a los

líquidos de limpieza normal del Hospital y que no deberá borrarse con el tiempo.

Lámpara indicadora de operación intermitente con capuchón de acrílico rojo,

será reemplazable desde el frente de la placa base, de las siguientes

características: 24 VDC y consumo máximo de 1 vatio.

Page 101: Memoria Descriptiva Hc

101

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Interruptor del tipo balancín bipolar para 20 amperios, 220 voltios.

Completamente alambrado en fábrica y con tablillas de bornes de 300 voltios de

aislamiento para la conexión del alambrado exterior.

e. ESTACION DE LOCALIZACION DE ENFERMERAS

Será del tipo para empotrar en la pared, con lámpara e interruptor tales que

cuando sea activada por la enfermera enciende la luz de presencia y activa al

mismo tiempo el sistema para poder registrar la llamada de otros pacientes.

Comprenderá:

Placa de acero inoxidable, apta para ser fijado a una caja rectangular de 4" x 2

1/8" x 2 1/8", con tornillos del mismo material para fijación y accesorios, de

fijación a caja, de acero cadmiado o similar.

Lámpara incandescente, de presencia de enfermeras, con capuchón acrílico,

será reemplazable desde el frente de la placa, de las siguientes características:

24 VDC, consumo máximo 1 vatio.

Lámpara incandescente de llamada de paciente que funcionará estable con

llamada normal e intermitente con llamada de emergencia, de las mismas

características de la lámpara anterior pero con capuchón de color diferente.

Interruptor tipo palanca de contacto permanente, auto bloqueado en la posición

de abierto o cerrado de 20 amperios, 220 voltios con bornes de conexión para

alambrado exterior.

Page 102: Memoria Descriptiva Hc

102

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Zumbador de estado sólido que emitirá pulsos de sonido para llamadas normal y

emergencia.

f. LAMPARA PILOTO DE CORREDOR DE TRES LAMPARAS

Será del tipo para adosar a la pared, con lámparas incandescentes,

comprenderá:

Placa base de acero inoxidable, apta para ser fijado a una caja cuadrada de 4" x

2 1/8", con tornillos del mismo material para fijación y accesorios de fijación a

caja completos, de acero cadmiado o similar.

Dos lámparas incandescentes para 24 VDC y con un consumo no mayor a 2.5

vatios, una de color blanco y dos colores diferente, que no sea rojo, de modo

que cada color exprese el motivo de la llamada de la habitación.

Dos bases portalámparas con terminales para conexión de alambrado exterior.

Cubierta de plástico acrílico claro, de forma prismática, no deberá deteriorarse

con el tiempo ni cambiar de color con dispositivo de fijación a placa que permitirá

fácil extracción de cubierta para cambio o inspección de lámparas desde el

frente de la placa base.

Placa de separación de las lámparas, de acero inoxidable o similar, que

permitirá separar claramente dos campos inferiores para lámpara blanca y

superior para el otro color.

g. LAMPARA PILOTO DE CORREDOR DE UNA LAMPARA

De idénticas características que la anterior pero con una sola lámpara de color

blanco.

Page 103: Memoria Descriptiva Hc

103

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Sistema de Llamadas del Centro Quirúrgico

El sistema del Centro Quirúrgico será del tipo audiovisual con aviso de lámpara y

zumbador y comprenderá:

Central de llamada de enfermeras (Sistema audiovisual sin comunicación)

Estaciones de recepción de llamada

Estaciones de llamada por pie (en Salas de Operaciones)

Estaciones de llamada de Emergencia (en Salas de Recuperación y Aislados)

Estaciones de localización de Enfermeras (en salas de Recuperación y Aislados)

Lámpara “Dome” indicadora de llamada

Lámpara “Dome” indicadora de llamada y presencia de enfermera.

El funcionamiento de éste sistema será el siguiente:

Al activarse la estación de llamada por pie en Sala de Operación, se encenderá

la lámpara “Dome” de la Sala, se emitirá una señal sonora intermitente de sonido

suave y armonioso y se encenderá su lámpara en la estación de recepción de

llamada.

La enfermera al entrar a la sala para atender la llamada cancelará la misma

desactivando el interruptor de pie silenciándose el sonido y apagándose las

lámparas.

En el caso se genere alguna llamada de la Estación de Emergencia, se

encenderá la lámpara “Dome” del cuarto y se emitirá un sonido en la Estación de

Recepción de llamada y se encenderá su lámpara, pero dicho sonido tiene un

diferente tono o intermitencia, que refleja mayor peligro pero manteniéndose la

armonía de éste.

Page 104: Memoria Descriptiva Hc

104

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

La enfermera al ingresar al cuarto para atender la llamada, activará la Estación

de Localización que encenderá la segunda lámpara de color diferente, de la

lámpara “Dome”. Al mismo tiempo encenderá la lámpara propia de la Estación

de Localización.

La enfermera cancelará la llamada desactivando la Estación de Emergencia.

En el caso que durante la estadía de la enfermera en el cuarto con la Estación

de Localización activada, pero las señales de llamadas desactivadas, se

produce alguna otra llamada de otra estación, se encenderán las señales de

llamada respectivas y además, sólo en la Estación de Localización, activada la

lámpara que le corresponde.

Las Especificaciones Técnicas de los componentes del presente sistema son las

siguientes:

1.- CENTRAL DE LLAMADA DE ENFERMERAS (Sistema audiovisual sin

comunicación)

Gabinete a prueba de polvo para sobreponer, de plancha de acero, con

tratamiento anticorrosivo y acabado con dos capas de esmalte de color gris

claro, con puerta abisagrada del mismo material y con el mismo acabado, con

empaquetadura para cierre hermético, con chapa y llaves.

Unidad de alimentación de energía, compuesto por:

Transformador tipo seco de 220 V/24V.

Circuito de rectificación de estado sólido que permitirá obtener 24 voltios de

corriente continúa a la salida.

Page 105: Memoria Descriptiva Hc

105

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Elementos para protección contra cortocircuito y sobrecarga.

Circuitos lógicos y de control de estado sólido, modulares y enchufables a base

porta circuitos tipo tarjetas para fácil prueba o reemplazo.

Tablillas de borneras de 300 voltios aislamiento completo para conexión del

alambrado exterior y reserva.

Toda la central será totalmente alambrada en fábrica con conductores con

aislamiento plástico para 300 voltios.

2. ESTACIONES DE RECEPCION DE LLAMADAS

Idem a las descritas anteriormente.

3. ESTACIONES DE LLAMADA POR PIE

Estaciones de llamada de operación por pie a prueba de explosión.

Será a prueba de explosión del tipo para empotrar en pared ó Piso para ser

operados con el pie, aprobados por el NEC, con clase I, Grupo C y D.

Comprenderá:

Caja de aluminio fundido a prueba de explosión y hermético de los gases, con

una conexión roscada interiormente para conectar conduit de acero de 1", según

ANSPT B2.1 con las siguientes dimensiones aproximadas: 4 x 1/2" x 4.

Placa de acero extra cromado construida de tal forma que asegure un ajuste

Perfecto entre caja y placa, fijada mediante tornillos del mismo material, con

Empaquetadura para hermeticidad.

Manija exterior de acero extra cromado adecuado para ser operado con el pie.

Page 106: Memoria Descriptiva Hc

106

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Interruptor bipolar tipo balancín de contacto permanente, autobloqueado en la

posición de “abierto” o “cerrado”, sellado a prueba de gas de 20 amperios a 220

voltios, con bornes de conexión para alambrado exterior.

Sistema de Llamadas del Centro Obstétrico

El sistema del Centro Obstétrico será del tipo audiovisual con aviso del lámpara y

zumbador, y comprenderá:

Central de llamada enfermeras

Estaciones de recepción de llamada

Estaciones de llamada por pie (en salas de partos)

Estaciones de llamada de paciente (en sala de dilatación)

Estaciones de llamada de emergencia

Estaciones de localización de enfermeras.

Lámparas “Dome” indicadora de llamada

Lámparas “Dome” indicadora de llamada y presencia de enfermera

Sub central de recepción de llamadas

Tablero indicador de señales de sub central.

El sistema funcional en forma similar al del Centro Quirúrgico, pero tiene un sub

sistema interior para la Sala de Dilatación que cumple las siguientes funciones:

Funcionamiento autónomo para llamadas locales de la Sala de Dilatación, es

decir, que realizada la señal por estación de paciente, ésta activará la lámpara

del tablero indicador de señales y emitirá un sonido intermitente sólo en el mismo

tablero.

Desde esta sala, se emitirá la llamada a la central principal, sólo si se activa la

Estación de Emergencia.

Page 107: Memoria Descriptiva Hc

107

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Las Especificaciones Técnicas de los componentes del presente sistema son los

siguientes.

Central de llamada de enfermeras

Estaciones de recepción de llamada

Estaciones de llamada por pie

Estaciones de llamada de paciente, de cabecera y baño

Estaciones de llamada de emergencia

Estaciones de localización de enfermeras

Lámparas “dome” indicadora de llamada

Lámparas “dome” indicadora de llamada y presencia de enfermeras

Sub Central de llamada de enfermeras

Tablero indicador de señales de sub central.

Será del tipo con anunciador visual y sonoro de 20 lámparas de capacidad, con

zumbador, modelo escritorio.

Comprenderá:

Gabinete plástico de gran resistencia a los impactos de color blanco u otro claro,

para se sobrepuesto en mesa o escritorio, con salidas para zumbador y luces,

cubiertas con plaquita de acrílico claro removibles desde el frente del panel, con

rótulo de designación de número de zona.

Zumbador de estado sólido que emitirá pulsos de sonido cada 7 a 10 segundos

aproximadamente ante una llamada normal y cada 2 segundos ante una llamada

de emergencia.

20 lámparas incandescentes de anunciación con base roscada, reemplazable

desde el frente del panel de las siguientes características: 24 VDC, consumo no

mayor de 1 vatio que funcionará estable ante una llamada normal e intermitente

ante una llamada de emergencia.

Page 108: Memoria Descriptiva Hc

108

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

20 bases portalámparas, con conectores adecuados.

Tablillas de borneras de 300 voltios de aislamiento para conexión del alambrado

exterior.

Todo el panel será totalmente alambrado en fábrica con alambre de conexiones

con aislamiento plástico para 300 voltios.

CLAUSULAS GENERALES

Estas especificaciones tienen por objeto dar una idea exacta del sistema

programado para la llamada de enfermeras, y las características generales de

los quipos deseados para cumplir en forma satisfactoria con la función del

sistema.

En las partes en que estas especificaciones coincidan con los mismos equipos

de reconocido prestigio, o difieran, no significa su aceptación ni su rechazo.

El proveedor del sistema de llamadas de enfermeras deberá entregar al

Constructor sus propios planos para el entubado del sistema o en su defecto

deberá aceptar o hacer las modificaciones que juzgue convienen al sistema que

ofrece, en los planos que se le debe entregar para presentar su oferta.

Las dimensiones de las cajas que serán empotradas y los diámetros de las

tuberías indicadas en el presente proyecto son referenciales, y deben ser

verificados o modificados por el equipador.

El postor deberá adjuntar en su oferta catálogos de todos los aparatos y equipos

de los sistemas, así como dibujos de dimensiones y pesos.

Page 109: Memoria Descriptiva Hc

109

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

El proveedor, luego de la aceptación de la propuesta, deberá entregar: tres (3)

juegos completos de diagramas y esquemas de todos y cada uno de los equipos

y aparatos, así como manuales de montaje, operación y mantenimiento.

El proveedor seleccionado deberá realizar la dirección técnica del trabajo de

entubado, de tal modo que al momento de “CABLEAR” (pasar los conductores)

no se encuentre ninguna dificultad.

El proveedor del equipo deberá suministrar el cable, efectuar las conexiones a

todos y cada uno de los equipos, probar, entrenar al personal y garantizar el

sistema como mínimo por cinco (5) años.

Asimismo, deberá adjuntar una lista de repuestos a los que asegurará su

suministro.

Page 110: Memoria Descriptiva Hc

110

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARACA HOSPITAL GENERAL CAJAMARCA

OBRA : HOSPITAL GENERAL DE CAJAMARCA CONSULTOR : CONSORCIO HOSPITAL DE CAJAMARCA

PROYECTO : SISTEMA DE COMUNICACIONES

CAPITULO III. ESPECIFICACIONES TECNICAS

3.70 SISTEMA DE CCTV

3.70.1 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

El sistema integral de seguridad estará conformado por los siguientes

sistemas:

1º Sistema de CCTV IP

2º Sistema de Control de Accesos

3º Sistema de Detección de incendio

Cabe indicar que los sistemas de CCTV IP y de Control de Accesos

deberán estar integrados en una sola plataforma, y el sistema de Detección

de incendio deberá reportar una señal de emergencia en dicha plataforma.

La gestión de cola conformado por monitores de información al público

será incorporado es este sistema, debiéndose programar el sistema

operativo para esta función

Page 111: Memoria Descriptiva Hc

111

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

3.70.2 Sistema de CCTV IP

El sistema de CCTV, dispondrá de un control orientado hacia la seguridad

que permita una operatividad sencilla y fiable. Será un Sistema Digital de

video, para lo cual se ha diseñado una aplicación que permite cubrir

visualmente las principales áreas y perímetros del Hospital..

La configuración propuesta cumple con las condiciones necesarias para

monitoreo en vivo, generar efectos disuasivos, comprobación de alarmas y

eventos antisociales, identificación de personas y registro de todos los

eventos en todas las áreas comunes y perímetro externo.

Asimismo se requiere que el sistema permita programar licencias de

análisis inteligente de video forense para todas las cámaras. Se debe incluir

el software de acceso remoto. Además el sistema incluirá un software de

integración con el Sistema de Control de accesos, con las alarmas de

intrusión y con sistema de detección de incendio.

El Centro de Control principal estará ubicado en un área especialmente

designada, donde se hará la administración del sistema de video y

Eventualmente se requerirá a solicitud del operador o administrador la

exportación de segmentos de video grabados. El sistema tendrá la

capacidad de grabar las imágenes provenientes de cualquiera de las

cámaras por un tiempo determinado para su posterior análisis o

visualización.

La grabación de todas las cámaras se hará de manera local, es decir,

existirá un servidor de grabación de video instalado en el mismo centro

monitoreo. Además el sistema tendrá la capacidad de que cualquier oficina

Page 112: Memoria Descriptiva Hc

112

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

que se designe pueda convertirse en una estación de monitoreo compuesta

de una PC con el software de cliente del sistema y que se puedan añadir

tantas estaciones de monitoreo como el sistema los requiera en un numero

solamente limitado por el ancho de banda disponible para este sistema.

En el centro de monitoreo se instalará una estación de monitoreo tal como

se describió anteriormente que permita al usuario de seguridad poder

monitorear todas las cámaras, hacer el control de las cámaras domos que

forman parte del sistema y realizar todas las labores de gestión y

administración necesarias sobre el sistema de video. Para los operadores

del centro de control, se deben instalar 01 Workstation con monitor de video

LCD de alta resolución (1200 x 1600) de 32”.

La alimentación de las cámaras será local, de manera que se conectará

cada cámara al punto eléctrico de 220VAC más cercano y si este se

encuentra demasiado lejos de la ubicación de la cámara se instalará un

entubado adicional para llevar la alimentación del tablero eléctrico más

cercano, para esto se utilizará tubería PVC SAP así como cable libre de

halógeno para la transmisión de energía.

El medio de transmisión de la señal de las cámaras será normalmente

cableado UTP Cat. 6 sobre una red de área local a ser tendida

exclusivamente para este sistema.

El sistema estará conformado por:

01 Servidor de grabación de video (ubicado en el centro de monitoreo)

01 Estación de monitoreo de video (ubicada en el centro de monitoreo)

Page 113: Memoria Descriptiva Hc

113

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Cámaras fijas IP y tipo Domo IP (distribuidas en distintos puntos de la

sede como se detalla en el plano)

06 cámaras IP para exteriores

06 controles de acceso

a. Características técnicas operativas del sistema de CCTV IP

a.1 Sistema de Grabación de Video

Características Especificaciones

Premisas

Generales

El sistema de Administración y gestión de CCTV, deberá de

contar con la última versión liberada del sistema operativo

con que cuente el fabricante,

Integrará en la misma base de datos y operará a través de la

misma consola de operador, lo siguiente:

1. El Sistema de Administración e Integración de Alarmas

(Ver punto 4.1.2 acápite d.1)

2. El Sistema de Control de Acceso (Ver punto 4.1.2 acápite

d.2)

3. El Sistema de Análisis Inteligente del Video (Ver punto

4.1.2 acápite d.3)

Con el fin de garantizar la completa interacción y la

simplicidad de administración del sistema, tanto el sistema

de administración e integración de Alarmas, el sistema de

grabación de video, el sistema de Análisis inteligente del

Video, el sistema de Control de Acceso estén basados en un

mismo código fuente y usen una misma base de datos.

El nivel de interoperación solicitado se refiere a tener la

posibilidad que a través de la única interfaz gráfica del

Page 114: Memoria Descriptiva Hc

114

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Características Especificaciones

sistema (Consola de Operador) se puedan programar

alarmas de los diferentes sistemas (Sistema de Grabación

de Video, Sistema de Control de Acceso, Sistema de

Análisis Inteligente del Video) y estas alarmas sean

atendidas automáticamente SIN INTERVENCION DE

ALGUNA PERSONA O SOFTWARE INTERMEDIO, por

cualquiera de los otros sistemas. Ejemplo:

1. Atender una alarma de alguna cámara con la apertura o

el cerrado de puertas

2. Atender una alarma de control de acceso con el girado

de alguna cámara para tomar video de evidencia

3. Responder a una alarma de video inteligente con

restricción de acceso o el permiso de acceso

4. En un futuro poder conectar salidas del sistema Contra

incendio y en caso de una alerta poder liberar puertas y

girar cámaras.

Se incluyen todos los cables de alimentación y conexión

para la instalación, configuración y puesta en operación de

los equipos.

Sistema de Grabación IP

Basado en Microsoft Windows

Resolución 4CIF y CIF

Compresión MPEG4.

Grabación y sincronización de video

Manejo de RAID 1 – 5

Detección de Movimiento por video

Velocidad de compresión seleccionada por cámara

Page 115: Memoria Descriptiva Hc

115

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Características Especificaciones

Grabación con cámaras IP y configuración IP/analógica hibrida en la

misma unidad.

Interfase de control para PTZ’s

Asignación de Zona horaria

Actualización de las capacidades del grabador vía archivos .XML

Pre-roll y Post-roll por cámara

Visualización de eventos por alarmas

Auditoria de seguridad, notificaciones de eventos basados en SNMP

API de 32 bits abierto para integración de aplicaciones con terceros

Dispositivo para captura de IP

Posibilidad de poner en línea o fuera de línea cualquier cámara.

Capacidad de identificación de hora, fecha, nombre y numero de cámara

Capacidad de búsqueda por eventos y por hora

Alimentación 220 VCA, desde un UPS

Emergencia de video por alarmas.

Capacidad de integración de audio.

Arquitectura modular, lo que permitirá incorporar mejoras para capacidad

de grabación adicional en el futuro.

Ninguna de las operaciones de vídeo interfiere con la otra.

La grabación no se detiene para la reproducción, visualización en vivo o

el almacenamiento de información de vídeo.

Capacidad de visualizar vídeo en vivo o reproducido, en pantalla

completa o con vistas de visualización múltiple de 2 x 2, 3 x 3 o 4 x 4.

Soporte a FailOver: Dos grabadores IP se convierten en unidades a

prueba de fallos uno del otro.

Compresión y grabación de vídeo mediante los estándares de

compresión de vídeo MPEG-4 de perfil central y no grabar a más de 256

Kbps por cámara a 15 fps NTSC / 12,5 fps PAL con resolución CIF, 512

Page 116: Memoria Descriptiva Hc

116

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Características Especificaciones

Kbps a 30 fps NTSC / 25 fps PAL con resolución CIF, 1024 Kbps a 15 fps

NTSC / 12,5 fps PAL con resolución 4CIF y 2048 Kbps a 30 fps NTSC /

25 fps PAL con resolución 4CIF.

Toda la información activada es almacenada con la de vídeo en la base

de datos y estar disponible para la búsqueda de vídeo.

Modos de grabación:

o Grabación continua las 24 horas del día

o Modo de grabación de eventos

o Modo de grabación programado

o Modo de grabación normal y alarma con tiempos individuales de

pre-roll y post-roll

o Modo de grabación de incidentes

o Grabación en tiempo pasado configurable por cámara

o Grabación de audio unidireccional

Almacenamiento por fecha, hora, fuente de vídeo, nombre y número de la

cámara con el vídeo en la base de datos y poner esta información a

disposición a través de la visualización en pantalla.

Soporte de alarmas por detección de movimiento, cámara ciega y cambio

de brillo sin necesidad de unidades de procesamiento externas.

Control PTZ de cámaras

Capacidad de almacenamiento tipo SAN o NAS.

Sistema operativo Microsoft Windows, red 10/100/1000 Ethernet,

protocolo TCP/IP, capacidad de interconectar grabadores adicionales

para proporcionar un número ilimitado de canales de vídeo.

Soporte a DHCP

El sistema de grabación debe de ser capaz de monitorear las entradas y

salidas de alarmas de las cámaras conectadas a él, de tal manera que al

recibir una alarma lo reporte al Sistema de Administración de Video. De

Page 117: Memoria Descriptiva Hc

117

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Características Especificaciones

igual manera a través de la interfaz de usuario del Sistema de

Administración de Video se podrá disparar las salidas de alarmas.

Soporte a entradas de relevador en las cámaras IP con configuración de

nombre, número de entrada, modo de supervisión, habilitación por zona

de tiempo, control para mandar alarmas al sistema, poner fuera de línea

por software y cambiar el modo de grabación bajo la llegada de alarma.

El Sistema de Grabación debe de integrarse de manera completa y fácil

al Sistema de Administración de Video y al Sistema de Control de

Acceso.

Actualización de firmware vía remota, programable por horario.

Descarga de programación remota, por horario

Funcionalidad de archivo, capacidad de archivar o purgar eventos de

video en unidades remotas con recuperación automática del video

La aplicación de usuario del grabador debe:

Admitir múltiples estaciones de trabajo en el sistema, cualquier número

de usuarios autorizados puede acceder simultáneamente al sistema y

solicitar vídeo, en vivo o en reproducción, de cualquier estación de trabajo

conectada a la red y operando la aplicación de control

Funcionar en una arquitectura de cliente y servidor, que permite que el

administrador del sistema use la herramienta de administración

centralizada para perfiles definidos del usuario, restringiendo el acceso de

seguridad del usuario a canales de vídeo/audio específicos y/o a

operaciones específicas del sistema, como visualización, reproducción o

configuración del vídeo.

Todas las operaciones en vivo y de reproducción están disponibles a

través de la conexión de la red.

Capacidad de exportar, en vivo o en reproducción, vídeo a DVD.

Page 118: Memoria Descriptiva Hc

118

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Características Especificaciones

El administrador del sistema tiene la capacidad de agrupar fuentes de

cámara en un tipo de árbol de la base de datos.

Contar con ventana de reproducción con las siguientes características

para permitir al usuario el control total de la reproducción:

o Inicio y detención

o Pausa y reanudación

o Avance rápido, reproducción a 2 a 4 veces más velocidad que la

de grabación.

o Barrido de avance y retroceso

o Avance en cámara lenta y cuadro por cuadro

o Añadido/remoción del rótulo del usuario

o Visualización normal de vídeo, en pantalla grande o total.

o Apertura y cierre del zoom

o Captura de imagen quieta – impresión o guarda de la imagen

quieta

Configurar y mantener de manera central los perfiles del usuario

personalizados.

Funcionar en el sistema operativo Microsoft Windows 2000 Pro SP4 o XP

Pro SP1.

Administrar grupos y perfiles de usuarios

Configurar parámetros de seguridad (restricción por contraseña, fechas,

atributos).

Crear registros históricos de bitácoras.

Capacidades operativas :

1. Tener capacidad de expansión futura de 30% con mínimo, dentro de una

arquitectura abierta, para incrementar el número de cámaras de video,

Page 119: Memoria Descriptiva Hc

119

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Características Especificaciones

monitores, teclados de operación, Licencias, incorporar switches, así

como la interconexión de la parte digital.

2. Identificar y clasificar objetos en diversos ambientes tales como agua,

pasto, árboles, estacionamientos y edificios.

3. Grabar objeto durante la alerta y su movimiento previo al disparo de la

alerta

4. Reconocer las señales de una gran variedad de cámaras como: visibles

día/noche, color, infrarrojas, térmicas, cámaras de alta definición y de uso

específico.

5. Contar con la posibilidad de eliminar “ruido visual” generado por oleaje,

hojas y movimiento mecánico repetitivo entre otros.

6. Detectar, rastrear y localizar hasta 50 objetos simultáneamente por cada

cámara. Cada uno de ellos deberá ser registrado y validado contra las

políticas establecidas para determinar posibles riesgos.

7. Activar alarmas y registro automático de un objeto al moverse por las

instalaciones.

8. Registrar de su paso de cámara a cámara y deberá reconocer el mismo

evento para mantener una sola alerta.

9. Manejar eficientemente el ancho de banda para que las cámaras puedan

ser ubicadas en lugares remotos y conectarlas a una red inalámbrica, el

sistema deberá generar un video flujo eficiente para la transmisión de

video

10. 15 Días en línea, escalable a futuro para una capacidad de

almacenamiento hasta 30 días.

11. El video registrado y grabado por un evento deberá estar ligado a través

de la interfase del usuario a la base de eventos que causo la alarma.

12. Todo cambio en el estatus de alarma deberá ser reflejado en la interfase

del usuario.

Page 120: Memoria Descriptiva Hc

120

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Características Especificaciones

13. El software deberá proveer consulta y lista detallada de registros de

eventos que cumplan con el criterio de amenaza. Este registro de alarmas

debe ser disponible en línea por zona, hora y/o fecha para el operador.

14. Almacenaje de alarmas y eventos de detección en una base de datos,

proporcionando fácil acceso y backup.

15. Compatibilidad con estándares de red. Los módulos de software y

hardware deberán interconectarse vía TCP/IP con Microsoft Windows

2000 o XP, y compatibilidad XML, con la habilidad de operar solo sobre la

http para correr con Firewalls o HTTPS para asegurar la transmisión de

datos.

16. Solución (COTS) Commercial-Off-The Shelf. Todos los módulos de

software deberán funcionar en servidores y estaciones COTS bajo

sistema operativo Microsoft Windows.

17. Las reglas deberán ser definidas al nivel de entrada del video (para

determinar que se detecta), como también a nivel del mapa del sitio (para

aplicar políticas a todo el mapa del sitio y así determinar amenazas

potenciales).

18. Permitir definir reglas tipo características del evento, el software deberá

soportar una combinación de características que puedan ser utilizadas

para determinar la amenaza incluyendo tamaño, velocidad, ubicación,

hacia donde se dirige utilizando coordenadas de identificación, hora,

fecha, y clasificación del objeto, permitiendo detectar múltiples alertas

simultáneamente. Estos criterios son definidos por el usuario y deben ser

aplicados a las zonas de seguridad.

Monitoreo de Alarmas

Muestra el status de todas las cámaras configuradas, a color

Se debe permitir aplicar procesamiento a una imagen capturada a partir

Page 121: Memoria Descriptiva Hc

121

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Características Especificaciones

del vídeo, tales como: Intensidad, contraste, saturación, corrección de

gama, Histo Contraste, tinte, Histo ecualización, rotación, reversa,

perfilar, agregar ruido, medios tonos, escala de grises, invertir, mosaico,

posterizar.

Se deberá detectar pérdida de vídeo de cualquiera de las cámaras. Si la

cámara deja de transmitir video, desconectada o tiene alguna falla, se

debe de alertar al operador del sistema por medio del monitoreo de

alarmas.

El sistema deberá exportar video clips con el estándar industrial .ASF

visible en reproductores de formato Microsoft Windows Media

El sistema deberá soportar agrupamiento de vídeo cámaras, para permitir

tours de video que reporten al módulo de monitoreo de alarmas. Se debe

de poder configurar un número ilimitado de grupos y cada grupo deberá

de poder contener un número ilimitado de cámaras en el. Los grupos

podrán contener cámaras de varios grabadores y cada cámara podrá ser

puesta en varios grupos de cámaras.

El sistema deberá permitir el monitoreo en tiempo real desde cualquier

estación de monitoreo de alarmas. El operador debe de poder monitorear

cualquier cámara de acuerdo a privilegios de usuario / password

Captura de imágenes

Archivado de imágenes

Exportación de video clips

Función de pantalla completa

Preset de alarmas de video

Control PTZ de las cámaras asignadas con el mouse.

Vista matricial de las cámaras

Capacidad para bloquear eventos de video basado en alarmas genéricas

y personalizadas y a voluntad del operador del monitoreo de alarmas

Page 122: Memoria Descriptiva Hc

122

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Características Especificaciones

Capacidad de mapas gráficos del sistema con estado en tiempo real

Capacidad para agrupar las cámaras

Capacidad de deshabilitar el control PTZ, ver cámaras en vivo, video

grabado basado en privilegios de usuario y contraseña

Activar automáticamente el control PTZ haciendo doble click en una vista

matricial

Control de ancho de banda individual por cada estación de trabajo cliente

de Monitoreo de Alarmas

Operación click to center que habilita el PTZ a centrar la imagen basado

en la posición del cursor

Velocidad PTZ proporcional con el zoom

Bloqueo del control PTZ basado en prioridades de usuario

Asignación de grupos de cámara por usuario como lista de acceso y

control o como lista de excepción

Despliegue automático de video en caso de alarma, con opción de

visualización matricial en caso de varias cámaras asociadas a la alarma

Controles de reproducción: avanzar, parar, primer frame, ultimo frame,

avance cuadro por cuadro, zoom digital

Total soporte drag&drop en vistas matriciales de cualquier cámara

Administración del Sistema

Total asignación de equipo de control de acceso u otros sistemas con

cámaras

Libre asignación de orden de vista

Asignación de eventos de grabación con eventos particulares de equipos

Asignación de eventos de grabación con detección de movimiento

Todo evento en el sistema puede tener asignada grabación.

Asignación de grabación a eventos de video inteligente

Page 123: Memoria Descriptiva Hc

123

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Características Especificaciones

Asignación de máscara de movimiento y sensibilidad

Análisis de video inteligente

Servicios de video inteligente que deben de integrarse con otros módulos

de seguridad, como control de acceso y monitoreo de alarmas, manejo de

activos, manejo de credenciales y visitantes. El video inteligente debe de

ser un sistema de alertas, el administrador debe poder seleccionar uno o

varios Algoritmos de video para configurar eventos. Estos algoritmos

deben de ser configurables por cámara.

Dentro de las Especificaciones Técnicas del Sistema de Circuito Cerrado

de Televisión Digital IP se deberá considerar lo siguiente:

Materiales y manos de obra para el cableado estructurado de Equipos

UTP, categoría 6 y Fibra Óptica Certificada.

Equipos activos y Gabinete.

Instalación y Configuración de Equipos y Software, que propongan los

proveedores.

Planos de conexión e ingeniería de detalle.

Capacitación para cinco (05) usuarios.

Descripción individual de los Equipos que proveerán.

Los equipos deben ser compatibles con otros sistemas: Control de

accesos, sistema de Lucha Contra Incendio y Detección de Intrusos.

a.2 Características técnicas mínimas de los equipos

Descripción Unidad Cantidad

Page 124: Memoria Descriptiva Hc

124

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Descripción Unidad Cantidad

CÁMARA IP FIJAS PARA INTERIORES

Sensor de imagen CCD de ¼” barrido progresivo.

Resolución soportada: 640 x 480 a 30 ips como

mínimo.

Soporta la comprensión de Vídeo: En Motion

JPEG, MPEG-4 y ambos en simultáneo con 30

cuadros por segundo a 640 x 480 como mínimo.

Iluminación mínima: 0.1 Lux.

Interface Ethernet: 10/100 Base T, auto – sensing

(RJ-45).

Seguridad: protección de acceso multiusuario vía

password.

Soporte de Audio. Bi direccional.

Usuarios Simultáneo: 10

Soporte de Video continuo: En Motion JPEG,

MPEG-4 y ambos en simultáneo.

Puerto I/O Mínimos: 1 de entrada y 1 de salida.

Ajuste de la imagen: Niveles de color, contraste,

brillo, nitidez y balance de blancos.

Housing de protección para exteriores tipo IP65 o

Nema 4 como mínimo.

Capacidad de alimentación Power over Ethernet

(pPoE) o Power on – line.

Unidad 78

Descripción Unidad Cantidad

CÀMARAS IP PARA EXTERIORES TIPO DOMO – PTZ Unidad 06

Page 125: Memoria Descriptiva Hc

125

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Descripción Unidad Cantidad

Día y noche automático.

Zoom óptico de 26 y 16x digital y enfoque

automático. Como mínimo

Sensor de imagen CCD 1/4”.

Resolución soporta: 4CIF (640 x 480) a 30 ips

como mínimo.

Pan/Tilt/Zoom, panorámica (Pan):360º, Inclinación

(Tilt): de 0º a 90º.

Velocidad de movimiento pan/Til: 300º por

segundo mínimo.

Soporte de Compresión de Vídeo: En Motion

JPEG-4 y ambos en simultáneo con 30 cuadros

por segundo a 640 x 480 como mínimo.

Iluminación mínima: 0.005 Lux.

Interface Ethernet: 10/100 Base T, auto – sensing

(RJ-45).

Soporte de Audio. Bi direccional.

Seguridad: protección de acceso multiusuario vía

password.

Posiciones Programables y máscaras de

privacidad.

Usuarios Simultáneos: 20 mínimo.

Soporte de Video continuo: En Motion JPEG.

MPEG-4 y ambos en simultáneo.

Puertos I/O para gestión de eventos y alarmas

Mínimos: 4 de entrada y 4 de salida.

Ajustes de la imagen: Niveles de color, contraste,

brillo, nitidez y balance de blancos.

Page 126: Memoria Descriptiva Hc

126

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Descripción Unidad Cantidad

Housing de protección para exteriores tipo IP65 o

Nema 4 tipo rugged.

Alerta de voz pre grabada en la cámara o por

software.

Longitud focal de 4.0 – 64.0 mm

Debe soportar Wireless.

Consumo de energía : 24 VAC, 80 VA

Serán instalados en lugares que permitan una vista

panorámica de las instalaciones.

SOFTWARE PARA EL SERVIDOR DE VIDEO Y

EQUIPOS DE MORITONEO (01):

Multiplataforma, multiservidor y multiusuario.

Gestión de usuarios a niveles de acceso:

administrador, operaciones, etc.

Conexión por la red local LAN; Internet (Speedy),

Inalámbrico (WiFi), Telefónico, etc.

Acceso remoto tanto en red local o por Internet.

Compatibilidad con cualquier marca de cámara

IP, Video Server o Grabador digital.

Escalabilidad sin saltos matriciales, soportando

ilimitadas cámaras.

Formatos Soportados: JPEG, MJPEG, MPEG-2,

MPEG-4

Protocolos soportados: TCP/IP, UDP/IP, FTP,

Unidad 01

Page 127: Memoria Descriptiva Hc

127

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Descripción Unidad Cantidad

SMTP, HTTP, RTP, RTP, RTSP, ARP.

Integración con sistemas inalámbricos.

Operación simultánea: visualización, grabación

reproducción.

Modos de grabación: manual, rangos de horarios,

función de calendario, activación de alarmas.

Vistas de cámaras monitoreadas en formato de

matriz fija, matriz flexible.

Configuración independiente por cámara.

Capacidad de visualización a 30IPS.

Capacidad de grabación hasta 30IPS,

independiente de la capacidad de visualización.

Capacidad de operaciones con audio: grabación y

reproducción.

Filtro de mejoramiento de imagen.

Capacidad de amplificación de pantalla ante

alarma prefijada.

Búsqueda de grabaciones mediante filtros.

Listado de alarmas.

Capacidad de control para cámaras DOMO, PTZ:

manual, Auto pan, secuencias programadas.

Activación de rieles, funciones de domótica.

Capacidad de detección de alarmas por motivo,

presencia, audio, etc.

Sello de agua de la institución en las grabaciones.

Capacidad de cargar planos y de plantas en el

modulo de visión dando ubicaciones de cámaras.

Visualización de la carga del sistema: CPU,

Page 128: Memoria Descriptiva Hc

128

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Descripción Unidad Cantidad

memoria, etc.

Visualización del consumo real de ancho de

banda por cámara, servidor, cliente, etc.

Capacidad de controlar el espacio en disco duro,

mediante alarmas por insuficiencias, fallas o

desconexión.

Capacidad de conexión de varios servidores en

red, para que se reparta el trabajo dinámicamente

en función de la carga por punto.

Posibilidad de reproducir los videos en forma

exclusiva bajo el software de gestión.

Posibilidad de exportar videos para su

visualización en otros equipos.

Posibilidad de integración con otros sistemas de

seguridad.

Posibilidad de clientes móviles: Pocket PC, Palm

OS.

Sistemas Operativos Soportados: Windows 2000,

Windows XP, Windows 2003 Server, Linux.

Software en idioma castellano

Posibilidad de incluir un paquete para el

desarrollo que permita integraciones futuras.

Permitir que las cámaras PTZ se controlen desde

una PC con solo el mouse.

HARDWARE PARA EL SERVIDOR DE VIDEO (01):

02 Procesadores Dual Core Xeon E5345 2.33GHz

Unidad 01

Page 129: Memoria Descriptiva Hc

129

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Descripción Unidad Cantidad

Bus de 1333FSB Cache de 2 x 4Mb.

Sistema Operativo Windows Server Std 2003

OEM.

Memoria de 2GB.

Almacenamiento 1TB como mínimo.

Tipos de discos SATA HOT SWAP.

Fuentes y ventiladores redundantes.

02 Tarjetas de red Gigabit Ethernet.

Tarjeta de video 16 MB SDRAM mínimo.

Teclado, Mouse y DVD Writer externo

incorporado en el servidor.

HARDWARE PARA ESTACIÓN DE MONITOREO (03

PC):

Procesador DE CORE 2 DUO de 1.8GHZ mínimo.

Memoria RAM de 2gb (2 x 1GB) ddr2 mínimo.

Tarjeta de video dual de 512MB DDR PCI Expres.

Mainbord INTEL.

Grabadora de DVD.

Mouse óptico.

Teclado en español.

Deberán considerarse 02 monitores LCD de 20”.

Sistema operativo Windows XP como mínimo.

Mueble ergonómico.

Unidad 03

LAN PRIVADA LCP/IP

Instalación de una red independiente, con doce (12) puntos de red, (LAN

PRIVADA LCP/IP), así como la instalación de los puntos de alimentación

Page 130: Memoria Descriptiva Hc

130

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Descripción Unidad Cantidad

eléctrica de las cámaras.

Asimismo, el sistema de CCTV IP, deberá tener capacidad futura para

instalación de Análisis Inteligente de Video con las siguientes prestaciones:

Video

Inteligente

El siEl sistema debe de tener la capacidad de reconocer, analizar y

clasificar información del video en vivo y del video grabado,

enviar alarmas a la estación de Monitoreo, de Alarmas basado en

eventos y permitir el análisis forense del video y poder ser

integrado completamente al sistema de control de acceso.

El si sistema de análisis inteligente de video debe de contar con las

siguientes funciones:

Análisis de Video en Vivo o grabado (“Forensico”)

Capacidad de definir un área de interés dentro del área de la

cámara

Capacidad de Calibración, con la opción de guardar / cargar

plantillas preprogramadas

Resultados en el área de mensajes en video forénsico o en

Monitoreo de alarmas en video en vivo.

Page 131: Memoria Descriptiva Hc

131

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

El sistema debe de contar con soluciones configurables diversas, tales

como:

Cámara inválida

Detección de objetos

Movimiento direccional

Congestión

Vandalismo

Objeto abandonado

Objeto removido

Objeto se detiene

Objeto se empieza a mover

Detección de movimiento

Detección de Cámara ciega

Detección de Cambio en brillo

Conteo de personas

Detección facial

Objeto se mueve muy rápido

Detección de humo

Objeto cruza una región

Merodeo

Detección de movimiento inteligente

Video estabilizador

Page 132: Memoria Descriptiva Hc

132

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Adicionalmente el sistema deberá de contar con soluciones

preconfiguradas que requieran de un mínimo de calibración,

tales como:

Detección de intrusión

Vehículo detenido

Merodeo

Cámara Inteligente

Dirección y sendero prohibidos

Utilización de instalaciones

4.1.2 Sistema de Control de Accesos

La finalidad del sistema de Control de Accesos es la de controlar y evitar

que personas sin autorización puedan acceder a las áreas identificadas

como restringidas, controlando y registrando el ingreso y egreso de

personas y vehículos a estas áreas controladas, según parámetros de

cargo, fecha, hora, labor.

En el proyecto se ha indicado los lugares donde se ubicará dichas salidas,

pudiendo el propietarios reubicar de acuerdo a su control que peda

establecer.

a. Arquitectura del sistema

Se requiere de un sistema que opere bajo un entorno de RED Lan/Wan

TCP/IP, íntegramente modular que permita el control de accesos,

administrar la base de datos de usuarios, configuración así como también

Page 133: Memoria Descriptiva Hc

133

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

funciones de reportes personalizados y que se integre vía software al

sistema de CCTV.

Las funciones que el sistema debe cumplir permitirán verificar la identidad y

nivel de autorización para el ingreso a un área determinada a través de

tarjetas basadas en tecnología de proximidad.

El sistema propuesto estará basado en un software de gestión y control,

con capacidades de control mínimas de 32 lectoras y 10mil tarjetas, con

crecimiento ilimitado para controlar en un futuro más de 256 puertas. El

Software estará basado en una plataforma de RED.

Se deberá incluir la Licencia respectiva de software para realizar esta

integración total de CCTV Digital & Control de Acceso.

Los registros diarios serán almacenados y utilizados para estudios

estadísticos de acuerdo a los requerimientos del área respectiva. Estos

registros podrán ser exportados a plataformas de trabajo de otras áreas.

Además la base de datos de dichos eventos deberá tener la capacidad de

particionarla.

El sistema de Control Accesos esta compuesto por:

Software de Gestión, Control y Administración con 02 licencias para

estación remota.

Panel Controlador Inteligente con soporte hasta 32 lectoras.

Lectoras de proximidad uso peatonal, protocolo Wiegand Rango de

lectura : 18-20cm, listado por UL,FCC, certificación ISO 9000,

temperatura de operación de -35º hasta 65º , humedad 95%

Page 134: Memoria Descriptiva Hc

134

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Lectora de proximidad vehicular, protocolo wiegand, rango de lectura :

61cm, listada por UL, FCC, certificación ISO 9000; temperatura de

operación de -35º hasta 65º , humedad 95%

100 Tarjetas de acceso, de tecnología de proximidad, Wiegand .

Dispositivos de puerta: cerraduras, monitor de puerta.

Pulsador encapsulado de apertura de puerta en caso de emergencia

Fuentes de poder centralizadas

Molinetes de cintura, de acero inoxidable, de brazos abatibles.

Tranquera vehicular con brazo de 6m.

b. Software de Gestión y Control

El software deberá ser multiusuario y multitarea, trabajar en plataforma Win

2000 Server o NT. Con una potente base de datos SQL, con importación /

exportación de base de datos de todos los eventos y transacciones de

acceso. Además de supervisar y auditar las acciones del operador del

sistema.

La Estación de monitoreo deberá permitir visualizar 04 secciones al mismo

tiempo:

Eventos de tiempo real

Eventos remanentes

Video en vivo

Foto del tarjeta habiente

Page 135: Memoria Descriptiva Hc

135

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

La capacidad de administración de esta primera etapa es de : 32 lectoras

como mínimo , capacidad de control de puertas en edificios remotos ( via

red LAN/WAN TCP/IP) , reportes personalizados, 10mil tarjetas de

proximidad programadas, capacidad de crecimiento ilimitado .

b.1 Panel Controlador de lectoras

El Panel Controlador deberá ser modular e inteligente con un

microprocesador de alta velocidad con capacidad de control de mínimo 32

lectoras, 10 tarjetas, una memoria mínima de 512 kb, listado por UL y

deberá tener una comunicación segura de los datos.

Preparado para una conexión directa Ethernet hacia el servidor de control

de accesos, con una dirección IP única. Preparado para trabajo autónomo

en caso se pierda la comunicación con el servidor. Conservar la información

en memoria en caso de falta de energía.

c. Instalación y montaje

Cada puerta deberá contar con un molinete de entrada/salida con lectora de

entrada y salida. Todos estos dispositivos de una puerta serán a su vez

controlados y supervisados por una tarjeta interface, asignada para cada

puerta.

Se deben considerar fuentes de alimentación con soporte de baterías

selladas de libre mantenimiento para alimentar los controladores y fuentes

Page 136: Memoria Descriptiva Hc

136

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

de capacidad suficiente para alimentar la red de seguros electromagnéticos

con soporte de baterías idéntico al anterior. El circuito de alimentación de

los seguros electromagnéticos debe de contar con módulos que permitan

incorporar la señal del panel de incendio a fin de aperturar las puertas en

caso de una alarma.

d. Características Técnicas del Sistema de Control de Accesos

d.1 Sistema de administración e integración

Características Especificaciones

Premisas

Generales

Debe de contar con la última versión liberada del sistema

operativo con que cuente el fabricante.

Integrará en la misma base de datos y operará a través de la

misma consola de operador, lo siguiente:

1. El Sistema de Grabación de Video (Ver punto 4.1.1

acápite a.1)

2. El Sistema de Control de Acceso (d.2)

3. El Sistema de Análisis Inteligente del Video (d.3)

Con el fin de garantizar la completa interacción y la

simplicidad de administración del sistema, tanto el sistema

de administración e integración de Alarmas, el sistema de

grabación de video, el sistema de Análisis inteligente del

Video, el sistema de Control de Acceso estén basados en un

mismo código fuente y usen una misma base de datos.

El nivel de interoperación solicitado se refiere a tener la

posibilidad que a través de la única interfaz gráfica del

sistema (Consola de Operador) se puedan programar

Page 137: Memoria Descriptiva Hc

137

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Características Especificaciones

alarmas de los diferentes sistemas (Sistema de Grabación

de Video, Sistema de Control de Acceso, Sistema de

Análisis Inteligente del Video) y estas alarmas sean

atendidas automáticamente SIN INTERVENCION DE

ALGUNA PERSONA O SOFTWARE INTERMEDIO, por

cualquiera de los otros sistemas. Ejemplo:

4. Atender una alarma de alguna cámara con la apertura o

el cerrado de puertas

5. Atender una alarma de control de acceso son el girado

de alguna cámara para tomar video de evidencia

6. Responder a una alarma de video inteligente con

restricción de acceso o el permiso de acceso

7. En un futuro poder conectar salidas del sistema Contra

incendio y en caso de una alerta poder liberar puertas y

girar cámaras.

Se incluyen todos los cables de alimentación y conexión

para la instalación, configuración y puesta en operación de

los equipos.

El sistema debe de soportar un total de 32 lectoras de

acceso y 10,000 tarjetahabientes con capacidad de

crecimiento a futuro a 256 lectoras.

El sistema debe de contar con licencia para 2 clientes de

operación

Diseñado en ambiente gráfico.

8. Sistema Operativo Microsoft Windows

9. Soporte para Microsoft Clustering, redundancia con

necesidad de discos duros compartidos (RAID)

10. Soporte para soluciones de recuperación a desastres.

Page 138: Memoria Descriptiva Hc

138

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Características Especificaciones

11. Arquitectura modular y abierta. Diseño de arquitectura

abierta en su diseño para poder soportar integración con

diversos tipo, marca y tecnologías de sensores, software

generadores de reportes y aplicaciones de terceros.

12. Configuración de servidor maestro – servidores

regionales, con sincronización automática de datos

13. El sistema debe de integrar las siguientes funciones

como parte del sistema de Administración de la

Seguridad

Control de Acceso

Monitoreo de Alarmas

Administración de Credenciales

Administración de Video Digital

Detección de Intrusos

Administración de Activos

Administración de Visitantes

Administración de Administración Remota

Interfase con Fabricantes de productos de terceros

Administración del Sistema

Creación de Credenciales

Creación de Pantallas y Formas de Captura

Creación de Mapas

Importación de Información

14. Soluciones de disponibilidad de 99.999% del tiempo

15. Single sign-on. Permite una coordinación de

user/password del sistema en un solo nivel central: el

directorio activo de Windows. Esto permite que el

mantenimiento de la seguridad le sea transferida a los

Page 139: Memoria Descriptiva Hc

139

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Características Especificaciones

métodos de seguridad de Windows 2000 Server

(password, biometría, tarjetas inteligentes, etc)

16. Contar con Interfaces de usuarios

17. Enlace de usuarios con cuentas de Directorios Activos

18. Cualquier estación de trabajo pueda hacer cualquier

tarea asignada: Monitoreo, Administración, Video, Visitas,

etc.

19. Arquitectura Cliente - Servidor

20. Facilitar a través de interfaces de usuarios la

administración del sistema de seguridad.

21. El perfil de los operadores del sistema no deberá ser de

alta especialización.

22. Capacidad de incorporar diversas tecnologías de

seguridad de acuerdo con cada componente.

23. Gráficamente controlar las actividades dentro de las

instalaciones generando las alertas necesarias para

situaciones anómalas de operación en cuanto a las

reglas de operación y de seguridad definidas.

24. Apoyar seguimiento de procesos operativos como

registro, salida, seguimiento y salida del personal,

visitantes, trabajadores eventuales y temporales,

prestadores de servicios.

25. Administrar políticas y reglas de negocio referente a la

operación y seguridad de las instalaciones.

26. Interactuar con Base de datos tipo SQL.

27. Generar alarmas ante eventos con correspondiente

avisos para la reacción.

28. Permitir la Visualización y la administración remota.

Page 140: Memoria Descriptiva Hc

140

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Características Especificaciones

29. Manejar funcionalidades de Video Inteligente permitiendo

detectar, identificar, clasificar y registrar todas las

amenazas.

30. El sistema debe de ser capaz de:

Permitir simplificar y visualizar de manera integral las

áreas vigiladas.

Permitir delegar al sistema el cuidado de las

instalaciones facilitando a los operadores concentrarse

en tareas de seguimiento e investigación.

31. Soporte de multi-sensores, la plataforma de integración

deberá ser capaz de manejar diversos dispositivos

incluyendo sensores tales como: CCTV, RTLS, RFID,

chapas de apertura y cierre.

32. El sistema deberá contar con la capacidad de reconocer

fallas en sus sensores, de tal manera que el sistema

mismo pueda desplegar una página con el diagrama de

sensores conectados para ayudar a determinar la

ubicación del sensor y la causa del fallo.

33. Escalabilidad. El software deberá permitir alta

escalabilidad para integrar y soportar sensores, como

también soportar políticas de seguridad a toda el área

que se vigila.

34. Integración con diferentes sistemas: detección de

incendio, monitoreo de paneles, intercomunicadores,

PLC´s, etc.

35. El sistema debe de incluir un Servidor OPC que es un

estándar de la industria para poder exportar e importar

alarmas desde el sistema hacia otros sistemas de

Page 141: Memoria Descriptiva Hc

141

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Características Especificaciones

seguridad o desde otros sistemas de seguridad hacia el

sistema de Administración e Integración de Alarmas.

36. El sistema debe de cumplir con ODBC (Open Database

Connectivity)

37. El sistema debe de soportar el estándar API (Application

Programming Interfase) para soportar la integración de

productos de terceros (Hardware y Software) al sistema.

Manejo de Alarmas

Monitoreo de

Alarmas

Alarmas Multimedia

255 prioridades de alarma

Integración con correo y pagers

Generación de funciones por reconocimiento de alarma

Generación de zonas de monitoreo asignables a

usuario/zona de tiempo para total discreción en la

información de eventos vista por operadores.

Total asignación de eventos, hardware para creación de

nuevas alarmas.

Habilidad para marcar las alarmas como “en progreso”

Habilidad para imprimir mapas

Total

seguimiento a

alarmas

Descripción, fecha, hora, prioridad, video ligado,

hardware, acciones de reconocimiento

Total reporteo y seguimiento por medio de búsqueda de

eventos

Mapas dinámicos de control de hardware

Soporte a múltiples mapas

Liga de hardware a mapas

Page 142: Memoria Descriptiva Hc

142

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Características Especificaciones

Control multimedia, mapa, alarma, mensaje en caso de

alarma

Reporteo incluido

Scheduler incluido en Monitoreo de alarmas

Vista de árbol del sistema según la zona de monitoreo

Vista de árbol en tiempo real

d.2 Sistema de control de acceso

Características

Operativas Especificaciones

Niveles de

acceso

Niveles de acceso de precisión para otorgar un número

ilimitado (solo limitado a la memoria del controlador) a una

credencial. El acceso debe de ser basado en edificio, lectora,

hora y día. Capacidad de soportar 32,000 diferentes tipos de

niveles de acceso. Un total de 32 distintos niveles de acceso

deben de ser posibles ser asignados a cada tarjetahabiente.

Zonas Horarias El sistema debe de ser capaz de soportar hasta 255 zonas

horarios distintos. Cada Zona horaria debe de contar con un

mínimo de 6 intervalos. Cada intervalo debe de poder

asignarse a cualquier día de la semana y capaz de ser

restringido con 8 tipos distintos de feriados

Anti Passback APB local y APB Global:

Global I/O. Cualquier acción (alarma) puede ser programada en un

dispositivo de salida como respuesta de un evento de

entrada de cualquier hardware conectado al sistema de

manera automática.

Las acciones de salida deben de incluir:

Page 143: Memoria Descriptiva Hc

143

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Características

Operativas Especificaciones

Armar / desarmar un área

Desactivar alguna tarjeta en particular

Activar o desactivar una salida de contacto seco

Activar o desactivar un grupo de salidas de contacto

seco

Ejecutar una lista específica de funciones (grupo de

funciones)

Enmascarar o desenmascarar entradas o grupos de

entradas de contacto seco

Inicializar un procedimiento de evacuación (mustering)

Impresión de un reporte

Abrir o cerrar una puerta o un grupo de puertas

Cambiar el modo de lectora (bloqueado, desbloqueado,

tarjeta + pin, tarjeta o pin)

Reinicializar el numero máximo de usos permitidos en el

lector

Seleccionar una posición predefinida (preset) de cámara

PTZ

registrar Salida de un visitante

Silenciar un área

Control de

áreas: Control de dos hombres.

Máximos y mínimos de ocupación de áreas

Page 144: Memoria Descriptiva Hc

144

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Características

Operativas Especificaciones

Control de modo

de lectora

Mustering: control de evacuaciones y eventos de riesgo por

medio de la asignación de áreas peligrosas y áreas seguras.

Registro automático de tarjeta habientes en un sitio durante

un incidente. Cuando un incidente ocurre el sistema debe de

ser capaz de reportar que tarjeta habientes se encontraban

en áreas peligrosas. Los controladores y el sistema deben de

ser capaces de asignar a un área como área peligrosa o

área segura.

Control de modo de lectora por zona de tiempo incluyendo

modo biométrico.

Scheduler: Control por zona de tiempo de acciones.

Guard Tour: Control de rondas de de guardia utilizando las lectoras como

puntos de marcación.

Control de

intrusión:

Control de tiempos de alarma silenciosa, activación de

alarma.

Asignación de

niveles de

acceso

Asignación de niveles de acceso temporales, expiración de

credenciales

Tiempo de

puerta abierta

Control del tiempo de puerta abierta por medio de teclados

Modo cifrado en

lectoras

Simulación de modo cifrado en lectoras con teclado

(simulación de números de credencial)

Accesos

negados Conteo de accesos negados

Programación

de comandos en

Programación de comandos en teclados de control de

acceso.

Page 145: Memoria Descriptiva Hc

145

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Características

Operativas Especificaciones

teclados

Tiempo entre

accesos de

puertas

Control de tiempo entre accesos de puertas con ruta

predefinidas entre lectoras. (Destino garantizado)

Integración con

tarjetas

inteligentes:

Smart card

Encriptación Encriptación de comunicación entre el servidor con los

controladores inteligentes a través del estándar FIPS-197 sin

necesidad de hardware adicional. Algoritmo AES simétrico

con llaves maestras y de sesión de 128 bits.

Nuevas

acciones

Encriptación por medio de Triple-DES por medio de

hardware adicional

Desactivación de credenciales basado en eventos

Características

del Sistema

Firmar salida de visitantes

Abrir y cerrar un área Anti PassBack

Eventos de

entrada

Armar/desarmar área

Cambiar el password de una cámara de video IP

Activar salida

Activar grupo de salidas

Ejecutar lista de función locales

Activar una salida de panel

Activar una salida auxiliar de lectora

Enmascarar/desenmascarar un grupo de alarma

Abrir/cerrar un área APB local

Page 146: Memoria Descriptiva Hc

146

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Características

Operativas Especificaciones

Encadenarse con otra función local

Llamar al servidor para reportar eventos vía modem

Cambiar el modo de operación de una lectora

Prueba de alarmas en un grupo de entradas de alarma

Activar/desactivar una zona de tiempo

Llamar una lista de aprobación de acceso garantizado /

negado en Monitoreo de Alarmas

Llamar a un intercomunicador

Firmar la salida de un visitante

Enmascarar / desenmascarar

Entradas de Alarma

Entradas de Alarma de un Grupo

Todo el Grupo

Una puerta

Puerta forzada

Puerta forzada de un grupo de puertas

Puerta dejada abierta

Puerta dejada abierta de un grupo de puertas

Mover credenciales a nueva área APB

Pulsar una puerta

Pulsar un grupo de puertas

Imprimir un reporte

Reinicializar a 0 el numero de veces usado por una credencial

Ejecutar una librería de acciones

Ajustar el modo de la lectora de manera grupal

Ajustar salidas de alarma de manera grupal

Page 147: Memoria Descriptiva Hc

147

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Características

Operativas Especificaciones

Iniciar modo muster

Cambiar el modo de una lectora

Mandar un pulso de apertura a un grupo de lectoras

Seleccionar un preset PTZ

Desactivación de credenciales

Los eventos de entrada puede ser cualquier evento definido

en el SISTEMA en conjunción con cualquier hardware que

soporte el evento, inclusive el uso de una credencial en

específico. Los eventos son OR entre ellos para activar una

función o varias funciones de salida

Llaves de

software

Llaves de software enlazadas con la dirección MAC o con

una llave física USB o una llave física Puerto Paralelo.

Funciones

locales

Para ejecución de acciones programadas en caso de

eventos de hardware, almacenadas localmente en el

controlador y ejecutadas sin necesidad de intervención de un

servidor

Funcionalidad

de escort

(Acompañante): para acceder un área, un tarjetahabiente

con un nivel de acceso inferior solo puede acceder

acompañado. Combinaciones ilimitadas

Acceso a Áreas Nuevos asistentes para la configuración de Acceso a Áreas

APB

temporizado APB temporizado ahora asignable a grupo de lectoras.

Tarjeta ambientes Descarga selectiva de tarjetahabientes

Límite de uso El control de límite de uso de la credencial es almacenado y

controlado por la base de datos

Regla de dos

hombres con Regla de dos hombres con supervisor

Page 148: Memoria Descriptiva Hc

148

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Características

Operativas Especificaciones

supervisor

Credencialización

Programación de múltiples diseños con características

adaptables

Pantalla de captura de credencial con al menos 20 campos

con capacidad de que estas sean fijas o menús del tipo drop

down, los campos deben de ser variables en longitud,

numéricos o alfanuméricos, fechas, etc.

Procesamiento de imagen avanzada

Pantallas de captura de información personalizable.

Múltiples fecha de activación, desactivación, propiedades,

información obligatoria.

Múltiple generación de números de credencial.

32000 credenciales por usuario

Soporte a SEIWG (Security Equipment Integration Working

Group) para el gobierno de los Estados Unidos

Múltiples tecnologías

Proximidad

Banda Magnética

SmarCard / de contacto

SmartCard /sin contacto [Mifare, i-class, DesFire, ISO

15693 (Vicinity), picopass]

Codificación de CUALQUIER información capturada en la BD

en un solo paso

Integración con escaner

Posibilidad de captura de 10 huellas x registro de tarjeta

habiente a 500 dpi

Page 149: Memoria Descriptiva Hc

149

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Características

Operativas Especificaciones

Codificación de certificados digitales

Soporte a autoridades de certificados digitales de Microsoft

Integración de Seguridad Física y Seguridad Lógica

Capacidad de codificación “en línea” (la impresión y

codificación se ejecutan en la impresora)

Capacidad de rotación de objetos en la credencial.

Integración biométrica con las principales marcas del

mercado :

Identix

Handkey

Bioscrypt

Biocentric

Iris LG

Ultrascan

Cumplimiento con estándar SEIWG (Security Equipment

Integration Working Group) y TWIC (Transportation Workers

Identification card)

PANEL CONTROLADOR DE LECTORAS

Cantidad: 01

El panel controlador deberá ser modular e inteligente con un

microprocesador de alta velocidad con capacidad de 3Mb de memoria,

Page 150: Memoria Descriptiva Hc

150

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Deberá tener una comunicación segura de los datos, encriptados .con

capacidad de controlar como mínimo 32 lectoras y administrar 10 mil

tarjetas .

Cuando el servidor pierda comunicación con el Panel, éste deberá seguir

operando las lectoras y almacenando las transacciones de ingreso/salidas.

La comunicación de los controladores con el servidor será usando la red

LAN/WAN TCP/IP del CR.

Características:

Control mínimo para 32 lectoras por cada controlador inteligente.

Memoria 3Mb mas de 10mil eventos/ transacciones en memoria

Conexión al servidor vía IP usando el protocolo DHCP para entrar a la

red y poseer un medio de comunicación redundante con el servidor.

trabajar con sistema operativo windows

debe tener un medio de comunicación redundante con el servidor.

las comunicaciones con el servidor deberán ser seguras: cifrado

comprobado según los estándares del mercado y autenticación con

varias claves para una mayor seguridad.

listado por UL, FCC

Para asegurar la integración con los sistemas de alarma de intrusión,

deberá soportar mínimo 32 entradas de alarma supervisadas, y 08

salidas de alarma.

LECTORAS PEATONALES

Cantidad : 02 unidades

Características:

Page 151: Memoria Descriptiva Hc

151

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Lector de tarjetas obligatoriamente de múltiple tecnología: proximidad

125khz y Smart Card de 13.56Mhz.

Para montajes en marcos de puerta o pared.

Interfase de datos: Wiegand de 36 bits

Rango de lectura: entre 2.5” – 4.5”

Led con cambio de color para los tres estados de lector

Lector sellado, apto para uso interior o exterior.

Cumplimiento de normas ISO 14443B, ISO 14443A, ISO 15693

Certificados por UL, FCC

Certificado para protección exterior IP65

Debe de presentar un contacto contra sabotaje

3.80 CIRCUITO CERRADO DE TV

Corresponde al sistema cerrado de TV – VIDEO, ó sea al circuito de televisión

que permitirá conmutar a señal de antena y la señal de video. La cual sera

controlado desde la central de comunicaciones donde se ubicará el

amplificador de video.

La ubicación de dichos equipos está determinado por los planos de

equipamiento en la cual se indica las características y tamaño de los

televisores a usarse en los diferentes ambientes del Hospital.

En la central de comunicaciones de instalará un Televisor a color LCD de 20”

mínimo y un reproductor de DVD.

a. Televisor a color LCD 20 “

Control remoto y antena

Resolución mínima : 1300 x 760p

Page 152: Memoria Descriptiva Hc

152

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

Contraste dinámico mínimo : 5000 : 1

Con contraste de video y Audio.

Sonido estéreo

Con soporte para instalar en pared.

Suministro eléctrico 220v, 60Hz,

b. Amplificador de Video

Capacidad para 50 televisores como mínimo

Impedancia Input : 75 Ohm.

Impedancia Output : 75 Ohm.

c. Reproductor DVD

Función Karaoke ( dos entradas)

Entrada para USB

Control remoto

Con salidas de audio y video

Formatos reproducibles: MPEG4/ DVD Video ( NTSC/PAL) / DVD+R/-

R/+RW / -RW / VCD

Dos Micrófonos semiprofesionales.

Suministro eléctrico 220V, 60Hz.

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARACA HOSPITAL GENERAL CAJAMARCA

OBRA : HOSPITAL GENERAL DE CAJAMARCA CONSULTOR : CONSORCIO HOSPITAL DE CAJAMARCA

PROYECTO : SISTEMA DE COMUNICACIONES

Page 153: Memoria Descriptiva Hc

153

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

CAPITULO III . ESPECIFICACIONES TECNICAS

3.9 SERVIDORES

3.70.1 DESCRIPCIÓN DE LOS SERVIDORES

En este capitulo se describirá las especificaciones técnicas de los servidores que se instalaran en el centro de cómputo del hospital que comprende lo siguiente:

Servidor de Dominio Servidor de Aplicaciones Servidor de base de Datos Servidor de Internet y portal de Web Servidor de seguridad y copias de seguridad

Se describe un modelo mínimo el cual debe ser superado por el proveedor de acuerdo al avance tecnológico. SERVIDOR TIPO con requerimientos mínimos

CPU Intel quad –Core

Velocidad minimo o superior 3 GHz

Ram 8GB

Discos RAID 1 ( Duplicación de discos en espejo)

Transferencia de 2400GB

Disco Duro 500GB Mínimo con capacidad de ampliación

DVD-ROM: Óptico

Sistema operativo : Windows server

Conexión de redes Adaptador de red - Ethernet, Fast Ethernet, Gigabit Ethernet

Alimentación CA 120/230 V ( 50/60 Hz )

Controlador de Grafico PCI-ATI ES1000- 16MB

Factor de Forma : Chasis de Fácil acceso para actualización y expansión

I/O ports 1 serial, 6 USB, ( 2 frontales , 2 posteriores y 2 internos ) , 2 Ethernet, 2

RS485, 2 C2T

Monitor 17” , Moose y Teclado

Licencias

Page 154: Memoria Descriptiva Hc

154

PROYECTO “NUEVO HOSPITAL CAJAMARCA”

NOTA: Se debe considerar todos los Drives y Software necesarios para la puesta en operación de los servidores (Dominio, Aplicaciones, base de datos , Internet y portal Web y seguridad).


Recommended