+ All Categories
Home > Documents > Memoria Iescampus

Memoria Iescampus

Date post: 13-Apr-2016
Category:
Upload: marco-diaz
View: 217 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
matematica
18
IESCampus Memoria Cátedra Telefónica
Transcript
Page 1: Memoria Iescampus

IESCampusMemoria Cátedra Telefónica

Page 2: Memoria Iescampus

Descripción del proyectoIESCampus nace como una iniciativa del Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) con varios objetivos, entre ellos, el de mejorar sensiblemente el nivel de conocimientos de los alumnos que llegan a la Universidad provenientes de los institutos de enseñanza secundaria.

El proyecto IESCampus es una apuesta de la ULPGC por la utilización de las TICs de forma plena en los ámbitos de la formación preuniversitaria. Su concepción puede definirse como la generación de completos contenidos docentes audiovisuales, multimedia e interactivos y su distribución a través de Internet. Su funcionamiento se basa en una plataforma web de distribución de contenidos multimedia e interactivos que ofrece al estudiante nuevos medios y posibilidades de aprendizaje. Así mismo, la plataforma recoge la actividad íntegra del alumno permitiéndole, tanto a él como a sus profesores y padres, realizar un seguimiento pormenorizado del rendimiento y conocimientos logrados.

Además, el proyecto pretende cubrir deficiencias educativas entre alumnos con menores recursos o desfavorecidos, donde su entorno social dificulte el acceso a una formación de la mayor calidad.

Objetivos del proyecto en 2009

1. Desarrollar contenidos docentes con alto grado de interactividad para la enseñanza secundaria basados en tecnologías multimedia y distribuidos a través de Internet.

2. Abarcar el programa oficial completo de las asignaturas de Matemáticas I y Física y química de bachillerato mediante estos contenidos.

3. Crear temas de demostración para otras asignaturas de bachillerato.4. Ampliar la plataforma web existente con nuevas funcionalidades y herramientas.5. Lanzar un plan de comunicación integral con el fin de dar a conocer la plataforma y captar usuarios.

Contenidos y plataforma IESCampus

Los contenidos, junto con la plataforma web, constituyen el cuerpo fundamental del proyecto. Estos contenido están formados por los siguientes recursos:

VídeoLas clases, la resolución de dudas y los ejemplos son grabados en estudio y están disponibles para su visualización mediante streaming, lo que permite un acceso inmediato a cualquier parte del vídeo.

Memoria IESCampus Cátedra Telefónica

1

Page 3: Memoria Iescampus

Ejercicios activosLos ejercicios activos evalúan, almacenan y analizan estadísticamente todas las respuestas del alumno con objeto de llevar a cabo el seguimiento de su aprendizaje.

Ilustraciones interactivasA diferencia de las ilustraciones tradicionales que encontramos en los libros, las ilustraciones interactivas ofrecen al estudiante mayores posibilidades de aprendizaje, ya que hacen posible que el alumno contraste acciones sobre la ilustración con sus resultados.

Aplicaciones interactivasPermiten la utilización de un modelo de aprendizaje acción-respuesta. El alumno realiza su aprendizaje mediante la confirmación de expectativas sobre la interacción con el objeto de estudio.

Todos estos recursos se integran en una plataforma que controla el acceso, rendimiento y progreso individual de cada alumno registrado. La plataforma contendrá, una vez finalizada, muchas herramientas integradas de ayuda al estudio, como calculadoras científicas, block de notas, discos virtuales, agenda, mensajería interna, chat, videoconferencia múltiple para clases o tutorías en vivo, pizarras virtuales, blogs, etc.

Memoria IESCampus Cátedra Telefónica

2

Page 4: Memoria Iescampus

Uno de los recursos más atractivos e importantes para el alumno consiste en las clases en vídeo. La posibilidad de volver a visionar una clase mejora considerablemente el entendimiento de la misma. Las clases en vídeo no se limitan a la mera reproducción del contenido grabado sino que se controla también el tiempo de visionado y su seguimiento mediante preguntas semi-aleatorias que convierten al vídeo en una verdadera clase presencial virtual e interactiva.

El control de progreso y rendimiento está claramente mostrado en las pantallas accesibles por los propios alumnos, sus profesores responsables y padres.

Memoria IESCampus Cátedra Telefónica

3

Page 5: Memoria Iescampus

Memoria IESCampus Cátedra Telefónica

4

Page 6: Memoria Iescampus

ContextoAntecedentes y estado actual de la materia

La utilización de las TICs como apoyo a la actividad docente a lo largo de las distintas etapas del proceso formativo de los alumnos no es ya una novedad. Muchos colegios de educación primaria, institutos de enseñanza secundaria, formación profesional y universidades utilizan recursos en línea para facilitar o complementar tanto la actividad del alumno como la del profesor.

El uso de la web colaborativa, también llamada 2.0, aplicada al contexto educativo donde diferentes usuarios pueden dejar o recoger material generado por otros usuarios enriquece, de forma considerable, Internet como recurso docente. La generación de documentos online, participación en foros y wikis o la utilización de los chats constituyen actualmente una actividad de innegable valor en el ámbito docente. Sin embargo, son aun muchas las posibilidades potenciales que la informática actual puede ofrecer.

A mediados del año 2007 el Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa de la ULPGC inició un innovador proyecto orientado a la utilización de las TICs en el proceso formativo universitario con un especial énfasis en la utilización intensiva de la Multimedia, la interactividad de los contenidos formativos y el control del progreso del alumnado.

Este proyecto, conocido como Prometeo, está permitiendo hacer importantes avances en la nueva concepción de las TICs como herramienta de estudio. Promueve la aceptación y utilización, tanto por parte de alumnos como de profesores, de las técnicas multimedia e interactivas para la impartición de la docencia, dando, entre otras consecuencias, lugar a un nuevo enfoque al papel del profesor, pasando éste a convertirse en un facilitador del proceso formativo del alumno, tal y como impulsa el plan Bolonia para universidades.

Todos estos antecedentes sirvieron como punto de partida para la concepción de IESCampus, una proyección de las ideas matriz de Prometeo aplicada al ámbito de los estudios en secundaria.

Memoria IESCampus Cátedra Telefónica

5

Page 7: Memoria Iescampus

Experiencia del equipo de trabajo en la materia

El equipo de trabajo lo forma un conjunto interdisciplinar de profesionales con una considerable experiencia en cada uno de sus respectivos campos. Los proyectos llevados a cabo por este equipo abarcan aspectos como:

• Desarrollo de plataformas web educativas (Prometeo).• Generación de contenidos audiovisuales para televisión e internet.• Creación de aplicaciones docentes interactivas.• Desarrollo de plataformas multimedia para televisión IP.• Desarrollo de sistemas de multi-videoconferencia.• Adaptación de contenidos a colectivos con necesidades especiales.

Dentro de los perfiles profesiones con los que cuenta el equipo de trabajo se encuentran:

• Ingenieros informáticos.• Técnicos de imagen y sonido.• Profesores (diversas áreas).• Creativos multimedia.• Traductores e intérpretes de la lengua de signos española.

Memoria IESCampus Cátedra Telefónica

6

Page 8: Memoria Iescampus

Justificación y ViabilidadBeneficios previstos del proyecto

El proyecto propuesto tiene un claro beneficio social dentro del ámbito de la educación secundaria, puesto que facilita el acceso y estudio de asignaturas con programas académicos oficiales completos basados, además de en los tradicionales contenidos textuales e ilustraciones, en contenidos multimedia e interactivos a todo usuario con conexión ADSL. Se han identificado muchos beneficios sociales, de los cuales se podrían mencionar:

• Ayuda a un amplio número de alumnos que necesiten el apoyo de clases adicionales externas al propio centro de enseñanza al que asista.

• Posibilita el estudio de alumnos con desventajas sociales, dadas por su entorno familiar o posibilidades económicas.

• Control de actividad, índices de rendimiento y resultados integrados en el sistema permiten la detección de alumnos con facultades claras para el estudio, mejorando así sus posibilidades futuras de formación universitaria.

• Mejora la calidad y el acceso a los estudios a alumnos con necesidades especiales, como colectivos de alumnos con discapacidad auditiva o con movilidad reducida.

• Permite el estudio a personas mayores de 25 años que, por diferentes circunstancias, no puedan asistir a clases presenciales.

Memoria IESCampus Cátedra Telefónica

7

Page 9: Memoria Iescampus

Justificación del encaje en las áreas de interés de la Cátedra

Las áreas de actuación en las que encaja IESCampus corresponden de manera directa a enseñanza e igualdad e inclusión social. IESCampus nació con un claro objetivo: hacer que cualquier alumno, independientemente de su condición o particularidad, tuviera acceso a una educación personaliza y de alta calidad.

En IESCampus se utilizan todos los recursos tecnológicos (Internet, multimedia, interactividad, socialización,...) que ofrece la informática actual. Esto permite la adaptación de los contenidos para el acceso a personas sordas, tal y como se ha estado haciendo en Prometeo. Ofreciendo, de esta forma, muchas oportunidades de éxito a este colectivo con una tradicional desventaja formativa.

Impacto previsto en la sociedad, la comunidad universitaria, etc.

Consideramos que IESCampus repercutirá de forma notable en la sociedad, donde pasará de ser una incursión experimental en varios institutos de enseñanza secundaria de Gran Canaria en el curso escolar 2008/09 a convertirse en una herramienta para el estudio de uso habitual por los alumnos a partir del curso escolar 2009/10.

Las características que ofrece IESCampus no solo conciernen a estudiantes y profesores, sino que involucran a los padres dentro del proceso formativo de sus hijos. Los padres tendrán acceso al los índices de rendimiento y progreso en cada momento, teniendo la información escolar generada por la propia plataforma y por los profesores responsables de su instituto.

A medio plazo, la ULPGC espera encontrar un aumento del nivel formativo de los nuevos alumnos y mejorar sus competencias en los diferentes aspectos que las carreras universitarias demandan. Esto será así por dos causas principales: En primer lugar, la ULPGC incluirá información de utilidad para el alumno de cara a la elección de la carrera que cursará. ¿Qué tipo de asignaturas encontrará el alumno en las diferentes carreras?, ¿Qué diferencias existen entre la formación en bachillerato y en la Universidad? o ¿Qué se exige en cada carrera? son preguntas que serán respondidas dentro de los múltiples contenidos de la plataforma. En segundo lugar, los alumnos podrán encontrar material docente preuniversitario donde adecuar o aumentar sus conocimientos en las materias propias de la carrera preferida. Todo ello en un formato cercano y accesible, principalmente dentro de talleres y minicursos en línea.

Estas actuaciones pretender disminuir, en la medida de lo posible, el fracaso universitario por causas debidas a la falta de la formación necesaria o simple desconocimiento de lo que el alumno va a encontrar una vez comenzada su carrera.

La adaptación de los contenidos a colectivos de alumnos con necesidades especiales mejorará las expectativas de éxito en sus estudios y permitirá el acceso a la universidad a un mayor número de alumnos.

El proyecto tiene ahora mismo un ámbito de implantación provincial, sin embargo su carácter general lo hace extensible, de forma inmediata, al ámbito nacional.

Viabilidad funcional: análisis de riesgos

Desde un punto de vista técnico, la viabilidad funcional del proyecto se ve garantizada por la experiencia acumulada por el equipo de trabajo en el desarrollo de proyectos anteriores como Prometeo, sistemas de televisión IP y sistemas de multi-videoconferencia. Prometeo hace uso de altos requerimientos tecnológicos, inversiones en desarrollo de software y optimizadas técnicas de producción audiovisual. Por este motivo, en IESCampus no existen características técnicas que no hayan sido desarrolladas y probadas previamente.

Memoria IESCampus Cátedra Telefónica

8

Page 10: Memoria Iescampus

Los riesgos considerados y asumibles por el proyecto son de índole social, de aceptación por parte de alumnos, profesores y padres. Es una apuesta por un nuevo paradigma docente, por la utilización intensiva de las TICs en la formación, lo que encontrará, en las diferencias generacionales entre alumnos y algunos profesores y padres, sus principales dificultades.

Viabilidad económica: fuentes de financiación previstas, etc.

Durante la etapa de desarrollo, IESCampus hace uso de los recursos de Prometeo dado el paralelismo de ambos proyectos. Una vez alcanzada la etapa de lanzamiento de la primera versión del proyecto, en septiembre de 2009, se espera obtener financiación por parte de organismos públicos, instituciones privadas y licencias de uso particular.

Memoria IESCampus Cátedra Telefónica

9

Page 11: Memoria Iescampus

Plan de trabajo durante 2009El trabajo a desarrollar durante el año 2009 se divide fundamentalmente en tres áreas principales: El desarrollo de contenidos, el desarrollo de software y, en la última etapa del proyecto, las campañas de comunicación. Estas, a su vez, tienen las siguientes planificaciones resumidas.

• Desarrollo de contenidos:5.1. Asignaturas:

5.1.1. Matemáticas I. Programa oficial completo de la asignatura.5.1.2. Física y Química. Programa oficial completo de la asignatura.5.1.3. Biología y geología. Temas seleccionados.5.1.4. Lengua castellana y literatura. Tema demostración.5.1.5. Dibujo técnico. Tema demostración.5.1.6. Ciencias para el mundo contemporáneo. Tema demostración.

5.2. Talleres:5.2.1. Adobe Photoshop.5.2.2. Microsoft Word.5.2.3. Técnicas de estudio.5.2.4. Pedagogía (orientado a profesores)

5.3. Animaciones interactivas:5.3.1. Animaciones para la asignatura física y química.5.3.2. Animaciones para la asignatura biología y geología.5.3.3. Infografías y animaciones para la asignatura dibujo técnico.

• Desarrollo de software5.1. Plataforma:

5.1.1. Consolidación de la plataforma.5.1.2. Desarrollo de varios widgets (agenda, mensajería y disco virtual).5.1.3. Incorporación de enlaces con redes sociales.5.1.4. Ilustraciones interactivas.5.1.5. Desarrollo de módulos de control y técnicas de minería de datos.5.1.6. Sistema de video conferencia.

• Campañas de comunicación5.1. Realización de un estudio de comunicación para la publicidad del servicio.5.2. Lanzamiento de la campaña de comunicación.

Metodología general

Entre las ventajas de haber realizado un proyecto como Prometeo con anterioridad está la de contar con un flujo de trabajo ya optimizado, tanto en la producción multimedia como en el desarrollo de software. Los recursos humanos y materiales siguen unas directrices de trabajo muy detalladas que permiten un aprovechamiento máximo del tiempo de los profesores que participan en la experiencia. Actualmente se cuenta con un estudio de grabación y tres técnicos de imagen y sonido que realizan las tareas de grabación y edición.

Memoria IESCampus Cátedra Telefónica

10

Page 12: Memoria Iescampus

El desarrollo de software es otra de las actividades fundamentales en este proyecto. Cinco ingenieros informáticos llevan a cabo estas tareas mediante la utilización de herramientas y técnicas de la ingeniería del software con objeto de conseguir un código adecuado y fiable.

Memoria IESCampus Cátedra Telefónica

11

Page 13: Memoria Iescampus

Equipo humano de trabajo y funciones asignadas

Dentro del equipo de trabajo encontramos los siguientes profesionales:

Dr. D. Cayetano GuerraDirector del proyecto Prometeo e IESCampusProfesor Sistemas Multimedia Facultad de Informática de la ULPGC

Dña. María Dolores AfonsoAnalista del proyecto Prometeo e IESCampusProfesora Lenguajes de programación Escuela Universitaria de Informática de la ULPGC

D. Yeray RodríguezIngeniero Informático / Creativo Multimedia / ProgramadorTareas: Programación aplicaciones multimedia Actionscript, diseño gráfico, programación PHP y MySQL.

D. Agustín VillalbaIngeniero informático / ProgramadorTareas: Programación plataformas.

Memoria IESCampus Cátedra Telefónica

12

Page 14: Memoria Iescampus

D. José Tomás MilánTécnico imagen y sonidoTareas: Grabación y edición audiovisual

D. Carlos FernándezTécnico imagen y sonidoTareas: Grabación y edición audiovisual

Dr. Dña. Nancy SanínEditoraTareas: Generación y supervisión del material docente.

Dña. Caridad SuárezTraductora / Intérprete lengua de signos españolaTareas: Traducción de material docente a lengua de signos española. Supervisión de las tareas de traducción.

Dña. Estefanía TorrellesTraductora / Intérprete lengua de signos españolaTareas: Traducción de material docente a lengua de signos española.

Memoria IESCampus Cátedra Telefónica

13

Page 15: Memoria Iescampus

En un plazo de diez días se unirán al grupo de trabajo:

Alberto Elías Hernández, Ingeniero Informático / ProgramadorDavid Godoy, Ingeniero Técnico Informático / ProgramadorGuayasén Suárez, Ingeniero Técnico Informático / ProgramadorArianna del Pino Marrero, Traductora / Intérprete lengua de signos española

Medios materiales utilizados

El desarrollo de IESCampus se está llevando a cabo dentro del edificio central del parque científico-tecnológico de la ULPGC, en el Campus de Tafira. Dentro de este edificio se encuentran las instalaciones del Instituto de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI) cuyo Laboratorio de Visualización y Multimeda cuenta con toda la infraestructura necesaria para tal fin. Actualmente se cuenta con un estudio de grabación, dos cámaras profesionales HDV y DV, equipo de sonido y varios puestos de trabajo en salas acondicionadas.

Calendario

Las actividades principales durante el año 2009 se recogen brevemente en la siguiente tabla resumen, que corresponde a una versión muy simplificada extraída de los diagramas de Gantt usados para el desarrollo de este proyecto.

Memoria IESCampus Cátedra Telefónica

14

Page 16: Memoria Iescampus

Resultados del proyectoDescripción de los resultados esperados

Los resultados esperados del proyecto son múltiples aunque pueden ser agrupados en dos categorías principales: resultados técnicos y resultados sociales. Dentro de los primeros se realizará un minucioso control sobre todos y cada uno de los siguientes aspectos técnicos:

• Informáticos, evaluación de las múltiples técnicas de programación utilizadas. Rendimiento alcanzado por los servidores. Seguridad del software y de los servidores.

• Conexión, obtención de estadísticas sobre la fiabilidad y rapidez de los enlaces entre los servidores multimedia y los usuarios.

• Usabilidad, estudio de los hábitos de usuarios y estadísticas sobre diversos aspectos de uso.

Dentro de los resultados sociales, encontraremos:

• Medidas estadísticas para la detección de mejoras en los estudios de los alumnos.• Estudio de la adecuación de las técnicas docentes empleadas.• Análisis de satisfacción por parte de los diferentes grupos de usuarios.• Consolidar la plataforma como una herramienta de estudio habitual en la enseñanza secundaria.• Observar las ventajas obtenidas por grupos de usuarios sordos y grupos con movilidad reducida.• Promover el uso de las TICs en la enseñanza.• Aumentar el nivel formativo del .• Situar la provincia de Las Palmas en un puesto muy relevante con respecto a los niveles de calidad y

recursos educativos ofrecidos.

Plan de difusión y diseminación de resultados

Uno de los aspectos clave para el éxito de este proyecto radica en la publicidad y notoriedad que pueda alcanzar. Para lograrlo, se han seguido durante el 2008 y se seguirán durante el 2009 las siguientes estrategias de comunicación:

Presentación en institutos de enseñanza secundaria

Durante la segunda mitad del 2008 se ha llevado a cabo una ronda preliminar de presentaciones en nueve institutos de enseñanza secundaria pública y privada de diferentes municipios de la isla de Gran Canaria. En cada visita se han mostrado a sus responsables las características y posibilidades de la plataforma. A fin de que los verdaderos beneficiados por este proyecto, que son los alumnos, puedan acceder a los contenidos, se les ha informado sobre el sencillo proceso de registro y las ventajas que para ellos supondrá tener una herramienta como IESCampus para el éxito de sus estudios.

En todas las visitas, el proyecto ha sido acogido con gran interés y entusiastas expectativas en general, aunque, en algunas ocasiones, se han encontrado, siempre por parte de profesores, opiniones recelosas sobre la utilización de estas tecnologías. Es posible afirmar que siempre han sido debidas a profesores con cierta aversión a la nuevas tecnologías o simple desconocimiento.

Debido a que el proyecto IESCampus ha comenzado recientemente, los contenidos existentes actualmente corresponden a una parte de una sola asignatura de una de las modalidades del bachillerato. Aun así, el número de usuarios registrados y utilizando la plataforma asciende a 63, donde 51 son alumnos y el resto profesores. Cuando se terminen todos los contenidos de dos asignaturas completas (una en el caso de que no se conceda la Cátedra Telefónica a este proyecto) y se hayan llevado a cabo las demás estrategias de comunicación del proyecto al resto de los institutos de la provincia, se espera alcanzar varios cientos de alumnos a finales del 2009. Para hacer frente al curso escolar 2010/11 la infraestructura informática ya se encuentra dimensionada para servir contenidos de IESCampus a varios miles de alumnos.

Memoria IESCampus Cátedra Telefónica

15

Page 17: Memoria Iescampus

Además de las presentaciones en institutos se harán presentaciones en centros del profesorado y asociaciones de padres.

Medios de comunicación

A principios de septiembre de 2009 comenzará una campaña de difusión de IESCampus gestionada por el propio grupo de trabajo y por el Gabinete de Prensa de la ULPGC. Esta campaña tiene como objetivo dar a conocer IESCampus a través de Informativos de televisión, prensa y radio.

Presentación a instituciones públicas

A partir de marzo de 2009, la ULPGC propondrá una serie de reuniones con el Gobierno de Canarias, Cabildo Insular y Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Los objetivos de estas reuniones serán: dar a conocer el proyecto entre los diferentes responsables políticos de educación y cuáles son los planes de la ULPGC para la enseñanza preuniversitaria y la búsqueda de apoyo económico para la financiación del proyecto.

Presentación a instituciones privadas

IESCampus ofrecerá mejoras relevantes en uno de los aspectos más sensibles de la sociedad, la educación. Tanto alumnos, como padres y profesores son conscientes de los beneficios de contar con una formación del mejor nivel. Su repercusión en la calidad de vida futura es evidente. Durante el 2009 se buscará el patronazgo de empresas e instituciones privadas que consideren conveniente asociar su imagen al proyecto.

Publicidad

En septiembre de 2009 comenzará un nuevo año escolar y la campaña publicitaria de IESCampus. Están previstas partidas económicas (entre ellas la perteneciente a la Cátedra Telefónica si se concede). La campaña será planificada con una empresa externa de publicidad a partir de mayo del 2009.

Memoria IESCampus Cátedra Telefónica

16

Page 18: Memoria Iescampus

Presupuesto económicoA continuación se detallan únicamente las partidas presupuestarias asignadas para el proyecto IESCampus en caso de recibir la Cátedra Telefónica. Dado que el Instituto de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI) perteneciente a la ULPGC, donde se está actualmente desarrollando el proyecto IESCampus, cuenta con toda la infraestructura material necesaria, se ha optado por dedicar la mayor parte de la cuantía de la cátedra al pago del personal necesario para la ejecución del proyecto y un porcentaje a la campaña de publicitaria.

Coste de Personal Concepto Horas Coste/hora Importe

Profesorado Física y químicaProfesoradoBiología y geología

Profesorado

Lengua castellana y literatura

Profesorado

Dibujo técnico

Profesorado

Ciencias para el mundo contemporáneo

Talleres Microsoft WordTalleresTécnicas de estudio

Talleres

PedagogíaAdaptación de contenidos

Servicio de traducción lengua de signos.Subtitulado

Soporte técnico Servicio grabación ULPGCSoporte técnicoEdición y montaje

Desarrollo software Animaciones interactivasCampaña comunicación

Publicidad

TOTAL

570 15,00 € 8.550,00 €10 40,00 € 400,00 €10 40,00 € 400,00 €

10 40,00 € 400,00 €10 40,00 € 400,00 €

30 15,00 € 450,00 €35 35,00 € 1.225,00 €45 35,00 € 1.575,00 €65 35,00 € 2.275,00 €

60 90,00 € 5.400,00 €130 15,00 € 1.950,00 €250 15,00 € 3.750,00 €140 18,00 € 2.520,00 €

5.700,00 €

34.995,00 €

Notas finalesIESCampus nace originalmente por el empeño personal de un grupo de profesores y profesionales que ven en las TICs una manera clara de mejorar notablemente la calidad de la enseñanza actual. Nuestro reto es conseguir ofrecer a cada alumno, independientemente de sus condiciones particulares, una formación que iguale sus oportunidades de realización personal a las de cualquier otro alumno.

Consideramos que este proyecto encaja claramente en el programa de patrocinio de la Cátedra Telefónica ya que, además de cumplir exactamente con los requisitos buscados en la convocatoria, representa una oportunidad para Telefónica al hacer ver a la sociedad la importancia de la conexión a Internet de banda ancha en el hogar en aspectos tan importantes como es el de la educación.

Memoria IESCampus Cátedra Telefónica

17


Recommended