+ All Categories
Home > Documents > Memoria Severo Ochoa 2016 (1) - Olimpiada Española de...

Memoria Severo Ochoa 2016 (1) - Olimpiada Española de...

Date post: 23-Jan-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
13
Julio de 2016 Estancia en el CBM Severo Ochoa Livia Lisi Vega
Transcript
Page 1: Memoria Severo Ochoa 2016 (1) - Olimpiada Española de ...olimpiadadebiologia.edu.es/wp-content/uploads/2016/...! 5! Rejillas)donde)se)depositalamuestraparapoder)verlaenel) microscopio)electrónico)

 

 

   

 

Julio  de  2016      

 

   

 

 

 

Estancia  en  el  CBM  Severo  Ochoa  

Livia  Lisi  Vega  

Page 2: Memoria Severo Ochoa 2016 (1) - Olimpiada Española de ...olimpiadadebiologia.edu.es/wp-content/uploads/2016/...! 5! Rejillas)donde)se)depositalamuestraparapoder)verlaenel) microscopio)electrónico)

  1  

Presentación    

Esta   memoria   busca   recopilar   las   distintas   actividades   realizadas   durante   mi   estancia   en   el  Centro  de  Biología  Molecular  Severo  Ochoa  durante  la  semana  del  4  al  8  de  Julio  de  2016.  Esta  estancia  ha  sido  posible  gracias  a  la  disponibilidad  del  CBMSO  y  a  la  iniciativa  de  la  Olimpiada  Española  de  Biología,   la  cual  nos  obsequió  con  una  estancia  en  un  centro  del  CSIC  por  haber  llegado  a  la  fase  nacional  celebrada  en  Vigo  en  abril  de  este  año.  

 

La  estancia    

Lunes  4  de  Julio  de  2016  

El  primer  día  de  la  estancia,  fuimos  recibidos  por  Begoña  Aguado  y  Almudena  Hernando  antes  del   comienzo  de   la   jornada.  Ambas  nos  explicaron   la  dinámica  del   centro,   y  nos  hicieron  un  esbozo  de  las  distintas  actividades  que  realizaríamos  durante  nuestra  estancia  allí.  

Animalario  

Terminada   la   bienvenida,   nos   dirigimos   al   animalario   donde   nos   esperaban   ya   con   batas   y  calzas  desechables  para  iniciar  nuestro  recorrido  por  las  instalaciones.  Una  vez  que  estuvimos  apropiadamente  vestidos,  nos   llevaron  por   las  diversas  partes  del   animalario,   enseñándonos  las  distintas  cabinas  según  el  nivel  de  bioseguridad  y  explicándonos  los  procedimientos  según  el  nivel  del  que  se  tratase.    

Posteriormente,  nos  llevaron  a  ver  por  dentro  las  salas  donde  se  encontraban  los  ratones  y  las  ratas   que   se   usan   para   las   distintas   líneas   de   investigación   mientras   nos   explicaban   los  cuidados  y  precauciones  que  había  que  tener  con  ellos.  

Para  terminar  la  visita  al  animalario  pasamos  a  ver  las  especies  acuáticas  que  también  se  usan  en  el  centro  de  investigación.  La  especie  mayoritaria  era  el  pez  cebra,  del  cual  nos  explicaron  sus   cuidados   y   su   ciclo   de   vida,   así   como   los   usos   y   utilidades   que   esta   especie   tiene   en   la  investigación.  

Fermentación  

Tras   la   visita   al   animalario,   fuimos   al   servicio   de   fermentación.   Allí   nos   esperaban   Alberto  Rastrojo,   Alberto   Domingo   y  Maribel   Carrascal,   quienes   nos   explicaron   en   qué   consistiría   la  práctica  y  poniéndonos  rápidamente  manos  a  la  obra.  

 

 

Page 3: Memoria Severo Ochoa 2016 (1) - Olimpiada Española de ...olimpiadadebiologia.edu.es/wp-content/uploads/2016/...! 5! Rejillas)donde)se)depositalamuestraparapoder)verlaenel) microscopio)electrónico)

  2  

La  práctica  consistió  en  la  realización  de  algunas  técnicas  básicas  de  microbiología:  

1. Hicimos   nuestra   firma   microbiológica   digital   con   el   fin   de   observar   la   cantidad   de  bacterias  que  teníamos  en  las  manos  y  cómo  ello  podría  afectar  a  nuestras  muestras  si  no   realizábamos  unas  buenas  prácticas   y  una   correcta  utilización  de   los   instrumentos  de  laboratorio.  Para  ello,  simplemente  presionamos  con  la  palma  de  la  mano  una  placa  estéril  con  medio  de  cultivo,  la  cual  dejaríamos  incubar  a  37ºC  hasta  el  día  siguiente.  

2. Realizamos  la  inoculación  de  cepas  de  E.  Coli  en  medio  líquido  con  el  objetivo  de  medir  la   turbidez,   la   curva  de   crecimiento,   el   tiempo  de   generación,   la   tasa   de  división   y   la  tasa  de  producción  de  una  proteína  recombinante,  la  Green  Fluorescent  Protein  (GFP),  que   emite   bioluminiscencia   en   la   zona   verde   del   espectro   visible   y   que   producirían  aquellas  E.Coli  que  contuviesen  el  plásmido  portador  del  gen.    Todos  los  distintos  procesos  de  inoculación,  espectrofotometría,  etc,  nos  sirvieron  para  familiarizarnos  con  el  trabajo  en  condiciones  estériles,  las  cabinas  de  bioseguridad  y  el  manejo  de  los  distintos  utensilios  de  laboratorio.  

3. Aprendimos   distintos   procesos   para   el   aislamiento   y   recuento   de   microorganismos,  como  la  realización  de  diluciones  y  su  posterior  siembra,  y  también  practicamos  varias  técnicas   de   siembra   en   medio   sólido,   como   la   siembra   por   agotamiento   de   asa   en  superficie  y  la  siembra  con  estrías  cruzadas.      

           

4. Finalmente,   hicimos   pruebas   de   sensibilidad   de   una   cepa   bacteriana   a   diferentes  antibióticos   mediante   distintos   ensayos;   uno   en   medio   sólido,   que   consistía   en   un  antibiograma   por   difusión,   y   uno   en   medio   líquido,   consistente   en   hallar   la  concentración  mínima  inhibitoria.  

             Siembra  por  estrías  escocesas                                                              Siembra  por  agotamiento      

Page 4: Memoria Severo Ochoa 2016 (1) - Olimpiada Española de ...olimpiadadebiologia.edu.es/wp-content/uploads/2016/...! 5! Rejillas)donde)se)depositalamuestraparapoder)verlaenel) microscopio)electrónico)

  3  

 

   

 

Martes  5  de  Julio  de  2016  

Cultivos  celulares  

La   primera   actividad   programada   era   la   visita   al   servicio   de   cultivos   celulares,   donde   nos  recibió  Mercedes  Dávila.   Lo   primero   que   hizo   fue   explicarnos   el   protocolo   de   trabajo   en   las  condiciones   de   ese   laboratorio   y   cómo   variaban   las   instalaciones,   etc.,   según   el   nivel   de  bioseguridad  en  el  que  se  estuviese  trabajando.    

Luego   pasó   a   explicarnos   y   demostrarnos   cómo   se   pasaban   células   en   una   cabina   de   flujo  laminar  y  nos  explicó  cómo  la  planificación  era  crucial  a   la  hora  de  experimentar  con  cultivos  celulares,  debido  a   los  distintos  tiempos  de   incubación  y  a   la   tasa  de  división  de   las  distintas  células.  Nosotros   trabajamos  en  concreto  con   las  células  BHK  y   las  células  HEK.  Las  primeras  eran  células  de  riñón  de  hámster  bebé  y  las  segundas  eran  células  humanas.  

 

                                             Antibiogramas                                                                                      Concentración  mínima  inhibitoria  

Mercedes  realizando  el  pase  de  las  células  BHK  

Page 5: Memoria Severo Ochoa 2016 (1) - Olimpiada Española de ...olimpiadadebiologia.edu.es/wp-content/uploads/2016/...! 5! Rejillas)donde)se)depositalamuestraparapoder)verlaenel) microscopio)electrónico)

  4  

 

Una  vez  realizado  el  pase  de  células,  procedimos  a  mirarlas  por  el  microscopio  y  a  realizar  un  recuento  de   las   células  mediante  el  método  de   la   cámara  de  Neubauer,  para  determinar  de  manera   aproximada   la   densidad   celular   de   nuestro   cultivo.   Gracias   a   este   cálculo,   pudimos  determinar   la   cantidad  de   células  que  habría  en   las  muestras  que  utilizaríamos  al   final  de   la  semana  en  microscopía  óptica  y  confocal.  

Por  último,  Mercedes  nos  explicó  algunos  servicios  concretos  de  ese  departamento,  como  el  análisis   de   micoplasmas   en   muestras   celulares   mediante   el   empleo   de   unas   células   HEK  especiales  denominadas  células  HEK  blue.  

Fermentación  

A   las  11:00   volvimos  a   fermentación  para   recoger   los   resultados  de   la  práctica  anterior.   Fue  muy  curioso  observar  nuestra  firma  microbiológica  y  la  nitidez  con  la  que  los  antibiogramas  y  las   diluciones   mostraban   la   resistencia   de   las   bacterias   a   determinados   antibióticos.   Para  terminar,  observamos  las  placas  que  habíamos  sembrado  el  día  anterior  con  rayos  U.V.  donde  observamos   la   bioluminiscencia   que   producía   la   GFP   en   aquellas   muestras   donde   se   había  inducido  su  producción.  

 

 

 

 

Microscopía  electrónica  

Aquí  nos  recibió  Germán  Andrés,  el  encargado  de  este  servicio.  Primero  nos  explicó  las  bases  teóricas   de   las   distintas  microscopías,   y   nos   comparó   la  microscopía   óptica   y   la   electrónica,  destacando   las   ventajas   e   inconvenientes   de   cada   una.   También   nos   explicó   las   técnicas   de  señalización  que  se  pueden  utilizar  para  detectar  distintos  elementos  en   la  muestra  que  está  siendo  observada  al  microscopio;  como  la  inmunofluorescencia  directa  o  indirecta.  

     Bioluminiscencia  de  la  GFP  bajo  rayos  U.V.  

Page 6: Memoria Severo Ochoa 2016 (1) - Olimpiada Española de ...olimpiadadebiologia.edu.es/wp-content/uploads/2016/...! 5! Rejillas)donde)se)depositalamuestraparapoder)verlaenel) microscopio)electrónico)

  5  

Rejillas  donde  se  deposita  la  muestra  para  poder  verla  en  el  microscopio  electrónico  

Microcortes  de  la  muestra  citológica  

Tras   mostrarnos   las   diferentes   partes   del   microscopio   electrónico   que   posee   el   centro   y  enseñarnos  los  soportes  para  las  muestras,  nos  presentó  a  Milagros  Guerra,  que  se  encargaría  de  hacernos  una  demostración  de   la  preparación  de  una  muestra.   Se   trataba  del   virus  de   la  peste   porcina   africana   (PPA)   y   nos  mostró   como   se   prepararía   para   verla   en   el  microscopio  electrónico   y   desglosó   los   distintos   pasos   a   seguir   para   realizar   una   tinción   negativa   de   los  virus.  

 

 

 

 

Luego,   Milagros   y   Germán   nos   hablaron   de   los   diferentes   microtomos   que   había   en   el  laboratorio  y  de   los  distintos  procedimientos  para   la  preparación  de  muestras,  etc.,   según  el  microtomo   a   utilizar.   Después   de   la   explicación,   Milagros   se   dispuso   a   realizar   una  demostración   del   funcionamiento   del   ultramicrotomo,   el   cual   pudimos   observar   en   plena  acción  mediante  la  lupa,  lo  que  nos  dejó  a  todos  fascinados.  

 

 

Visión  con  lupa  del  ultramicrotomo  

Page 7: Memoria Severo Ochoa 2016 (1) - Olimpiada Española de ...olimpiadadebiologia.edu.es/wp-content/uploads/2016/...! 5! Rejillas)donde)se)depositalamuestraparapoder)verlaenel) microscopio)electrónico)

  6  

Vainas  de  mielina  

Microtúbulos  

 

Por   fin   llegó   el  momento   de   poner   en  marcha   el  microscopio   electrónico   y   de   observar   las  muestras  realizadas.  En  esta  parte,  Germán  nos  enseñó  no  solo  el  virus  de  la  PPA,  sino  también  fotos  realizadas  a  las  muestras  de  otros  investigadores.  Tuvimos,  por  tanto,  la  oportunidad  de  observar  distintas  estructura  biológicas  tal  y  como  aparecen  al  microscopio  electrónico,  como  la  infección  de  un  macrófago  por  el  virus  de  la  PPA,  los  axones  de  las  neuronas  y  las  vainas  de  mielina,   un   corte   transversal   de   un   cilio   donde   se   podían   observar   la   organización   de   los  microtúbulos,  etc.  

 

 

 

Miércoles  6  de  Julio  de  2016  

Cultivos  

A  nuestra   llegada   al   centro,   nos   reunimos  de  nuevo   con  Mercedes  para  observar   las   células  que  habíamos  pasado  el  día  anterior.  Para  ello,  utilizamos  el  microscopio  óptico  y  observamos  las  placas  de  Petri  que  habíamos  sembrado  con  distinta  densidad  celular.  Mercedes  nos  señaló  las  diferencias  en  la  tipología  y  la  fisiología  celular  entre  las  células  de  hámster  (cél.  BHK)  y  las  humanas  (cél.  HEK)  y  también  nos  hizo  notar  la  diferente  disposición  y  forma  que  tomaban  las  células  según  la  densidad  celular  del  cultivo  entre  otras  características.  

Proteómica  

El  siguiente  servicio  que  nos  tocó  visitar  fue  el  de  proteómica.  Allí,  Anabel  Marina  nos  habló  de  las  nociones  de  proteómica  y  nos  describió  el   funcionamiento  del  espectrómetro  de  masas  y  

Cortes  transversales  de  neuronas   Cortes  transversales  de  cilios  

Page 8: Memoria Severo Ochoa 2016 (1) - Olimpiada Española de ...olimpiadadebiologia.edu.es/wp-content/uploads/2016/...! 5! Rejillas)donde)se)depositalamuestraparapoder)verlaenel) microscopio)electrónico)

  7  

en  qué  consistía  el  mapeo  peptídico.  Seguidamente,  nos  explicó  cómo  se  realizaría  un  mapeo  peptídico   en   el   caso   concreto   de   la   GFP,   la   proteína   con   la   que   habíamos   trabajado   en  fermentación.    

Después  de  la  explicación  en  el  servicio  nos  enseñaron  cómo  se  prepararía  la  muestra  para  su  utilización  en  el  espectrómetro  de  masas.  Desgraciadamente,  una  vez  preparada   la  muestra,  resultó  que  una  bombilla  del  espectrómetro  de  masas  no  se  iluminaba,  impidiendo  disparar  la  muestra   con   el   láser   para   su   análisis,   por   lo   que   no   pudimos   ver   el   proceso   completo.   Por  suerte,   las   encargadas   del   servicio   de   proteómica   ya   habían   realizado   anteriormente   el  proceso  con  la  muestra  de  GFP,  y  pudimos  observar  el  resultado  final.    

Por   último,   nos   mostraron   cómo   habría   que   terminar   de   confirmar   que   la   proteína   de   la  muestra  era  GFP  mediante  la  comparación  de  los  datos  de  su  mapeo  peptídico  con  los  de  una  base  de  datos  online  (Matrix  Science-­‐  NCBINR).  

Genómica  y  NGS  

En  genómica   fuimos  recibidos  por  Fernando  Carrasco,  el  cual  nos  explicó  en  primer   lugar   las  utilidades  de  los  distintos  equipos  que  había  en  el  laboratorio  entre  los  que  se  encontraban  un  extractor  de  ADN,  varias  máquinas  de  PCR,  una  de  ellas  a  tiempo  real,  el  espectrofotómetro.  

 

 

 

Al   finalizar   la   explicación,   nos   guio   a   otro   laboratorio   para   realizar   una   extracción   de   ADN  genómico  y  plasmídico  de  las  E.  Coli  que  habíamos  sembrado  en  fermentación  el  lunes.  Tras  un  largo  proceso  conseguimos  obtener  el  ADN  plasmídico  de  las  bacterias  en  2  Eppendorf;  uno  de  ellos  era  de  las  bacterias  que  carecían  de  plásmido,  como  control,  y  el  otro  contenía  el  ADN  de  una  de  las  cepas  de  E.  Coli  que  habíamos  sembrado  y  que  tenían  el  plásmido.  

Máquina  para  la  extracción  automática  de  ADN  

Page 9: Memoria Severo Ochoa 2016 (1) - Olimpiada Española de ...olimpiadadebiologia.edu.es/wp-content/uploads/2016/...! 5! Rejillas)donde)se)depositalamuestraparapoder)verlaenel) microscopio)electrónico)

  8  

 

 

Estos  Eppendorf  los  subimos  de  nuevo  al  laboratorio  de  genómica  y  terminamos  nuestra  visita  analizándolos  con  el  espectrofotómetro  y  comprobando  que  los  datos  de  este  eran  coherentes  con  lo  que  suponíamos  que  pasaría  con  cada  muestra  según  sus  características.  

Visita  al  laboratorio  del  Dr.  Alcamí  

Tras  haber  sido  invitados  por  el  centro  a  comer,  nos  dirigimos  al  laboratorio  del  Dr.  Alcamí.  Allí  nos   recibieron   de   nuevo   Alberto   Rastrojo   y   Alberto   Domingo   y   nos   contaron   las   distintas  prácticas  que  haríamos.  Por  un   lado  realizamos  una  digestión  del  plásmido  de   las  E.  Coli  que  codificaba  para  la  proteína  GFP  mediante  enzimas  de  restricción.    

Hicimos  3  tipos  de  digestiones  con  la  intención  de  comprobar  los  distintos  resultados  que  esto  producía:  

1. Una  digestión  con  la  enzima  XbaI  procedente  de  la  bacteria  Xanthomonas  badrii.  2. Una  digestión  con  la  enzima  HindIII  procedente  de  la  bacteria  Haemophilus  influenzae.  3. Una  digestión  doble  con  ambas  enzimas,  la  XbaI  y  la  HindIII.  

Mientras   se   incubaban   las   muestras   calculamos   las   distintas   longitudes   de   los   fragmentos  resultantes   según   el   tipo   de   enzima   que   hubiese   realizado   la   digestión   para   luego   poder  comparar  con   los   resultados  de   la  electroforesis  en  gel  de   las  muestras,   la   cual   separaría   los  fragmentos  de  ADN  plasmídico  en  función  de  su  longitud.  

Una  vez  terminada  la  digestión  procedimos  a  cargar  los  geles  de  agarosa  con  las  muestras  y  un  marcador,   el   genoma   del   virus   φ-­‐29   digerido   por   la   enzima   HindIII.   Cuando   terminó   la  electroforesis,   pudimos   observar   la   placa   de   agarosa   en   los   rayos   U.V.   y   comparar   los  fragmentos  en  los  que  se  había  separado  el  plásmido  con  los  fragmentos  del  genoma  del  virus,  de  los  cuales  conocíamos  el  número  de  pares  de  bases  para  concluir  la  longitud  de  los  distintos  fragmentos  de  plásmido.  

Sin   embargo,   los   resultados   no   nos   coincidieron   con   los   que   habíamos   deducido,   y   tras  analizarlo  más   detenidamente   concluimos   que   se   había   producido   una   digestión   parcial   del  plásmido   por   parte   de   la   enzima   XbaI,   dando   por   terminada   la   jornada   con   este   fascinante  resultado.  

Muestra  de  control  y  muestra  con  ADN  plasmídico  

Page 10: Memoria Severo Ochoa 2016 (1) - Olimpiada Española de ...olimpiadadebiologia.edu.es/wp-content/uploads/2016/...! 5! Rejillas)donde)se)depositalamuestraparapoder)verlaenel) microscopio)electrónico)

  9  

Jueves  7  de  Julio  de  2016  

Transgénesis  de  Drosophila  

Antes   de   llegar   al   laboratorio   donde   se   realizan   las   transgénesis,   Almudena   Hernando   nos  enseñó   las   instalaciones   de   las   que   dependía   el   departamento   de   biología   del   desarrollo.  Desde  las  cabinas  con  distintas  temperaturas  donde  se  mantenía  a  miles  de  Drosophilas  hasta  la   cocina   donde   se   producía   la   papilla   que   estas   necesitan   para   poder   crecer   en   los   tubos  donde  las  guardan.    

Cuando   llegamos   al   laboratorio,   Eva   Caminero   y   Mar   Casado   nos   dieron   una   calurosa  bienvenida   y   rápidamente   nos   comenzaron   a   explicar   diversos   conceptos   de   la   biología   del  desarrollo,  así  como  los  distintos  organismos  modelo  que  se  utilizan  y  subrayaron  la  idoneidad  de  la  Drosophila  pues  esta  es  fácilmente  modificable  genéticamente  gracias  a  que  solo  posee  4  cromosomas.  También  nos  mostraron  el  ciclo  de  vida  de   la  Drosophila  ayudándose  de  varios  tubos  que  habían  cogido  de  la  incubadora  y  donde  había  moscas  en  los  distintos  estadíos.  

 

 

 

Luego  pasamos  a  la  parte  práctica;  donde  con  ayuda  de  Eva  y  Mar  recolectamos  embriones  de  Drosophila  de  uno  de   los  tubos  con  moscas.  Una  vez  separados,  ambas  nos  mostraron  cómo  alinear   los   embriones   en   la   posición   correcta  para   la   posterior  microinyección   con   ayuda  de  una   lupa.   Esta   tarea   nos   resultó   realmente   difícil   y   tras   alinear   unos   cuantos   procedimos   a  colocarlos  en  un  portaobjetos  para,  con  ayuda  del  microscopio,  poder  microinyectarlos  con  el  ADN  de  interés.    

                   Tubo  con  Drosophilas  en  distintos  estadíos  del  ciclo  vital        Embriones  de  Drosophila  

Page 11: Memoria Severo Ochoa 2016 (1) - Olimpiada Española de ...olimpiadadebiologia.edu.es/wp-content/uploads/2016/...! 5! Rejillas)donde)se)depositalamuestraparapoder)verlaenel) microscopio)electrónico)

  10  

Bioinformática  

En   este   servicio   nos   esperaban   Ramón   Peiró   y   David   Abia,   cada   uno   encargado   de   tareas  distintas.  David  fue  el  primero  en  recibirnos  con  una  breve  introducción  sobre  las  utilidades  y  los   usos   de   la   bioinformática.   Una   vez   terminada   la   introducción,   se   centró   en   mostrarnos  cómo  era  el  proceso  para  hallar  la  estructura  cristalina  de  una  proteína  y  cómo  compararla  con  otras   similares   a   partir   de   una   base   de   datos   de   secuencias.   Para   ello,   utilizamos   bases   de  datos  como  BLAST  y  programas  como  Jalview  a  partir  de   la   información  de   la  GFP  codificada  por   las   E.Coli   que  habíamos   venido  obteniendo  en   los   distintos   laboratorios  durante   toda   la  estancia.  

Al   terminar  de  ver   los  distintos  diseños  3D  de   la  proteína  GFP  y   la  animación  de  una  bicapa  lipídica  que  nos  dejó  maravillados,  bajamos  en  compañía  de  David  y  Ramón  al  sótano,  donde  nos  enseñaron  la  sala  donde  se  encontraban  todos  los  discos  duros  y  sistemas  que  formaban  la  red  informática  del  centro.  

Después  de  la  visita,  pasamos  a  la  parte  de  genómica.  Allí  nos  explicaron  las  nociones  básicas  de  secuenciación  masiva  y  del  análisis  computacional  NGS.  Ramón  hizo  especial  hincapié  en  el  método  del  RNAseq  y  nos  enseñó  los  formatos  FASTA  y  FASTQ  para  trabajar  con  secuencias  de  ADN  sacadas  de  la  base  de  datos  del  European  Nucleotide  Archive  (ENA).  

 Seguidamente,  nos  mostró  cómo  se  realizaría  un  análisis  de  calidad  y  nos  explicó  el  significado  de  cada  uno  de  los  parámetros  que  medía  el  programa  que  lo  realizaba  (FastQC).  Finalmente,  procedimos   al   alineamiento   del   genoma   con   los   datos   de   las   secuencias   de   ADN   y   a  organizarlos  en  un  Heatmap  donde  se  indicaban  los  niveles  de  expresión  génica  en  función  de  colores.  

 

Viernes  8  de  Julio  de  2016  

Microscopía  Óptica  y  Confocal  

En  este  servicio  nos  atendieron  Carmen  Sánchez  y  María  teresa  Villalba.  Allí  iniciamos  nuestra  visita   realizando   una   serie   de   preparaciones   y   tinciones   a   las   células   BHK   que   habíamos  cultivado  con  Mercedes  el  martes.    Realizamos  una  tinción  del  citoesqueleto  de  las  células  con  Actin  Green  y  una  tinción  de  los  núcleos  con  Dapi  y,  a  otras  células  diferentes  (esta  vez  vivas  y  no  fijadas),  las  teñimos  con  MitoTracker  Green  para  poder  observar  las  mitocondrias.  Durante  el   proceso,   María   nos   fue   explicando   las   distintas   técnicas   de   tinciones   y   el   porqué   de   los  distintos   pasos   como   la   permeabilización   o   la   aplicación   de   una   solución   de   bloqueo   a   las  células  antes  de  incubarlas  con  el  tinte.  

Mientras   dejábamos   actuar   el   tinte   en   las   células,   fuimos   con   Carmen   a   ver   el   microscopio  óptico.   Tras   observar   sus   distintos   componentes,   Carmen   nos   explicó   el   objetivo   de   la  microscopía   confocal   y   diversos   fenómenos   de   fluorescencia   como   la   inmunofluorecencia,   y  habló  de  cómo  observaríamos  después  las  células  que  estábamos  incubando.  Pasado  un  rato,  María  trajo  las  células  para  que  las  pudiésemos  ver  al  microscopio,  y  nos  pusimos  manos  a  la  

Page 12: Memoria Severo Ochoa 2016 (1) - Olimpiada Española de ...olimpiadadebiologia.edu.es/wp-content/uploads/2016/...! 5! Rejillas)donde)se)depositalamuestraparapoder)verlaenel) microscopio)electrónico)

  11  

obra.   Gracias   a   las   tinciones   según   la   radiación   que   Carmen   le   suministraba   a   la   muestra  podíamos  apreciar  los  núcleos  y  el  citoesqueleto  de  las  células.    

Luego  cambiamos  de  muestra  y  observamos  las  mitocondrias  de  las  células  de  la  otra  muestra  mientras  Carmen  establecía  una  serie  de  parámetros  para  que  el  ordenador  hiciese  miles  de  fotos  durante  un  intervalo  de  tiempo.  Gracias  a  esto,  una  vez  que  todos  habíamos  observado  la  muestra   a   través   del  microscopio,   pudimos   ver   el   vídeo  que   resultó   de   las  miles   de   fotos  tomadas  por  el  ordenador  y  apreciar  el  sutil  pero  vital  movimiento  de  las  mitocondrias  dentro  de  las  células  vivas.  

 

 

 

 

Citometría  de  flujo  

Nuestra   última   parada   fue   el   laboratorio   de   citometría   con   Berta   Raposo.   Berta   explicó   las  aplicaciones   de   este   servicio   y   nos   informó   sobre   los   departamentos   que  más   utilizaban   el  servicio   y   de   cómo   contribuía   a   las   distintas   líneas   de   investigación.   También   nos   habló   de  cómo  funcionaba  un  citómetro  y  nos  enseñó  a  interpretar  de  manera  básica  los  resultados  de  este  y  qué  significaban  en  función  de  las  condiciones  de  la  muestra.  

Nos  condujo  después  a  un  citómetro  que  a  su  vez  seleccionaba   las  células  en  base  a   la  señal  fluorescente   que   estas   emitían   y   nos   advirtió   de   la   necesidad   de   introducir   una   serie   de  parámetros   de   corrección   según   los   reactivos   usados   en   las   células,   mostrándonos   para  terminar  cómo  habría  que  introducirlos  en  el  ordenador  y  los  parámetros  a  tener  en  cuenta.  

Una   vez   terminada   la   sesión   en   citometría   había   llegado   la   hora   de   despedirse   del   centro.  Antes   de   poner   rumbo   a   nuestros   hogares,   Begoña   y   Almudena   nos   dieron   una  motivadora  charla  acerca  de  la  investigación  y  nos  despidieron  calurosamente.  

 

Valoración  personal  

Disfruté  mucho  a  lo  largo  de  toda  la  semana  y  el  viernes  me  marché  muy  agradecida  tanto  a  la  Olimpiada   de   Biología   como   al   Centro   de   Biología   Molecular   Severo   Ochoa   por   darme   la  oportunidad  de  vivir  esta  experiencia.    

Ejemplos  de  microscopía  de  fluorescencia  

Page 13: Memoria Severo Ochoa 2016 (1) - Olimpiada Española de ...olimpiadadebiologia.edu.es/wp-content/uploads/2016/...! 5! Rejillas)donde)se)depositalamuestraparapoder)verlaenel) microscopio)electrónico)

  12  

Fue  una  semana  intensa  y  ajetreada,  pero  que  se  pasó  volando  gracias  a   lo  entretenidas  que  eran  las  actividades  que  realizamos.  Las  que  más  me  gustaron  fueron  aquellas  en  las  que  nos  dejaban   hacer   los   distintos   procesos   y   experimentos   a   nosotros   mismos   en   lugar   de  observarlos   simplemente.   Fueron   estas   actividades   prácticas   las   que   nos   permitieron  familiarizarnos  con   los  distintos   instrumentos  y  el  protocolo  del   laboratorio  así  como  llegar  a  comprender   la  paciencia   y  delicadeza  necesarias   para  este   fascinante   trabajo.  Nos   llevamos,  además,   una   muy   buena   primera   impresión   del   ambiente   que   hay   en   un   laboratorio   de  investigación  y  de  su  dinámica,  cosa  que  me  encantó,  pues  es  a  lo  que  planeo  dedicarme  en  un  futuro.  

 

 

Livia  Lisi  Vega  

[email protected]  


Recommended