+ All Categories
Home > Documents > MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

Date post: 30-Dec-2016
Category:
Upload: vankhuong
View: 217 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
72
2014 Sostenibilidad Memoria de
Transcript
Page 1: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

2014Sostenibilidad

Memoriade

Page 2: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd
Page 3: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

03MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD

Dirección, Coordinación y EdiciónGRUPO CUÑADO

Diseño y maquetaciónAgencia IDS

Reservados todos los derechos © Cuñado, S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de la obra, sin la debida autorización.

03MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD

Page 4: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD04

Page 5: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

05MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD

CARTA DEL PRESIDENTE 06

GRUPO CUÑADO 09

Nuestra Historia 12

Nuestra Presencia Nacional 14

Nuestra Presencia Internacional 16

Nuestras Empresas 18

Nuestros Productos 20

Nuestros Servicios 24

Exposiciones y Congresos 28

Más de 50 años de Éxitos 30

NUESTRO COMPROMISO: VALORES SÓLIDOS 33

Nuestros valores 34 Nuestra estructura organizativa 35

Compromiso Económico 36

Desempeño económico 36

Compromiso con la Calidad 38

Calidad en todos los aspectos 38

Compromiso con el Medio Ambiente 40

Sistema de Gestión Medioambiental 41 Informe de aspectos ambientales 42

Compromiso Social 62

Prácticas laborales 62 Derechos humanos y Sociedad 66

Compromiso con la Sostenibilidad 68

Índice de contenidos GRI 68 Información 69

ContenidosIndicede

Page 6: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD06

Estimados amigos:

Es un honor, como Presidente del Grupo Cuñado, presentar la Memoria de Sostenibilidad con el objeto de definir, mostrando una imagen fiel, los aspectos más importantes del ejercicio 2014, el cual ha estado marcado por el esfuerzo de nuestro equipo humano.

Este equipo humano es el mejor activo del Grupo y les felicito personalmente por su contribución, responsabilidad, profesionalidad y ambición, ya que han sabido asumir con diligencia los retos a los que se han enfrentado, lo cual me enorgullece.

El año 2014 ha sido un periodo lleno de dificultades desde el punto de vista económico, tanto en España como a nivel internacional; no obstante, la situación, en general, está mostrando una ligera y progresiva recuperación que nos permite mirar el futuro con optimismo, a pesar de que queda un largo camino para conseguir el objetivo deseado.

Nuestro Grupo está en continua evolución tanto en I+D como en Calidad y en sistemas de gestión, sin olvidar algunos de los principios que nos han ayudado a mantener un crecimiento constante durante los últimos 50 años. Mantenemos una política de reinversión del 100% de los beneficios, destinándolos a mejorar nuestros servicios a los clientes. Aun así, es nuestra responsabilidad seguir trabajando para que, independientemente de las circunstancias, sigamos generando riqueza, empleo, valor y confianza en los mercados y en la sociedad.

Merece especial atención comentar que, durante 2014, hemos ampliado nuestra actividad a nuevos mercados, creando filiales en Bolivia y Perú, con la compra en EE.UU. (Luisiana) de la empresa Omega, y abordando la ejecución y finalización de uno de los proyectos más importantes del Grupo hasta ahora, el proyecto de “Tüpras” en Turquía, lo que demuestra nuestra ambición de expansión internacional, no sólo en países desarrollados, sino también en países emergentes.

El Grupo Cuñado tiene un compromiso permanente, que es ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes, orientado a detectar y satisfacer sus necesidades actuales y futuras, creando una relación de lealtad basada en la profesionalidad, la confianza y la eficacia. Este compromiso supone el cumplimiento de los controles y certificaciones de calidad de mayor exigencia.

Nuestra filosofía de trabajo está dirigida hacia un perfeccionamiento de nuestras actividades, basándonos en nuestro Manual de Calidad y de Procedimientos, lo que nos permite desarrollar una mejora continua, cuyo resultado es la confianza de nuestros clientes a lo largo de nuestros más de 50 años de actividad. En este camino, hemos conseguido mantener la certificación de nuestro sistema de Gestión de Calidad ISO 9001 desde 1994, mediante auditoría en continuo realizada por Lloyd´s Register.

PresidenteCartadel

Page 7: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

07MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD

Nuestro compromiso con el Medio Ambiente es total. Nuestra concienciación ambiental nos ha impulsado a dirigir todas nuestras actividades hacia un absoluto respeto por nuestro entorno. En el año 2009, recibimos el reconocimiento a nuestro Sistema de Gestión Ambiental a través de la certificación ISO 14001:2004.

En resumen, nuestro compromiso apuesta por un estricto cumplimiento de la normativa medioambiental y por una mejora continua de nuestro comportamiento ambiental, compatible con el mantenimiento y expansión del Grupo.

No puedo terminar sin mencionar la gran labor y esfuerzo que se ha hecho desde el área de Responsabilidad Social, ya que un aspecto prioritario del Grupo Cuñado es nuestro compromiso con la sostenibilidad, la seguridad laboral y la salud. Nada es más importante para nosotros que nuestros empleados trabajen en un entorno seguro en nuestros almacenes y oficinas, realizándose para ello cursos de prevención de riesgos laborales, promoviendo reconocimientos médicos, revisando las instalaciones, entrega de EPI´s, etc.

Quiero terminar agradeciendo a todos los que día a día nos ayudan a crecer sobre unas bases sólidas y sostenibles desde el punto de vista económico, social y medioambiental, así como a nuestros clientes, proveedores y empleados. Continuaremos esforzándonos día a día, para consolidar el crecimiento de Grupo Cuñado.

Carlos David Cuñado Presidente

Page 8: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD08

Page 9: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

09 GRUPO CUÑADO

CuñadoGrupo

Page 10: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD10

Grupo Cuñado

Grupo Cuñado inició su actividad en 1963, atesorando desde entonces más de medio siglo de experiencia. Nuestra sede central se encuentra en Alcalá de Henares (Madrid), España. En la península ibérica el Grupo dispone de más de 265.000 m2 de instalaciones, incluyendo 19 almacenes y oficinas que actúan como centros operativos para dar un completo servicio logístico en todo el territorio. El Grupo está compuesto por un grupo de empresas dedicadas al suministro de tubos, válvulas, accesorios y misceláneos necesarios para cualquier tipo de industria: industria química y petroquímica, proyectos de explotación de petróleo y gas, centrales nucleares, centrales térmicas, metalúrgicas, siderometalúrgicas, construcción naval, plantas de generación de ciclo combinado y renovables, sector de las papeleras, alimentación, plantas de tratamiento de aguas, plantas de procesado de gas, etc. El alcance de la actividad abarca desde la distribución de material a grandes y pequeños proyectos, como a la prestación de servicios de valor añadido (Suministro Integral), principalmente de carácter logístico.

Por otra parte, se trata de una organización con marcado carácter internacional, con presencia comercial en los 5 continentes y en más de 30 países, habiendo realizado proyectos por todo el mundo y contando con presencia activa con sus filiales en 15 países: Alemania, Bolivia, Canadá, Chile, China, Colombia, EAU (Dubai), EE.UU., México, Polonia, Portugal, Perú, República Checa, Turquía y Venezuela.

Page 11: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

11GRUPO CUÑADO

El Grupo, desde su fundación, se ha esforzado por satisfacer los cada vez más altos niveles de exigencia que demandan tanto sus clientes como los organismos nacionales e internacionales competentes. Con este propósito, dispone de un equipo de expertos profesionales en su división de Calidad que, independientemente de la organización comercial, siempre se encargan de garantizar la CALIDAD de los productos suministrados.

El trabajo de estos técnicos consiste en la evaluación y homologación de proveedores, el seguimiento del proceso de fabricación, la recepción y almacenaje de materiales, la verificación de certificados y pruebas, así como el control de suministro a clientes. El Grupo Cuñado cuenta con el Certificado ISO 9001 e ISO 14001.

SOMOS UNA ORGANIZACIÓN CON MARCADO CARÁCTER INTERNACIONAL Y OPERAMOS A TRAVÉS DE OFICINAS Y ALMACENES PRESENTES EN LOS CINCO CONTINENTES.

Page 12: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD12

Nuestra Historia

Sucursal de México D.F.

1968 1972 1974 19781969 19731963

Nacimiento de CUÑADO Y CIA.

Creación de COMERCIAL DE TUBOS, S.A.

Almacén en Torrejón de ArdozOficinas en C/ Núñez de Balboa, 120.

Incorporación de IVALSA (Ibérica de Válvulas, S.A.).

Nave I en Alcalá de Henares.

1971

Incorporación de CEMIDE, S.A.Sucursal de Tarragona.

Nave II en Alcalá de Henares.

1992 1993 19991991 1998 20032000

Incorporación de P.B.C. (Plásticos Cuñado Bonhome)

Sucursal de Vigo.

Sucursal de Vigo, Gijón y Valencia.

1997

Sucursal de Valencia (Venezuela) y Brasil.

Sucursal de Santiago de Chile.

1994

Incorporación de CUINSA en Quito (Ecuador).

Sucursal de Alejandría (Egipto)

Nave III en Alcalá de Henares (Madrid)Sucursal de Algeciras (Cádiz).

Incorporación de S.L.C.

(Servicio Logístico Cuñado).

Sucursal de Lima (Perú).

Page 13: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

13GRUPO CUÑADO

Sucursal de Cartagena.

Cambio de (Denominación) CUÑADO y CIA. A CUÑADO, S.A.

Sucursal de Zaragoza.

Sucursal de Lisboa (Portugal) y Sucursal de Valencia.

Sucursal de Buenos Aires, Huelva, Barcelona y Ciudad Real.

Sucursal de Houston.

19881980 19891981 19901982

Incorporación de DIMECO, S.A.Sucursal de Islas Canarias y Gerona.

2006 2007 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Cambio de Sucursal en Gerona, Valencia,Cartagena, Huelva.

Incorporación de CUÑADO ASIA CORPORATION en Busan. (Corea del Sur).

Compra de la empresa FILTROS B. MARTEN.Compra de la empresa VECTOR VALVES.

Sucursal de Colombia y Sucursal de Bolivia.

Apertura de la filial china (CAC).

Implantación de nuevo organigrama de gestión de la compañía.

Compra de la filial de distribución en Perú

(RAGENSA).Compra de la filial de distribución en

USA (Omega).

Relevo generacional y llegada a la presidencia de Carlos D. Cuñado. FlaboformIncorporación de

SLC (Italia)Cambio de Sucursal

en Bilbao.

Page 14: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD14

Nuestra Presencia Nacional

Contamos con 19 almacenes en España, en un total de 265.000 m2 entre almacén y oficinas.

OFICINA CENTRAL

OFICINAS + ALMACENES

FÁBRICA + ALMACÉN

GIJÓN

VIGO

BILBAO

ZARAGOZA

TARRAGONA

BARCELONA

GERONA

CARTAGENA

ALGECIRAS

SEVILLA

PUERTOLLANO

TENERIFE

LAS PALMAS

ALCALÁ DE HENARES

LISBOA

VALLADOLID

HUELVA

VALENCIA

ALCALÁ DE HENARES

BILBAOALGECIRAS BARCELONA

Page 15: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

15GRUPO CUÑADO

VIGO ZARAGOZAVECTOR VALVES (ZARAGOZA)

HUELVA LAS PALMAS LISBOA

VALENCIATENERIFE VALLADOLID

PUERTOLLANO SEVILLA TARRAGONA

CARTAGENA GERONA GIJÓN

Page 16: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD16

Nuestra Presencia Internacional

GRUPO CUÑADO está presente en los 5 continentes.Es la empresa española que dispone de la mayor red en EE.UU. y Latinoamérica.

PRESENCIA COMERCIALOFICINAS + ALMACENES ALMACENESOFICINA CENTRAL

Page 17: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

17GRUPO CUÑADO

Presta sus servicios a todos los sectores industriales: plantas químicas y petroquímicas, refinerías, centrales térmicas, centrales nucleares, metalúrgicas, siderometalúrgicas, papeleras, alimenticias, de construcción naval…

Page 18: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD18

Nuestras Empresas

Empresa MatrizServicios Corporativos

Distribución y Proyectos en Alemania

Distribución y Proyectos en Chile

Distribución en Portugal

Proyectos América. Central de Compras USA

Proyectos en Perú

Distribución y Proyectos en Méjico

Distribución en USA

Distribución en Turquía

ALEMANIA

CHILE

PORTUGAL

USA

PERÚ

MÉJICO

USA

TURQUÍA

Page 19: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

19GRUPO CUÑADO

La sede central se encuentra en Alcalá de Henares (Madrid) pero el Grupo ha realizado Proyectos en los 5 continentes y cuenta con filiales activas en 15 países.

Distribución y Proyectos en Venezuela

Proyectos en China

Distribución en Perú

Proyectos en Colombia

Distribución en Dubai

Distribución en Canadá

Distribución y Proyectos en Bolivia

Distribución y proyectos en Polonia

Distribución y proyectos en República Checa

VENEZUELA

CHINA

PERÚ

COLOMBIA

DUBAI

CANADÁ

BOLIVIA

POLONIA

REP. CHECA

PIPING & VALVES

Page 20: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD20

NuestrosProductos

BRIDAS Fabricación: • Forjadas • Fundidas • De chapaTipos: • De cuello • Locas • Ciegas • Slip-On • Roscadas • Enchufe y soldadura • Planas • De orificio • De anclaje

Fabricación: Sin soldadura: • Estirada en frío • Estirada en caliente • Bimetálica Soldada: • Longitudinal • Helicoidal • CalibradaTipos: • Redonda • Cuadrada • Rectangular • Perfiles especiales • Flexible

TUBERÍAS

Fabricación: Sin soldadura: • En caliente • En frío Soldados: • De tubo • De chapaBW, Forjados y Maleables • Codos • Tés • Reducciones • Caps • Curvas Especiales • Olets • Manguitos • Uniones • Cruces • Tapones • Nipples • Swages • Stub-ends

ACCESORIOS

Nuestro Grupo es considerado en la actualidad como un auténtico referente en el Sector de la Construcción de Plantas Industriales, debido principalmente a nuestra gran capacidad para ofrecer paquetes completos de grandes proyectos en cualquier parte del mundo, a la vez que para suministrar cualquier cantidad de material por pequeño que fuera, a clientes que necesitan un servicio rápido y personalizado.

Con una gran vocación de servicio, que nos obliga a tener la red de almacenaje y distribución más importante del sur de Europa, ofrecemos a nuestros clientes unos plazos de entrega inmejorables.

Page 21: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

21GRUPO CUÑADO

Materiales: • Espárragos • Tornillos • Compensadores

de dilatación • Juntas espirometálicas • Juntas corrugadas • Juntas ring-joint • Purgadores • Duchas lavaojosRoscas: • Métrica • Withworth • BS • UNF • SAE • DIN

MISCELÁNEOS

Dedicados al suministro de tubos, válvulas, accesorios y misceláneos necesarios para cualquier tipo de industria, presentamos más de 270.000 códigos a través de nuestras empresas:

Tipos: Bombas: • Centrífugas • Lobulares • Helicoidales • Pistón • Anillo líquido

Intercambiadores: • De placas con juntas • De placas soldadas • Tubulares

Accesorios de montaje: • Codos • Tés • Uniones clamp, DIN, SMS • Reducciones

Instrumentación: • Presión • Temperatura • Caudal • Nivel • Pesado • Validación de limpieza • Conductividad

ALIMENTACIÓN Y FARMACIA

VÁLVULAS Fabricación: • Fundidas • ForjadasTipos: • Compuerta • Globo • Retención • Bola • Macho • Mariposa • Solenoide • Diafragma • Tajadera

Page 22: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD22

Tipos:Filtración por membrana • Microfiltración/Ultrafiltración • Nanofiltración/Ósmosis Inversa

Filtros de cartucho y bolsa • Filtros de Cartucho • Filtros de Bolsa

Filtros en “Y”

Filtros “T” o bañera

Filtros temporales (Cónicos/

troncocónicos)

Filtros cesta • Simples • Dobles

Filtros Autolimpiantes • Para agua y fluidos acuosos:

Filtro Bernoulli • Para cualquier fluido

Filtros Multiestrato

Separadores Centrífugos

Hidráulica

Neumática

Captación de polvo

Tratamiento de aire

Trasiego de gas

FILTROS INDUSTRIALES

Tipos: • De carga variable • De carga constante • Antivibratorios • Mecánicos • Hidráulicas • Anillos de respaldo • Anillos consumibles • Electrodos • Piezas especiales

SOPORTES Y CONSUMIBLES DE SOLDADURA

Materiales:TuberíaAccesoriosBridasVálvulasDepósitosPiezas especialesTornillos Tipos de tuberíaRígidaCorrugadaFlexible FabricaciónExtruidas Arrollamiento en continuo

TUBOS Y ACCESORIOS DE PVC, POLIETILENO Y P.R.V.F

PRODUCTOS PLANOS Y LARGOS

Fabricación: • Acabado en frío • Acabado en caliente Tipos: • Chapas • Flejes • Barras • Ángulos • Pletinas • Perfiles estructurales

Page 23: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

Presión: • Manómetros • Transmisores Temperatura: • Termómetros • Transmisores Caudal: • Detectores • Disco de choque • Área Variable • Turbina • Pistón oscilante • Placa de orificio • Electromagnéticos • Ultrasonidos Nivel: • Flotador • Horquilla vibrante • Bypass • Desplazamiento • Ultrasonidos • Radar onda guiada Específica para ALIMENTACIÓN Y FARMACIA: • Presión • Temperatura • Caudal • Nivel • Pesado • Validación de limpieza • Conductividad

INSTRUMENTACIÓN

23GRUPO CUÑADO

Page 24: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD24

NuestrosServicios

Sistema de Suministro Integral

Desde 1980, el Grupo Cuñado ofrece a sus Clientes el servicio de Suministro Integral, como valor añadido en la gestión de Proyectos.

Mejora el sistema tradicional de suministro en un Proyecto, interconectando las partes intervinientes (Fábrica, Ingeniería y Construcción) y utilizando un software, desarrollado por el Grupo Cuñado, adaptado a las necesidades del Cliente para un control y seguimiento de los materiales desde el diseño hasta la entrega final a los subcontratistas.

Conceptos fundamentales del Suministro Integral:

1. Capacidad de Compra del Grupo Cuñado: • Volumen de compra • Experiencia Técnica • Mejor precio y plazo del mercado

2. Gestión de Compras, Activación y Logística: • Integración en la gestión de compra del cliente: listados de materiales, cancelaciones y nuevas necesidades • Cumplimiento de especificaciones técnicas aplicables • Monitorización del proceso de fabricación y entrega • Transporte multimodal (terrestre, marítimo y aéreo) • Gestión aduanera

3. Control de Calidad: • Trazabilidad total de los materiales desde fábrica hasta almacén de Proyecto

4. Gestión de Almacén de Proyecto: • Establecimiento de un almacén exclusivo de Proyecto • Recepción y control de material • Entrega por isométricas o vales de salida a subcontratistas • Stock de seguridad

5. Recompra de posibles sobrantes.

Page 25: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

25GRUPO CUÑADO

Ventajas del Suministro Integral:

1. Ahorro de costes directos e indirectos: • Posibilidad de mantenimiento de precios según el proyecto • Nuevas necesidades y cancelaciones • Gestión de compras, activación, transporte y almacén

2. Reducción de sobrantes: • Anticipación en cancelaciones • Control de inventario • Transferencia de materiales

3. Control en tiempo real de los movimientos y existencias de material en almacén: • Planificación de entregas • Estudios de necesidades de compra

4. Registro de materiales entregados a subcontratistas por destino.

5. Staff especializado en gestión de materiales y con experiencia internacional.

Page 26: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD26

PROYECTO TÜPRAS PARA TÉCNICAS REUNIDAS IZMIT-TURQUÍA

PEDIDOS COMPRANº PEDIDOS:12

Nº SUPLEMENTOS:142

PROVEEDORESNº PAÍSES:9

Nº FÁBRICAS:42

CANTIDADESTUBERÍA: 534.812 M

ACCESORIOS: 305.861 UNTOTAL: 840.673 UN

ALMACÉNNº CONTRATISTAS:7Nº CAMIONES: 2.214TOTAL: 840.673 UN

TUBERÍA: 25.720 TNACCESORIOS: 4.949 TN

TOTAL: 30.669 TN

PESO

IZMIT-TURQUÍAProyecto Tüpras

TUBERÍA SIN SOLDADURA AC, AI, AATUBERÍA SOLDADA AC, AI, AA

ACCESORIOS FORJADOSACCESORIOS BW AC, AI, AA

OLETS & SWAGES BRIDAS AC, AI, AA

JUNTASESPÁRRAGOS

VÁLVULAS FORJADASVÁLVULAS FUNDIDAS

VÁLVULAS MOTORIZADAS ON-OFFMATERIAL DE INSTRUMENTACIÓN

MATERIALES

Objetivo: “Llegar a ser parte integral del Proyecto”

RECOMPRAS

REDUCCIÓN DE

SOBRANTES

ENTREGAS POR

ISOMÉTRICAS O VALES

DE SALIDA

CONTROL DE INVENTARIOY ALMACÉN

GESTIÓN DEALMACÉN DE PROYECTO

CAPACIDAD DE COMPRA

&OFERTA

COMPETITIVA

SUMINISTROINTEGRAL

CONTROL DE CALIDAD CONTRAZABILIDAD

TOTAL

Page 27: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

27GRUPO CUÑADO

CENTRO DE FORMACIÓN PARA PROFESIONALES

En nuestro Centro de Formación para Profesionales, abordamos tanto aspectos técnicos de ingeniería y de mantenimiento, como gestión administrativa y logística de proyectos.

Desde un enfoque eminentemente práctico y contando con la colaboración de nuestros principales fabricantes, enseñamos, formamos y orientamos sobre tubería, válvulas y accesorios, nuevas tecnologías del piping, equipos de instrumentación, control y filtrado, todo tipo de normativas, materiales e ingeniería de procesos.

Page 28: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD28

Exposicionesy Congresos

CLIMATIZACIÓN

Grupo Cuñado estuvo presente en el Salón Internacional de Calefacción, Aire Acondicionado, Ventilación y Refrigeración, realizado en Madrid.

Con un espacio propio de representación pudimos ofrecer nuevas alternativas al Sector y a través de la presencia en distintas ponencias.

EXPOQUIMIA

La organización diseñó unas jornadas de primer nivel en las que se abordaron los últimos avances en áreas emergentes como la ingeniería de alimentos y la bioquímica, la ingeniería de productos y el desarrollo sostenible.

El Congreso presentó un prestigioso panel de ponentes nacionales e internacionales que contó con una alta participación de profesionales y visitantes. Grupo Cuñado ofreció un lugar de debate y participación entre los profesionales del sector.

Page 29: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

29GRUPO CUÑADO

SMAGUA

Grupo Cuñado estuvo presente en SMAGUA, uno de los principales encuentros europeos de la Industria del Agua, poniendo de manifiesto la sinergia existente con las empresas del sector e involucrándose en soluciones de futuro para el cuidado del Medio Ambiente.

En 2012 Grupo Cuñado recibió el galardón de mejor stand de la Feria.

WORLD PETROLEUM CONGRESS

El Congreso Mundial de Petróleo abordó los principales retos a los que se enfrenta la industria yaportó diferentes formas de proporcionar energía para un crecimiento sostenible. Contamos con una participación activa mediante un Stand y a través de la presencia en distintas ponencias.

Page 30: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD30

Más de 50 añosde Éxitos

El año 2013 fue marcado por el 50 aniversario del Grupo Cuñado.

Durante el acto de celebración, nuestro Presidente, Carlos David Cuñado, tuvo unas emotivas palabras dirigidas a su padre y fundador de la compañía D. Máximo Cuñado y a su hija Vivian, de veintiún años, como continuadora de su labor y la de su abuelo, tercera generación que se incorporará a la empresa familiar. Fue Vivian Cuñado quien rindió homenaje a los empleados de su misma generación, entregando un ramo de flores a la última persona incorporada a la empresa.

La Ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, que presidió el acto y la cena que tuvo lugar en la finca La Quinta del Jarama, reconoció la trayectoria de esta familia de empresarios reconociendo “que no es fácil construir un grupo tan fuerte, tan internacional y tan importante como este y, la fortaleza de empresas como las de Grupo Cuñado y la de nuestros trabajadores de cada rincón de nuestro país, está haciendo que demos todos juntos la vuelta a la situación de España; necesitamos seguir con esas ganas y alegría haciendo empresa”.

Page 31: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

31GRUPO CUÑADO

Por su parte, la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella, que no pudo asistir por compromisos de última hora, envió un escrito que fue leído por el conductor del acto, Jaime Cantizano, en el que afirmaba que “empresas familiares y emprendedoras como la vuestra son el motor de nuestra economía por lo que el apoyo institucional es pieza clave para el continuo progreso en la generación de empleo y riqueza”.

Ya en el año 2014, el Consejo de Ministros ha concedido la Medalla de Oro al Mérito de Trabajo a Máximo Cuñado, fundador de la compañía. Entre los galardonados se encuentran también Rafael Nadal, el padre Ángel y Esther Koplowitz.

Page 32: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD32

Page 33: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

33VALORES SÓLIDOS

Valores SólidosNuestro Compromiso

Page 34: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD34

Nuestros valores Una cultura que identifica al grupo y nos diferencia del resto.

Para poder competir y ganar en el mundo empresarial, el Grupo Cuñado ha sido capaz de formar y motivar a un gran equipo humano, el cual ha hecho posible nuestro desarrollo empresarial. En torno a una cultura de servicio al cliente, orientada a detectar y satisfacer sus necesidades actuales y futuras, ha creado una relación de lealtad basada en la profesionalidad, la confianza y la eficacia.

Porque la verdadera diferencia entre las empresas reside en su factor humano; siempre se ha tenido claro que es aquí donde está la fuerza del Grupo, por principios, desde el respeto, el compromiso y la responsabilidad.

El respeto a los demás, a los acuerdos y a los plazos es el reflejo del compromiso del Grupo con el proyecto, con nuestros clientes y colaboradores. El negocio está basado en la profesionalidad y en la confianza de todos y de cada uno, independientemente del grado de responsabilidad.

Se asumen los compromisos, se toman decisiones, y se sabe delegar e implicar a todos en el negocio, creciendo y ayudando a crecer.

SALUD Y SEGURIDAD

Tenemos unos sólidos valores que nos orientan en nuestra actuación. Valores que compartimos con cada una de las personas que se suman a nuestros proyectos.

No actuamos solos, no trabajamos solos. Dirigimos nuestros esfuerzos a crear sinergias con nuestros compañeros, con otros departamentos, mejorando la comunicación en todos los sentidos para que el trabajo en equipo sea una realidad.

Ser íntegro es ser consecuente con nuestras propias creencias y valores. La integridad es la base de la autoestima, de la confianza y del valor de la persona o del profesional. Significa también ser sinceros con nosotros mismos, conociendo nuestros límites y reconociendo nuestros errores, para poder superarnos y crecer sobre bases sólidas.

INTEGRIDAD

La innovación es esencial para responder a las necesidades de nuestros clientes. Debemos anticiparnos, desarrollando nuevos y competitivos productos para aumentar aún más nuestra ventaja respecto a la competencia, siendo más ágiles y respondiendo con mayor rapidez a los cambios del mercado.

INNOVACIÓN

Nuestra actuación profesional está sujeta a resultados, sigue criterios de calidad y eficacia, aportando valor para nuestros clientes. Porque continuamente reflexionamos, no sólo en lo que hacemos, sino también en cómo lo hacemos. Si hay una forma mejor de hacer las cosas, nuestro objetivo es encontrarla, mejorando los procesos y sumando valor a nuestra intervención.

MEJORA CONTINUA

El rendimiento de un equipo siempre será superior al rendimiento individual.

TRABAJO EN EQUIPO

Page 35: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

35VALORES SÓLIDOS

Nuestra estructura organizativa

CadenaSuministro

GGCC España y Proyectos & Suministro

Integral

Desarrollo Global de Proyectos

Dirección Comercial y Desarrollo de Negocio

Válvulas, Filtros e

InstrumentaciónDistribución

Dirección de Organización,

Finanzas y Sistemas

Presidencia

Director General

Dirección Técnica y Control de Calidad

Secretario General del Consejo de

Administración y del Comité de Dirección

Consejo de Administración

Page 36: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD36

CompromisoEconómico

Nuestro impacto económico está directamente relacionado con nuestra cultura y la forma de gestionar nuestros activos.

Desde los inicios trabajamos para el crecimiento y el éxito del Grupo. Nuestra política económica es clara: no repartimos dividendos, y así reinvertimos el 100% de los beneficios generados.

De este modo, no hemos registrado pérdidas financieras en nuestro Balance de Resultados hasta el presente momento, lo que se convierte, además del éxito de la compañía, en el éxito del equipo en general.

Desempeño económico Nuestro desempeño económico en el último ejercicio demuestra que seguimos una línea sostenible a lo largo del tiempo en cuanto a gastos e ingresos.

TOTAL GRUPO CUÑADO 2013 2014

Ingresos 260.706.000 276.226.000

Costes Operativos 14.760.000 18.424.000

Retribución a Empleados 17.076.000 17.910.000

Pagos a Proveedores 214.537.000 228.301.000

Pagos a Administraciones Públicas 3.105.000 3.942.000

Page 37: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

37VALORES SÓLIDOS

El escenario económico actual favorece la aparición de riesgos en las grandes empresas, sobre todo en las multinacionales. Sin embargo, en el Grupo Cuñado hemos podido superar este periodo con crecimiento económico.

La crisis incluso ha sido vista como una oportunidad para el Grupo, ya que al priorizar la calidad y excelencia en nuestros productos, no hemos entrado en el mercado desleal de precios mínimos a cambio de pérdida en calidad. Tenemos la fidelidad de nuestros clientes, una relación que hemos construido en base a nuestra preocupación por ofrecer siempre los mejores productos.

Todos nuestros activos financieros son provenientes de transacciones comerciales entre empresas privadas (proveedores y clientes) y no percibimos ayudas económicas públicas.

Presente en los 5 continentes, el Grupo tiene un crecimiento anual de alrededor de 10%, que se debe al desarrollo de proyectos de envergadura, que exigen nuevas soluciones, más servicios de profesionales de excelencia y gestiones ambientalmente responsables. Nuestros datos financieros son auditados anualmente y el Grupo está certificado según la Norma ISO 9001.

Nuestra cadena de valor posibilita la generación de empleos directos e indirectos, con alcance internacional, que se refleja directa e indirectamente en las economías locales.

Page 38: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD38

Compromisocon la Calidad Grupo Cuñado cumple con todos los controles y certificaciones de calidad vigentes. La política de calidad del Grupo Cuñado se basa en la mejora continua a través de la atención y satisfacción de nuestros clientes. Entendemos que el mejor camino es el conocimiento pleno de cada uno de ellos, a través de sus necesidades y exigencia técnicas. Para ello, seleccionamos los mejores fabricantes del mercado, los productos de mayor calidad, aplicando los medios más idóneos para su consecución.

Nuestra filosofía de trabajo está dirigida hacia un perfeccionamiento de nuestras actividades, reflejada en nuestro Manual de Calidad y Procedimientos, que nos permite desarrollar una mejora continua, cuyo resultado es la confianza de nuestros clientes a lo largo de más de 50 años de actividad.En este camino, hemos conseguido mantener la certificación de nuestro Sistema de Gestión de Calidad de acuerdo a la ISO 9001 desde 1994, a través de una de las entidades externas más exigentes y de mayor prestigio internacional.

Calidad en todos los aspectos En el Grupo Cuñado dirigimos nuestro trabajo cotidiano hacia el cumplimiento de una exigente Política de Calidad: la cuidada atención y la plena satisfacción de nuestros clientes. Entendemos que el mejor camino para conseguirlo es el conocimiento pleno de cada uno de ellos a través de sus necesidades y requisitos técnicos. Esta filosofía nos ha proporcionado la confianza de nuestros clientes durante estos más de 50 años, y confiamos en que seguirá siendo así en el futuro. Para ello, el Grupo ha dejado constancia describiendo sus actividades en el Manual de Calidad y Procedimientos, que son evaluados periódicamente por organismos independientes, los cuales, sometiéndonos a las respectivas Auditorías de Calidad, certifican nuestro cumplimiento con requisitos internacionales. El Grupo Cuñado ha renovado recientemente su Certificado ISO 9001.

Adicionalmente a los criterios de calidad generales, nuestra preocupación es dotarnos de medios para asegurar la garantía de que nuestros productos satisfacen los requisitos de los clientes. En primer lugar, a través de nuestro procedimiento de selección y evaluación de proveedores, exigiendo a los mismos el cumplimiento de las garantías de calidad pertinentes. Posteriormente, con el registro de certificados de calidad en nuestros sistemas informáticos de los productos adquiridos. Nuestro sistema está diseñado de tal modo que cualquier certificado es accesible en todo momento, unívocamente y sin lugar a errores, otorgando a nuestros clientes la tranquilidad de tener a su disposición estos medios. Igualmente, disponemos de una herramienta informática para la gestión documental de proyectos, lo que nos ayuda en los procesos de gestión, aprobación y archivo de planos, procedimientos, etc… para cada pedido, así como para la creación de los dosieres finales de proyecto.

Page 39: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

39VALORES SÓLIDOS

Nuestras instalaciones permiten a los clientes la gestión de calidad a través de sus Agencias de Inspección. Los inspectores cuentan con las facilidades para instalarse en nuestras oficinas y realizar las tareas de inspección en todo momento; nuestro personal pone a su disposición los productos, certificados de calidad, equipos metrológicos, etc. para el desarrollo completo de su actividad. Contamos adicionalmente con un Banco de Pruebas para válvulas, para realizar in situ ensayos de presión.

MANUAL DE CALIDAD Y PROCEDIMIENTOS

El Manual de Calidad tiene como objetivo describir las disposiciones tomadas por la Compañía para obtener y asegurar la calidad de sus productos, procesos y servicios, satisfaciendo así los requisitos legales y reglamentarios del producto y la plena satisfacción de sus clientes, a través de un continuo proceso de mejora.

Ha sido elaborado siguiendo la norma UNE-EN ISO 9001:2008, adoptada por el Comité Europeo de Normalización (CEN). Periódicamente se realizan revisiones al Manual por el Director de Calidad. Cada revisión es aprobada por el Director General antes de su edición.

El Manual hace referencia a la Responsabilidad de la Dirección: su compromiso con la calidad y el enfoque al cliente. Las funciones y responsabilidades descritas en el Manual son repartidas según el organigrama funcional de la Compañía.

En cuanto a la gestión de los recursos, el Grupo Cuñado determina que se proporcionará los recursos necesarios para implementar, mantener y mejorar continuamente la eficacia de su Sistema de Gestión de la Calidad.

En relación a los Recursos Humanos, la Compañía se compromete a ofrecer formación para asegurar la competencia del personal, prestando especial atención a las nuevas incorporaciones, a través de un plan de acogida.

Además, la organización dispone de la infraestructura necesaria para lograr la conformidad con los requisitos del producto y con las disposiciones legales.

En el Manual también se describen los procesos realizados para la realización del producto, desde la planificación hasta la propiedad del cliente. Finalmente se determina el procedimiento para realizar medición, análisis y mejora de los productos, pasando por acciones preventivas y correctivas. La relación entre los procesos está representada a través de diagramas que facilitan la visión general de los usuarios del Manual.

Page 40: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD40

Compromisocon el Medio Ambiente

Desde el Grupo Cuñado entendemos que en este proceso de mejora continua, no podíamos darle la espalda a una de las principales preocupaciones a nivel mundial: el Medio Ambiente. Nuestra concienciación ambiental nos ha impulsado a adaptar todas nuestras actividades hacia un escrupuloso respeto de nuestro entorno. En el 2009, hemos recibido el reconocimiento a nuestro Sistema de Gestión Ambiental a través de la certificación de acuerdo a la ISO 14001:2004.

Estamos convencidos de que el mantenimiento de los sistemas de gestión de la Calidad y Medio Ambiente, es beneficioso y básico para alcanzar nuestros objetivos.

El prestigio del Grupo Cuñado está reconocido al encontrarse homologado como suministrador a través de sus diferentes compañías, en las principales firmas internacionales de los sectores más exigentes: Repsol, Cepsa, BP Oil, Iberdrola, Endesa, Enagás, Gas Natural,…

Cabe destacar nuestra homologación por el Grupo de Centrales Nucleares Españolas: Almaraz, Trillo, Ascó, Vandellós, Cofrentes, Garoña...

Nuestro sistema de gestión de documentación, totalmente informatizado a través de SAP, ofrece la seguridad a nuestros clientes de recibir la respuesta deseada a cualquiera de sus necesidades documentales de manera inmediata. Además, el archivo electrónico de certificados de materiales, nos permite tener un completo control de los mismos de forma permanente, manteniendo las imágenes de los certificados originales de los fabricantes.

Nuestro departamento técnico nos permite analizar las especificaciones particulares de cada cliente, así como cualquier normativa de fabricación o de calidad (ASME, ASTM, EN, DIN, ISO,…), garantizando el cumplimiento de los materiales suministrados.

Cualquier ensayo adicional que se requiera sobre un material, será llevado a cabo en nuestras instalaciones o a través de laboratorios exteriores acreditados, a elección del cliente.

En nuestras instalaciones estamos preparados para la atención de inspectores externos, con todas las normativas aplicables disponibles y medios metrológicos necesarios para la correcta comprobación de los materiales. Disponemos de un informatizado banco de pruebas de válvulas, tanto fundidas como forjadas, para llevar a cabo pruebas hidrostáticas en presencia del cliente, si así fuera requerido.

Page 41: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

41VALORES SÓLIDOS

Sistema de Gestión Medioambiental Nuestra Política Ambiental está reflejada en el Manual de Medio Ambiente, cuyo objeto es definir la Política Medioambiental aprobada por la dirección en materia de medio ambiente y definir el Sistema de Gestión Ambiental del Grupo.

Periódicamente el Manual es revisado por el Director de Calidad y Medio Ambiente de la Compañía.

El Sistema de Gestión Ambiental sigue lo establecido en la Norma ISO 14001 y para ello adquiere compromisos como:

• Cumplir la legislación y normativa ambiental vigente. • Optimizar el consumo de agua, energía y materia prima. • Planificar las actividades de modo que asegure la prevención de la contaminación. • Transmitir a todo miembro de la organización la importancia que supone el desarrollo de sus

actividades dentro del Sistema de Gestión Ambiental. • Promover la formación de todos los miembros de la organización. • Minimizar el impacto ambiental de nuestras actividades, productos o servicios. • Analizar el desempeño ambiental de la Compañía.

Anualmente, el Director de Calidad y Medioambiental establece los objetivos en materia de medio ambiente. Esos objetivos son medibles y coherentes con la Política Ambiental de la Compañía y deben ser aprobados por el Director General.

PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

Hemos establecido mecanismos para identificar y responder a accidentes potenciales a través del Procedimiento de Plan de Emergencias y Evacuación, con la finalidad de disminuir los impactos medioambientales que puedan estar asociados.

En este sentido, periódicamente se realizan simulacros antes posibles situaciones de emergencia, garantizando la seguridad del personal y una correcta actuación ante accidentes.

Page 42: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD42

Informe de aspectos ambientales En el informe de Aspectos Ambientales se identifican aspectos e impactos ambientales de la empresa, y adicionalmente se hace un seguimiento de la evolución de los mismos respecto al año anterior, así como la valoración como significativos o no significativos según nuestros procedimientos internos. Se tocan todos los aspectos, a nivel consumos, residuos, ruido, suelos, emisiones, así como aspectos ambientales en situación de emergencia.

En 2014 se ha hecho un análisis exhaustivo de cada aspecto ambiental descrito a continuación:

ENERGÍA

El consumo de energía eléctrica ha experimentado en 2014 (464.423,6 kWh) respecto a 2013 (466.567 kWh) un descenso en términos absolutos de -0,5%. El consumo eléctrico por empleado ha descendido un -3,3% en el último año, mientras que la relación consumo/facturación ha descendido en un -18,6%.

Actualmente, la energía consumida procede de fuentes 100% renovables.

En términos absolutos, en 2014 el consumo eléctrico es un +8,3% superior a la media del periodo 2007-2013.

Si consideramos la tendencia media (mediante los indicadores cantidad, cantidad/empleado, cantidad) es del 10,4%.

Este ascenso en el consumo de electricidad ha venido fundamentalmente motivado por una reforma para mejorar las instalaciones de la empresa ejecutada durante el año 2011, con objeto de ampliar las oficinas y mejorar el confort térmico y la luminosidad de las mismas, que era deficiente en base a

Page 43: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

43VALORES SÓLIDOS

los estudios realizados por el Servicio de Prevención Ajeno. Más puntos de iluminación y equipos de calefacción incrementan el consumo total, aunque estos nuevos equipos, individualmente, sean más eficientes que los antiguos retirados.

Este incremento en el consumo se ha moderado gracias a determinadas acciones de la Organización llevadas a cabo durante la ejecución del proyecto y encaminadas a moderar el consumo:

• Mejora del aislamiento térmico de techos para reducir las pérdidas de calor y frío.

• Renovación de equipos de climatización por otros más modernos, que utilizan gases refrigerantes ecológicos, más eficientes que el antiguo R22.

• Mantenimiento mensual, en lugar de cuatrimestral o semestral, de los equipos de aire acondicionado, para mejorar la eficiencia de estos sistemas, fundamentalmente a través de la limpieza de filtros y el control de parámetros clave.

• Instalación de presencia en lavabos y archivo, para reducir el tiempo de uso de los sistemas de iluminación.

• Instalación de captadores solares para agua caliente sanitaria en las Naves I-II-III.

• Utilización de cristales CLIMALIT PLUS, para minimizar las pérdidas de energía a través de los mismos.

• Ventanas más amplias para aprovechar al máximo la iluminación natural.

Se pretende asegurar que el consumo no vuelva a adquirir una tendencia creciente en años sucesivos, y dentro de lo posible, reducir la diferencia entre el nivel de consumo actual, y la media del histórico de datos.

Evolución anual e interanual del consumo eléctrico en términos absolutos. Años 2012, 2013 y 2014, y media del periodo 2007 a 2013.

CONSUMO ELÉCTRICOKwh

60000,0

55000,0

50000,0

45000,0

40000,0

35000,0

30000,0

25000,0

ENER

O

FEBR

ERO

MAR

ZO

JUN

IO

JULI

O

AGO

STO

SEPT

IEM

BRE

OCT

UBR

E

NO

VIEM

BRE

DICI

EMBR

E

ABRI

L

MAY

O

2012

2013

2014MEDIA(07-13)

Page 44: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD44

AGUA

Se realiza una evaluación preliminar en base al consumo de agua en el periodo Enero a Noviembre de 2014, respecto al mismo periodo de 2013. En el periodo Enero-Noviembre de 2014, el consumo total de agua ha sido de 1.113,9 m3, frente a los 1.342 m3 consumidos en el mismo periodo del año 2013.

Esto representa un descenso del consumo absoluto del -17,0%, un descenso del consumo/empleado del -19,3% y del -32,1% en lo relativo a consumo/facturación.

La tendencia general, obtenida como media aritmética de los 3 indicadores anteriores, muestra un descenso en el consumo de agua del -22,8%.

Evolución anual e interanual de consumo de agua en términos absolutos.

CONSUMO DE AGUA

m3

420,0

370,0

320,0

270,0

220,0

170,0

120,0

ENER

O

FEBR

ERO

MAR

ZO

JUN

IO

JULI

O

AGO

STO

SEPT

IEM

BRE

OCT

UBR

E

NO

VIEM

BRE

DICI

EMBR

E

ABRI

L

MAY

O

70,0

20,0

2007

2008

2009

2010

2011

20122013

2014

Media2007-2012

Evolución interanual del consumo eléctrico en términos absolutos.

510.000,0

490.000,0

470.000,0

450.000,0

430.000,0

410.000,0

390.000,0

370.000,0

350.000,0

2007 2008 2009 2010AÑO

CONSUMO ANUAL (Kwh)

2011 2012 2013 2014MEDIA(07-13)

390810,2399909,3

378997,1

436226,5 435695,6

493469,7

428810,8

466567,0 464423,6

Page 45: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

45VALORES SÓLIDOS

Evolución anual del consumo medio en términos absolutos.

3.000,0

2500,0

2000,0

1500,0

1000,0

500,0

0,0

AÑO

CONSUMO ANUAL

2007

347,2

2008

445,6

2009

2513,2

2010

1053,8

2011

873,7

2012

966,0

2013

1441,4

2014

1172,9

MEDIA(07-13)

1091,6

m3

RESIDUOS

Tratamos de manera individual el análisis de todos los residuos, peligrosos y no peligrosos.

Residuo de Aparatos Eléctricos Electrónicos (RAEE).

Todos los RAEE´s de Grupo Cuñado se gestionan como residuo peligroso a través del Gestor autorizado REQUIMSA.

Este gestor codifica a través de la Hoja de aceptación del residuo y certifica específicamente que el destino de los RAEE´s entregados por Grupo Cuñado es código R.13 Almacenamiento para someterlo después a operación de Valorización. Por lo tanto se someten a un proceso de desguace, descontaminación y recuperación de partes reciclables (plástico, metal, etc).

En el año 2014 se han generado 431 kg. Este residuo constituye el 65,7% de todos los residuos peligrosos generados.

En 2014 se ha dado una tendencia decreciente en su generación de -53,4% en término medio, (considerando los indicadores cantidad, cantidad/empleado, cantidad /facturación) en la generación de este residuo, respecto a los valores obtenidos en 2013.

Absorbente, filtros, papel y trapos contaminados por sustancias peligrosas

En 2014 se generaron 79 kg de absorbentes contaminados. Esto supone una reducción en la generación del residuo respecto al año 2013 de -50,4% en término medio, considerando los indicadores

En 2014 se ha realizado un seguimiento exhaustivo de este aspecto ambiental, para poder asegurar la ausencia de fugas de la instalación.

Por otra parte, desde el mes de marzo de 2014 se ha ajustado y reducido el volumen de descarga de agua de todas las cisternas de los WC de la empresa. Se verifica que en los meses de marzo, abril, mayo, junio y septiembre el consumo de agua es inferior en 2014 respecto a 2013.

Page 46: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

cantidad, cantidad/empleado, cantidad /facturación).

Este residuo ha supuesto en 2014 el 12% de los Residuos Peligrosos generados.

Generación de Tóners vacíos

En 2014 se han generado 24 kg de tóners, no reutilizables y que se gestionan como Residuo Peligroso. Fundamentalmente se trata de botes de tóner de fotocopiadora y fax, fotoconductores, fusores y otros tóners no reutilizables.

Este residuo ha supuesto en 2014 el 3,7% en peso de los Residuos Peligrosos generados.

Esto supone un incremento respecto a 2013 de + 59,4% en término medio, considerando los indicadores cantidad, cantidad/empleado, cantidad /facturación.

Grupo Cuñado va a establecer en 2015 un objetivo ambiental encaminado a reducir gradualmente la proporción de tóners no reutilizables consumidos en relación a los reutilizables.

Generación de virutas de metal contaminadas por taladrina o aceite de corte

Una vez revisada la ficha de seguridad de la taladrina y el aceite de corte, el residuo se clasifica como no peligroso.

En el caso de la taladrina utilizada por la tronzadora (Hakuform 70-7 con fluido de corte universal bacteriostático), se justifica que en el producto utilizado no se alcanzan las concentraciones máximas de sustancias nocivas (25%) o irritantes (20%), por lo que las virutas metálicas impregnadas de esta sustancia no pueden considerarse residuo peligroso.

En la ficha de seguridad facilitada por KLUTHE para el aceite de corte (Hakuform 20/245 C-RR. Aceite de corte de baja viscosidad) se determina que el producto no contiene sustancias peligrosas. El producto no viene identificado con símbolo de peligro ni frase R alguna, ni contiene Sustancias que presentan un riesgo para la salud.

Este residuo se gestiona como no peligroso una vez que las virutas están secas y se ha evaporado y/o ha escurrido el residuo de taladrina/aceite de corte.

Se desconoce la cantidad exacta generada de virutas, dado que no se cuantifica la cantidad específica generada para este residuo. En todo caso, no existe posibilidad de reducción.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD46

Característica Max. concentración Min. concentración de peligrosidad componente peligroso componente peligroso

Componente 1 del producto 10% 2,5%

Componente 2 del producto Nocivo (Xn). 10% 2,5%

TOTAL PRODUCTO 20% 5%

Total tras dilución, 4% Irritante (Xi) 0,8% 0,2%

aplicando el producto con 10% R36/37/38 2% 0,5%

una concentración del 50% 10% 2,5%

Page 47: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

47VALORES SÓLIDOS

Generación de residuos de papel y cartón

En 2014 se han generado 13.670 kg de residuos de papel y cartón, destinándose íntegramente al reciclaje.

Esto supone un incremento en la generación del residuo del 24,3% (considerando los indicadores cantidad, cantidad/empleado, cantidad /facturación) respecto a lo generado en el año 2013. El papel y cartón representa un 25,6% en peso del total de los residuos no peligrosos generados en 2014 (frente al 17,2% que representaba en 2013).

El importante incremento en la cantidad generada de residuos de papel y cartón en el año 2014 respecto a 2013 derivó de:

• Limpieza de documentación obsoleta del archivo del edificio principal. Por ejemplo: albaranes, facturas, pedidos, catálogos de fabricantes, etc.

• Gran reposición de stock, para el almacén regulador.

• Pedidos de compra para delegaciones gestionados desde la sede. Centralización de las compras. El producto se compra y recibe del fabricante, generándose en la sede residuos de envases. Luego se distribuye a cada delegación en función de sus necesidades.

• Reorganización de almacén. Ciertos tipos de accesorios que se almacenaban en cajas de cartón, ahora se almacenan en cajas de seguridad de madera.

Generación de residuos de plástico

Incremento en la generación de residuos de plástico en 2014 respecto a 2013 (+ 92,1% en término medio, considerando los indicadores cantidad, cantidad/empleado, cantidad /facturación).

El plástico representa un 11,2% en peso del total de los residuos no peligrosos generados.

Generación de basura (RSU)

En el año 2014 se han generado 8.780 kg de basura (RSU). Esto supone, en término medio, considerando los indicadores cantidad, cantidad/empleado, cantidad /facturación, un 12,8% más que en el año 2013.

Este residuo representa un 16,4% en peso del total de los residuos no peligrosos generados en 2013, frente al 12,2 que representó en 2013 o el 31,8 que representaba en 2012.

Este residuo se destina al Vertedero Controlado de Alcalá de Henares, gestionado por ECOMESA (Ecoparque Mancomunidad del Este, S.A.). El residuo se entierra en el vertedero, sin realizar recuperación de materiales valorizables, a diferencia del tratamiento realizado en plantas de tratamiento integral de residuos. Se realiza cierta valorización energética del residuo a través de la producción de biogás. No obstante la proporción en peso valorizada del residuo es mínima.

Las plantas de tratamiento integral cuentan con triaje manual y mecánico, donde la separación de la fracción reciclable es más exhaustiva y donde de realiza compostaje para la fracción orgánica. Por el contrario, los vertederos como el de Alcalá de Henares son fuente potencial de contaminación de suelos, aguas subterráneas y emisiones a la atmósfera.

Page 48: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD48

Se considera que Grupo Cuñado tiene posibilidad de reducir la fracción de residuos reciclables gestionados con la basura (pequeños cartones, cuñas de madera, etc) de forma que se reduciría la cantidad de basura generada.

Por lo tanto, debido al incremento experimentado en este aspecto ambiental, se plantean para 2015 dos objetivos ambientales asociados a este aspecto:

• Reducir la cantidad de basura generada, y por lo tanto la magnitud de este aspecto ambiental.

• Mejorar el tratamiento dado a este residuo, e impedir que éste se entierre en vertedero sin haber realizado previamente una segregación de residuos potencialmente valorizables, incluida la materia orgánica.

Generación de residuos de madera

En 2014 se han generado 14.040 kg de madera. Esto supone, en término medio, considerando los indicadores cantidad, cantidad/empleados, cantidad/facturación, un -49,8% menos respecto a los datos del año 2013.

La madera representa un 26,3% en peso respecto al total de los residuos no peligrosos generados.Cabe destacar que el 100% de este residuo se destina a reciclaje. Se continúa con las prácticas de reutilización de palets y envases de madera procedentes de proveedor, para suministrar el producto por parte de Cuñado al cliente final, que de 2008 a 2012 permitieron la disminución en la generación de residuos de madera.

Generación de chatarra metálica

Disminución de la generación del residuo chatarra metálica en 2014 respecto a 2013 (-48,1% en término medio, considerando los indicadores cantidad, cantidad/empleado, cantidad /facturación).

La chatarra metálica representa un 13,5% en peso del total de los residuos no peligrosos generados.

Tóners y cartuchos de tinta, asimilables y sus piezas, no peligrosos y reutilizables

En el año 2014 se ha generado un total de 79,2 kg de tóners reutilizables. Esto supone un incremento del +54,7% (en término medio, considerando los indicadores cantidad, cantidad/empleado, cantidad/facturación) respecto a los datos del año 2013.

Este residuo representa un total del 0,1% de los residuos no peligrosos.

Generación de Residuos Peligrosos en las operaciones de mantenimiento de carretillas elevadoras, grúa autopropulsada, camiones, compresor, otros equipos e instalaciones, etc. (Aceite de cárter, liquido de frenos, aceite hidráulico, filtros de aceite, baterías, etc).

Los residuos generados por las empresas subcontratadas para el mantenimiento de los equipos de Grupo Cuñado son retirados de las instalaciones de la empresa y gestionados por éstas a través de gestores autorizados. A efectos legales, el productor del residuo es la empresa de mantenimiento, porque los genera bajo el ejercicio de su actividad, para la que se encuentra autorizado. Grupo Cuñado no necesita autorización como pequeño productor de residuos peligrosos para los residuos generados por otras empresas en el mantenimiento de sus equipos.

Page 49: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

49VALORES SÓLIDOS

El mantenimiento de los camiones se realiza en talleres autorizados, que cuentan con sus propios gestores de residuos y pasan las inspecciones reglamentarias oficiales.

Se desconoce si los gestores autorizados que prestan servicio a los subcontratistas de Grupo Cuñado destinan los residuos a eliminación o a valorización.

Se controla que todas estas empresas estén inscritas en el Registro correspondiente de la CAM como productores de residuos peligrosos, dado que esto aporta cierta garantía de que dichas empresas van a realizar una correcta gestión de los residuos peligrosos.

Generación de Residuos no peligrosos por subcontratistas en operaciones de mantenimiento de extintores, sistemas de detección y alarma contra incendios, sistemas de climatización, sistema de ACS, revisión del Transformador eléctrico, revisión de puentes grúa, otros equipos e instalaciones, etc.

Los residuos generados por las empresas de mantenimiento objeto de este aspecto ambiental son de naturaleza no peligrosa, tipo papel, cartón, plástico o metal.

Con carácter general, se exige a los subcontratistas que los residuos que generan sean retirados de las instalaciones de Grupo Cuñado. Pero en lo relativo a este aspecto ambiental, los residuos generados por los subcontratistas, habitualmente, son aceptados por Grupo Cuñado para su gestión, al tratarse de residuos no peligrosos generados en cantidades muy reducidas. De este modo, se garantiza la gestión a través de gestores autorizados para valorizar el residuo.

Generación de Residuos no peligrosos en operaciones de limpieza (residuos de envases de productos, cuya generación se asimila a consumo doméstico, y se gestionan por Grupo Cuñado como residuos urbanos)

Los residuos generados en la limpieza de las instalaciones de Grupo Cuñado son no peligrosos o asimilables a estos, y son depositados en los contenedores de Cuñado para su gestión a través de gestores autorizados. Se trata fundamentalmente de envases de plástico o cartón que se entregan al gestor para su reciclaje.

Según las fichas de seguridad (lejía, multibrill, Fregasuelos MP-104), dichas sustancias no cuentan con pictograma de seguridad y no están clasificadas como peligrosas. En todo caso, son productos asimilables en naturaleza y cantidad a los generados en el consumo doméstico.

Generación de Residuos no peligrosos de envases y embalajes por parte de los clientes que consumen los productos del Grupo Cuñado.

En todos los albaranes de suministro de material al cliente se indica que, el cliente, como poseedor final de los envases y residuos de envases, es el responsable de gestionar los mismos a través de gestores autorizados.

Grupo Cuñado entrega todos sus residuos a gestores autorizados y trata de que éstos se destinen a valorización siembre que técnicamente resulte viable. No obstante, pone en el mercado productos envasados que, durante su uso, necesariamente van a generar residuos de envases y embalajes. Pese a que se presupone que los clientes van a gestionar estos residuos de forma acorde a la legislación vigente, a través de gestores autorizados y priorizando la valorización sobre la eliminación, no se tiene la certeza de tal hecho. Es por este motivo por el que, a pesar de la dificultad para tomar

Page 50: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

acciones sobre este aspecto ambiental, creemos que merece la pena seguir evaluándolo. Cualquier acción que se pueda tomar, por mínima que sea, va a tener una repercusión muy positiva sobre el medio ambiente.

Generación de residuos de Construcción y Demolición (RCD S)

Durante el año 2014 se han realizado un total de 2 retiradas (una menos que en 2013) de RCD S generados por el personal de mantenimiento de Grupo Cuñado, lo que representa un volumen aproximado de 12 m3 de este residuo. Se desconocen los pesos, porque este dato no es facilitado por el gestor, pero en base a la reducción de una retirada (6 m3) respecto a 2013, se asume que el peso generado es inferior a la del año anterior.

Al desconocer el peso de este residuo, se desconoce también su proporción en peso respecto al total de residuos no peligrosos generado. Dado que no hay información de referencia, se asume que la proporción de este residuo frente al total de Residuos no peligrosos está en el rango 10-25%.

En todo caso, dentro de lo posible, los residuos de madera, cartón, metal y plástico se separan previamente en las instalaciones de Grupo Cuñado para ser entregados a gestores autorizados para su reciclaje.

Generación de residuos no peligrosos de jardinería

Históricamente, los residuos de poda de árboles y arbustos, residuos de la escarda, limpieza de hojas, papeles y plásticos de las zonas verdes eran retirados (hasta 2014) por la empresa de mantenimiento, cuando se generaban en pequeñas cantidades.

En 2014, con objeto de mejorar la gestión de estos residuos, se ha realizado lo siguiente:

• Gestión por Grupo Cuñado de los residuos de jardinería.

• Contratación de un contenedor de uso exclusivo para poda y restos vegetales.

Las ramas derivadas de la poda y los residuos vegetales se envían mediante el transportista autorizado, que somete estos residuos a compostaje.

De este modo, se consigue que los residuos de jardinería se destinen a valorización, en lugar de a eliminación (bien sea mediante incineración o bien mediante depósito en vertedero).

Los únicos residuos peligrosos que pueden generarse en las operaciones de mantenimiento del jardín son los envases vacíos contaminados por restos de productos fitosanitarios. Para garantizar la correcta gestión de los mismos, Grupo Cuñado actuará en calidad de productor de dicho residuo y lo gestionará con el resto de envases vacíos contaminados generados en las operaciones normales de la empresa. Por tanto, este aspecto queda recogido en el Aspecto Ambiental “Envases que contienen restos de sustancias peligrosas o están contaminados por ellas (taladrina, aceite de corte, aceite hidráulico, desengrasante, anticongelante, disolvente, antioxidante, pegamento, lubricante, fitosanitarios, etc)”.

Residuos de aerosoles vacíos (pintura, antioxidante, galvanizado) que contienen restos de sustancias peligrosas o están contaminados por ellas

En el año 2014 se han generado 14 kg de aerosoles vacíos. La tendencia media en la generación de este residuo es (considerando los indicadores cantidad, cantidad/empleado, cantidad /facturación)

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD50

Page 51: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

51VALORES SÓLIDOS

de -77,2% respecto al año 2013.

Los aerosoles vacíos representan un 2,1% respecto al total de residuos peligrosos generados.

Residuos de tubos fluorescentes

Las cantidades generadas de este residuo son:

Los fluorescentes, respecto al total de residuos peligrosos generados en 2014 (656+10,25=666,25 kg) representan el 1,54% en peso.

La tendencia media en la generación de este residuo es (considerando los indicadores cantidad, cantidad/empleado, cantidad /facturación) de + 0,3% respecto al año 2013.

Desde el 2011 se ha llevado un registro de los residuos de tubos fluorescentes generados en el mantenimiento por personal de Grupo Cuñado.

2013 2014 Residuo Peso/ud Uds generadas Peso total Peso/ud Uds generadas Peso total residuo (kg) residuo (kg)

Tubos fluorescentes 0,50 16 8 0,50 16 8

Lámparas compactas 0,150 10 1,5 0,150 15 2,25bajo consumo

Total 26 9,5 31 10,25

Residuo ∆ kg ∆ kg/empleado ∆ kg/millón Euros Tendencia (2014-2013) % (2014-2013) % (2014-2013) %

Tubos fluorescentes, lámparas compactas 7,9 4,8 -11,7 0,3 bajo consumo

Page 52: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

Residuos no peligrosos generados en 2014 (%)

RESIDUOS NO PELIGROSOS 2014

Madera14.040 kg

26,3%

Tóners reutilizables79,2 kg

0%Residuos de poda

3.730 kg7,0%

Basura8.780 kg

16,4%

Metal7.200 kg

13,5%

Plástico 5.980 kg

11%

Papel y Cartón13.670 kg

25,6%

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD52

Generación de residuos no peligrosos en el periodo 2008-2014

Generación de residuos no peligrosos en el periodo 2008-2013.

RESIDUOS NO PELIGROSOS

45000

40000

35000

30000

25000

20000

15000

10000

5000

0Madera Residuos

de podaTóners

reutilizablesVidrioRAEE´s no

peligrososRadiografías

Kg re

siduo

Kg 2008 Kg 2012Kg 2009 Kg 2013Kg 2010 Kg 2014Kg 2011 Media kg 08-13

Papel yCartón

Plástico Metal Basura

Page 53: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

53VALORES SÓLIDOS

Generación de residuos peligrosos en el periodo 2008-2014.

RESIDUOS PELIGROSOS

100

300

600

900

200

500

800

400

700

1000

0

Tubosfluorescentes

Envases contaminados (metálicos y

plásticos)

Aerosoles vacíos

Residuos combustibles

líquidosTierras

contaminadasAmiantoTóners no reutilizables

RAEE´s peligrosos

Papel y traposcontaminadosTaladrina

Kg re

siduo

Kg 2008 Kg 2009 Kg 2010 Kg 2011 Kg 2012 Kg 2013 Kg 2014 Media kg 08-12

Baterías usadas

Residuos peligrosos generados en 2014 (%)

RESIDUOS PELIGROSOS 2014

Tóners no reutilizables24 kg3,7%

Aerosoles vacíos 14 kg2,1%

Envases contaminados(metálicos y plásticos)

108 kg16,5%

Papel y traposcontaminados

79 kg12,0%RAEE´s peligrosos

431 kg65,7%

Page 54: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD54

Relación entre los residuos no peligrosos generados en 2014 y la media del periodo 2008-2013.

Relación entre los residuos peligrosos generados en 2014 y la media del periodo 2008-2013.

NO PELIGROSOSKg 2014-

Media (2008-2013)

Kg 2014-Media

(2008-2013)(%)

Kg/millónEuros

2014-Media (2008-2013)

Kg/millónEuros 2014-

Media (2008-2013)(%)

Kg/empleado

2014-Media (08-13)

Kg/empleado

2014- Media

(08-13)(%)

TENDENCIAfrente a la

media 08-13(%)

Madera -12.521,5 -47,1 -67,0 -39,9 -91,8 -48,0 -45,0

Papel y Cartón 3,735,8 37,6 34,8 55,0 25,6 36,0 42,8

Plástico 834,2 16,2 10,4 31,9 5,2 13,9 20,7

Metal -1.948,3 -21,3 -9,8 -16,0 -14,9 -22,6 -20,0

Basura -4.095,0 -31,8 -17,5 -21,8 -31,1 -33,3 -29,0

Tóners reutilizables 14,6 22,6 0,2 36,1 -0,1 19,0 25,9

RAEE´s no peligrosos -130,5 -100,0 -0,6 -100,0 -0,7 -100,0 -100,0

Vidrio -310,0 -100,0 -2,1 -100,0 -2,2 -100,0 -100,0

Radiografías -30,0 -100,0 -0,2 -100,0 -0,2 -100,0 -100,0

Residuos de poda 3.471,7 1.343,9 25,0 1.413,6 24,6 1.343,9 1.367,1

TOTAL -10.952,1 -17,0 -26,9 -6,5 -85,5 -18,4 -14,0

PELIGROSOSKg 2014-

Media (2008-2013)

Kg 2014-Media

(2008-2013)(%)

Kg/millónEuros

2014-Media (2008-2013)

Kg/millónEuros 2014 -

Media (2008-2013)(%)

Kg/empleado

2014-Media (08-13)

Kg/empleado

2014- Media

(08-13)(%)

TENDENCIAfrente a la

media 08-13(%)

Tóners noreutilizables 0,0 0,0 0,0 11,6 0,0 -3,4 2,7

RAEE´s peligrosos 93,0 27,5 0,6 25,2 0,6 23,8 25,5

Taladrina -49,2 -100,0 -0,3 -100,0 -0,3 -100,0 -100,0

Papel y traposcontaminados -15,5 -16,4 -0,1 -16,3 -0,1 -19,5 -17,4

Envasescontaminados(metálicos y

plásticos)

49,8 85,7 0,4 103,9 0,3 79,0 89,5

Aerosoles vacíos -4,5 -24,3 0,0 -29,8 0,0 -27,7 -27,2

Baterías usadas -3,5 -100,0 -0,0 -100,0 -0,0 -100,0 -100,0

Residuoscombustibles

líquidos-19,7 -100,0 -0,1 -100,0 -0,1 -100,0 -100,0

Amianto -135,8 -100,0 -0,9 -100,0 -1,0 -100,0 -100,0

Tierras contaminadas -33,3 -100,0 -0,2 -100,0 -0,3 -100,0 -100,0

TOTAL -118,7 -15,3 -0,7 -13,6 -1,0 -17,6 -15,5

Page 55: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

55VALORES SÓLIDOS

MATERIAS PRIMAS

Consumo de combustible

En el año 2014 se ha registrado un consumo de combustible de 30.004,38 litros, un -3,8% inferior respecto al registrado en el año 2013.

El consumo por empleado se ha reducido un -6,5%, y el consumo por millón de Euros en ventas de la empresa ha disminuido un -21,3%.

Consumo de papel

En la siguiente tabla se recoge el resultado de los indicadores relacionados con el consumo de papel calculado para el año 2014:

La tendencia media, teniendo en cuenta los 3 indicadores relacionados con el consumo de papel, ha sido de una reducción del -15,2% en 2014 respecto a 2013.

La reducción lograda en el consumo es fruto del objetivo de reducción establecido por la Dirección en el año 2009. Fundamentalmente se ha logrado reducir el consumo a través de:

• Buenas prácticas ambientales por parte del personal de Grupo Cuñado.

• Sensibilización ambiental de clientes para reducir el número de copias de dosieres finales de calidad a entregar en cada proyecto.

Este aspecto ambiental seguirá controlándose detalladamente en años sucesivos para asegurar que se mantienen los logros alcanzados, y si es posible, seguir fomentando una reducción en el consumo de papel.

Kg 2014 2014%Kg/

empleado 2014

Kg/millónEuros 2014

Kg/empleado(2014-2013)%

Kg/(2014-2013)%

Kg/millón de Euros

(2014-2013)%TENDENCIA

PAPEL 6.860,7 14,3 48,7 49,3 -11,4 --8,8 -25,4 -15,2

Page 56: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD56

Consumo de materiales para envases y embalajes de producto: papel, cartón, plástico, madera, metal

Los 3 indicadores considerados para el año 2014, variación porcentual de la cantidad absoluta de embalajes, de la cantidad/empleado y de la cantidad /facturación se recogen en la tabla siguiente:

En el caso de envases de madera, en el periodo 2010-2013 no se compraron nuevos envases de madera. Se realizó un esfuerzo, reutilizando los envases usados procedentes de proveedor para que Grupo Cuñado suministrara su producto al cliente final. En el año 2014 ha sido necesario comprar 4.848 kg de envases de madera, para reemplazar otros que se encontraban deteriorados, y para cubrir la demanda existente, dado que muchos de los envases de madera de productos adquiridos en China e India no son reutilizables, o bien porque se dañan dada su mala calidad y los efectos de la humedad y los golpes durante el transporte marítimo y la manipulación en puerto.

En el caso del consumo de metal, en 2013 se dejó de utilizar alambrón para flejar los tubos. Pasó a utilizarse fleje compuesto de hilos de poliéster recubiertos de un termoplástico, que se tensa mediante hebillas de acero.

300

250

200

150

100

50

0

CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS / FACTURACIÓN

Papel Cartón Plástico Metal CombustibleMadera Cordstrap

Kg c

onsu

mid

os/ m

illón

de

Euro

s ven

tas

Kg 2008

Kg 2009

Kg 2010

Kg 2011

Kg 2012

Kg 2013

Kg 2014

Media KG/millón Euros2008 - 2013

Evolución interanual en el consumo de materias primas, expresado en términos absolutos.

MATERIAL∆ kg

(2014-2013)%

∆ kg/empleado

(2014-2013)%

∆ kg/millón Euros (2014-

2013) %

Tendencia Magnitud Peligrosidad M*P

CARTÓN 25,3 21,7 2,5 16,5 2 2 4

PLÁSTICO 8,6 5,5 -11,1 1,0 2 2 4

MADERA Consumo 2013=0

Consumo 2013=0

Consumo 2013=0

Consumo 2013=0 3 2 6

METAL 31,0 27,3 7,173 21,8 3 2 6

CORDSTRAPPoliéster+PP 70,1 65,3 39,170 58,2 3 3 9

TOTAL 114,9 108,8 75,8 99,8 3 2,035 6,105

Page 57: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

57VALORES SÓLIDOS

Vertidos y emisiones

En el año 2014, se registró un derrame en la campa procedente del vehículo de un transportista de material contratado por el proveedor. Se elimina esparciendo sepiolita sobre las manchas de aceite. Se ubica el vehículo sobre zona pavimentada para su descarga, colocando mantas absorbentes para evitar afectar los viales de la campa no pavimentados. Se le sugiere al transportista que realice mantenimiento al vehículo en un taller externo autorizado antes de reanudar la marcha.

Se considera que en el año 2015, la probabilidad de ocurrencia es alta, siendo posible que ocurra un derrame anualmente, pero poco probable que se sucedan en un mismo año varios episodios de derrame. En todo caso nos referimos a derrames relevantes, bien por la superficie afectada (mayor a 0,25 m2), bien por el riesgo evidente de alcanzar la red de saneamiento (muy próximos a arquetas), porque se produzcan en suelos no pavimentados o porque ocasionen algún otro tipo de impacto relevante sobre el medio ambiente.

Grupo Cuñado ha intensificado desde 2012 la vigilancia de este aspecto ambiental. En caso de verificarse que algún vehículo gotea aceite o combustible, se utilizan absorbentes de forma preventiva para evitar contaminar el suelo.

La gravedad se considera media, dado que el impacto solo afecta al recinto de la empresa, se generan residuos peligrosos (absorbentes contaminados, tierras contaminadas por sustancias peligrosas) en cantidad moderada, y son derrames que por su magnitud no se pueden clasificar como importantes.

Vertidos a la red de saneamiento (aguas residuales sanitarias, aguas pluviales)

El agua residual vertida a la red de saneamiento procede exclusivamente de los vertidos domésticos (aguas residuales domésticas) y de las aguas pluviales. No existen Vertidos industriales derivados de procesos. Por lo tanto, se requiere Identificación Industrial de vertidos, pero no autorización de vertido.

La cantidad de agua se asimila a la consumida, dado que no hay procesos de fabricación.

Se realiza una evaluación preliminar en base al consumo de agua en el periodo Enero a Noviembre de 2014, respecto al mismo periodo de 2013. En el periodo Enero-Noviembre de 2014 el consumo total de agua ha sido de 1.113,9 m3, frente a los 1.342 m3 consumidos en el mismo periodo del año 2013.

Esto representa un descenso del consumo absoluto del -17,0%, un descenso del consumo/empleado del -19,3% y del -32,1% en lo relativo a consumo/facturación.

La tendencia general, obtenida como media aritmética de los 3 indicadores anteriores, muestra un descenso en el consumo de agua del -22,8%.

Por lo tanto, se estima que los vertidos a la red de saneamiento se han reducido en 2014 respecto a 2013.

Page 58: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD58

Emisiones a la atmósfera

La frecuencia de las emisiones derivadas de los vehículos se estima en función del tiempo de actividad que están funcionando en relación a la duración de la jornada laboral.

• Grúa: 5 h/día

• Camiones: 5,5 h/día

• Toros: 4,5 horas/día

• T medio=( 5*1+5*2+4,5*3)/6= 4,92 horas/día

• 4,92 horas/8=0,62. Aproximadamente 62% de la jornada laboral

Dado que todos los vehículos superan las Inspecciones Técnicas a las que están sometidos, se asegura el cumplimiento de los límites establecidos legalmente. Al no disponerse de los resultados de las emisiones, la peligrosidad de las mismas se evalúa en función de la antigüedad de los vehículos. Cuanto más antiguos son los vehículos, menos eficientes son en el consumo de combustible y más contaminantes son. Además, los vehículos de nueva fabricación están homologados en base a las Directivas Europeas de fabricación más restrictivas.

Fugas puntuales de agua

Existe conocimiento de que se hayan producido fugas de agua 1 vez en la empresa (año 2008), pero ninguna en 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014.

En 2012 se produjo un aumento puntual del consumo de agua en los meses de abril-junio, pero posteriormente se recuperaron valores de consumo normales, luego se descartó la posibilidad de fugas.

En 2013 se produjo un incremento notable en el consumo de agua, pasando de 966 m3 en 2012 a 1.441,4 m3 en 2013. No se detectaron fugas, pero se establecieron medidas específicas para investigar y determinar la existencia de fugas en el caso de que se produjesen.

En 2014 se han realizado varios controles esporádicos para verificar la ausencia de fugas, chequeando la ausencia de funcionamiento del contador de agua en momentos en los que no existe actividad de la empresa y tampoco demanda de agua. No se han detectado fugas. De hecho, algunas medidas tomadas por la empresa, como la regulación del volumen de descarga de las cisternas, han contribuido a reducir el consumo de agua en 2014.

Derrames de productos químicos o residuos peligrosos/ Fugas de aceite de maquinaria

La gravedad de este aspecto ambiental se considera media, puesto que se trata de pequeños derrames que no llegan a producir contaminación de suelos porque el almacén está pavimentado. Se generan pequeñas cantidades de residuos peligrosos en forma de absorbentes contaminados por sustancias peligrosas.

El impacto no afecta al exterior del recinto. Son aspectos de gravedad baja sobre los que se ha dado reincidencia, se generan residuos peligrosos en cantidad moderada (absorbentes contaminados, tierras contaminadas, etc.).

Page 59: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

59VALORES SÓLIDOS

En el periodo 2009-2012 se han producido varios derrames:

• Derrames de taladrina en el taller de mecanizado de tubos

• Derrames de gasoil al repostar las carretillas elevadoras

• Derrames de aceite hidráulico durante el desmontaje del banco de pruebas de válvulas en Ivalsa

• Derrames por rotura de manguitos de las carretillas elevadoras

• Fugas de aceite en los bajos de la grúa de Cuñado

En el año 2012 no se produjeron fugas de carretillas elevadoras, banco de pruebas u otra maquinaria, pero si derrames de gasóleo al repostar la nueva Grúa de Grupo Cuñado, dado que se realizaba por medio de una garrafa y un embudo. Los derrames se recogieron con absorbentes. Se adquirió una bomba manual para transferir el gasóleo de la garrafa al depósito de la grúa sin riesgo de derrame.

En el año 2013 se registró un derrame en la campa procedente de una carretilla elevadora, por una avería en la misma. Se solucionó mediante el mantenimiento correctivo de la carretilla. También se identificaron fugas de taladrina del contenedor de virutas metálicas contaminadas. Se adquirió un cubeto de contención para este contenedor, evitando así futuros derrames.

En el año 2014 se han registrado los siguientes derrames en almacén:

• 01/07/14. Derrame por avería en carretilla n/s 80625213.

• 23/12/14. Derrame en taller de mecanizado por funcionamiento de tronzadora sin supervisión

de operario y mal uso de mantas absorbentes.

No se han registrado fugas de sustancias químicas de sus respectivos envases.

A finales de 2014, se ha instalado un depósito exterior de gasóleo (2000L), aunque hasta el momento en que se ha realizado este informe, todavía sigue fuera de servicio.

Fugas de gas refrigerante del circuito de aire acondicionado

La renovación del sistema de aire acondicionado ejecutada en las oficinas de las Naves I-II-III durante los años 2011 y 2012 redujo la probabilidad de que se produzcan fugas.

• Durante el año 2011 no se registraron fugas de gas refrigerante de los sistemas de calefacción/aire acondicionado.

• En el año 2012 se registraron fugas en la línea frigorífica que une el edificio principal de oficinas con el foso donde se encuentran los equipos de compresión/condensación. Se ha renovado toda esta línea para evitar nuevas fugas en el futuro. Se dispone de los partes de mantenimiento de la empresa UNISERVIS-INVALEC, en los cuales se reflejan las fugas de gas refrigerante R-407C detectadas en las oficinas del edificio principal durante el mes de Diciembre de 2012.

• En el año 2013 no se registró ninguna fuga de gas refrigerante.

• En enero de 2014 se realizó una pequeña recarga con 1,5 kg de gas en el sistema de climatización de las Naves I-II-III. No obstante no se hizo porque se hubieran detectado fugas, sino para aumentar la presión del gas, y mejorar el rendimiento de los equipos.

Page 60: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD60

En caso de detectarse fugas, es necesaria la colaboración de la empresa de mantenimiento para atajar la situación.

Análisis de Datos En el informe de Análisis de datos, plasmamos nuestra evolución en lo relativo a consumos y residuos desde el año 2008. En ocasiones, es necesario ver toda la serie de datos, más allá de los 2-3 últimos años, para darse cuenta de que la tendencia es decreciente en la mayoría de residuos, a pesar de que haya algunos residuos que, de forma puntual, se generen en cantidad más elevada cada cierto periodo.

Evaluación del Cumplimiento Legal En el Informe de Evaluación del cumplimiento legal, se recogen los requisitos legales ambientales que afectan a la empresa y evidencias de su cumplimiento.

Cumpliendo objetivos En los Informes de Revisión del Sistema por la Dirección se tratan todos los aspectos anteriores y otros adicionales como objetivos de medio ambiente, formación, etc.

Page 61: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

61VALORES SÓLIDOS

Page 62: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD62

CompromisoSocial

Prácticas laborales

RECURSOS HUMANOS

Grupo Cuñado ha logrado consolidarse como líder nacional en su sector, y referente a nivel internacional, gracias a las personas que lo componen. Nuestro equipo humano, a través de su compromiso, profesionalidad y valores, ha sido protagonista fundamental en el crecimiento e internacionalización de la compañía.

Alinear a nuestros trabajadores con nuestra misión y valores afianza el espíritu de equipo y consolida la identificación con la cultura del grupo.

En España, 320 empleados/as componen Grupo Cuñado, repartidos/as en 12 Comunidades Autónomas, superando las 580 personas en los 5 continentes. Seguimos enfocados hacia la estabilidad profesional con un total de 294 contratos indefinidos. La rotación de la plantilla se sitúa en un 12%.

Desde 2014 hemos incorporado más de 50 profesionales distribuidos entre nuestras oficinas centrales, las diferentes delegaciones y filiales. Continuamos con la tendencia de crecimiento marcada por una mejora del mercado nacional y el aumento de los proyectos a nivel internacional.

FORMACIÓN

Invertir en Formación es una de las mejores estrategias para consolidar el potencial humano y aumentar nuestra competitividad en el mercado. Por este motivo, Grupo Cuñado apuesta por unos profesionales altamente cualificados que mejoren su crecimiento gracias a los planes de formación interna tanto en conocimientos técnicos, habilidades, prácticas profesionales, idiomas y PRL.

Durante el 2014 se invirtieron 3.300 horas de formación entre todos los niveles organizativos de Grupo Cuñado (puestos de staff, comerciales, mandos intermedios y dirección).

POLÍTICAS DE IGUALDAD E INTEGRACIÓN LABORAL

Desde Grupo Cuñado promovemos la igualdad entre hombres y mujeres, y rechazamos cualquier forma de discriminación por género y/o edad. En este sentido, trabajamos con este enfoque desde las políticas de gestión de Recursos Humanos.

Page 63: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

63VALORES SÓLIDOS

Continuamos con la tendencia de los últimos años de incorporar más mujeres a nuestros equipos que nos permitan alcanzar una mayor igualdad. Cabe destacar que en el sector de la ingeniería ha predominado históricamente una mayor presencia masculina, pero esta tendencia está cambiando, facilitando la posibilidad de implantar más políticas de igualdad.

Los niveles de incorporación al puesto de trabajo tras los permisos de maternidad y paternidad son del 100% de los casos.

SALUD Y SEGURIDAD LABORAL

Grupo Cuñado tiene un compromiso con sus empleados y la sociedad que le impulsa a la continua mejora de las condiciones laborales.

Para lo cual, cuenta con un Departamento de PRL que gestiona las siguientes líneas de actuación:

• Establecer un Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales que garantice un alto nivel de seguridad y salud.

• Integrar la Prevención de Riesgos Laborales en todas las decisiones y áreas de la empresa para asegurar los aspectos preventivos en todo el proceso.

• Involucrar a todas las personas en el desarrollo de la cultura preventiva, impulsándola a todos los niveles mediante buenas prácticas.

• Verificar la eficacia del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales en los centros de trabajo que permita acreditar la mejora continua.

• Establecer planes de acción para la reducción constante de la siniestralidad.

Page 64: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD64

Usted, como visita a Grupo Cuñado, debe registrarse en la recepción principal en el momento de su llegada e informar de su salida.

Preste atención a la señalización de seguridad colocada por todas las instalaciones.

Está prohibido fumar en el interior de los edificios.

La velocidad está limitada a 20 km/h, salvo en el interior de los almacenes donde se reduce a 10 km/h.

En caso de que vaya a realizar algún trabajo que implique uso de maquinaria o que pueda suponer un riesgo para los trabajadores o para el medio ambiente, contacte con el depto. de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente.

Bienvenido a Grupo CuñadoLe deseamos una feliz estanciaen nuestras instalacionesC/ Camino del Olivar, 2 (Esquina Calle México) 28806 Alcalá de Henares – Madrid (ESPAÑA)Tel.: +34 91 887 87 00 Fax. +34 91 887 87 [email protected]

Colabore en mantener el orden y la limpieza así como en la recogida de residuos echando la basura en el contenedor que corresponda.

En el almacén: - No manipule ningún material

sin utilizar los equipos de protección individual necesarios.

- NUNCA pase o se sitúe debajo de una carga suspendida.

- Preste atención al paso de o carretillas.

SI TIENE ALGÚN COMENTARIO O SUGERENCIA QUE NOS AYUDE A MEJORAR NUESTRAS CONDICIONES DE SEGURIDAD POR FAVOR, DÍGANOSLO.

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN.

NORMAS DE SEGURIDAD NORMAS DE SEGURIDAD

INFORMACIÓN GENERALDE SEGURIDAD

TELÉFONO DE EMERGENCIAS: 112

Dé la voz de alarma al resto de los trabajadores o actúe sobre el pulsador de emergencia más cercano.

Actúe únicamente si ha recibido formación para ello y se ve capacitado para poder ayudar.

En caso contrario:- Si se trata de un accidente que

requiera primeros auxilios, permanezca con el herido SIN MOVERLO, hasta la llegada de personal de intervención.

- Si se trata de un conato de incendio avise a los trabajadores o actúe sobre un pulsador y diríjase al punto de encuentro.

EN CASO DE EMERGENCIA PLANO

Detenga la actividad que esté realizando.

Abandone las instalaciones por la salida más próxima con rapidez pero sin correr ni crear escenas de pánico.

Deje el lugar de trabajo en condiciones seguras, de modo que no provoque una nueva emergencia, agrave la existencia o impida la evacuación del resto de trabajadores.

No se detenga ni retroceda para recoger objetos personales.

Siga siempre las instrucciones de las personas encargadas de la evacuación.

Diríjase al punto de Encuentro establecido fuera de las instalaciones (ver plano) y manténgase a la espera de instrucciones.

EN CASO DE EVACUACIÓN

Información ofrecida a los visitantes de la sede.

Page 65: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

FORMACIÓN PRL

Grupo Cuñado entiende que la formación en prevención de riesgos laborales es un elemento básico que permite dar a conocer los riesgos genéricos y específicos de los puestos de trabajo, facilitar las pautas de actuación en caso de emergencia y promover, desde el comienzo de la actividad laboral, pautas y actitudes seguras enfocadas a evitar accidentes.

Dentro del Plan de Formación anual de la Organización se ha realizado las siguientes acciones formativas:

• Formación inicial de riesgos asociados al puesto de trabajo para las nuevas incorporaciones.

• Conocimiento del Plan de emergencia de cada centro.

• Formación periódica y de reciclaje para todos los puestos de trabajo.

• Formaciones especiales, como conducción segura, CAP.

• Formaciones PRL a mandos y directivos.

SINIESTRALIDAD

Como resultado de la aplicación de los Planes de Acción y Políticas Preventivas, el Grupo Cuñado ha reducido en un 75% la accidentabilidad en los tres últimos años, alcanzando así sus objetivos preventivos.

VIGILANCIA DE LA SALUD

En función de los riesgos identificados en las evaluaciones de riesgos laborales, el servicio médico establece los protocolos de vigilancia de la salud específica para cada puesto de trabajo.

Se realizan las siguientes evaluaciones médicas de forma voluntaria, contando con el consentimiento del trabajador:

• Inicial en el momento de producirse la incorporación o cuando se les asignen tareas específicas con riesgo específico.

• Con periodicidad anual.

• Una evaluación de la salud de los trabajadores que reanuden el trabajo tras una ausencia prolongada por motivos de salud.

Asimismo Grupo Cuñado ofrece a sus empleados la realización de pruebas específicas, como la PSA, encaminadas a la detección precoz de ciertas enfermedades.

65VALORES SÓLIDOS

Índice de incidencia 2012 2013 2014

42.78 37.43 10.64 Nº accidentes I.I. = x103

Nº trabajadores

Page 66: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD66

Todos los proveedores que son contratados por el Grupo Cuñado pasan por un proceso de homologación, que garantiza el cumplimiento de los derechos humanos. Del mismo modo, todos nuestros empleados están bajo un convenio colectivo que también garantiza sus derechos.

En nuestra Política de Recursos Humanos damos prioridad a nuestro personal, a través de una gestión transparente y volcada totalmente al ser humano. Nuestra contribución a la sociedad viene a través de programas de incentivo y formación, generando y manteniendo empleos.

No hay registro ni conocimiento de incidentes de corrupción ni actividades de lobbying en el Grupo Cuñado. Tampoco hubo, hasta el presente momento, sanciones no monetarias o multas significativas derivadas del incumplimiento de las leyes y regulaciones.

Derechos humanos y Sociedad

Page 67: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

67VALORES SÓLIDOS

PATROCINIO GRUPO CUÑADO

El Grupo Cuñado, fiel a su compromiso de fomento y apoyo al deporte en general, se enorgullece de patrocinar distintos eventos deportivos, entre los que cabe destacar el patrocinio al jinete D. Ignacio Esteban Aniel-Quiroga, Capitán del Ejército español, durante toda la temporada del Concurso Nacional Hípico en su categoría 1, 2 y 3 estrellas, así como en el Campeonato Militar de España, en el que el pasado día 11 de junio de 2015, quedó en segunda posición, junto a su caballo Camelot, en las pruebas complementarias que se celebraron en La Dehesa Militar, donde concursaron un total de 68 binomios.

El objetivo es que pueda representar como militar a España en otros concursos hípicos a nivel internacional, y participar en algún Concurso Nacional con categoría 5 estrellas.

Page 68: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD68

Compromisocon la Sostenibilidad

SOBRE ESTE INFORME

La presente Memoria de Sostenibilidad del Grupo Cuñado se ha realizado siguiendo las directrices del Global Reporting Initiative, cuyo objetivo es ayudar a que las organizaciones gestionen responsablemente su desempeño e impactos económicos, ambientales y sociales, y elaboren memorias de una forma transparente.

En la guía GRI se exige la realización de un análisis que permita identificar los asuntos que son de relevancia para los grupos de interés de la compañía en el aspecto social, ambiental y ético y que deben ser tenidos en cuenta por el potencial impacto que pueden tener sobre la compañía y sus actividades.

Índice de contenidos GRIContenidos básicos generales

Perfil de la organización pág. 10Gobierno pág. 32Ética e integridad pág. 33

Información sobre el enfoque de gestión e indicadores

CATEGORÍA: ECONÓMICA Aspecto material: Desempeño Económico pág. 34

CATEGORÍA: MEDIO AMBIENTE Aspecto material: Energía pág. 40 Aspecto material: Agua pág. 42 Aspecto material: Residuos pág. 43 Aspecto material: Materia Prima pág. 53

CATEGORÍA: DESEMPEÑO SOCIAL Aspecto material: Salud y Seguridad en el trabajo pág. 61 Aspecto material: Derechos humanos y sociedad pág. 64

Page 69: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

69VALORES SÓLIDOS

InformaciónLos lectores pueden dirigir sus dudas, consultas o solicitudes de información a través de nuestra página web: www.grupocunado.com o a través del mail [email protected]

Page 70: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd
Page 71: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd
Page 72: MEMORIA SOSTENIBILIDAD.indd

C/ Camino del Olivar, 2 (Esquina Calle México) 28806 Alcalá de Henares – Madrid (ESPAÑA)Tel.: +34 91 887 87 00 / Fax. +34 91 887 87 33

[email protected] www.grupocunado.com

ESPAÑAANDALUCÍA: SEVILLA, HUELVA Y ALGECIRAS (+34) 955.63.06.12 - [email protected]ÓN: ZARAGOZA (+34) 976.18.52.58 - [email protected]: LAS PALMAS Y TENERIFE (+34) 928.70.05.00 - [email protected] LA MANCHA: PUERTOLLANO (+34) 926.46.00.55 - [email protected] Y LEÓN: VALLADOLID (+34) 983.52.86.00 - [email protected]ÑA: BARCELONA, GERONA Y TARRAGONA (+34) 93.575.24.24 - [email protected]: VIGO (+34) 986.34.26.06 - [email protected]: VALENCIA Y CARTAGENA (+34) 96.181.92.00 - [email protected]: (+34) 91.887.87.00 - [email protected]: BILBAO Y GIJÓN (+34) 94.453.31.54 - [email protected]

INTERNACIONALCTA, LDA. (PORTUGAL): (+351) 217.995.280 - [email protected] (CHILE): (+56) 2.2787.0300 - [email protected]ÑADO ASIA CORPORATION (CHINA): (+86) 21.2024.8130 - [email protected]ÑADO BOLIVIA: (+591) 3.3110683 - [email protected]ÑADO BORU (TURQUÍA): (+90) 262.37.37.014 - [email protected]ÑADO CANADÁ: [email protected]ÑADO COLOMBIA: (+51) 320.532.2498 - [email protected]ÑADO DUBÁI (EAU): [email protected]ÑADO MÉXICO: (+52) 55.5254.04.05 - [email protected] (PERÚ): (+51) 141.662.00 - [email protected] (VENEZUELA): (+58) 241.871.75.06 - [email protected] GMBH (ALEMANIA): (+49) 7254 9271 0 - [email protected], INC. (EEUU): (+1) 713.952.4111 - [email protected] INDUSTRIAL (EEUU): (+1) 225.749.9808 - [email protected] (PERÚ): (+51) 141.662.00 - [email protected]


Recommended