+ All Categories
Home > Health & Medicine > Mendoza diagnostico2

Mendoza diagnostico2

Date post: 13-Apr-2017
Category:
Upload: angelmendozad7
View: 77 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
14
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad Piloto de Odontología ENDODONCIA I TEMA: Diagnóstico NOMBRE: Ángel Mendoza Durán CATEDRATICA: Dra. Nelly Vásquez 5/4
Transcript
Page 1: Mendoza diagnostico2

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFacultad Piloto de

Odontología

ENDODONCIA I

TEMA:Diagnóstico

NOMBRE: Ángel Mendoza Durán

CATEDRATICA: Dra. Nelly Vásquez

5/4

Page 2: Mendoza diagnostico2

PROPÓSITO

Determinar cual es el problema del

paciente y la razón de que lo padezca

ETAPAS EN EL PROCESO DEL DIAGNÓSTICO •El paciente conversa por que ha pedido consulta •El clínico pregunta sobre sus síntomas, antecedentes que lo llevan a consulta•El clínico realiza pruebas clínicas objetivas•El clínico relaciona los datos objetivos con los detalles subjetivos y plantea un diagnostico diferencial•El clínico formula un diagnostico definitivo

Page 3: Mendoza diagnostico2

ANAMNESIS TÉCNICA DEL INTERROGATORIO

ANÁLISIS CLINICO TÉCNICA DE LA EXPLORACIÓN

ANÁLISIS DE VITALIDAD PULPAR

TÉCNICA DEL ESTÍMULO

ANÁLISIS POR IMAGEN TÉCNICA DE LA INTERPRETACIÓN RADIOGRÁFICA

ANÁLISIS COMPLEMENTARIOS

TÉCNICA DE LA INVESTIGACIÓN

RECURSOS

SEMIOGENICOS

SEMIOTECNICOS

FIG.1 instrumental básico FIG.2 anamnesis

Fig. 1 Radiografía de Diagnostico

Page 4: Mendoza diagnostico2

ANAMNESIS

FIG.4

Representa el análisis subjetivo realizado por la técnica del interrogatorio del paciente

Conduce la investigación a los signos y síntomas presentados por la patología

Fig. 2 Interpretación con el paciente

Page 5: Mendoza diagnostico2

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DEL DOLOR

Agudo Crónico Pulsátil Pulsante Aguijante Quemadura Sordo Fugaz choque

Lugar Surgimiento Duración Frecuencia Intensidad

Dolores Dentales

Fig. 3 Dolores Dentales

Page 6: Mendoza diagnostico2

ANÁLISIS CLÍNICO O EXPLORACIÓN CLÍNICA

Representa el análisis objetivo de signos que caracterizan una patología

EXPLORACIÓN

Se observa cavidades dentarias, bolsas peridodontales, fistulas, fracturas

PALPACIÓN Permite determinar la consistencia y textura de los tejidos

PERCUSIÓN Recurso preciso en indicar el diente con dolor al masticar

Fig. 4 Percusión Dental

Page 7: Mendoza diagnostico2

ANÁLISIS DE VITALIDAD PULPARprueba térmica fría y caliente

Bastón de hielocloruro de etilogas refrigerante

prueba eléctrica estímulo eléctricoprueba mecánica estímulo con broca

esférica en corona otras pruebas prueba de anestesia

Fig. 5 Prueba Térmica Fig. 6 Prueba Eléctrica Fig. 7 Prueba MecánicaFig. 8 Prueba Anestesia

Page 8: Mendoza diagnostico2

ANÁLISIS DEL ASPECTO RADIOGRÁFICO

VENTAJAS DESVENTAJASVelocidad en la obtención de imagen

Altos costos de equipo

Reducción de la dosis de exposición del paciente

Calidad de impresión imagen proyectada en pantalla

Imágenes procesadas electrónicamente

Posibilidad de alterar las imágenes mediante un programa grafico

Fig. 9 Instrumentos y Radiografías de Diagnostico

Page 9: Mendoza diagnostico2

CONTROL

- Determinación de la anatomía

radicular y pulpar - Caracterización de las estructuras

normales

ANÁLISIS POR IMAGEN

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

- Determinación de longitud

- Localización de conductos

- Diferenciación de los conductos

y ligamento

DIAGNOSTICO

- Identificación de patologías

nuevas- Evaluación de la cicatrización

Proporciona información máxima en el diagnóstico, tratamiento y control

Fig. 10 Localización de los conductos

Page 10: Mendoza diagnostico2

ANÁLISIS COMPLEMENTARIOS 1.Eliminación de las caries - en un caso vital asintomático, se elimina las caries como prueba final. La penetración en el interior de la pulpa indica una pulpitis irreversible que requiere un tratamiento. 

2. Anestesia selectiva - útil en dientes dolorosos, especialmente cuando el paciente no puede identificar a qué arcada pertenece el diente que duele.

3. Transiluminación - para la identificación de fracturas coronarias verticales, porque los segmentos fracturados no transmiten la luz del mismo modo. Aparecen sombras oscuras y claras en la zona fracturada.

Fig. 11 Transiluminación

Fig. 12 Anestesia Selectiva

Page 11: Mendoza diagnostico2

ANALIZAR DATOS OBTENIDOSDIAGNÓSTICO

Diagnostico del estado de salud general del paciente

Diagnostico especifico

endodontico

Historia de dolor Pruebas generalesPruebas especificas Pruebas ComplementariasRadiografías

Diagnostico definitivo

Tratamiento con éxito

Fig. 13 Análisis Radiográfico

Page 12: Mendoza diagnostico2

DIAGNÓSTICO SEGÚN KUTTLER

Page 13: Mendoza diagnostico2

FORMULACIÓN DEL DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO

 Además de diagnosticar patologías y sus tratamientos indicados, el clínico debe tener en cuenta las necesidades del paciente, conocer las indicaciones y contraindicaciones del tratamiento de conductos radiculares y reconocer las alteraciones que hacen difícil el tratamiento.

FIG.18 anatomía dental

Fig. 14 Localización de conductos

Page 14: Mendoza diagnostico2

Bibliografía

•Stephen Cohen. Vías de la Pulpa, Elsevier, Capitulo 1

•Marco Antonio Bottino, Nuevas Tendencias Endodoncia 3, Capitulo 1, Artes medicas latinoamerica

•R. Nageswar Rao, Endodoncia Avanzada, Amolca, Capitulo 1.

•Carlos Estrela, Ciencia Endodontica, Artes Medicas Latinoamerica, Capitulo 2.


Recommended