+ All Categories
Home > Documents > MENORES ALUMNOS 4-2003 - … · necesario para vivir una vida plena y maravillosa ... de estudio de...

MENORES ALUMNOS 4-2003 - … · necesario para vivir una vida plena y maravillosa ... de estudio de...

Date post: 13-Oct-2018
Category:
Upload: vongoc
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
101
1 ® Menores Menores 3 El plan de rescate de Dios (17 de octub re) - - - - - - - - - - - - - - 18 4 Los colores de la promesa (24 de octub re) - - - - - - - - - - - - - - 26 5 Siguiendo al líder (31 de octub re) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 32 6 Reparando murallas (7 de noviemb re) - - - - - - - - - - - - - - - - - 40 7 Esparciendo buenas noticias (14 de noviembre) - - - - - - - - - - - 46 8 Reuniendo a las naciones (21 de noviembre) - - - - - - - - - - - - - 54 9 Escogiendo la palabra correcta (28 de noviembre) - - - - - - - - - 60 10 Mudándose a nuestro vecindario (5 de diciembre) - - - - - - - - - 68 11 Dios en el centro (12 de diciembre) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 74 12 Parte del plan de Dios (19 de diciemb re) - - - - - - - - - - - - - - - 82 13 Las ventanas de Dios (26 de diciemb re) - - - - - - - - - - - - - - - - 88 14 Un don especial (Extra) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 96 Guía de estudio de la Biblia de la Escuela Sabática de Menores Currículum Eslabones de la Gracia Año D, cuarto trimestre EDITORA . ....................................................................Kathleen Beagles SECRETARÍA EDITORIAL . ..............................................Daniella Volf DIRECTORES MUNDIALES DE ESCUELA SABÁTICA . ..............................................Jonathan Kuntaraf Gary B. Swanson CONSEJERO DE LA ASOCIACIÓN GENERAL ................Mark A. Finley CONSEJERO EDITORIAL. ..............................................Ángel Manuel Rodríguez DIRECCIÓN ARTÍSTICA . ..............................................Reger Smith, Jr. DISEÑO. ......................................................................Madelyn Gatz ILUSTRACIONES . ..........................................................Justinen Creative Group MINISTERIOS INFANTILES DE LA DIVISIÓN INTERAMERICANA ............................Dinorah Rivera DIAGRAMACIÓN. ........................................................M. E. Monsalve Los textos bíblicos citados se han extraído de la Santa Biblia Nueva Versión Internacional © 1999, Sociedad Bíblica Internacional. Los textos de los acertijos citan la versión Nueva Reina Valera. Contenido 1 Un pronóstico de tiempo de largo alcance (03 de octubre) - - 4 2 La influencia de la familia (10 de octubre) - - - - - - - - - - - - - - - 12 Edición distribuída por: RECURSOS ESCUELA SABATICA ®
Transcript

1

®MenoresMenores

3 El plan de rescate de Dios (17 de octub re) - - - - - - - - - - - - - - 18

4 Los colores de la promesa (24 de octub re) - - - - - - - - - - - - - - 26

5 Siguiendo al líder (31 de octub re) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 32

6 Reparando murallas (7 de noviemb re) - - - - - - - - - - - - - - - - - 40

7 Esparciendo buenas noticias (14 de noviembre)- - - - - - - - - - - 46

8 Reuniendo a las naciones (21 de noviembre)- - - - - - - - - - - - - 54

9 Escogiendo la palabra correcta (28 de noviembre) - - - - - - - - - 60

10 Mudándose a nuestro vecindario (5 de diciembre)- - - - - - - - - 68

11 Dios en el centro (12 de diciembre) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 74

12 Parte del plan de Dios (19 de diciemb re) - - - - - - - - - - - - - - - 82

13 Las ventanas de Dios (26 de diciemb re) - - - - - - - - - - - - - - - - 88

14 Un don especial (Extra) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 96

Guía de estudio de la Biblia de la Escuela Sabática de MenoresCurrículum Eslabones de la Gracia

Año D, cuarto trimestre

EDITORA . ....................................................................Kathleen BeaglesSECRETARÍA EDITORIAL. ..............................................Daniella VolfDIRECTORES MUNDIALESDE ESCUELA SABÁTICA . ..............................................Jonathan Kuntaraf

Gary B. SwansonCONSEJERO DE LA ASOCIACIÓN GENERAL ................Mark A. FinleyCONSEJERO EDITORIAL. ..............................................Ángel Manuel RodríguezDIRECCIÓN ARTÍSTICA . ..............................................Reger Smith, Jr.DISEÑO. ......................................................................Madelyn GatzILUSTRACIONES . ..........................................................Justinen Creative GroupMINISTERIOS INFANTILESDE LA DIVISIÓN INTERAMERICANA ............................Dinorah RiveraDIAGRAMACIÓN. ........................................................M. E. Monsalve

Los textos bíblicos citados se han extraído de la Santa Biblia Nueva Versión Internacional © 1999, Sociedad Bíblica Internacional. Los textos de los acertijos citan la versión Nueva Reina Valera.

Contenido1 Un pronóstico de tiempo de largo alcance (03 de octubre) - - 42 La influencia de la familia (10 de octubre) - - - - - - - - - - - - - - - 12

Edición distribuída por: RECURSOSESCUELA SABATICA ®

Esta GGUUÍÍAA DDEE EESSTTUUDDIIOO DDEE LLAA BBIIBBLLIIAAtrata acerca de:

• Descubrir el propósito de Dios paranuestras vidas. Llegamos a comprender la

influencia que tiene nuestra vida sobre nuestras

familias y sobre nuestra comunidad de creyentes.

• Seguir el ejemplo de Jesús. Servimos a los

demás con bondad y compasión, alcanzando al

mundo entero con el gozo de la salvación de Jesús.

• Dios se dio a sí mismo por nosotros. Él vinoa traernos luz y vida, y a ser el centro de nuestras

vidas.

Biieennvveenniiddoo aa eessttaa nnuueevvaa GGUUÍÍAA DDEE

EESSTTUUDDIIOO DDEE LLAA BBIIBBLLIIAA ppaarraa MMeennoorreessqquuee ttrraattaa eell tteemmaa ddee llaa ggrraacciiaa yy eell aammoorr ddee DDiiooss.. LLaa ggrraacciiaa ddee DDiiooss eess ppooddeerr.. EEss eell ppooddeerr ddeeDDiiooss qquuee ttee eennccuueennttrraa,, tteeppeerrddoonnaa yy ttee lllleennaa ddee ttooddoo lloonneecceessaarriioo ppaarraa vviivviirr uunnaa vviiddaapplleennaa yy mmaarraavviilllloossaa ppoorr ééll..

COMUNIDADDescubrimos el propósito de Dios

para nuestras vidas (Lecciones no 1-4).

• Dios traza un plan de escape.

• Un hombre y su familia aceptanel plan.

• Tratan de interesar a otrosen el plan.

• Solamente una familia aceptael nuevo comienzo de Dios.

SERVICIO Jesús es nuestro ejemplo (Lecciones no 5-8).

• Jesús vivió en esta tierra una vida de servicioy sufrimiento para salvarnos.

• Así como hizo él, nosotros podemos construirmurallas de amor y protección para otros.

• También podemos compartir las buenasnuevas de gozo.

• Debemos compartirlas en todas partes,alrededor del mundo.

GRACIA Dios se dio a sí mismo por nosotros

(Lecciones no 9-12).

• Jesús nos creó y nos trae luz y vida.

• Dios envió a Jesús para que “se mudara anuestro vecindario”.

• María aceptó humildemente a Jesús en su vida.

• Zacarías anunció con orgullo que su hijoprepararía el camino para Jesús.

GRACIA EN ACCIÓN

Dios se revela a nosotros(Lecciones no 13-14).

• Dios se comunica a travésde la naturaleza, de suPalabra y por medio denuestras vidas.

Cómo usar esta GGUUÍÍAA DDEE EESSTTUUDDIIOO DDEE LLAA BBIIBBLLIIAAEstas lecciones con las historias tienen el propósito de ayudarte a recordar

lo que estudiaste de la Biblia en la Escuela Sabática el sábado anterior, incluyendo ideasque te ayudarán a poner en práctica lo que aprendiste. Otras ideas te ayudarán acomunicarte con Dios mediante la oración, la lectura de la Biblia y la reflexión sobre loque has leído. De esta forma crecerás y estrecharás tu relación con Jesús.

EEssttaass hhiissttoorriiaass yy aaccttiivviiddaaddeess no son como una lección de la escuela que debasestudiar antes de una prueba. En realidad una gran parte de la lección de la EscuelaSabática consiste en el estudio que haces en la Biblia y los comentarios que tienes contu maestro o maestra en la Escuela Sabática.

PPooddrrííaa ssuucceeddeerr qquuee nnoo tteennggaass una Escuela Sabática en la que se estudia la lección.O bien es posible que desees conocer la historia antes de ir a la Escuela Sabática. Si talfuera tu caso, ¿por qué no lees tú mismo los textos bíblicos y las referencias anotadas alcomienzo de cada historia? O mejor todavía, léelas con un adulto durante el cultofamiliar y sorprende a tu maestra al presentarlas en la clase el sábado por la mañana.

PPeerroo lloo mmááss iimmppoorrttaannttee es que cada día dediques tiempo a la lectura, a la oración ya la reflexión acerca de Jesús. Pídele que te ayude a aplicar lo que estudias a lo quehaces en la vida real. Lo que te convierte en un cristiano en crecimiento firme no sonlos conocimientos que tienes en tu cerebro, sino lo que haces con tu corazón, es decir,con tus sentimientos y emociones.

¡¡TTee ddeesseeoo uunn ffeelliizzccrreecciimmiieennttoo eenn JJeessúúss!!

El Editor

P.d.: Escríbenos y cuéntanoscómo va tu crecimiento enJesús:

Depto. de Escuela Sabática8100 SW 117 AvenueMiami, Florida 33183EE. UU.

LECC IÓN

Un pronóstico de tiempode largo alcance¿Has tratado de hacer un modelo o seguir un patrón y lasinstrucciones no te han resultado muy claras? ¿Cómo te sentiste?Cuando Dios le pidió a Noé que construyera un arca, Noé no tuvo ningúnproblema en seguir el plan de Dios. (Textos clave y referencias: Génesis 6:13-22;Patriarcas y profetas, cap. 7, pp. 69-74.)

Noé suspiró al entrar en la casa. Acababa de conversar con su vecino.Parecía que no tenía límites la maldad que los rodeaba. Cada día se producíaun nuevo robo o un homicidio. La gente se mostraba indiferente. Cuando Noétrató de señalar que estas cosas estaban en contra de la ley de Dios,simplemente se reían. ¿Qué era la ley de Dios? ¿Por qué debían preocuparseacerca de Dios? Llevaban una buena vida tal como estaban.

Noé se arrodilló y le entregó el problema aDios. Una noche Dios habló con Noé. Suconversación debe de haber sido algo así.

—Noé, no temas. Veo toda la violencia ylas acciones malvadas que la gente realiza. Hedecidido poner fin a todo esto. Voy a destruirla maldad y el mundo actual. Quiero queconstruyas un arca.

—¿Un arca? ¿Qué es un arca? —contestóNoé probablemente en tono de perplejidad.

Imagina a Dios contestando: —Es un barco grande, pero también será

tu casa y la casa de muchos animales. Déjameexplicarte mi plan. Quiero que busques losmejores árboles de ciprés que puedas

SábadoRealiza la

actividad de lapágina 10.

DomingoLee “Un pronóstico detiempo de largo alcance”.

Dibuja o busca unaherramienta. Pega en ella el versículo para memorizarde modo que puedas verlotodos los días.

Aprende el versículo paramemorizar.

Ora. Pide a Dios que te départicipación en su plan desalvar al mundo.

4

encontrar y construyas un arca que sea de 140metros de largo, 23 metros de ancho y 14metros de alto. También necesitas hacer untecho. Cuando hayas hecho la estructuraexterior, deberás cubrirla con brea por dentroy por fuera. Si sigues mis instrucciones conexactitud, estarás seguro.

Dios continuó dando instrucciones:—Pondrás una puerta en un costado. Haz

tres pisos dentro del arca, el piso de abajo, eldel medio y el de arriba. Cuando llegue elmomento tomarás a tu esposa y a tus hijos y alas esposas de tus hijos y parejas de cadaanimal y cada criatura que se arrastra sobre latierra. Necesitarás alimentos suficientes paraellos y para ustedes.

Un pronóstico de tiempode largo alcance

UNO

LunesLee Génesis 6:13 y 14.Mide la altura del arca.Busca algo de la misma altura delarca, aproximadamente tres veces elalto de una casa de un piso.

Mide la cantidad de lluvia que cae enuna semana. Entierra una jarra o lata deboca ancha en la tierra hasta la mitad enun espacio abierto. Al final de la semanamide la cantidad de agua que se encuentraen la vasija.

Escribe en tu diario de estudio de laBiblia acerca de cosas que te causen temor,acerca de la maldad que hace que tumundo sea inseguro.

Ora. Deposita tus temores en Dios.Pídele que te proteja a ti y a tu familia.

5

Todos juntos

formamos parte

del plan de Dios

.

MENSAJEMENSAJE

“Y Noé hizo todosegún lo que Dios lehabía mandado”

(Génesis 6:22).

VERSÍCULO

PARA MEMORIZAR

VERSÍCULO

PARA MEMORIZAR

Edición distribuída por: RECURSOSESCUELA SABATICA ®

LECCIÓN

1

6

LECCIÓN

1

MiércolesLee Génesis 6:17.Imagina que eres uno de loshijos de Noé. Escribe en tu diariode estudio de la Biblia cómo tesentiste cuando Noé te hablóacerca del Diluvio y de laconstrucción del arca. ¿Cómocomparas esos sentimientos conlo que sentiste cuando teenteraste de que Jesús muriópara salvarte de tus pecados?

Ora. Agradece a Dios porquesalvó a Noé y todavía está salvando personas hoy.

MartesLee Génesis 6:15 y 16.Investiga cuál es la medida de lluviaanual en la región donde vives.

Haz una lista de las cosas que te gustaríahaber llevado en el arca. ¿Qué cosasnecesitarás llevar al cielo? ¿Cuál es ladiferencia? ¿Cómo te puedes preparar?

Ora. Pide a Dios que te ayude a decira otros que él viene pronto.

7

LECCIÓN

1

8

—¿Cómo conoceré el momento indicado? —preguntó Noé.Dios le aseguró que no debía preocuparse. —Yo te diré y te mostraré lo que debes hacer. Cuando todo esté terminado

enviaré agua desde los cielos.Probablemente Noé miró sorprendido.Nuevamente Dios confortó a Noé como si lo hubiera escuchado. —Yo sé que nunca has visto nada semejante. Nadie lo ha visto. Este no era

mi plan original. No quiero hacer esto, pero no puedo permitir quecontinúe la maldad. Toma a tus hijos y a otros para que te ayuden. Lagente sentirá curiosidad por lo que haces. ¡Amonéstalos! ¡Diles lo queva a suceder! ¡Diles que los amo e invítalos a entrar en el arca paraque se salven!

—Haré todo lo que me has dicho. Mañana comenzaré aconstruir el arca —contestó Noé.

A la mañana siguiente Noé comunicó a su familia lo queDios le había dicho. Al principio todos se quedaron en silencio.

JuevesLee Génesis 6:18 al 22.Mide la anchura y la longitud delarca.

Piensa en las provisiones que Diosha hecho para preservarte hasta queél regrese para llevarte al cielo. ¿Cuáles nuestra arca de salvación en estosmomentos? ¿Cómo se asemejan tuiglesia y los miembros de tu iglesia al“arca de salvación”?

Ora Agradece a Dios porque eresparte de su familia.

LECCIÓN

1Luego comenzaron a hablar todos a la vez. ¿Qué debían traer? ¿Qué era lalluvia? ¿Dóndeencontrarían los animales? ¿Qué comerían los animales?

Noé levantó las manos y se rió. —No tengo respuestas para todas sus preguntas. Pero sé que Dios estará

con nosotros. Cuando llegue el momento, él nos mostrará cómo reunir losanimales y la comida que ellos comerán. Pero primero necesitamos comprarmadera, buscar obreros para que nos ayuden y comprar herramientas. Antesde hacer todo eso, vamos a pedir la bendición de Dios para este día de modoque nos muestre las personas adecuadas y los lugaresdonde debemos ir.

Noé y sus hijos siguieron los planes deDios. Trabajaron juntos para construir elbarco. Mientras trabajaban,Noé predicaba yhablaba del amorde Dios, dando acada uno laoportunidad deser parte delplan de Diostambién.

ViernesLee con tu familia Génesis6:13 al 22 o “Un pronóstico de tiempo de largo alcance”.

Explica a tu familia lo quedescubriste acerca de la altura,anchura y longitud del arca.

Habla acerca de lasemejanza que existe entre tufamilia y tu iglesia con el arca.

Ora para que cada miembrode tu familia puedaexperimentar el podersalvador de Dios.

9

los

que

han

sido

llamados

de

Dios

a

su

según

"Sabemos

que

aman

propósito"

las

todas

que

los

de

cosas

obran

para

el

bien

los

que

han

sido

llamados

de

Dios

a

su

según

"Sabemos

que

aman

propósito"

las

todas

que

los

de

cosas

obran

para

el

bien

El plan de Dios

10

ACERTIJO

1

Comienza con el cuadro oscuro “Sabemos” y viaja decuadro en cuadro contiguo, hacia la derecha o a la

izquierda, hacia arriba o hacia abajo, leyendo el versículode la Biblia que nos habla acerca del plan de Dios para

nosotros. Visita cada palabra solo una vez. Losmovimientos diagonales no son permitidos. Termina en el

cuadro oscuro “propósito”.

Salvado por la fe

11

ACERTIJO

2

¿Puedes descifrar las palabras en letras mayúsculaspara revelar el versículo de la Biblia completo? Sedescifran juntas, no cada palabra por sí sola. La

respuesta es de tres palabras.

“Por la fe Noé, advertido por Dios de cosas que aunOÍ EE VNSNA, con santa reverencia construyó el arca

para salvar a su familia” (Hebreos 11:7).

La influencia de la familia

LECC IÓN

DomingoLee “La influencia de la familia”.Diseña una réplica de un animal de los queentraron en el arca. Pega el versículo paramemorizar en él de modo que puedas verlo todoslos días.

Aprende el versículo para memorizar.Ora. Pide a Dios que te ayude a ser una influenciapositiva en tu familia durante esta semana.

12

Los padres de Débora se divorciaron cuando ella tenía 6 años. Ella ha asistido a laiglesia toda su vida, algunas veces con su mamá y otras veces con su papá,porque ellos tienen diferentes religiones. Sin embargo, la mayoría de las veces, sumamá no asistía a la iglesia. Después de algunos años ambos padres se casaron.Cuando Débora estaba en la casa de su papá asistía a la iglesia con él. A medidaque pasaba el tiempo, al igual que tú, Débora tuvo que escoger cuál sería supropia fe y sus valores. Y cuando llegó el momento, decidió que Jesús era unAmigo en quien podía confiar, no importaba lo que sucediera. Cuando tomó estadecisión tuvo que tomar otras decisiones acerca de cómo vivir su vida. De modoque estudió la Biblia, le pidió a Dios que la guiara a escoger la iglesia donde sunombre sería glorificado y donde su Palabra sería honrada. Cuando Débora sebautizó no tenía la menor idea de la forma increíble en que testificaría para sufamilia. (Textos clave y referencias: Génesis 7:1-13; Patriarcas yprofetas, cap. 7, pp. 74-82.)

SábadoRealiza la

actividad de lapágina 11.

Noé hizo todo lo que Dios le ordenó enla construcción del arca. Siguió exactamentelas instrucciones de Dios. Amonestó a susamigos y a sus vecinos constantemente.Pero el trabajo más importante que Noéhizo fue ser un buen esposo y padre. Diosera su mejor amigo y sus mejores amigosterrenales eran la señora de Noé, Sem, Camy Jafet. ¡Él los amaba mucho! El mayordeleite de su corazón era pasar tiempo consus hijos. Pero las cosas que los vecinos a sualrededor hacían para divertirse noencajaban con la familia de Noé. Ellos semantenían ocupados, escudriñando losplanos o buscando la mejormadera. La familia de Noé

DOS

“ElSeñor le dijo a Noé:

‘Entra en el arca con toda tufamilia, porque tú eres elúnico hombre justo que he

encontrado en estageneración’”

(Génesis 7:1).

LunesLee Génesis 7:1 al 5.Lleva un registro del tiempo, escribe latemperatura y la condición del tiempo todoslos días a la misma hora si es posible.

Investiga cuándo fue la última vez que hubouna inundación en tu localidad. ¿Cómo sedesarrolló la situación? ¿Estaban preparadas laspersonas? ¿Alguna familia perdió su casa?

Ora. Agradece a Dios porque nunca ha vueltoa destruir la tierra con un diluvio.

Dios nos usa

para ejercer una

influencia positi

va

sobre los miemb

ros

de nuestra fam

ilia.

13

MENSAJEMENSAJE

VERSÍCULO

PARA MEMORIZAR

VERSÍCULO

PARA MEMORIZAR

Edición distribuída por: RECURSOSESCUELA SABATICA ®

LECCIÓN

2siempre estaba junta. Dondequiera que estuvieran, Noé los exhortaba y lesenseñaba los caminos de Dios.

Sem, Cam y Jafet crecieron en un mundo muy parecido al nuestro. Laviolencia estaba por todas partes. La gente trataba de hacer cualquier cosapara buscar placer. No respetaban a Dios ni su ley y estaban dominados por elegoísmo. Lo malo parecía bueno y lo bueno malo, ¡muy raro!, ¿verdad? Raroporque se habían entregado a Satanás de tal manera que no querían sabernada de los caminos de Dios. Estos tres jóvenes debían tomar decisiones, aligual que tú y yo. No fueron salvados “automáticamente” del Diluvio soloporque su papá fue salvado. Cada persona, no importa quién sea ni dóndeesté, tiene que decidir de qué lado desea estar: el lado de Dios o el lado deSatanás. No existen otras opciones.

Probablemente hubo momentos en sus vidas en los que Sem, Cam o Jafetpensaron que su papá estaba exagerando un poco. Pero el amor de Noé haciaellos y su dirección eran una testificación tan poderosa del amor de Dios quepodían comprender la sabiduría de seguir los caminos de Dios, y esta decisiónfue también su decisión final.

MartesLee Génesis 7:6 al 10.Descubre. En los tiempos bíblicos usabanbrea para impermeabilizar las cosas. ¿Quépuedes descubrir acerca de la brea?

Piensa. ¿Qué provisión hizo Dios paraprotegernos del pecado? ¿Puedes encontraralgunos textos bíblicos que nos expliquenesta protección?

Busca en tu casa cinco objetosimpermeables que floten y que recuerden laprotección y el cuidado de Dios hacia sushijos.

Ora por las personas que son víctimas deinundaciones. Pide a Dios que te ayude aencontrar a alguien a quien decirle que Diosha provisto una vía de escape para el pecado.

14

¿Te acuerdas de Débora? Déborase casó con un hombre cristiano. Suhermana Jodi iba a visitarlos duranteel verano. Más tarde cuando fuesuficientemente grande, se trasladó aun lugar cerca de donde vivíaDébora. Una día, para gran sorpresade Débora, Jori pidió estudiar laBiblia con ellos. Débora no lo sabía,pero Jodi conversaba con su madrepor teléfono acerca de sus estudios yfinalmente ¡la mamá de Déboratambién comenzó a tomar estudiosbíblicos! Un emocionante sábado deverano, Jodi y su madre sebautizaron juntas. Ellas alabaron

LECCIÓN

2

15

MiércolesLee Génesis 7:11 y 12.Marca en tu calendario40 días.

Escribe en tu diario deestudio de la Biblia acercade cómo te sentirías si nopudieras salir durante 40días.

Ora por algún miembrode tu familia.

LECCIÓN

2a Dios por su amor y su poder redentory por la testificación de Débora en sufamilia. Pasaron muchos años para quela testificación de Débora tuvieraresultados visibles en los milagros quesucedieron. Jodi dice: “Débora teníasiempre una paz que yo también queríaposeer. Entregué mi corazón a Jesús yahora yo también tengo esa paz”.

¿Cómo testificas en tu familia?En cualquier situación que teencuentres tú eres diariamenteun testigo a favor o en contrade Dios en tu familia. ¡Lafamilia puede ser el lugar más

16

JuevesLee Génesis 7:13.Cuenta ¿Cuántas personasentraron en el arca? ¿Cuántos decada animal entraron en el arca?

Escribe un canto o una poesíaque podrían haber usado Noé ysu familia para levantar suespíritu y reforzar su confianzaen Dios mientras esperaban loque sucedería.

Ora. Pide a Dios que tefortalezca para servir de apoyo a otros en tu familia.

LECCIÓN

2difícil en la tierra para testificar por Dios!Todas las familias saben lo mejor y lo peorde cada uno. Algunas veces las personasdescargan sus frustraciones e irritacionessobre los miembros de su familia. Y,desafortunadamente, a veces hablamoscon nuestros familiares en una forma en laque nunca hablaríamos a ninguna otrapersona.

¿De qué manera puede tu vida testificarpositivamente en tu familia? Cada día dialgo como: “Jesús, gracias por mi familia.Quiero que tú te reflejes en mí, pero no

puedo hacerlo yo solo. Dame elpoder para ser como tú en

todas las cosas que sepresenten con mi familiadurante este día”.

17

ViernesLee con tu familia en formaantifonal Génesis 7:1 al 13.

Piensa con tu familia enalgunas ideas para exhortarsemutuamente los unos a losotros.

Ora con tu familia para quetodos puedan ejercer unainfluencia positiva en elvecindario.

El plan derescate de DiosHarry vivía cerca del volcán activo Monte Santa Elena. Desatendía las advertenciaspara salir del lugar cuando parecía que el volcán iba a entrar en erupción.

Los niños de la escuela Yakima, en el estado de Washington, comenzaron aescribirle a Harry: “Por favor, deja tu casa y dirígete a un lugar seguro”. Harry les

contestó: “Gracias por pensar en mí,pero me gusta donde vivo y mequedaré aquí”.

Un día un helicóptero aterrizó enel jardín de la casa de Harry. Harrysubió de un salto y voló al pueblo paravisitar a sus amigos en la escuela. Ellos

aplaudieron, rieron y compartieron subuen sentido del humor. Mientras se divertía conellos y les contaba historias acerca de los años quehabía vivido a la sombra de un volcán, lesconfirmó que tenía planes de quedarse allí, sin

SábadoRealiza la

actividad de lapágina 24.

DomingoLee “El plan de rescate de Dios”.

Dibuja una nube detormenta y los rayos del sol.Escribe en la nube la palabra“ira” y en los rayos del sol lapalabra “salvación”. Luegoescribe el versículo paramemorizar y colócalo en unlugar donde puedas verlodurante la semana.

Aprende el versículo paramemorizar.

Ora por alguien queconozcas que no hayaaceptado a Jesús.

18

LECC IÓN

19

importar lo que sucediera. CuandoHarry se alejaba, los niños se

despidieron con las manos hasta quedesapareció en la distancia, preguntándosequé le sucedería. (Textos clave yreferencias: Génesis 7:14-24; Patriarcasy profetas, cap. 7, pp. 74-82.)

TRESDios nos

usará

para ayudar

y estimular a otr

os.

“PuesDios no nos destinó a

sufrir el castigo sino a recibir lasalvación por medio de

nuestro Señor Jesucristo. Poreso, anímense y edifíquenseunos a otros, tal como lo

vienen haciendo”(1 Tesalonicenses 5:9, 11).

MENSAJEMENSAJE

VERSÍCULO

PARA MEMORIZAR

VERSÍCULO

PARA MEMORIZAR

LunesLee Génesis 7:14 al 16.Haz. Si te es posible, visita un lugarcerca de tu casa donde haya un grannúmero de animales en un espacioreducido (una finca, un zoológico oun albergue de animales), pararecordar el olor de los animales en unlugar reducido.

Escribe en tu diario de estudio de laBiblia una nota para Dios acerca de siestás o no preparado para que él temantenga seguro en su plan derescate del pecado.

Ora. Agradece a Dios por darte laoportunidad de escoger ser rescatadodel pecado, aunque no siempre“huela” tan llamativo como otras

opciones.

Edición distribuída por: RECURSOSESCUELA SABATICA ®

LECCIÓN

3

20

La historia del Diluvio esuna historia que hemosescuchado muchas veces.Después de que Noé pasara120 años construyendo elarca y de que los animalesentraran en el arca, ¿cómofue posible que solamenteNoé y su familia se salvarantras haber pasado tantos años

predicando?La parte de la historia

que sigue es la partedesagradable que algunasveces nos saltamos. Perode eso trata nuestrahistoria esta semana. Elmomento desagradablefue el momento en queDios ejecutó lo que dijoque sucedería. El momentoen que casi todosmurieron, porque

escogieron morir.

MartesLee Génesis 7:17 al 20.Calcula ¿Cuántos meses estuvo lloviendo?¿Cuántas horas? (Versículo 12.) ¿Cuántosmeses se mantuvo la tierra cubierta deagua? (Versículo 24.)

Piensa. Trata de recordar el período detiempo lluvioso más largo que hayasexperimentado.

Ora para que puedas servir de estímulo aalguien de modo que acepte el Sol deJusticia en su vida.

No pienses que Noé era el único queestaba tratando de convencer a la gentede que entrara en el arca. Tal y comocomentamos la semana pasada, todos losque caminaran por aquella plataforma demadera tenían que tomar la decisión de entrar o no entrar. Y la vida de cadapersona testifica diariamente a favor o encontra de Dios. De modo que es muyprobable que las esposas de Cam, Sem yJafet conversaran con sus amigas. Sinduda sus esposos hacían lo mismo.Cuando llegó el momento de entrar oquedarse afuera del arca, debió de seruna experiencia desgarradora paraellos. Fue doloroso ver a sus amistadesescoger su propio destino, porqueellos los amaban.

—¿Les gustaría acompañarnos? —rogaba Noé—. Dios me ha dichoque es el momento de entrar en el arca.

La gente se burlaba de su últimoruego. Repentinamente la puerta delarca fue cerrada por unas manos

invisibles.

21

LECCIÓN

3Miércoles

Lee Génesis 7:21 al 24.Piensa acerca de todas laspersonas que no escogieronaceptar el plan de rescate de Diosen los días de Noé. Imaginacuántas personas no escogeránaceptar el plan de rescate de Diosen nuestros días.

Escribe una nota o una cartapara alguien que te gustaríaanimar a que acepte a Jesús.Menciona lo que Jesús significapara ti.

Ora. Pide a Dios que bendiga laspalabras que escribiste en tu cartade manera que puedan servir deestímulo a la persona a quien leescribiste.

Alrededor del Monte Santa Elena se encontraban científicos, fotógrafos,plantadores de árboles y periodistas. Mientras pasaban los días, cada uno buscabaestar a una distancia prudente del cráter. Sin embargo, cuando finalmente elvolcán entró en erupción, no hizo lo que generalmente hacen todos los volcanes.En lugar de lanzar su explosión hacia arriba, la lava se desbordó por la falda de lamontaña con tanta intensidad que en algunos lugares no quedó nada con vidahasta 24 kilómetros de distancia. Perecieron los fotógrafos que tomaban fotos parauna revista, las personas que recogían información para estudios científicos, ytambién Harry. Todos habían escuchado las advertencias. Habían tenido tiempopara alejarse. Pero escogieron quedarse. Y las personas que los amaban desearonque los que murieron hubieran tomado una decisión diferente.

Durante la terrible furia del Diluvio, todos, dentro del arca, estaban segurospor la protección de Dios. No estaban seguros por la calidad de la madera opor la cantidad de brea con que habían calafateado el gran barco. Estabanseguros porque Dios los protegía.

Elena G. de White dice en su libro Patriarcas y profetas que hasta el mismoSatanás tuvo miedo de morir en ese momento. (Lee esta historia en el capítulo que se titula “El Diluvio”. ¡Te encantará!)

LECCIÓN

3

JuevesLee 2 Timoteo 1:3 y 1 Pedro 1:3 al 6.Piensa. ¿Qué dos métodos de estímulo sugieren estosversículos?

Elige. Piensa en alguien por quien puedes orar “nochey día” y busca una forma de compartir tu gozo con esapersona porque Dios ha provisto un plan de rescate paratodos nosotros.

Diseña algo que te ayude a compartir palabras deestímulo.

Ora. Alaba a Dios por su gran misericordia al proveerun plan de rescate.

22

LECCIÓN

3Hoy todos tomamos decisiones de vida o muerte. ¿Qué estás haciendo

tú? Después de tomar la decisión de permitir que Jesús influya en tu mentepor medio del Espíritu Santo para salvarte de tus pecados, debes ayudar yestimular a otros para que se salven también. Pide a Jesús que te mantengaseguro y que te imparta fuerzas para ayudar y estimular a los que te rodeande modo que ellos también puedan tomar la decisión correcta.

ViernesLee. Repasa la historia de la lección con tufamilia.

Haz. Si hay niños pequeños en tu familia,ayúdalos para que hagan sonidos de animalesy de agua en el momento correspondientemientras lees la historia de Génesis 7:14 al 24.

Comenta con un adulto una experienciaque haya tenido cuando algo o alguien loanimó a creer en el plan de rescate de Diosaunque estaba sufriendo angustias ytribulaciones ocasionadas por el pecado(como se menciona en 1 Pedro 1:5, 6).

Ora. Agradezcan a Dios juntos por su granmisericordia para con tu familia.

23

Hermano de Moisés

Libro antes de Números

Libro después de GénesisRey que echó a los amigos deDaniel en el horno de fuego

________ de Babel

Esposa judía del rey Asuero

Libro después de Cantares

El séptimo día

Dios es _______

Libro después de Marcos

El alfa y la _________

Libro después de Habacuc

Libro después de 2 Timoteo

El pueblo escogido

Madre de Jesús

Padre de David

El mejor amigo de Jonatán

Hermano de Moisés

Libro antes de Números

Libro después de GénesisRey que echó a los amigos deDaniel en el horno de fuego

_______ de Babel

Esposa judía del rey Asuero

Libro después de Cantares

El séptimo día

Dios es ________

Libro después de Marcos

El alfa y la _________

Libro después de Habacuc

Libro después de 2 Timoteo

El pueblo escogido

Madre de Jesús

Padre de David

ARON

EVÍTICO

XODO

ABUCODONOSOR

ORRE

STER

SAÍAS

ÁBADO

MOR

UCAS

MEGA

OFONÍAS

ITO

SRAEL

ARÍA

SAÍ

A

L

E

N

T

E

I

S

A

L

O

S

T

I

M

I

El mejor amigo de JonatánAVIDD

Rut y _______ eran las nuerasde Noemí

Rut y _________ eran lasnueras de NoemíRFAO

Personaje más fuerte de la BibliaANSÓNS

Personaje más fuerte de la Biblia

Sé ayudador

24

Contesta las pistas de la tercera columna en la primera y segundacolumnas. Pon la primera letra de la respuesta en la primera

columna y el resto de la respuesta en la segunda. Cuando termines,las primeras letras, leyendo hacia abajo formarán una parte de un

versículo de la Biblia.

ACERTIJO

3

Abajo hay un versículo de la Biblia donde faltan las vocales. Elnúmero de cada vocal se encuentra a continuación. ¿Puedes leer

el versículo? Hay 65 “A”, 75 “E”, 43 “I”, 58 “O”, y 30 “U”

“P_rq_ _ t_mb_ _n Cr_st_ p_d_c_ _ _n_ v_z p_r_s_ _mpr_ p_r l_s p_c_d_s, _l j_st_ p_r l_s

_nj_st_s, p_r_ ll_v_rn_s _ D_ _s. F_ _ _n v_rd_dm_ _rt_ _n l_ c_rn_, p_r_ v_v_f_c_d_ p_r _l

_sp_r_t_. _n _l c_ _l t_mb_ _n f_ _ y pr_d_c_ _l_s _sp_r_t_s _nc_rc_l_d_s, q_ _ _n _tr_ t_ _mp_f_ _r_n d_s_b_d_ _nt_s, c_ _nd_ _n l_s d_ _s d_N_ _, l_ p_c_ _nc_ _ d_ D_ _s _sp_r_b_, m_ _ntr_ss_ c_nstr_ _ _ _l _rc_. _n _ll_, p_c_s, s_l_ _ch_

p_rs_n_s, f_ _r_n s_lv_d_s d_l _g_ _. Y _s_ _g_ _s_mb_l_z_ _l b_ _t_sm_ q_ _ _h_r_ _s s_lv_ —n_

q_ _t_nd_ l_s _mp_r_z_s d_l c_ _rp_, s_n_p_d_ _nd_ _ D_ _s _n_ b_ _n_ c_nc_ _nc_ _—, p_rl_ r_s_rr_cc_ _n d_ J_s_cr_st_; q_ _ _n, h_b_ _nd_s_b_d_ _l c_ _l_, _st_ _ l_ d_ _str_ d_ D_ _s. _

_l _st_n s_j_t_s _ng_l_s, _ _t_r_d_d_s yp_t_st_d_s” (1 Pedro 3:18-22, NRV90).

ACERTIJO

4Un nuevo comienzo

25

LECC IÓN

Piensa en una ocasión en la que estuviste enfermo y no pudiste salir por varios días.¿Cómo te sentías al tener que estar tanto tiempo dentro de la casa? ¿Cómo tesentiste cuando finalmente estuviste suficientemente bien como para ir a la escuelao salir a jugar afuera? Después de muchos meses dentro del arca, Noé y su familiapudieron salir del barco y estar al aire libre nuevamente. Imagínate su emoción.(Textos clave y referencias: Génesis 8; 9:1-17; Patriarcas y profetas, cap. 8.)

—No puedo creer que realmente vamos a caminarde nuevo en tierra seca —los ojos de la señora deSem brillaban mientras hablaba—. Es maravillosocaminar bajo los rayos del sol durante todo un día.

Sem sonrió al ver la emoción de su esposamientras comenzaban a abrir los pestillos de lasjaulas de algunos de los animales.

SábadoRealiza la

actividad de lapágina 25.

Los colores de la promesa

26

DomingoLee “Los colores de la promesa”.Escribe el versículo paramemorizar con los colores delarco iris y colócalo en un lugardonde puedas verlo durante lasemana.

Aprende el versículo paramemorizar y repítelodiariamente.

Ora. Alaba a Dios por suspromesas.

—Tal parece como si nunca hubieratocado la tierra ni sentido el olor del jardín.Estoy ansiosa por sembrar algo nuevamente—continuó.

—Comprendo lo que dices —contestóSem—. Antes del Diluvio había momentos enque deseaba no tener que trabajar tanduramente para cosechar nuestros alimentos,pero ahora estoy deseoso de ver algúncampo trabajado por mí.

“¿Cómo será la tierra ahora?”, sepreguntaba Sem. Semanas antes, cuandoquitaron la cubierta del arca y observaron elextraño cambio del paisaje, Sem sehabía puesto muy triste. Lasuperficie de la tierra estabaseca, pero había rastros deuna terrible tormenta portodas partes. Donde unavez se encontraban

CUATRO

“Cadavez que aparezca el

arco iris entre las nubes, yo loveré y me acordaré del pactoque establecí para siemprecon todos los seres vivientes

que hay sobre la tierra”(Génesis 9:16).

LunesLee Génesis 8.Escribe en tu diario de estudio dela Biblia un informe acerca de lasexperiencias de Noé con su familiamientras estaban encerrados en elarca.

Piensa. ¿Qué fue lo primero quehizo Noé cuando salió del arca?¿Cómo comienzas cada nuevo día?

Ora. Agradece a Dios por laoportunidad de un nuevocomienzo para adorarlo cadanuevo día.

Los nuevos

comienzos son p

arte

del plan de Dios

para

nuestras vidas.

27

MENSAJEMENSAJE

VERSÍCULO

PARA MEMORIZAR

VERSÍCULO

PARA MEMORIZAR

Edición distribuída por: RECURSOSESCUELA SABATICA ®

hermosas colinas ahora se levantaban escabrosas rocas. Las piedras preciosas,la plata y el oro que se encontraban abundantemente sobre la superficie de latierra habían desaparecido. Ahora había grandes expansiones de agua. Árbolesdesarraigados y todo tipo de basura se esparcían sobre la tierra. Era una escenatotalmente desoladora.

Ciertamente le esperaban muchas horas de arduo trabajo. Pero Semesperaba emocionado esta nueva vida. “Dios ha sido muy bueno con nosotros —pensaba—, lo alabo por sostenernos juntosdurante el Diluvio, y ahora estoy feliz porque nosdijo que ha llegado el momento de salir delarca”. Un matiz de emoción por laoportunidad de un nuevo comienzo que sepresentaba delante de ellos hizo queSem apurara su paso mientrascontinuaba soltando a losimpacientesanimales.

LECCIÓN

4

28

MartesLee Génesis 9:1 al 7.Piensa en las personas quenecesitan “comenzar de nuevo”.

Habla con un adulto acerca de las relaciones que ha tenidoque necesitaron nuevasoportunidades para comenzar.¿Cómo lo ayudó Dios a comenzarde nuevo?

Ora. Pide a Dios que te défuerzas y te dirija para ofreceruna nueva oportunidad a

alguien en tu vida.

Cuando la familia de Noé salió del arca, fue un nuevo comienzo para ellos.Además de ser los únicos seres humanos, encontraron que el medio ambienteera totalmente distinto.

Juntos construyeron un altar y adoraron a Diospor su amante cuidado. Agradecieron a Dios por sugracia al haberlos traído con seguridad al lugardonde se encontraban parados y por laoportunidad de tener un nuevo comienzo en unatierra nueva y limpia.

¡Dios tenía una sorpresa estimulante para ellos!Probablemente les dijo:

—Noé, mira hacia arriba. ¡Tengo algo nuevoque mostrarte! Mi arco iris es un símbolo de mipromesa, mi pacto entre nosotros. Nunca másdestruiré la tierra con un diluvio. Recibe mibendición. Tengan muchos hijos y nietos paraque puedan vivir en todos los lugares de latierra. Recuérdales que cada vez que vean lossuaves colores del arco iris estarán viendo elsímbolo de mi solemne promesa y un recordativode mi protección.

LECCIÓN

4

MiércolesLee Génesis 9:8 al 11.Investiga. ¿Qué significa lapalabra “pacto”?

Crea. Diseña una divisa o insigniafamiliar para ti y tus descendientesque incluya la promesa de Dios quetiene más significado para ti.

Ora. Pide a Dios que te ayude aestimular a otros miembros de tufamilia para que aprovechen lasoportunidades de un nuevocomienzo.

29

30

LECCIÓN

4Jueves

Lee Génesis 9:12 al 17.Haz. Coloca un vaso de agua enel borde de una ventana donde elsol pueda reflejarse en el vaso ysobre una hoja de papel blanco.

Observa. ¿Cuántos colorespuedes ver?

Busca alrededor de tu casaalgunos artículos que Dios haprovisto que representen cadacolor del arco iris.

Ora. Agradece a Dios porofrecernos todos los colores que nos recuerdan sus promesas.

LECCIÓN

4—No puedo recordar la última vez que vi algo tan precioso como esto

—dijo Cam suavemente, expresando el sentimiento del pequeño grupo.Mientras miraban hacia el cielo, Noé recordó solemnemente a su familia

que Dios cumple sus promesas.El arco iris de Dios todavía brilla hoy. Cada vez que lo vemos nos recuerda

su amor y cuidado. Dios también recuerda su promesa. Así también loscristianos recuerdan el regalo de una nueva oportunidad de comenzar cada vezque miran a la cruz, símbolo del amor de Dios.

¿Te gustaría aprovechar hoy esa nueva oportunidad? Dios te ha prometidoun nuevo comienzo. También te pide que ofrezcas a otros una nuevaoportunidad, perdonándolos y dándoles una pequeña muestra de lagracia que Dios te ofrece. Lo único que tienes que hacer es pedir suayuda y él promete ayudarte.

31

ViernesLee con tu familia Génesis 8 y 9:1 al 17o lee la historia “Los colores de lapromesa” a un niño menor que tú.

Pide a cada miembro de tu familia quebusque su promesa favorita y luego que busque algo alrededor de la casaque le recuerde esa promesa.

Comparte. Pide a todos que muestrensus “símbolos” para que los demáspuedan descubrir las promesas. Luegoque compartan esas promesas.

Canta. Canten juntos sus himnos dealabanza.

Ora. Agradece a Dios porque lasnuevas oportunidades son parte del

plan de Dios para nuestras vidas.

LECC IÓN

Siguiendo al líder¿Has jugado algunavez a “Simón dice” oa “siguiendo al líder”?¿Era fácil seguir allíder todo el tiempo?Cuando Jesús vino a esta tierra servía aotros e invitaba a sus seguidores paraque jugaran a seguir al líder siguiendosu ejemplo. (Textos clave y referencias:Isaías 53:3-5; Profetas y reyes, cap.58, pp. 469, 470.)

Cuando Adán y Evapecaron, las consecuencias desus acciones fueron claras.Habían quebrantado la ley deDios, de modo que debíanmorir. Jesús tuvo que tomaruna decisión: olvidarse de ellos

y abandonarlos a merced deSatanás, o llevar a cabo la misiónde rescate más peligrosa que eluniverso hubiera experimentandoalguna vez.

SábadoRealiza la

actividad de lapágina 38.

32

DomingoLee “Siguiendo al líder”.Escribe el versículo paramemorizar y fíjalo en un lugardonde puedas verlo durante lasemana.

Aprende el versículo paramemorizar.

Ora. Pide a Dios que te ayude a encontrar formas para servir durante esta semana.

Todos en el universo sostuvieron su alientopara ver lo que Jesús decidiría. De un ladoestaba el cielo, donde se vivía en paz yarmonía. Todos amaban a Jesús y loadoraban. La belleza, la paz y la felicidad lorodeaban. Podía disfrutar tiempo con losángeles y las personas de otros mundos quehabía creado. Por otro lado, podría bajar a latierra y vencer a Satanás de una vez portodas. Podría reclamar a la raza humana yofrecer a todos la oportunidad de serrestaurados al plan original de Dios para ellos.

Pero debía pagar un gran precio. Jesústendría que dejar su hogar celestial, con todasu comodidad y gozo, e ir a vivir a la tierracomo un ser humano. La tierra ya no era ellugar precioso que él había creado. Había sidodeteriorada por el pecado. Pero Jesús sabíaque las personas estaban más deterioradas queel mundo. Ellos sufrían debido al pecado.

C INCOSeguimo

s

el ejemplo de Jes

ús

cuando servimo

s

a otros.

33

“Él fue traspasadopor nuestras rebeliones, ymolido por nuestras

iniquidades; sobre él recayóel castigo, precio de nuestrapaz, y gracias a sus heridas

fuimos sanados”(Isaías 53:5).

LunesLee Isaías 53:3.Haz un collage de “desprecio y rechazo”del mundo. Coloca a Jesús en el centro delcollage.

Piensa. ¿Conoces a alguien que esrechazado o no tiene amigos?

Ora por alguien que es marginado por lasociedad. Pide a Dios que te enseñe laforma de servir a esa persona.

MENSAJEMENSAJE

VERSÍCULO

PARA MEMORIZAR

VERSÍCULO

PARA MEMORIZAR

Edición distribuída por: RECURSOSESCUELA SABATICA ®

LECCIÓN

5Para Jesús la decisión fue sencilla. Iría a

la tierra. Esto sería arriesgado y doloroso ycorría el peligro de que todo su sufrimiento

fuera inútil. Habría personas que no lo aceptarían,que lo rechazarían a pesar de todo lo que él haría

por ellas. Pero él decidió continuar con suplan. Jesús decidió sufrir por nosotrosgustosamente.

Durante su vida en esta tierra Jesúsexperimentó dolor y rechazo. Encierta ocasión la gente de su ciudad

natal trató de deshacerse deél. Lo expulsaron del puebloy trataron de arrojarlo porun precipicio. Su propiafamilia tuvo dificultadpara aceptar su obra.

34

MartesLee Isaías 53:4.Organiza algún servicio especialpara alguien y realízalo hoy.

Diseña una cruz.Haz una lista de las debilidades otristezas que tienes y pégala en lacruz para recordarte que Jesús laslleva por ti.

Ora. Agradece a Dios por llevartodas tus debilidades y tristezas.

35

LECCIÓN

5Se preguntaban si realmente él era el hijo de Dios. Sus amigos loabandonaron cuando más los necesitaba. Él los sostuvo en todos susproblemas, pero cuando les pidió que oraran con él, se quedarondormidos.

Uno de los amigos de Jesús fue el que se vendió a las autoridadespara que pudieran capturarlo secretamente. Cambió a su amigo por unabolsa de dinero. Y luego nuestro inocente Jesús fue tratado como unode los peores criminales. Fue azotado, golpeado con un látigo que teníapequeñas piezas de metal en las puntas para desgarrar la espalda de lavictima con cada azote. Muchas veces las personas que eran azotadasmorían allí mismo. Las autoridades habían decidido que 40 latigazoseran suficientes para matar a una persona, por eso a menudo lasvíctimas recibían 39. Jesús soportó eso dos veces, conjuntamente conuna corona de espinas y una pesada cruz colocada bruscamente en susangrante espalda.

En cierta ocasión Jesús les dijo a sus discípulos: “Miren, haymuchas personas aquí que no me aman. ¡Ustedes debenestar preparados! Si no me aman a mí, tampoco losamarán a ustedes cuando actúen como yo.

MiércolesLee Isaías 53:3 al 5.Escribe estos versículos con tuspropias palabras.

Encuesta. Habla con tusfamiliares y amigos. Pregúntalescómo se sienten al saber que Jesúsasumió la responsabilidad por suspecados.

Ora. Agradece a Dios por asumirla responsabilidad por tus

pecados.

36

LECCIÓN

5Pero quiero que estén firmes. Yo hevencido al mundo”. Y Jesús continuósu servicio amando, sanando yperdonando aun a los que lotrataban mal. Sus acciones noestaban dirigidas solamente a losque lo amaban. Su bondad noestaba reservada solamente para laspersonas que eran amables con él.Sufrió gustosamente por nosotrosporque nos ama. Murió por lospecados de todos.

Hoy Jesús nos pide que sigamossu ejemplo. Podemos mostrar

JuevesHaz una lista de los ejemplos de la vida deJesús en los cuales puedes ver el cumplimientode Isaías 53:3 al 5. (Sugerencias: Juan 6:60-71;Juan 7:45-53; Juan 10:22-39; Mateo 26:36-45;Marcos 14:43-50: Lucas 22:54-62; Juan 11:45-47; Juan 19:28-37; 1 Pedro 1:18-21.)

Cuenta. ¿A cuántas personas has servidohoy? ¿De qué forma? ¿En cuántas diferentesformas has servido a otros hoy?

Escribe una poesía o un canto a Jesús acercade seguir su ejemplo y servir a otros.

bondad a los que nos rodean yestimular a alguien que estápasando por momentos difíciles.Podemos compartir con ellos queJesús sufrió todo ese dolor y rechazopor nuestros pecados. Él es unamigo que comprende realmentecuando sufrimos por cualquiersituación.

Por su sufrimiento, nuestroscorazones pueden ser sanados.¿Qué dirás tú? ¿Qué puedes haceren el lugar donde te encuentraspara servir a los que te rodean? ¿Porqué no le pides a Jesús que temuestre la manera en que puedesseguir su ejemplo?

37

LECCIÓN

5

ViernesLee. Continúa leyendo algunos delos pasajes sugeridos ayer.

Comparte tu paráfrasis de Isaías 53:3al 5 con tu familia durante el culto.

Canta. Busquen y canten juntoshimnos acerca de la vida de servicio deJesús.

Dedícate. Escribe una promesa dededicación para seguir el ejemplo deJesús y servir a otros.

Ora. Lee tu promesa a Dios en una oración.

EHD

TOA

EFC

ECN

DGE

BTR

NOD

TTD

FOH

SOH

IUK

CRN

CRQ

OUP

ELM

WJP

YLA

TNC

UIF

LSA

JRC

HGU

USK

IIK

ÓSN

HTN

.

.

.

DKO

IRD

¡Vamos a servir!

38

Escoge en cada grupo, una letra de cada columnapara encontrar un versículo de la Biblia.

ACERTIJO

5

Usando la tabla de código, descifra la parte faltantedel versículo de la Biblia en las líneas de abajo.

“Por tanto, de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo,

___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___:4,1 6,1 5,1 4,1 5,3 4,2 4,1 4,2 4,3 5,3 4,3 5,2

Arraigados y edificados en él, y confirmados en la fe, así como

habéis aprendido, rebosando en acciones de gracias”

(Colosenses 2:6, 7).

ACERTIJO

6Seamos edificadores

39

1 2 3

4 A D E

5 I L N6 S

LECC IÓN

Reparando murallas¿Has reparado algo alguna vez?¿Tenía buena apariencia cuandoterminaste la reparación? Isaías diceque somos reparadores de murallascuando mostramos bondad a losdemás. Imagina esta conversaciónentre un padre y su hijo en los tiemposbíblicos. (Textos clave y referencias:Isaías 58:6-12; Profetas y reyes, cap.57, pp. 459-461; Comentario bíblicoadventista, t. 4, p. 344.)

Safán y su padre caminaban unviernes de mañana hacia la puerta delas Ovejas.

SábadoRealiza la

actividad de lapágina 39.

DomingoLee “Reparando murallas”.Busca o dibuja una roca que puedaser usada en la construcción de unapared. Escribe o pega en ella tuversículo para memorizar.

Aprende el versículo paramemorizar y repítelo todos los días.

Ora. Pide a Dios que te ayude a serun reparador de los muros de amor alrededor de su pueblo.

40

—¡Este es un gran día paradisfrutar de la vida! —exclamó elpadre y Safán asintió con la cabeza.

Caminaban con dificultad,dispuestos a realizar la tarea quetenían delante.

—Hoy vamos a reparar la murallaoeste de la puerta de las Ovejas—había anunciado el padre en eldesayuno—. Allí hay un lugar bastantegrande donde las piedras se handesprendido y quiero repararlo antesde que llegue el sábado.

Cuando llegaron a la puerta, elpadre le dijo a Safán:

41

SE I SServimo

s a otros

mostrando bond

ad

y compasión.

“Si desechasel yugo de opresión, el dedo

acusador y la lengua maliciosa, site dedicas a ayudar a loshambrientos y a saciar lanecesidad del desvalido,

entonces brillará tu luz en lastinieblas, y como el mediodía

será tu noche”(Isaías 58:9, 10).

LunesLee Isaías 58:6 y 7.Busca equivalentes modernos paracada una de las diferentes formas deservir que se mencionan en estosversículos.

Haz una cadena de papel y escribeen cada eslabón las cosas que atan alas personas y las hacen infelices.

Ora por alguien que sabes que estáabrumado o encadenado de algunamanera.

MENSAJEMENSAJE

VERSÍCULO

PARA MEMORIZAR

VERSÍCULO

PARA MEMORIZAR

Edición distribuída por: RECURSOSESCUELA SABATICA ®

—Primeramente vamos a buscar algunas rocas grandes. Luego,necesitaremos limpiar estos escombros de modo que podamos hacer lareparación adecuadamente.

No mucho tiempo después ya habían reunido un montón de piedrasgrandes y largas ramas de los espinosos arbustos que se encontraban junto a lamuralla destruida. Al mover una de las piedras desprendidas el padre dijo:

—Esto me recuerda a lo que se refirió el profeta Isaías cuando habló deJesús. Él dijo que Jesús sería un “reparador de muros destruídos” (Isaías 58:12).

La familia de Safán había llegado a creer en Jesús después de escuchar aPedro, y desde entonces, el padre escudriñaba las Escrituras de una maneradiferente. Toda la familia disfrutabaal escuchar las profecías acerca delSalvador y hablaban acerca de laforma en que se habíancumplido en Jesús.

Mientras el día avanzaba,conversaban acerca de laspalabras de Isaías.

—Hijo, los versículos deeste pasaje nos hablan

acerca de la forma

LECCIÓN

6

42

MartesLee Isaías 58:8 y 9.Habla con un adulto acerca de lo quesignifican estos dos versículos en su relacióncon Dios. Pregúntales cómo se relaciona unaactitud bondadosa y compasiva con estosversículos. Discute el significado de “el dedoacusador” y ”la lengua maliciosa” (NVI).

Prepara alguna acción de bondad especialpara alguien en este día.

Ora. Pide a Dios que te libre de tener undedo acusador y una lengua maliciosa.

en que Dios quiere que tratemos a los demás. “Romper las cadenas deinjusticia, libertar a los oprimidos, compartir tu alimento, tu techo, tu ropa”(versículo 6).

El padre se enderezó para estirar la espalda.—Entiendo lo que significa compartir nuestro alimento, padre, pero ¿qué

significa “romper las cadenas de injusticia” y “libertar a los oprimidos”?—Hijo, piensa en Jesús. Él vino a un mundo que estaba atado por las

cadenas que Satanás había arrojado sobre nosotros. Estábamos atrapados en elpecado, por toda clase de pensamientos y acciones dolorosos hacia nosotros yhacia los demás. Pero Jesús nos libertó. Él murió por nuestros pecados y ahoravive para restaurarnos a la forma original en que Dios nos creó.

—¡Eso es mucho para pensar! —respondió Safán, tratando de asimilar todolo que su padre acababa de decir.

—Pero nosotros también podemos desatar cadenas de injusticia —agregó elpadre mientras levantaba otra pesada roca para colocarla en su lugar—.Podemos ayudar a los demás compartiendo nuestra fe en Jesús y tratándoloscon bondad y compasión. Ninguna de nuestras acciones debehacer que la vida de otro seadifícil y miserable.

LECCIÓN

6

43

MiércolesLee Isaías 58:10 al 12.Dibuja o escribe acerca de las imágenes queIsaías usó en estos versículos para describir unapersona bondadosa y compasiva. Pon un títuloa tu obra.

Comparte y comenta tu trabajo con otrapersona.

Ora. Agradece a Dios por el ejemplo y elpoder que Jesús nos otorga para que seamoscristianos bondadosos y compasivos.

LECCIÓN

6—Ya entiendo —asintió Safán—. Pero ¿qué significa la parte de

“reparador de muros destruidos”?El padre sonrió. —Mira este muro. ¿Para qué lo tenemos aquí?—Para mantener a las ovejas seguras —contestó Safán sin siquiera

pensarlo.—Exactamente —respondió el padre con una amplia sonrisa mientras

envolvía una rama espinosa alrededor de la piedra que había terminado dereemplazar.

—Todos los que viven dentro del muro de protección deDios están seguros. Dios quiere que lo amemos con todonuestro corazón y que amemos a nuestros prójimos comoa nosotros mismos. Cuando vivimos de esa forma, vivimosdentro de la muralla de su amor y su ley. Jesús vino parareparar nuestra comprensión acerca de la ley de amor yprotección de Dios.

—Ahora puedo entender la comparación entrereparar una muralla de piedra y mostrar una actitudbondadosa y compasiva hacia los demás —dijo Safán.

Mientras Safán empujaba la última piedra grandehasta su lugar y su padre rellenaba con piedras máspequeñas alrededor, Safán se sentía satisfecho por haber

JuevesLee Mateo 25:31 al 40.Piensa. ¿Cuáles son las similitudesentre “la oveja” y las personasdescritas en Isaías 58?

Investiga. Usa una concordanciabíblica y busca por lo menos tresversículos con la palabra“compasión”. ¿Qué significadotienen estos versículo para ti?

Ora. Pide a Dios que te ayude abuscar nuevas formas de sercompasivo en el mundo que te

rodea.

44

LECCIÓN

6

45

entendido la enseñanza. Ambos miraron el sol. Habían terminado consuficiente tiempo como para alistarse para el sábado.

—¿Sabes una cosa? —preguntó el padre—. Jesús desea que sigamossu ejemplo. ¡Nos pide que mostremos bondad y compasión a todos losque nos rodean! Cuando compartimos las buenas nuevas de lo que él hahecho por nosotros, estamos libertando a los oprimidos y ayudando areparar un muro destruido.

—Nuestra familia comparte los alimentos, la ropa y el techo con losdemás.Creo que nuestros muros están bien reparados —dijo Safánmientras admiraba su trabajo.

—Bueno, las Escrituras mencionan también cosas como no abusar delos demás, no acusarlos falsamente ni decir nada cruel. ¿Crees que tienesalguna reparación que hacer antes de la puesta del sol? —preguntó el padre a Safán.

—¡Oh! ¿Te refieres a mi hermana? —dijo Safán inclinando un poco sucabeza.

—Exactamente —contestó su padre.Safán no dijo palabra alguna,

pero su sonrisa declaraba queestaba listo para ser un verdadero“reparador”.

ViernesLee en el culto con tu familia Isaías 58:6al 12 y la historia “Reparando murallas”.

Demuestra acciones bondadosasprácticas realizando tareas adicionales afin de estar listo para recibir el sábado.

Agradece a cada miembro de tu familiapor algún acto de bondad que hayatenido para contigo.

Ora. Pide a Dios que los ayude a servirmejor y a mostrar bondad y compasiónunos por otros durante la próxima

semana.

¿Has escuchado a alguien contar acerca de algo que hizo, que eramuy importante para él o ella y que lo/la entusiasmó? Quizápensaste: “Yo también quiero hacer eso algún día”. Jesús desea quecada uno de nosotros sigamos su ejemplo llevando las buenasnuevas a otros. (Textos clave y referencias: Isaías 61:1-3; Lucas

4:16-21; Profetas y reyes, cap. 58, p. 468.)

Jesús caminaba porel polvoriento caminohacia la sinagoga deNazaret. Había viajadomuchas veces por elmismo camino desde suinfancia para unirse al restodel pueblo en el cultosabático. Sin embargo, esta

ocasión era algodiferente.

L ECC IÓN

Esparciendo buenas noticias

SábadoRealiza la

actividad de lapágina 52.

46

DomingoLee “Esparciendo buenas noticias”.Crea un megáfono enrollando una hojade papel para formar un cono.

Escribe el versículo para memorizar en el megáfono.

Aprende el versículo para memorizar,repítelo cada día de la semana.

Ora. Pide a Dios que te ayude a encontrarformas para compartir el gozo que Jesústrae a tu vida.

Ya no era solo el hijo amable y ayudadordel carpintero José.

Había cumplido 30 años, había sidobautizado por su primo Juan, había sidotentado en el desierto por el diablo yahora regresaba a Galilea para comenzarsu ministerio. Sí, ahora las cosas erandiferentes. Era el momento de revelar a lagente la razón por la cual estaba en estatierra. Era el momento de ofrecerles lasbuenas noticias.

Jesús se sentó con otros adoradoresalrededor de la plataforma de lectura enla sinagoga. Cuando llegó su turno, sepuso de pie para leer y alguien le alcanzó

S I E TEServimo

s a otros

cuando les decim

os que

Jesús puede trae

rles gozo.

LunesLee Isaías 61:1.Haz una lista de los diferentesmétodos de comunicación que puedenusarse para dar las buenas noticias aotros.

Pide a un adulto que revise tu lista yte ayude a pensar en otros métodospara comunicar las buenas noticias.

Haz una marca en los métodos decomunicación que puedes usarpersonalmente para contar a otros elgozo que Jesús puede traer a sus vidas.

Ora para que Dios te ayude a usarestos canales de comunicacióncorrectamente.

“El Espíritu del Señoromnipotente está sobre mí, porcuanto me ha ungido paraanunciar buenas nuevas a los

pobres. Me ha enviado a sanar loscorazones heridos, a proclamar

liberación a los cautivos y libertada los prisioneros”

(Isaías 61:1).

MENSAJEMENSAJE

VERSÍCULO

PARA MEMORIZAR

VERSÍCULO

PARA MEMORIZAR

47

Edición distribuída por: RECURSOSESCUELA SABATICA ®

el rollo de Isaías. Jesús recorrió con la vista las muy conocidas palabras hastaque llegó al pasaje que quería. Con voz clara y amable, pero con autoridad,leyó: “El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido paraanunciar buenas nuevas a los pobres. Me ha enviado a proclamar libertad a loscautivos y dar vista a los ciegos, a poner en libertad a los oprimidos, apregonar el año del favor del Señor” (Lucas 4:18, 19).

Los ojos de todos estaban fijos en Jesús mientras él envolvía el rollo; luegose lo devolvió al ayudante y se sentó.

—Hoy —dijo— se cumple esta escritura en presencia de ustedes (vers. 21).Aquel día a la gente no le agradó escuchar esta buena noticia. Antes de que

una persona pueda estar contenta por la sanidad, la libertad del cautiverio y laliberación de la oscuridad, debe sentir necesidad por esa libertad.En el tiempo de Jesús muchos de los judíos no sentíannecesidad de lo que Jesús les ofrecía, por esoperdieron lo bueno de esas buenas noticias.

LECCIÓN

7

48

MartesLee Isaías 61:1 y 2.Escribe cuatro notas deestímulo para personas quepodrían asimilar las buenasnoticias del gozo que seencuentra en Jesús. Decóralascon caras sonrientes.

Entrega las notas a alguienque esté triste.

Ora por las personas a quienes entregaste las

notas.

LECCIÓN

7Así es como sucede siempre. Algunas

personas comprenden que Jesús les traegozo, libertad y sanidad tan pronto comoescuchan las buenas noticias. Otras no locomprenden. Pero Jesús anduvo aldea poraldea, sanando y esparciendo las buenasnoticias. Él esperaba que sus discípuloshicieran lo mismo. Los envío de dos en dosy ellos también esparcieron las buenasnoticias. Libertaron a muchos cautivos de laoscuridad de Satanás cuando echaron fuerademonios y sanaron enfermos. Muchoshogares y muchas aldeas se llenaron degozo.

El mundo de hoy necesita buenasnoticias. Satanás está muy ocupado,trabajando para desalentar y herir a la razahumana. La tristeza y el temor envuelven loscorazones de las personas como cadenas queatan a los prisioneros. Jesús vino para traer buenasnoticias, para desatar esas cadenas y libertarnos.

49

MiércolesLee Isaías 61:1 al 3.Escribe un canto o una poesíaacerca del gozo que Jesús trae anuestras vidas.

Dirígete a un lugar al aire librecon un amigo. Acérquense el unoal otro y hablen en secreto.Comiencen a alejarse uno del otrosubiendo el tono de voz. ¿Cuánlejos estaban cuando ya nopodían oírse?

Ora. Agradece a Dios porque notienes que gritar para hablar conél. Siempre está cerca para

escucharte.

LECCIÓN

7La buena noticia es que Jesús vino a esta

tierra para salvarnos de nuestros pecados.Él dijo:

—¡Yo vengo para mostrarles bondad!¡Les daré consuelo! ¡Les traeré alegría ygozo! ¡Yo los libertaré!

Esa es la buena noticia que cadapersona, en todo lugar, necesitaescuchar, no importa si lacomprende o no. Ynosotros, los queamamos a Jesús,

50

JuevesLee Lucas 4:16 al 21 ycompáralo con Isaías 61:1 al 3.

Hornea algunas galletas y decóralas con rostrossonrientes.

Comparte. Lleva tusgalletas a alguien que puedaasimilar las buenas noticiasde gozo que encontramosen Jesús. Háblale acerca delgozo que Jesús trae a tuvida.

Ora. Alaba a Dios por ser la buena noticia.

LECCIÓN

7

ViernesLee en el culto familiar Isaías 61:1 al 3. La primera vez léelo en voz suave, conesperanza. Repítelo nuevamente en vozalta, de manera que revele confianza.

Enseña a tu familia el canto o la poesíaque escribiste el miércoles.

Comparte. Pide a cada uno quecomparta algo bueno que le haya sucedidodurante la semana.

Ora. Oren juntos para que Dios permitaque puedan experimentar en su hogar un gozo mayor en Jesús, de modo que

puedan compartirlo con los demás.

51

necesitamos compartir estas buenas noticias. Eso fue lo que Jesús vino a hacery eso es lo que él desea que nosotros hagamos.

¿Qué puedes hacer hoy para ser un “portador de buenas noticias” almundo que te rodea? Dios otorgó a cada uno una forma peculiar paracompartir su mensaje. Tu forma puede ser diferente a la forma de tus amigos.Si no estás seguro de la forma que Jesús quiere que uses, conversa con él.Puedes elevar una oración como esta: “Querido Jesús, gracias por salvarme.Gracias porque te preocupas por cada problema de mi vida y me puedeshacer feliz. Muéstrame la forma en que debo compartir tus buenas noticiascon las personas que me rodean. Mora en mi corazón para que puedacomprender la forma en que deseas que esparza tu alegría en el mundo”.

11

por

Id

todo

por

el

todo

todo

predicad

toda

el

evange

lio

a

toda

criatur

a

predicad

el

evangelio

predicad

a

predicad

mundo

mundomundo

mundo

a

y

y

y

mundo

criatura

el

el

el

el

el

Gointo

into

all

all

the

the

the

the

the

news

news

to

all

creatio

n

nothin

g

news

news

the

the

and

and

and

and

and

preach

preach

preach

preach

world

good

good

good

good

world

world

Id por todo el mundo

52

Viaja por este laberinto leyendo un versículo de la Biblia.

ACERTIJO

7

1

XOVBDEAÑRELBIKYC

NWMRELPDKDEHZJOD

LEZYJUCFTOTXGUTE

YNOQYFESXGYCHBLB

EFBDKOHMOJAVOKEX

SOXAYWLVTSDCNXPS

OLDNSUMRWROVJZIR

DBMAMANOSTJGOVNI

HNRELHIDYFODSFTW

ZASHBEDXOZÑLPUBÑ

RIKOERJNGWSOWSOP

TGQUGFIQYDGXAÑRY

UAOXLEKHIERTNTHT

SBJLOZARASQPOEAN

ÑENODMTSGHFCNXZT

XOVETILKATUSEÑMO

IWZDNKEGBSZRAKIH

ACRALGMUQVELDNYD

WNYQUNEKRRCQOMHF

SXSCTÑSHUGISQDKA

ALKADOOLVPMIDJEC

a•O•BDEA•REL•I•Y•

~ 1 2 3 4 5 6 7 8 910111213141516

bN•

MRELPD•DEH•JOD

cLE•Y••••TO•••••E

d•NO•Y•ES••YC••L•

eE••D•O••O•••O•E•

fSO•A••••TS••N•PS

gOLDN•U•R••OV••IR

hD•

MAM•NOST••O••I

i•N•EL••D••ODS•T•

jZASH•ED•O••L•U••

k•I•OE••N••SO•SOP

lT•QU•FI••D••A•R•

mUAO•LE••I••TNT••

nSB•LO•A•AS••OEAN

o•ENOD•TS•H••N••T

p•O•ET•••A••SEÑ•O

qI••DN•E••S••A•I•

rACRA•G•UQ•ELDNYD

s•N••UNE•••C•O•H•

tS•S•T•S•U•IS•D•A

uAL•ADOOL•P•ID•EC

Ve adelante

53

Encuentra todas las palabras del versículo de la Biblia escondido en el acertijo deabajo. Las palabras se encuentran hacia delante, atrás, arriba, abajo o diagonalmentey casi nunca siguen una línea derecha. Si la palabra aparece más de una vez en elversículo, entonces necesitas encontrarla más de una vez en el acertijo. La primeraletra de cada palabra es adyacente a la última letra de la palabra anterior, así que

deberías poder trazar una línea a través del acertijo sin levantar tu lápiz.

“Por tanto, id y haced discípulos en todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles que

guarden todo lo que os he mandado. Y yo estoy con vosotros todos los días,hasta el fin del mundo” (Mateo 28:19, 20).

ACERTIJO

8

LECC IÓN

Reuniendo a las naciones¿Has soñado con ser piloto misionero, volar por lugares remotos y ayudar a lagente? ¿O con ser médico misionero y sanar a la gente, o con ser maestro? Ennuestros días hay muchas formas en que se puede ser misionero. Vamos adescubrir más acerca de esto. (Textos clave y referencias: Isaías 66:18-23; Hechosde los apóstoles, cap. 3.)

Bernardo estaba sentado en silencio, mirando el video de unorfanatorio que la señora Murray había traído a la capilla.

—Jesús tenía una forma de alcanzar a todos los que serelacionaban con él —dijo la señora Murray—. No importaba el origende la persona, el color de su piel o si era rica o pobre. Jesús los amabaa todos. Él nos dio un precioso ejemplo de la referencia que hizo Isaíascuando dijo que el Mesías uniría a las naciones. Hoy los quiero desafiara dar algo más que su ofrenda para ayudar a mostrar el amor de Dios.¡Piensen en ustedes mismos! Yo voy a regresar al orfanatorio en laprimavera después de terminadas lasclases. ¡Me encantaría llevarlos conmigo!

Un niño tomó la cinta de medir quese encontraba sobre el tablón, y saliócorriendo.

—¡Oye! ¡Ven acá! —decía Bernardollamando al pequeño.

Ya había desaparecido. Los niñostenían el arte de desaparecer una vezque tomaban alguna herramienta quepertenecía al grupo de la academia queestaba ayudando a construir una casapara el orfanatorio recién abierto.

DomingoLee “Reuniendo a las naciones”.Escribe el versículo paramemorizar en una forma artísticay colócalo en un lugar dondepuedas verlo durante la semana.

Aprende el versículo paramemorizar. Repítelo todos losdías.

Ora para que puedas encontraroportunidades misioneras en ellugar donde te encuentras.

54

SábadoRealiza la

actividad de lapágina 53.

Muchos de los niños que seencontraban allí venían de la calle.Algunos de ellos ni siquiera seacordaban de sus padres. “¿Cómo sellamará?”, pensaba Bernardo.

—¿Cómo puedes hacer esto?—preguntó Bernardo a Carlota,encargada de seis niños pequeños.

—¡Es un desafío! —contestóella—. La mayoría de estos niños nohan tenido ninguna clase de vidafamiliar. Robar es una forma de vidapara ellos. Venden las cosas que

Servimos cuand

o

nos compromete

mos con

la obra de Dios

alrededor

del mundo en cu

alquier

forma que poda

mos.

“Por tanto, vayan y hagandiscípulos de todas las naciones,bautizándolos en el nombre del

Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,enseñándoles a obedecer todo loque les he mandado a ustedes”

(Mateo 28:19, 20).

OCHO

55

LunesLee Isaías 66:18 al 23.Investiga. Visita la páginade internet www.adventist.orgpara conocer más acerca de laiglesia alrededor del mundo.

Escribe una carta o envíauna tarjeta electrónica aalguien que se encuentracomo misionero en otro país.

Ora por alguien que estátrabajando en el campomisionero.

MENSAJEMENSAJE

VERSÍCULO

PARA MEMORIZAR

VERSÍCULO

PARA MEMORIZAR

Edición distribuída por: RECURSOSESCUELA SABATICA ®

roban para comprar alimentos.Necesitamos vivir cada momento a lavez, pidiendo a Jesús que nosproporcione sabiduría y amor paratratar a estos niños.

Más tarde Bernardo supo que elnombre del niño era Dominique.

—Señor Jesús —oró—, muéstrameuna forma de alcanzar a Dominiquecon amor.

A la mañana siguiente, Bernardo vioal niño nuevamente.

—¡Hola! —le dijo con una sonrisamientras buscaba una galleta que sumadre le había dado—. Dominique,¿te gustaría comer una galleta?

Asombrado de que el joven supiera su nombre,el niño se detuvo.

—Toma —dijo Bernardo entregándole la galleta. Dominique tomó la golosina y sonrió.Cada día Bernardo trataba de buscar

pequeñas formas de mostrar una atenciónespecial a Dominique. Le leía historias de laBiblia y algunas veces jugaban juntos. Lasdos semanas de trabajo pasaronrápidamente y pronto llegó el momento enque Bernardo debía partir.

“Quisiera tener algo para regalarle aDominique”, pensaba Bernardo. Depronto recordó un marcador quetenía en su Biblia. Con unasonrisa lo sacó y escribió en laparte de atrás. “ParaDominique. Jesús te ama yyo también. Con cariño,Bernardo”.

Mientras subían al autobús,Bernardo se fijó en que

LECCIÓN

8

56

MartesLee Mateo 10:1 al 16.Imagina que eres periodista.Escribe una entrevista con uno delos discípulos cuando regresaronde su primer viaje misionero.

Investiga. Haz una investigaciónacerca de un país que te gustaríavisitar como misionero.

Ora para que Dios te muestreoportunidades de servirlo en ellugar donde te encuentras.

LECCIÓN

8

57

Dominique llevaba en la mano el único juguete que poseía, un perrito depeluche. Sentando a Dominique en sus piernas le dijo:

—Tengo un pequeño presente para ti —y le entregó el marcador—. Metengo que marchar, pero siempre te recordaré.

Bernardo abrazó al niño y se puso de pie para salir.De repente Dominique colocó su perrito en las manos de Bernardo

mientras le decía:

MiércolesLee Hechos 13:1 al 3.Busca en el libro deHechos o en un mapa en laparte de atrás de la Biblia adónde fueron Pablo yBernabé. ¿Cuántos viajesmisioneros hizo Pablo?¿Cómo viajarías hoy a cadauno de esos lugares?

Ora. Agradece a Dios porlas personas que estuvierondispuestas a viajar llevandoel evangelio.

—Esto es para que me recuerdes.En la actualidad Bernardo envía dinero cada mes para cubrir los gastos de

Dominique. Él quiere regresar como estudiante misionero y trabajar en elorfanatorio. Sobre su escritorio yace un perrito de peluche.

Nuestros misioneros están compartiendo el evangelio alrededor de todo elmundo. En lugares donde no hay iglesias adventistas, como algunas partes deCamboya, la familia del misionero vive como el resto de las familias en eselugar. Ellos ayudan con las necesidades médicas y de esa manera puedencompartir el amor de Jesús en formas simples, y así esperanalcanzar a muchas aldeas donde nunca se ha escuchadoel evangelio de gozo.

En las islas Salomón del Pacífico, otra familiallega a la aldea, presenta un programa sencillo,canta y luego predica acerca de las buenas noticiasde Jesús.

Un hombre en Birmania, quien era budista,encontró el gozo de conocer a Jesús por medio dela estación Radio Adventista Mundial.

Hoy hay muchas formas de compartir las buenasnoticias de Jesús en el mundo. Se necesitanpersonas que estén dispuestas a entregarse parahacer esta obra. Un día cercano las personas detodas las naciones se reunirán para adorar desábado en sábado con Jesús en el cielo. ¿Quéharás para ayudar a otros a estar allí?

58

LECCIÓN

8

LECCIÓN

8

59

JuevesLee Hechos 8:26 al 40.Busca Etiopía en un mapa.Investiga. ¿Qué puedesdescubrir acerca de ese país y dela obra misionera allí?

Ora. Escoge un país y ora por laobra misionera en ese lugar.

ViernesLee la historia “Reuniendo las naciones” en elculto familiar.

Habla. Pide a tus padres que te cuenten laforma en que tu familia hizo el primer contactocon los adventistas del séptimo día.

Piensa. Comenta con tu familia la manera enque pueden ser misioneros para las personas queviven a tu alrededor. Prepara un proyecto en elque puedas participar, que beneficie a personasen lugares distantes.

Canta un himno de alabanza que te gustaría cantar cuando te encuentres en el cielo.

¿Has estado alguna vez en un lugartotalmente oscuro, quizás en lo profundode una cueva o en un cuarto oscuro?¿Cómo te sentías allí? ¿Es ese un lugardonde quieres pasar mucho tiempo?(Textos clave y referencias: Juan 1:1-5;El Deseado de todas las gentes, cap. 29,pp. 253, 254.)

Juan estaba sentado en su sencilloescritorio de madera, un trozo limpio depergamino descansaba sobre lasuperficie rústica. Comenzaba aamanecer en el cielo oriental. En soloalgunos minutos no necesitaría lalámpara vacilante delante de él.

A su edad ya nosiempre dormía bien, demodo que a menudo selevantaba antes de quesaliera el sol. Noimportaba. Esa era la horadel día que más le gustaba,cuando los primeros rayosdel amanecer cincelaban lanoche a través del cielo. Sedeleitaba en la promesa dela vida que comienza cada

L ECC IÓN

Escogiendo lapalabra correcta

DomingoLee “Escogiendo la palabracorrecta”.

Busca la palabra “verbo” en eldiccionario. ¿Qué definición legustaría más a Juan? ¿Por qué?

Aprende el versículo paramemorizar.

Ora. Agradece a Dios por haberenviado el Verbo al mundo.

60

SábadoRealiza la

actividad de lapágina 66.

nuevo día. En su juventudesto significaba el fin deun día de trabajo, porqueen el mar de Galilea elmejor momento parapescar era durante lanoche con el cielo oscuro.Pero cuando conoció aJesús, su vida cambió tandrásticamente comocambia el día en la noche.

Juan mojó su plumacon tinta y la colocósobre el papel. Habíaestado pensando acercade esto por muchotiempo. Todos los que habían conocido a Jesúspersonalmente ya habían muerto; Juan era el único quequedaba vivo. Si no escribía lo que había visto, escuchado y

sentido personalmente, pronto se perdería para siempre.Era importante que escogiera exactamente las palabrascorrectas para expresar lo que quería decir. Después

Jesús es el Crea

dor

y el mensajero

de vida y luz.

NUEVE

“En el principio ya existíael Verbo, y el Verbo estaba conDios, y el Verbo era Dios. [...] Enél estaba la vida, y la vida era la

luz de la humanidad”(Juan 1:1, 4).

LunesLee Juan 1:1 al 5.Escribe en tu diario de estudio de laBiblia una paráfrasis del versículo paramemorizar en palabras que te ayuden acomprender lo que Juan estaba tratandode decir.

Piensa. ¿Cuál de las luces de tu casa tegusta más? ¿Por qué? ¿Cómo puedescomparar esa luz con Jesús?

Ora. Pide a Dios que te ayude acompartir su luz con alguien que

necesite conocerla.

61

MENSAJEMENSAJE

VERSÍCULO

PARA MEMORIZAR

VERSÍCULO

PARA MEMORIZAR

Edición distribuída por: RECURSOSESCUELA SABATICA ®

LECCIÓN

9

de todo, las personas para las queestaba escribiendo nunca habíanvisto a Jesús, nunca habíancaminado con él ni hablado conél como lo había hecho Juan.¿Cómo podría hacerlescomprender quién era Jesús y larazón por la cual había venido?

¿Dónde comenzar? Juan mojónuevamente su pluma con latinta y comenzó a escribir. En elprincipio... ¿En el principio qué?En el principio... bueno, Diosestaba allí en la persona deJesús. Jesús el Creador, quienhabía creado todas las cosaspor su palabra. Su palabra

MartesLleva tu Biblia a un lugar oscuro con una linternao una vela.

Lee Génesís 1:1 al 3. ¿Qué similitud tiene estepasaje con Juan 1:1 al 5? ¿Por qué crees que Juancomenzó su evangelio de esta misma forma?

Apaga la vela o la linterna e imagina cómo seríavivir en la oscuridad.

Ora. Agradece a Dios por la luz de Jesús.

62

63

LECCIÓN

9

era tan poderosa que todo lo que tenía que hacer erahablar y lo que decía se hacía realidad.

Juan puso a un lado su pluma y acarició su larga barbablanca. Si, Jesús había creado el mundo y todo lo que enél había, solamente con el poder de su voz, pero supalabra era más que eso, era algo diferente. Las palabrasque él, Juan, le había oído decir a Jesús no eran laspalabras de la creación, sino palabras de vida. Vida yamor. Jesús hablaba constantemente acerca de su Padre.De hecho, él dijo que había venido para revelar a suPadre, para que el mundo conociera a su Padre.

¡Eso era! Sus palabras eran un mensaje, un mensajede amor y de vida. Y ese mensaje estaba allí en elprincipio, antes de que el mundo se formara. Dios era

amor desde el principio, y Jesús vino a la tierra para traerese mensaje. Ese mismo amor fue el que formó elmundo, el que dio vida al mundo y el que nació en elmundo para morir en nuestro lugar y devolvernos la vidaque Satanás nos había quitado.

Ese mensaje era la luz. Era tan fresco y tan gloriosocomo el sol que asoma en el horizonte cada mañana. Eratan encantador y lleno de esperanza como una nuevaplanta que abre su camino por el oscuro lodo hastaalcanzar la cálida luz. Esa luz trajo vida.

“Por eso yo estaba tan deseoso de dejar de pescar en lasnoches para seguir a Jesús —musitó Juan—. Cambié unavida en la oscuridad por una vida en la luz de Jesús”.

MiércolesLee Mateo 5:14 al 16.Escribe en tu diario de estudio de la Biblia lo que crees que quiso decir Jesús cuando lesdijo a sus discípulos que debían ser como la luz.

Piensa. ¿Cómo es la luz? ¿Qué efectos tiene la luz en sus alrededores? ¿Qué similitud existeentre el efecto de la luz y el efecto que Jesústuvo en el mundo?

Ora. Pide a Dios que te ayude a ser luz en el mundo.

64

Ahora su pensamiento eramás claro. Una vez más Juanmojó la pluma y miró lo quehabía escrito. En el principio...¡por supuesto! era el Verbo! ElVerbo que creó la vida, el Verboque era el mensaje de Dios. ElVerbo que era Jesús. Y el Verboestaba con Dios, y el Verbo eraDios, Juan continuó escribiendo,ahora más rápido. Él estaba conDios en el principio (Juan 1:1, 2).

Las ideas ahora fluían másrápido de lo que la pluma podía

JuevesLee Juan 1:4 y 5.

Piensa. Haz una lista de todos losdiferentes tipos de luz que puedasimaginar. ¿En qué momento es apropiadocada uno de ellos? Piensa en un momentoen el que hayas experimentado un excesode luz. ¿Cómo comparas esta experienciacon el versículo 5? ¿Crees que Jesús vinocomo una luz que se usa de noche o comoun reflector?

Escribe. Explica tu respuesta en tu diariode estudio de la Biblia.

Comparte el versículo para memorizarcon otra persona.

Ora. Pide a Dios que te otorgue una nueva comprensión para entender

la luz de Jesús.

LECCIÓN

9

LECCIÓN

9

65

ViernesLee nuevamente la historia “Escogiendo la palabracorrecta”. ¿De qué forma cambió tu comprensión de lo queJuan quiso decir durante esta semana?

Habla. Explícale a otra persona lo que Juan quiso decircuando describió a Jesús como un Verbo.

Compara las palabras “verbo”, “vida” y “luz”. ¿Quétienen en común? ¿Qué diferencia hay entre ellas?

Describe. Si alguien tuviera que escoger tres palabras paradescribirte, ¿qué palabras te gustaría que usara?

Ora. Agradece a Dios por Jesús, quien es el Verbo, la Vida y la Luz.

escribir. Si alguien escuchaba podíaoír el sonido de la pluma sobre elpapel interrumpido por brevespausas para mojar la pluma en latinta. Y un corto soplido apagó lalámpara que ya no era necesaria,porque había llegado la luz.

LECCIÓN

9

Jesús es la palabra

66

ACERTIJO

9

Trata de encontrar 24 o más palabras de 3 o más letras,con las letras de la frase:

“JESÚS ES LA PALABRA”

No puedes usar en una misma palabra, una letra más de lasveces que aparece en la frase.

____________ ____________ ____________ ____________

____________ ____________ ____________ ____________

____________ ____________ ____________ ____________

____________ ____________ ____________ ____________

____________ ____________ ____________ ____________

____________ ____________ ____________ ____________

1 2 3 4 5 6A+ C D E F IN= O P Q R S

7LT

8MU

En nuestro vecindario

67

ACERTIJO

10

¿Puedes descifrar este pasaje con ayuda de la tablaproporcionada?

2+5=6+6=7=2= 5+8=4+ 7=5=1+7=1+3+2=

2+2=8+2= 1=2=6=2=7=5=2=6= 8+4+5=4+2+4+8+2=6=

1+ 5+6+1= 3+4+ 4=8=4+ 1=2=6=2=7=5=2=6=

3=8=3+6+4+6=4+8+2=6= 6=4+5= 7=5=1+7=1+3+2=6=

2+2=8+2= 4+7+ 8+4+5=4+2+4+.

LECC IÓN

Mudándose anuestro vecindario

68

DomingoLee “Mudándose anuestro vecindario”.

Aprende el versículopara memorizar.

Ora para que Dios teayude a comprender elverdadero significado deltraslado de Jesús anuestro vecindario.

SábadoRealiza la

actividad de lapágina 67.

¿Te has mudado alguna vez a una casa nueva?¿Te preocupaste pensando si te aceptarían en elnuevo vecindario? Quizás alguna persona nuevase está trasladando a tu vecindario. ¿Cómoreaccionas para hacer nuevos amigos? (Textosclave y referencias: Juan 1:1-14; El Deseado detodas las gentes, cap. 1, pp. 14-16.)

El sonido de la pluma de Juan sobre elpergamino se detuvo repentinamente. Una vez mássintió la necesidad de pensar detalladamente acercade lo que estaba tratando de comunicar. “Ya expliquépor qué Jesús era el Verbo, el mensaje de luz y vida que Dios envió —musitóJuan—. Creo que ya está claro. Pero ahora, para la próxima parte...”.

Nuevamente Juan jugó con su pluma mientras pensaba. Él era elúnico discípulo que permanecía vivo, el último de los que habíancaminado, conversado, comido y vivido con Jesús. Estabaescribiendo lo que había visto y oído antes de que fuera

demasiado tarde, antes de que su testimoniodesapareciera para siempre. Era muy

importante que escogiera las palabrascorrectas para comunicar conexactitud a los que nunca lo habíanconocido en persona, a los queno sabían quién era Jesús.

D I EZ

69

LunesLee Juan 1:1 al 14.Escribe ¿Cuál es el punto principal que Juan estátratando de destacar en este pasaje? Escribe turespuesta en tu diario de estudio de la Biblia.

Pide a un adulto que te cuente acerca de cuandofinalmente conoció a alguien de quien había oídohablar mucho. ¿Cómo cambió su percepción de esapersona después de conocerla?

Ora para que puedas llegar a conocer a Dioscomo realmente es.

MENSAJEMENSAJE

Jesús vino

para mostrarnos

que Dios nos am

a.

VERSÍCULO

PARA MEMORIZAR

VERSÍCULO

PARA MEMORIZAR

“Y el Verbo sehizo hombre y habitó

entre nosotros”(Juan 1:14).

Edición distribuída por: RECURSOSESCUELA SABATICA ®

“Si, él era Dios —pensó Juan—. Fueel Dios que creó el mundo con su poder ysu palabra. El que siempre era y siemprehabía sido. Pero luego tomó decisión.Decidió dejar el esplendor del cielo parabajar a esta tierra. Se hizo hombre”.

Juan levantó la pluma y la mojó. ElVerbo, el mensaje de quién era Dios,tomó forma humana y se convirtió enun hombre. “El Verbo se hizo carne”,escribió en el pergamino.

“Pero era mucho más que convertirseen un ser humano —pensó Juan—. Erauna persona muy diferente. Las personasreaccionaban hacia

LECCIÓN

10Martes

Lee Éxodo 25:8 para encontrarotro momento en el que Dioshabitó con su pueblo.

Haz. Divide una hoja de papel endos. En el lado izquierdo escribe“Antes” y haz una lista de todas lascosas que puedas imaginar acercade lo que la gente pensaba de Diosantes de que Jesús viviera en estatierra. En el lado derecho escribe“Después” y explica cómo pudohaber cambiado su percepción deDios después de conocer a Jesús.

Ora. Agradece a Dios por haberenviado a Jesús para darnos unapercepción más clara de él.

70

él de una forma como nunca antes habían reaccionado con nadie. Grandesmultitudes lo seguían a todas partes donde iba. Lo invitaban a fiestas. Le traían losniños para que los bendijera. Lo amaban. Y él los amaba a ellos. Era Dios, perotambién era como uno de nosotros”.

Juan recordó algunos de los milagros que había visto realizar a Jesús. Elprimero fue en una boda, en Caná. ¿De quién era la boda? Ni siquiera podíarecordarlo. Pero recordaba la gran preocupación que se advertía en el rostro deMaría cuando fue a decirle a Jesús que el jugo de uva se había agotado. Lafiesta estaba a punto de interrumpirse. El anfitrión estaría avergonzado. PeroJesús no quería ver a nadie sufriendo ni avergonzado, de modo que salvó lafiesta convirtiendo el agua en vino. Ahora todo continuaría su rumbo.

Luego Juan recordó el momento en que Jesús resucitó al hijode la viuda. Eso ocurrió en Naín. Esa pobre mujer estaba tanafligida que Jesús fue conmovido por su tristeza. De modo quele devolvió a su hijo.

Más tarde en Betania su buen amigo Lázaro había muerto.Jesús también lo resucitó, pero no antes de derramar algunaslágrimas, como si Lázaro fuera parte de su familia. Los que

presenciaron toda la escena comentaron lo muchoque Jesús amaba a Lázaro.

“Sí, él nos amaba —pensó Juan—. Noimportaba la persona ni el lugar. Él era unode nosotros, y no había mejor manera de

LECCIÓN

10

MiércolesLee Mateo 1:23.Pregunta a tres personas por qué es importante queDios haya venido y vivido con nosotros.

Repite el versículo para memorizar hasta que lopuedas decir de memoria.

Piensa. ¿Conoces a alguien que necesita saber lasbuenas nuevas acerca de Jesús? ¿Cómo puedes ayudara esa persona a ver a Jesús como realmente es?

Ora. Pide a Dios que te imparta valor y sabiduríapara compartir el mensaje de Jesús con los que no lo

conocen.

71

mostrarnos cuánto nos amabaDios que convirtiéndose enuno de nosotros y viviendocon nosotros, sintiendo nuestratristeza, sanando nuestrodolor, compartiendo nuestrogozo y luego muriendo en unacruz por nuestros pecados.También nos dijo que si lohabíamos visto a él, habíamosvisto al Padre. Por supuesto,después de conocer a Jesús, era

72

LECCIÓN

10Jueves

Lee la segunda parte de Juan 1:14, luegobusca la palabra “gloria” en el diccionario.¿Puedes recordar algunas ocasiones en que las personas vieron la gloria de Dios? (Buscaen Éxodo 3:1 al 6; 33:18 al 23; 40:34 al 38 yLucas 9:28 al 36.)

Dibuja una ilustración de uno de los pasajesde la Biblia que acabas de leer.

Piensa. ¿Cómo reaccionan las personasusualmente a la gloria de Dios? ¿Es esta lamisma forma como reaccionaron con Jesús?¿Por qué sí o por qué no? ¿Pueden ver otros lagloria de Dios en ti? ¿Por qué sí o por qué no?

Ora para que puedas ser un mensajero eficaz para Dios.

imposible no creer que Diosnos amaba también. Al vivircon nosotros Jesús nosdemostró cómo es Diosrealmente”. Juan mojó supluma nuevamente y leyólo que ya había escrito: “El Verbo se hizo carne”.“Sí —pensó Juan—, y aúnmás”. “Y habitó entrenosotros. Y hemoscontemplado su gloria, lagloria que corresponde alHijo unigénito del Padre,lleno de gracia y deverdad” (Juan 1:14).

“Todavía me maravillo —pensóJuan—. Dios nos amó tanto que tomóforma humana y vino a vivir y a seruno de nosotros para que podamostener una comprensión más clara decuánto nos ama Dios. Ciertamenteeso es gracia”.

73

ViernesImagina que eres Juan. ¿Qué máscrees que es importante que sepan laspersonas acerca de Jesús? Escribe turespuesta en tu diario de estudio de laBiblia.

Lee 1 Tesalonicenses 4:16 y 17 yApocalipsis 21:3. ¿Qué sucederá cuandola gloria de Jesús sea revelada y todos lapuedan ver?

Comparte el versículo para memorizarcon tu familia en el culto esta noche yexplícales por qué Jesús se mudó anuestro vecindario.

Ora. Agradece a Dios por enviar a suHijo a “nuestro vecindario” paramostrarnos cuánto nos ama.

LECCIÓN

10

LECC IÓN

Dios en el centro

74

¿Has deseado alguna vez ser importante o ser el mejor enalgo? (Textos clave y referencias: Lucas 1:39-55; El Deseadode todas las gentes, cap. 10, p. 75.)

María suspiró mientras doblaba la esquina y vio la casade Elisabet al final del polvoriento camino. Había sido unlargo viaje y estaba cansada. Normalmente no se cansabatanto al caminar por las montañas de Judea. Pero recordóque estaba embarazada y aunque no se notaba, sabía queesa era la causa de su fatiga.

Ahora la casa se encontraba a la vista. Sería muy agradablever a Elisabet, de quien el ángel había dicho que también

estaba esperando un hijo. Elisabet yZacarías ya habían dejado de pensar entener hijos. El hijo que Elisabet estaba

esperando también teníaque ser un niño milagroso.

DomingoLee “Dios en el centro”.Aprende el versículo paramemorizar.

Ora. Pide a Dios que teayude a comprender suvoluntad para tu vidadurante esta semana.

SábadoRealiza la

actividad de lapágina 80.

María no podía esperar a oír todo elresto de la historia. Pero lo único que elángel le dijo fue que Elisabet tenía seismeses de embarazo y que nada eraimposible para Dios. María sonreía alpensar. Ella lo sabía por experiencia.

Ya estaba en la puerta, asomando lacabeza dentro de la humilde casa.

—¿Elisabet? —llamó—. ¿Estás encasa?

Elisabet se dio la vuelta, sobresaltada.Se detuvo rápidamente mientras sellevaba las manos instintivamente haciael abultado vientre. Un segundo despuésya se había recuperado y se puso en pie.

ONCE

“Señor,hazme conocer tus

caminos; muéstrame tussendas. Encamíname en tu

verdad, ¡enséñame! Tú eres miDios y Salvador; ¡en ti pongomi esperanza todo el día!”

(Salmo 25:4, 5).

LunesLee Lucas 1:39 al 55.

Resume. Los versículos 46 al 55son llamados la canción de María.¿Cuáles son los puntos principalesque realza María en estosversículos? Escribe tu respuesta entu diario de estudio de la Biblia.

Escribe cada palabra de tuversículo para memorizar en unpapel diferente.

Ora. Pide a Dios que te hagaconocer sus caminos y te

muestre sus sendas.

Dios quiere que

yo sea humilde p

ara

que él pueda ser

el

centro de mi vid

a.

MENSAJEMENSAJE

VERSÍCULO

PARA MEMORIZAR

VERSÍCULO

PARA MEMORIZAR

75

Edición distribuída por: RECURSOSESCUELA SABATICA ®

—¡María! —Elisabet corrió a abrazar a su prima, más joven que ella—.¡Bendita tú entre las mujeres y bendito el hijo que darás a luz! Pero, ¿cómo esesto, que la madre de mi Señor venga a verme? Te digo que tan pronto comollegó a mis oídos la voz de tu saludo, saltó de alegría la criatura que llevo en elvientre.

María sonrió con timidez al escuchar las palabras de Elisabet. Ella ya sabía loacontecido.

—Dichosa tú que has creído, porque lo que el Señor te ha dicho secumplirá —continuó Elisabet.

María pensó en eso por un segundo. Nohabía tenido duda de lo que el ángel le había dicho. Dios siempre cumplesu palabra, ¿no es cierto? Y sabía quealgo especial estaba ocurriendo cony dentro de ella.

—Mi alma glorifica al Señor—dijo María—, y mi espíritu seregocija en Dios mi Salvador,porque se ha dignado fijarse ensu humilde sierva. Desde ahorame llamarán dichosa todas lasgeneraciones, porque elPoderoso ha hecho grandescosas por mí.

LECCIÓN

11

MartesLee 1 Samuel 2:1 al 10.Personaliza. Escoge tresfrases o pensamientos de estepasaje que se encuentran en lacanción de María en Lucas 1:46al 55. Escríbelos en tu diario deestudio de la Biblia con tuspropias palabras.

Ora. Pide a Dios que te dé uncorazón humilde y receptivo.

76

María se sentó y con agradecimiento tomó el agua refrescante que Elisabetle ofreció. El agua le resultaba dulce y deliciosa.

—De generación en generación se extiende su misericordia a los que letemen —continuó María—. Hizo proezas con su brazo.

Pensó en Abraham, el padre de todo Israel, quien estuvo dispuesto a dejarsu hogar y su familia e ir a un país que no conocía porque Dios se lo había

pedido. Dios ciertamente lo convirtió en una gran nación.Consideró a Moisés, quien rogó al Señor paraque buscara a otra persona para que sacara alos israelitas de Egipto. Pero la historia deningún líder de Israel fue tan grande como lade Moisés; Dios habló con él cara a cara. Sialguien tuvo razón para estar orgulloso, eraMoisés. Y con todo fue llamado elhombre más humilde que jamás havivido.

También consideró a David,quien rehusó hacer daño al rey Saúlcuando tuvo la oportunidad. Saúlestaba buscando a David paramatarlo y David había sidodesignado para ocupar su tronoalgún día. Aun así, David senegó a deshonrar al hombre

LECCIÓN

11

77

MiércolesLee Números 12:3.Piensa. ¿Qué sabes acerca de la vida de Moisésque pueda respaldar esta declaración? Escribe turespuesta en tu diario de estudio de la Biblia.

Investiga. Busca la palabra “humilde” en undiccionario y escribe la definición en tu diario deestudio de la Biblia. Haz una lista de cinco cosasque debe hacer una persona humilde.

Ora. Pide a Dios que te ayude a colocarlo a élen el centro de tu vida.

que Dios habíaescogido como rey.Fue David el que hizode Jerusalén unagran ciudad.

Tambiénreflexionó enotros reyes deIsrael y Judá, querechazaron honrar a Dios. Adoraronobstinadamente a los ídolos de los cananeosy Dios finalmente los entregó a losbabilonios. Jerusalén, su gran ciudad, habíasido quemada, juntamente con el templo. Mileshabían sido asesinados y los que quedaron fueronllevados prisioneros a Babilonia.

Sí, Dios hizo grandes cosas a través de los que fueron humildes y estuvierondispuestos a ponerlo en el centro de sus vidas.

78

JuevesLee Proverbios 6:16 y 17 y 16:18 y 19.

Investiga. ¿Qué significa“soberbio”? Si no sabes larespuesta busca la definición en un diccionario.

Busca a un adulto que te cuenteacerca de alguien que conocen oconocieron que era orgulloso. Pideque cuente acerca de alguien queera humilde. ¿Con quién era másagradable compartir?

Comparte tu versículo paramemorizar con alguna persona.

Ora. Pide a Dios que te ayude a no ser soberbio.

LECCIÓN

11

79

—Desbarató las intrigas de lossoberbios —siguió diciendo María—.De sus tronos derrocó a los poderosos,mientras que ha exaltado a loshumildes. A los hambrientos colmó debienes, y a los ricos los despidió con lasmanos vacías. Mostró su misericordia aAbraham y a su descendencia parasiempre —y de esta manera concluyó.

Elisabet se sirvió algo para tomar, ylas dos mujeres se sentaron en silenciopor un minuto, unidas entre sí por loshijos especiales que llevaban en suvientre. Ambas tenían una gran tareapor delante. Sobre todas las cosas,necesitaban corazones humildes y aDios como el centro de sus vidas.

ViernesLee nuevamente “Dios en elcentro”.

Escribe en tu diario de estudio dela Biblia tres cosas que estás tentadoa poner como el centro de tu vidaen lugar de Dios.

Comparte. Repite tu versículopara memorizar en el culto familiar.Cuéntale a tu familia la historiabíblica para esta semana.

Ora para que Dios te ayude amantenerlo como el centro de tu

vida.

LECCIÓN

11

oihuLl

hoslamt

iouan

rrlms2

daaa9ob

rbl:e

2cepe(

erP3ad

nlbrer

izNooo

Rvaea

seheV

rllup)d

mibae

lihri

oihuLl

hoslamt

iouan

rrlms2

daaa9ob

rbl:e

2cepe(

L s o b rh o m r e

erP3ad

nlbrer

izNooo

Rvaea

seheV

rllup)d

mibae

lihri

b i a e lo h m i

a a pul

i l d e dti u a c a

r o e l he s p i

n z a l ao n r P r o vs 2 3 N R

a e db l u

l r em e r

lh a ( e r b io 9 : 2 V )

Un espíritu humilde

80

ACERTIJO

11

Las letras en cada columna vertical van dentro de cadacasillero debajo de ellas, pero no necesariamente en elorden en que aparecen. Un casillero oscuro indica el finalde una palabra. Cuando hayas puesto todas la letras enel casillero correcto, podrás leer el versículo de la Biblia

a través del diagrama de izquierda a derecha.(Proverbios 29:23, NRV 2000)

Jesús es nuestra salvación

81

ACERTIJO

12

Tacha letra de por medio, empezando con la segundaletra de cada palabra. Escribe las letras sin tachar en

las líneas de abajo.

DmijcbhroesvoxewlphzonmfbtraeyadqluvihetnctiúwSjemñtofrgdwinszcbihpblrixnyahsñyjeknbtsuklgeuykldozixnws

vtarnuhygewsx

“__ __ __ __ __ __ __ __ ____ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __

__ __, __ __ __ __ __,__ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __, __

__ __ __ __ __ __ __ __ ____ __ __ __ __ __ __ __ __”.

¿Has buscado algo alguna vez con tanta ansiedad que pensabas estar a punto deestallar? ¿Cómo te sentiste cuando por fin encontraste lo que buscabas? ¿Era tangrande el alivio que sentiste deseos de cantar? Imagina a Zacarías y Elisabet. (Textos clave y referencias: Lucas 1:67-79; El Deseado de todas las gentes, cap. 10,pp. 80, 81.)

82

LECC IÓN

Parte del plan de Dios

SábadoRealiza la

actividad de lapágina 81.

DomingoLee “Parte del plan deDios”.

Aprende el versículopara memorizar.

Ora. Pide a Dios que teayude a comprender suplan de salvación.

“Se acerca el momento —pensabaElisabet—. Sé que no falta mucho para que nazca este niño. La próxima semana se cumplirán los nueve meses desde queZacarías sirvió en el templo y el ángel ledijo que yo tendría un hijo. Nueve mesesdesde que Zacarías dudó de lo que el ángeldijo y cuestionó al mensajero de Dios. Nuevemeses desde que Zacarías no habla ni unapalabra”.

Elisabet suspiró. Ya estaban cansados desu lenguaje de mímica e intentos piadosospara leer los labios. La mayoría del tiempono podía entender lo que Zacarías tratabade decir. Él también se sentía frustrado. Laforma más fácil de comunicarse era escribiendo mensajes, pero eramuy lento. “Pronto terminará todo esto —pensaba Elisabet—. El ángeldijo que no hablaría hasta que el niño naciera. Estoy segura de que seráen cualquier momento uno de estos días”.

Así sucedió. Justamente como el ángeldijo, Elisabet dio a luz un hijo varón. Sualumbramiento fue fácil; el niño era fuerte ysaludable; los vecinos se enteraron y vinierona felicitarlos y a compartir su alegría. Zacaríasestaba mudo todavía.

Pasaron uno, dos, tres días y Zacaríastodavía no podía hablar. Seis, siete y ocho, eldía de la circuncisión del niño, según las leyesjudías. Ese día debían ponerle nombre.

Nuevamente se reunieron losamigos y vecinos. Aquella erauna feliz y alegre ocasión. Losvecinos se reunieron yconversaron, mayormentesobre el niño y su padre.

Alguien preguntó:—¿Cómo lo van a llamar?

DOCE

83

“Así nos visitarádesde el cielo el sol naciente,para dar luz a los que vivenen tinieblas, en la más terribleoscuridad, para guiar nuestrospasos por la senda de la paz”

(Lucas 1:78, 79).

LunesLee el canto de Zacaríasen Lucas 1:68 al 79.

Escoge tres verbos en estepasaje que te hablenclaramente acerca del plande salvación de Dios.Escríbelos en tu diario deestudio de la Biblia. Al ladode cada palabra escribe porqué tiene un significadoespecial para ti.

Ora. Agradece a Dios porhaber estado siempreinteresado en tu

salvación.

Dios siempre

se ha preocupad

o

por mi salvación

.

MENSAJEMENSAJE

VERSÍCULO

PARA MEMORIZAR

VERSÍCULO

PARA MEMORIZAR

Edición distribuída por: RECURSOSESCUELA SABATICA ®

—Yo creo que se llamará Zacaríascomo su padre —contestó otro.

—Quizá le pondrán el nombre desu abuelo —comentó alguien—.Siempre se le pone al niño el nombrede alguien de la familia.

—Elisabet, ¿qué nombre le pondrásal niño? ¿Se llamará Zacarías?

—No —dijo Elisabet con firmeza. No había señales de duda en su

respuesta. Ella y Zacarías habíanaprendido su lección por dudar acercade lo que dicen los ángeles, y el ángelles había dicho cuál sería el nombredel niño.

—El niño se llamará Juan —dijo conseguridad.

Después de esta declaración hubo silencio. Todoslos rostros reflejaban la misma pregunta.

LECCIÓN

12 MartesLee toda la historia de Zacaríasy Elisabet en Lucas 1:5 al 25 y 57al 79.

Imagina que eres Zacarías.¿Qué crees que hubieras pensadoel día en que se te apareció elángel? ¿Cómo te sentirías?Escribe tu respuesta en tu diariode estudio de la Biblia.

Haz. Recorta un trozo de papelen forma de sol. Escribe laprimera frase (hasta la primeracoma) de tu versículo paramemorizar. Pégalo en el espejode tu baño.

Ora. Agradece a Dios por enviaruna linda salida de sol.

84

85

Finalmente alguien habló: —¿Juan? ¿Por qué Juan? No hay

nadie en la familia que se llame Juan.—¿Estás segura, Elisabet? ¿Estás

segura de que no le vas a ponerZacarías como su padre?

—Zacarías es un nombre muybonito. Elisabet no sabe lo que dice,que alguien le pregunte a Zacaríascómo quiere que se llame el niño.

Zacarías estaba sentado ensilencio, sin advertir la conmociónque había a su alrededor. Alguien lotocó en el hombro para llamar suatención. Comenzaron a usar lamímica y los ojos de Zacarías brillaronen señal de entendimiento. ¿Dóndeestá su tabla de escribir?

Los vecinos se reunieron alrededor y observaronmientras colocaban la tabla en sus manos. Zacarías tomóel instrumento de escritura y comenzó a formar laspalabras. Su... nombre... es... Juan.

MiércolesLee nuevamente la porción de laEscritura llamada: “Canción deZacarías”, en Lucas 1:68 al 79.

Imagina que eres Zacarías el día enque por fin pudo hablar y escuchar otravez. Escribe tus pensamientos ysentimientos en tu diario de estudio dela Biblia.

Escribe la segunda frase de tuversículo para memorizar en algo quete haga pensar en la oscuridad. Pégaloal lado del sol que recortaste ayer.

Ora. Pide a Dios que te ayude a confiar en él y en su plan para tu

vida y tu salvación.

LECCIÓN

12

¡Y de repente Zacarías pudohablar! Después de nueve meses desilencio las palabras brotaban de suboca en un torrente de emoción.

—Bendito sea el Señor, Dios de Israel—exclamó Zacarías—. Porque ha venidoa redimir a su pueblo. Nos envió unpoderoso Salvador [...] para mostrarmisericordia a

nuestros padres alacordarse de susanto pacto [...].Nos concedió quefuéramos libres deltemor, al rescatarnosdel poder de nuestrosenemigos.

Los ojos deZacarías brillaban.Su rostro estaba

LECCIÓN

12

86

JuevesLee Salmo 89:1 y 2 y Génesis 3:15.

¿Qué te dicen estos versículo acercade por cuánto tiempo Dios ha estadointeresado en nuestra salvación?

Dibuja la silueta de tu pie en unahoja de papel y recórtala. Escribe laúltima frase de tu versículo paramemorizar y pégala al lado del sol yde la oscuridad.

Comparte tu versículo paramemorizar con otra persona.

Ora. Pide a Dios que guíe tus pasospor sendas de paz.

iluminado por la presencia del Espíritu Santo.Entonces tomó a Juan en sus brazos y lomiró con ternura. Obviamente tenía algomás que decir.

—Y tú, hijito mío, serás llamado profetadel Altísimo, porque irás delante del Señorpara prepararle el camino. Darás a conocera su pueblo la salvación mediante el perdónde sus pecados.

—Así nos visitará desde el cielo el solnaciente, para dar luz a los que viven entinieblas, en la más terrible oscuridad, para guiar nuestros pasos por la senda de la paz.

Zacarías besó la frente del niño. Yahabían llegado a su fin los largos mesesde silencio, las largas horas demeditación y reflexión. Pero ahoraZacarías estaba seguro de algo: Dios siemprese ha interesado en la salvación de su pueblo.Había preparado con amor un gran plan para que esto fuera posible. Elnacimiento de este niño era parte de ese plan y su cumplimiento se acercaba.

No había duda de eso.

LECCIÓN

12

87

ViernesLee “Parte del plan de Dios” ocuenta la historia a tu familia enel culto de esta noche.

Haz. Pide a cada miembro de tufamilia que diga lo que serían susprimeras palabras si no hubieranpodido hablar por nueve meses.

Enseña tu versículo paramemorizar al resto de tu familia.Pregúntales qué creen que esuna “senda de paz”.

Ora. Agradece a Dios por estartan interesado en nuestrasalvación que preparó un planantes de la fundación delmundo.

(Textos clave y referencias: Salmo 19; Comentario bíblicoadventista, t. 3, pp. 1.161, 1.162).

—¡Mamá! —exclamó Ricardo mientras se escurría en elasiento de atrás y cerraba de golpe la puerta del auto—. Elpastor Fredy invitó a toda la clase de Escuela Sabática avisitar su casa mañana por la noche. Cada uno va a llevaralgo de comer y vamos a tener juegos. ¿Puedo ir?

—Abróchate el cinturón —le dijo el padre mientras ponía el motor del autoen marcha.

—Espero que puedas ir —contestó la mamá con una sonrisa—. ¿Qué clasede comida debes llevar?

—Puedes llevar una caja de cereal y un galónde leche —dijo el papá riendo a carcajadasmientras salía del estacionamiento de laiglesia.

L ECC IÓN

Las ventanas de Dios

DomingoLee “Las ventanas deDios”.

Aprende el versículo paramemorizar. Practicatambién los otros versículosdel Salmo 19.

Ora. Pide a Dios que serevele a ti y por medio

de ti.

SábadoRealiza la

actividad de lapágina 94.

88

—¡Qué cómico! —exclamóRicardo—. Pero eso no es todo. Cadauno debe llevar un ejemplo de cómopodemos ver a Dios en la naturaleza,o cómo la naturaleza nos enseñaacerca de Dios. ¿Me puedes dar unejemplo?

El papá miró a Ricardo por elespejo retrovisor.

—Seguro que puedo —dijo—.Pero no podrás usar mi ejemplomañana. Tendrás que encontrar unopor tu propia cuenta.

—¡Ay! ¡Eso no es justo! ¡No creoque tenga que buscar algo en laenciclopedia solamente para ir a unafiesta!

Hubo silencio en el auto por unmomento.

TRECE

89

“Los cielos cuentan la gloria de Dios”(Salmo 19:1).

“La ley del Señor es perfecta: infundenuevo aliento”

(Salmo 19:7).

“Sean, pues, aceptables ante ti mis palabrasy mis pensamientos, oh Señor, roca mía

y redentor mío”(Salmo 19:14).

LunesLee Salmo 19:1 al 6.Haz un diseño que exprese algoacerca de ti.

Observa. Mira un programa dela naturaleza, lee un libro de lanaturaleza o investiga algo acercade la naturaleza en la Internet.

Ora. Agradece a Dios por todas lascosas que te ha revelado por mediode la naturaleza.

Dios se revela

en la naturaleza

, en su

Palabra y medi

ante su

obra en nuestra

s vidas.

MENSAJEMENSAJE

VERSÍCULOS

PARA MEMORIZARVERSÍCULOS

PARA MEMORIZAR

Edición distribuída por: RECURSOSESCUELA SABATICA ®

—Mamá, ¿podrías darme un ejemploque pueda usar mañana?

Ahora era el turno de la mamá parareirse.

—Yo te daré un ejemplo —contestó—.Pero tu papá tiene razón. Tendrás queencontrar tu propio ejemplo paramañana.

—Está bien —dijo Ricardo—. Aunquesea dame una idea.

—Bueno, te voy a mencionar algunosde mis preferidos —comenzó la mamá—. Las avesproducen aceite de una glándula especial que tienen ensu cuerpo. Ese aceite les ayuda a mantener limpias lasplumas. El polvo no se les pega. En la Biblia, el aceiterepresenta al Espíritu Santo. Cuando tenemos el EspírituSanto en nuestras vidas, el polvo del pecado no se nospega.

—¡Eso está muy bueno! —comentó Ricardoreflexionando en lo que acababa de escuchar—.Yo sabía la parte del aceite de las aves peroignoraba la parte delEspíritu Santo.

LECCIÓN

13 MartesLee Salmo 19:7 al 11.Escribe en tu diario deestudio de la Biblia acerca dealgo que se mencione en laBiblia que te dé ánimo,sabiduría, gozo y luz. Si te esposible escribe el texto.

Ora. Agradece a Dios por loque te ha revelado por mediode su Palabra.

90

—Tienes que pensar en las cosas por un rato y luegohacer algunas conexiones —dijo el papá—. Eso se llamameditar o “rumiar”. Rumiar significa masticar una idea asícomo la vaca mastica su bolo alimenticio.—¡Qué asco! —exclamó Ricardo.—¡Hablar acerca de masticar me hace pensar en otro

ejemplo! —añadió la mamá—. Cuando llevas un buen alimentoa tu cuerpo y lo masticas, tu sistema digestivo lo desmenuza y el

alimento se convierte en parte de tu cuerpo. Hace que estés fuerte,saludable y te protege contra las enfermedades. Si masticas la Palabra

de Dios serás fuerte y saludable espiritualmente. Estarás protegidocontra la enfermedad del pecado. Además, las personas podrán ver

cómo Dios obra en ti. ¡Sabrán lo que tú masticas!—¡Ese es un ejemplo buenísimo! —exclamó el papá—. Aquí tengo otro

para ti. Hay un texto en Isaías que dice: “Los que confían en el Señorrenovarán sus fuerzas; volarán como las águilas” [Isaías 40:31]. Algunas veceslas águilas necesitan volar grandes distancias para buscar su alimento. Situvieran que volar durante un día o más sin comer no tendrían mucha

energía para batir sus alas y llegar más lejos. De modo que las águilasusan las corrientes de aire cálido que se levantan de la tierra comoelevadores. Una corriente de aire cálido puede llevar a un águila

muy lejos y elevarla a las alturas. Luego puede planear por kilómetrossin tener que batir las alas.

LECCIÓN

13Miércoles

Lee Salmo 19:12 al 14.Conversa con un adulto acerca de loque aprendiste de Dios por medio de lanaturaleza. Pregúntale si puedeenseñarte algo más que él o ella haaprendido.

Ora. Agradece a Dios por la maneraen que se ha revelado a través de la vida de otros cristianos.

91

—Así sucede cuando pedimos que el Espíritu Santo more en nuestras vidasy luego dejamos que nos acerque a Dios. No nos acercamos a Diosagitándonos y luchando por nosotros mismos tratando de hacer buenas obras—añadió el papá.

—¡Qué interesante! —dijo Ricardo—. Quizás no me será muy difícilencontrar mi ejemplo para mañana.

—Tal vez mañana puedo enseñarte a hacer un pastel de tamarindo —sugirió la mamá—. Te gustará mucho, y no es difícil.

—¡Qué bueno! —asintió Ricardo. Luego, riéndose, comentó—: El pastorFredy dijo que él haría algo de comer. Me pregunto qué será. ¡Su esposa dijoque a él se le quemaba hasta el agua!

—Ahí hay otro ejemplo de lanaturaleza —dijo el papá—. Diospodría haberte creado sin papilasgustativas. Entonces no

LECCIÓN

13

92

JuevesCompara. Lee el Salmo 119 ybusca todos los pasajes que terecuerden el Salmo 19.

Escribe tu respuesta en tu diariode estudio de la Biblia.

Ora para que Dios continúedándote ánimo, sabiduría, gozo yluz a través de su Palabra.

93

importaría si la comida estuvieraquemada o no. Piensa ¡quéplacer te estarías perdiendo! ¿Enqué cualidad de Dios puedespensar al recordar que él te creócon papilas gustativas?

—¡Espera un momento! Micerebro está rumiando algo —dijo Ricardo—. ¡Ya lo tengo!Las ardillas siempre estánreuniendo nueces y semillas,luego las guardan para elinvierno porque en esemomento las necesitarán. Así eslo que dice el versículo acercade guardar la Palabra de Diosen tu corazón, porque allí estarácuando la necesitas. ¿No es así?

—¡Ese es un buen ejemplo! —dijo el papá—. ¿Sabes unacosa? ¡No me sorprendería siantes de tu fiesta mañana se teocurren muchas formas de ver a Dios en la naturaleza!

ViernesRepite en el culto familiar losversículos para memorizar y la mayorparte que puedas del Salmo 19.

Comparte las historias de lo quehas aprendido de Dios a través de lanaturaleza.

Dibuja. Pide a cada persona quedibuje algo que pueden ver cuandoleen o escuchan el Salmo 19:1 al 6.Luego compartan los dibujos y explicasu significado.

Ora. Agradece a Dios juntamente contu familia por las preciosas cosas quecomparte con nosotros acerca de símismo.

LECCIÓN

13

La rectitud de Dios

94

ACERTIJO

13Contesta falso o verdadero a las preguntas de abajo y usala letra apropiada (leyendo hacia abajo) para descubrir la

frase escondida. (“V” es verdadero;” F” es falso.)

VV FF

La ley de Jehová restaura el alma (Salmo 19:7) G V

La luz fue creada en el segundo día (Genesis 1) C L

La ley de Dios es imperfecta (2 Timoteo 3:16) E O

Las plantas fueron creadas antes que el sol (Genesis 1) R T

Dios creó el mundo hace billones de años U I(Las genealogías del Antiguo Testamento;1 Crónicas 1; Mateo 1)

Los mandamientos de Jehová alumbran los ojos A M(Salmo 19:8)

Dios nos transforma renovando nuestro entendimiento A E(Romanos 12:2)

Necesitamos evitar caer en tentación y no pedirle F Dayuda a Dios (Salmo 19:13)

La humanidad puede conocer a Dios a través I Ude la creación (Romanos 1:20)

Dios quiere que le demos todo nuestro ser (Efesios 6:7) O G

La creación fue sometida a frustración (Romanos 8:20) S L

95

El don de profecíaACERTIJO

14Trata de descifrar la clave en el texto que se presenta a

continuación, de manera que puedas encontrar un versículobíblico que habla del don de profecía. Cada una de las letrastiene que ser sustituida por la anterior en el alfabeto. ¿Puedes

descifrar el mensaje? Al final se encuentra la referenciabíblica que puede ayudarte a hallar el mensaje.

“Qfsp, bouft rvf obeb, efcfo tbcfs rvfojohvob fotfxboab ef mb Cjcmjb tf qvfeffyqmjdbs dpnp vop rvjtjfsb. Ojohvo

qspgfub ibcmp qps tv qspqjb dvfoub. Bmdpousbsjp, upept fmmpt ibcmbspo efqbsuf ef Ejpt z gvfspo hvjbept qps fm

Ftqjsjuv Tboup” (2 Pedro 1:20, 21, TLA).

95

Un don especial

96

LECCIÓN

Imagina que sabes que algo malo va asuceder en tu vecindario. Tú sabes que si lagente sigue algunas reglas muy simples,estarán a salvo. ¿Qué harías? Dios sabeque el pecado está destruyendo elmundo. Él ha dado un don especial deprofecía a la iglesia para ayudar a quesu pueblo pueda estar listocuando él regrese a buscarlo.(Textos clave y referencias:Apocalipsis 12:17; 19:10;Primeros escritos, prólogohistórico, p. 13-31).

SábadoRealiza la

actividad de lapágina 95.

DomingoLee “Un don especial”.Investiga cuántos librosescribió Elena G. de White. ¿Tienesalguno de ellos en tu casa?

Aprende Comienza a aprenderel versículo para memorizar.

Ora para que Dios te ayude aapreciar el don de profecía.

Kevin era nuevo. Hace poco habíacomenzado a asistir a la iglesia, y no sabíamucho de la Biblia. Ese sábado, su maestra, laSra. Cristóbal, les había prometido que habríatiempo para hacer cualquier pregunta sobre laBiblia que quisieran.

Kevin apenas podía esperar que llegara elmomento de las preguntas. Tan pronto comola Sra. Cristóbal dijo: “¿Hay algunapregunta?”, Kevin se apresuró a responder:

—¡Yo tengo una!—Está bien Kevin. Pregunta lo que quieras

—le contestó la Sra. Cristóbal con una sonrisa.—Siempre escucho que la gente habla de

la Sra. White. Quiero saber quién es y quétiene que ver ella conla Biblia.

97

El espíritu de

profecía es el do

n

especial de Dios

para la iglesia a

ctual.

VERSÍCULO

PARA MEMORIZAR

VERSÍCULO

PARA MEMORIZAR

“En verdad, nadahace el Señor

omnipotente sin antesrevelar sus designios asus siervos los profetas”

(Amós 3:7).

MENSAJEMENSAJECATORCE

Edición distribuída por: RECURSOSESCUELA SABATICA ®

LECCIÓN

14

98

—Es una buena pregunta Kevin —replicó la Sra. Cristóbal—. A ver, laclase, ¿quién puede ayudarle a Kevin con la respuesta?

—Yo puedo hacerlo —dijo Érica—. Diosle dio a la Sra. White el espíritu deprofecía. A comienzos de la década de1840, había un grupo de personas quecreía que Jesús iba a regresar el 22 deoctubre de 1844. Elena era parte de esegrupo. Cuando Jesús no regresó, ella sesintió muy desilusionada, al igual quetodos los demás. Muchas personasdejaron de creer en Cristo, pero ella no.Siguió estudiando la Biblia junto conlos demás creyentes y se dio cuentade que nadie podía fijar una fechapara el regreso de Jesús a esta tierra.

—Sí pero, ¿qué tiene que vereso con la profecía? —la

interrumpió Simón.

LunesLee Apocalipsis 12:17 y 19:10.Enumera todos los profetasque puedas recordar de laBiblia.

Imagina que eres unreportero. En tu diario deestudio de la Biblia, escribepreguntas para una entrevistaa un profeta.

Ora para que Dios te ayude a seguir la orientación que

encuentras en la Biblia.

99

LECCIÓN

14—Estaba por llegar a ese punto —continuó diciendo Érica—. Jesús envió

una visión para los chasqueados creyentes a un hombre llamado Hazen Foss.Pero él sintió temor de hablarle a otros de lo que había visto. Entonces tuvootra visión. En ella se le advertía que si no contaba a los demás lo que habíavisto, Dios usaría lo más débil de lo débil para dar su mensaje. Pero aun así,Foss se rehusó a contar lo que se le había mostrado.

—Entonces, ¿Elena G. de White era lo más débil de lo débil? —preguntóKevin—. ¿Por qué?

—Ella solo tenía 17 años cuando Dios la llamó —respondió la Sra.Cristóbal—. Además, cuando era una niña, fue golpeada en el rostro por unapiedra, y no era una persona muy fuerte. Apenas pudo asistir unos años a laescuela, de manera que por cierto, no era la clase de persona que unoesperaría que diera mensajes provenientes de Dios.

—Pero yo aún no entiendo por qué Dios necesitaba enviar más mensajesa una persona. ¿No alcanzaba acaso con la Biblia? —preguntó Kevin.

—Veamos qué nos dice la Biblia —replicó la Sra. Cristóbal—.Miremos lo que nos dice la Biblia en su último libro, en Apocalipsis12:17. El apóstol Juan está describiendo la iglesia de Dios al fin de lostiempos. ¿Cuáles son los dos elementos especiales de esta iglesia?

Se escuchó el sonido de las páginas mientras los estudiantesbuscaban el texto.

—”Los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimoniode Jesucristo” —dijo Kevin—. Yo sé lo que son los mandamientospero, ¿qué es el testimonio de Jesús?

MartesLee Joel 2:28 al 31.Investiga. ¿En qué sentidoHechos 2:2 al 21, Apocalipsis 12:17y Apocalipsis 19:10 fueron uncumplimiento de Joel 2:28 al 31?

Piensa. Los profetas a menudotenían que dar mensajes difíciles.¿Has tenido alguna vez que dar unmensaje que sabías que no legustaría al que lo recibiera? ¿Cómote sentiste en ese momento?

Ora para que la iglesia siga lasorientaciones divinas.

LECCIÓN

14

100

—Fíjense lo que dice Apocalipsis19:10. Ese versículo nos dice que Jesússe comunica con su iglesia por mediodel don de profecía. Él envía su Santo

Espíritu para dar mensajes a la personaque ha escogido para que hable en sunombre —respondió la Sra. Cristóbal.

—Pero, ¿cómo podemos saber queElena G. de White fue una de esaspersonas escogidas para este tiempo? Enalgún lugar he leído que Jesús dijo que alfin de los tiempos habría falsos profetas—preguntó Silvia, un poco desconcertada.

—Sí, se encuentra en Mateo 24:11 y 24 —dijo la maestra.

—¡Lo encontré! —dijo Simón unossegundos después—. Dice queaparecerán falsos profetas.

La Sra. Cristóbal siguió diciendo:—La Biblia nos da cuatro pautas

que podemos usar para saber si unprofeta es verdadero o falso. ¿Sabealguno de ustedes cuáles son esascuatro características?

JuevesCanta. Entona un cántico dealabanza a Dios por todas las manerasen las que él se comunica con nosotros.

Piensa. ¿De qué manera ayudó elespíritu de profecía a la iglesiaprimitiva? Efesios 2:20 y 21; Hechos13:1 y 2; Hechos 11:27 al 30.

Enumera todos los métodos decomunicación que puedas imaginar.

Ora. Alaba a Dios porque él no estálimitado por nuestros métodos decomunicación.

101

LECCIÓN

14—Supongo que una

es que lo que digantiene que estar deacuerdo con la Biblia —dijo Kevin.

—Sus prediccionestienen que cumplirse —añadió Francisco.

—Tienen que tener unavida consecuente, es decir,practicar lo que predican —dijoSilvia—. Pero no sé cuál puede ser lacuarta característica.

—¡Todos muy bien! —dijo la Sra.Cristóbal—. El cuarto elemento es quetienen que creer que Jesús es el Hijo deDios y que vino y vivió a la tierracomo hombre.

—¿Cumple Elena G. de Whitetodos esos requisitos? —preguntóKevin.

—Sí, así es —respondió lamaestra—. Ella siempre dijo que lascosas que había escrito no eran unreemplazo de la Biblia sino quetenían el propósito de ayudar a quela gente entendiera mejor la Biblia.Es como tener una linterna en unasala oscura que no conocemos. Nosayuda a encontrar el interruptor de laluz para encender la luz de la sala.Dios quiere que todos estemos listospara vivir con él en el cielo. El don deprofecía es simplemente una de lasmaneras que tiene el Señor deayudarnos.

—Creo que estoy comenzando aentender —dijo Kevin.

ViernesEscribe en tu diario de estudio de la Biblia,qué respuesta le darías a alguien que dice queen la actualidad no hay profetas.

Piensa Elena tenía 17 años cuando tuvo suprimera visión. ¿Cómo te sentirías si Dios tediera ahora una visión?

Investiga. Encuentra un nuevo hechorelacionado con Elena G. de White que puedascompartir con su clase de Escuela Sabática.

Ora. Agradece a Dios por todos sus dones.


Recommended