+ All Categories
Home > Documents > Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea...

Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea...

Date post: 21-Jan-2017
Category:
Upload: vandiep
View: 240 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
77

Click here to load reader

Transcript
Page 1: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

Mensaje presentado por el presidente de la republica Dr. Don Policarpo Bonilla a la AsambleaNacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre de1894.Author(s): Honduras. and President (1895-1899 : Policarpo)Source: Foreign and Commonwealth Office Collection, (1895)Published by: The University of Manchester, The John Rylands University LibraryStable URL: http://www.jstor.org/stable/60236258 .

Accessed: 16/06/2014 04:59

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at .http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp

.JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range ofcontent in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new formsof scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected].

.

Digitization of this work funded by the JISC Digitisation Programme.

The University of Manchester, The John Rylands University Library and are collaborating with JSTOR todigitize, preserve and extend access to Foreign and Commonwealth Office Collection.

http://www.jstor.org

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 2: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

A

MENSAJE

i;0r -%&&

^

T'KI'.SF.NTAlHi 1'OR KT,

Presidente de la Republica

BR. BON POLICARPO BONILLA

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE

soitiM-; i,os

ACTOS I)|{ SU GOP.IERXO PROVISIOXA!

iias'I'a ki. :'»1 in-: mcir.Mr.HK \m 1 S'.l-I

TEGUCIGALPA Tipografia National— Tera'ia AveniJa K. — Ni'iniero 42

.k^W*- m

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 3: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 4: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

t>>' ^

MENSAJE

rRHSE>.r\DO POR EI

Pre SIDEM DE LA D

GA

BR. BON POLIARPO BONILLA

ASAMBLEA NACIONAE CONSTITUYENTE

sor.nr: in-.

ACTOS DP SU GOBIERNO PROVISIONAL

HAS IA EL 31 DE WICII"\tlJBn DE 1894

TEGUCIGALPA

Tipogi ifu Nac.ioi.al— Teiteia Avenida E — Ni'mieio 42

1895

\<

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 5: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

A

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 6: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

SENORES DlPUTADOS:

bUMPLO con el deber de daros cuenta de nii conduc-

pSP ta como Presidente Provisional de la Ilepublica, en

^Ji^ este Mensaje que os anuncie en mi alooucion al inaugu- m rar sus sesiones est a Augusta Asamblea. P Fue mi primer proposito limitar el informe a mis ac-

tos hasta el ultimo de Julio, por creer que la Asamblea terminaria sns sesiones antes del fin de afio; pero al suspen- derlas en diciembre para reanudarlas en febrero, he prefe- rido comprender todo el periodo de Gobierno discrecional, que conclnyo el ultimo de diciembre, para que la Asamblea, con la plenitud de sus facultades, pueda aprobar 6 iniprobar mi conducta.

Antes de comenzar a daros cuenta de mis actos como

gobernante, creo necesario exponeros los antecedentes y el curso de la revolucion generadora de mi gobierno, porque de- bo ser juzgado, no solo como Presidente de la Kepublioa, sino tambien como Jefe de esa revolucion. Procuraresea breve, en lo posible, mi narracion, que empezare con una mirada re-

trospectiva.

En Honduras nunca liabia existido un partido politico or-

ganizado. Dos agrupaciones se han atribuido ese caracter, y tomando diferentes nombres desde la epoca de nuestra inde-

pendencia, se lian venido disputaudo el poder publico. Mas

ninguna de ellas liabia logrado interesar a todo el pueblo, si-

* -. \

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 7: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

MEXSAJE DEL PRESIDENTE DE 110XOURAS

no que un numero de ciudadanos, mas 6 menos considerable, se atribuia su representacion.

No obstante, para hn libertades publicas, era ventajosa aquella situacion, comparada con la que sobrevino al adveni- miento de los Gobiernos personales, que por tantos afios han azotado al pais. Concciendo que el peligro mayor para su vida consistia en los partidos politicos, se propusieron y lo-

graron extinguir hasta el remedo que de ellos existia. No volvere a referirme a la agrupacion conservadora, que

no pudo sobrevivir a esa politi3a personal; porque, si sus les- tos han vuvlto a aparecer, ha sido con otros nombres, sin vida

propia de partido, independiente del Poder. El Partido Liberal, que en los ultimos afios me ha cabido

la honra de dirigir, ha pasado en la historia patria por duri- simas pruebas. Ilubo tiempo, como el arlo de G3, en que se viera reducido a menos de treinta personas en Tegucigalpa, y a pocos centenares en todo el pais.

Gran ensanche tuvieron sus filas bajo el Gobierno Provi¬ sional de Don Celeo Arias; y mucho mayor por el heroismo de su caida.

Bajo la Admiuistracion de Don Marco Aurelio Soto, en- carnacion tipica del Gobierno personalisimo, las filas liberales perdieron muchos miembros importantes; y los que se con- servaron independientes, pasaron retraidos de la politica, que era monopolio del Poder.

La caida de Soto fue repentina: el pueblo no estuba pre- parado para ella; y la rapidez con que se precipitaron los acontecimientos, impidio que los liberales se reconocieran y agruparan de nuevo para la lucha electoral del 83, con la candidatura de Don Celeo Arias. Sinembargo, su resistencia fue de bastante significacion; y desde entonces pudo prede- cirse que ese partido estaba llamado a predominar en no

lejano tiempo, quedando definido ya claramente como de oposicion.

Pasaron los cuatro aflos del ptitner peiiodo de la Adn:i- uistracion Bogran, sin que aiiarentemente tomara la oposicion mayor fuerza; pero al tratar aquei de reelegirse, y aunque con solo dos meses de anticipacion, el Partido Liberal se eufieiito al Candida to PiVbidente, oponiendole a su jei'e el

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 8: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

MEXSA.JIS DEL IMIEMDENTE DE HOXDUUAS

Snior Arias. Ruda i'ue la lucha: el rt sultado de antemano (onocido: pei'o y,i a pa re citron en las filas libeiales los estu-

diantes, los attesanos y ami los labriegos, clases sociales que tan eficazmente liabian de cont,iibuir mas tnrde a asegurar el

triunfo. Ya entcnces pudo comprendfrse que ese paitido lvpresentaba la causa d>-l pueblo: porque comenzo a snfrir

persecusioin-s y a contar maitires en su f-^no. Entonces em

pfzo a to-nar caracter de verdadero paitido politico, caracfpr

que siguio acentuandose cada dii ma*, h tsta la mueite de su

jnfe, el gran patiiota, Senor Atias. Los liberales conipreiidieron por expeiiencia que su pro¬

paganda sen'a poco fructuosa sin una imprenta independien- te. Concibieron y realiziron el proyecto de organizar una

sociedad anonima para importatla; y el establecimiento "La

Prensa Popular'' i'ue la palanca poderosa a que debiG el par¬ tido en seguida su organizucion y su fuerzi.

Al morir Arias se creyo necesario agrupar sus adeptos, organizir un verdadero partido politico y escoger un nuevo jefe.

Apenas iniciado ese trabajo, ocurrio en esta capital la

sublevacion del General Sanchez. La abnegacion y patrio- tismo demostrados por los liberales en aquella dificilisima

siruacion, solo son cumparables en magnitud al egoismo, in-

gratitud y desatino di-l gobernante salvado porellos. Innece sario es detenerme a let'erir aquellos ncontecimientos, que son tan conocidos del pueblo honduiefio, y sirvieron para centu

plicar lasfueizis de la oposicion, lacual continuo sus trabajos, apenas susp^ndidos en los pocos dias que duro la armonia con el Gobiemo, no prolongada mas Llla de los dias de

peligro para el mismo. Se aproxiniaba la'opoca de la eleccion presidencial; y por

ello se apresuro la organizacion del partido, convocandose a eleccion de Jefe y candidato del mismo y de diputados a una Convencion. Reunida esta, se formulo la Constitution de

aquol y se me dnclaro electo p ira ambos cargos. Bien comprendi d^sde entonces lo p^sado de la carga que

echaba tobre mi-s hombros, al aceptar la honrosa distincion de mis correligionarios; porque era facil de prever, dada la deslealtad de nuestros contrarios, que por poco tiumpo dis- frutaiiamos de la libeitad recien conquistada a costa de nues-

>v

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 9: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

MEXSAJE DEL 1'RESIDtNTE DE HONDURAS

tra sangre, la que seria roartada al pnsentaise el piimer pre- texto.

Debian aprovechaise tsos dias de libertad. Nuestra pren- sa se levanto podeiosa. "El Bien Public o," "El Democrata." "El Club Liberal" llevaron la propaganda de los principios proclamados en la Constitution del partido hasta los mas

apaitados lincones del pais; y el pueblo honduivno (onienzo a def-peitar del sueno en que por muchos bistros se habia mant^nido postrado.

Asi llegamos hasta el 6 de mayo. Ese dia, el hombre que tanta sangie y tanlas lagiimas habia de costar det-pues a la

patiia, que tan funesto habia de ser al paitido, el Geneial Do¬

mingo- Vasquez, mando asaltar el pueito de Amapala, sin te¬ ller el valor de presentarse en persona, para dirigir aquel mo- vimiento aislado. El Gobierno, pasado ya el peligro, fingio cieer que el Partido Liberal estaba complicado en el torpe movimiento, teniendo plena conviction de lo contrario: de- creto el estado de sitio y lo mantuvo por cien dias, prohibien- do toda publication, toda reunion, toda comunicacion de pue¬ blo a pueblo, todo tiabajo politico.

Hasta entonces ningun liberal habia pensado que habria de tenerse que recuirir a lasarmas para poner termino a la lucha. En todos los actos y manifestaciones de palabra y por la prensa, el paitido habia demostrado su pioposito de mantenerse den- tro del limite de su derecho. Su jefe habia previsto la decla ratoiia de eetado de sitio como ultimo recurso del Gobierno para ganar la eleccion; pero no pudo prever el accidente de Amapala que anticipo la i'echa probable para usar de tal le curso, y no pudo por lo mismo dictar ninguna disposition pa ra resittiilo 6 frustrar sus efectos.

Al fin el Gobiemo, enganado r or la apareiite calma en que habia entrado el pueblo hondurefio, resolvio representar, con mejoies apariencias, la farsa electoral, levantando el esta¬ do de sirio pocos dias antes de la eleccion.

Entonces quedo confirmado que ya el pueblo hondureno tenia conciencia de sus derechos, porque apesar de sus pasa- di s sufiimientos y de los que di-bia esperar en el porvenir, no hubo poblacion alguna en don.le no haya aparecido lu- chando el paitido de oposicion. Quedo en la conciencia pu

*

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 10: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

MEXSAJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS

blica que el candidato oficial fue derrotado apesar de la vio- lencia, y que debio al frande la declaratoria de su eleccion.

Al levantarse el estado de sitio, como Jefe del partido, publique, con fecha 6 de agosco, un manifiesto en que, con mas extension, se pinto la situation pasada y del momento, y las esperanzas y propositos en el porvenir. A el me refiero

para no repetir, y loacompaiio corao anexo (I). Fue la lucha electoral de 1891 una esplendida manifesta¬

tion del espiritu democratico, muy rara vez, si acaso, presen- ciada en otra nation de la America latina. Creiase que seria de provecho para Honduras, bastando para ello solamente

que los hombres del Gobierno la tomasen en cuenta y abrie- sen los ojos a la luz, porque estaban ciegos. Mas no fue asi.

En mi manifiesto fechado en Guatemala, el 15 de sep- tiembre de 1892 que acompafio (Anexo II) estan referidos todos los esfnerzos hechos para lograr una conciliation con los usurpadores del Poder Publico, toda la paciencia de que los liberales nos levestimos para evitar la guerra civil, que se presentaba inminente; y todos los actos de egoismo, deslealtad y fiereza que mostrarc* nuestros adversarios y les conduj^ron hasta decretar la expatriation de los principa¬ les hombres del Partido Liberal, d^jando franca la puerta pa¬ ra la revolucion armada, que no tardo en principiar. En esta

conducta, por servir a sus calculos prolitorios, tuvo partici¬ pation directa el siempre funesto General Vasquez.

La verdad de mi relato en los citados documentos, como en los demas de igual indole que he publicado, si otros com-

probantes no tuviera, estaconfirmada por el hecho de no haber sido desmentida por la prensa del Gobierno, ni por los perso- najes a que alude, ninguna de mis aseveraciones; y por consi-

guient^, cuanrodeimportancia alii esta consignado, podrareco- gerloel escritor masescrnpuloso para las paginasde lahistoria.

En el ultimo de dichos documentos se hace referencia a la

expedition del General Manuel Bonilla sobre Puerto Cortes, que fue la primera consecuencia de la expatriation cle los Je- t'es liberales, y se relata la primera campana revolucionaria, iniciada en el Norte, con la toma de La Ceiba, por Leonar¬ do Nuila, y secundada en el Sur por el pueblo en masa y los Jefes emigrados. Innecesario es repetir la relation de

**

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 11: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

.MENSAJE DEL PREKIDENTE DE HONDURAS

aquellos sucesos y de las causas porque fracasaron ambos mo- vimientos.

Mucha sangre habia corrido ya en los campos de batalla de La Ceiba, Las Anonas, El Carrizal y El Corpus; pero, no oon- tento con eistoel anciano en cuyas debiles manosseencontraban los destinos de la patria, la derramo tambienen los patibulos, manchando con ella sns canas y haciendo imposible todo ave- nimiento. L°onardo Nuila, Francisco Grave de Peralta, Juan RosaCarcamo, Eduardo Alvarado, son los piimeros martiresde la revolution inmoladospor el lencor de nuestros adversarios.

Desde entonces forme la resolution irrevocable de no des- cansar un momento hasta lograr que el pueblo hondurt-ilo se viese libre de la feroz tirania. Sali de Guatemala con el pro- posito, aunque sin la esperanza, de entrar a Nicaragua a reu- nirme con los restos del ejercito revolucionario del Sur, dis-

persos en aquella tierra. De paso supe en los puertos de El Salvador que me estaba prohibido el desembarque, y com- prendi que igual prohibition encontraria en Nicaragna, por la intima alianza de los dos Gobiernos.

Mi prevision quedo conlirmada. Me vi obligado a ir a desembarcar a Costa Rica, de donde por tierra penewe a Nica ragua en principios de noviembre de 1892, y de incognito, ayu- dado por los amigos de nuestra causa de todos los colores poli- ticos, logre llegar a Somoto, poblacion fronteriza a Honduras, a mediados de diciembre. Sin descanso trabaje en union de los Generales Reina y Sierra y otros jefes por conseguir los elementos necesarios; y poniendonos en relation con los ami gos del interior que se atrevian a arrostrar todos los riesgos por ayudarnos, logramos conseguir algun dinero, y situar en la frontera las aimas y pertrechos que en el interior de Nica¬ ragua y Honduras habiamos logrado acopiar.

Mientras tanto, por medio de don E. Constantino Fiallos me puse en relation con algunos hombres importantes del

pais, a quienes todos concediamos patriotismo suficiente para contribuir con ehcacia a evitar nuevo derramamiento de sangre. Queria obtener de Leiva la abdication incondicional del po¬ der. La correspondencia mantenida a ese respecto con los Sefiores Gamero y Agliero, comun para ellos y los Sefiores

Cordova, Fortin y Meza, la encontrareis en el anexo (III), do-

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 12: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

MENSAJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS

cumento de gran importancia, porque libra al Partido Liberal de toda responsabilidai por las consecuencias f unestas de

aquella negotiation, debidas a la debilidad 6 inertia de los

u-nos, a la cobardia, rencor y egoismo de los otros, y a la per- versidad de los demas. Aquellas negociaciones dieron al Ge¬ neral Vasquez el poder, siendo precisamente nuestro proposi- to, -A prescindir de nuestras legitimas aspiraciones de partido, librar a Honduras de las calamidades que traeria consigo su Gobierno. Nuestra irresponsabilidad quedo dtiinitiva mente establecida con la correspondencia posterior cruzida con el Sefior Agiiero, ya encargado del poder. (Anexo I\r.)

Se dio principio a la segnnda campafia revolucionaiia, sin perjuicio de las negociaciones, como lo liabia anunciado, ocupando el General Sierra el 2 de febrero con ciento vein- te hombres armados la plaza de El Corpus, e invadiendo yo con un numero igual sobre el departamento de El Paraiso el 4 del mismo mes. Los propositos d-5 la revolution estan con- cretados en mi proclama fechada en la frontera el 29 de ene ro. (Anexo V.)

Estableci mi campamento en la hacienda Las Cuevas, jurisdiction de Oropoli. Alii recibi la noticia de lviber depo- sitado Leiva el poder en el Seflor Agu>ro, noticia acogida por un momento con jubilo por nuestro ejercito, trocado en

seguida en indignation, al saber que quedaba Vasquez desig- nado General en Jefe.

Sobrevinieron las coni'erencias de Guinope Piimero

llegaron como comisionados los Sjhores Fortin, Cordova, Gamero y Agurcia. Su mision fracaso por completo, porque llevaban condiciones de paz inaceptables y hasta ofensivas, y porque a la vez que ellos, llegaron pruebas completas de la mala fe con que procedia el Gobierno. Los comisionados

trajeron la invitation a Agiiero de ponerse en las leales manos del ejercito revolucionario y salir de las de los tiaido-

res; pero fue suhcientemente debil 6 corto de vista, para negarse con futiles pretextos, 6 estaba bien enterado de los planes de Vasquez y los secundaba como docil instru- mento.

Nuevos comisionados, los Sefiores Arias, Davila y Lopez, fueron enviados a tratar de la paz. Llegamos a convenir en

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 13: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

10 MEN3AJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS

bases, que yo califique ante ellos de mi sentencia de muerte; peio que aceptaba por horror al derramamiento de sangre de hermanos (anexo VI) Vasquez obligo a Agii^ro a rechazar- las, y el 24 de fr-brero quedaron rotas las negociaciones.

El 25 se libto el primer combate con la vanguardia enemi-

ga, que i'ue completamente derrotada; y con el dio principio la <elebre batalla de Tatumbla, sin precedentes en la historia

patria. Un mes pernianecio en Tatumbla el ejercito revoluciona-

rio, durante el cual se libraron siete combates de importancia, sin que la batalLt haya podido considerarse suspensa desde

que formalmente se entablo el 3 de maizo.

Desocnpado Tatumbla el 26, se ataco la capital el 28, com- batieudose hasta en las calles ceatricas de la ciudad durante todo el dia. Obligados a letirarnos, el mismo dia se libro la ac eion de Las Ciucitas, donde el enemigo fue completamente dertotado Perman^cimos cinco dias en las alturas de El Pica- ch<>, que dominan la plaza, sin ser molestados por nuestros contraiios. que ocupaban esta.

Se libraron despues los combates de Cedros, Coa, Guai- maca El Salto y Liure, que son todos teatros de gloria para los heroicos ciudadano^, que con tanta abnegation oCrendaban su vida por la ledencion de la patria.

En tjda la campana el ejercito revolucionario perdio cerca d« noventi hombres muertos y de ciento veinte heii- dos Si no puedo pivsentaros completa la lista de los prime- roe, encontraiois la de los segundos, (anexo VII) sin incluir, por i'alta de antecedentes, todas las bajas en los combates librados en San Antonio del Noite, Oootepeque, La Ceiba, Tuijillo y en vaiios puntos del depaifamento de Yoro, por fuerzas que no estaban bajo mis inmediatas ordenes.

Nuestras perdidas eran mucho mas sensibles, porque nuestro ejercito era de voluntaiios; y por lo mismo todos nos conoclamos y tratabamos como amigos. Cada uno de nues¬ tros soldados era hombre que pensaba y sabia poor que se hacia matar, era una esperanza para la patria. Por no come- ter la injusticia de olvidar alguno, siendo el merito igual en todos, no consigno en este documento, para perpetua lecoida- cion, los nombres de aquellos martires.

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 14: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

MENSAJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS 11

Fue desgraciado el fin de tan heroica lucha. El hambre, la dcsrmdez, la esoasez de cartuchos y de toda clase de recur-

so0, hicieron decaer aunque no extinguirse, el indescriptible entusiasmo que la habia provocado y mantenido, obligando- nos a buscar, de nuevo, asilo en Nicaragua. Graves errores se

cometieron, que son inevitables regularmente en la guerra; y por la paite que en ellos a mi me tocase, sirva para atenuar mi lesponsabilidad el haber compartido siempre los pe'igros on .mis companeros, y el haber tenido la buena suerte de ver

en lo-, campos de Guaimaca, correr mi propia sangre mez -lada con la de los generosos defensores de la libeitad.

No es de la ocasion entrar en detalles sobre la campiiia. Mucho se ha escrito ya y mucho habia de escribirse acerca de

ella, para hacer cumplida justicia a los que entre tantos valientes supieron distinguirse.

Pero si debo hacer un parangon entre la conducta de los revo

lucionaiiosy la del Gobierno de entonces. El programa dela re volution fue fielmente cumplido aun en los campos de batalla. Alii se respeto la vida del prisionero, y se trato al herido enemi

go con igualdad a los nuestros. Alii mismo se respeto la pro piedad, no tomandonada sin indemnizacion, sino cuanto exi-

gia extrictamente la necesidadde vivir y de veneer. La mora- lidad de que dio pruebas nuestro ejercito no ha sido sobrepu jada por la del mas disciplinado de la America Central.

En cambio donde quiera que llegaban las f uerzas enemi-

gas eran recibidas como plaga asoladora. El incendio, el sa-

queo, el asesinato y toda clase de ciimenes senalaban su paso. Jamas dieron cuenta de un prisionero vivo; y su jefe Vas

quez, fusilaba y mandaba fusilar en todas partes, hasta ino

centee, solo por infundir terror, que era la base de sus teoiias de Gobierno. No es exajerado el calculo, antique todavia no ha podido fijarse exactamente, que hace subir de doscientas

personas, las que perecieron f usiladas 6 asesinadas durante la administration de Vasquez Las ruinas de los heroicos pue¬ blos de Tatumbla, Santa Ana y Apacilagua, y de centenares de casas de campo, devorado todo por el incendio, sou tain- bien prueba irrecusable de la ferocidad de aquel gobernmte.

Sinembargo, ni tantos ciinienes hicieron autorizar las

represalias; que si en tres 6 cuatro casos se practicaron,

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 15: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

12 MENSAJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS

fue sin conocimiento siquiera de algun jefe principal. Que sirva la conducta del Partido Libera], como una protes- ta energica contra la nota cle salvaje, que sin ella, apli- caiia merecidamente al pueblo hoiidureilo el mundo civili- zado.

Retirado en principios de mayo a Nicaragua el Jei'e de la

revolucion, herido, como vaiios de sus mas importantes su-

balternos, se dio por terminada, por entonces, la lucha, ya que era nuestro proposito veneer y derrocar latirania. no cau- sar daiio innecesario al pais. No sucedio, por tanto, lo

que es consecnentia regular de las revoluciones que i'raca- san: no quedo una sola pnitida de insurgentes en el pais, que todos sin dep mer las arm'v. prefirieron perder la

patiia. En aquellos momentos estabi iniciatla la revolucion con¬

tra el Gobierno de Sacaza en Nicaragua. De ambos lados se me pidio la cooperation de mis agneiridos companeros, con

piomef-as mas 6 menos halagadoias, aunque no concretas ni

para cumplirse de momento, y menos beneficas para la causa liberal que era lo que necesitabamos. Me negue a conver- tira mis amigos en aventureios. y resolvi guardar entretanto la neutialidad mas ab^oluta. En esta polltica me secundo helmente el Doi tor Don Pedro H. Bonilla, a quien envie a

Managua, ceica dti Gobieino de Sacaza. Triunfo la revolution conservadora; y conocedor de sns

vinculos (on ti Gobierno de Vasquez, no debia ni podia esperar de los vencedores apoyo algnno, ni siquiera tole- rancia.

- Pero el Gobierno conservador no llego a consolidarse.

Surgio la revolucion en Leon el 11 d-* Julio, y cambio por com[)leto la situation de los emigrados honlurefios.

Como ese acontecimiento ha ejercido tan directa in- tiuencia en el tiiuni'o definitivo de nue-^tra causa y creado

sagrados vinculos entre liberales hondurenos y nicaragiienses, me perdonareis que me ocupe en el con algun deteni- miento.

Me encontrab'i yo en Managua, todavia en la inaction

por causa de mi h-nida, cuando estallo aquel movimiento. Mi ignorancia absoluta acerca del proyecto, me impidio to-

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 16: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

•UEX3 1JE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS 13

mar una resolution y comunicarla a todos los emigrados. Todos los que se encontraban en Leon, en Chinandega 6 sus

inmediaciones, movidos por intuition, y sin tener un jefe a

quien consul tar, los pocos que acompaiiaron al General Ze-

laya, en su marcha de Managua a Leon, vieron su propia cau¬ sa en la de aquella revolucion, que enarbolaba la bandera li

beral; fraternizaron con los revolucionarios, y tomaron parte activa e importante en las acciones de Chinandega, Mateare

y La Cuesta. Un pronto y complete triunfo corono aquel movimiento.

El General Zelaya y toios los jefes revolucionarios, hicieron

publica demostracion de gratitud para con los hondureiios por su eficaz concurso, y me repitieron a mi la promesa que a

aquellos habian hecho en los campos de batalla, de ayudarnos a su vez para el triunfo del Partido Liberal en Honduras. Ja¬ mas promesa igual ha sido tan bien mantenida.

Desde aquel momento la causa liberal de Honduras que¬ do completamente identificada con la de Nicaragua. Era

preciso esperar que aquel Gobierno amigo acabase de organi- zarse, y mientras tanto observar la mayor prudencia de nues- tra parte, seguros como estabamos de que Vasquez cometeria errores suficientes para justiiicai ante Centro-America una nueva campaiia. Tendriamos entonces los elementos y re- cursos necesarios para asegurar el triunfo, que en tales circuns- tnncias no seria dudoso, ya que en Honduras era cada dia mas

pesado el yugo que oprimia al pueblo. Una conducta correcta del Gobierno de Vasquez, pudo

haber extinguido el espiritu revolucionario, e imposibilitar al Gobierno de Nicaragua para cumplir sus ofrecimientos. Pue- de decirse que estaban en manos de Vasquez la paz 6 la gue- rra. Pero desde entonces su vanidad comenzo a ser nues¬ tro mejor auxiliar. La ocasion propicia quj necesitaba- mos no se hizo esperar. El 31 de octubre hizo Vasquez que el Congreso emitiera el celebre decreto, equivalente a una declaratoria de guerra a Nicaragua. Desde ese mo¬ mento aquel Gobierno amigo quedaba en la alternativa, 6 de decretar la expulsion en masa de los emigrados hondurefios, 6 de darnos todo auxilio para derrocar el enemigo comun. La decision no era dudosa; pero la guerra se aplazo para cuando

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 17: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

14 MENhA.JE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS

yo regresara de Guatemala, donde tenia que hacer tambien

algunas combinaciones para garantizar mejor el exito, y asegu- rarme sobre la actitud que el Gobierno de aquel pais asumiria con relation a la contienda, 6 en caso de sobrevenir complica ciones con El Salvador.

A mi paso por Amapala, en viaje para Guatemala, ocu- rrio el incidente del bombardeo del vapor N. A. "Costa Ri¬

ca," porque el capitan Doav, apoyado por el Ministro Baker, que iba a bordo, se nego a entregarme para que me diesen muerte cierta. Me complazco en mencionar aqui la noble con ducta del Jefe y tripulacion de aquel barco y de los pasajeros de todo sexo y edad, que unanimemente protestaron contra el

salvaje atentado, prefiriendo correr todos los riesgos antes que consentir en mi entrega.

Con la seguridad de que el Gobierno de Guatemala no nos seria hostil y la probabilidad de que tampoco lo f uese el de El

Salvador, el General don Manuel Bonilla, que habia quedado en Nicaragua, reconocido como General en Jefe de los revolu¬ tionaries, y el Doctor don Pedro H. Bonilla, como Agente de la Revolucion cerca del Gobierno de aquella Republioa, de acuerdo con este, resolvieron la tercera y ultima campana. Al efecto, el General Bonilla, con todos los emigrados que pudo leunir, vino a la frontera y comenzo a organizar el ejer¬ cito. El 14 ocupo a San Marcos de Colon. El 17 desembarque en Corinto, y pase a Managua, donde verbalmente quedaron estipuladas las bases de la alianza entre aquel Gobierno y el Provisional que yo inaugurase.

Marche to tambien a la frontera a, tomar el mando de nuestras fuerzas. En Somotillo conferencie con el General Ortiz, Jefe de las fuerzas nicaragiienses. Quedo arreglado ei

plan para el principio cle la campana, comenzando por tomar la plaza de El Corpus. Entre otras condiciones se convino que el ejercito nicaraguense marcharia siempre a retaguardia, y se ocuparia de preferencia en guarecer las plazas tomadas; condi¬ tion de que en seguida se prescindio, porque el incendio de Choluteca y el de Apacilagua, nos hicieron comprender que de- blamos obrar con toda la energia y rapidez de que fuesemos

capaces, para evitar la destruction completa del pais, que lle- varla a cabo el enemigo, si se le dejaba tiempo para ello.

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 18: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

JIEN3AJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS 15

Antes de ponerme al frente del ejercito dirigi al pueblo hondureiio, el 24 de diclembre, la proclama que acompaiio como anexo (VIII); y trasladado a San Pedro, pase la linea di-

visoria, Uegando a Los ,\niates, para convenir con el General Bonilla sobre la organization de mi Gobierno, expidiendose en seguida, con la misma fecha, el decreto respectivo, publi- cado en el numero 1.034 de "La Gaceta" oficial, fecha 1.° de marzo de 1894.

No os hare relation de la campaila, porque la encon- fcrareis en el parte del General en Jefe del ejercito hondu.

refio, Don Manuel Bonilla. Notareis en ese parte escasez de datos referentes al ejercito nicaragiiense, del que era inmedia- to Jefe el General Ortiz. El General Bonilla.crey6 deber abs- tenerse de entrar en detalles, respetando el derecho que le co-

rrespondia al General Ortiz, quien por la precipitation de los acontecimientos no dio en Honduras, como General en Jefe de ambos ejercitos, el parte circunstanciado de las batallas, ni te- nemos noticia de que lo haya verificado en Nicaragua.

Referire si, a grandes rasgos, los principales sucesos de la

campana. El 27 de diciembre fue tomada, en cuatro horas y media,

por asalto, la f uerte plaza de El Corpus. El 30 se comenzo el

ataque a la de Choluteca, que fue tomada el 3 de enero, des-

pues de haber ido desalojando de sus posiciones casa por casa al enemigo.

Mucho fue el daiio que sufrio aquella poblacion. Tanto

para apoderarse de las casas, como para ejecutar en sus pare- des las necesarias obras defensivas, hubo necesidad de abrir

boquetes y troneras por las fuerzas de ambos bandos. Las habitaciones y almacenes eran verdaderos campamentos; y todos los objetos de valor que contenian estaban a merced del

soldado, y peor que eso, a merced de los merodeadores que siempre siguen a los ejercitos. El saqueo fue inevitable, a pe- sar de los esfuerzqs de los Jefes, teniendo la pena de ver per- judicados a nuestrbs mejores amigos, que f ueron los que mas sufrieron.

El enemigo, para desalojar nuestras fuerzas de las posi¬ ciones que conquistaba, recurrio al incendio. Observando

que era su proposito arrasar la poblacion, si era preciso, para

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 19: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

1G IMENSAJE DEL PRESIDENTS DE HONDURAS

rechazarnos, como medio Salvador hubo de recurrirse al con- traf uego, no solo para contener el progreso de las llamas crea- das por nuestros contrarios, sino tambien para impedirles acercarse a las casas que ocupabamos a continuar su obra de destruction.

Horrible fue el espectaculo que se presento a nuestra vis¬ ta. Montones de cadaveres humanos y de animales se encon- traron en las calles, dentro de las casas y en los suburbios de la ciudad.

Ese espectaculo y tantos daiios causados intiuyeron deci- sivamente en el animo de los Jefes, sobre el sistema de guerra que se emplearia en adelante. Comprendimos que el enemi¬

go no se detendria en ningun medio para procurarse la victo¬ ria. Comprendimos tambien que en el cui'so de la guerra tendrfa el Gobierno de Vasquez que concentrar sus fuerzas, para librar acciones decisivas. Por esto se resolvio evitar las acciones de armas en poblaciones, 6 si el enemigo las defen- dia, emplear el asedio en vez del asalto, lo que no habia sido posible en Cholnteca, expuestos como estabamos a ser ataca- dos por Vasquez con el grueso de su ejercito, si le dejabamos tiempo suficieiite para llegar en auxilio de la plaza.

El resultado de ese acuerdo, que declare yo ser esencial para poder continuar al frente de la revolucion, fue Salvador

para Tegucigalpa, cuando Vasquez hizo en esta capital su ul¬ tima resistencia.

Entre otras disposiciones dictadas en El Corpus, figura el nombramiento del General Oitiz como primer Jefe y del Ge¬ neral Bonilla como segundo, de los ejercitos aliados de Nica¬ ragua y Honduras. Esta publicado en la "Gaceta Oficial" numero 1.03o. Con eso se obtenia Ja unidad de action, nuli- ficandose en mucho los inconvenientes que trae siempre con-

sigo la confusion de fuerzas de distintos paises. Desde el dia siguiente a la toma de la plaza nos afiigio un

terrible azote, que tambien habia diezmado las filas enemigas: la fiebre amarilla, desarrollada con mayor f uerza debido a la

putrefaction de los cadaveres, que toda diligencia fue inutil a evitar. Mas de treinta de mis subalternos y muchos de los heridos de ambos ejercitos perecieron. Todos los esf ueizos de los medicos nicaragiienses fueron ineficaces para salvar un

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 20: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

51ENSAJE DEL PRESIDENTE UE HONDURAS 1?

solo atacado. De setenia cornpaneros que quedaron conmigo en Choluteca, en su mayor parte ofioiales, procedentes de tierra i'rj'a, que eran lo-j unicos en pehgro, solo pndo salvarse la mitad, por haberlos mandado a El Corpus. Al mencionar este desgraciado acoidente, debo hacer constar: que uno solo de los amenazados de muert^ por la fHire no abmdono su puesto a mi lado hasti quj recibieron h orlen de marehar. Tanta abnegation era el mejor prono^tico del triunfo de nues- tras arm as.

Del 15 al 17 de enero se verifioo la segunda action de Choluteca. Esa batalla tendra que ser mencionada en los anales militares de Centro-America con encomios para los Je fes liberales que la libraron. El teatro fue escogido por nos- otros. En las Republicas vecinas se sabii que se afraia a Vasquez a un lazo Lo comprendia asi liasti el ultimo de nuestios soldados. y solo el jefe enemigo lo ignoraba. Su va nidad le cegaba, y con el la contabamos. Su facil tiiunfo en Yuscaran debia hacerle pensar y penso que le bastaba pre- seutarse para veneer. Su confianza se ..umento con la reti rada del General Bonilla, de Apacilagu'"., que calculadamente ordeno el General en Jefe Ortiz.

Ortiz estaba en Nacaome. y de allidirigia el movimiento. El mismo, que habia preparado el lazo, llego a creer que Vas quez ya no caeria en el, al demorar su marcha contra Cholu- teca; y por ello ordeno que la fuerzi situada en Pavana al mando del General Q. Escalon, a igual distancia de Cholute¬ ca y Nacaome, y destinada a proteger una u otra plaza que fuese atacada, se replegase a la ultima, calculando que era la amenazada. Alii llegue yo tambien al mismo tiempo que la columna Escalon el dia 15, precisamente a la hora en que Vasquez atacaba a Choluteca.

Al saberse la noticia, un poco tarde, porque el enemigo habia cortado la comunicacion telegratica, Ortiz con toda la fuerza nicaragiiense marcho en su auxilio.

En Choluteca habia como cuatrocientos cincuenta horn, bres, de los cuales unos trescieotos cincuenta eran nicaragiien- ses. En las primeras horas de combate se desbandaron cerca de trescientos, la mayor parte soldados bisonos, que tres dias an¬ tes habian desembarcado. Quedaba, pues, la plaza defendida

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 21: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

18 MENSAJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS

solo por menos de doscientoo al mando del General nicaragiien se Paulino Godoy, y del hondureiio Maximo B. Rosales, en tonces Coronel, Comandante del departamento. Los atrinche rarnientos habian sido casi destruidos por nosotros durante el primer combate y no se habian reparado. En las casas esta- ban aun abiertos los boquetes. Tenia, pues, el enemigo facil la entrada; y sin embargo, durante veinticuatro horas de cons- tante empuje de un ejercito de mil tiovecientos hombres, no

pudo pasar de las casas de las orillas de la poblacion. El General Bonilla, que se habia replegado a El Cor¬

pus, a seis leguas de distancia, con sus quinientos hon- duieiios, ataco al enemigo por retaguardia, a pecho descu bieito, el dia 1G. Durante el y el 17 no ceso el combate. Le llegaron unos doscientos cincuenta hombres de refuerzo, pero con las bajas de los piimeros dias nunca conto con mas de 600.

Vasquez, colocado entre dos foegos, dejo de atender a la plaza para hacer frente al General Bonilla. Vio desmoronar se poco a poco su ejercito, que el llamaba invencible, hasta verse obligado a abandonar el campo, a la media noche, con unos seiscientos hombres.

Pocas horas antes liabia llegado Ortiz, con sus mil hom¬ bres, pero sin poder orient irse para tomar parte en la action. Si hubiera sido posible qu-i concurriese antes, a 111 hubiera terminado la campafia, loorque Vasquez no habria podido en- cerrarse en Tegucigalpa. La peisecucion que se le hizo fue infructuosa, por las horas de ventaja que Uevaba y por el can sancio de nuestra fuerza.

El pueblo de Apacilagua, donde Bonilla habia sido bien recibido y obsequiado, estaba completamente solo al ocuparlo Vasquez. En su f uxor mando incendiarlo. Al volver a pisar su suelo, todavia humeantes las ruinas, aquella poblacion es¬ taba ya vengada, porque el criminal llevaba la vergiienza de su derrota y el convencimiento de que se escapaba de sus manos aquel poder destructor, que tan horrible catastrofe ha bia causado.

En su marcha sobre Choluteca, que Vasquez creia triun- fal, en varioa pueblos cometio toda clase de ciimenes. En su legreso a nadie se caueo dafio por su orden. Este fe- nomeno siempre se observo en aquel hombre Al reves de

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 22: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

JIEX3AJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS 19

todos los tiranos, cuando estaba en peligro era manso y tole-

rante, feroz despues del triunfo. Encerrado Vasquez en esta capital, sin perder tiempo

avanzaron nuestras fuerzas. El 23 se libro el primer combate en las inmediaciones, de resultado favorable para nuestras ar-

mas, comenzando el asedio que duro treinta dias de constante batallar. No se estrechaba demasiado al enemigo, ni se tra- taba de forzar toda su linea, porque se procuraba su disolu-

cion, aunque fuese lenta, para evitarle la tentacion de hacer la ultima resistencia en el recinto de la ciudad, cuya ruina se¬ ria segura.

Durante el asedio fue obligada a disolverse en Comaya- gua la columna de 800 hombres que traia de ref uerzo el Gene¬ ral Villela; y solo quedaron en poder del enemigo los puertos de Amapala, Puerto Cortes, La Ceiba y Trujillo.

El 22 de febrero, a las 9 p. m., fue ocupada por nuestro

ejercito esta capital, y pocos dias despues se rindieron los puer¬ tos, quedando todo el pais tranquilo y en poder del Gobierno Provisional. Vasqnez huyo con direction a El Salvador, no sin haber tenido que librar vaiios combates contra las peque- nas columnas de nnestras fuerzas, que lograron darle alcance, y sufriendo las hostilidades de los habitantes de los pueblos del transito, que sin distincion de sexo ni edad salian a su

paso con escopetas, piedras y palos. Hasta entonces debe ha¬ ber comprendido que no impunemente se vulnerau los dere- chos de un pueblo viril, ni se huellan los f ueros de la huma- nidad y la civilization.

Al tomar esta plaza, cayeron en nuestro poder los Gene- rales Zepeda, Canas, Ferrera, Morales y Bulnes (heridos los tres ultimos), los Coroneles Iriarte, Lopez Garcia, Romero

(Pedro), Romero (Ezequiel), Aguilar, Villeda, Blanco, Escobar

(los cuatro ultimos heridos), y muchos otros jefes y oficiales de inferior graduation. Todos gozaron de completas garan- tias y salieron del pais los que quisieron.

Segun los datos obtenidos, el enemigo perdio en el sitio veintiocho jefes muertos; y aunque se ignora el numero de los oficiales y tropa, por calculos aproximados y la proportion con los jefes, puede iijaise el total en no menos de 250. En toda la campana no bajo de 400.

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 23: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

20 31ENSAJE DEL PKESIDENTE DE HONDURAS

De parte de los ejercitos aliados en el sitio fue proxima- mente de ciento cincuenta el numero de muertos, y en toda la campafia de doscienios cincnenta.

Del cuadro de los heridos de la campana, i'ormado por el Doctor Ugarte, Director del Hospital General de esta ciudad, resultan los siguientes datos:—En la action de Tegucigalpa tuvieion los ejercitos aliados 301 heridos, en las demas accio¬

nes, 143; total, 444. De estos eran nicaragiienses, 210;hondu- reiios, 222; de Farias nacionalidades, 12. Fueron asistidos en los hospitales de Nicaragua, 72; en los de Honduras 369; y en casas particulares, 3. En los hospitales de Leon y Chinandega se asistieron 26 heridos enemigos; en el Hospital General de esta ciudad, 327; en casas particulares, 1(1. El total de heri¬ dos asistidos en hospitales hondureiios, fue de 696, en los hos¬

pitales nicaragiienses, 98, y en casss particulares, 19. De los heiidos asistidos en los hospitales, salieron cura-

dos 748, y muertos 65—, total 813 — : siendo de los curados, 407 revolucionaiios y 340 enemigos, y de los muertos 36 revo¬ lutionaries y 29 enemigos.

El numero de los heiidos asistidos en hospitales, es mu¬ cho mayor que el consignado, porque durante la campafia no

pudo llevarse con estricta escrupulosidad el conocimiento de los heridos revolutionaries que entraron a los hospitales de El Corpus, Choluteca y Loarque. Hay que agregar los heri¬ dos liberales que fueron a curarse a sus casas sin entrar a los

hospitales y los del enemigo que no se capturaron, que en las acciones de Choluteca fue el mayor numero.

Con relation a los grados, se distribuyen los heridos, se¬

gun se ve en el siguiente cuadro:

Generales Coroneles Tenientes Coroneles Comandantes l.os

Sargentos mayores.. Comandantes 2.0S

Capitanes Tenientes

Van

Icioluwonaiios. tnemigw. 1 4 6 8 5 3 2 3 2 0 3 7

19 22 41

79

31

78

rife

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 24: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

5IENSAJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS 21

Vienen. Subtenientes

Sargentos Cabos Soldados Dp grado ignorado

Snma.

taolucioimios Lnemigos.

79 78 16 32 27

165 51

18 30 11

136 170

444 369 813

Todos los heridos de los ejercitos aliados fueron liquida- dos e intpgramente pagados hasta el dia de su salida del hospital. Los nioaragiienses recibieron adeinas sus gastos de

viaje; y los del enemigo el socorro necesario para regresar a sus hogares. En ello se invirtieron 8 9.120 35.

En el sostenimiento del Hospital de Sangre se invirtio la suma de $ 29.821.03, de los cuales gravaron el Tesoro Natio¬ nal 8 25.258.34, y los 8 4.562.69 restantes procedieron de do- naciones recaudadas p( r las Municipalidades y enteradas en la Tesoreria especial que se creo.

Por primera vez en Honduras se ha liquidado al ejcrcito despues de la victoria. Todos los jefes. oficiales y tropa hon- dureiios i'ueron integramente pagados de sus haberes hasta el 7 de marzo, a pesar de la escasez de fondos en que natural- mente se encontraba el Gobierno revolucionario.

Segun el cuadro alfabetico adjunto al informe del Secre- tario de la Guerra, fueron liquidadas y pagadas por la Tesore- lia Habilitada del Ejercito 2.74(5 plazas, asi: 1 General de Di¬ vision, 9 idem de Brigada, 40 Coroneles, 39 Teniente-Corone- les, 40 Comandantes l.°\ 41 Comandantes 2.0S, 194 Capitanes, 344 Tenientes, 158 Subtenientes, 206 Sargentos, 155 Cabos, 21 Telegrafistas y 1.438 soldados. invirtiendose en ello la suma de 8 93.211.47.

Paia atender a todas estas erogaciones, que suman 8 127.590.16, y para proportional' una habilitacion al ejercito nicaragliense al regresar a su patria, sirvio la Contribution de Guerra a que se refiere el decreto de 23 de febrero, que produ- jo 8 162.040.35, pagada en su mayor parte por los departamen-

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 25: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

22 MENSAJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS

tos occidentales, y fue el oportuno contingent^ que prestaron a la revolucion.

Es ocasion de recordar una vez mas la conducta noble y generosa del Gobierno y pueblo nicaragiienses. Despues de venir a dar su sangre, y de haber gastado algunos centenares de miles de pesos en el sosteiiimiento de su ejercito, por ayu dar al pueblo hondureiio a sacudir el yugo de la oprobiosa tirania que sobie el pesaba, nada ha exigido de su aliado en

recompensa. Demostro que era la mano fraternal la que ten- dia a este pueblo opiimido, y no le guiaba, como nuestros

enemigos han queiido hacer valer, espiritu alguno de conquis- ta 6 siquiera de predominio. Natural y l&gica consecuencia de esa conducta ha sido la intima alianza entre los dos Go

biernos; y el pueblo hondureflo no debera olvidar nunca que es Nicaragua el pais donde los proseritos, por defender la causa de su libertad. encontraron generoso asilo, y los medios de dar vida a la patria agonizante.

Antes de teiminar mi informe referente a 1, epoca revo- lucionaiia, quiero h;icer algunas (;on^ider;itione^, que liizgo de, inipoi tancia para la hi.storia, sobre las vinculaciones del Partido Liberal en el interior y en el exterior de Honduras.

Dentro del pai*, tanto en la epoca de la revolucion, antes de la election presidential de 1891. como en la epoca revolu

tionaria, ha contado en general solo con las clases pobres 6 medianamente acomodadas. Los capitalistas, con raras ex-

cepciones, por un errado calculo, se negaron primero a prestar su contingent^ para impedir el triunfo de la candidatura ofi-

cial, que tantas desgracias ofrecia en perspectiva, y se nega¬ ron despues a contribuir para el triunfo de nuestras armas. Con una decima parte del dinero que dieron a los Gobiernos

anteriores, por voluntad 6 por fuerza, se habria evitado tanta

sangre derramada, tanto crimen y perjuicios para el pais. En cambio el pueblo generoso, ofrecio cuanto podia, la per¬ sona, y dio su sangre 6 perdio la vida, cuando no se agrega a esto la ruina de su hogar y la perdida de su escaso haber. Por tales consideration's, mi Gobierno en nombre de la patria que tanto les debe, ha procurado y procura atender en lo

posible a las familias de las victimas e indemnizar de prefe rencia a los perjudicados de las clases mas pobres, como lo

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 26: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

1IENSAJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS 23

vereis por las disposiciones a que hare referenda al ocuparme del ramo de la Guerra en la segunda parte de este Men-

saje. En el exterior, la revolucion, antes de contraer la alianza

con el Partido Liberal de Nicaragua, no contaba con el'apo yo ni aim la tolerancia de los Gobiernos vecinos. Cierto es

que Ins emigrados eran bien recibidos en todos los pueblos Centroamericanos, que su causa doquiera inspiraba simpatia; pero los liberales hondurefios se han visto expulsos, reconcen-

trados, arraigados 6 retiiazidos del territorio de las otras Re-

publicas, en las ocasiones en que se ha operado algun movi- miento en Honduras. Quiza se haya debido a no haberse

apreciado bien la triste situation de este pais, y el ver¬ dadero valor de la revolucion liberal, a la que se confundfa con todas las convulsiones que tan frecuentemente habian

agitado el suelo de la America Central. He dado fin a la prim^ra pirte de mi tarea. Creo habe-

ros expuesto antecedentes bastantes para que podais juzgar mi conducta como Jefe revolucionario. No pongo en duda

que la revolucion misma este justificada a vuestros ojos desde mucho tiempo ntras; pero como podrii suceder que sirviendo tan buena causa hubiese incurrido en responsabilidad, a vos-

otro-!, Senores Diputados, toca absolverme 6 condenarme.

Antes he expresado que el Gobiemo provisional creado

por la revolucion fuo inaugurado en Los Amates el 24 de di-

cipmbre de 1893; pero al informaros de los actos de ese Go-

bierno, en general solo podre referirme al periodo de marzo

a diciembre de 1894, porque durante los dos primeros meses, la mayor parte del pais estaba en poder del Gobernante de-

rrocado, y por consngrar la atencion a las operaciones milita

res, no podii prestarse a, los diversos ramos de la Administra¬

tion publica, en los departamentos sometidos a mi Gobierno. Para daros cuenta de mis actos en esta parte de mi Men-

saje, descansare principulmente en los informes que sobre sus respectivas caiteras me han presentado los senores Se-

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 27: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

24 JfENSAJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS

cretarios de Estado. que os acompano, juntamente ton los documentos a, que ellos haceD referenda,

i RELACIONE3 EXTERIORES. —( Anexo ix.

Durante la campafia, estando reconocido mi Gobierno solo por el de Nicaragua, unicamente con el se cultivaron re- laciones oficiales. La primera ccmunicacion que dirigi a los otros Presidentes de Centro America, de caracter particular, fue la noticia de la derrota sufrida por el ex-Presidente Vas¬ quez en la segunda action de Choluteca.

Habiendose tenido f undados temores de que el Gobierno de El Salvador tratase de intjrvenir en auxilio del Gobierno Vas¬ quez, a pesir de las declaraoiones de neutralidad hechas al do Nicaragua, me dirigi a Nacaome, como ya queda referido, con el proposito de borrar, en cnanto de mi dependiese, la animosidad que Jos Generales Ezeta tenian contra mi. Co incidio el combate que debia estimarse decisivo, y al favo recer el exito nues-tras ;irmas, ceso, si habia existido, el proposito de intervenir, y poco a poco desaparecio la acti- tudhostil de aquel Gobierno. Contiibnyo en mucho a anu- lar esa complication, cnyas consecuencias eran muy dafio- sas para nuestra causa, la presencia cerca del Gobierno de Ezeta del Doctor don Pedro H. Bonilla, como Agente Confidential, quien conforme a instrucciones le dio segu- ridad de que la revolucion triunfante en Honduras, cum- pliendo su programa, observaila el principio de no inter¬ vention, y devolveria en casos semejantes la neutralidad que se deseaba; desvaneciendo asi los temores que abrigaba de que los liberales hondui'enos y nicaragiienses vencedores si guiesen inmediatamente su cruzada redentora a El Salvador, lo que por entonces era imposible.

Ehtablecida la autoridad de mi Gobierno sin contradicion alguna en todo el paR se dirigieroii las autografts de estilo a t( dan las naciones amigas, habiendose obtenido satisfactorias C'liitestaciones.

Nue^-tras relaciones con Ioh deuias pai-.es, especialmente d' (1 it o A i eii a, ban -ido cordi-iles. No se alteraron ni poi ]., levolucion que ui El Salvador estallo, encabezsida por

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 28: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

MENSAJE DLL PRESIDENT!-: DE HONDURAS

el General Rafael A. Gutierrez, actual Presidente de aquella Republica, debido a la estricta neutralidad que mi Gobierno guardo. Por el contrario. con el nuevo Gobierno de aquella nation hermana se han estrechado lo^ vinculos de amistad, por la confianza mutua que su inspiran los hombres que diri- gen los destinos de ambas.

Podemos f undadamente creer que el actual Gobierno de Honduras ha logrado demostrar a sus vecinos que se puede tener absoluta fe en su palabra, en sus declaraciones y pro- mesas; y que la diplomacia hondureila ha salido del descredi- to en que tantas falsedades. anteiiormente cometidas, latenian snmida.

La politica centroameiicana de mi Gobierno, que es la misma proclamada por el Paitido Liberal .en la oposicion, es muy sencilla, y se reduce a pocas palabras: cultivar leal amistad con los vecinos, cumplir fielmente sus compromises, no intervenir oliciosamente en los negocios internos de sus hermanas, ni en sus contiendas entre si, para lograr por esos medios la absoluta iudepeudencia de Honduras y hacer respe- tar su territorio y todos sus derechos de nation soberana. Con esa politica no volvera Honduras a ser la manzana de la discordia, ni causa 6 pretexto para guerras en Centro-Ame rica, de que tantos ejemplos nos ofrece la historia.

En cambio mi Gobierno desea y piccurarti borrar cada dia mas las diferencias de nacionalidad con sus hermanas, y hacer que pocoapoco vayan desapareciendolasfronteras, a fin de facilitar el reaparecimiento de laantigua Patria.

Como vereis por el informe del Sehor Secretario del ramo, pocos son los incidentes diplomatieos de que tengo que daros cuenta. Me limirare a mencionar los mas importantes.

Se acreditp una Legation en El Salvador a cargo de Don Jose Dolores Gamez, Ministro tambien de Nicaragua, quien firmo un protocolo tendente a la unification de Centro-Ame- rica. Se acredito otra en el mismo pais a cargo del General Don Manuel Bonilla, quien firmo un Tratado General de Amis¬ tad, Comercio, Extradition, etc., y una Convention para defi- nir los limites entre las dos Republicas. Se recibio al expre- sado Seiior Gamez, como Ministro Plenipotenciaiio de Nica ragua, y se firmaron : uu Tratado General de Amistad, etc.

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 29: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

2G .MENSAJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS

una Convention fobre limites y otra sobre cange de publica- ciones. Todos Pis docuitientos indicados han sido ya someti- dos a vue>1io < oiierimienlo. y algunos ban merecido vuestra aprobacion.

Los Senores Gamtz y Bonilla fiimaron, respectivamente, en Guatemala con el Ministro Espafiol, el Honorable Sefio- Arellano, un Tratado de Paz y Amistad, que ha merecido vuestra ratification, y una Convention sobre Propiedad In-

telectual, que creisteis deber impiobar. Me referire, en especial, a dos incidentes ocurridos con el

Gobierno de Guatemala, porque revistieron en su origen cierta gravedad, mas de forma que de fondo.

En octubre se recibio una nota, que hallaieis anexa al informe del Senior Secretario de Estado, firmada por el Minis tro de Relaciones Exteriores de Guatemala, referente a la

antigua y enojosa cuestion de limites con nuestros departa- mentos de Copan y Santa Barbara.

Segun la expresada comunicacion, se exigia de Honduras actos que significaban la entrega inmediata de una gran ex tension de tenitoiio de que ha estado siempie en tranquila posesion, y el castigo de los f uncionarios ptiblicos hondure- nos que indebidameente ejercian autoridad en ese territorio; siendo de adveitir que entre esos funcionarios se contaba la

Municipalidad del pueblo hondurefio El Paraiso, y los que gobiernan vaiias aldeas que siempre han sido hondurenas.

Por los ierminos de la reclamation nparecia que el Go¬ bierno de Guatemala habia resuelto que ese territorio le per- tenece. tin lugar a discusion, y eso en momentos en que Hon¬ duras habia reclaniado por el abusivo traspaso verificado por guatemaltecos, de la linea reconocida de hecho, por lo menos, como divisoria. Mi Gobierno en el piimer momento consideio tal comunic ition como una amenaza para la integridad del tenitorio y la dignidad national. No obstantre, contesto, inspirado en los sentimientos de fraternidad centro-americana, de una manera amistosa, pero digna. Acompanado al infor- m« del Secretaiio del ramo. encontrareis tambien este docu- mento.

Yo he mantenido siempre la opinion de que las cuestiones de limites en la Ameiica Latina, no deben nunca dar lugar a

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 30: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

MENSAJE DEL I'RFSI DEN 1 I DE HON 1)1 HAS 27

que se disminuya siquiera la buena armonia entre los paises limitroi'es; y menos a guerras fratricidas; porque nuestros

terrenos, por grande que sea la extension disputada, no valen el dinero que su conqnista pueda costar, y una sola gofa de la

sangie que puecl > derramarse; por lo que regularmente tales cuestiones se lesuelven por medios civilizados, como las comi- siones cientificas, el arbitraje u otros semejantes. Entonces, aunque uno delos contendientes crea haber perdido su derecho, no le causa irritation, ni engendra odios inextinguibles de pue¬ blo a pueblo; pero cuando alguna nation deja de tomar en cuen taestas considerations, y pivtende resolver Ules asuutos por la ley del mas fuerte, se convierten en cuestion de honra, de

integridad y autonomia nacionales; y si la guerra sobreviene, trae consigo los boirores de toda gueira de conquista, levan- tando el patiiotismo del mas debil, a la altura de preferir todos sus hijos la mueite en los campos de batalla a ceder un solo palmo de la tierra disputada.

No quise dar publicidad a este incidente, como fue mi

primer pioposito, porque sobrevino la noticia de las dificulta- des de limites de Guatemala con Mexico; y debia evitar toda irriticion de la opinion publica en tales circnnstancias; piin- cipalmente estando resuelto mi Gobierno a interponer sus buenos oficios y ayudar en cuanto pudiese, a lograr una solution pacifica de esas dificultades, a cuyo fin dio instruc ciones a su Ministro acreditado en Washington.

Como antes indique, nuestra dificultad con Guatemala eia mas de forma que de fondo; y despues se ha demostrado que aquel Gobierno nunca penso en provocar un conflicto con Honduras ni resolver la cuestujn rompiendo los lazos de fra- ternidad que han ligado y ligan a ambos paises. La Conven cion sobre limites celebrada con nuestro Plenipt tenciario. Dr. Don Jnan Angel Arias, de que oportunamente tendieis cono-

cimiento, aleja toda posibilidad de que se alteren la bnena amistad y cordiales relaciones existentes entre las dos Repii- blicas, que se ensancharan, mas bien, con el Tratado de Paz y Amistad que el mismo Plenipontenciario celebro

En el citado mes de octubre y por el mismo correo que la comunicacion sobre limites, se recibio otra de la Cancil'eria

guatemalteca reclamando el pago inmediato de cien mil pesos,

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 31: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

28 3IENSA.1E DEL PRESIDENT!-: DE HONDURAS

que aquel Gobierno presto al que presidia en Honduras don Ponciano Leiva; ascendiendo el reclamo con los interes has¬ ta el 30 de septiembre de 1894, al doce por ciento anual, a $ 121.853.00.

El estiio perentorio de esta comunicacion, la circunstancia de que el prestamo i'ue hecho al gobernante que combatia la revolucion despues triunfante y generadora de mi Gobierno, la dificil situation financiera de este pais despues de tan dila- tada guerra civil, que era natural suponer, la notoriedad de la mala inversion dada por el gobernante de aquella epoca al dinero recibido; y finalmente la coincidencia de esta comuni¬ cacion con la otra a que he hecho referencia, pudieron hacer creer a mi Gobierno en cierto espiritu de animadversion hacia el de parte del de Guatemala, a pesar de los antecedentes his- toricos de ambos paises, y de la amistad personal que a los Jefes de ambos Gobiernos liga de antiguo; pero por la solu¬ tion final consignada en un arreglo con el Ministro sefior Alias, de que se os dara cnenta, se comprende que twnipoco

i fue el objeto del Gobierno de Guatemala colocaral de Hondu¬ ras en la imposibilidad de satisfacer el reclamo, para que re- sultase un confiicto. Al tomar conocimiento de ese arreglo, resolvereis los medios a que deba recurrirse para dejar solven¬ ts al pais de esa deuda, que esta ya convertida en deuda de honor para la Nation.

FOMENTO (AMixo x.)

A pesar de la situation anormal en que el pais se encon- traba y de la enorme cii'ia de gastos extraordinarios de guerra a que hubo que hacer frente, el Ramo de Fomento ha sido atendido en mayor escala que en los afios anteriores. Llama- re vuestra atencion sobre los trabajos mas importantes del Gobierno en este Ramo.

Correo.— Como en general todas las oricinas de la Repu¬ blic, las de correos estaban absolutamente desprovistas de materiales y utiles necesarios para el buen servicio. por lo cual este se hallaba en pesimo estado. Aunque todavia no puede decirse que el correo de Honduras este a la altura si¬ quiera del de otias de las secciones de Centro America, mu cho ha mejorado, y espero que en el proximo informe podie

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 32: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

MENSAJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS 29

mostrarme satisfecho, por completo, en relation con lo que el estado del pais permita.

Muy mal concepto debe tener Honduras ante la Union Postal Universal, porque ha habido absoluta desidia hasta para contestar de recibo las notas de las distintas oficinas, y para pagar el moderado contingente a que esta el correo hon- dureilo obligado por el servicio do las oficinas intermediarias de diferentes naciones. Al establecerse mi Gobierno abunda- ron los reclamos, algunos con la notification de suspender el servicio international que liabia estado prestandose. Fue pues el primer cuidado de mi Administration, hacer que se despachase esa correspondencia rezagada y se atendiesen los reclamos, pagando en el acto las deudas, de rnanera que Hon duras hoy debe estar recobrando el credito perdido por tanto tiempo de abandono.

El servicio de correos en este pais, debido a los malos caminos, tiene que ser lento y costoso. lo ultimo, principal- mente porque se hace por peatones que pueden cargar poco. Solamente para el correo de Amapala hay contrata para- el acarreo de la correspondencia en mulas, con lo que se ha logrado considerable economia, que sera mayor en el proximo afio economico al comenzar a regir el nuevo arreglo celebrado bajo mi Administration. Se procura hacer arreglos semejan- tes para toda la Republica.

El gasto total hecho en el servicio de correos es de $<3'5.947- 37. Los detalles se encontraran en los anexos del Ramo de Hacienda.

Telegrafo.— Reconociendo el servicio telegrafico como un medio de civilization, que ademas facilita la action adini- nistrativa, se ha atendido con preferencia al ensanche de dicho servicio. Para ello se ha contado con la buena vo- luntad de los pueblos, que rnuestran especial iuteres porque se les dote de oficina telegrafica, hasta el grado de crear al- gunas dificultades, por disputarse la preferencia. Todos ofre- cen colocar sin remuneration los postes, acarrear los ma¬ terials, y dar el trabajo necesario. Por equidad siempre se remunera modicamente a los operarios.

Durante los diez meses de Gobierno Provisional se han abierto quince nuevas oficinas, y restablecido seis; habiendose

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 33: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

30 MENSAJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS

construido 226 millas de linea telegrafica, sobre -2.237 que existian en el pais, haciendo un total de 2 463, ademas de re parar todas las de la Repiiblica, que se hallaban en pesimo estado. Al ultimo de diciembre quedaron vaiias en construe cion 6 en proyecto, con la mayor parte de los materiales aco- piados, y se preparan pedidos para otras mas. Entre las que el Gobierno se esforzara en establecer figura prei'erentemente la que debe unir toda la parte poblada de la costa norte, des de la boca del Motagua hasta Iriona, de la que existen varias secciones construidas y otras en ejecucion. Mas tarde se lo

grara extender la comunicacion hasta el cabo Gracias a Dios, y tenerla rapida desde la frontera de Guatemala a la de Ni-

El servicio telegrafico de Honduras esta a la altura del mejor de Centro America, por la prontitud en las comunica ciones. Para completailo solo falta establecerlo tambien noc-

turno, lo cual se hard cuando el estado del erario permita una

erogacion anual de 8 20.000, costo que se le ha calculado. La escuela telegrafica de varones, con internado, ha dado

buenos resultados; pues de ella han salido y seguiran saliendo

jovenes honrados a sustituir algunos empleados viciosos, que ha habido necesidad de remover.

Tambien debemos prometernos muy buenos frutos de la escuela telegiafica de mujeres. Esta ya doquiera reconocido

que la telegrai'ia es una ocupacion mas propia para ellas, por la constancia y dedication que su sexo es mas capaz de tener, y por la mejor conducta que de seguro siempre observara. Por

otra, parte se abre a la mujer esa ventajosa carrera y mejora- ra su condition.

El gasto total en el seivicio telegrafico, inclusive la cons¬ truction de nuevas lineas, ascendio a 8 127.576.61; pero hay considerable existencia de materiales con valor aproximado de 817.000

El servicio cablegrafico se encuentrahoy corriente, habien- do estado suspenso durante algun tiempo, porque se adeudaba al Gobierno de El Salvador la considerable suma de$17.500.90 por cablegramas trasmitidos en afios anteriores. Segun el ul¬ timo arreglo celebrado deben pagarse mensualmente 8 850.00, cuyo valor se imputa primero al servitio corriente y el resto a

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 34: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

MENSAJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS 31

amortization de la deuda. En el ailo proximo pasado se ha

pagado por tal motivo la suma de 89.300, e importando los 407

mensajes trasmitidos85.135 48, quedo abonada a la deuda la su¬ ma de 84.164.52, yreducida el ultimo deDiciembre a 813.336.38.

Por acuerdo de 26 de noviembre se dispuso la construc¬ tion de cuatro carreteras en el departamento de Choluteca, una de las cuales, de aquella ciudad a Moramulca, esta ya en via de ejecucion, habiendose practicado los estudios para el tra- zo y presupuesto por el Ingeniero contratado [jor el Gobierno.

Para la reparation de la carretera del Sur se acordo man- dar entregar cierta cantidad de fierros y utiles a las Munici-

palidades de Santa Ana, Sabanagrande y La Venta; y con ellos han mejorado mucho dicha via.

En los demas caminos nacionales, solo se ha atendido a la

reparacion de algunos puentes, que la exigian con urgencia. Muchos de importancia hay en mal estado; pero tomaudo en cuenta su construction poco solida y los frecuentes gastos que ocasionan sus reparos, no siendo estos urgentes, se han apla- zado con objeto de reconstruir de piedra el mayor numero

posible, a fin de darles perpetua duration. Se ha auxiliado la construction de obras de utilidad pu-

blica en varios pueblos; y el Gobierno esta en el proposito de hacerlo siempre que le sea posible, con tal que los mismos

pueblos proporcionen la mayor parte del gasto, con lo cual demostraran su convencimiento de la utilidad de la obra y queda garantizada por su vigilancia la buena ejecucion. La suma invertida en obras publicas, en general, es de 8 5.393.29.

El estado de los edificios nacionales era ruinoso. Muchos habia que no hubieran podido soportar en pie la primera esta- cion lluviosa, y hubo que atender a su reparacion desde el

primer momento. En general todos exigian gastos de mayor 6 menor consideration.

En esta capital las casas presidential y de Gobierno, que- daron inhabitables, a consecuencia del bombardeo durante el sitio que termino el 22 de Febrero. Ha habido necesidad de

gastar en su reparacion y mejora la suma de 8 14.339.40 Tambien por iguales causas ha habido que reparar y se

han mejorado el Cuartel de San Francisco, la Universidad, la Casa de Moneda, el Hospital y la Casa de Huerfanos, y algunos

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 35: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

32 MENSAJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS

otros edificios, si bien varios de los gastos hechos no figuran en la partida de Ediflcios Nacionales, que solo arroja la suma de 846.048.60, sino en la de Gastos extraordinarios del respectivo Ramo.

Se han hecho algunas contratas y concesiones, que el

Ejecutivo ha creido beneficas para el pais. Por separado se os ha dado cuenta de aquellas en que los concesionarios han llenado la condition de garantia exigida, 6 en que por su naturaleza no se creyo necesaria esta.

Entre esas contratas la mas importante es la de arrenda- miento del Ferrocariil, que teneis en estudio, celebrada mani- fiestamente bajo mejores condiciones que las anteriores, y sin

que se haya presentado otro postor que las aventaje. Por la importancia del asunto, de seguro, lo estudiareis con el dete- nimiento y atencion que exige; y vuestro patriotismo os ins-

pirara, a la vez que el proposito de garantizar los caros inte- reses que en esa empresa se encierran, el cuidado de no hacer

imposible la negotiation con modificaciones injustas 6 mani- fiestamente inaceptables para la otra parte. El Ejecutivo estara siempie dispuesto a daros todas las explicaciones e in- formes que juzgueis necesarios, 6 puedan ilustrar la materia.

En el informe del Senor Secretario de Fomento, hallareis n.as detalles sobre este Ramo; y para concluir acerca de el

consigno el dato sobre el valor total gastado en el, que es la suma de 8 234.291.75.

JUSTIOIA.. — (Anexo xi.)

En este Ramo mi Gobierno se ha limitado a prestar eficaz

apoyo a la cumplida administration de justicia, dejandole amplia libertad en la esfera de sus atribuciones.

Ha hecho efectivos los sueldos de todos los funcionarios, que, bajo las administraciones pasadas, mucho lograban en los ultimos afios, si un mes de los doce les era satisfecho. Si en

algunos departamentos, por su escasa production, algo que¬ do debiendoseles el ultimo de diciembre, como lo vereis en el cuadro de la deuda creada por mi Administration a esa fecha, abrigo f undada creencia de que al ultimo de julio esa deuda estara saldada.

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 36: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

MEN3AJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS 33

Se ha atetidido a la reparacion dd todos los edificios que sifven de despachos judiciales, 6 a proporcionarlos comodos

pot medio del arrendamiento, en donde faltan edificios nacio

hales; y en general, se han hecho todos los gastos exigidos por el buen servicio.

El Gobierno Provisional, conformandose con el programa del Partido Liberal, no tomO en cuenta para la provision de los empleos judiciales, el color politico de los candidates; y por eso dejo en el ejercicio de sus empleos a todos los funcio- narios del Ramo, que no se ausentaron del pais, 6 no presen taron formal renuncia. Esta es la mejor prueba de la inde-

pendencia con que han funcionado los Tribunales de Justicia. No se ha presentado un solo caso en que el Poder Ejecutivo recomiende, siquiera, un asunto a Tribunal alguno de la Re-

piiblica. El ensayo hecho durante el afio proximo pasado, era la

mejor preparation para la practica de las importantes re- formas introducidas por la nueva Constitution, que no solo establece la absoluta independencia del Poder Judicial, sino

que ha creado un verdadero Poder, moderador del que ejerce el Ejecativo.

En el Ramo de Justicia se ha invertido la suma de $ 60.710.16.

INSTRUCCION PTjBLICA. — (Anexo xii

Este Ramo, al triunfar la revolucion, se encontraba en el mas completo abandono. La instruction secundaria y profe sional, durante los dos aiios anteriores, fue casi nula, habien¬ dose ocupado para cuartel en esta capital el edificio destinado & servirla. En pocas poblaciones estuvieron abiertas las escue- las primarias y con mucha irregularidad. Ningun dato ha sido posible obtener sobre ese periodo para hacer compara- ciones con el del Gobierno Provisional.

Convencido de que es la condition principal para el pro- greso de un pais, la mayor extension posible de la instruction de sus habitantes; y, convencido de que es la instruction pri maria la mas util, 6, mejor dicho, absolutamente necesaria, a

pesar de las grandes extraordinarias necesidades creadas por

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 37: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

34 MENSAJE DEL PRESIDFNTE DE HONDURAS

la guerra, desde en el mes de lnayo se di6 la orden general de

pagar a todas las Municipahdades que abriesen las escuelas, el real por botella de pguaidiente a^ignado por la ley, y les ha sido puntualmente satisfecho.

Cieo opoituno llaniar vuestra a tendon sobre los inconve- nientes que tiene este t-nbddio acordado por la ley a los

municipios. Es el priihero y piincipal, la falta de1 equidad, pues esta

basado sobre el vicio, y asi sucede que el pueblo mas moral, donde menos domina la embriaguez, menos auxilio pertibe del

Estado; y que mientras en unos pueblos hay exceso del pro- dncto del subsidio sobielos gastos, en otros gran parte, y muchas veces la mayor, del dinero que se invierte en las es cuelas procede de contribution del vecindario.

Otro inconveniente grave es la falta de garantfa de la debida inveision tie los fondos del subsidio, pues son muchos los casos que se han presentado en que fe han invertido en fati;>facer otras ne<esidades de los municipios, principalmente cuando hay i-obiante.

Estos inconvenientes solo pueden remediaise establecien do que el E»tado contribuiia al sostenimiento de la instruc cion piimaiia en cieita proportion del gasto total que hagan las Mnnicipalidades; logrando asi restablecer a la vez el inte- les en ellas y en el vecindaiio por el buen servicio de las escuelas, que ha venido decayendo desde que nada 6 poco les cuesta.

Al fijar esta piopoicion debeia tomarse en cuenta que quede en el piesupuesto suma bastante para atender a la for¬ mation de maestros, con la creation de escuelas normales; pcrque mientras eso no se logre es muy poco util la invertion del dinero en la instruction primaria. Puede asegurarse, sin tenior de incurrir en exageracion, que las cuatro quintas par¬ tes de los maestros en Hondurasa penas pueden leer, y esciibir, y contar mal.

La suma a>ignada en el Presupuesto General de Gastos, para la instruction piiblica en todos sus grados, estara con- snmida antes de finalizar el afio economico; y para evitar un exteso en los gastos, habiia que suspender desde luego en absoluto la segunda enseilaiiza y la profesional, y el Gobierno

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 38: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

3IENSAJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS

esta en incapacidad de dar siquiera subvention a los cole-

gios departamentales que por iniciativa privada se han fun dado 6 se tiata de f undar. Esto consiste en que el produc to del real por botella de aguardiente representa proximamen. te las siete decimas partes del total de los fondos del Ramo. Indudablemente la partida del presupuesto a que me refiero es exigua, atendida la importanciadel objetoa que se destina; mas paraaumentarla, habraque arbitral* recursos, porejemplo, aumentando el precio del aguardiente, porque como vereis al tratar de la emision del nuevo presnpuesto, pocos son los

gastos actuales que pudieran reducirse, y muchos los que deberan aumentarse. A vosotros toca remediar el mal ami en los pocos meses que faltan del presente a no economico.

El Sefkr Secretario del Ramo, da detallcs sobre los esta blecimientos de enseiianza secundaria y profesional que han estado abiertos en el aiio anterior, y son: la Universidad Na¬

tional, la Escuela de Derecho de Comayagua, Colegio de Co-

pan, Colegio Leon Alvarado, Colegio El Espiritu del Siglo, en sustitucion del Instituto Nacioual, el Colegio de Marcala, la Litografia Nacional, y explica las causas porque no pu dieron abiirse el Instituto de varones y el de senoritas de es¬ ta capital y el Colegio de La Esperanza; y llamo con justicia vuestra atencion sobre el patriotismo de los profesores, que tanto aqui como en Comayagua, han servido absolutamente

gratis, 6 con may reducido sueldo. Desearia poder presentaros cuadros detallados referentes

al movimiento de las escuelas; pero no fue posible obtener mas que datos incompletos e inexactos. De ellos se despren de que a las escuelas primarias de la Republica concarrieron 16.072 alumnos de ambos sexos, cifra manifiestamente peque na; pues aun tomando en cuenta lo may dispersa que esta la

poblacion en nuestro territorio, para que podamos estar sa- tisfechos de la difusion de la ensenanza, el numero de los alumnos no debe bajar de 40.000. Eso se lograra si vuelve a interesarse a las Municipalidades y a los vecinos de los pue bios, haciendo que contribuyan al sostenimiento de las escue¬

las, para que vigilen todos la buena inversion de los fondos, procurando se nombren maestros competentes y se haga efec tiva la asistencia de los nifios.

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 39: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

3G MENSAJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS

Uno de los establecimientos de enseiianza que no fue po¬ sible abrir en el a no proximo pasado, de importancia mani

fiesta, fue la Escuela de Aitcs. Muchos elementos tenia pa¬ ra fnncionar debidamente; pero al ocupar esta capital, solo encOntrainos on el edificio grandes maquinas que no podian moverse, y todo lo dermis saqneado. El Gobierno se limito a utilizar lo poro que quedaba en el servicio del cuartel, para fabricar a. menos costo piezas de armas y otros utiles

para el Almaeen de guerra; y parte del edificio para la Es¬ cuela telegrafica, que tan buencs frutos esta dando. En el

presente a no sera posible abrir por lo menos los talleres meca-

nicos, para lo cual ha venido preparandose. En el informe del Sehor Secretario de Estado encontra-

leis el detalle de la inversion por parte del Gobierno de la suma de 8 86.535.07 en instruction publics, fuera de 8 22.939.71 centavos, gastados por los Municipios, pattidas que hacen un total de 8 J09.474.7S.

GOBERNACIOtf.-ONEKO xtu

Eu una situicion anormal, sin Constitution ni leyes que este obligado a respetar el Poder Ejecutivo, la Secretaria de la Guerra absorbe casi todas las atribuciones; pero en mi Go¬ bierno aunque discretional, entro en el pleno ejercicio de sus

funciones, desde el primer momento, el Secretario de Gober- nacion.

Ejeici la dictadura que de hecho puso en mis manos la

revolution; pero, asi como en los campamentos fue fielmente

cumplido el programa liberal, siguio sfendo este la norma de mis actos.

El pais se hallaba en plena paz, y no quise demorar el llamamiento al pueblo, para que eligiese sus representantes a una Asamblea Naofbnal Constituyente, que debia consn mar la obra de la revolucion. Para ello expedi el Decreto de 26 de abiil, en el cual reserve el poder discretional para el Gobierno Central, dejando a los empleados subalternos absolutamente tometidos a la antigua Constitution y demas

leyes. El 11 de julio declanisteis solemnemente instalada la

Asamblea, yT en ese acto de[>use en vuestras manos el poder

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 40: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

MENSAJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS 37

revolutionary. Me hicisteis la honra de devolvermelo, para que continuase ejerciendolo sin mas limite que las 'doctri- nas del programa del Partido Liberal y vuestras propias dis-

posiciones. El 14 de octubre firmasteis y yo promulgue la nueva carta

fundamental que desde el 1.° de enero nos lige. Dictasteis

despues las L°yes Constitutivas de Imprenta, Elecciones y Amparo, y otras vaiias disposiciones.

Con fecha 16 de octubre fue convocado el pueblo a eleo- ciones de Presidente, Vicepresidente y Magistrados de la Corte

Suprema de Justicia; y habiendo obtenido la mayoiia de los

sufragios para el primero de dichos cargos, el 15 de diciembre me declarasteis electo Presidente Constitucional de la Re¬

publics, recibiendo ni promesa el 24 de diciembre, primer aniversaiio de la inauguration de mi Gobieruo Provisional.

En la declaratoria de mi election dispusisteis que con tinuase ejerciendo el poder discreccional hasta el 31 de

diciembre; y provisionalmente, aunque sujeto a la Constitu cion, durante el mes de enero, para que cooienzise el perlodo ordinario el 1.° de febrero conforme a lo dispuesto en el Co-

digo Fundamental. El informe que os doy de mis actos coniprende hasta

el 31 de diciembre, porque hasta esa fecha los eje«ute con uso de facultades extraordinarias.

Paso a ocuparme en concreto de las materias que al Raino de gobernacion corresponden.

Mimici'palidades. —Al triunt'ar la revolucion funcionaban en todos los pueblos Municipalidades escogidas, en general, no por la voluntad del pueblo, sino por la del tirano, como docil instiumento de opresion. No obstante, para demostrar mi respeto al municipio y el elevado concepto que de esa ins¬ titution tengo, fue una de mis primeras disposiciones declarar

que continuaban en su puesto todas las municipalidades. Y no tuve motivo para arivpentirme, porque la mayor parte de los miembros de esas Corporaciones secundaron la revolucion, ya por voluntid u obligados por la fuerza de la opinion del

pueblo que gobernaban. Mas tarde, conociendo la perniciosa iniluencia ejercida

porcieitos Secretarios municipales, que de antiguo ocupaban

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 41: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

38 MENSAJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS

el puesto y estaban ensefiadou y ensenaban a doblegarse ante cualquier capricbo del despotismo, prestandose a todo fraude, a toda infamia, a todo ciimen; y deseando sustraer a los pue¬ blos a esa influencia, para que entrasen de lleno en la senda de la libertad sin estiopiezos ni peligros, se acordo facultar a los Gobernadores para remover a los Secretarios que fuesen

perniciosos.

Igual facultad se les concedio para remover los Tesoreros.

porque muchos de ellos debian su puesto al favor y no a su honradez y aptitudes.

En pocos cases los Gobernadores hicieron use de esas fa

cultades, y con aplauso del respective vecindario. La sola emision del acuerdo corrigio los vicios del mayor numero.

A pesar del gran poder que la ley vigente confeiia al Go¬ bierno general y departamental sobre las Municipalidades, y del poder discretional de que sobre esa ley estaban investidos, jamas esas corpoiaciones han disfrutado de mayor indepen dencia. Se ensayaba el sistema que la nueva ley habra de in-

troducir, conforme al programa liberal, encarnado despues en la nueva Constitution; sistema que les dejara la autonomia necesaria para los asuntos puramente locales, pero sin romper sus vinculos con el Departamento y con el Estado, porque eso nos llevaria a la disolucion.

La emision de esa nueva ley que reorganice las Munici¬

palidades y les fije sus deberes y atribuciones es urgente; por¬ que muchas de ellas, interpretando mal las disposiciones de la nueva Carta, y convencidas, con razon, de que la ley actual es defectuosa, pretenden sustraerse, en absolute, a su cumpli miento, y quedar obrando sin regla, a su capricho.

Debera tomarse muy en cuenta la natural desidia de nues- tra raza, y los antiguos habitos en el pueblo de hacerlo todo

por iniciativa u orden superior, para no dar lugar a que los

Municipios queden estacionarios y hasta se conviertan en re fractarios al progreso y la civilization. Debera librarse a las

Municipalidades de la condition de simples maquinas en el

plan gubernamental, pero tambien debera dejarse al Estado los medios de darles impulso hacia adelante y de hacer efec- tivas sus disposiciones.

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 42: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

MENSAJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS 39

Deseaiia poder presentaros el cuadro general del movi mien to de los fondos municipales; pero no fue posible obtener los datos necesarios referentes a los primeros meses.

Policia.—Entre las secciones del Ramo de Gobernacion es de las mas importantes ladePolicii. El Gobierno le ha

consagrado por lo mismo bastante atencion, y cada dia pro cura mejorar el servicio con la esperanza de alcanzar la altura de paises mas adelantados.

Si se logra, como es probable, mantener la paz en Hondu ras por dos ailos siquiera, podra el Gobierno reducir las guar niciones a lo estrictamente necesario p'ara guardar los almace- nes de guerra, y conveitir lo demas en policia; medio eficaz de encarnar en los hondurenos practicamente el amor al regi¬ men civil, y de concluir con el militarismo, enemigo jurado de las libertades publieas.

Ninguna ocasion tan propicia como la presente, para con seguirlo. Los mas notables Jefes de la Revolucion, que estan ocupando puestos importantes, demuestran con su conducta

que son militares solo en campana, y en la paz ciudadanos ce losos por el cumplimiento de la ley y por el respeto a las ga- rantias de los hondurehos. El "yo mando y debe hacerse1' de los pasados tiempos, dcsaparecio con el advenimiento al Poder del Paitido Liberal; y desde el Presidente de la Repu blica, Comandante General del Ejercito, hasta el Subcoman- dante de aldea, saben que sobre su voluntad esta la le}r y las

promesas hechas al pueblo hondurefi) y stiladas con su san¬

gre. Que haya de parte del pueblo bueivi voluntad para se cundar estos proposito3, y las liberales in-tituciones que hemos alcanzado quedaran afianzadas.

El gasto hecho en el sostenimiento d-j 11 polici4 en todo el paises de 8 22.759.90.

Politica interior.—Consecuencia logica del Gobierno de

leyes es la tranquilidad publica. En Honduras ha reinado

completa, desde que el pals quedo sometido al Gobierno revo- lucionario, y con razon, porque a ninguti desafecto en politica se ha perseguido ni molestado; y en el deseo de ofrecer el re- verso del sistema de intolerancia y opresion que se combatia, quiza se ha ido demasiado lejos, no procurando de oticio el

juicio y castigo de tantos que al servicio de los Gobiernos pa-

I

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 43: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

40 AlENSAJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS

sados cometieron enormes crimenes. No obstante se ha deja do expedita la action piivada para acusacion 6 denuncia, no

creyendo el Gobierno Piovisional que debiera indultarse a los reos de tan graves responsabilidades, por no sentar un prece¬ dents desmoralizador, que pudiera hasta hacer presumir el

proposito de establecer la b ise de impunidad para seguir por la misma senda.

Si esos ciudadanos que tienen pendientes graves respon sabilidades, no han sido molestados -por mi Gobierno, demas esta afirmar que la libertad de opiniones politicas esta asegu- rada, y que los enemigos del Partido Liberal que esta en el Poder, tienen libeitad hasta para conspirar, mientras se limi ten a hacerlo de palabra; que si llegin a los hechos, senin sns cuentas con la justicia, no con la autoridad militar, como

siempre se ha usado en Honduras. No pretendo atiibuirme

gran merito con esa tolerancia, pues obedece piincipalmente al convencimiento que tengo de que mi Gobierno cuenta con el firme apoyo de la opinion publica. Nada tiene que temer de niiignno de sus enemigos, sean partidaiios de cualquiera de los gobernantes cnidos, que han dejado el Poder dejando tras si regue^os de sangre y maldiciones de sus couciudadanos.

Impienta National.—Este establecimiento, con el taller de encuadernacion que le esta anexo, ha estado f uncionando satisfactoriamente. Hace falta material, peio no ha podido pedirse porque no hay local suficiente para colocarlo. Por ese motivo esta en proyecto la ampliation del edificio.

Desde el 1.° de maizo al 31 de diciembre se imprimieron 1.176 publicaciones oficiales, con 1.641.008 ejemplares; y 159 de particulares, con 34.853 ejemplares, siendo el valor de las ultimas 8 490.75.

El gasto hecho en la imprenta y encuadernacion asciende a $20 526.90.

Prensa.—Durante el afio anterior, debido sin duda, al nombre de discretional que tenia mi Gobierno, pocos sintomas de oposicion se presentaron en la prensa, por mas que los escri- tores deben haberse sentido tan garantizados como hoy con relation al Poder Ejecutivo.

La nueva Ley de Imprenta, emitida por vosotros en el ano

anterior, esta ya rigiendo. Ella garantiza ampliamente al es-

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 44: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

3IENSAJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS 41

critor, y deseo que sea benefica al pals y a la institution de la

prensa. No he hecho un misterio, ni quiero hacerlo ahora, de mi opinion adversa a la disposition dti articulo 10 de dicha

ley, que sanciona la impunidad de la calumnia, cuando es di-

rigida al empleado publico por razon de sus funciones. Ademas de otros graves inconvenientes, esa disposition,

a mi juicio, no llenara el objeto que vuestra buena in¬ tention se propuso. No servira para evitar los abusos de los empleados publicos y para estimularlos al cumplimien- to de su deber, porque el escritor conl'undira al emplea¬ do honrado y pundonoroso ccnel picaro y desvergonzado, al hacer a ambos imputaciones que no esta obligado a probar. Los ultimos se escudaran ante la sociedad, con la buena re

putation de los primeros; y la prensa, autorizada por la ley para desbordarse, se desboidara de seguro, y perdera el gran influjo social que debe tener y es tan benefico para las insti¬ tutions libres.

Moralizador habria sido dejar al superior en cada ramo el derecho de tomar en serio las aeusaciones de la prensa, y de

obligar a sus subalternos a acusar a sus ofensores de calumnia, 6 dejar el empleo; sistema que mas de una vez practique fruc- tuosamente con motivo de las denuncias 6 quejas que contra

empleados publicos se me jiresentaron. No obstante, estad tranquilos: la libertad de la prensa

sera sagrada. Si Uamo vuestra atencion sobre mi modo de pensar, es porque, si clesgraciadamente no da la ley el fruto

deseado, debe irse preparando la opinon para su reforma. Mas es y sera tan fielmente cumplida, mientras tanto, como todas las demas que se han emitido con acuerdo y aun aplauso del Poder Ejecutivo.

Presidios.—En toda la Republica dejan mucho que de- sear los establecimientos penales, por falta de higiene de los edificios, de seguridad para los presos, y de un reglamento adecuado a las necesidades del pais y a las modernas reformas introducidas en el sietema penitenciario.

El principal de los presidios, el de esta capital, necesita obras de bastaDte costo, para que puedan evitarse las evasio nes, que son tan frecuentes; y siquiera en el, como tnsayxi, debera introducirse un sistema que, a la vez que envuelva el

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 45: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

42 MENSAJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS

ccstigo de los reos, les corrija y moralice, dm lo oiicio In mu- tivo a aquellos que entian careciendo de el.

El gasto que se In heclio en el sostenimiento de los presi¬ dios de la Republica es de 8 7.479.42; si bien no figura en las cuentas iiscales entre los gastos de Goberiricion, sino en los del Ramo de Gueria.

No me ocupaie especialmente en las demas secciones del Ramo de Gobernacion, tales como la Eitadistica, Salubridad, Ornato, etc., y me ivfiero a lo que el senor Secretario de Esta¬ do consigna en su informe.

El gasto total hecho en este Ramo, inclusive la suma de $ 48.305.42, pagada por gastos en la Asamblea National Cons-

tituyente hasta Noviembre, asciende a 8 178.710.75.

GUERRA.— (V.ne\o \iv

Los actos de mayor imporfcancia referentes a este E uno

qued in trat idos en la primera parte de est-* Mensajecmla posible extension. Ahora me referire a los de mi Gobierno desde la fecha en que ooupe estt, capital.

Ejercito. — Sensible es no poder presentaros un cuadro de la organization del Ejercito, porque no se logro practicar en forma debida en todas partes la inscription; y porque con la reduction del tiempo de servicio hecha por la nueva Cmisti

tucion, y la exencion de el de todos los oficiales mayores de cuarenta ailos, cayo por su base la organization que, aunque imperfecta, se habia hecho el ailo pasado.

Es indudable que Honduras tiene un ejercito mayor que el que necesita para las guarniciones. Por lo mismo puede y debe ofrecerse la exencion del servicio de ellas, en relation con la agricultura, que sera el medio mas eficaz de fomentarla. Habni que estudiar con detenimiento este punto, que si se logra resolverlo satisfactoriamente, podemos prever que no estaran

por mucho tiempo incultos los feracisimos terrenos que posee mos, esppcialmente en la Costa Norte.

Owarniciones.— Puede mi Gobierno mostrarse orgulloso, por ser el que durante los ultimos tres lustros ha mantenido menor ejercifco permanente. El total de fuerza en servicio efectivo en toda la Republica, es de 4 Generales de Division, 4 de Brigada, 30 Coroneles, 8 Tenientes Coroneles, 10 Co-

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 46: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

MENSAJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS 43

mandantesprimeros, 7 Comandantes segundos, 74 Capitanes, 111 Tenientes, 42 Subtenientes, 106 Sargentos, 108 Cabos, 850 soldados, 5 Cirujanos, 1 Ingeniero, 90 musicos de banda, 28 asisteutes, 44 marinos. Total 1.522 plazas.

Ademas de esta fuerza existen a las ordenes de los Ins- pectores de Policia y Hacienda 32 cabos y 128 soldados; si bien el gasto que causan esos resguardos, figura en los presupues- tos de Gobernacion y Hacienda respectivamente. Mas puede estimarse que es fuerza disponible en un momento dado, y de ese modo el total de plazas puede elevarse a 1.6S2.

Exceptuando los Generales, que realmente estan todos en servicio, aunque no figuren con ese grado en el Presupuesto, las demas plazas estan tomadas de esa ley; si bien positiva- mente no siempre estan llenas, y puede calcularse que por lo regular falta un 10 p.§ del total.

Debo llamar vuestra atencion sobre una circunstancia haito significativa en favor de la actual Administration, a este respecto. De las plazas creadas en el Presupuesto, 90 son de las escuelas de artilleiia de Tegucigalpa, Amapala y Choluteca; 36 son del Estado Mayor del Presidente, 6 escuela de cadetes; no menos de 200 se ocupan en la custodia de los

presidios y de los reos que salen al trabajo; 19 estan ocupados como Comandantes de armas, 58 como Jefes de Distrito; 100 como resguardos de Policia y Hacienda en las fronteras, y 163 son asimilados. De manera que de las 1.522 plazas, solo

hay 856, propiamente de guarnicion, custodian do los elemen- tos de guerra distribuidos en todo el pais.

Duiante el ultimo afio de la Administration Bogran, y la

mayor parte del tiempo de las de Leiva, Agiiero y Vasquez, el ejercito permanente no bajo de 3.500 hombres, no obstan¬ te que en el presupuesto de aquellos tiempos aparece menor cif ra que la que figura en el vigente.

Hago notar ademas que hoy las militias de cada Depar- tamento hacen regularmente el servicio en el mismo, y no salen como antes por centenas y hasta millares de Gracias, Intibuca, Copan y demas de Occidente, para guarecer las pla zas de Tegucigalpa, Amapala, Yuscaran, Cholutt-ca. Nacaome

y otras, en cuyos habitantes el Gobierno no tenia ningiuia confianza. Por eso es para todo el pais el servicio militar

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 47: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

44 MENSAJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS

muy moderado, y pueden consagrarse al cultivo de la tieua, miles de brazes que tenia paializados el temor al pun bio de

paite de los gobernantes. La pnz completa de que durante un alio se ha disfrutado,

sin que se haya vuelto a quemar un solo cartucho despues del triunfo de la revolution, hace que vivan tranquilos, consa-

grados al trabajo, esos millares de hombres que antes eran arrancados del seno de sus hogares, de los brazos de sus fami-

lias, para tradadailos de uno a otro extremo del pais, a veje- tar en los cuarteles para sostener la tirania, 6 a morir comba- tiendo a sus heimanos, a los mismos que luchaban por dailes el bienestar de que hoy disfrutan. Estas consideraciones, que envnelven un argumento de hecho al alcance del mas igno- rante, son la base de la absoluta calnia y seguridad en que ahora vive el Gobierno, que no se ve obligado a precaverse contra el pueblo, al cual tiene razon para considerar satisfecho.

Elemenlos de guerra.—En la pasada lucha los almacenes de la Republica quedaron completamente agotados; y hubo necesidad de proveerlos de todo. En la compra de rifles, car- tuchos y artilleila, se habian invertido al 31 de diciembre

$ 118,242.92 y se adeuda todavia una considerable suma por lo que viene en camino, que en el presente afio quedara sa- tisfecha.

El proposito de mi Gobierno es tener armas, municiones

y completo equipo para diez mil hombres; y espera que dentro de un afio lo habra conseguido, de tal manera que pueda nio- vilizarlos en un momento dado sin dificultad alguna.

Mi Gobierno aunque esencialmente civil y de paz, pi of esa la maxima de que para garantizar esta es necesario estar pre- parado para la guerra.

Instruction mill tar.—Paia poder decir que contamos con un ejercito, en caso necesario, es preciso sacarlo del estado de ignorancia en que se encuentra: es preciso que las paradas dominicales no sean mera formula, y que en ellas reciba cl soldado la instruction debida. Con ese fin se ha creado y llenado la plaza de instructor en cada cabecera departamental 6 sectional. Pero no basta esto. Debe proveerse de instruc tor a cada pueblo, a cada aldea. Eso se lograra convirtiendo las guainiciones en escuelas, y extendiendo a seis meses, si

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 48: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

MENSAJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS 45

no es posible a un ailo, el tiempo de servicio efectivo de cada soldado, con el privilegio de quedar en adelante exento de SI en tiempo de paz, a fin de que al regresar al liigar de su pro- cedencia, pueda instruir a sus companeros de annas.

Y se necesita mas. Honduras puede gloriarse de tener una oficialidad inteligente y valerosa; pero. por lo regular ig norante de todo lo concerniente a la carrera. Es preciso crear las escuelas militares de las distintasarmas, y academias para todos los jefes y oficiales fuera de seivicio.

Con un aumento poco considerable en el presupuesto puede lograrse todo esto.

Grados militares.— En general se observo la regla de no conferir despachos, para no hacerlo a la ligera. Se ha dispuesto que todos los que crean tener derecho a un grado cualquiera, presenten su despacho 6 el comprobante en que se funden. Cuando esos datos se hayan obtenido, se premiaran los servicios de todos los que se hayan distinguido entre tantos valientes co¬ mo conto la revolution. Se hara justicia, no favor, que este haria sentirse deprimido3 a hombres que tantos merecimientos cuentan en su carrera.

Conlribuoion de Oaerra. — Por Decreto de 23 de febre- ro, se mando cobrar una contribution extraordinaria, poor una sola vez, forzosa para todos los capitalistas que no hubiesen sufrido violentas inmoderadas exacciones de parte de los Go- biernos pasados, y voluntaria para los demas. Como no se recurrio a ninguna medida violenta para hacerla efectiva, por ese medio solo entraron a las Areas nacionales 8 162.040.35, cuya inversion queda indicada en otro lugar. De esa suma se han comenzado a pagar ya las pequefias cantidades.

Montepios, invdlidos y retiros. — Dije ya que fue el

primer cuidado de mi Gobierno liquidar y pagar a todos los

que sirvieron en las filas de la revolucion en la ultima cam¬

pafia, y a los heridos al salir del Hospital, para que tuviesen medios de comenzar a trabajar y de reponer el tiempo perdido en la emigration 6 durante la guerra. Pero eso no era bas- tante para demostrar que el Partido Liberal en el Poder, en nombre de la patria, no olvida a sus buenos servidores. Era preciso atender a la subsistencia de las familias de los que perecieron en campana, 6 en el patibulo, por su adhesion a

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 49: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

46 MENSAJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS

la causa de la libertad; y era pieciso tambien asegurarla a to¬ dos los que en su servicio llan quedado inhabiles para el tra

bajo, y a los pati iotas que por su ancianidad 6 sus achaques, han quedado en imposibilidad de ganarse la vida.

Por tales consideraciones se expidio el decreto de 28 de

maizo, reglamentando la concesion de pensiones por los moti- vos expresados. En ese decieto se introdujo una innovation

capital, reclamada por la justicia. Se establece el derecho al montepio tambien por la muerte de los individuos de tropa, que ninguna ley anterior ies concede, a pesar de ser sus fami- lias las mas necesitadas; y para completar la obra de repara¬ tion, se otorgo no solo a las viudas e hijos, sino tambien a las madres y, en general, a todas las personas que por la muerte de aquel de quien dependia su subsistencia, han que¬ dado desvalidas.

Era no solo de justicia, sino tambien el cumplimiento de una sagrada promesa, hecha en los campos de batalla, la innovation introducida. Contemplando los soldados de la revolucion que no quedarian sus familias a su muerte en la

miseiia, su valor se centuplicabn; como en adelante sera ma¬

yor en todo soldado hondurefio, porque esa disposition regira para todo el que muera en servicio de la patria, cualquiera que sea su graduation.

Respecto a los muertos al seivicio de los anteriores Go-

biernos, la concesion de pensiones quedo sujeta a la ley que entonces regia, que las negaba a los individuos de tropa.

Segtin el cuadro que por separado se acompana, se han

otoigado hasta el ultimo de diciembre a revolutionaries 253

pensiones de montepio con valor mensual de 8 3 442.27, 73 de invalidos con valor mensual de 8 966.75, y 3 de retiro con valor mensual de 8 117.50. Por otras causas se han otorgado 10 de montepio que valen 8 199.25, y 5 de invalidos que importan $ 59.00. Ademas se han revalidado 90 pensiones de las tres clases otorgadas por anteriores Administraciones con valor de 8 935.07.

El total valor mensual de las pensiones vigentes es de $ 6.719 84 que hace al afio la suma de 8 80.638.08, contra $45,000.00 que tomo en consideration el Presupuesto de 1893; pero con las pensiones que se han concedido en el presente

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 50: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

1

ilENSAJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS 47

afio y las que tienen que otorgarse, aumentara por lo menos su valor en 8 40.000 al a no, y hara un total de 8 120.000 pro- ximamente. Durante mi Administration hasta 31 de diciem¬ bre se habia pagado por tal motivo la suma de 8 24.033.27.

Entre los muertos, a cuyas f ami lias se ha otorgado mon¬ tepio, figuran 40 fusilados 6 ahorcados; siendo uno bajo la Administration del Geneial Bogran, y 39 bajo las administra- ciones Agiiero y Va&quez

Reivindication.— Por acuerdo de 11 de mayo se declara- ron nulas todas las enagenaciones hechas por causa de confis¬ cation u otro medio violento, mandando devolver a sus due iios los bienes existentes. Por ese medio moralizador se ha queiido sentar un precedente que impida, si el caso llega a lepetirse, hallar comprador para los efectos coniiscados.

Juntas de reconocimiento.—Por acuerdo de 24 de mayo se crearon Juntas departamentales y locales destinadas a ha¬ cer constar las perdidas sufridas por los saqueos, incendios y exacciones violentas hechas por los Gobiernos anteriores, y los perjuicios causados por la revolucion. Tambien debian reunir las pruebas para establecer el derecho a pension de montepio. La tramitacion establecida era espedita y sin nin- gun gravamen para el interesado.

En consecuencia de esa disposition se dictaron 1.853 acuer- dos; y la Direction General de Rentas expidio hasta 31 de di¬ ciembre 1.894 constancias de creiito con valor de 8 465.864.60 segun vereis en el cuadro respectivo. Si no hay exacta con- cordancia entre el numero de acuerdos dictados y el de cons¬ tancias, procede de que varias de estas fueron extendidas por reconocimiento hecho directamente en el Ministerio de Ha¬ cienda, a virtud de presentation de documentos; y por otra parte, de que varios acuerdos aun no estaban cumplimentados al terminar el alio.

Las objeciones a que se refiere el seiior Secretario del Ramo sobre la oportunidad de la creation de las Juntas de Reconocimiento, son, como el indica, las que se hicieron al emitirse el decreto; y hombres previsores, verdaderos amigos de mi Gobierno, aconsejaban se demorase el reconocimiento de esa deuda, puesto que no podria pagarse en muchos alios. Si la politica que he adoptado obedeciese solo al calculo;

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 51: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

48 MENSAJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS

si no me hnbiese propuesto demostrar que hay hombres que llegan al Poder y no olvidan los sacrificios hechos por la pa- tiia; si no me proptlsiese con eso estimular al pueblo a mante- ner el espiritu levantado con que derroco la tirania, y con

que impedira que vuelva a entronizarse, el camino mas co- modo y seguro para evitar resentimientos, era demorar el re¬ conocimiento y pago de esa deuda, lo que habria sido bien excusable en situation financiera tan dificil como la que el

pais ha atravesado. Pero he creido preferible exponer mi popularidad, para

empezar a hacer justicia a los patriotas, comenzando a pa* garles sus perdidas aunque sea lentamente; y librar a la vez a la Hacienda Publica del enorme recargo que esa deuda habria

tenido, habiendo de reconocerse despues de algunos anos.

Hoy tengo la conviction de que no ha dejado de gravarse el Tesoro con un 25 p.§> P01' lo menos, de exceso sobre el valor

justo de los reclamos en general; porque muchos son los que han logrado comprobar pei'didas falsas 6 exageradas, sin ha- berse podido obtener en tiempo suficientes datos para redu cirlas a su valor real 6 aproximado.

En el Decreto de 31 de Diciembre encontrareis clasificada la deuda publica provisionalmente bajo bases justas, establecien- dose los motivos de preferencia, y siendo entre otros los servi- cios prestados a la revolucion, y la pequenez de la suma. Esto ultimo porque las perdidas de poco valor han sido sufridas por la gente pobre, y como en otro lugar he dicho, esta, con raras

excepciones, se consagro desde su principio a hacer resistencia 6 combatir a la tirania, y por ello ha sido perjudicada.

Seguira haciendose el pago de esa deuda, que considero

sagrada, a costa de todo sacrificio, hasta de mi amor propio de Gobernante; pues tendre que renunciar a las grandes em-

presas de progreso para el pais. Voy a poner termino a mi exposition sobie el Ramo de

la Guerra, consignando la cifra a que ascendieron los gastos de el, que fue la de 8 873.423.36 inclusive todos los de la ultima campafia. Resulta un exceso sobre el presupuesto ordinario vigente en la actualidad de 8 321.949.76. Este exce. so represents las erogaciones extraordinarias ocasionadas por la situation anormal.

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 52: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

MEN3AJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS 49

HACIENDA—(Axexo xv

Una atencion esmeraia ha consagrado mi Gobierno a este ramo, que, entre todos, era el que mas la necesitaba, y que es la base para el desarrollo de los demas. L03 esfuerzos hechos no han quedado sin recompensa; pues puedo pre- sentaros cuadros comparativos ventajosos para mi Adminis¬ tration, tanto por el aumento en los ingresos como por la economfa en los gastos; principalmente si se toma en cuenta la mala situation del pais despues de una prolongada lucha, y los motivos especiales que debieron producir disminucion en las entradas, y aumento en las salidas, que mencionaie al

ocuparme en particular en las varias rentas y gastos. Desearia presentaros la comparacion de los diez ultimos

meses de 1894 con los mismos de los tres ultimos afios ante¬ riores; pero habra de limitarse a los de 1891 y 1892, porque no se han encontrado datos sobre el de 1893.

Tampoco pod re piresentaros cuadros demostrativos en diversas formas, ni de Estadistica Fiscal, porque se ha dis-

puesto de muy poco tiempo, teniendo que comprender las cuentas hasta diciembre. Por este motivo los datos de los dos ultimos meses, no son tornados de los libros de la Centra¬

lization, sino de los documentos originales, que no bubo tiem¬

po de trasladar.

INGRESOS.

Segun los documentos anexos al Informe del Senor Secre¬ tario de Hacienda, el valor liquido de las entraJas a las areas nacionales fue de $1,791,877.12*.

Esta suma se descompone asi: valores que ingresaron ex- traordinariamente sin constituir renta, creando en general creditos contra el Estado; y valor a que ascendio el producto de las rentas.

Los ingresos no presupuestos a que se ha hecho referenda, son:

Existencia anterior 8 3.902 08 Contribution de guerra 162.040 35

Suplementos y otras cueiitas 65.064 41

Suma 8 231.006 84

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 53: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

50 JIENSAJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS

El producto liquido de todas las rentas de marzo a diciem bre fue de 81.560.870.28, contra 8 1.193.302.87 en 1891, y 8 1.147.966.48 en 1892, en los mismos diez meses.

Estas cifras acusan un aumento en 1894, de $ 367.568.01, contra 1891, y de 8 412.903.80 contra 1892.

Otra comparacion importante es la de las diferencias entie el total producto bruto y el total producto neto de las

rentas; y da el resultado siguiente: en 1891, producto bruto 81.694.853.80, y deduccioues 8 501.550.93, equivalentes a un 29 p.g, para dar el producto liquido de 81.193.302.87; en

1892, en bruto 8 1.589.738.98, y deducciones 8 441.772 50, 6 Sean un 27 f p.g para dar el producto liquido de 8 1.147.966 48; en 1894, en bruto 8 1.968.861.09, y deducciones 8 407.990.81, oseaun 20 f p.g, para dar el producto liquido de $1,560,870.28. La notable diferencia favorable en la proportion de los gastos y demas deducciones de las rentas, demuestra una gran eco nomia en su recandacion en 1894.

Esa economia es mayor que la que anoja la comparacion anteiior, si se toma en cuenta la diferencia entre el valor de las existencias al 1.° de maizo y al 31 de diciembre, de las

especies compradas al contado, que es de $ 14.024.85; suma

que a la vez eleva el produtto liquido de las rentas respectivas. Esa diferencia esta comprobada en el respectivo cuadro anexo.

Antes de pasar a examinar cada una de las rentas, y como

comprobacion de mis anteriores observaciones creo conveniente hacer una comparacion de todas en los tres expresados afios.

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 54: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

COMPARACION

DEL PRODUCTO LIQUIDO DE LAS RENTAS EN LOS DIEZ MESES, DE MARZO A DICIEMBRE DE I 894, CON IGUAL PERIODO DE I 891 Y I 892.

1891 1893 J

A favor de 04 A favor de 91 A favor de 04 ]

A favor de 92

Importaci6n Exportaci6n

$ 470.450 70.707

111.969 323.921 21.702

128.055 3 858

44.547

22 50 18 63 67 27 70 10

$ 424.434 90.800 72.140

331236 22.030 82.032 12.810

103.447

87 29 78 31 05 01 35 93

$ 644.131 80.718 79.031

475.510 20.476

134.000 9.216

108.174

02 97 53 20 00 06 02 00

$ 164.681 1011

70 47

$ 210.607 05 1

$ 19.090 32 ' I Especies timbradas

Kenta de Aguardiente $ 32.337 65 7.481

144 273 7.440

51.070

75 89 64 15

151.588 7.684 5.053 5,358

03 027

57 02 70 22 80

1

" " Polvora 3 602 43 4.727 07

Diferencia a favor de 1804.

Suma igual

$ 1.103.302 367.568

27 01

'$ 1.147.066 412.003

48 80

$ 1.560 870 28 $ 300.905 66 $ 32 337 307.508

65 01

66

$ 435.590 55 $ 22.092 412.903

75 80

i

$ 1.5IKI.87H 2S $ 1560.870 28 $ 1560.870 28 $ 399.005 00 $ 390.005 $ 435.596 55 $ 435.696 55

3 >

b ta H E9 a

O

a to >

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 55: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

52 J1ENSAJE DEL PRESIDENTE DE 1I0NDUEAS

En este cuadro falta el producto de varias Administra- ciones departamentales y de Aduana, que provisionalmente estuvieion en los piimeros meses de mi Gobierno a cargo de

personas que no han rendido sus cuentas, ni ha sido posible obtener de ellas siquiera los documentos para la centraliza¬

tion, 6 no llegaron oportunamente. Haciendo uu calculo basado sobre el mes siguiente, puede

estimarse el producto liquido omitido en esta forma:

La Ceiba.— Marzo, abril y mayo $ 20.910 75 Roatan.—Marzo 3.354 02 Iriona.—Marzo 373 32 Olancho.—Marzo y Abril 7.833 40 Paraiso.—Marzo 7.098 16

Suma $ 39.569 65

Agregada esta cantidad a la que anoja el cuadro, haiia subir el total producto neto de las rentas en 94 a $ 1.600.440.93, y agregando el saldo de las existencias a que antes se hace

referencia, ascendeiia a $ 1.614.465.78. Tambien debo hacer constar: que en la cuenta de las ren¬

tas de 1892, falta el producto de ocho meses en el departa- mento de Colon, y de dos meses en la Administration de Pueito Cortes, sin duda porque no rindieron cuentas ni mandaron documentos para la centralization los empleados respectivos. Eso explica en parte la gran diferencia desfa- vorable que para aquel a no resulta en su total rendimiento.

Debe observarse que el producto neto durante los prime- ros meses de mi Gobierno, de mayo a julio de 94, solo fue de $631,889.92; y en los ultimos meses, de agosto a diciembre, fue de $928,980.36, dando una diferencia de $297,090.44, en favor del segundo periodo. Tambien en los anos anteriores fue favorable a los ultimos meses la diferencia, pero en 91 fue solo de $ 142 204.31 y en 92 de $ 153.813.42 y eso demuestra

que la administration publica ha mejorado a medida que la situation normal se ha venido restableciendo, y disminuyen dose los vicios antes existentes. Eso tambien debe hacernos

esperar que el nuevo afio economico sea mas benefico para la Hacienda Publica.

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 56: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

MEN3AJE DEL PRESIDENTE D-E HONDURAS 53

Hay sin embargo que tomar en cuenta el aumento de va- rios impuestos, a que despues me referire, pues, no cobra-

dos, habrian quedado reducidas las ventajosas diferencias a $ 41.643.24 en favor de 1894, contra 1891,'y a $ 248.333.14 en favor de 1894, contra 1892, segun puede verse en el cuadro

respectivo. Aprecio esta reduction por su valor numerico, a

pesar de que es una regla economica bien comprobada que el consumo disminnye cuando los impuestos crecen; y por lo mis¬

mo, deducido el aumento de estos en 1894, debieran resultar los productos muy inferiores a los otros afiop, y continuar asi hasta que alcanzase su antiguo nivel el consumo por el au¬ mento de trabajo y production de los habitantes del pais.

Los numeros precedentes demuestran que, bajo el supues to dicho, aunque es muy pequeni la diferencia favorable para 1894 comparado con 1891, como adelante se vera, esa dife¬ rencia seria mucho mayor si solo se comparasen las rentas

principales, pues acusan considerable aumento, siendo las secundarias las que no dieron el rendimiento ordinario, por causas ostensibles, que se explicaran al tratar de cada una.

Bajo la base del producto de los diez meses de que se hace

merito, conforme al cuadro, el total de ingresos en el afio seria de $1,882,044.33; pero debe esperarse que el afio economico

corriente, al ultimo de Julio, arroje un producto que no baje de $ 2.000 000.00, porque es natural que los 5 meses de marzo a julio que estan corriendo, den un rendimiento mayor que los del 94, y eleven la proportion mensual que nos ha servido de base para el calculo que precede.

Haie ahora algunas observaciones sobre cada una de las

principales rentas.

Renta Aduanera. —Importation.

En los primeros cinco meses de 94, dio un producto liqui¬ do de $ 250.S02.37, contra $ 262.248.74 en 91 y $ 215.978.88 en 92. En los ultimos cinco meses de 94 dio $ 393.329.55, contra $ 217.201.43 en 91 y $ 208.455.99 en 92. Se ve que el

producto de esta rent-i fue menor en el segundo periodo de los afios anteriores que en el primero, y mayor en el afio de 94.

La Renta Aduanera no tiene deducciones de su producto bruto por razon de gastos, que no se ha acostumbrado impu-

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 57: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

54 JIENSAJE DEL PRESIDENTS DE HONDURAS

tarlos a ella; pero si los tiene por razon de entradas nomina

les, procedentes de I03 derechos que virtualmente s1 cargan a los articulos que itnportan las compafiias mineras y las em pre sas agricolas, a los provinientes de paises con los cuales hay tratados de reciprocidad, a los que introduce el Gobierno, y a los que como concesion especial, por razon de fomento 6 por gracia, se eximen del impuesto.

Con tal motivo es mayor la diferencia favorable a 1894 con relation a los otros afios, comparando el producto liquido, que comparando el producto bruto; porque si bien las impor taciones del Gobierno fueron mucho mayores en el 94, fueron menores las de las compafiias mineras, y principalmente, des-

aparecieron las exenciones de derechos por favoritismo, 6 sea las donaciones con perjuicio del Erario National. La siguiente comparacion Jo demuestra:

1891 1 1

Producto biuto ' S'iO" ">54 02 Deducciones i| 228 104 10 Producto lieto 4^9 4."0 ' 82

1892

S5ES 855 28 138 784 05 420 070 33

1894

$783 720 ' 06 ISO (>M) 74 044 131 92

Contra 91

S 76 174

161681 10

Contra 92

$221,874 38

224.001 50

Las deducciones en 1891 representdn un 32 4; p.g sobre el producto bruto, en 1892 un 25 p g y en 1894 un 18 p.g, lo

que comprueba la anterior apreciacion. En el afio de 94 se cobro un 20 p. g de recargo sobre el total

de los derechos aduaneros que se cobraban en 91 y 92. Pres- cindiendo de ese nuevo impuesto y snponiendo que el cobro se hubiese hecho como en los afios anteiiores, segun se ve en el Informe del Director General de Rentas, habiia producido la Renta Aduanera en 94 $ 534 777.45, 6 sea $ 55.326.63 mas

que en 91, y $ 114 707.12 mas que en 92, y $ 109.354.47 menos

que el producto real obtenido con el recargo de impuesto. Este aumento positivo en el producto de la Renta Adua¬

nera solo puede exnlicarse ante las reglas de la ciencia econo

mica, por la disminucion del contrabando y de las defrauda- ciones de todo genero hechas a la Hacienda Publica hasta por los mismos servidores de la nation; porque es indudable que, sin haberse hecho mas rico el pueblo hondurefio, y por el con-

trario, empobrecido poi la guerra. los saqueos y exacciones

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 58: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

JIENSAJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS 00

I

de toda clase de que le hicieron victima los gobernantes pasa- dos, no polia haber anmentado el consumo de las mercaderias extranjeras. Debio disminuir mas bien, porque su precio ha subido en general por lo menos en un 50 p.g, debido al alza en el cambio del oro extranjero y el recargo del impuesto de 20 p.g a que se ha hecho referenda.

Es cierto que la faiti de confianza del comercio paralizo los negocios en el afio de 93, y principalmente en el Sur hubo casi completa suspension de pedidos; pero si bien esto produ- jo anmento de importaciones en los ultimos meses de 94, pro- dujo disminucion en los primeros, y puede considerarse apro- ximadamente compensado lo uno con lo otro.

Mas, a pesar del halagiiefio resultado que muestran las anteriores cifra«, no estoy satisfecho de la situation en el ra- inu de Aduanas, principalmente respecto de los puertos del norte, que todos juntos no alcanzaron a producir en 94 mas del 42J p.g delfitil, ni del 73 p.g liquido de lo que pro- dujo el de Amapala; aunque tambien han mejorado con rela¬ tion a los afios antjriores, habiendo proiucido todos y cada uno mas que en cualquiera de aquellos afios, como se demues- tra en el cuadro respectivo de la Direction General de Rentas.

La causa principal porque los puertos del norte no pro- ducen cuanto debieran es el contrabando, dificil de evitar en tan extensa costa, sin embarcaciones a proposito para perse- guirlo. Convencido de que la Hacienda Publica pierde en el norte quizi mas de la mitul de la renta, creo que toda suma de dinero, por crecida que parezca, sera invertida reproducti- vamente en comprar dos 6 tres embarcaciones de vapor de tamafio y condiciones suficientes para navegar en aquellos mares, y vigilar la Costa desde el Motagua hasta el Segovia, sirviendo a la vez al correo y al comercio de cabotaje, en la costa de tierra firme y con las Islas de la Bahia.

Tambien en el Golfo de Ponseca y para los mismos fines se necesita otra embarcacion semejante.

S^ han pelido al extranjero los informes necesarios, para tratir de adquirir tales embarcaciones, sin exponernos a ser dti'raudados en nuestras esperanzas, y sufrir un completo fiasco, comprando, como anteriormente ha sucedido, algo absolutamente inutil.

L

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 59: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

5G MEXS.VJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS

Renta Adnanera.— Exportation.

Foiman esta renta los impuestos sobre la exportation de ganado, tabaco, puros y bananas.

Aunque el impuet-to sobie la exportation de ganado fue en 92 y 94 de tres pesos, en vez de dos que se cobio en 91, solo produjo $ 60,114.08, porque durante la guerra, para consumo de los ejercitos, se destazaro.i en el pais unos miles de cabezas: El numero de reses que se expoito fue de $ 20.873, m. nos el 4 p.g de rebaja concedido por la ley.

La expoitaeion de tabaco, puros, etc produjo en 94 $20,604.89.

El total de l,t renta de expoi tacion fue en 91 de $ 79.707.50, 6 sea $ 1 011.47 menos que en 94; y en 92, de $ 99 809.29 6 sea $ 19.090 32 mas que en 94, que produjo $ 80.718.97.

Tomando en cuenta el aumento de impuesto de un peso por cabeza, resulta una diferenoia en f-ivor de 91 de $19 303.53, y en favor de 92 de $ 19.623.11.

Especies postales y tirnbradas.

Esta renta tuvo una considerable baja en 92 y 94 debido a las muchas perdidas que de las varias especies hubo durante la guerra. Lo demuestra la siguiente comparacion de su pro ducto neto, que fue en 91 de $ 111.963.18, en 92 de $ 72.149.78, y en 94 de $ 79.631.53; lo que da una diferencia contra 94 en favor de 91 de $ 32.337.65, y en favor de 94, contra 92 de $ 7.481.75.

Mucho debe esperarse en favor del aumento del producto de las especies postales, al lograrse imprimir en la Litografia National, como se tiene acordado, y para lo cual han venido ya los mateiiales necesariop, porque asi se evitara el contrabando.

Renta de Aguardiente.

Cuando la revolucion triunfo, en todos los departamentos que habian estado ocupados por sus fuerzas, el delito de con¬ trabando de aguardiente no existia; porque no habiendo pues- tos de venta de esa especie, de hecho, era libre. Lo mismo, con poca diferencia, sacedia en casi todo el pais, por la des-

organizacion en que el Gobierno anterior quedo, desde que se

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 60: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

1IENSAJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS 57

initio la ultima campafia. Eso aumento las fabricas del licor, que continuaron despues clandestinas, y que ha costado gran trabajo ir destruyendo.

Por otra parte, los contratistas que surtian los depo- sitos del Gobierno, a quienes durante varios afios no se pagaba el valor de la especie, buscaban su negocio en la venta clan- destina, justifieados hasta cierto punto; pero quedaron vicia- dos y han seguido en general defraudando al Eraiio, a pe¬ sar de que desde el primer dia de mi Administration han sido puntualmente pagados.

Muy lejos estoy de pensar que esos males se han corregi do; pero bastante se ha logrado, pues la renta ha venido me jorando. Lo prueba el hecho de que en los primeros cinco meses solo se realizaron 280.895 botellas, y en los ultimos

344.930; dando una diferencia favorable al segundo periodo de 64.035 botellas.

Comparada la realization con los afios anteriores, resulta

mayor en el tiempo de mi administration, como se demuestra en seguida:

Producto bruto.. Gastos Producto neto...

1891 1892 1894 I 1 Contra 91

$454,813 06 $478,808 08 $625 825 S6 $171 012 20 130.892 03 147 571 69 150 315 66 323.921 63 331.235 31 475 510 20 151.5S8 57

Contra 92

$147,017 80

144.273 89

Y resulta tambien proporcionalmente menor el gasto de la renta, pues solo represent:* el 24 p.g sobre el producto bruto, siendo en 91 el 28f p.g y en 92 el 30 f p.g.

El precio del aguardiente desde Junio de 92 es de un peso la botella, en vez de setenta y cinco centavos que era ante-

riormente; y haciendo la comparacion bajo el su puesto de que se hubiese realizado siempre a 75 centavos, el aumento de la renta en 94 habria sido de $ 2.172.64 contra 91, y de $ 73.137.80 contra 92.

La mejor manera de demostrar el aumento de realization, es hacer la comparaeion por botellas, resultando que en 91 se realizaron 606.418 6 sea 19.40S menos que en 94; y en 92 &e realizaron 528.157 6 sea 97.669 menos que en 94, en el cual se realizaron 625.826.

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 61: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

JIENSAJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS

Dadas las causas de disminucion logica de la lenta, arriba

expresadas, agregadas al aumento de precio del articulo, y a la falta absoluta 6 partial de surtido que hubo en la mayor parte de los departamentos durante los primeros meses, tengo justa razon para afirmar que bajo mi Gobierno ha mejorado

.notablemente el manejo de ella. No obstante, hay todavia

departamentos, como el de Gracias, que no han alcanzado ni se acercan al producto de afios anteriores.

Renta de Licores.

Por ser de poca importancia, me limitare a hacer constar

que ha tenido un aumento su producto liquito de $7 684.02 contra 1891, y de $ 7.440.14 contra 1892.

Renta de Tabaco.

Desde que se organizo y reglamento el manejo de esta renta en tiempo de la Administration Soto, bajo el sistema que actualmente rige, el mejor medio para mantener surtidos todos los puestos de venta de la Republica ha sido la celebration de contratas con personas responsables, para pro veer de tabaco en rama y labrado a determinados departamentos. Este sis tema daba buen resultado, y podia haberse ido mejorando cada dia, corrigiend j los defectos indicados por la experien- cia. Pero desgraciadamente penetro en el animo de los go- bernantes, deede 1890 la idea de que era mejor malgastar 6

apoderarse, no solo del rendimiento neto de las rent-is, sino del total producto bruto de ellas, aunque con ello secasen la fuente de la production; y resolvieron no pagar a los contra- tistas el valor de las especies entregadas.

Ese procedimiento no solo creo una enorme deuda al Eraiio National, sino que hizo imposible para en lo sucesivo el surtido de tabaco en la forma acostumbrada. Mi Gobier¬

no, a pesar del credito que se ha conquistado en el pais, se ha visto precisado a comprar, de presente 6 a cortos plazos, las

especies, regularmente situadas en el lugar donde se producen (Copan), y a un precio tan subido como nunca se habian paga- do. Y no obstante, ha sido imposible mantener completo el

surtido, porque la cosecha fue escasa, y el precio del articulo

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 62: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

MENSAJL DEL PUEblDENTE DE HONDURAS 59

ha sido tambiea extraordinariameute cieciJo en El Salvador

y Guatemala. Debe estudiarse detenidamente esta tenta; pues tal como

ahora esta organizada, da gran trab ijo y mo'estias, y relati- vamente poco provecho Lo demuestran los numeros en las

siguientes comparaciones:

1891 1892 1894 A favor 91 Contra 92

Producto bruto Gastos

$234 234 47 i 106 210 20

128 055 27

$217153 04 1 $223 247 1 135120 73 II 89 218

1 82 032 91 134 003

i

91 85 - 1

$ 11026 56

1

$6 004 27

Contra 91 Contra 92

Producto neto i 03 1 $ j 953 79 $51 976 15

Los gastos representan en 91 un 45^ p g, en 92 un 62^ p.g, y en 94 un 40 p.g sobre el producto bruto. Ha sido mas eco nomica la recaudacion en 94, aunque ha llegado a pagarse la especie cerca del doble de su precio en muchos casos; pero no

guarda la utilidad la proportion debida con la que dan las de¬ mas rentas, y es de muy diflcil manejo. En la actualidad han aumentado las dificultades y subido el costo. Por todo esto, si no se logran arreglos satisfactoiios con contratistas, como antes se usaba, me permitire proponeros un nuevo siste ma para la organization de esta renta; que, si podra desagradar a Ids negociantes de segunda p tercera mano, acostumbrados a comprar sin competencia a muy bajo precio, beneficiara a los productores, y en general a la industria, mejorando el

producto y aumentando la production Ese proyecto descansara en la libre siembra y venta del

tabaco en la Republica; pues esta ya demostrado que el depar- mento de Copan, donde esta hoy unicamente peimitidaen esa forma, no produce lo necesario para el consumo del pais y para la exportation, que hay necesidad de mantener prohi bida, contra toda regla economica y con grave dafio de los mismos negociantes.

Como ensayo preparatorio para la realization de ese pro¬ yecto, se autorizo la siembra de varias plantaciones de taJbaco en el Distrito de Danli, que prometen buen resultado.

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 63: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

60 5IENSAJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS

Mis observaciones se justifican mas si se toma en cuenta

que el precio del tabaco foe en 94 de 75 centavos la libra, con¬ tra 62^ centavos que valia en 91 y 92; y el de los puros de 4

por medio real, en vez del de 5 por medio a que antes se ven- dian. Sin ese aumento de precio, la renta habria producido en 94 solo $ 97.203.18, 6 sea $ 30.852.09 menos que en 91, y $ 15.170.27 mas que en 92.

Sin embargo debe por otro lado considerarse que en los cin¬ co primeros meses, la mayor parte de los departamentos estu- vieron sin surtido; y por eso la renta solo produjo $ 56.407.58, contra $ 77.601.48, que produjo en los ultimos cinco, arrojan- do en favor de estos la diferencia de $ 21.193 90.

Si se examina mes por mes la realization del tabaco, se nota una gran variedad, que solo se explica por la falta de la

especie en los puestos de venta, lo que acaba de probar los inconvenientes del sistema de administration de la renta.

Renta de Polvora.

Por la gran cantidad de esta especie que se perdio duran¬ te la guerra, disminuyo su producto en 94, que fue liquido solamente de $ 9.216 92. No lo comparo ron el de los otros afios, porque en 91 figura mas bien con deficit, por haberse

pagado una considerable suma por valor principal del articu¬ lo. Comparando el producto bruto, resulta: que en 91 fue de $ 15.575.63, 6 sea $ 4.217.84 mas que en 94; y en 92 fue de $ 15.091.05, 6 sea $ 3.733.26, "mas que en 94, que fue de $ 11.357.79.

Rentas varias.

Bajo este nombre se comprenden varias cuentas, que en su mayor pqite. no pneden llamarse rentas, porque es su in-

greso eventual. -Son las siguientes: Cortes de madera, Im¬

prenta National, Subvention de Policia, Montepio, Interests y Descuentos, Multas, Dispensa de edictos, Fondo de desertores, Result is, Coniisos, Cablegram-is, Tierras, Zonas mineras, Di-

videndos, Coneesiou de loteria, Excedentes e Ingresos extra- ordiuurius, que produjerou $ 108.174.99, contra $44,547.10 en el afio de 91; y $ 103 446.21 en el de 92.

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 64: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

1IENSAJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS 61

La comparacion en detal del producto de estas rentas en los varios afios no tiene objeto, porque por su naturaleza y no

por la buena 6 mala administration del Gobernante, tienen siempre diferencias, y varias figuran solo por accidente en algun afio.

Asi en 94 figura la crecida suma de $73,572.39, proce- dente de la concesion de loteria y en 92 la de $ 50.000 00, del arrendamiento del Ferrocarril, que no aparecen en los otros afios; y en 91 y 92 produjo el ramo de tierras $ 18 118 72 y $ 19.709.65 respectivamente, contra $ 544.67 que produjo en 94, debido a que en aquellos afios se pagaba el precio en documentos de credito de poco valor.

Por estas razones al tratar de hacer la comparacion efec- tiva de todas las entradas en los vaiios afios, como si se hubieran cobrado en todos los mismos impuestos, las "Rentas varias" figuran con una cifra artificial, promedio de los tres afios que se comparan, para que las diferencias que arrojan no afecten el juicio que se emita sobre la Administration en cada uno, cuya bondad depende del manejo de las rentas

principales. Asi lo vereis en el cuadro respective

EGRESOS.

Segun el cuadro presentado por la Direction General de Rentas, el valor de los egresos en los diez meses de 1894 ascen- dio a $ 1.655.028.10, contra $ 1.559.904 91 en igual periodo de 1891, y contra $ 1.477.653.21 en el de 1892. Estas cifras de- muestran un exceso en los gastos en 1894 de $ 95.123.19 sobre 91 y de $ 177.374.89 sobre 92.

A la simple vista, parece que mi Administration ha sido mas gravosa al pais, porque ha gastado mas; y aunque para explicarlo basta recordar la situation anormal en que Hondu¬ ras se encontraba, y la enorme cifra de erogaciones extraor- dinarias ocasionadas por la guerra y sus consecuencias, esa explication resulta por si sola en vista de los detalles al tratar de cada Ramo de la Administration.

Convencido de que no es el mejor Gobierno el que menos gasta, sino el que mejor invierte el dinero de la Nation, me propongo demostrar que el mio ha invertido en beneficio pu¬ blico y no en el suyo personal 6 de sus amigos, la suma a que

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 65: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

62 1IENSAJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS

dio salida durante los diez meses a que se refieren sus cuentas; para lo cual tendre necesidad de referirme en comparacion a las pasadas Administraciones

Mi Gobierno desde el primer mes ha pagado puntual e in

tegramente los sueldos de todos los servidores de la Republica, con exception solamente de algunos departamentos que no han producido lo suficiente para hacer sus gastos. Eso hizo

que aparezca una pequefia deuda al fin del ano de $ 15.016.33, que bien pudo satisfacerse trasladando dinero de otras tesore-

rias; pero no se creyo justo disponer para pagarla de la exis- tencia que quedo en efectivo en todas las oficinas, por estar destinada a gastos de caracter national; y se tuvo ademas el

objeto de estimular a todos los empleados, interesandolos por su propia conveniencia, en procurar, cada uno en su esfera, el aumento de las rentas. Tambien la Direction quedo de- biendo $ 13.975.17; pero fueron pagados segun costumbre en el mes siguiente. Es mi proposito que toda esa deuda sea can celada antes de terminal' el corriente afio economico. Las ci-

fras«que preceden se encontraran demostradasen el correspon diente anexo.

Ademas de los sueldos han sido religiosamente cubiertos en dinero contante todos los gastos del servicio publico.

Para a tender a esas erogaciones no se ha hecho uso mas

que del producto de las rentas ordinarias y de la suma de $ 231.006.84| de ingresos extraordinarios, de los cuales solo $ 197.689.90 crearon nueva deuda al Erario Nacional. Pero de ella solo los $ 162.040.55 de contribution de guerra, queda- ron indefiuidamente pendientes, para amortizarse en confor- midad con lo que dispone el decreto de 31 de Diciembre ultimo. Los $ 35.649.55 restantes se pagaron en seguida con la existen- cia que quedo que fue de $ 103.294.021. Respondiendo esta, ademas, a la deuda por sueldos, quedo todavia un sobrante efectivo de $ 38.653.97^ Ningun pa pel de credito, ni ninguna negotiation gravosa al Tesoro se ha hecho para obtener dinero; porque, aun en las mayores dificnltades, se ha observado el sistema de gastar solo lo que se tiene.

En cambio, en los afios de 91 y 92, aunque aparecen paga¬ dos los sueldos y gastos del presupuesto, es porque el saldo

que se adeudaba, se acreditaba al terminar el afio economico,

J.

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 66: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

3IEN3AJC DEL PRESIDENTE DE HONDURAS 63

para que entrase a aumentar la siempre cretiente cifra de la deuda interior. Ese saldo era la mayor parte de la suma, porque a los empleados civiles no les fueron satisfechas mas de dos mensualidades, a los militares regularmente solo medio

sueldo; y hasta al soldado le quedaron debiendo gran parte de sus haberes, especialmente en campafia, sin figurar estos

siquiera acreditados en cuenta, y por consiguiente, sin au¬ mentar considerablemente, como debieran, la cifra de esa

partida. Lo mas inexplicable es que aquellas Administraciones

disponian de casi el total producto bruto de las rentas, porque satisfacian en muy pequefia proportion a los contratistas el valor de sus especies; y no obstante, abusando del credito, adquirian enormes cantidades, a virtud de ruinosas negocia¬ ciones. iQoe se hacia del dinero de la Nation 1 ja que abis- mo iba a parar? No me atrevo a dar respuesta a estas pre- guntas, porque deseo hacerlo cuando se haya estudiado, con la detention que merece, ese problema, que, desde que me encontraba haciendo la oposicion a aquellos gobernantes, fue

para mi objeto de especial interes, que hice manifiesto por medio de la prensa.

Por ahora me limitare aindicar, por ser ostensibles, como causas de aquella permanente bancarrota: el pago de intereses, sobre centenares de miles de pesos, al tipo de 24 p.g anual y mayor: las primas concedidas para obtener dinero, de 20 y mas

por ciento: el perdon de sus alcances por mas de un centenar de miles cada afio a empleados defraudadores de la Hacienda Publica: los regalos de f uertes sumas a los favoritos: el agio y los negocios leoninos contra el Tesoro. Lo demas esta em- vuelto en combinaciones de numeros, que no sera tan facil

desentrafiar, como lo anteriormente mencionado. Si en abono se quisiese alegar que aquellos Gobiernos

estuvieron siempre en pie de guerra, por temor al pueblo, pri- mero, y despues para dominar su insurrection en 92, basta

objetar: que aun con el valor nominal con que aparecen en el

cuadro, las erogaciones en el Ramo de Guerra son en aquellos afios menores que en el de 94, como se vera al hacer la com¬

paracion; y que ellos hacian la guerra con gran economia, por¬ que mantenian el ejercito a ration, y, raras veces con sueldo,

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 67: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

m

64 MENSAJE DEL PRES1DENTE DE HONDURAS

aunque siempre con libertad de saqueo, de la cual usaban a discretion jefes, oficiales y tropa.

Hechas estas observaciones, comparare los gastos de cada

Ramo, no sin repetir: que cada* cifra de las referentes al afio de 94 representa efectivo pagado, peso sobre peso; y que las de los afios anteriores representan en su mayor parte deudas contraidas.

Como al tratar de cada Ramo de la Administration entro en detalles sobre las principales erogaciones que en ellos se han hecho, me limitaie a presentar el cuadro comparativo entre el periodo de 10 meses del afio de 94, con los de 91 y 92. Las varias paitidas que forman la cifra total de cada Ramo se encontraran en el cuadro anexo al Informe de la Direction General de Rentas.

En dicho cuadro comparativo, que hallareis a continua¬ tion, no figuran los gastos hechos en La Ceiba, Roatan, Iriona, Olancho y El Paraiso, en los meses a que se hace referenda en la pagina 52, por las razones alii expresadas.

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 68: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

o a a o q 3 w

c t-1 a f (-• cs 3 © C'« y? ^7 <& h-' — c; 477 cc c; 702 105 CC '£-.

tO g

o 028 .374 s o 420 008 083 766 132 w o CO CO to • - o o CS —* jo CO s to £

$1,655,028 C w 95.986

CC $

21.875 202.556 60.710 80.920 178.710 1894 o © tO CS CD CS Ci ~I C5 CO h-i $

185.267 H

$

19.787 70.317 1.363 20.214 Contra

1891 to K! K j? £ $

(51.002 15.134 1, IH S x- 52 g 8 a C-t Jl CO -I

Contra

1892 £- CD -1 rffc i-i JO ,-u rf* rfi. t3 $

95.123

$

280.300 185.267 5 S,1

$

31.782 241.471 1.577 w 1 o to 5 to O « h-» it- >^ *-

CO

^ &3 # t*~

177 CS 238 M 4^ -! t-1 -t favor 002 467 000 ?' 860,

*- 62; S1

4- !h S to CS £ o CO CO CO

m r- O LO m O 73 m (/) O LO T) O ^~ n ?c o > 5? <: n ""0 LO >

^

ENT > n

73 m o

^ oo -o

CO o lo

oo 4^

99 svHiiaxon aci aiNauisaHj aaa arvsNarc

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 69: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

GG 3IEN3AJE DEL PKESIDEKTE DE HONDURAS

Conviene aelarar que las diferencias que se notan entre el monto de los gastos de cada Ramo, consignado en este cuadro

y la cifra indicada al tiatar de ese mismo ramo en especial, prooeden de que al hacer la imputacion de las cuentas se lian incluido en otros. Quedan mucbas partidas todavia mal

imputadas, que no lia liabido tiempo de rectificar; pero que lo estaran al liacer el balance del corriente afio economico.

Para concluir lespecto al Ramo de Hacienda liaie la com

paracion del total de las entradas con el de las salidas, asi:

Existeivjia anterior 1 Ingresos extraordinaiios Producto liquido de las Rentas Egresos de los diversos lamos....

$ 3.902 227.104

1.560.870

08 7G4 28

$ 1.G55.028 136.849

in 02*

Suma igual $ 1.791.877 12 § 1.791.877 12*

Bajo la base de los egresos habidos en estos diez meses, debeiia calcularse el total de el los en el alio, a razon de $165.502 81, por mes en $1,986,033.72. Sin embargo, en el Presupuesto general de gastos vigente, promulgado por el Po¬ der Ejecutivo paia los siete ultimos meses del corriente afio economico, que someto a vuestro examen y aprobacion, solo

corresponde al ano entero $ 1.927.780.35. Esta cifra menor pro- cede de la disminucion de los gastos de Guerra, aunque todavia

figuran muclios extraordinarios; nosiendo mas reducida, por¬ que se Ivan elevado las paitidas de los otros ramos. En el que debe emitirse para el proximo afio economico, podran destinar- se mayores sumas a Fomento e Instruccion Publica, que mas directamente influyeu en el progreso del pais, y al Credito

Publico, que debe atenderse tambien con preferencia, para hacer justicia a tantos acieedores que a ella tienen tan legiti- mo derecho.

El stfior Secietaiio del Ramo en su informe liace otras

apreciaciones de importancia acerca de el; y con todos los documentos y anexos que acompana, os presenta para liacer luz los libros de ordenes y los de cuentas y comprobantes de la Tesoreila Habilitada, donde encontrareis el origen, explica-

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 70: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

ilBNSAJB DEL PRESIDEDI'B DE HONDURAS G7

cion y justification de todos los gastos extraordinarios de mi Gobierno.

Gredito Publico.

Como jefe del Paitido Libeial en la oposicion sostuve Men pre por la prensa que el pais producia lo suficiente para sus gasto«, y que era innecesaiio, criminal, gravarlo diaria mente con nuevas deudas. Esa verdad ha quedado demostrada en los diez meses de mi Administracion de que os doy cuenta, con las cifras consignadas al tratar del ramo de Hacienda.

Si Honduras no tuviera deuda que amortizar, podiia inveitirse anualmente, aunque la proluccion de sus rentas no aumentase, por lo menos medio millon de pesos t-n fomentar su progreso, mientras que hoy apenas puede destinarse a ese tin la mitad. i'esgraciadamente hoy pesa sobre el Tesoro

publico, ccnio deuda interior una cifra proximamente de siete millones de pesos; que no podra satisfacer por medios ordina-

rios, en menos de treinta anos. aunque no devengue intereses, so pena de exponer su existericia. si hace un esfuerzo mayor para amortizarla antes.

La deuda publica interior esta separada en dos clases

piincipales, por decreto de 31 de diciembre.

Una, leconocida bajo mi Administracion, procedente de la

guerra y sus consecuencias, declarada en su mayor parte pre- ferente, la cual montaba al finalizar el afio a 8 532 495 98, ftiera de varios valores que deberan acreditarse a esta cuenta incluidos en otras; y se calcula no bajara, al terminarse los reconocimientos de 8 1.500.000.00, incluyendo los $ 162.040.35 de contribution de guerra del Gobierno Pro-visional.

Debe agregarse ademas la deuda en favor del Banco de

Honduras, que, a pesar de peitenecer a la otra clase, por honor al pals, y consideration especial a la unica institution de credito que tenemos, se declaio piivilegiada en contrata de 21 de diciembre, que meiecio vuestra aprobacion. Su va¬

lor, provisionalmente aceptado como liquido, segun cuenta

presentada por el Banco, es de $ 512.947.34, y haia que el monto de esta clase de deuda llegue a $ 2.000 000 00.

La otra clase de deuda es la que fue objeto del decreto de consolidation de 5 de octubrejle 1893, y la que segun el ya

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 71: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

G8 AIENSAJE PEL I'RESIDI-KTE DK HONDURAS

citado de dicit mbrc, se asimilo a la misma. Como est-i. deuda no esta registrada, no puede fjjarse con exactitud su monto; pero por los datos incompletes que arrojan 1; s memoiias de Jos Ministros del Ramo en los ailos anteriores y otros calculos apioximados, se puede estimar en no menos de $ 5.000.000.

El arreglo de la Deuda Publica interna es el problema de mas dificil solution para mi gobierno. En vuestras actuales pesiones nada definitivo podre proponents, porque la detida que deberia consolidaise, debe previamente registrarse, paia poder conocer su exacto valor, y calilicarse por razon de su naturaleza y de su origen, para hacer una justa clasificaoion.

Entre esa deuda figuran obligaciones de honor parad pais, principalmente en favor de algunas casas extrangeras que, fiadas en terminantes ofertas de inmediato pago de par¬ te del Gobierno, le hicieion suplementos 6 envios de mercan cias; y muclio mas piivilegiados son cieitos creditos a favoi de consules de Honduias en el exrranjero, que deseosos de ser utiles al pais que siiven, sin inteies de ganancia alguna, hicieron suplementos de dineio, descansando en promesas del Gobiemo hondurefio que resultaion vanas. Creo, pues, que habia necesidad de hacer una exception favoiable para todos esos cieditos, en cuanto tengan de justos, cuyo oiigen no envuelva negocio de mala ley, y antes bien sean del caracter indicado; i orque solo af-i podra mi Gobieino llegar a adquiiir el completo ciedito meicantil que necesita, y que comienza a obtener, mediante el fiel cumplimiento de sus compromises.

En el inteiior cieo haber constguido demostrai que pro¬ mesa hecha es pi omesa cumplida por mi Gobierno; y nadie puede quejarse de que se haya demorado un dia el cumpli¬ miento de una obligation contiaida por el. Asi se ha podido contar con Ja confianza y buena voluntad del comercio en general, paia facilitar el dinero que se nt cesita en un momento dado, sin remuneration alguna. Asi, y con el sistema de no

gastar mas dinero que el que se tiene asegurado, se ha conse guido prescindir de tomailo a intere*, sino por accidente y por pocos dias que se ha negociado con el Banco de, Honduras, habiendose pagado por tal motivo solo la suma de $ 275.00.

De la deuda interior, en general, se habian amortizado el

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 72: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

MESTSAJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS 09

31 de dicitmbre $ 193.24S.2S seguti apaiece en el cuadro del motimiento del Ciedito Publico b ijo mi Gobierno. Dicha suma excede en S 97.261.52 a la conMgnada en el cuadro general de egresos, por los errores de imputation de cuentas que al pie del primeio se explican.

Dire algunas palabras aunque pocas sobre la deuda exfe- xior. Esta tan acostumbrado el pueblo hondurefio a no pensar en ella, por la imposibilidad absoluta de pagaila. que causaiia extraneza veila mencionada.

No es mi animo referiime a su oiigen y a los i'raudes a que dio lugar. Basteme afirniar que positivamente ilego al pais una irisignificante suma de los 30.000.000 de pesos a que ascen dieion proximamente los empie-titos de que procede la deuda.

Algunas insinuaciones, mas bien que proposiciones for males, Se han hecho al Gobiemo para su aneg'o, tomando en cuenta los proponentes que el pais en verdad y en justicia no es el deudor. Sialgose formaliza a ese respecto por separado os dare cuenta.

Me permitire ahora hacer algunas consideraciones gene- rales sobre mi Gobierno, aplicables a todos los Ramos de la Administration.

He llegado al Poder en brazos del Paitido Liberal, des¬ pues de que este hizo innumeros sacrifioios, y me honro con una confianza ilimitada, sostenida durante varios afios de lu- cha. Esta declaration basta para que se comprenda que es el mio Gobierno de Partido, porque debo gobernar apoyado en los hombres que tienen su patriotismo bien probado, y gran interes en sostener su propia obra.

Consecuencia logica es que todos los empleos politicos y militares se provean en bien conccidos liberales, escogiendo entre ellos los mas aptos: que los empleos de Hacienda puedan proveerse en adversarios de honradez y aptitu les bien notorias, con tal que por circunstancias especiales no haya de peijudi- car la buena armonia entre los diversos funcionatios; y que los de Justicia e Instruction Publica y otro^ semej.mtes se pro¬ vean en los mas competences y honrados, cualquiera que sea su

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 73: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

70 JIENSAJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS

color politico, porque no afectan la buena marcha del Gobierno en la via de realizar los fines que la revolution se propuso.

Es tambien consecuencia del sistema, que yo me conside- re ligado a las promesas que como Jefe de Partido hice en la oposicion, porque todas se encaminaron al bien del pais, y ninguno de mis correligionarios me pidio jamas, ni yo le ofre- ci, algo en beneficio propio y en perjuicio publico. Si algu¬ nos, que pocos tienen que ser, se equivocaron, habran ya rectificado su error y convencidose de que, bajo mi adminis¬ tration, ningiin bastardo interes personal sera atendido:—que seran oidos y satisfechos los reclamos que sehagan en nombre del derecho y la justicia, como he procurado satisfacerlos hasta hoy; pero que, mientras merezca la fe que mis corre ligionarios han tenido en mi honradez personal y politica, no deberan intentar siquiera que me aparte en sn provecho de la linea de mi deber.

Mucho debe el pais a Jos hombres de la revolucion, y no debe mostrarse ingrato con ellos. Por eso se Iran dictado to¬ das las disposiciones que tienden a indemnizarles en lo justo sus perdidas y perjuicios; por eso se ha atendido a las viudas y huerfanos de las victimas de la guerra, y a los que en ella

quedaron invalidos; por eso se ha auxiliado a todo patriota que se encuentra enfermo y desvalido; por eso se impulsara a todos al trabajo, ayudandoles en cuanto les reporte beneficio personal, conciliado con el interes publico; pero en ningun caso se fomentara, el vicio, ni con la impunidad el crimen, y la

justicia ha de ser igual para todos. No se ha intentado ni se intentara pagar con dinero servicios prestados a la patria, que no pueden tener mas recompense que la gratitud national.

Bien comprendo que con tal sistema mantendre siempre activa y eficaz la vigilancia de todos los que fueron mis cc m-

pafieros de armas y son hoy firme apoyo de mi Gobierno; peio es en ello donde encuentro annlados todos los inconveniences del Gobierno de Partido y aprovechables todas sus ventajas.

Otra consecuencia de mi sistema ha sido la importancia que han adquirido las Carteras ministeriales. B ijo los Go- biemos personales, el Ministro es simple refiendador de los actos del Jefe del Estado, sin voz ni voto, y a veces, sin cono- cimiento previo de los asuntos que aparece autorizando. Hoy

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 74: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

1

MENSAJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS 71

el Presidente nada hace sino por medio del respectivo Minis

tro, ni este comunica resolution alguna sin previo acuerdo y firma del Presidente. Se necesita, pues, siempre el concurso de las dos voluntades, y hay mas probabilidades de acieito; sin

perjuicio de que ningun asunto de trascendencia para el pais se resuelve siu previa discusion en Consejo de Ministros.

De esto resulta que nadie bajo la actual Administration, por mas importancia politica que tenga, puede jactarse de antemano de otorgar gratia aJguna. El Presidente mismo no

puede prometerla, ya que para cumplir necesita°la ratification de su Ministro. Esto ha desterraclo de palacio Jos corcesanos

y puesto fin al favoritismo, y va encaminando al pais al con- vencimiento de que el Presidente no lo puede todo como antes se creia, sino lo que es legal y justo.

Por esto tambien los empleados departamentales y locales tienen especial cuidado en cumplir estrictamente su deber, seguros como estan de que sus superiores ningun apoyo les daran contra derecho; y asi se ha terminado la omnipotencia de satrapas que muchos funcionarios han tenido bajo otras Administraciones, hasta llegar a desconocer la autoridad su

prema y hacer a discretion su voluntad. Habra quien por todo esto caliiique de debil mi Gobierno;

pero sera quien profese la doctrina de que en los paises latino americanos solo se puede gobernar con despotismo; 6 sera quie nes estan acostumbrados a, aplaudir que se aplique el palo, el

grillete 6 la muerte a todo el que de palabra 6 por escrito ofenda justa 6 calumniosamente ii los f uncionarios publicos. Mas yo creo que es verdaderamente mas f uerte el Gobierno

que no usa mas arma que la ley, porque cuando bajo su rigor cae un delincuente, no tiene las condescendencias del despota, es inflexible. No creo neoesitar para sostenerme en el poder de la politica preventiva, sino reprimir y castigar el delito, porque considero mi Gobierno fuerte por la opinion.

Este sistema necesita, en verdad, para que pueda ser fructuoso al pais y para que tenga larga vida, no solo la conse- cuencia politica de los hombres del Poder, sino tambien la de todos los que han concurrido a ponerlo en sus manos. Pre¬ ciso es que, mientras vean honradez administrativa, respeto a las instituciones y marcha progresiva, sigan siendo patrio-

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 75: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

r

72 31ENSAJE DEL PRESIDENTS DE HONDURAS

tas abnegados, que no piden mas que paz, libertad y jiisticia, para tener tambien tranquilidad en el hogar.

Podra pensarse que me es perjudicial tanta franqueza; pero ella lia presidido mis actos durante mi vida publica, y creo deberle la alta position que en mi patria actualmente

ocupo. Seguira, pues, siendo la norma de mi conducta, por que hasta ahorano he tenido motivo para arrepentirme de ella.

Cierto es que estas declaraciones alejaran de mi, y hasta

podran conveitir en enemigos, a todos los que cerca del que manda buscan la riqueza, la fnente del placer, la facil satis¬ faction de las pasiones. En cambio espero conservar el apre- cio del mayor uumero, de mis verdaderos correligionarios, de los que nunca pensaron ni piensan que al llegar al poder el Partido Liberal convertiria al pais en tributario suyo para enriquecerse todos, ni que ese poder serviria para oprimir a nuestros adversarios y comertir a los vencidos en siervos de los vencedores. Espero que estaran conmigo todos los que aspiran de buena fe y sin exageraciones, a hacer practicas las doctiinas que en Ja oposicion predicamos, y que, dando ejem- plo de consec»encia politica, la exijan de mi.

Tengo fe ^n que, si dominando el espiritu de discordia

que siempre persigue a un partido vencedor, logranios algu¬ nos alios de pi actica de las libres instituciones que contiene nuestra nueva Carta Fundamental, el pueblo hondurefio en- tero se apegara tanto a ellas, que las divergencias politicas que subsistan, como natural consecuencia de la libertad, ten- deran a buscar el mejor medio de hacer el bien del pais, inde-

pendientemente de las personas; y esas mismas divergencias habran de provocar la formation de otro partido politico, verdaderamente tal, en oposicion al que hoy esta en el po¬ der, ya £e llame conservador 6 radical.

Entonces ese nuevo partido nos disputara el poder, procurando sacar piovecho de nuestros errores y demostrar al

pueblo, con pruebas practicas de patriotismo, que gobernara mejor que nosotros. Para ello contaran con la libertad abso¬ luta electoral y las completas garantias del ciudadano; porque no sere yo quien me empefie en mautener a toda costa el

poder en manos del Paitido Liberal, sino este el que ha de

permanecer alerta para no perderlo.

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 76: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

1

MENSAJE DEL PRESIDENTE DE HONDURAS 73

Voy a terminar. He querido ser hasta minucioso en mi mensaje, porqup,

si bien vosotros podeis ver desde luego los documentos anexos que comprueban mis afirmaciones, y apreciarlos debidamente, a la vista del pueblo hondurefio llegaran muy tarde, y siendo tan complejos, no piodia formar facilmente cabal concepto de ellos.

Tambien me he creido obligado a entrar en detalles que en otras ocasiones han sido objeto de las Memorias de los Se- cretaiios de Estado; porque en esta vez me he limitado a pe- diiles informes dirigidos a mi, y solo el Mensaje va dirigido a vosotros. Lo crei asi mas correcto, porque os doy cuenta de actos ejecutados en situation anormal, sin Constitution que fijara las responsabilidades de losMinistros; y mas que todo, de actos ejecutados conio Jefe de una Revolucion y de un Gobierno revolucionario.

Con esce trabajo me he propuesto que vosotros podais juzgar mi conducta y dictar vuestro fallo. Que este sera impartial y justiciero, lo garantiza la absoluta independemia de que dit-frutais, y las pruebas que tenets dadas de haber sabido aprovecharla. No sera, pues, vuestra resolution una vana formula como tantas veces ha sido; porque estudiareis todos los antecedences para formar vuestro juicio.

Se que si encontrais algo digno de cervsura, la hareis con franqueza, principalmente porque me dice mi conciencia que puedo haberme equivocado, pero no delinquido; y si ha sido dificil censurar en quien ejerce el Poder un crimen, es facil corregirle errores que de buena fe haya cometido.

El Secretario de cada Ramo estara preparado para daros todos los informes que tengais a bien pediile, y presentaros todos los comprobantes que creais necesarios.

No olvideisal dictar vuestra resolution que ella servira de norma para mi conducta i'utura como gobernante, en cuanto no se relatione con las facultades discrecionales de que estuve inve&tido durante el periodo de que os cloy cuenta.

POLICARPO BONILLA.

Tegucigalpa, abril de 1895.

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

Page 77: Mensaje presentado por el presidente de la república Dr. Don Policarpo Bonilla á la Asamblea Nacional Constituyente sobre los actos de su gobierno provisional hasta el 31 de Diciembre

-A

jg.

This content downloaded from 185.44.77.34 on Mon, 16 Jun 2014 04:59:32 AMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions


Recommended