+ All Categories
Home > Documents > MESOPOTAMIA

MESOPOTAMIA

Date post: 11-Feb-2016
Category:
Upload: fergus
View: 35 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
MESOPOTAMIA. SUMERIOS ACADIOS BABILONIOS ASIRIOS. MESOPOTAMIA . En este territorio, estimulados por la fertilidad de las tierras irrigadas por el Tigris y el Éufrates , ciertos pueblos dejaron de lado la caza y la recolección para dedicarse a la agricultura . - PowerPoint PPT Presentation
102
MESOPOTAMIA SUMERIOS ACADIOS BABILONIOS ASIRIOS
Transcript
Page 1: MESOPOTAMIA

MESOPOTAMIA

SUMERIOSACADIOS

BABILONIOSASIRIOS

Page 2: MESOPOTAMIA

MESOPOTAMIA

• En este territorio, estimulados por la fertilidad de las tierras irrigadas por el Tigris y el Éufrates, ciertos pueblos dejaron de lado la caza y la recolección para dedicarse a la agricultura.

Page 3: MESOPOTAMIA

• Abandonaron las tiendas o las cuevas para construir muros y techos y levantar casas.

• Este proceso de sedentarización culmino con el surgimiento de las primeras ciudades.

Page 4: MESOPOTAMIA

• Los dioses al igual que los hombres también abandonaron los bosques y las rocas para albergarse en templos, nacieron castas sacerdotales , por primera vez se trabajo el metal y se invento la escritura.

Page 5: MESOPOTAMIA

• El desarrollo de las fuerzas productivas genero una diferenciación mas clara y organizada de las clases sociales.

• Se estructuro un poder cada vez mas complejo.

• Se generaron nuevas formas de gobierno (ciudades-estado, reinos, imperios)

Page 6: MESOPOTAMIA

• En momentos de expansión, estas entidades políticas tomaron contacto con pueblos que habitaban mas allá de las fértiles llanuras mesopotámicas y se generalizaron las guerras, aunque también el comercio y el intercambio cultural.

Page 7: MESOPOTAMIA

• Las ciudades mesopotámicas se entrelazan con avances como: – Ciencia– Técnica– Arte– Literatura– Cosmovisión religiosa

Page 8: MESOPOTAMIA

– Domesticación del perro y el caballo

– Descubrimiento y aplicación practica de la rueda

– Perfeccionamiento de la técnica del ladrillo cocido y la cerámica

– Pasaje del pictograma al ideograma

Page 9: MESOPOTAMIA

– Producción de tablillas de arcilla como soporte de la escritura

– Levantamiento de zigurats , palacios y murallas

Page 10: MESOPOTAMIA

SUMERIOS

Page 11: MESOPOTAMIA

Sumerios

• Se establecieron en la cabecera del Golfo Pérsico en el sur de Mesopotamia.

• Des el 3500 hasta el 2500 aC se establecen las primeras ciudades verdaderas.

Page 12: MESOPOTAMIA

• Las grandes ciudades fueron construidas con murallas y fortificaciones masivas.– Ur– Nipur– Lagas– Uruc– Kis…

Page 13: MESOPOTAMIA

• Cada ciudad fue dedicada a la adoración de una de las deidades sumerias.

• Un templo monumental dominaba cada ciudad y el gobernador local era considerado como el siervo del dios local.

Page 14: MESOPOTAMIA

• Principales figuras mitológicas adoradas por los sumerios:

• An (o Anu), dios del cielo• Nammu, la diosa-madre• Inanna, la diosa del

amor y de la guerra (equivalente a la diosa Ishtar de los acadios)

Page 15: MESOPOTAMIA

• Enki en el templo de Erido, dios de la beneficencia, controlador del agua dulce de las profundidades debajo de la tierra

• Utu en Sippar, el dios sol;• Nanna, el dios luna en Ur;• Enlil, el dios del viento.

Page 16: MESOPOTAMIA

• El templo era el edificio mas importante de las ciudades sumerias.

• Los agricultores traían una cantidad fija del producto de sus cosechas al templo o servían como empleados del templo.

Page 17: MESOPOTAMIA

• El templo, que era el centro comercial del gobierno así como de la religión, adopto un sistema de medidas estandarizadas que regularon todas las transacciones comerciales.

Page 18: MESOPOTAMIA

• De vez en cuando, los estados sumerios pelearon uno contra el otro o con poderes foráneos. (probablemente por territorio y agua).

• La guerra servía como incentivo para el desarrollo de la metalurgia .

Page 19: MESOPOTAMIA

• Los estado sumerios se levantaron como resultado de la necesidad de mantener un sistema de represas y canales para hacer uso de las aguas del Tigris y del Éufrates.

Page 20: MESOPOTAMIA

Arquitectura • La mayoría de arquitectura

sumeria utiliza mampostería de arcilla y formas cada vez más complejas de ladrillos apilados.

• Los sumerios carecían tanto de bosques como de canteras, por lo que debieron utilizar ladrillos de adobe como su material principal.

Page 21: MESOPOTAMIA

Diseño urbano

• La ciudad típica dividió el espacio en áreas residenciales, uso mixto, comercial y cívico.

• Las áreas residenciales estaban agrupadas de acuerdo a las profesiones.

Page 22: MESOPOTAMIA

• En el centro de la ciudad se encontraba un templo principal siempre situado un poco fuera del centro geográfico.

• Este templo usualmente precedía a la fundación de la ciudad y fue el núcleo en torno al cual creció la forma urbana.

Page 23: MESOPOTAMIA

• La ciudad siempre incluía un cinturón de tierra agrícola irrigada que incluía pequeñas aldeas. Una red de caminos y canales conectaba la ciudad con estas tierras.

Page 24: MESOPOTAMIA

El modelo del Zigurat

• Es un modelo de templo mesopotámico que tiene la forma de una pirámide escalonada.

• La base podía ser rectangular, ovalada o cuadrada.

Page 25: MESOPOTAMIA

• El interior esta construido por ladrillos secados al sol.

• La parte exterior se hallaba revestida por ladrillos cocidos.

• El acceso se realizaba a través de escaleras situadas en los costados o que ascendían en espiral hasta la cima.

Page 26: MESOPOTAMIA

Arquitectura residencial

• Tenia al interior un patio abierto que proveía un efecto de enfriamiento, hacia el cual se dirigían todas las habitaciones.

Page 27: MESOPOTAMIA

• Las paredes externas no poseían distintivo alguno, salvo una sola abertura que conectaba la casa con la calle.

Page 28: MESOPOTAMIA

Arquitectura comercial

• Un bazar era un mercado o conjunto de negocios, donde estaban disponibles bienes y servicios para la compra y venta.

Page 29: MESOPOTAMIA

Escultura sumeria

• El arte del periodo sumerio tiene especial brillo en la escultura.

• Realizan escultura de bulto y de relieve.

• Utilizan como material la piedra caliza o el alabastro yesoso o alabastrín.

Page 30: MESOPOTAMIA

• Los temas tratados son de la realidad cotidiana.

• Especialmente se tratan temas de la paz o de la guerra, y suelen llevar inscripciones que las explica.

Page 31: MESOPOTAMIA

• La cabeza suele estar rapada o con trenzas, muchas veces no tienen cuello y la cara suele tener grandes ojos y la nariz muy marcada y curva.

• La boca sonríe ligeramente.

Page 32: MESOPOTAMIA

• Los hombres suelen llevar barba larga.

• La postura de los brazos es siempre la misma: los brazos delante del pecho y una mano, normalmente la izquierda, forma un puño, que coge la otra mano.

Page 33: MESOPOTAMIA

Grupo Escultórico de Tell-Asmar El Intendente de Ebih-il

Escultura de bulto redondo

Page 34: MESOPOTAMIA

Relieves

• Los relieves aparecen en placas conmemorativas, con las hazañas del rey, de carácter religioso o de la vida cotidiana.

• Suelen tener un tamaño pequeño. Normalmente se realizan en piedra caliza y son bajorrelieves.

Page 35: MESOPOTAMIA

• Las placas suelen ser ligeramente cuadradas o rectangulares y lo más frecuente es que tuvieran un agujero que hace pensar que se usaban en algunas ceremonias de carácter religioso.

Page 36: MESOPOTAMIA

El estandate de Ur Estela de Ur-Nammu

Page 37: MESOPOTAMIA

Escritura • Es la forma más

temprana conocida de expresión escrita de la que se han encontrado restos arqueológicos.

• Creada por los sumerios a finales del IV milenio a. C., esta escritura surgió como un sistema de pictogramas.

Page 38: MESOPOTAMIA

• Con el tiempo, las representaciones pictóricas se simplificaron y se hicieron más abstractas, dando lugar a lo que se conoce como escritura cuneiforme.

Page 39: MESOPOTAMIA

ACADIOS

Page 40: MESOPOTAMIA

Acadios

• El Imperio acadio fue un gran reino de Mesopotamia formado a partir de las conquistas de Sargón de Acad.

Page 41: MESOPOTAMIA

• Los dominios del Imperio acadio se extendieron a toda la cuenca de Mesopotamia, Elam, Siria y según las inscripciones aún más allá, hasta el Líbano y la costa mediterránea

Page 42: MESOPOTAMIA

• Sargón se convirtió así en el primer monarca histórico que conseguía unificar toda la cuenca de Mesopotamia bajo un mismo mandato.

Page 43: MESOPOTAMIA

• La dinastía de Sargón de Acad fue la primera a lo largo de la historia que consiguió el dominio sobre pueblos diversos culturalmente, con lo que se puede decir que constituyó el primer imperio de la historia.

Page 44: MESOPOTAMIA

• Durante el Imperio acadio se siguió la costumbre sumeria de levantar grandes estelas y monumentos conmemorativos escritos en lugares especiales de las ciudades.

• Con estas obras se demostraba el poder el imperio y se publicitaban sus éxitos militares.

Page 45: MESOPOTAMIA

• En el arte acadio, la figura central de la obra se representa en mayores proporciones que el resto de la composición, que generalmente contiene escenas dramáticas.

Page 46: MESOPOTAMIA

Arte acadio

• Del arte del periodo acadio se conserva muy poco. La estatuaria está prácticamente toda destruida.

• Sólo se conservan algunas estelas:– Estela de Naram-Sin– Máscara de Sargón

Page 47: MESOPOTAMIA

Estela de Naram-Sin

• Es una de muchas estelas de la victoria que se debieron hacer.

• Esta es la mejor conservada. Suelen ser grandes y de piedra.

Page 48: MESOPOTAMIA

Máscara de Sargón

• Es una máscara de metal con incrustaciones que se han perdido.

• Tiene tamaño casi natural, trabajado con gran precisión.

Page 49: MESOPOTAMIA

• Los labios son muy carnosos, y la nariz y pómulos marcados aunque con suavidad de formas.

Page 50: MESOPOTAMIA

BABILONIOS

Page 51: MESOPOTAMIA

Imperio Babilónico

• Antiguo reino localizado en la región de Mesopotamia.

• Es conocido por ser una de las naciones más fuertes en aquella época por su poder y riquezas.

Page 52: MESOPOTAMIA

• Se originó a partir de la ciudad estado de Babilonia, extendiéndose por Acad y Sumeria.

Page 53: MESOPOTAMIA

Código de Hammurabi

• Creado en el año 1760 a. C. , es uno de los conjuntos de leyes más antiguos que se han encontrado y uno de los ejemplares mejor conservados de este tipo de documento creados en la antigua Mesopotamia.

Page 54: MESOPOTAMIA

• En breves términos se basa en la aplicación de la ley del Talión a casos concretos.

• A menudo se lo señala como el primer ejemplo del concepto jurídico de que algunas leyes son tan fundamentales que ni un rey tiene la capacidad de cambiarlas.

Page 55: MESOPOTAMIA

• Las leyes, escritas en piedra, eran inmutables. Este concepto pervive en la mayoría de los sistemas jurídicos modernos.

Page 56: MESOPOTAMIA

• Consideradas de origen divino, como representa la imagen tallada en lo alto de la estela, donde el dios Shamash, el dios de la Justicia, entrega las leyes al rey Hammurabi.

Page 57: MESOPOTAMIA

• Anteriormente la administración de justicia recaía en los sacerdotes, que a partir de Hammurabi pierden este poder. Por otra parte, conseguía unificar criterios, evitando la excesiva subjetividad de cada juez.

Page 58: MESOPOTAMIA

Arquitectura

• Los monumentos eran colosales y la forma de todo ellos eran uniforme y maciza, prevaliendo siempre las líneas rectas.

Page 59: MESOPOTAMIA

• El ladrillo caracterizó la arquitectura de babilonia entre otros, el ancho de los muros y construcción de grandes planos rectilíneos.

Page 60: MESOPOTAMIA

• Cada ladrillo tenia el sello del rey que ordenaba la construcción.

• Estos se unían entre sí con mortero y arcilla o cal y a veces con betún.

Page 61: MESOPOTAMIA

• La acción combinada del sol y la lluvia los desmoronó poco a poco, pero las partes superiores, las primeras en derrumbarse, cubrieron con una espesa capa protectora el resto del edificio.

Page 62: MESOPOTAMIA

• Los ladrillos estaban a menudo con brillantes azulejos de color azul, amarillo y blanco, adornados con animales u otras formas en vidriado relieve.

Page 63: MESOPOTAMIA

• En cuanto a los templos, tenían forma de altas torres escalonadas de siete pisos, el edificio llamado zigurat.

• Este tipo de templos es de origen sumerio y sirvió de modelo a todos los demás pueblos mesopotámicos.

Page 64: MESOPOTAMIA

• Es una torre alta de planta cuadrada, que se compone de varios pisos, siendo cada uno mas pequeño que el inferior, en la plataforma del piso más alto estaba el santuario y el altar de divinidad.

Page 65: MESOPOTAMIA

Palacio y jardines

• El palacio era enorme y estaba constituido en torno a patios.

• Tenía los famosos jardines colgantes, en terrazas.

Page 66: MESOPOTAMIA

• En dichas terrazas se plantaban plantas exóticas y muy aromáticas, de manera que desde el exterior se podían ver, pero también oler.

Page 67: MESOPOTAMIA

La puerta de Ishtar

• Sólo se conserva la parte baja.

• Los colores son muy llamativos y en relieve.

• Tenía una doble puerta, la parte exterior más baja y la interior más alta.

Page 68: MESOPOTAMIA

• Es de fondo azul oscuro con decoración de toros y dragones amarillos, relacionados con Marduk.

• Disponía de un solo arco de medio punto.

Page 69: MESOPOTAMIA
Page 70: MESOPOTAMIA
Page 71: MESOPOTAMIA

Templo de Marduk

• Era muy grande. Tenía también una parte de almacenes y una parte administrativa.

Page 72: MESOPOTAMIA

• Era, por tanto, un gran complejo, del que sobresalía el zigurat, que tendría una altura de siete pisos, cada uno con un color distinto que tendría un cierto simbolismo especial.

Page 73: MESOPOTAMIA

Escultura • EL LEON DE BABILONIA:

es una escultura hecha para exponer al aire libre.

• Es muy grande, de unos dos metros de longitud.

• Representa un león que tiene a un hombre bajo sus garras.

Page 74: MESOPOTAMIA

ASIRIOS

Page 75: MESOPOTAMIA

Asiria

• Fue un país de la antigüedad situado en el suroeste asiático en la antigua Mesopotamia, en el valle del río Tigris.

Page 76: MESOPOTAMIA

• La ciudad más importante se hallaba a orillas del Tigris, al lado del templo de su principal divinidad Assur; la ciudad también se llamaba Assur o El-Assur y el país tomó el mismo nombre denominándose Asiria.

Page 77: MESOPOTAMIA

• Otras ciudades importantes fueron Nínive, Harrán, Calakh, Dur Sharrukin (actualmente llamada Khorsabad).

Page 78: MESOPOTAMIA

• Su lengua era una forma del acadio, una lengua semítica. Era muy parecida a la babilonia, hablada en tierras caldeas. También la escritura asiria era muy parecida a la escritura cuneiforme de Babilonia.

Page 79: MESOPOTAMIA

• Escribían sobre tablillas de arcilla. Los antiguos asirios también utilizaban el idioma sumerio en su literatura y la liturgia. Durante el período neo-asirio, el idioma arameo se convirtió cada vez más común en el imperio asirio.

Page 80: MESOPOTAMIA

• Sabían tejer y trabajaban la obsidiana y el sílex para fabricar herramientas y otros utensilios.

• También modelaban muy bien la arcilla, muchos de cuyos objetos han llegado hasta nuestros días.

Page 81: MESOPOTAMIA

• El pueblo asirio obedecía a su rey que a la vez era gran sacerdote del dios Assur. Al principio de su historia estos reyes fueron tributarios de los caldeos (de Babilonia), pero después consiguieron hacerse independientes e incluso llegaron a someter a los reinos de alrededor.

Page 82: MESOPOTAMIA

• El rey era además comandante en jefe del gran ejército que llegaron a tener; en teoría era monarca absoluto, aunque los nobles y gobernantes de las tierras conquistadas asumían casi siempre las decisiones en su nombre

Page 83: MESOPOTAMIA

• Asiria se fue convirtiendo en el centro de un nuevo imperio. Los reyes de los pequeños reinos vecinos no tenían otra opción que declararse súbditos del rey asirio y de pagar a modo de regalo grandes cantidades de oro, plata y piedras preciosas.

Page 84: MESOPOTAMIA

Religion

• Los dioses eran muy numerosos en todo el territorio de Asiria.

• Eran muy parecidos a los hombres en muchos aspectos, pero tenían una autoridad ilimitada.

Page 85: MESOPOTAMIA

• Era común a todos los pueblos de esta región el temor a los dioses. asiria estaba llena de grandes templos donde los sacerdotes ofrecían sacrificios (Zigurats).

Page 86: MESOPOTAMIA

• Se vivía con un temor permanente y miedo a los espíritus malignos y la muerte era muy temida pues el espíritu del hombre se marchaba a una penumbra eterna donde de ningún modo era feliz.

Page 87: MESOPOTAMIA

• En Asiria el dios principal era Assur que dio nombre a la región, a la tribu y a una ciudad. El símbolo de Assur era el árbol de la vida, pues él era el dios de la vida vegetal. Más tarde cuando Asiria es ya un imperio militar, Assur se convierte en un dios guerrero y es identificado con el Sol.

Page 88: MESOPOTAMIA

• La diosa principal era Isthar, diosa del amor, de la guerra y la fecundidad. Se le daban las advocaciones de "Primera entre los dioses", "Señora de los pueblos", y "Reina del cielo y la tierra" entre otras.

Page 89: MESOPOTAMIA

Caracteristicas del arte asirio

• Las características están muy relacionadas con los materiales de construcción, que a su vez dependen del medio geográfico. La piedra es escasa pero el barro es abundante.

Page 90: MESOPOTAMIA

• Siguiendo estas limitaciones, las construcciones se realizan en adobe y ladrillo con cimentación en piedra (a imitación de los sumerios). Se emplea el arco y la techumbre de bóveda.

Page 91: MESOPOTAMIA

• El periodo de auténtico arte asirio es el llamado neoasirio o asirio tardío y comprende desde el año 1000 al 612 a. C

Page 92: MESOPOTAMIA

Decoracion y materiales

• El adobe se utiliza para las terrazas y muros gruesos externos. Las paredes hechas de adobe o de ladrillo se recubren con cerámica de colores o con estuco blanco sobre el que iban las pinturas al fresco.

Page 93: MESOPOTAMIA

• Los dibujos representaban plantas, animales fantásticos o figuras geométricas. Utilizaban también el alabastro, que es una piedra blanda que abundaba cerca del río Tigris, en la parte alta.

Page 94: MESOPOTAMIA

• Con este material fácil de tallar se realizaban grandes placas decoradas con relieves que cubren los edificios más nobles.

Page 95: MESOPOTAMIA

• El tema del árbol de la vida aparece en los sellos cilíndricos y en algunas pinturas murales. Se han encontrado también decoraciones vegetales muy estilizadas.

Page 96: MESOPOTAMIA

Escultura

• Los escultores asirios supieron representar con una gran perfección los animales salvajes, realizando relieves de escenas de caza de gran realismo.

Page 97: MESOPOTAMIA

• El tema de los relieves es casi siempre profano. Además de las escenas de guerra abundan las de caza (el rey caza leones y otros animales salvajes). Las escenas que muestran la vida placentera de dentro del palacio se representan en las paredes interiores

Page 98: MESOPOTAMIA

• En general el artista agranda los personajes que le interesan y así el rey es más alto que nadie y los asirios son más grandes que sus enemigos.

Page 99: MESOPOTAMIA

• La cabeza está dispuesta de perfil en la mayoría de los casos, aunque la persona esté de frente. Las caras son inexpresivas.

Page 100: MESOPOTAMIA

• Las esculturas de bulto redondo también fueron verdaderas obras de arte. Algunas eran enormes y estaban colocadas en las puertas de los palacios, como guardianes del recinto. Eran figuras de seres mitológicos antropomórficos, esfinges aladas y con cabezas humanas y leones.

Page 101: MESOPOTAMIA

Monumentos

• El monumento más importante en el arte asirio es el palacio, morada del rey. El rey es el personaje más importante del pueblo asirio.

Page 102: MESOPOTAMIA

• El palacio asirio (y en general el palacio de Mesopotamia) constituye un gran recinto con numerosas dependencias, patios, salones de recepción y un templo.


Recommended