+ All Categories
Home > Documents > Metainvestigaciontabletas1 130122125531-phpapp02 (1)

Metainvestigaciontabletas1 130122125531-phpapp02 (1)

Date post: 12-Jul-2015
Category:
Upload: marterywn
View: 79 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
31
Metainvestigación 2013-14: Uso educativo de las tabletas digitales Pere Marquès (2014) . Grupo DIM http://peremarques.blogspot.com/ Ver también: portal de las tabletas digitales - Las mejores actividades de aprendizaje con tabletas - ¿Cuáles son sus principales aportaciones? - ¿Qué problemáticas pueden presentarse? -¿Se mejoran los aprendizajes de los estudiantes? - Invitación a participar AHORA en la investigación INFORME INICIAL completo: 39 ENTORNOS DE TRABAJO (en junio 2014 elaboraremos el INFORME FINAL de curso) tabletas 13-14
Transcript
Page 1: Metainvestigaciontabletas1 130122125531-phpapp02 (1)

Metainvestigación 2013-14:

Uso educativo de las tabletas digitales

Pere Marquès (2014) . Grupo DIM

http://peremarques.blogspot.com/

Ver también: portal de las tabletas digitales

- Las mejores actividades de aprendizaje con tabletas

- ¿Cuáles son sus principales aportaciones?

- ¿Qué problemáticas pueden presentarse?

-¿Se mejoran los aprendizajes de los estudiantes?

- Invitación a participar AHORA en la investigación

INFORME INICIAL completo: 39 ENTORNOS DE TRABAJO (en junio 2014 elaboraremos el INFORME FINAL de curso)

tabletas

13-14

Page 2: Metainvestigaciontabletas1 130122125531-phpapp02 (1)

Para lograr una significativa mejora de las notas y una reducción del fracaso

escolar no basta un cambio tecnológico/metodológico, se necesita un cambio

curricular en profundidad como el que propone el “curriculum bimodal”

Pere

Mar

qu

ès (

2014

)

Page 3: Metainvestigaciontabletas1 130122125531-phpapp02 (1)

Ver el portal de la investigación: http://peremarques.net/tabletasportada.htm

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

• ¿Cuáles son las mejores actividades de aprendizaje que se

pueden hacer con el apoyo de las tabletas?

• ¿Cuáles son sus principales aportaciones? (valor añadido)

• ¿Cuáles son las principales problemáticas que pueden

presentarse?

• ¿En que aspectos se mejoran los aprendizajes de los estudiantes

al utilizar las tabletas?

• Y también: ¿cuál es la mejor forma de integrar las tabletas en los

centros?, ¿qué tabletas?, ¿qué aplicaciones (apps)?

Pere Marquès (2014

)

investigación

13-14

Page 4: Metainvestigaciontabletas1 130122125531-phpapp02 (1)

investigación

13-14

Los libros texto de digitales en general se utilizan poco, se usan mayoritariamente

los de papel. El 62% no los usa, y solo en un 30% de los centros cada alumno

dispone de 3 o más libros de texto digital.

DATOS DE LOS CENTROS 1/2

• Participan 32 centros docentes, con 39 entornos de trabajo de 5 niveles

educativos que aplican las tabletas en las siguientes materias:

10 Infantil expresión, comunicación, lenguaje, conocimiento propio y entorno

2 Ed. Especial atención, memoria, comunicación, lenguaje, habilidades sociales

13 Primaria lengua, matemáticas, humanísticas, científicas, artísticas, inglés…

10 ESO lengua, matemáticas, humanísticas, científicas, artísticas, inglés, c.digital

4 Bachillerato/FP lengua, matemáticas, humanísticas, científicas, módulos , c.digital

• En total más de 3.600 alumnos y 250 profesores (unos 10 docentes por centro,

aunque en un 25% de los centros solo participan entre 1 y 3 profesores).

• Los centros tienen buena conexión a Internet (69%) y disponen de pizarra

digital (PD = videoproyector, gran monitor o PDI) en casi todas sus aulas, que en

general utilizan más de un 30% del tiempo semanal de clase (77%)

• El uso de las tabletas, es más diverso: casi la mitad de los centros las

utilizan entre un 10% y un 30% del tiempo semanal de clase, y la otra mitad

(especialmente en primaria y ESO) más del 30%. Además un 18% de los centros las

emplean menos del 10%

Pere Marquès (2014)

Page 5: Metainvestigaciontabletas1 130122125531-phpapp02 (1)

En el 44% de los centros las tabletas son propiedad de los alumnos; en el 46%

también se utilizan las tabletas fuera de la clase (patio, excursiones) y el 56% los

alumnos también las utilizan en casa para hacer deberes

• En total se utilizan unas 3.500 tabletas: 63% iPad, 36% Android y 1%

Windows

• En el 59% de los centros hay tabletas (o se llevan carros móviles de tabletas)

suficientes para todos los alumnos en las aulas. En las aulas donde solo hay

unas pocas tabletas de apoyo (31%) los alumnos las usan en grupos o por turnos

• Algo más del 40% de los centros tienen las tabletas en red local, y los

alumnos pueden acceder a la plataforma educativa de centro, compartir

contenidos...

• En el 59% de los casos existe una normativa que regula el uso de Internet

por parte de los alumnos, y en el 54% de los casos también hay filtros que

restringen la entrada de los alumnos a Internet.

• Los alumnos (87%) usan las tabletas para hacer tareas concretas cuando el

profesor lo indica. Pero en un 28% de los casos también las usan de forma

autónoma, en cualquier actividad donde creen es útil (en primaria y ESO, y con

mucha mayor frecuencia en bachillerato).

Pere Marquès (2014)

DATOS DE LOS CENTROS 2/2

Page 6: Metainvestigaciontabletas1 130122125531-phpapp02 (1)

TABLETAS EN LAS AULAS:

MODELOS TECNOLÓGICOS MÁS HABITUALES FUENTE: ¿TABLETA DIGITAL O NETBOOK? (ACCEDER AL DOCUMENTO)

Las tabletas pueden utilizarse como alternativa a los netbooks en las aulas, que

requieren además conexión a Internet y pizarra digital

-Aula de las tabletas digitales. Las tabletas están en un aula específica donde se

traslada a los alumnos a hacer actividades con ellas. Desaconsejable por la

incomodidad de los traslados .

-Algunas tabletas fijas de apoyo para la clase. En las clases hay unas pocas

tabletas y se usan para diversos trabajos individuales y grupales. Buen modelo

para la familiarizarse con estos dispositivos en las aulas

-Carros de tabletas digitales. El centro tiene carros con tabletas (para su

transporte, almacenamiento y recarga) que los profesores trasladan a su aula

cuando lo requieren. Buen complemento al modelo anterior

-Tableta digital personal para cada alumno con dos posibilidades: que las

tabletas sean del centro y el alumno las usa en clase o que sean propiedad de cada

alumno (que las llevará cada día a casa – además está la opción BYOD-).

Pensamos que los alumnos a partir de los últimos cursos de Primaria deberían

tener una tableta o netbook.

Pere Marquès (2013)

Page 7: Metainvestigaciontabletas1 130122125531-phpapp02 (1)

¿Qué papel asignamos al dispositivo digital?

¿Qué autonomía de uso tiene el estudiante en clase?

- Los dispositivos digitales solo los utilizan los alumnos cuando lo indica el

profesor. El resto del tiempo están guardados.

Este es el modelo de uso más habitual, y el que recomendamos para toda la etapa

de la enseñanza obligatoria.

De esta manera podemos estar atentos al trabajo de los estudiantes cuando

autoricemos su uso, y evitaremos distracciones.

- Los alumnos utilizan los dispositivos cuando ellos lo consideran oportuno,

pues integra su “memoria auxiliar” y constituye un recurso personal para el

aprendizaje y la vida en general que tienen siempre a su disposición.

El dispositivo deberá ser de propiedad de cada alumno, que lo traerá cada día a

las clases.

Los estudiantes deberán ser responsables y respetar las normas

Pere Marquès

(2012)

TABLETAS EN LAS AULAS:

MODELOS DE USO SEGÚN LA AUTONOMÍA DEL ALUMNO FUENTE: ¿TABLETA DIGITAL O NETBOOK? (ACCEDER AL DOCUMENTO)

Page 8: Metainvestigaciontabletas1 130122125531-phpapp02 (1)

APPS MÁS UTILIZADAS además de las apps sobre contenidos de las asignaturas, Ed.Especial e Infantil

• 82% Cámara

• 77% Buscadores: Google...

• 59% Navegadores: Safari, Opera...

• 56% Reproductores de música y vídeo: YouTube…

• 54% Edición de textos: Pages, Office, Polaris..

• 54% Mapas: Google Maps, Google Earth, atlas…

• 51% Disco en la nube: Dropbox, GoogleDrive…

• 49% Correo. Grabadora de sonido

• 41% Calendario/agenda

• 41% Presentaciones multimedia: Keynote, Office...

• 41% Diccionarios y enciclopedias: Wikipedia

• 38% Edición de vídeo: iMovie...

• 33% Edición de fotografía: IPhoto…

• 31% Tomar notas: Evernote, Onenote...

• MENOS 30% : Contactos, edición de música, hoja de cálculo

Pere Marquès (2014)

% de centros que usan las apps . Rojo: han sido “muy” utilizadas en 3 niveles educativos o “muy o bastante” en

4 . Azul: han sido “muy” utilizadas en 2 niveles educativos o “muy o bastante” en 3. Negrita: han sido “muy o

bastante” utilizadas en 2 niveles educativos.

Page 9: Metainvestigaciontabletas1 130122125531-phpapp02 (1)

Pere Marquès (2014)

Page 10: Metainvestigaciontabletas1 130122125531-phpapp02 (1)

- Buscar información en Internet , descargar archivos, consultar enciclopedias…

- Almacenar/recuperar información en su memoria, “en la nube”

- Gestión sincronizada de las cuentas: e-mail, contactos , calendario

- Enviar/recibir mails y compartir información en redes sociales, “en la nube”…

- Realizar videoconferencia, SMS y llamadas gratis a través de Internet

- Lectura de documentos y libros digitales: e-readers, lectores RSS.

- Reproducir multimedia y radio FM: imágenes, vídeos, música…

- Ver los contenidos de la tableta en la TV o pizarra digital (por HDMI)

- Cámara de fotos (y códigos QR), grabar vídeo y sonido. Retocar fotos, vídeos…

- Reloj, GPS (Google Maps) y sensores de entorno: ruido, acelerómetro, magnetismo

- Traductor de palabras y textos a múltiples idiomas (con voz)

- Lector OCR de documentos PDF e imágenes.

- Dibujar, pintar, tomar notas: anotaciones y captación de URLs, fotos… (Evernote)

- Suite ofimática sencilla para crear y modificar textos, hoja de cálculo,

presentaciones

- Elaborar y compartir: blogs, posters, mapas conceptuales, comics…

- Realizar ejercicios educativos sobre cualquier temática: app diversas

- Uso de videojuegos

USOS HABITUALES DE LAS TABLETAS DIGITALES FUENTE: PORTAL DE LAS TABLETAS Y LIBROS DE TEXTO DIGITALES (ACCEDER AL PORTAL)

Pere Marquès (2012)

Page 11: Metainvestigaciontabletas1 130122125531-phpapp02 (1)

APORTACIONES DE LAS TABLETAS DIGITALES

- ACCESO A LA INFORMACIÓN + visualización (e-reader, música, vídeo…) +

almacenamiento: local, nube...

- Fuente de información: navegador, buscador, enciclopedias, radio/TV,

mapas/geolocalización, realidad aumentada, QR…

- Captura digital del entorno físico (ayer lápiz): cámara, micrófono, ASR, sensores…

- APPS DE MATERIALES CURRICULARES: consulta, práctica, evaluación

- Libros digitales, ejercicios multimedia (autocorregibles, simuladores), juegos

- PROCESO DE DATOS: organizar, transformar, crear, aplicar

- Libreta/Taller (crear apuntes, hacer tareas): editores de texto, notas, dibujo, libros,

cuentos, multimedia, imagen/foto, sonido, vídeo, mapa conceptual, línea de tiempo…

- Otras herramientas: Calculadora, hoja de cálculo y gráficos, traductores, OCR…

- Organizar (sincronizando): agenda, contactos, mis herramientas, mi información…

- COMUNICACIÓN

- Interpersonal: e-mail, mensajes cortos, videocomunicaciones…

- Comunicación social: grupos (foros, redes…), publicación on-line (blogs, wikis…)

Pere Marquès

(2012)

Nos permiten trabajar en Internet, en la plataforma de centro (intranet) y en local

Page 12: Metainvestigaciontabletas1 130122125531-phpapp02 (1)

POSIBLES ACTIVIDADES DIDÁCTICAS CON TABLETAS–1/2 FUENTE: PORTAL DE LAS TABLETAS Y LIBROS DE TEXTO DIGITALES (ACCEDER AL PORTAL)

- Estudiar y realizar ejercicios utilizando:

- Apps: grafomotricidad, pre-lectura, dibujo, ortografía, sintaxis, cálculo, listening,

traducción, simuladores, Google Earth… y libros de texto

- Contenidos educativos on-line elaborados para los netbooks

- Contenidos educativos que prepare cada profesor en su blog docente o en

la plataforma educativa del centro

- Alumnos buscadores de recursos sobre temas de la asignatura, que luego

explican a sus compañeros en la PD.

- Alumnos profesores que preparan una presentación multimedia sobre un tema

para exponerlo en clase en la PD

- Alumnos investigadores que afrontarán proyectos, problemas complejos,

webquest… y luego presentarán a la clase en la PD.

- Trabajos colaborativos de toda la clase a lo largo del curso:

- Wiki glosario de asignatura y wikis temàticas de alumnos especialistas

- Periódico digital (imprimible) con diversas secciones

- Blog diario de asignatura: cada día dos alumnos hacen una síntesis

Pere Marquès (2012)

Page 13: Metainvestigaciontabletas1 130122125531-phpapp02 (1)

POSIBLES ACTIVIDADES DIDÁCTICAS CON TABLETAS-2/2

Alumnos creadores y periodistas, elaborarán un material tipo:

- Fichas o montajes multimedia de noticias a partir de fotos

- Entrevistas de audio o vídeo a personas del barrio, reportajes…

- Cuentos, poemas y narraciones multimedia (en español, en inglés…)

- Montajes musicales: canciones en inglés, componer música...

- Vídeos tutoriales que expliquen cómo hacer una cosa determinada.

-Materiales didácticos multimedia sobre temas de clase

- Actividades individuales cuando cada alumno tiene una tableta:

- Blog personal de cada alumno.

- Toma de notas y elaboración de apuntes (memoria auxiliar)

- Cada alumno hace "su" libro de la asignatura.

- Actividades en la red social de la clase

Realizar exámenes con apuntes y acceso a internet. Como se sugiere en la

metodología del “CURRICULUM BIMODAL”

- En Educación Especial : lectores de documentos y OCR que tengan la función de

lupa o de lectura de voz del documento, aplicaciones de reconocimiento de voz…

Pere Marquès (2012)

Page 14: Metainvestigaciontabletas1 130122125531-phpapp02 (1)

% de centros que realizan las actividades “bastante o mucho” . Rojo: han sido “muy” utilizadas en 3 niveles

educativos o “muy o bastante” en 4 . Azul: han sido “muy” utilizadas en 2 niveles educativos o “muy o bastante”

en 3. Negrita: han sido “muy o bastante” utilizadas en 2 niveles educativos.

ACTIVIDADES REALIZADAS CON TABLETAS-1

• 67% Buscar información en Internet: enciclopedias, prensa, entornos 2.0…

• 67% Estudiar y realizar ejercicios con "apps" educativas

• 62% Ver y escuchar materiales audiovisuales: música, animaciones, vídeos…

• 62% Con navegadores, estudiar y realizar ejercicios del profesor o Internet

• 56% Tomar fotos, vídeos, audio...

• 54% Usar apps ofimáticas: textos, presentaciones multimedia, hojas cálculo…

• 51% Comunicarse con compañeros y profesor : mensajes, e-mail, redes…

• 49% Tomar notas y apuntes (voz, texto), hacer dibujos...

• 46% Lectura de eBooks y todo tipo de libros digitales

• 46% Realizar actividades creativas: poemas, cuentos animados, máquinas…

• 44% Crear documentos en entornos colaborativos: GoogleDocs, wikis...

• 41% Usar apps para editar documentos audiovisuales: audio, imagen, vídeo..

• 41% Trabajos colaborativos anuales: periódico, radio, glosario de asignatura…

• 38% Buscar en Internet recursos sobre la lección y mostrarlos en la PD

Pere Marquès (2014)

Page 15: Metainvestigaciontabletas1 130122125531-phpapp02 (1)

ACTIVIDADES REALIZADAS CON TABLETAS-2

• 38% Alumnos profesores: preparan material y explican lecciones en la PD

• 38% Almacenar y recuperar información: en memorias SD o "en la nube“

• 38% Compartir información y archivos: con compañeros, redes...

• 38% Hacer ejercicios preparados por el profesor con "apps" específicas

• 38% Tareas en la plataforma educativa de centro o red social de clase

• 36% Proyectar los contenidos de la tableta por el videoproyector o monitor

• 36% Gestión sincronizada de cuentas "en la nube“: calendario, contactos

• 33% Actividades del ámbito de Educación Especial

• 31% Blog o wiki personal con apuntes, resúmenes, trabajos… (portafolio)

• 31% Alumnos investigadores: trabajan en proyectos y problemas complejos

• 28% Realizar ajustes de configuración de la tableta

• 23% Utilizar los traductores on-line

• 23% Hacer trabajos periodísticos: entrevistas con vídeo, reportajes...

• 18% Realizar exámenes prácticos con el apoyo de apuntes e Internet

• 18% Utilizar videojuegos que tengan aportes educativos

• 18% Actividades del ámbito de ed. Infantil

Pere Marquès (2014)

Page 16: Metainvestigaciontabletas1 130122125531-phpapp02 (1)

ACTIVIDADES REALIZADAS CON TABLETAS-3

• 13% Descifrar códigos QR

• 13% Realizar actividades de geolocalización

• 10% Utilizar instrumentos para la medición: magnetismo, sonido...

• MENOS 10%: Realizar experimentos con simuladores, crear/programar apps,

Imprimir

Pere Marquès (2014)

• 85% Uso como fuente de información: Internet, web 2.0...

• 59% Uso como canal de comunicación: mensajes, e.mail, redes sociales...

• 54% Preparar material didáctico para alumnos: presentaciones, ejercicios

• 49% Proyectar contenidos en el videoproyector o monitor

• 38% Gestionar la "plataforma educativa de centro": recursos, ejercicios…

• 38% Tutoría de los alumnos: asistencias, ejercicios que realizan, conducta…

• 23% Control de la red de tabletas, autorizar su acceso a la PD..…

• 15% Crear / programar apps para sus alumnos

ACTIVIDADES QUE REALIZAN LOS PROFESORES

Page 17: Metainvestigaciontabletas1 130122125531-phpapp02 (1)

Pere Marquès (2014)

Page 18: Metainvestigaciontabletas1 130122125531-phpapp02 (1)

Muchos de estos problemas son similares a los que se dan en aulas con netbooks

PROBLEMÁTICAS QUE PUEDEN COMPORTAR LAS TABLETAS FUENTE: PORTAL DE LAS TABLETAS Y LIBROS DE TEXTO DIGITALES (ACCEDER AL PORTAL)

- Problemas técnicos

- Internet: problemas de conexión

- Hardware: averías de los equipos, rápida obsolescencia, coste

- Software: desconfiguración del sistema operativo, actualizaciones

- Incompatibilidades entre dispositivos y archivos

- Ergonomía: pantalla pequeña ,incomodidad del teclado-pantalla

-Problemas derivados de su uso pedagógico:

- Dependencias: tener los dispositivos a punto, cargados…

- Falta de tiempo de los profesores para buscar y crear recursos

- Distracciones en clase: al trabajar, hacer deberes…

- Pocos contenidos educativos de calidad (en inglés hay más)

- Mal uso de Internet: datos personales, información inadecuada, adicción

- Profesores/alumnos requieren competencias técnicas/funcionales

- Pretender un excesivo control docente

Pere Marquès (2012)

Page 19: Metainvestigaciontabletas1 130122125531-phpapp02 (1)

% de centros que lo valoran “bastante o mucho” . Rojo: valoración “mucho o bastante” en 5 niveles educativos.

Azul valoración “mucho o bastante” en 4 niveles educativos. Negrita idem. 3 o 2 niveles educativos

• 85% Al profesorado le falta tiempo para buscar/crear recursos para alumnos

• 85% El profesor necesita mayor formación en uso didáctico de las tabletas

• 64% Hay pocas "apps" de contenidos educativos en nuestra lengua

• 59% El profesor necesita una mayor formación en el manejo del dispositivo

• 46% Genera dependencias: hay que tenerla cargada y actualizada...

• 44% Se dispone de pocas "apps" de contenidos educativos

• 38% Problemas de conexión a Internet: lentitud, cortes de conexión...

• 36% Dificultades para conectar las tabletas con el videoproyector

• 28% Los alumnos necesitan más formación en el manejo del dispositivo

• 23% Incomodidad al escribir sin teclado físico

• 23% Los alumnos se distraen más en clase, dispersan su atención

• 21% Problemas de software: desconfiguración, aplicaciones que no van (Java…)

• 18% Averías físicas de los equipos

• 18% Incompatibilidad entre dispositivos: para acceder a ciertos archivos...

• MENOS 10%: La libre interacción puede generar visiones simples de la realidad.

Las pantallas son demasiado pequeñas. Provocan ansiedad en los alumnos. Virus

Pere

Mar

qu

ès (

2014

)

PROBLEMÁTICAS CONSTATADAS

Page 20: Metainvestigaciontabletas1 130122125531-phpapp02 (1)

Pere Marquès (2014)

Page 21: Metainvestigaciontabletas1 130122125531-phpapp02 (1)

Muchos de estas ventajas son similares a las que se dan en aulas con netbooks

VENTAJAS POTENCIALES QUE PUEDE COMPORTAR SU USO EDUCATIVO

FUENTE: PORTAL DE LAS TABLETAS Y LIBROS DE TEXTO DIGITALES (ACCEDER AL PORTAL)

• Acceso a fuentes de información multimedia de Internet y entornos EVA

• Comunicación y colaboración on-line con compañeros y profesores

• Portabilidad (entorno de aprendizaje móvil) y multifuncionalidad: obtener

información, hacer fotos, tomar notas, redactar y compartir documentos,

experimentar con simuladores, comunicarse…

• Aprendizaje autónomo, curiosidad (con sus funciones y apps)

• Hacer actividades personalizadas: refuerzo, prácticas y memorísticas

• Desarrollar competencias digitales, identidad digital, memoria auxiliar

Y cuando se usan con buenas actividades, metodología y evaluación:

• Más motivación e implicación del alumnado

• Más eficacia/eficiencia didáctica (con metodologías innovadoras)

• Mejora de aprendizajes, especialmente competencias: reflexionar, criticar,

crear…

Pere Marquès (2013)

Page 22: Metainvestigaciontabletas1 130122125531-phpapp02 (1)

VENTAJAS CONSTATADAS

Pere Marquès (2014)

• 95% Acceso a múltiples fuentes de información en Internet

• 97% Los alumnos están cómodos, conocen bien los entornos móviles

• 97% Multifuncionalidad: da recursos para variadas actividades de aprendizaje

• 95% Portabilidad: la tableta es ligera y se traslada con facilidad

• 92% Apoyan metodologías centradas en el estudiante y su autonomía

• 92% Facilitan el tratamiento personalizado de la diversidad de alumnos

• 79% Colaboración y apoyo: acceso entornos colaborativos y para compartir

• 79% Facilitan realizar actividades de refuerzo: memorísticas y prácticas

• 79% Difunden las competencias digitales en los entornos familiares

• 59% Más comunicación entre los alumnos y con los profesores

• 49% Disminuye la curva de aprendizaje de su uso por parte de los alumnos y sobretodo del profesorado (comparando con el ordenador)

• 44% Más comunicación entre profesores y familias

% de centros que lo valoran “bastante o mucho” . Rojo: valoración “mucho o bastante” en 5 niveles educativos.

Azul valoración “mucho o bastante” en 4 niveles educativos. Negrita idem. 3 o 2 niveles educativos

Page 23: Metainvestigaciontabletas1 130122125531-phpapp02 (1)

% de centros que lo valoran “bastante o mucho” . Rojo: valoración “mucho o bastante” en 5 niveles educativos.

Azul valoración “mucho o bastante” en 4 niveles educativos. Negrita idem. 3 o 2 niveles educativos

IMPACTO EN LOS APRENDIZAJES

Pere Marquès (2014)

• 97% Facilita aprendizaje autónomo: informa, da interacción y herramientas

• 97% Alta motivación e implicación del alumnado

• 95% Mejora la comprensión en general: con imágenes, vídeos, simulaciones...

• 95% Se constata un alto desarrollo de las competencias digitales

• 87% Contribuye a mejorar los aprendizajes de los estudiantes en general

• 85% Favorece creatividad: permite ampliar/organizar información, discutir ideas

• 85% Predispone y anima para la investigación:permite acceder a muchos recursos

• 77% Potencia la capacidad de memorización (memoria visual)

• 77% Promueve una continua actividad intelectual del alumno (por su interactividad y facilitar el acceso a recursos)

• 69% Los alumnos consideran que con las tabletas aprenden más

• 62% Favorece el desarrollo de la reflexión y el razonamiento crítico

• 51% Mejora del rendimiento académico (notas) de los alumnos en general

Page 24: Metainvestigaciontabletas1 130122125531-phpapp02 (1)

Para lograr una significativa mejora de las notas y una reducción del fracaso

escolar no basta un cambio tecnológico/metodológico, se necesita un cambio

curricular en profundidad como el que propone el “curriculum bimodal”

Pere

Mar

qu

ès (

2014

)

Page 25: Metainvestigaciontabletas1 130122125531-phpapp02 (1)

+ TUTORÍA: detecta dificultades y orienta estudio, talentos, desarrollo, sociabilidad

emociones, motivación, familia

ACTIVIDADES PRÁCTICAS COMPETENCIALES

1. SABER HACER

Pere Marquès (9-2013)

consultando: apuntes, libros, Internet

Y elaborar unos “apuntes”

Internet

VOCABULARIO BÁSICO (glosario de asignaturas)

2. MEMORIZAR

+ hacer MUCHAS ACTIVIDADES con EVALUACIÓN CONTINUA

auto/hetero y exámenes-control

Bimodalidad metodológica y en la evaluación

Y hacer

un “glosario-enciclopedia”

memorización comprensiva:

comprender, usar, explicar

CURRICULUM BIMODAL: 2 tipos de actividades

conceptos, personas hechos

ejercicios de aplicación

leer EXPE

RIEN

CIA

individuales y colaborativas

investigar, aplicar, valorar, crear

proyectos, problemas, roles

Page 26: Metainvestigaciontabletas1 130122125531-phpapp02 (1)

Una evaluación inadecuada falseará el rendimiento académico

¿Evaluamos bien? ¿Aplicas el currículum bimodal?

Las tabletas digitales son útiles

Pero no garantizan los aprendizajes

El aprendizaje depende de la actividad mental

que realiza cada alumno

metodología, actividades, materiales, acción docente

DISTINGUIR: APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO

Pere Marquès (2013)

evaluación: qué, cómo…

El rendimiento académico

depende de lo que se sabe y de la evaluación

Page 27: Metainvestigaciontabletas1 130122125531-phpapp02 (1)

• Colegio BASE (Alcobendas, Madrid)

• CRA"El Valle" (Villarejo del Valle, Ávila)

• CEIP Pablo Iglesias (Talavera de la Reina, Toledo)

• CRA Moncalvillo-Nalda (La Rioja)

• Escola Puig d'Esquers (rural, Colera, Girona)

• CEIP Jacint Verdaguer (Castelldefels, Barcelona)

• Escoles Garbí y Pere Vergés (Esplugues y

Badalona, Barcelona)

• Escola Sadako (Barcelona)

• Col.legi Virolai (Barcelona)

• Colegio Vasconcelos (Ciudad Nezahualcoyotl,

Estado de México)

• CEIP Antonio Machado (Collado Villalba, Madrid)

• Escuelas Infantiles Municipales de Gandía GEIM

(Gandía, Valencia)

• CEIP Gil Tarín (La Muela, Zaragoza)

• Pedagogium Cos (Sant Boi de Llobregat, BCN)

• Escola Estel (Sabadell, Barcelona)

• Col.legi Balmes (Rubí, Barcelona)

• Col.legi Pineda (Hospitalet de Llobregat, BCN)

• Colegio San Ignacio de Loyola (Torrelodones,

Madrid)

• . Instituto Politécnico San José (Valencia)

• Escuela Profesional Xavier (Valencia)

• Colegio "El Ave María" Ikastetxea (Bilbao, Bizkaia)

• Colegio San Ignacio de Loyola (Torrelodones,

Madrid)

• CEO Miguel Delibes (Macotera, Salamanca)

• IES Diego Tortosa (Cieza, Murcia)

• IES Alquibla (La Alberca, Murcia)

• Colegio La Farga (Sant Cugat, Barcelona)

• Institut Joaquima Pla i Farreras (Sant Cugat, BCN)

• Escoles Garbí y Pere Vergés (Esplugues y

Badalona, Barcelona)

• FEDAC-Sant Andreu (Barcelona)

• CEE Ntra. Señora de Lourdes (A Coruña)

• IPT Jeroni de Moragas (Barcelona)

• Colexio La Merced (Sarria, Lugo)

PD Pere Marquès (2014)

AGRADECIMIENTO CENTROS INNOVADORES PARTICIPANTES

Page 28: Metainvestigaciontabletas1 130122125531-phpapp02 (1)

¿COLABORAS EN LA INVESTIGACIÓN?

Para completar los resultados presentados en este documento

continuamos esta metainvestigación (ver AQUÍ) hasta junio de 2014

Invitamos a participar a todos los centros y profesores

que ya están experimentando con ellas.

Para ello basta rellenar este formulario

Uniendo los resultados de las experiencias de todos sabremos más sobre

cómo usar las tabletas en Educación

El compromiso de los participantes: contestar un cuestionario

(en mayo).

Y desde DIM ofreceremos formación y apoyo on-line

(y si obtenemos patrocinio, también un seminario presencial en cada centro)

Page 29: Metainvestigaciontabletas1 130122125531-phpapp02 (1)

• El portal de las tabletas digitales (con los resultados de la metainvestigación 2012-13)

• ¿Tableta digital o netbook?

• Técnicas didácticas con TIC Incluye el informe inicial (metainvestigación DIM 2013-14)

de la aplicación de las tabletas digitales global y en los 5 niveles educativos:

- Educación Especial

- Infantil

- Primaria

- ESO

- Formación Profesional y Bachillerato

• Guía del curriculum bimodal

• CHISPAS TIC Y EDUCACIÓN

• Tecnología educativa. Web de Pere Marquès

• Red Social DIM (Didáctica, Innovación y Multimedia)

MÁS INFORMACIÓN

Pere Marquès (2014)

Page 31: Metainvestigaciontabletas1 130122125531-phpapp02 (1)

TÉCNICAS DIDÁCTICAS CON TIC y otras cuestiones del ámbito educativo

Compendio de síntesis de Pere Marquès: http://peremarques.net/didacticacontic.htm

I

D

E

A

S

P

A

R

A

M

E

J

O

R

A

R

E

D

U

C

A

C

I

Ó

N

L A


Recommended