+ All Categories

METALES

Date post: 25-Dec-2015
Category:
Upload: mariana-gonzalez
View: 9 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Distintos tipos de metales y sus diferentes propiedades, aleaciones, reacciones con otros metales.
39
OTROS METALES ARQ. KARIN L. GRAJEDA G.
Transcript

GENERALIDADES

DE LOS METALES

La mayor parte de los elementos

químicos (sustancias con el

mismo tipo de átomos) son

metales. Estos abundan en la

Tierra y en muchos casos son

utilizados por el hombre desde hace milenios.

GENERALIDADES

DE LOS METALES

En la industria metalúrgica, el metal se separa de otras sustancias mediante fundición (como el hierro), por tostado

(así se apartan el zinc y el plomo), por lixiviación (con productos químicos, como cuando se separa el oro), o por electrólisis (con corriente eléctrica, como se hace con el

magnesio y el aluminio).

GENERALIDADES

DE LOS METALES

Después, el metal puede purificarse y, finalmente,

se le da forma por medio de colada (que es el

fundido y vertido en moldes), prensado (apretado

sobre un molde), forja (calentado y golpeado),

laminado (entre rodillos para hacer chapas), etc.

Perfiles de

Aluminio

Extruído

GENERALIDADES

DE LOS METALES

Generalmente los metales

no se usan puros, sino en

mezclas o en aleaciones

como acero (hierro, carbono

y otras sustancias), bronce

(cobre y estaño), latón

(cobre y zinc), cuproníquel

(cobre y níquel), duraluminio

(aluminio y cobre) y

soldadura (plomo y estaño).

GENERALIDADES

DE LOS METALES

En general aparecen

mezclados con otras

sustancias en los minerales,

conducen bien el calor y la

electricidad, son densos, se

funden a temperaturas

altas, pueden moldearse y

suelen reaccionar con el

aire formando óxidos y con

los ácidos forman sales.

GENERALIDADES

DE LOS METALES

Los metales suelen ser duros y resistentes. Aunque existen ciertas variaciones de uno a

otro, en general los metales tienen las siguientes propiedades: dureza o resistencia a

ser rayados; resistencia longitudinal o resistencia a la rotura; elasticidad o capacidad de volver a su forma original después de sufrir

deformación; maleabilidad o posibilidad de cambiar de forma por la acción del martillo;

resistencia a la fatiga o capacidad de soportar una fuerza o presión continuadas y ductilidad o

posibilidad de deformarse sin sufrir roturas.

GENERALIDADES

DE LOS METALES

A continuación

se describirán

algunos de los

diferentes

metales y se

enfatizará en

su uso en la

construcción.

EL COBRE

El cobre, de símbolo Cu, es el elemento químico de número atómico 29. Se trata de un metal de transición de color rojizo y brillo metálico que, junto con la plata y el oro, forma parte de la llamada familia del cobre, caracterizada por ser los mejores conductores de electricidad.

EL COBRE

Gracias a su alta conductividad eléctrica, ductilidad y maleabilidad, se ha convertido en el material más utilizado para fabricar cables eléctricos y otros componentes eléctricos y electrónicos. El cobre forma parte de una cantidad muy elevada de aleaciones que generalmente presentan mejores propiedades mecánicas, aunque tienen una conductividad eléctrica menor.

EL COBRE

Las más importantes son conocidas con el nombre de bronces y latones. Por otra parte, el cobre es un metal duradero porque se puede

reciclar un número casi ilimitado de veces sin que pierda sus propiedades mecánicas. El

cobre es el tercer metal más utilizado en el mundo, por

detrás del acero y el aluminio.

EL COBRE

Como ya se mencionó, el cobre posee muy buena ductilidad y

maleabilidad lo que permite producir láminas e hilos muy delgados y

finos. Es un metal blando, con un índice de dureza 3 en la escala de

Mohs (50 en la escala de Vickers) y su resistencia a la tracción es de

210 MPa, con un límite elástico de 33,3 MPa. Admite procesos de

fabricación de deformación como laminación o forja, y procesos de

soldadura.

EL COBRE LATÓN

Entre las aleaciones conocidas se obtiene el latón,

también conocido como cuzin, que es una aleación

de cobre y cinc (Zn) y, en menor proporción, otros

metales. Las aplicaciones de los latones, además

de bisutería, joyas y galvanizado de elementos

decorativos, abarcan otros campos muy diversos,

como armamento, calderería, soldadura,

fabricación de alambres, tubos de condensadores y

terminales eléctricos. Como no es atacado por el

agua salada, se usa también en las construcciones

de barcos y en equipos pesqueros y marinos.

EL COBRE BRONCE

Bronce: es toda aleación metálica de cobre y estaño en la que el primero constituye su base y el segundo aparece en

una proporción de entre el 3 y el 20%. El bronce fue la primera aleación de importancia obtenida por el hombre El

bronce se emplea especialmente en aleaciones conductoras del calor, en baterías eléctricas y en la

fabricación de válvulas, tuberías y uniones de fontanería. Algunas aleaciones de bronce se usan en uniones deslizantes, como cojinetes y descansos, discos de fricción; y otras aplicaciones donde se requiere alta

resistencia a la corrosión como rodetes de turbinas o válvulas de bombas, entre otros elementos de máquinas.

En algunas aplicaciones eléctricas es utilizado en resortes.

EL COBRE

Aunque el cobre puro se emplea principalmente en la fabricación de cables eléctricos, una gran parte de las redes de

transporte de agua están hechas de cobre o latón. El cobre participa en la materia prima de

una gran cantidad de diferentes y variados componentes de todo tipo de maquinaria.

Forma parte de los elementos de bisutería, bombillas y tubos fluorescentes. El cobre, el bronce y el latón son aptos para tratamientos

de galvanizado para cubrir otros metales.

EL COBRE

Cubierta del Palacio de los deportes México D.F. construida en 1968, con cobre expuesto a la intemperie.

EL COBRE

Algunas vistas del Palacio de los

deportes México D.F. de1968.

EL ALUMINIO

El aluminio es un elemento químico, de símbolo Al y

número atómico 13. Se trata de un metal no ferroso. Es el tercer elemento más común

encontrado en la corteza terrestre. Los compuestos de aluminio forman el 8% de la

corteza de la tierra y se encuentran presentes en la mayoría de las rocas, de la

vegetación y de los animales.

EL ALUMINIO

El aluminio es un metal ligero, cuya densidad es de 2700 kg/m3 (2,7 veces la densidad del agua), de color blanco brillante, inoxidable y resistente a la corrosión,

abundante en la naturaleza y su reciclaje es relativamente fácil y barato. Es muy maleable y muy

dúctil, por lo que permite la producción tanto de láminas muy delgadas como de cables eléctricos.

Ya sea considerando la cantidad o el valor del metal empleado, el uso industrial del aluminio excede al del

cualquier otro metal exceptuando el hierro / acero. Es un material importante en multitud de actividades económicas y ha sido considerado un recurso

estratégico en situaciones de conflicto.

EL ALUMINIO

El aluminio se utiliza rara vez 100% puro, casi siempre se usa

aleado con otros metales. El aluminio

puro se emplea principalmente en la

fabricación de espejos, tanto para

uso doméstico como para telescopios

reflectores.

EL ALUMINIO

Los principales elementos aleantes del aluminio son los siguientes y se enumeran las ventajas que proporcionan.

Cromo (Cr) Aumenta la resistencia mecánica cuando está combinado con otros elementos Cu, Mn, Mg.

Cobre (Cu) Incrementa las propiedades mecánicas pero reduce la resistencia a la corrosión.

Hierro (Fe) Incrementa la resistencia mecánica.

Magnesio (Mg) Tiene alta resistencia tras el conformado en frío.

Manganeso (Mn) Incrementa las propiedades mecánicas y reduce la calidad de embutición.

Silicio (Si) Combinado con magnesio (Mg), tiene mayor resistencia mecánica.

Titanio (Ti) Aumenta la resistencia mecánica.

Zinc (Zn) Reduce la resistencia a la corrosión.

EL ALUMINIO

Los principales usos industriales de las aleaciones metálicas de aluminio son:

Transporte: Como material estructural en aviones, automóviles, tanques, superestructuras de buques, etc.

Construcción: Estructuras portantes de aluminio en edificios.

Embalaje: papel de aluminio, latas, tetrabriks, etc.

Carpintería metálica: Puertas, ventanas, cierres, armarios, etc.

Bienes de uso doméstico: utensilios de cocina, herramientas, etc.

EL ALUMINIO

Transmisión eléctrica: Aunque su conductividad eléctrica es tan sólo el 60% de la del cobre, su mayor ligereza disminuye el peso de los conductores y permite una mayor separación de las torres de alta tensión, disminuyendo los costes de la infraestructura.

Recipientes criogénicos (hasta -200 °C), ya que no presenta temperatura de transición (dúctil a frágil) como el acero, así la tenacidad del material es mejor a bajas temperaturas.

Calderería

Bicicletas Debido a su gran reactividad química, el aluminio se usa finamente pulverizado como combustible sólido de cohete espacial y para aumentar la potencia de explosión.

EL ALUMINIO

El aluminio debido a sus propiedades es uno

de los metales que más se utiliza para

producir variados y complicados tipos de

perfiles que se usan principalmente en las

construcciones de carpintería metálica. Se

puede extruir, (la extrusión es un proceso tecnológico que consiste

en dar forma o moldear una masa haciéndola salir por una abertura

especialmente dispuesta para conseguir perfiles de diseño complicado.)

tanto aluminio primario como secundario

obtenido mediante reciclado.

EL ALUMINIO

El mecanizado del aluminio y sus aleaciones en

máquinas de arranque de virutas en general, es

fácil y rápido y está dando paso a una nueva

concepción del mecanizado denominada

genéricamente mecanizado rápido. Durante el

arranque de viruta, las fuerzas de corte que tienen

lugar son considerablemente menores que en el

caso de las generadas con el acero, (la fuerza

necesaria para el mecanizado del aluminio es

aproximadamente un 30% de la necesaria para

mecanizar acero).

EL ALUMINIO

El aluminio es 100%

reciclable sin merma de

sus cualidades. El

refundido del aluminio

necesita poca energía.

El proceso de reciclado

requiere sólo un 5% de

la energía necesaria

para producir el metal

primario inicial.

Chatarra de Aluminio Comprimida

EL MAGNESIO

El magnesio es el elemento químico de símbolo Mg y número atómico 12. Es el

séptimo elemento en abundancia constituyendo del

orden del 2% de la corteza terrestre y el tercero más

abundante disuelto en el agua de mar. Una vez producido a

partir de las sales de magnesio, este metal alcalino-

térreo es utilizado como un elemento de aleación.

EL MAGNESIO

Los compuestos de magnesio, principalmente su

óxido, se usan como material refractario en

hornos para la producción de hierro y acero,

metales no férreos, cristal y cemento, así como

en agricultura e industrias químicas y de

construcción. El uso principal del metal es como

elemento de aleación del aluminio, empleándose

las aleaciones aluminio-magnesio en envases de

bebidas. El magnesio cumple además un papel

biológico constituyéndose como un elemento

químico esencial para el hombre.

EL ZINC

El zinc o cinc es un elemento químico de número atómico 30 y símbolo Zn situado en el grupo 12 de la tabla periódica de los elementos. El zinc es un metal, a veces clasificado como metal de transición aunque estrictamente no lo sea, que presenta cierto parecido con el magnesio y el berilio además de con los elementos de su grupo. Es el 23 elemento mas abundante en la tierra. Una de sus aplicaciones más importantes es el galvanizado del acero.

EL ZINC

Como se menciona con anterioridad la principal aplicación del zinc (cerca del 50% del consumo anual), es el galvanizado del acero para protegerlo de la corrosión, protección efectiva incluso cuando se agrieta el recubrimiento ya que el zinc actúa como ánodo de sacrificio.

EL ZINC

Otros usos incluyen:

Baterías de Zn-AgO (zinc-plata-oxígeno); usadas en la industria aeroespacial para misiles y cápsulas espaciales por su óptimo rendimiento por unidad de peso y baterías zinc-aire para computadoras portátiles.

Piezas de fundición inyectada en la industria de automoción.

Metalurgia de metales preciosos y eliminación de la plata del plomo.

EL PLOMO

El plomo es un elemento

químico de la tabla periódica,

cuyo símbolo es Pb y su

número atómico es 82. El

plomo es un metal pesado de

densidad relativa o gravedad

específica 11,4 a 16 °C, de

color azuloso, que se empaña

para adquirir un color gris

mate. Es flexible, inelástico y

se funde con facilidad.

EL PLOMO

Los compuestos de plomo más utilizados en la

industria son los óxidos de plomo, el tetraetilo

de plomo y los silicatos de plomo. El plomo

forma aleaciones con muchos metales, y, en

general, se emplea en esta forma en la mayor

parte de sus aplicaciones. Todas las

aleaciones formadas con estaño, cobre,

arsénico, antimonio, bismuto, cloro, cloroformo,

cadmio y sodio tienen importancia industrial.

EL PLOMO

Es tóxico y ha producido envenenamiento de trabajadores

por su uso inadecuado y mala manipulación; sin embargo, en la actualidad el envenenamiento por

plomo es raro en virtud a la aplicación industrial de controles modernos, tanto de higiene como

relacionados con la ingeniería. Sin embargo como prevención, un

control médico aunado con un control de ingeniería se

recomienda cuando existe manipulación de este material.

EL PLOMO

El uso más amplio del plomo, como tal, se encuentra en la fabricación de acumuladores. Otras aplicaciones importantes son la fabricación de tetraetilo de plomo (El Tetraetilo de plomo es un aditivo usado en la extinta gasolina con plomo super de 97 octanos y Normal de 92 octanos. Su función

era aumentar el octanaje.), forros para cables, elementos de construcción, pigmentos, soldadura suave, municiones, plomadas para pesca y también en la fabricación desde soldaditos de juguete hasta para hacer tubos de órganos musicales.

EL PLOMO

Se están desarrollando compuestos órgano-plúmbicos para aplicaciones como son la de catalizadores en la

fabricación de espuma de poliuretano, tóxicos para las pinturas navales con el

fin de inhibir la incrustación en los cascos, agentes reductores del desgaste

en los lubricantes e inhibidores de la corrosión para el acero. En virtud de las aplicaciones cada vez más amplias de la energía atómica, se han vuelto cada vez

más importantes las aplicaciones del plomo como blindaje contra la radiación.

GENERALIDADES

DE LOS METALES

Como se menciona al inicio, para procesar u obtener los metales se puede aplicar:

fundición (como el hierro);

tostado (así se apartan el zinc y el plomo);

lixiviación (con productos químicos, como cuando se separa el oro);

electrólisis (con corriente eléctrica, como se hace con el magnesio y el aluminio).

GENERALIDADES

DE LOS METALES

Y al purificarse el metal, se le da forma por medio de:

colada (que es el fundido y vertido en moldes);

prensado (apretado sobre un molde);

forja (calentado y golpeado);

laminado (entre rodillos para hacer chapas), etc.

FIN DE LA PRESENTACIÓN

¡MUCHAS GRACIAS!


Recommended