+ All Categories
Home > Documents > Metas Internacionales

Metas Internacionales

Date post: 25-Dec-2015
Category:
Upload: andres-rosas
View: 19 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
apoyo
27
4-. GARANTIZAR CIRUGIAS EN EL LUGAR CORRECTO, EL PROCEDIMEIRNTO CORRECTO Y AL PACIENTE CORRECTO.
Transcript
Page 1: Metas Internacionales

4-. GARANTIZAR CIRUGIAS EN EL LUGAR CORRECTO, EL PROCEDIMEIRNTO CORRECTO Y AL

PACIENTE CORRECTO.

Page 2: Metas Internacionales

INTRODUCCION:Para la reducción de eventos adversos evitables asociados a los procedimientos quirúrgicos se debe implementar un sistema de gestión de calidad de atención con énfasis en la seguridad del paciente, a través de la gestión de riesgos, implementando procesos seguros debidamente protocolizados.

OBJETIVO:Prevenir errores que involucren cirugías en el sitio, procedimiento o paciente incorrecto.

Page 3: Metas Internacionales

POLITICAS:• El medico cirujano u otro profesional que vaya a participar en el

procedimiento debe realizar el marcaje cutáneo en el lugar del procedimiento utilizando el símbolo de una paloma

• El sitio quirúrgico se marca en todos los casos relacionados que impliquen órganos pares (izq.-der.), estructuras múltiples (dedos de las manos y de los pies) o niveles múltiples (columna vertebral, torácica, lumbar, sacro coxígea).

Page 4: Metas Internacionales

DESARRLLO DEL PROCESO:I. El medico será el responsable de proporcionar la información, obteniendo el

consentimiento de cirugía, anestesia, procedimientos invasivos, transfusiones y tratamientos médicos.

II. El marcaje se realizara con la colaboración del paciente.III. La marca debe hacerse en hospitalización o en el preoperatorio.IV. En caso de que los pacientes se rehúsen a ser marcados el hospital

cuenta con un formato impreso con la figura humana, y el marcaje se realizara en el, firmando de conformidad el paciente.

V. Es excluyente el marcaje quirúrgico para los pacientes que presenten lesiones por:

• Quemaduras de segundo y tercer grado.• Fracturas expuestas.• Mucosas y periné.• En lactantes o prematuros.• Cirugía laparoscópica.VI. Cuando el procedimiento involucre un órgano interno lateral, donde el

acceso sea percutáneo o a través de los orificios naturales se deberá marcar el lado previsto cercano al lugar de inserción.

Page 5: Metas Internacionales

VII. Todos los procedimientos se realizaran dentro del quirófano sin excepción alguna son realizados bajo el protocolo universal de cirugía segura para prevenir errores en el procedimiento.

VIII. Existen procedimientos que se realizan fuera del quirófano pero que ameritan la realización del “Tiempo y fuera”, a continuación se muestra la lista de dichos procedimientos:

Page 6: Metas Internacionales

Procedimientos realizados fuera del quirófano que ameritan “Tiempo y fuera”.

Colocación de subclavios.Lavado peritoneal.

Ven disección y hemoterapiaSuturas.

Traqueotomía percutánea e instrumentada. Paracentesis.

Toracocentesis.Colocación de aparatos de yeso.

Broncoscopia.Tracción esquelética.

Extracción de un cuerpo extraño.Colocación de sonda de balones.

Endoscopia de urgencia.Reducción de fracturas por maniobras externas.

Taponamiento nasal.Colocación de sonda de pleurostomia.

Page 7: Metas Internacionales

ANEXOS:1. Formato “cirugía segura”.

2. Formato de marcaje quirúrgico.

3. Símbolo de marcaje quirúrgico.

Page 8: Metas Internacionales
Page 9: Metas Internacionales
Page 10: Metas Internacionales
Page 11: Metas Internacionales

5-. “Reducir el riesgo de infecciones asociadas con la atención medica.”

Page 12: Metas Internacionales

Introducción:Reducir el riesgo de infecciones asociadas al cuidado de la salud a través de la descontaminación de la manos, es decir la reducción del conteo bacteriano mediante la fricción de manos con:• Agua y jabón antiséptico:

• Solución de base alcohol al 70%

Page 13: Metas Internacionales

Objetivo:Reducir el riesgo de infecciones asociadas con la atención medica a través de un programa efectivo de higiene de manos.

Page 14: Metas Internacionales

Políticas:• Todo el personal deberá lavarse las manos con agua y jabón antiséptico de

cuerdo a la técnica de lavado.

• En las unidades cerradas.

• En el área Quirúrgica.

Page 15: Metas Internacionales

“Técnica para la higiene de manos con solución alcohol-gel”.

Page 16: Metas Internacionales

“Técnica para la higiene de manos”.

Page 17: Metas Internacionales

“5 momentos para la higiene de las manos”.

Page 18: Metas Internacionales
Page 19: Metas Internacionales

6.-”Reducir el riesgo de daño al paciente por causa de caídas”

Page 20: Metas Internacionales

Introducción: Las caídas producen lesiones graves como discapacidad temporal o permanente, aumento de estancia hospitalaria, complicaciones del pronostico y tratamientos adecuados. En el Hospital Morelos se adopta la siguiente definición: “Cambio de posición brusco e involuntario de un individuo a nivel inferior, sobre un objeto o el suelo que puede producir daño, lesión física y/o psicosocial”.

Objetivo:Identificar, evaluar y mitigar el riesgo de caídas en todos los pacientes que ingrese.

Page 21: Metas Internacionales

Políticas: • Todo paciente que ingrese, se le realizara identificado de riesgo de caídas por el

personal de enfermería, utilizando la escala de crichton. • El personal de enfermería deberá revalorar el riesgo de caída las veces quesea

necesario en el paciente.• El personal de enfermería deberá colocar la (semaforización) que identifique el

riesgo de caída en la hoja de enfermería, tarjeta de identificación a la entrada de la habitación y en la cabecera como medida de seguridad.

Page 22: Metas Internacionales

“Semaforización”

Page 23: Metas Internacionales

”Anexos”

Anexo 1. Tarjeta de identificación visual.

Anexo 2. Pulsera roja de identificación de paciente con alto riesgo de caída.

Page 24: Metas Internacionales

Anexo 1.-“Tarjeta de identificación visual (habitación)”.

Page 25: Metas Internacionales

Anexo 1.-“Tarjeta de identificación visual (habitación)”.

Page 26: Metas Internacionales

Anexo 1.-“Tarjeta de identificación visual (habitación)”.

Page 27: Metas Internacionales

Anexo 2.- “pulsera roja de identificación de paciente con alto riesgo de caída”


Recommended