+ All Categories
Home > Documents > Método ipler

Método ipler

Date post: 10-Aug-2015
Category:
Upload: natalia-camacho-merchan
View: 22 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
7
MÉTODO IPLER Aplicado a lectura sobre el aprendizaje, del libro: Arguelles, D., y Nagles, N. (2010). Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo (4a edición). Bogotá, Colombia: Universidad EAN p. 41-47
Transcript
Page 1: Método ipler

MÉTODO IPLER

Aplicado a lectura sobre el aprendizaje, del libro: Arguelles,

D., y Nagles, N. (2010). Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo (4a edición). Bogotá, Colombia: Universidad EAN p.

41-47

Page 2: Método ipler

PROCESO DE LECTURA AUTORREGULADA PARA LEER

ANTES DE LA LECTURA

Inspeccionar

Preguntar

DURANTE LA LECTURALeer

Expresar

DESPÚES DE LA LECTURA

Revisar

Page 3: Método ipler

INSPECCIONAR

Exploración de forma rápida del texto, leer títulos de

los capítulos, subtítulos, resumen, conclusiones.

1.3 El estado natural del aprendizaje

1.4 El estilo de aprendizaje

Page 4: Método ipler

PREGUNTAR

Realizar preguntas sobre lo que se va a leer o

estudiar (se formulan de los títulos y subtítulos)

¿Para que nos sirve conocer o determinar el

estado de aprendizaje de una persona?

¿Por qué es importante el estado y estilo de

aprendizaje para promover procesos de

aprendizaje autónomo?

¿Como podemos saber el estilo de aprendizaje de

alguien?

Page 5: Método ipler

LEER

Leer con el propósito de responder las preguntas (analizar

todos los párrafos subrayando las mejores ideas, interpretar

gráficos, dibujos, mapas…)

Saber la forma en que trabaja el cerebro, mejorar la

respiración y conocer los horarios en los que nos concentramos

más y mejor, nos permitirá optimizar el aprendizaje de nuevos

conocimientos, y aumentar la concentración para aprender de

una manera más rápida y efectiva.

Conocer nuestro estilo de adquirir nuevos conocimientos nos

permite usar el enfoque correcto en el proceso de aprendizaje.

Page 6: Método ipler

EXPRESAR

Expresar lo comprendido de la lectura con sus

propias palabras (se recomienda tomar notas)

Es importante saber y hacer una autoevaluación de

mi nivel y capacidad de concentración. Aplicar

técnicas de respiración , identificar horarios

adecuados (no en todas las personas funciona de la

misma manera) y hacer uso del enfoque correcto

para activar y optimizar mi proceso de aprendizaje.

Page 7: Método ipler

REVISAR

Recordar el contenido (revisar apuntes, refrescar la

memoria con literatura y hechos actuales)


Recommended