+ All Categories
Home > Design > Metodos de la filosofia

Metodos de la filosofia

Date post: 07-Jul-2015
Category:
Upload: carola71prada
View: 2,911 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
METODOS DE LA FILOSOFIA
21
Realizado: Zaida Carolina Prada Gómez C.I. V-10.170.171
Transcript
Page 1: Metodos de la filosofia

Realizado:

Zaida Carolina Prada Gómez

C.I. V-10.170.171

Page 2: Metodos de la filosofia

METODO MAYEUTICOPropio de Sócrates quien fue el primero en esbozar un métododefinido.Su Definición:El método Mayéutica consiste en ayudar a descubrir la verdad porsí misma .La Mayéutica era el arte donde la partera auxiliaba a lamujer a dar a luz, la madre de Sócrates , Phaenarete , fue partera .De ahí la figura que significaba como Sócrates iluminaba a losespíritus. La Mayéutica enseña a la persona a dar a luz las ideas queha concebido. El termino Mayéutica (del griego maieutiké: arteobstétrica) fue adoptado por Platón para expresar un aspectoparticular de la enseñanza Socrática.Para Sócrates, la enseñanza no es la entrega de una verdad desdefuera, sino la iluminación operada en el discípulo por el maestroconsistente en que el discípulo descubra la verdad que se halla ensu intimidad y que desconocía.

Page 3: Metodos de la filosofia

CARACTERISTICAS DEL METODO MAYEUTICO

Estilo. El estilo del método era el de la conversación o diálogo.Asunto. El asunto en discusión era progresivo:

a).-No empezaba con definiciones ni teoremas para deducir de ellos y clasificar con su ayuda los fenómenos concretos del mundo y la vida humana.

b).-Comenzando por los hechos particulares, preguntando y obteniendo respuestas, se elevaba a las ideas y convicciones de orden superior.

c). -No presentaba al discípulo que era el interlocutor sistemas acabados, sino que se colocaba en su punto de vista induciéndole a expresar sus ideas cuidadosamente. Si eran correctas las confirmaba con nuevas explicaciones y desarrollos; si eran incorrectas demostraba su absurdo admitiéndolas primero, para guiar al discípulo después a las legítimas conclusiones de la idea errónea.

d).- Todo esto lo verificaba haciendo preguntas, cargando en el interrogado el peso de las ideas, sacando nuevas fueras de cada error que descubría en sus razonamientos auxiliados por la ironía.

e).-Las ideas no debían implantarse según Sócrates, desde fuera sino desarrollarse lógicamente dentro de la conciencia del discípulo interrogado. Debían crecer en el espíritu activo del interlocutor hasta que fueran suficientemente claras para expresarse, para salir a la luz.

Page 4: Metodos de la filosofia

METODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVOEl método deductivo: no es el más apropiado para la Sociología, sino, en todo caso, el método inductivo, con sus etapas de observación, hipótesis, experimentación e inducción.La deducción es de un manejo más fácil y seguro, engendrando una certeza metafísica que excluye hasta la misma posibilidad de duda. El mecanismo de la inducción en cambio es más dedicado a las ocasiones de error son más numerosas pues la experiencia que es el punto de partida obligada solo permite llegar a la certeza física.La ciencia reconoce dos métodos radicalmente distintos, impuestos por la naturaleza misma de los objetivos que estudia: El método inductivo y el Método Deductivo.

El Método inductivo: fundado sobre la experiencia determinada las leyes de la naturaleza y establece el acuerdo del pensamiento con los objetos. Su principio es el principio de casualidad con su colorario inmediato, la uniformidad del curso de la naturaleza, el principio de las leyes.El método inductivo es el método de invención; el método deductivo es más bien un método de demostración.

Page 5: Metodos de la filosofia

NECESIDAD DE LOS DOS METODOSUno de los grandes errores de la mente humana consiste en mostrarse parcial hacia uno u otro de los dos métodos, hasta el punto de querer aplicarlo a toda materia y a toda ciencia.Cualesquiera que sean las ventajas y los inconvenientes inherentes a cada método, se cometería el error de concluir que el uno debe ser preferido al otro, o que el uno puede suplir al otro. En realidad, el uno y el otro son igualmente necesarios de acuerdo a los sujetos que se estudian y a las finalidades que se persiguen.Por una parte los espíritus geométricos no tienen gusto sino por la deducción. Según Pascal "El Método para no errar es buscando por todo el mundo: los lógicos hacen profesión de conducir hacia allá, solamente los geómetras llegan allá y fuera de su ciencia y de aquello que la imita, no existe en absoluto verdadera demostración".

El mismo Descartes seducido por el rigor del procedimiento matemático y de la certeza absoluta que engendra, cree poder aplicarlo a toda ciencia y a todo objeto. En lugar de observar la naturaleza, la adivina, y pretende deducir a priori (antes de la observación) las leyes del mundo material.Por otra parte, ciertos espíritus que se dicen positivos, no aprecian sino la observación. Hemos visto a Bacon constituirse en campeón exclusivo del método inductivo, hasta el punto de desconocer el papel y el alcance del silogismo, además de no ver en él sino una fuente de error cuando se aplica a las ciencias de la naturaleza.

Page 6: Metodos de la filosofia

METODO ANALOGICODefinición del Método analítico: Movimiento filosófico de carácterantimetafisico que abarca diversas tendencias. A este movimiento se incorporanmuchos de los que trabajan en temas de lógica simbólica y de semiótica.Características del Método analítico: a).-el rechazo de los rasgos especulativosdel pensamiento filosófico. b).-La reducción del pensamiento filosófico a unpensar critico y analítico, con el consiguiente descubrimiento de los problemastradicionales como embrollos causados por las complejidades del lenguajeordinario. Junto a ello es común, pero no exclusivo de las tendencias analíticas, lanegación de que la filosofía tenga un objeto propio; con ello la filosofía se reduce aun examen de las proposiciones con el fin de averiguar si posees o nosignificación:

-Si son reglas lógicas ( o lingüísticas)-Si son proposiciones sobre hechos-Si son meras expresiones de emociones.

Estas bases comunes no son suficientes para caracterizar ninguna de lastendencias llamadas analíticas. Cada una de ellas posee, además, caracterespropios y a veces difícilmente comparables con las de otras tendencias.

Page 7: Metodos de la filosofia

METODO DISCURSIVO E INTUITIVOLa intuición de nos presentaba insistentemente en la historia del pensamiento filosófico como el método fundamental, principal, de la filosofía moderna. Descartes fue, en la filosofía moderna el primero que descomponiendo en sus elementos las actitudes en que nos situamos ante el mundo exterior y ante las oposiciones transmitidas de los filósofos. Descartes hace de la intuición el método primordial de la filosofía, el método intuición sigue estando en florecimiento entre los filósofos modernos. Lo emplean principalmente los filósofos y idealistas alemanes (Hegel) y el la actualidad el método de la intuición es también generalmente aplicado en las disciplinas filosóficas.

Page 8: Metodos de la filosofia

DESCARTES

Page 9: Metodos de la filosofia

METODO DIALECTICOPosiblemente, la teoría mas famosa de Hegel es la dialéctica, la leyuniversal del devenir, e, inclusive, como el mismo proceso de cambio. SeAplica a todo ente, sea espiritual o material, de pensar es dialéctico, y lomismo la historia del pensamiento, los cambios de los cuerpos físicos.Definición del método dialéctico:a).- Definición etimológicaEl termino dialéctico se deriva del griego literalmente significa arte dediscurrir, de razonar, de disputar o dialogar.b).-Definición descriptiva arte del dialogo, arte de la conversación.El termino dialéctico y más propiamente la expresión arte dialécticoestuvo en estrecha relación con el vocablo dialogo; arte dialéctico puededefinirse primariamente como el arte del dialogo. Lo mismo que endialogo, en la dialéctica hay dos razones entre las cuales se establezcaprecisamente un dialogo.

Page 10: Metodos de la filosofia

La dialéctica según Platón:

Este método socrático de la interrogación, de la pregunta y larespuesta, es el que Platón, discípulo de Sócrates,perfecciona.

Platón perfecciona la mayéutica de Sócrates y lo convierte enlo que él llama la dialéctica.

Platón

La dialéctica Platónica conserva los elementosfundamentales de la mayéutica socrática. La dialécticaplatónica conserva la idea de que el método filosófico es unacontraposición, no de opiniones distintas, sino de unaopinión o la crítica de ella.

Page 11: Metodos de la filosofia

PLATON

Page 12: Metodos de la filosofia

METODO EXPERIMENTALLa experiencia sensible. La filosofía ocupa un puesto especial entre todas las

ciencias. Su objeto material (todas las cosas) y su objeto formal (las cosassupremas), es el motivo de este rango particular. A partir de este objeto es como sepuede ver con claridad que el método filosófico tiene que ser experimental-racional. (aquí experimental no se refiere a experimentos como en la física o en laquímica, si no a la experiencia sensible.La experiencia sensible es pues el primer paso en el método filosófico.La filosofía, igual que todo conocimiento parte del dato sensible. No hay ideasinnatas, ni en ética, ni en lógica, ni tampoco en teodicea o en ontología. Todo loque tenemos en la mente tiene su base en los datos sensibles.En los últimos años, el término empirismo ha adquirido un significado másflexible, y ahora es utilizado en relación con cualquier sistema filosófico queextrae todos sus elementos de reflexión de la experiencia. En Estados UnidosWilliam James llamó a su filosofía empirismo radical y John Dewey acuñó eltérmino de empirismo inmediato para definir y describir su noción de laexperiencia. El término leyes empíricas se aplica a aquellos principios queexpresan las relaciones que, según se aprecia, existen entre los fenómenos, sin queimpliquen la explicación o causa de los fenómenos mismos

Page 13: Metodos de la filosofia

HUME

Page 14: Metodos de la filosofia

METODO RACIONALUna vez establecida la necesidad de la experiencia sensible, es indispensable complementar haciendo ver la exigencia del método racional. Si los sentidos van en busca del objeto material de la filosofía, la inteligencia va en busca de su objeto formal que esta en las causas supremas. El método de la filosofía es, pues, experimental-racional.Sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción.El racionalismo ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas de la filosofía occidental, pero se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico francés del siglo XVII René Descartes, el cual creía que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía. Mantenía que sólo por medio de la razón se podían descubrir ciertos universales, verdades evidentes en sí, de las que es posible deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas verdades evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la experiencia. Este tipo de racionalismo fue desarrollado por otros filósofos europeos, como el francés Baruch Spinoza y el pensador y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz. Se opusieron a ella los empiristas británicos, como John Locke y David Hume, que creían que todas las ideas procedían de los sentidos.

Page 15: Metodos de la filosofia

METODO TRASCENDENTAL O CRITICO EL METODO FILOSOFICO DE KANT

Definición:El método trascendental consiste en proyectar la atención, no sobre los objetos mismo , sino sobre el saber que nos los da , indagando las bases o elementos a priori del conocimiento.Se trata, por lo tanto, de la averiguación de las condiciones necesarias de toda experiencia. La crítica de la razón pura de Kant establece en sus resultados mediante este método.Acepciones del término trascendental:

Este método puede ser tomado en dos sentidos principales:

1.- En el lenguaje escolástico significa, cada uno de los atributos que sobre pasan las categorías aristotélicas predicándose de todos los seres . Son trascendentales :uno, bello, verdadero, bueno.

2.- Kant, este filósofa da al termino una aceptación distinta entendiendo por trascendental el estudio de los modos en que conocemos los objetos en cuanto a nuestro conocimiento es posible por principios a priori, trascendentes a la propia conciencia, en el sentido de que no derivan de ella, pero aplicables solo a datos suministrados por la experiencia.

Para Kant, de tal manera, tiempo y espacio son categorías trascendentales por que son formas a priori.

Page 16: Metodos de la filosofia

METODO FENOMENOLOGICODefinición de fenomenológica:Definición etimológica. El termino fenomenológica proviene del griego, fainomenon : apariencia, manifestación, hecho, fenómenos y logos: tratado. Tratado acerca de los fenómenos.Definición arbitraria. La Fenomenológica es la ciencia fundamental de las distintas disciplinas filosóficas.Las diversas disciplinas filosóficas (lógica, ética, etc.) , pueden elevarse al rango de ciencias rigurosas al mismo nivel de la propia matemática , si se sirve para su fundamentación del método fenomenológico .El método fenomenológico consiste de los objetos a los actos de conveniencia (vivencia) en que se nos ofrece y en estudiar las estructuras de conveniencia en su generalidad ideal , esto , como esencias .Edmundo Husserl ( 1859-1938) es quien primeramente introduce la

palabra Fenomenología en este sentido. Sus concepciones metodológicas ejercieron un influjo decisivo sobre la filosofía europea ,y, en parte también , sobre la americana.

Page 17: Metodos de la filosofia

EDMUNDO HUSSERL

Page 18: Metodos de la filosofia

METODO ANALITICO LINGÜISTICOFilosofía analítica, movimiento teórico aparecido en el siglo XX,dominante en Gran Bretaña y Estados Unidos desde la II GuerraMundial, que trata de aclarar el lenguaje y analizar los conceptosexpresados en él. Este movimiento ha recibido diversasdesignaciones, como análisis lingüístico, empirismo lógico,positivismo lógico, análisis de Cambridge y filosofía de Oxford. Lasdos últimas clasificaciones se derivan de las universidades inglesasdonde este método filosófico ha sido influyente de una formaespecial. Aunque ninguna doctrina específica o dogma sonaceptados por el movimiento como un todo, los filósofos analíticosy lingüistas están de acuerdo que la actividad propia de la filosofíaes aclarar el lenguaje o, como algunos prefieren, esclarecerconceptos. El objeto de esta actividad es solucionar las disputasfilosóficas y resolver los problemas filosóficos, los cuales, afirman,se originan en la confusión lingüística.

Page 19: Metodos de la filosofia

WITTGENSTEIN

Page 20: Metodos de la filosofia

METODO HERMENEUTICOArte de interpretar textos para fijar su verdadero sentido. En unprincipio se utilizó en el estudio de la teología y se aplicóespecíficamente a la interpretación de las Sagradas Escrituras, perosu uso se ha ampliado desde el siglo XIX hasta abarcar las teoríasfilosóficas del significado y la comprensión, así como las teoríasliterarias de la interpretación textual.Los teóricos de la hermenéutica del siglo XIX, como FriedrichSchleiermacher y Wilhelm Dilthey, entendían la comprensióncomo un proceso de reconstrucción psicológica, es decir, dereconstrucción, por parte del lector, de la intención original delautor.En este sentido, el texto es la expresión de los sentimientos de suautor y los intérpretes deben intentar ponerse en el lugar del autorpara revivir el acto creador.

Page 21: Metodos de la filosofia

FIN


Recommended