+ All Categories
Home > Documents > Metropolitano marzo 2015

Metropolitano marzo 2015

Date post: 08-Apr-2016
Category:
Upload: elmetropolitano
View: 223 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Es un periódico regional del gran área metropolitana de Costa Rica
16
Muebles Azoprín Teléfono: 2529-3525 Fábrica: 2294-5670 Sala de exhibición: Coronado, 150 metros al sur de la Cruz Roja ¡ Descuentos permanentes!
Transcript
Page 1: Metropolitano marzo 2015

Muebles Azoprín

Teléfono: 2529-3525Fábrica: 2294-5670

Sala de exhibición: Coronado, 150 metros al sur de la Cruz Roja

¡Descuentos permanentes!

Page 2: Metropolitano marzo 2015

Número 131 - 2015

Montes de OcaUn vecino centenario

Depo

rtes

Pág. 13

Pág. 4

Pág.6

La mejor del áreaICE tendrá red de fibra óptica de avanzada

Desamparados

Convenio para protección fluvial

Coronado

Equipo de gestión presentó propuesta

Montes de Oca

Pág. 7Pág. 5

Remodelan plaza Roosevelt

Ciclismo

Premian a los mejores

Una nueva cancha y máquinas para que los vecinos se ejerciten, son parte de las mejoras en la Plaza Roosevelt.

Pág. 15

Construcción de protección fluvial en Urbanización Emperador, en San Miguel de Desamparados.

Page 3: Metropolitano marzo 2015

En días recientes vemos y escu-chamos noticias de crisis, de cierre de empresas y otras, hablan de los pro-blemas de los empresarios que ahora tendrán que irse del país a producir a otros lares.

vvvSería bueno que esos mismos que

hoy gritan tanto por eso, hubiesen tenido la misma actitud frente a los agricultores costarricenses que tienen muchos años de estar en crisis y no pueden irse del país, han perdido sus

tierras y no siembran más, porque no hay incentivos para producir.

vvvO hablemos de la prensa local, desde que en el gobierno

de Miguel Angel Rodríguez se le declaró la guerra a esta prensa, todo ha sido crisis para nosotros, pero en estos años nadie ha hablado por nosotros, ni han hecho tanta campaña.

vvvValga la oportunidad para hacer un llamado a este Go-

bierno, que al menos ha declarado ser diferente, para que haga un reparto democrático de la pauta publicitaria, por-que fortaleciendo a las pequeñas empresas de comunica-ción, se fortalece la democracia.

vvvSi hay muchas voces opinando, se acabará ese monólo-

go que a veces establecen los grandes medios, quienes utili-zan todo a su favor, para seguir creciendo en sus negocios.

Estas empresas pequeñas no tienen posibilidad de ob-tener préstamos, para nosotros todo es difícil, Dios guarde nos atráselos con la Caja de Seguro Social porque dejamos de existir para todo el aparato estatal, pero mientras tanto la Dos Pinos adeuda muchos millones, pero les apuesto que ha seguido haciendo negocios sin ningún problema.

vvv

Es hora de darle vuelta a la tortilla y propiciar recur-sos para las pequeñas empresas de costarricenses que tra-bajamos con las uñas, en lugar de ponernos a llorar porque BK cierra cuatro restaurantes o los tales meneítos se van de Costa Rica, una decisión que su propio gerente dijo que ha-bían tomado años antes, pero que se explota ahora, porque se quiere crear una crisis al Gobierno.

vvv

Nosotros no nos vamos a ir de Costa Rica, pero si re-querimos más apoyo para seguir existiendo y dando buenas noticias locales a los costarricenses, que ya están hartos de las malas noticias.

Hemos visto con agrado la remodela-ción en la Plaza Roosevelt en San Pedro, donde la novedad son las máquinas de ejercicios, colocadas ahí para que los veci-nos tengan acceso a estas sin costo alguno.

Sin duda es una idea novedosa y útil para los vecinos de Montes de Oca, quie-nes ahora esperan que otros parques ten-gan también máquinas y al parecer con los fondos que la Municipalidad trasladará este año al Comité Cantonal de Deportes, permitirá que esta experiencia se repita a lo largo de todo el Cantón.

En Desamparados, ya se concluyó el colector pluvial de Gravilias-La Fortuna y se hacen trabajos en San Miguel, recor-demos que este Cantón ha tenido muchos problemas por inundaciones, pero desde hace varios años, los trabajos que ha veni-do realizando la Municipalidad, disminu-yeron la incidencia de las mismas.

Ya es menos común ver inundaciones en Desamparados, pero para lograr esto las inversiones han sido cuantiosas y los trabajos de gran envergadura, pero gra-cias a convenios y fondos propios, se ha logrado avanzar a buen paso, de manera que estos problemas pasen a ser historia en el Cantón.

Los esfuerzos de estos municipios, se unen a los coronadeños que han venido trabajando en el Plan de Desarrollo Hu-mano Local.

Este proceso inició el 8 de noviembre de 2014, cuando se conformó el Equipo de Gestión Local (EGL) en el marco del Encuentro Ciudadano llevado a cabo an-teriormente. Esa ocasión la Escuela José Ana Marín acogió a una gran cantidad de vecinos, vecinas y representantes de ins-tituciones y organizaciones de la comuni-dad.

Posteriormente se llevaron a cabo una serie de encuentros denominados “Con-versaciones Ciudadanas” en cada uno de los cinco distritos del 22 de noviembre al 5 de diciembre de 2014, donde se escuchó los sueños, deseos y aspiraciones para el futuro del cantón, dado como resultado el documento final del Plan de Desarrollo Humano Local.

De esta manera caminan algunas mu-nicipalidades por el rumbo del desarrollo, mientras en localidades como Goicoechea, es evidente el deterioro de sus calles, sin que se vea una acción oportuna de la mu-nicipalidad local, que pareciera estar en otra cosa.

El bueno alcanzará favor de Jehová; Más él condenará al hombre de malos pensamientos.

Proverbios 12:2

La Crisis depende para quien

Page 4: Metropolitano marzo 2015

Círculo de Periodistas Deportivos

Premian a los mejores ciclistas

El Círculo de Locutores y Periodistas organizó una “gala” en la que entregó un reconoci-miento a los mejores atletas de las distintas disciplinas deporti-vas que se practican en nuestro país.

Representantes de Balon-cesto, Ajedrez, Judo, Halterofi-lia, Fútbol, Esgrima, Boliche y

Ciclismo –en todas sus moda-lidades- entre otros, se hicieron presentes en la actividad que se realizó en el Hotel Irazú.

Edith Guillén y Juan Carlos Rojas recibieron su reconoci-miento como los mejores ciclis-tas de Ruta, Andrey Fonseca de Montaña, Casandra Rodríguez y Gabriel Marín en Pista. Mien-

tras que Joseph Chavarría re-cibió el galardón de Atleta del Año, como al “Mejor Novato”, esto sobre todas las disciplinas.

“Yo me siento muy feliz por ser nombrado del mejor novato del deporte nacional, este galar-dón respalda un poco el trabajo y sacrificio que he realizado des-de que inicie mi carrera como ci-

clista; poco a poco he ido cum-pliendo mis sueños y aún me quedan muchos objetivos por cumplir y primero Dios se irán realizando. Muy agradecido con el “Círculo” por el privilegio en-tregado ya que hay muchos at-letas en Costa Rica, de mi edad, que trabajan muy duro cada día y ellos decidieron hacerme este

reconocimiento”, comentó Cha-varría.

Además, la Federación Cos-tarricense de Ciclismo recibió un galardón a la Mejor Orga-nización Deportiva, por la or-ganización de la Edición 50 de la Vuelta Internacional a Costa Rica.

Los mejores ciclistas del país recibieron el reconocimiento departe del Círculo de Periodistas y Locutores Deportivos de Costa Rica.

Page 5: Metropolitano marzo 2015
Page 6: Metropolitano marzo 2015

Programa de desechos no tradicionales Año 2015 Departamento de limpieza de vías y sitios públicos

Consultas: Plantel Municipal Teléfono: 2283-2717 Municipalidad de Montes de Oca

Rutas asignadas 1er semestre 2do Semestre

Inicia en Barrio Pinto, sube hasta el Higuerón incluyendo todos sus Del 16 al 19 de Del 03 al 06 de alrededores. Luego inicia al costado oeste del más x menos incluyendo febrero agostotodo San Gerardo. Barrio Roosevelt, La Granja, Don Bosco sector de la casita hasta la Del 23 al 26 de Del 10 al 13 deFuente de la Hispanidad. Febrero agosto

Los Yoses, Boulevard Yoses (sector del Mall San Pedro), todo barrio Dent Del 02 al 05 de Del 17 al 20 dehasta la rotonda de La Bandera. Marzo agosto

San Pedro, sector central del Cantón, desde la fuente de la Hispanidad Del 9 al 12 de Del 24 al 27hasta Muñoz & Nane, incluye Calasanz, Azaleas, Antigua Dada, barrio marzo de agostoSaprissa, alrededores de la UCR hasta rotonda Betania, calle la Cruz, calle Quirós y Torreón.

Mercedes, Betania, Profesores, Guaymi, Urb. Buenos Aires, calle Ballestero, Del 16 al 19 de Del 01 al 04 deCalle Cartaga, La Cosecha, La Robert, Paso Hondo, Lantana y Emanuel. marzo setiembre

Carmioles, calle Tobías Espeleta hasta el puente, Urb. Carmiol #1 y #2, Del 23 al 26 de Del 07 al 11 deUrb. Alambra, calle Españolita, San Marino, Arboleda. marzo setiembre

Sabanilla, inicia en calle el Níspero, Paso Real 1 y 2, Málaga, Los Rosales, Del 30 de marzo Del 14 al 18 deResidencial Sabanilla, El Rodeo, Luisiana, Calle Mora, Calle Cacho, Urb. La al 01 de abril setiembreFamilia.

Santa Marta, inicia desde Muñoz & Nane hasta el puente límite con Del 06 al 09 de Del 21 al 24 deCurridabat, incluyendo Pinar, calle diagonal a la escuela Santa Marta, abril setiembreparte de Freses, Calle Siles, Las Cuadras, Lugano, Collados, Calle Lidia hasta el ICER.

Cedral, inicia en el cruce de Santa Marta, Calle Cubillo, Calle Neverman, Del 13 al 16 de Del 28 setiembreUrb. Granadilla, todo Cedral, todo Marsella, alrededores de Farmacia abril al 01 octubreMonterrey hasta Collados, calle Segura, Marúz, Tulín, Miravalles, El Roble, Eucaliptos, Alfred Nobel, Alameda hasta el Cristo.

Cedros, de la Escuela José Figueres hasta el Cristo, incluyendo Urb. Del 20 al 23 de Del 05 al 08 de La Españolita, Villas del Este, Urb. La Maravilla, Estéfana, Ana María Guardia, abril octubreCalle la Bamba, Calle el Chorro, Residencial Cedros.

San Rafael desde el Cristo hasta Barrio Holandés incluyendo Urb. Antigua, Del 27 al 30 Del 13 al 16Andrómeda, todo el centro de San Rafael, Urb. Europa, Vista Real, de abril OctubreLa Bogonia, Apacibles Valle, Residencial Sol del Este, Calle Díaz, Barrio Holandés, Mansiones, Sector de la Campiña, Rose Mary Karpinsky, Salitrillos, Santa Rita, Calle Estéfana y sale de nuevo a calle principal.

Page 7: Metropolitano marzo 2015

Mejoras en plaza Roosevelt San Pedro

El Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Montes de Oca, con los recursos presupuestarios que le traslada la Municipalidad construyó una cancha nueva multiuso con senderos en la plaza Roosevelt de San Pedro e instaló varias máquinas estacionarias para que las per-sonas se ejerciten al aire libre y de forma gratuita.

Para este año 2015 la Municipali-dad de Montes de Oca le girará a dicho Comité Cantonal un poco más de 180 millones de colones con lo cual esperan que sigan embelleciendo y mejorando la infraestructura deportiva y recreativa en el cantón, colocando estas máquinas en otros parques municipales.

El costo total de estas obras, junto con la colocación de las máquinas de ejercicio representó una inversión de aproximadamente ¢40.000.000,00, fi-nanciados con recursos municipales.

La Municipalidad hizo un llamado a los vecinos y visitantes, para que disfru-ten estas mejoras haciendo deporte sin costo alguno y que contribuyan a man-tenerlas limpias y en buen estado.

El Metropolitano constató que gran

cantidad de vecinos están haciendo uso de las nuevas máquinas de ejercicio, para lo cual no tienen que pagar abso-lutamente nada, sino solamente llegar a utilizar los aparatos que fueron coloca-dos.

La idea de la Municipalidad de co-locar máquinas en otros parques vendrá a reforzar estas primeras colocadas en la Plaza Roosevelt y ayudará a desarro-llar una cultura de hacer ejercicio en la población de Montes de Oca.

Todas las campañas preventivas de salud insisten en la necesidad del ejer-cicio físico, pero hasta ahora para hacer uso de máquinas había que inscribir-se en un gimnasio, o adquirir las má-quinas, pero esta nueva modalidad en Montes de Oca cambió esa situación.

Ahora habrá que esperar que el Co-mité Cantonal de Deportes de Montes de Oca coloque más máquinas de ejer-cicio en otros parques y esperamos que en otros cantones se tome la idea de Montes de Oca y podamos ver máqui-nas para ejercitarse en todos los campos deportivos y parques del Area Metropo-litana.

El Comité Cantonal de Deportes de Montes de Oca instaló varias máquinas estacionarias para que las personas se ejerciten al aire libre y de forma gratuita.

También se construyó una cancha nueva multiuso con senderos en la plaza Roose-velt de San Pedro.

Page 8: Metropolitano marzo 2015

De Centroamérica

ICE tendrá red de fibra óptica más modernaw Comercialización iniciaría a finales del 2015.

w Ofrecerá hasta 100 megas de ancho de banda

La Red de Acceso de Nueva Generación (RANGE) es un pro-yecto de Banda Ancha que se está desarrollando entre el ICE y el Banco de Costa Rica mediante la figura de un Fideicomiso de Obra Pública.

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) continuará con el desarrollo RANGE mediante la cual proveerá servicios de ancho de banda sobre fibra óptica a más de 100 mil clientes residenciales y em-presariales en todo el país.

La vía queda libre a raíz de la resolución de la Contraloría Gene-ral de la República, que desestima la apelación presentada por la fir-ma Desca SyS Centroamericana S.A. contra el acto de adjudicación emitido por el Fideicomiso ICE-

Con el de-sarrollo de RANGE, el ICE fortalece aún más su red de acceso de telecomu-nicaciones y coloca a Costa Rica en el gru-po de países latinoamerica-nos más avan-zados.

La Red de Acceso de Nueva Generación (RANGE) es un proyecto de Banda Ancha que se está desarrollando entre el ICE y el Banco de Costa Rica.

Costa Rica será el páis más avanzado de Centroamerica con esta nueva red de fibra óptica.

RANGE/BCR a la empresa Huawei Technology de Costa Rica S.A.

Con la implementación del proyecto se pretende fortalecer y ampliar la oferta comercial en ser-vicios de telefonía, Internet, video y en paquetes Duo o Triple Play a nuestros clientes residenciales y empresariales con calidades de pri-mer mundo, así como establecer las bases para soportar los servicios de banda ancha futuros.

El proyecto RANGE permitirá el despliegue de una red de fibra óptica con capacidad para atender una demanda aproximada de 20 mil soluciones en las localidades de la Gran Área Metropolitana, con un ancho de banda de 30 Mbps a 100 Mbps y una red mixta (fibra/cobre), la cual consiste en la expan-sión de nodos de acceso multiser-vicio a nivel nacional para atender una demanda proyectada de 85 mil soluciones con anchos de banda desde los 10 Mbps a los 30 Mbps.

Con el desarrollo de RANGE, el ICE fortalece aún más su red de acceso de telecomunicaciones y coloca a Costa Rica en el grupo de países latinoamericanos más avan-zados en servicios de fibra óptica como Brasil, México y Argentina. Es el primero de Centroamérica en lograrlo.

Page 9: Metropolitano marzo 2015

Con el propósito de apoyar a los productores de frijol en la comercia-lización de su producto, el Consejo Nacional de Producción y el Progra-ma Nacional de Ferias del Agricultor coordinan acciones para vender frijo-les en las Ferias, a partir del mes de marzo del 2015.

Según informó Arlyne Alfaro, coordinadora del Sistema de Infor-mación Agroalimentaria (SIA) del CNP, se iniciará el plan con la venta de frijol de la Región Brunca, cuya última cosecha, finalizada en enero, fue de 3.600 t., de las cuales un 69% ya ha sido adquirida por el comercio local o comprada por los industriales, sin embargo, restan por comerciali-zar alrededor de 1.104 t.

Para empezar, se integran al es-fuerzo 12 Ferias del Agricultor.

l Coronado l Heredia Centro l Alajuelital Escazú l San Rafael de Alajuela l Ciudad Colón

l San Isidro de Heredia l Hatillo l Aserrí l San Rafael de Heredia l Santa Ana l Pavas

Se venderán paquetes de 900 gramos, el de frijol negro tendrá un costo de 1.000 colones y el rojo de 1.200 colones.

En semanas posteriores aumen-tará el número de Ferias del Agricul-tor que se unirán al plan, las cuales se comunicarán oportunamente. Cuan-do salga la cosecha de la Región Huetar Norte su producción también será ofrecida en las Ferias.

“Hacemos un llamado a los costarricenses para que apoyen a nuestros productores de frijol com-prándoles el producto directamente en las Feria del Agricultor” indicó Carlos Monge, Presidente Ejecutivo del CNP.

Este esfuerzo se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo, que establece como objetivo incentivar la producción agrícola en pro de la seguridad alimentaria nacional.

En Feria del agricultor

CNP impulsa venta de frijoles

Se venderán paquetes de 900 gramos, el de frijol negro tendrá un costo de 1.000 colones y el rojo de 1.200 colones.

Este esfuerzo se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo, que establece como objetivo incentivar la producción agrícola en pro de la seguridad alimentaria nacional.

Page 10: Metropolitano marzo 2015

Municipalidad-OEA

Convenio para obras de protección fluvial

Con una inversión de USD$84.843,23 y mediante contri-buciones conjuntas, la Municipali-dad de Desamparados y la Organi-zación de los Estados Americanos (OEA), en el marco de la Iniciativa de Comunidades Sostenibles en Centro América y El Caribe de la OEA, iniciarán un proyecto para planificar, diseñar y ejecutar obras de protección fluvial, con el fin de proveer seguridad y bienestar a los pobladores de Calle Naranjo en Hi-guito de San Miguel, contra la diná-mica fluvial adversa del río Jorco.

En las inmediaciones de Calle Naranjo, un conjunto de viviendas popular se encuentran en riesgo. La actual mecánica del río ha ge-nerado marcados arcos de erosión, lo que las ha ido afectando, así como zonas públicas como parques e infraestructura de transporte, es-pecíficamente cuatro puentes y un camino adyacente al río.

Con el fin de proveer seguridad tanto a los residentes de la zonas

así como a los transeúntes usuarios de la infraestructura de transporte afectada, se propuso la ejecución de obras de protección fluvial me-diante la construcción de 175 m3 de revestimientos de concreto, ade-más de 175 m3 de estructuras cuya función es absorber el golpe del río, que serán construidas mediante la técnica de llantiones, con el propó-sito de evitar la erosión generada por la escorrentía superficial prove-niente de los terrenos superiores en su camino al cauce del río. Con es-tas obras se protegerán al menos 59 m de márgenes de río, previo dra-gado necesario de 250 m de cauce.

Las obras serán ejecutadas en-teramente por la Municipalidad de Desamparados con ayuda comunal. El proyecto tendrá un alto compo-nente de participación comunal, cu-yos miembros, al menos un 50 % serán mujeres.

Con la cooperación de la Or-ganización de los Estados Ameri-canos (OEA), todos los materiales

requeridos serán aportados por esa organización y la Municipalidad de Desamparados aportará todos los insumos relacionados con la mano de obra, maquinaria, equipo, cargas sociales, servicios de ingeniería y la promoción social del proyecto.

Las poblaciones beneficiadas con este proyecto incluyendo a los afectados directos e indirectos de las urbanizaciones de Ticalpez, Je-rusalén, Los Olivos, El Lince y el tránsito hacia Calle Las yeguas cu-briendo los distritos de Los Guido y Patarrá, serán aproximadamente 5.000 personas.

Este Proyecto es parte de 10 propuestas financiadas por la OEA mediante el apoyo de la Misión Permanente de Estados Unidos ante la OEA, bajo la Segunda Fase de la Iniciativa de Comunidades Sosteni-bles en Centro América y El Caribe. Dicha Iniciativa busca fortalecer la capacidad de ONGs, asociaciones comunitarias y Gobiernos Locales en América Central y el Caribe,

Visita a las nacientes del sector de Higuito, Cerro El Tablazo, San Miguel, con el sr. Richard Huber de la OEA, miembros de la comunidad y los funcionarios municipales Ing. Jesús Chinchilla y Eduardo Vindas.

para construir comunidades soste-nibles en el contexto de la Alianza de Energía y Clima de la Américas (ECPA) otorgando donaciones de USD$40,000 para el financiamien-to de proyectos bajo los siguientes 4 pilares: Energía Limpia y Eficien-

cia Energética, Resiliencia a los Desastres Naturales, Soluciones de Transporte Sostenible, Gestión de Residuos y Reciclaje (incluyendo residuos electrónicos).

El proyecto tendrá una dura-ción máxima de 12 meses.

Construcción de protección fluvial en Urb. Emperador, San Miguel.

Reunión del sr. Richard Huber, de la OEA con la Alcaldesa Municipal Maureen Fallas y el Ing. Jesús Chinchilla, para de-finir detalles.

Page 11: Metropolitano marzo 2015

Vecino centenario de Montes de Oca

El anterior lunes 23 de febrero cumplió 100 años DON RA-FAEL AGUILAR HERNÁNDEZ, vecino de la urbanización San Marino en el distrito de Sabanilla. Don Felo, como cariñosamente le llaman, nació en 1915, el mismo año que Montes de Oca fue de-clarado el cantón 15 de la provincia de San José, solo que 5 meses y 10 días antes.

Su señora esposa doña Luz, hijos, nietos, bisnietos y toda su numerosa familia le celebraron en grande su cumpleaños “100”.

El 02 de agosto de este año, se conmemora el Centenario del Cantón de Montes de Oca, donde uno de sus actos importantes será hacerles un merecido homenaje a estos Ilustres vecinos y vecinas, para lo cual la Municipalidad pidió al Registro Electoral la lista de residentes nacidos en el año 1915.

Felicitaciones a don Felo, muchas bendiciones, que Dios le continué dando salud y alegría de vivir. Rafael Aguilar Hernández, un vecino de Montes de Oca que llegó a los 100 años de edad.

Don Rafael y su esposa doña Luz.

El Alcalde de Montes de Oca, Fernando Trejos

junto a don Rafael.

Page 12: Metropolitano marzo 2015

11

Sobres en granito, mármol y cuarzoPisos laminados y en bambú

Somos empresa, dedicada a la fabricación de sobres en granito, mármol, cuarzo y piedras naturales, cuyo principal objetivo es la calidad, precio y el servicio en la fabricación y comercialización de todo tipo de piedras naturales.

Desde nuestra creación, nos hemos concentrado en el diseño y desarrollo de acabados innovadores de la más alta calidad en granito, mármol, piedra y otros materiales alternativos para satisfacer un mercado que es más exigente cada día. Además, comercializamos e instalamos pisos laminados, pisos en bambú, porcelanatos y cerámicos. Atendemos a nuestros clientes en todo el país y contamos con nuestra sala de exhibición en San Rafael de Oreamuno, Cartago.

Estamos para servirle, comuníquese con nosotros a los teléfonos: 8502 8688 ó 8372 51 03

Dirección en Facebook: [email protected]ón electrónica : [email protected]

Rossina Sánchez Silesky Joaquín B. Solís Arias

Page 13: Metropolitano marzo 2015

Municipalidad de Desamparados

Finalizó construcción de colector pluvial

Ya finalizó la reconstrucción estructural e hidráulica del colec-tor pluvial Gravilias – La Fortuna, que ha venido ejecutando la Muni-cipalidad de Desamparados desde Setiembre del 2014, con un costo aproximado a los 213.000.000 (dos-cientos trece millones de colones).

La propuesta para llevar a cabo esta obra, fue realizada por la Aso-ciación de Desarrollo Integral de Gravilias con el aporte de materia-les por parte de la Dirección Nacio-nal de Desarrollo de la Comunidad y con el apoyo de las cuadrillas operativas, maquinaria y mano de obra de la Municipalidad de Des-amparados.

El sistema de alcantarilla-do pluvial que cubre el distrito de Gravilias, específicamente el colec-tor actual que se extiende desde el sector de la Sucursal de la CCSS, hasta el río Damas, sector de la Iglesia Senderos de Luz, pasando por la Fortuna y Gravilias Oeste, se ha visto afectado por fenóme-nos hidrometeorológicos extremos de los últimos 30 años, los cuales han provocado el desbordamien-to de ríos e inundaciones urbanas. Estos fenómenos también se han agravado a raíz de la superación de la capacidad de los colectores pluviales existentes, pues son in-suficientes para evacuar de manera segura y eficiente los volúmenes de aguas pluviales que se producen en la actualidad.

Estas frecuentes inundaciones afectan el sector de los Bomberos, El Correo, La Plaza, el sector de Senderos de Luz y la Urbanización La Fortuna, debido a que Los con-ductos superiores ubicados aguas arriba de la Plaza de Desampara-dos, no pueden descargar las aguas al colector principal, provocando rebalses de pozos y tragantes en sectores con mayor elevación al sitio donde se ubican los Bomberos.

El aumento en la capacidad hi-dráulica del sistemas se ha logrado mediante la extensión de un colec-tor de 260 m de longitud y un diá-metro de 1.5 m, empleando tubería estructural de PVC.

La capacidad hidráulica de este colector se estima en 11,6 m3/s. El proyecto también incorporó la ampliación de pozos de registro y tragantes, así como la reconstruc-ción de un cabezal de salida de gran capacidad.

Ya finalizó la reconstrucción estructural e hidráulica del colector pluvial Gravilias – La Fortuna.

El colector tuvo un costo aproximado a los 213.000.000 (doscientos trece millo-nes de colones).

El proyecto también incorporó la ampliación de pozos de registro y tragantes.

Page 14: Metropolitano marzo 2015

En Coronado

Equipo de Gestión Local presentó propuesta

Con la participación de más de 70 personas interesadas en conocer, opinar y avalar el Plan de Desarrollo Humano Local PDHL), (se llevó a cabo el Foro Cantonal, el pasado 21 de febrero de 2015 en el Salón de Actos de la Escuela José Ana Marín, en San Isidro de Coronado.

Este proceso inició el 8 de no-viembre de 2014, cuando se con-formó el Equipo de Gestión Local (EGL) en el marco del Encuentro Ciudadano llevado a cabo la fecha anteriormente mencionada. Esa ocasión la Escuela José Ana Marín acogió a una gran cantidad de ve-cinos, vecinas y representantes de instituciones y organizaciones de la comunidad.

Posteriormente se llevaron a cabo una serie de encuentros deno-minados “Conversaciones Ciudada-nas” en cada uno de los cinco distri-tos del 22 de noviembre al 5 de di-ciembre de 2014, donde se escuchó los sueños, deseos y aspiraciones para el futuro del cantón, dado como resultado el documento final del Plan de Desarrollo Humano Local.

Asimismo, de manera paralela el EGL y funcionarios de la Muni-cipalidad, recibieron una serie de talleres que permitieron ampliar el conocimiento y hacer proyecciones para un plazo de entre 10 a 15 años, para convertir el cantón en un mo-delo de desarrollo a nivel nacional.

Dentro de la presentación reali-zada por el EGL se destacaron como puntos fundamentales para la crea-ción del PDHL, las Potencialidades (ventajas competitivas y caracterís-ticas positivas), Aspiraciones (trans-mitidas a través de las Conversacio-nes ciudadanas) y los Desafíos (Lo que se debe hacer para atender obs-táculos). Asimismo, fue presentada una Estrategia de Desarrollo con

visión al 2030, enfatizando en los siguientes ejes estratégicos: Gobier-no Local y participación ciudada-na; Recreación, Cultura y Deporte; Bienestar Humano; Mejoramiento Urbano; Investigación y biotecnolo-gía; Turismo Sostenible; y Ambiente rural y verde.

La presentación de la propuesta del Plan por parte del EGL, contó con el apoyo del Centro de Investi-gación y Capacitación en Adminis-tración Pública de la Universidad de Costa Rica (CICAP-UCR) y de la Municipalidad de Vázquez de Coronado. La propuesta del Plan

de Desarrollo Humano Local quedó validado por un 96% de las perso-nas presentes y será presentado al Concejo Municipal de Vázquez de Coronado para su conocimiento y aprobación.

Posterior a esto y utilizando como base el PDHL, inicará el pro-

ceso para la elaboración del Plan Es-tratégico Municipal, el cual estará a cargo de los encargados de cada una de las áreas del gobieno local.

También puede seguir el PDHL a través de la página web www.coro-nado2030.org, a cargo del Equipo de Gestión Local.

Con la participación de más de 70 personas interesadas en conocer, opinar y avalar el Plan de Desarrollo Humano Local PDHL, se llevó a cabo el Foro Cantonal en Coronado.

El Foro acogió a una gran cantidad de vecinos, vecinas y representantes de instituciones y organizaciones de la comu-nidad.

Los vecinos recibieron una serie de talleres que permitieron ampliar el conocimiento y hacer proyecciones para un plazo de entre 10 a 15 años.

Page 15: Metropolitano marzo 2015

Jossie´s Bridals ¡Más que una Boda!

“No compres un vestido que después no sabrás que hacer con el”

En Jossie´s Bridals te ofrecemos: Alquiler de Vestidos y trajes para toda Ocasión, decoración , venta de Globos

de Luz , Fiestas infantiles para niñas VIP. Catering Service, Despedida de Solteras, Floristería, Invitaciones y mas. Tambien

para su comodidad tenemos :

Paquete especial que incluye:

Alquiler de: Vestido de Novia el que ella escoja, velo y corona, porta arras,

porta anillos, canasta, fustán. Traje para Novio completo y traje adicional para mujer

niño o (a). Obsequio de: juego de copas decoradas para los novios , 4 botonier para

acompañantes. Maquillaje y peinado, lavado y planchado de todos los trajes incluido.

Todo... a un Excelente precio. Llámanos, será una Bendición poder atenderte .

También te ofrecemos Alquiler de Vestidos de Novia desde 50 mil

colones en adelante

Email: [email protected] [email protected]

Patricia MadrizTel: 8820-7861

Page 16: Metropolitano marzo 2015

Municipalidad de Montes de Oca

Donan terreno a Colegio de CedrosEl Concejo Municipal de Montes de Oca apro-

bó por unanimidad en la Sesión celebrada el pasado 23 de febrero, la donación del terreno propiedad de esta Municipalidad donde desde hace muchos años se encuentra funcionando el Colegio Público de Ce-dros de Montes de Oca.

Este inmueble municipal cuya matrícula de folio real es la Nro. 390703-000, tiene un área de 5703.21 metros cuadrados, que actualmente está construida de aulas, la biblioteca, gimnasio, auditorio, oficinas y resto de infraestructura educativa.

El valor fiscal de acuerdo con la Plataforma de Valores vigente en Montes de Oca es de 570 millo-nes de colones.

La solicitud de esta donación la realizó la Lic-da. Sonia Marta Mora Escalante, actual Ministra de Educación Pública, siendo aprobada por este Go-bierno Local con fundamento en el artículo 62 del

El terreno donde se ubica el Colegio de Cedros, fue donado por la Municipalidad al MEP.

Código Municipal. En el Acuerdo se autoriza al Alcalde

Municipal para que proceda a formalizar ante la Procuraduría General de la Repú-blica la correspondiente escritura de do-nación a favor del Estado, con el fin de que continúe funcionando el Colegio de Cedros.

Este año 2015 el centro educativo ini-ció con una matrícula de 804 estudiantes, dentro de los cuales se incluyen alumnos de todos los niveles del Plan Nacional de Educación Especial.

El Ministerio de Educación requie-re que las propiedades donde se ubican centros educativos, estén a nombre de ese

Ministerio, para poder hacer inversiones con mayor facilidad, de ahí la solicitud al municipio local.

Para la Municipalidad era un bien que de todas maneras ya estaba siendo utiliza-do en educación media y la donación al MEP fue bien vista por los regidores, quie-nes lo expresaron de forma unánime.

El inmueble tiene un área de 5703.21 me-tros cuadrados, que actualmente está construida de aulas, la biblioteca, gimna-sio, auditorio, oficinas y resto de infraes-tructura educativa.


Recommended