+ All Categories
Home > Documents > MGP UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INFORME DE TESIS :

MGP UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INFORME DE TESIS :

Date post: 10-Jan-2016
Category:
Upload: benard
View: 50 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
MGP UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INFORME DE TESIS : “ ANÁLISIS DESCRIPTIVO , DE LA APLICACIÓN D EL CUADRO DE MANDOS INTEGRAL ENTRE INSTITUCIONES DE SALUD DE CANADÁ, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA Y CHILE”. DIMENSIONES A TRATAR:. Introducción Marco teórico Metodología Análisis: - PowerPoint PPT Presentation
28
Introducción sobre los sistemas de control de gestión, la crisis en la salud chilena y la reforma. MGP UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INFORME DE TESIS : “ANÁLISIS DESCRIPTIVO, DE LA APLICACIÓN DEL CUADRO DE MANDOS INTEGRAL ENTRE INSTITUCIONES DE SALUD DE CANADÁ, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA Y CHILE”
Transcript
Page 1: MGP UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INFORME DE TESIS :

Introducción sobre los sistemas decontrol de gestión, la crisis en la saludchilena y la reforma.

MGPUNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

 

INFORME DE TESIS : 

“ANÁLISIS DESCRIPTIVO, DE LA APLICACIÓN DEL CUADRO DE MANDOS INTEGRAL ENTRE INSTITUCIONES DE

SALUD DE CANADÁ, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA Y CHILE”

Page 2: MGP UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INFORME DE TESIS :

DIMENSIONES A TRATAR:

  Introducción        Marco teórico        Metodología   

Análisis:•teoría del cuadro de mandos integral, su aplicación práctica en hospitales de Canadá, EEUU, España y Chile.•Comparación de sistemas y resultados obtenidos con la aplicación del cmi.

  Conclusiones

Anexos

Page 3: MGP UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INFORME DE TESIS :

INDICADORES:

· Proceso de identificación

· Diseño de indicadores de gestión

· Evaluar la gestión administrativa y financiera

· Medición del grado de eficiencia en la gestión

· identificación de las causas más relevantes de los problemas de gestión detectados y

mejoramiento posible para la situación detectada.

Page 4: MGP UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INFORME DE TESIS :

Canadá

Ø Cuadro de mandos integral, en el sistema hospitalario, datade 1997, con su aplicación a 89 entidades de Ontario, con

excelentes resultados, dados por encuesta de satisfacciónusuaria de mas de 26000 pacientes.

Ø Estos catalogaron bajo las cuatro perspectivas, el serviciodel sistema hospitalario, sobre el promedio,

Ø A opinión de expertos en su implantación se traduce enexcelentes resultados en la herramienta de gestiónutilizada. Esto implica un mejoramiento en la calidad decuidados, que provee a pacientes con una amplia gama deenfermedades y heridas y expectativas que se diferencian y

necesidades.

Page 5: MGP UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INFORME DE TESIS :

La evaluación organizacional requiere normas posibles decomparar el comportamiento corriente, el funcionamiento, y la

percepción de terceros de la organización.

La visión y los datos de evaluación son los insumos para generaruna tarjeta equilibrada que une estructuras, procesos, resultados,

el valor, la calidad, y gastos.

La dirección debería repasar la tarjeta equilibrada de vez en cuandopara evaluar y tomar la acción correctiva y preventiva sobre lasacciones planeadas que no contribuyen a la estrategia.

Los objetivos a conseguir: Disponer de una herramienta quepermita modelar los diferentes cuadros de mando asistenciales,

tanto a nivel de hospital y servicio, como a nivel médico. Agilizar ymejorar la coordinación con órganos de decisión superiores.

Page 6: MGP UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INFORME DE TESIS :

· "Lo que han buscado Kaplan y Norton es desarrollar una

herramienta que permita mejorar la implementación de la estrategia de una organización", "Lo que primero dicen es: dame un plan, y luego ellos dicen cómo llevan esto a la práctica".

· "desagregación"

Page 7: MGP UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INFORME DE TESIS :

· El Balanced Scorecard

· Sistemas de business intelligence (literalmente, inteligencia de negocios), que sirven para capturar la información

precisa desde las distintas áreas de la empresa y transformarlas en un factor que ayude a tomar las mejores

decisiones".

· Interfaces para capturar los datos que van a alimentar el Balanced Scorecard.

Page 8: MGP UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INFORME DE TESIS :

FLUJOS DE INFORMACIÓN SOBRE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO 1

The Balance Scorecard Intitute and The US Fundatión for Perfomance Measurement, 2002, Internet.

NIVEL DE DEFINICIÓN EQUILIBRADA DE METAS ESTRATEGICAS METRICO Y BLANCOS

TOMA DE DECISIONES ESTRATEGICAS Planificación Estratégica

NIVEL DE DEFI NICIÓN EQUILIBRADA DE ANALISIS DE LA INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN.

DIRECCION DIRECCION CION

DIRECCION

DEPARTAMENTO DEPARTAMEN

TOO O

DEPARTAMENTOO

DEPARTAMEN TOO

DEPARTAMENTONTOO

DEPARTAMENTOO

UNIDADES

DEPARTAMENTOO

UNIDADES UNIDADES

UNIDADES

UNIDADES UNIDADES

UNIDADES UNIDADES NIDADES

UNIDADES

Page 9: MGP UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INFORME DE TESIS :

Los objetivos estratégicos de alto nivel, el set de indicadores y objetivos están en rojo, y ellos fluyen desde la dirección hacia abajo

(planificación estratégica). Las medidas de los indicadores del cuadro de mandos integral, son recolectadas, en azul, comenzando

en el inferior y el flujo hacia arriba. (Esto es análogo a la circulación de sangre de arterias a venas.)

En cada nivel de la jerarquía de la organización, los datos son

agregados a través de los niveles inferiores.

Estos datos proveen a los gerentes del conocimiento de funcionamiento estratégico dentro de su propia parte de la

organización. En otras palabras, las evaluaciones de funcionamiento son no sólo para los gerentes de alto nivel.

Cada gerente, en cada nivel, tiene las ventajas de ver el set de indicadores que ellos aplican a su propia área de responsabilidad.

Page 10: MGP UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INFORME DE TESIS :

Ejemplo de Cuadro de Mandos Integral para los Hospitales de Ontario CANADÁ

Valor añadido paciente ( Perspectiva Paciente)

· Servicios de atención de salud nuevos

· Acceso · Sociedades de comunidad · Medicina preventiva · Resultados clínicos · Paciente y satisfacción de familia

Valor añadido empleado ( Perspectiva Interna)

· Bienestar de empleado · Desarrollo de empleado · Retención de empleado · Satisfacción de empleado · Integración Enfocada por paciente

Valor añadido de neg ocio ( Perspectiva Estudio)

· Mejora de calidad · Porcentaje de servicios nuevos de

pacientes · Eficacia de tiempo de ciclo proceso · Eficacia de tiempo de ciclo estudio · Tiempo para desarrollar servicios

nuevos

Valor añadido de negocio

( Perspectiva Financiera) · Basado por actividad de presupuesto

si factible · Bases de datos de coste-de-calidad · Análisis sobre el valor añadido · Tiempo de ciclo de organización · Rendimiento de la inversión · Flujo en efectivo · Anulación de pleito

Page 11: MGP UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INFORME DE TESIS :

Esquemas de ejemplo en la implantación del CMI en EE. UU. Papel y plan de acción para la implementación del Cuadro de Mandos

Integral.

RETROA LIMENTACION

REVISION PERIODICA

AUDITORIA ANUAL

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA FUTURO (Visión)

1. Comportamiento 2. Desempeño 3. percepción

Cuadro de Mandos Integral

Valor añadido Vinculación de Medidas: · Estructuras · Procesos · Resultados · Valor · costo

Actividades: I. Quienes II. Que III. Cuando IV. Porque, como?

CIRCULACIÓN Comportamiento Desempeño

percepción

EVALUACION

Page 12: MGP UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INFORME DE TESIS :

Cuadro de Mandos Integral : Dirección de Proceso en Hospital de Lorenzo

1. Objetivos de Cambio Conductuales (la Visión)Comportamiento Funcionamiento Percepción

Satisfacción demédico

Quejas DisminuidasEmpleo Aumentadode recursosapropiados

Ambiente eficiente ysalvo que trabajapara médico ypacientes

Satisfacción depagador de tercero

ReembolsosAumentados

Funcionamientoeficiente y eficaz

Diseñomultidisciplinario de

sistemas

Compra de empleado- en

Equipo de entrega decuidado

Toma de decisionesAerodinamizada

Tiempo de respuestaDisminuido

Fortalecimiento

ComunicacionesAumentadas

EntendimientoAumentado yaceptación

Confianza en elsistema

Cortesía y eficacia detiempo

Movimiento rápido,respetuoso por elsistema

Cultura humanitaria

Page 13: MGP UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INFORME DE TESIS :

2. Valor añadido (las Medidas de Éxito)Para Empleados Para Pacientes Para NegocioConflicto Disminuidoentre médico ypersonal

Conflicto Disminuidoentre médico yorganización

Utilización apropiadade recursos

Consistencia enocasiones de empleo

Previsibilidad yconsistencia deabastecedores deatención de salud

Número Aumentadode contratos,remisiones,

afiliaciones, y redesCapacidad Mejorada Servicio sin costuras Gastos Reducidos

Responsabilidad yreconocimientos

Intervención rápidaTiempo de respuestaAumentado yproductividad

Expectativas realistas Expectativas realistas

Tiempo de vuelta alservicio Disminuido;expectativasconstantes

Utilización dehabilidades nuevas ycapacidades

Servicios disponiblesVolumen Aumentadoy servicios

Page 14: MGP UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INFORME DE TESIS :

2. Acciones que se Derivan para Vencer obstáculos: Dirección de Proceso en Hospital de Lorenzo

obstaculos a la Integración de Servicios Enfocados por paciente y

Sistemas · Proceder en un paso lento debido a miedo de pérdida de autonomía · Carencia de visión clara de integración · Carencia de responsabilidad para comportamiento y propia satisfacción de trabajo

· Carencia de visión clara y expectativas

Plan General Plan Específico QUIEN Mando Selección seria de empleados

QUE Visión clara de integración de sistemas

Hospital educación(entrenamiento) de cortesía; resultados incorporados en apreciaciones de

funcionamiento

CUANDO El 1 de enero de

1996 El 1 de abril de 1996, terminación

POR QUÉ La acción

definitiva sigue la visión.

Expectativas claras acentúan la importancia del individuo

Page 15: MGP UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INFORME DE TESIS :

Los Objetivos del CMI para este modelo Español son :Garantizar la disponibilidad de los indicadores de gestión enun entorno gráfico e intuitivo. Reducir los costes de creación ymantenimiento de un escenario de gestión con interface

gráfico. Incorporar un estándar de presentación y navegación.Simplificar y minimizar el esfuerzo de adecuación de unanueva herramienta. Soportar herramientas de uso común por

parte de los usuarios.

Page 16: MGP UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INFORME DE TESIS :

Red De Monitoreo Gestion para la Direccion en Chile

¿En qué consiste?

Definir MisiónEstrategias Factores Críticos

de Éxito.Indicadores

¿Para que?Para medir el

logro de objetivos en las unidades de gestión del Hospital San José

Al cumplimiento de su misión.

Page 17: MGP UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INFORME DE TESIS :

claves objetivos indicadores hoy metas iniciativas

Efecto Financiero (MUS$) (MUS$)

GASTO Disminución del Gasto Gasto Devengado 500 400Bajar 50% inventario en

del Hospital Mensual Bodega central y otras de control

Efecto en los usuariosAtención de Pacientes Mantener Calidad Controlar Aplicación 0 20Capacitación

de Normas Clínicas

Producción Mantener Producción Producción Por C.R. Programación

Efecto en procesos internosConsumos por C. de Responsabilidad

Bajas en 10% del Gasto Presupuesto por Gasto 2000 Ghasto 2000Min. Bodegas perifericas

por Centro de ResponsabilidadC. de Responsabilidad -10%Estudio ABC del Gasto

Formacion de Capacidades Resideño Sist. Control

Registros de Gastos Puesta en Marcha

Incorporación Tecnológica Sist,. Informático % Implantación 20% 100%Capacitación

Cumplimiento Manuales Demostraciones utilidad

•EL TABLERO DE CONTROL Y LA PLANIFICACION ESTRATEGICA

Page 18: MGP UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INFORME DE TESIS :

INCORPORACION EN TABLERO DE CONTROL SISTEMA CONTROL DE GESTION HOSPITALARIA

Page 19: MGP UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INFORME DE TESIS :

TABLERO

GESTION

TABLERO

CONTROL

GESTION

SERVIDOR

CENTRALH.S.J.

MENU

PRINCIPAL

INGRESO DE INDICADORES

GRÁFICOS

Page 20: MGP UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INFORME DE TESIS :

Conclusión

Disminución de Gastos en $ 580 millones al 31 de Agosto.

Proyección de Disminución en $ 780 millones al 31 de Diciembre.

Mantenimiento de Calidad en Prestaciones

Aumento de Producción.

Page 21: MGP UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INFORME DE TESIS :

julio

septiembre

Anato

mía

Pato

lóg

ica

HS

J (g

enera

les)

Ob

stetr

icia

yG

ineco

log

íaN

eonato

log

ía

Op

era

ciones

Pensi

onad

o

Reg

istr

o C

ivil

SA

P

Serv

icio

Cir

ug

ía

Serv

icio

Med

icin

a

Unid

ad

de E

merg

enci

a

22

811

0

5

10

15

20

25

USUARIOS: Reclamos por Unidad de Gestión

Page 22: MGP UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INFORME DE TESIS :

CONCLUSION

En GESTION, es posible enfrentar la contingencia y el largo plazo, con la medición

de las variables adecuadas y parámetros CRITICOS, que alerten para una oportuna

RETROALIMENTACION a la toma de decisiones. Una manera probada internacionalmente es el TABLERO DE MANDO, al implementarlo en

nuestro Hospital,Hemos comprobado una resultado altamente

beneficionso.

Page 23: MGP UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INFORME DE TESIS :

Crítica al sistema público de Salud Chileno · 74% de los encuestados opina que los Hospitales

públicos no están bien administrados · 38% que la principal causa es la administración,

desorden en las cosas que no funcionan como debieran. · 57% señala que la atención no ha mejorado a pesar de

haber triplicado los recursos · 49% se inclina a favor de mejorar la administración de

hospitales y consultorios.

Fuente: Encuesta CEP, Julio 2002

Page 24: MGP UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INFORME DE TESIS :

variable dependiente objetivo financiamiento 

Chile usuarios equidad 7% trabajador subsidio estatal

 

España usuarios calidad aporte empleador, aporte estado Aporte trabajadores.

Canadá usuarios calidad gobierno federal,provincial, suma igual para todos los habitantes.

Estados Unidos usuarios calidad seguro salud, subsidios

ANALISIS COMPARATIVO

Page 25: MGP UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INFORME DE TESIS :

principales variable independientes perspectiva

Chile reducción de costos financiera

España procesos e información procesos

Canadá percepción usuaria usuarios

Estados Unidos procesos de calidad y capacitación formación y crecimiento

ANALISIS COMPARATIVO ENFASIS CMI Y VARIABLES PRINCIPALES

Page 26: MGP UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INFORME DE TESIS :

Finalmente a modo de apoyo a nuestras aseveraciones vertidas en el presente estudio,

indicamos la conclusión de la aplicación del Cuadro de mandos integral en Canadá : "La

asociación de Hospital del Ontario emitió en su Informe de Hospital ' 99, un Cuadro de

Mandos Integral para Hospitales de Cuidado de Acento agudo del Ontario - el informe

más grande y más comprensivo de su clase en Canadá. Los resultados incluyen una de

las revisiones de satisfacción pacientes más grandes conducidas en Norteamérica,

cubriendo a 26,000 pacientes. El informe destaca indicadores de funcionamiento

específicos de hospital en cuatro áreas claves. " Considerando la complejidad del

sistema de asistencia médica, el equipo de investigación cree que la aplicación

del Cuadro de Mandos Integral es el método más beneficioso de evaluar el

funcionamiento de hospital, " dice el Doctor Ross Baker, el profesor asociado con la

Administración de Departamento de la salud pública, la Universidad de Toronto y el

investigador experto para el proyecto.

Page 27: MGP UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INFORME DE TESIS :

La experiencia norteamericana, también nos señala que para integrar

prácticas, resultados, la calidad, el valor, y gastos, las

organizaciones de atención de salud deben comenzar a usar un

Cuadro de Mandos Integral. Es decir, un Balanced Scorecard, que

consiste en un juego de las medidas que revelan la interdependencia de la

organización, sus empleados, y sus pacientes. Esto así, sirve como una

perspectiva equilibrada sobre la organización para la dirección. Para usarla

en el diseño, el desarrollo, el despliegue, y la dirección el plan estratégico,

compatible con los principios de la dirección de calidad total.

Page 28: MGP UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INFORME DE TESIS :

Conclusión Final

Dadas las experiencias internacionales descritas y la aplicación en Chile del Cuadro de Mandos Integral en Salud, se concluye que es factible implementar la herramienta de gestión en el ámbito público de Salud, es decir en los Hospitales.

Siendo requisito esencial el liderazgo de los directivos hospitalarios. La herramienta se institucionaliza por si misma con el paso del tiempo y el uso en la gestión del Servicio. Incluso en culturas complejas como la hospitalario, especialmente en los médicos.

El uso efectivo del BSC en la dirección estratégica de la gestión de hospitales, permite obtener resultados similares a los países estudiados, cumpliendo expectativas de los usuarios y de la Reforma.


Recommended