+ All Categories
Home > Documents > mi Corazón”€¦ · formación (con las repetidas referencias al Catecismo y la llamada a acudir...

mi Corazón”€¦ · formación (con las repetidas referencias al Catecismo y la llamada a acudir...

Date post: 10-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
24
"Permaneced Arraigados en mi Corazón” “El Amor no es amado” Nº 1 Octubre de 2010 Donativo: 0,30 €
Transcript
Page 1: mi Corazón”€¦ · formación (con las repetidas referencias al Catecismo y la llamada a acudir a el…) pero no solo eso, sino que nos da las claves para vivir una vida no solo

"Permaneced Arraigados en mi Corazón”

“El Amor no es amado” Nº 1 – Octubre de 2010

Don

ativ

o: 0

,30 €

Page 2: mi Corazón”€¦ · formación (con las repetidas referencias al Catecismo y la llamada a acudir a el…) pero no solo eso, sino que nos da las claves para vivir una vida no solo

2

EDITORIAL

Muy queridos hermanos de Getsemaní,

Empezamos un nuevo curso con gran alegría y gran esperanza, y con la mirada

puesta en la Jornada Mundial de la Juventud que tendrá lugar en Madrid, en agosto de

2011. Todos sabemos lo especial de estas jornadas a las que el Papa nos convoca año

tras año… si miramos atrás seguro que nos damos cuenta de que en la vida de cada uno

de nosotros ha habido una J.M.J que nos ha marcado profundamente, por el encuentro

con el sucesor de Pedro, y a la vez al ver la grandeza de la familia de la Iglesia, que se

muestra de un modo espectacular en tantos miles de jóvenes venidos de todo el

mundo, en el que la lengua oficial es el soplo del Espíritu Santo, es la alegría de

conocer a Cristo y de saber que él camina con nosotros, él nos sostiene.

A eso nos invita el Santo Padre con el mensaje que nos ha dado con motivo de

esta celebración de la J.M.J en Madrid “Arraigados y edificados en Cristo, firmes

en la fe”, os invito a leer detenidamente este mensaje que es una preciosidad, de una

pedagogía como sólo el Papa como buen maestro sabe tener… en el repasa las

principales inquietudes y problemas de los jóvenes de hoy, y de todos, y así mismo

analiza de un modo profundísimo todas las claves que nos da el Señor, la Iglesia, para

tener una vida acorde con Evangelio, principalmente la vida de oración, sacramentos,

formación (con las repetidas referencias al Catecismo y la llamada a acudir a el…) pero

no solo eso, sino que nos da las claves para vivir una vida no solo de “cumplir con los

mandamientos” sino una vida de entrega, una vida que se convierte en una respuesta a

Dios, a Cristo, que nos llama cada día, es como un paso más, ese paso que no se atrevió

a dar el joven rico “deja todo lo que tienes y vente conmigo…”

Es curioso como el Papa habla de la cruz, fijaos lo que dice “Queridos amigos, la cruz a menudo nos da miedo, porque parece ser la negación de la vida. En realidad es lo contrario, es el “si” de Dios al hombre, la expresión máxima de su amor y la fuente de donde mana la vida eterna. De hecho, del corazón de Jesús abierto en la cruz ha brotado la vida divina, siempre disponible para quien acepta mirar al crucificado”. Y es

que nuestro camino está muy claro, ¿verdad?, Getsemaní tiene que vivir de la noche de

Getsemaní, de la intimidad con Jesús en el huerto, de acompañarle en la cruz y reparar

su Corazón, esta es nuestra llamada, ¿verdad que parece que el Papa nos está hablando

a nosotros? ¿Que ha escrito este mensaje para Getsemaní...? por eso este va a ser el

itinerario que seguiremos durante el curso “Arraigados en el Corazón de Cristo”,

para prepararnos bien a esta cita con Jesús y con su representante aquí en la tierra.

Page 3: mi Corazón”€¦ · formación (con las repetidas referencias al Catecismo y la llamada a acudir a el…) pero no solo eso, sino que nos da las claves para vivir una vida no solo

3

Estaría hablando mucho tiempo de este mensaje, pero para eso ya tendremos los

retiros y las reuniones que nos lo irán desgranando.

Solamente quiero terminar diciendo que tenemos que permanecer así, arraigados

en el Corazón de Cristo, arraigados en aquel que no nos falla nunca, afianzados en él,

aunque para eso haya que crucificarse con nuestro Jesús en la cruz… Tenemos que

caer en la cuenta de la importancia de nuestra vida de oración, de tener esa noche de

Getsemaní con Jesús, de lo importante que es el cuidar nuestra vida con Cristo, la

dirección espiritual, la frecuencia de sacramentos, los ejercicios espirituales, la

amistad con María… Todo eso que cada mes de junio prometemos a Jesús cuando

emitimos o renovamos los compromisos… en la medida en que yo vaya caminando y

respondiendo sí a Jesús el Movimiento lo irá haciendo, cuando Jesús es el centro de

nuestra vida y de nuestra familia todo sale solo, el estar pendiente de ese hermano

que lo está pasando mal, el implicarnos en las actividades del Movimiento, el

ilusionarnos con la tarea de la redención… porque esa es nuestra vida… Mi vida es la

redención del mundo, la Iglesia, mi familia, mis hermanos… ¿por qué? ¡Porque esa es la

vida de Jesús! Por eso hay que permanecer arraigados en su Corazón, para tener su

misma vida, para correr su misma suerte… esas son las ansias redentoras del Corazón

de Cristo, el que todos mis hermanos conozcan esto, esa es la SED del Corazón de

Cristo, es la sed de la redención que lleva a los santos a hacer esas locuras.

¿No os parece preciosa la llamada que tenemos? Pues ¡¡ADELANTE!!, con el

Corazón hinchado de alegría y de ansias redentoras, eso es lo que pedimos cada día en

el Ofrecimiento, que el Espíritu Santo inflame nuestros corazones en las Ansias

redentoras del Corazón de Cristo, ¿no lo notáis? A mí me entran hasta ganas de llorar

a la vez que de reir… yo quiero jugármela por Cristo, aunque le fallo mil veces y soy la

más pecadora del Movimiento, pero eso no importa, Él permanece fiel.

Pidamos a la Virgen que Ella forme en nosotros su mismo Corazón, ella si que

vivió arraigada al Corazón de su Hijo, Ella si es corredentora, que Ella nos enseñe.

Desde el Consejo os damos las gracias a todos y a cada uno por vuestra fidelidad

a Jesús y al Movimiento, y que sepáis, que cada uno de vosotr@s estais puestos cada

día en la Misa, que estamos aquí para lo que necesitéis y que muchas gracias por todo,

contad con nuestras oraciones.

Muy unidos en sus Corazones.

Noelia

Page 4: mi Corazón”€¦ · formación (con las repetidas referencias al Catecismo y la llamada a acudir a el…) pero no solo eso, sino que nos da las claves para vivir una vida no solo

4

“OS DARÉ PASTORES SEGÚN MI CORAZÓN …” (Jer. 3, 15)

Me entrego de mi voluntad y libremente a María

Santísima, no sólo por esclavo, sino también por hijo.

(Bto. Bernardo Fco. de Hoyos)

Queridos hermanos,

Con estas palabras del nuevo beato Bernardo Fco. de Hoyos inicio esta carta en

este mes de octubre, mes del Rosario, mes que nos hace mirar de un modo especial a

María, como la flor más hermosa que embellece el jardín de la tierra. La presencia de

María en la historia de la humanidad es el signo de la esperanza para un mundo

necesitado de luz, de verdad y de vida. María con su Sí hizo posible mirar nuestro

futuro con esperanza, la esperanza cierta que no defrauda nunca y que se llama

Jesucristo.

Cuando uno de nosotros buscamos unir nuestra vocación, es decir, esa llamada

que desde toda la eternidad Dios ha querido para nosotros, la vocación de ser hijos,

pues así nos ha llamado Dios y realmente lo

somos en Jesucristo, hijos en el Hijo. Y esa

vocación a la que estamos destinados hemos

de vivirla de un modo propio y María sin

duda es nuestro mejor modelo, ella es la hija

amada del Padre, hija de Sión, que nos dice

como debemos actuar y es haciendo todo lo

que Jesús nos dice. Ella pudo decir esas

palabras que más que un mandato son una

invitación a seguir ese camino que ella misma

emprendió desde que pronunció su “fiat”

ante la manifestación del deseo que Dios

tenía sobre ella.

Con María vemos el modelo perfecto

de virgen, esposa y madre. María es virgen

no sólo en su integridad corporal sino en su

virginal corazón, inmaculada en todo su ser.

Es el corazón de María Virgen que vive en

Dios y para Dios. Por ella brillan en ella la

humildad desde esa docilidad a la voluntad

del Señor y la obediencia a la fe que ella

Page 5: mi Corazón”€¦ · formación (con las repetidas referencias al Catecismo y la llamada a acudir a el…) pero no solo eso, sino que nos da las claves para vivir una vida no solo

5

lleva hasta las últimas consecuencias. Como peregrina guiada por la luz de la fe se pone

totalmente a disposición de los planes de Dios.

María es esposa porque con su vida ratifica la alianza que Dios había hecho con

su pueblo, una alianza que será definitivamente sellada con la sangre de Cristo. Por ello

como esposa vive la comunión de amor con Dios en el Espíritu generando así una unidad

de corazón en el ser, sentir y obrar. Esto desemboca en una fidelidad que caracteriza

su vida, fidelidad de la esposa al amor del esposo y a las cosas del Esposo.

Por último, María es Madre, la maternidad es signo de la fecundidad, vida que se

prolonga y se multiplica. Así dijo Dios “creced y multiplicaos”. Una fecundidad que no

es únicamente biológica sino ante todo espiritual, por ello en María se manifiesta esa

maternidad espiritual que la vive en la Iglesia con sus hijos. Pero en la lógica del

evangelio esa fecundidad es fruto de la inmolación, la fecundidad del grano que cae en

tierra y da mucho fruto. Por eso María inicia su maternidad espiritual dando su vida

con Cristo en el Calvario, y desde la cruz Jesús nos dice “he ahí a tu Madre”. Para

nosotros en este momento con la Virgen conocemos nuestra vocación apostólica que no

tiene otro fin que el que cada persona acoja en su corazón el amor Redentor del

Corazón de Cristo.

Pidamos a María ser como ella fieles, humildes y entregados.

Pedro Rodríguez Ramos

Page 6: mi Corazón”€¦ · formación (con las repetidas referencias al Catecismo y la llamada a acudir a el…) pero no solo eso, sino que nos da las claves para vivir una vida no solo

6

CARTA A LOS MIEMBROS DE GETSEMANÍ

“Permaneced arraigados en mi Corazón”

Al comienzo de un nuevo Curso que nos llevará a la Jornada Mundial de la

Juventud, cuyo lema gira en torno el misterio de la fe, bajo el aspecto de tres

imágenes, arraigados en Jesucristo, edificados y firmes en la fe, a saber el edificio y

la roca apostólica, me dirijo a vosotros familias, jóvenes y todos los que habéis

conocido el tesoro que nos reúne y da sentido como Movimiento de la Iglesia, en plena

comunión con el ser apostólico en el Espíritu de la evangelización, convocándoos al

tiempo que recuerdo nuestro momento de germinar en la vida de la Iglesia, la primera

visita de Juan Pablo II a España en 1982, allí germinamos y de allí comenzó la fuerza

que ha configurado a nuestro Movimiento con tantos frutos en las diversas vocaciones:

os pido “Permaneced arraigados en su Corazón”, este es nuestro tesoro, nuestro hogar

y nuestra meta.

En efecto, sabemos que es una vocación singular, basada en la llamada y en la

elección por puro don de Dios, a sacar con gozo, de las fuentes del Salvador el agua

viva, la sangre preciosa, el don del Espíritu. Vuestras familias y todos los llamados a

“devolver amor a Jesucristo”, de “amar al amor no amado”, tienen una nueva

oportunidad de renovarse en este Corazón,

de amar, reparar e interceder, con espíritu

sacerdotal junto al Papa, por toda la Iglesia,

siendo en ella, “el corazón”, “el amor”. Os lo

pido, como la realidad más pura de mi corazón

sacerdotal, si miro a un joven, solo puedo

verlo a la luz de su Corazón, por eso lo citaré

en Getsemaní, como si fuese Francisco de

Asís, o Juan Bosco o el Bto. Bernardo de

Hoyos.

Este es un momento privilegiado de

gracia: “lo siento en la humildad y en la dulce

mirada del Santo padre”. Si lo sabemos

afrontar, echaremos raíces y nos

edificaremos con firmeza sobre la “roca

apostólica”, en el seno de la Iglesia de Toledo

y en otras diócesis. Para ello, pido vuestra

generosidad, una vez que sé que participáis

en el Santo Sacrificio de Nuestro Señor, y

Page 7: mi Corazón”€¦ · formación (con las repetidas referencias al Catecismo y la llamada a acudir a el…) pero no solo eso, sino que nos da las claves para vivir una vida no solo

7

sois conscientes de que la Madre Inmaculada os recibe en su corazón, y la acogéis en

vuestras casas y en vuestras almas como “algo muy propio, como parte del testamento

de Jesús, nuestro Dios y Señor”.

Sed generosos, vivid con autenticidad la gracia del Corazón de Jesús, su

amistad, en Palabra y en la Liturgia, en la oración, en la comunión eclesial y en la

caridad, la acogida entre nosotros y de todos los que vengan como huésped. Brindaos

como Movimiento y como familia eclesial, como “hermanos de Jesús”, como “árbol

arraigado en el Corazón del Señor resucitado”. Ofreced la riqueza de esta

espiritualidad que se cita en Getsemaní, el huerto de la obediencia y del amor al Padre,

de la reparación y sube a través del Cenáculo a la Cruz, con María, nuestra Madre y

modelo.

Ofreced vuestra vida en los pequeños episodios, felices o molestos de la

existencia, ya sabéis que cada día tiene su propio disgusto y que debemos confiarnos a

la Divina Misericordia, providencia del Crucificado, que nos presenta al Padre: “Padre,

estos son los hijos que me diste, los he adquirido con mi sangre”, los he sacado del mar

y del lodo de la tierra, ahora como espíritus angélicos vienen conmigo a ti.

Sed testigos fieles, reforzad el sacrificio, la vida de comunión y conversión a la

santidad más plena, y dad consejos para que los jóvenes peregrinos hallen “aquél árbol

donde anidar”, la madre Iglesia. Sí, es la hora de amar a la Iglesia, tan asaeteada por

desertores del camino de la fe, que falsificaron el amor. Con piedad y dolor, es la hora

de ofrecerse por los pecados del mundo, así muchos prófugos volverán a la casa del

Padre. Por el Corazón de Jesús os invitamos a edificaros sobre esta espiritualidad día

a día y, sed pregoneros desde la roca apostólica de la Verdad que salva, no hay otro

camino, no hay otra verdad, ante tanta sed, sed verónicas y cirineos, así los hijos de

Dios dispersos, se unirán en el mismo rebaño y bajo el mismo Pastor. Jesús, a quien

amamos sobre todas las cosas, y de quien reclamamos gracia para ser fieles

transmisores del Evangelio, el Reino de Dios. Amén.

A. de Jesús Muñoz Hernández

Page 8: mi Corazón”€¦ · formación (con las repetidas referencias al Catecismo y la llamada a acudir a el…) pero no solo eso, sino que nos da las claves para vivir una vida no solo

8

NUESTROS HERMANOS DEL CIELO

15 de octubre, SANTA TERESA DE JESÚS, Virgen y Doctora de la Iglesia

Reformadora del Carmelo, Madre de las Carmelitas

Descalzas y de los Carmelitas Descalzos; "mater spiritualium" (título debajo de su estatua en la

basílica vaticana); patrona de los escritores católicos

y Doctora de la Iglesia (1970): La primera mujer, que

junto a Santa Catalina de Siena recibe este título.

Nace Teresa de Ahumada -Santa Teresa de Jesús-

en 1515, en Ávila, un Miércoles día 28 del mes de

Marzo, hija de los nobles Alonso Sánchez de Cepeda

y Beatriz Dávila Ahumada.

Su vida infantil se desliza tranquila en Ávila y en su

hogar, como ella dice, muy pronto comienza a sentir

los efluvios del amor divino. Va pasando el tiempo y

Teresa va haciéndose mujer. Tiene en sus años mozos

ligeros devaneos: libros de caballerías, amistades frívolas, veleidades fugaces, sueños;

pero el Convento de Santa Rita la alberga por algún tiempo para consolidar así su

virtud y formación.

Abandona el mundo y en el Convento de la encarnación vistiendo la estameña blanca y

parda del hábito carmelitano, proyecta la reforma religiosa en la Orden en que había

profesado.

Allí en las celdas conventuales, la Madre Teresa goza con sus arrobamientos y sostiene

ardorosos coloquios con Jesús, y una vez templado su espíritu con la penitencia y la

oración, marcha por caminos y ciudades fundando monasterios y reformando los ya

existentes. Viaja incansable por tierras españolas, persiguiendo un altísimo ideal de

fundaciones. No la detienen ni sus achaques de mujer madura, ni las nieves del invierno

castellano, ni los calores del estío andaluz.

Fundó en Ávila su primer convento, San José de las Madres, y posteriormente los de

Medina, Malagón, Valladolid, Toledo, Pastrana, Salamanca, Alba, Segovia, Beas, Sevilla,

Page 9: mi Corazón”€¦ · formación (con las repetidas referencias al Catecismo y la llamada a acudir a el…) pero no solo eso, sino que nos da las claves para vivir una vida no solo

9

Villanueva del Jarama, Palencia, Soria y Burgos en los que restableció la pureza

primitiva, la rigidez y la sobriedad de la regla de S, Alberto.

El cansancio físico y la enfermedad la detienen un día en Alba de Tormes y allí muere

el día 4 de Octubre de 1582. Su canonización tuvo lugar en 1622.

- - - - - - - -

Algunos pensamientos de la santa:

"Darse del todo al Todo, sin hacernos partes"

"Juntos andemos Señor, por donde fuisteis, tengo que ir; por donde pasastes,

tengo que pasar"

"Todo el daño nos viene de no tener puestos los ojos en Vos, que si no

mirásemos otra cosa que el camino, pronto llegaríamos..."

"Es imposible... tener ánimo para cosas grandes, quien no entiende

que está favorecido de Dios"

“Para mi la oración es un impulso del corazón,

una sencilla mirada al cielo, un grito de agradecimiento y de amor en las penas como en

las alegrías”

Page 10: mi Corazón”€¦ · formación (con las repetidas referencias al Catecismo y la llamada a acudir a el…) pero no solo eso, sino que nos da las claves para vivir una vida no solo

10

NUESTRO BUZÓN

CAMPAMENTO DEL M.E.J. del 17 al 25 de julio

– Ráfol de Salem (Valencia) -

Este era mi primer campamento del M.E.J., y tenía muchas ganas de ir, porque

quería conocer más a Jesús, ya que le había recibido por primera ver dos meses antes.

Cuando me subí al autobús, echaba de menos a mis padres, porque era la primera

vez que me iba sin ellos, pero se me pasó cuando vi a mis amigas y a los monitores,

además un monitor se puso a cantar y el viaje se me hizo muy corto.

Al llegar, nos dieron las habitaciones y nos presentaron a los monitores, mi grupo

era el de S. Bartolomé, que era el de los más pequeños. Durante los demás días fuimos

a la playa, hubo deportes, oración, charlas…, me gustó mucho todo y lo pasé muy bien,

además estoy deseando que llegue el próximo verano, para volver a ir.

Esther Cuervo Galán (Toledo)

CAMPAMENTO DEL M.E.J. del 17 al 25 de julio

– Ráfol de Salem (Valencia) -

En mi cuarto campamento con el Movimiento Eucarístico

Juvenil he descubierto algunos aspectos de la vida de Jesús que, aunque antes ya

había escuchado, me han llegado de forma especial. He podido contemplar el gran

papel de María en la vida de Jesús: durante su infancia, en su vida pública y después

de su muerte y ascensión al cielo. También he podido experimentar la amistad y el

amor que Jesús nos tiene, tan inmenso que entrega su vida por nosotros, para que

podamos llegar al cielo y así gozar eternamente del Amor de Dios. También he

comprendido la importancia que tiene en nuestra vida el llegar a ser Santos y

apóstoles de la Verdad.

Lo que más me ha gustado del campamento ha sido la Misa diaria y la hora Santa,

uno de los ratos de oración más profundos y emotivos del campamento.

Las actividades son variadas, divertidas y entretenidas, y me has hecho disfrutar

y convivir con chicos y chicas de una forma muy sana.

Pablo Hernández (Toledo)

Page 11: mi Corazón”€¦ · formación (con las repetidas referencias al Catecismo y la llamada a acudir a el…) pero no solo eso, sino que nos da las claves para vivir una vida no solo

11

CAMPAMENTO DEL M.E.J. y PEREGRINACIÓN DIOCESANA A

SANTIAGO DE COMPOSTELA (PEJ 2010)

Queridos hermanos en Cristo:

Voy a contaros un poco como ha sido “mi

verano” y voy a utilizar como guía una lectura que

utilizamos mucho en la liturgia de las horas: el primer

capítulo de la epístola de san Pablo a los Efesios.

Bendito sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido en la persona de Cristo con toda clase de bienes espirituales y celestiales... La verdad es que no puedo quejarme de cuanto he

recibido este verano. En el campamento del MEJ el

Señor me hizo descubrir la necesidad de una entrega total por mi parte en cada

momento del día, entregándome a Él por medio de los niños, y la fidelidad que el Señor

me pedía a mi vocación, siendo fiel a la oración, la eucaristía, etc. y viviendo cada

momento con la mejor disposición del espíritu. Un monitor debe ayudar a que los niños

se acerquen a Jesús, pero también éste/a debe acercarse más a Él y que su amistad

cobre mayor fuerza. Los campamentos siempre son momentos en los que uno prepara el

equipaje para escalar las montañas que luego aparecen a lo largo del curso; pero ya

sabemos que “con mi Dios, salto murallas” (2 Sm 22, 30).

...Él nos eligió en la persona de Cristo, antes de crear el mundo, para que fuésemos santos e irreprochables ante Él por el amor... Dios no llama a los capacitados, sino que capacita a los que elige y eso lo podemos

comprobar en san Pedro, que, pese a haberlo negado -debemos recordar que Pedro

tenía suegra y hacía poco tiempo que Jesús la había curado (Mc 1, 29-32) ¡je, je, je!-,

Jesús lo eligió como el primer Papa de la Iglesia. También a nosotros nos eligió para

estar en ese campamento de monitores, en los buenos momentos, como el último fuego

de campamento en el que imitábamos a los niños y Josemi, o en los momentos más

complicados, como la subida al monte aquel, en el que tener un poco de sombra era el

mayor regalo que podíamos tener. Teníamos que dar la vida por ellos y ahí estábamos

entregándonos en cada momento. Recuerdo, de forma especial, el día que junto con

Ester llevamos a los niños a la capilla y les decíamos que hablaran un ratito con el

Señor ¡Qué paz sentí llevando allí a los niños! En ese momento recordé las palabras del

Evangelio: “Dejad que los niños se acerquen a mí”.

Page 12: mi Corazón”€¦ · formación (con las repetidas referencias al Catecismo y la llamada a acudir a el…) pero no solo eso, sino que nos da las claves para vivir una vida no solo

12

…Él nos ha destinado en la persona de Cristo, por pura iniciativa suya, a ser sus hijos, para que la gloria de su gracia, que tan generosamente nos ha concedido en su querido Hijo, redunde en alabanza suya… La PEJ fue algo precioso para mí por dos cosas: la primera por convivir no sólo con mi

comunidad, sino con otras dos comunidades de seminaristas de Galicia, donde ya

conocía a algunos e hice más amigos; y la segunda, por poder encontrarme allí con

tantas y tantas persona que conocía y desconocía, viviendo la alegría de la Iglesia

joven y la presencia real y palpable, en cada instante, de Jesucristo. Quizás el

momento que más viví y más me gustó fue el momento de la adoración eucarística en la

vigilia en San Lázaro, porque el silencio y el ambiente en ese momento para hacer

oración me ayudaron mucho. Allí, de rodillas, le pedí al Señor tantas y tantas cosas,

entre ellas por Getsemaní, para que sea un movimiento en el que cada uno de sus

miembros sea un modelo a seguir por todos, que Cristo esté en Él.

…Por este Hijo, por su sangre, hemos recibido la redención, el perdón de los pecados. El tesoro de su gracia, sabiduría y prudencia ha sido un derroche para con nosotros, dándonos a conocer el misterio de su voluntad. Y después de estos momentos sólo queda esperar a mi entrada en el seminario, con el

comienzo de las clases, el 27 de septiembre. A partir de entonces ya seré,

propiamente, seminarista.

Este año ha sido especialmente precioso, porque cada momento han sido para mí una

gracia de su Corazón. Le doy gracias por todos y cada uno de los momentos,

especialmente por los vividos al lado de mis hermanos “getsemanitas”.

El Señor nos llama a dar la vida por Él, a entregarnos a su Corazón 100 %, sin

guardarnos nada. Que es difícil, ya lo sabemos, pero primero debemos pedirle a Cristo

que nos conceda la gracia y luego entregarnos.

Muchos/as todavía deben descubrir su vocación a lo

que yo os digo: ¡ÁNIMO! Rezaré mucho para que el

Señor os dé la luz necesaria para ver su voluntad con

claridad y, cuando la hayáis visto, responded y sed

fieles con una entrega generosa.

Para terminar voy a lucirme con una frase

latina: Ut unum sint (Jn 17, 21). Juan Pablo II

escribió una encíclica sobre la unidad de los

cristianos bajo este título, que significa: QUE

TODOS SEAN UNO. A veces nos falta caridad y

fraternidad con nuestro prójimo, pero debemos

amarlo con sus virtudes, pero también con sus

defectos, pese a ser como sea y aunque no nos

caiga en gracia. Estad muy unidos porque la

Page 13: mi Corazón”€¦ · formación (con las repetidas referencias al Catecismo y la llamada a acudir a el…) pero no solo eso, sino que nos da las claves para vivir una vida no solo

13

Iglesia necesita, hoy más que nunca, una unión muy fuerte para que el Maligno no pueda

destruirla.

Os encomiendo todos los días y cuando me pedís que rece de forma especial por

algo, toda la comunidad del Seminario lo hace conmigo.

¡¡Sed santos!!

Unidos en su Corazón,

Nicolás de María (Lalín - Pontevedra)

PEREGRINACIÓN A SANTIAGO DE COMPOSTELA (PEJ 2010),

del 31 de julio al 8 de agosto

y CAMPAMENTO GETSEMANÍ, del 8 al 12 de agosto,

en El Barquero (La Coruña)

Me llamo Esperanza Navarro,

tengo diecisiete años y estudio primero

de ingeniería civil en Sevilla. Mi familia

es de hondas raíces cristianas y así, toda

mi fe la he recibido de ellos. Puedo decir

por tanto que el hecho más significativo

e importante de mi vida, el haber

conocido a Cristo, ha sido fruto del

empeño y el cariño que ellos han puesto

desde mi infancia.

Ahora, sin embargo, quisiera

escribir acerca de la experiencia que he

vivido este verano en Santiago. Todo

empezó en Toledo, cuando muy de

mañana cogimos los autobuses rumbo a

Cangas de Onís con parada previa en

Dueñas ¡Qué alegría volver a ver a los

nuestros! Todo eran reencuentros con

abrazos, risas… Fue allí donde comenzamos realmente nuestro peregrinar hacia

Santiago. Pero antes de poder ponernos a los pies del Santo y admirar el Pórtico de la

Gloria, los casi ochocientos que íbamos con la diócesis de Toledo, rezamos fervorosos

rosarios para sentirnos acompañados en todo momento por nuestra Madre la Virgen,

pasamos por lugares tan simbólicos y preciosísimos como Covadonga, que renovaron el

Page 14: mi Corazón”€¦ · formación (con las repetidas referencias al Catecismo y la llamada a acudir a el…) pero no solo eso, sino que nos da las claves para vivir una vida no solo

14

amor a nuestra patria querida, España, e hicieron sentirnos valientes cristianos en un

mundo lleno de adversidades como aquellos asturianos en la Reconquista, etc. Del

mismo modo, tuvimos la suerte de poder bailar con nuestros hermanos de otras

comunidades de España el waka waka, asistir a conciertos tan maravillosos como el de

Martín Valverde, quien a través de una canción es capaz de hacerte reflexionar sobre

el sentido de tu vida o tu relación con Dios y los demás, o adorar al Santísimo

Sacramento en la vigilia tan impresionante que tuvo lugar el sábado por la noche en el

estadio de fútbol.

Como era de esperar el acto que clausuró

la PEJ 2010, fue la celebración de una solemne

Eucaristía en la que participaron no sólo

jóvenes sino también matrimonios, familias,

abuelos, novios… Y es que la Iglesia es una gran

familia, una hermosa familia en la que cada

miembro es querido por lo que es y tiene una

papel único e insustituible en la tarea

evangelizadora que Jesús encomendó a los

primeros discípulos. Es en este tipo de

encuentros, peregrinaciones, campamentos, etc

donde realmente mucha gente se convierte al

conocer el verdadero perfil de los jóvenes cristianos, chicos y chicas que quieren vivir

una vida ordinaria y plena pero en amistad con Cristo.

A propósito de esto, quería también hablaros del campamento de Getsemaní ya

que para mí es un tesoro pues a lo largo de mi corta vida me ha ayudado enormemente

a profundizar en esta amistad con Cristo. Este año, aprovechando la situación, hemos

estado entre los días ocho y doce en un pueblo costero de Galicia. Destacaría

especialmente, cómo, la contemplación de los paisajes tan preciosos que se encuentran

en la zona norte de España nos han hecho caer en la inmensidad y omnipotencia de Dios

frente a nuestra pequeñez. No obstante, no solo hemos compartido momentos de

silencio y oración, como la Hora Santa, sino que también hemos jugado divertidos

partidos de fútbol, chicos y chicas, hemos bailado y cantado en las veladas, e incluso

nos hemos bañado en la playa. Por eso digo que este año ha sido distinto pero tan

especial como siempre.

En conclusión, creo que este campamento así como la PEJ 2010 nos ha servido

como preparación para el próximo encuentro de nuestro querido Papa, el Santo Padre

Benedicto XVI, con los jóvenes, precisamente aquí en España en agosto del 2011.

Espero por eso que con este humilde testimonio haya conseguido animar a todos

aquellos jóvenes, y no tan jóvenes, a querer conocer a Cristo, que es el Camino, la

Verdad y la Vida.

Page 15: mi Corazón”€¦ · formación (con las repetidas referencias al Catecismo y la llamada a acudir a el…) pero no solo eso, sino que nos da las claves para vivir una vida no solo

15

PEREGRINACIÓN A SANTIAGO DE COMPOSTELA (PEJ 2010),

del 31 de julio al 8 de agosto

y CAMPAMENTO GETSEMANÍ, del 8 al 12 de agosto,

en El Barquero (La Coruña)

¡Hola!, soy Juan Miguel Miró,

tengo 19 años y soy de Aljaraque, un

pueblo de Huelva. Mi testimonio

sobre el campamento de Getsemaní

2010 empieza… no queriendo ir. En

principio no tenía pensado asistir al

campamento, porque iba a hacer la

peregrinación a Santiago con la

diócesis de Toledo, que eran ocho

días y me parecían bastantes ya. Una

vez allí me encontré con amigos que

conocí en anteriores campamentos y

encuentros de Fátima, que además

coincidimos la mayoría en el mismo

grupo. Durante la peregrinación me

encantó el ambiente, ver tantas

personas jóvenes, viviendo de maneras diferentes la fe, me sentí identificado de

alguna manera y me dio fuerzas para seguir el día a día como cristiano. Todas las

vivencias y experiencias que tuve durante el camino fueron muy intensas, y entonces

me pareció que ir al campamento me ayudaría a organizarlas y reflexionar sobre ellas,

de manera que me quede cuatro días más. El lugar era chulísimo, tenía un paisaje y

unas playas donde lo pasamos genial. El ritmo del campamento era más tranquilo, y las

charlas de los sacerdotes Pepe y Santiago me ayudaron a pensar sobre temas que no

me había planteado o verlos desde otro punto de vista. Me he dado cuenta de lo

fundamental que es la formación cristiana y lo importante de formarte cuanto antes.

Lo que más me ha gustado ha sido el trato con los compañeros del campamento,

donde he podido hacer lazos nuevos con gente que acababa de conocer, y estrecharlos

con los que ya conocía. Estás personas con el tiempo se convierten en verdaderos

amigos, en los que puedes apoyarte, y vivir la fe, en cierta manera, conjunta y unidos, a

pesar de las distancias. Espero poder repetir estos encuentros en las próximas

ocasiones y reencontrarme con ellos para volver a experimentar otra vez estos

momentos, que me refuerzan y me aumentan la fe en Dios. Unidos en la oración.

Page 16: mi Corazón”€¦ · formación (con las repetidas referencias al Catecismo y la llamada a acudir a el…) pero no solo eso, sino que nos da las claves para vivir una vida no solo

16

CONVIVENCIA DE GETSEMANÍ, del 18 al 22 de agosto

- Tarazona (Zaragoza) -

Queridos hermanos:

Os queremos contar como ha sido para nosotros la convivencia de familias de

Tarazona de este verano.

En estos días hemos podido recordar que Getsemaní es un movimiento… Esto

parece una perogrullada, pero es que de vez en cuando es bueno volver a lo esencial. Es

un movimiento porque el Espíritu Santo mueve y dinamiza nuestros corazones de forma

misteriosa, los hace sonar en la misma tonalidad, en la misma melodía, pero con tanta

diversidad y belleza de matices… Todos a fin de dar gloria a Dios y acompañar, y

reparar su Corazón herido que no deja de buscar nuestro amor.

Y es movimiento, porque hemos visto con gozo que este espíritu, esta familia, nos

acompaña en todos los momentos de nuestra vida: desde Fran, con sus tres meses,

hasta nuestro querido Urbano, que nos alegraba con su eterna sonrisa, estaban

representados todas las edades: niños, jóvenes… jóvenes maduros… menos

jóvenes…bueno, que me estoy metiendo en un jardín. Todas las edades.

Nos han ayudado mucho las

meditaciones siempre encendidas de

don Antonio, al que hemos sentido

como padre y pastor, que vela y se

desvive por su rebaño. Gracias por

tu disponibilidad y tu diligencia a la

hora de atendernos.

También fue un momento de

gracia, sin duda, la hora santa que

nos predicó Francis, que como tantos otros buenos sacerdotes, añoramos y

recordamos como parte fundamental en nuestras vidas. Gracias por renunciar al final

de la convivencia con tus hermanos sacerdotes y encender nuestros corazones. Dios te

lo pague. Sólo él sabe el bien que hacéis a nuestras familias.

Es una gozada ver cómo se lo pasan los niños, cómo van creciendo juntos en la fe

entre juegos, canciones, marchas, gymkhanas… que aunque a los padres nos van

costando más, Juanjo la preparó con todo el cariño y resultó muy divertida. Caso

aparte lo de Juancar y su look ultratumba (aconsejo ver fotos).

Page 17: mi Corazón”€¦ · formación (con las repetidas referencias al Catecismo y la llamada a acudir a el…) pero no solo eso, sino que nos da las claves para vivir una vida no solo

17

A las viejas glorias deportivas: muchachos, tenemos que hacer algo durante el

curso. Estamos en un estado de forma lamentable: aunque el espíritu aguerrido de los

viejos tiempos está pronto, la carne es débil. Al tirón de Javi Sepúlveda me remito. La

carrera por banda era estupenda, pero lejos queda el central implacable que nos hacía

temblar en el prado encharcado de Villacarriedo’96.

También nos han encantado las charlas de los matrimonios (Fernando y Laura,

Sara y Javi), ver cómo cada familia tiene su camino, su estilo, su llamada… aprender y

admirarnos de los demás.

Y como anécdota y aventurilla de la convivencia: el viernes pasamos un día

estupendo a los pies del Moncayo, en el santuario. Y como la cabra tira al monte, yo no

hacía más que mirar hacia arriba… ”Rafa… a las cinco de la mañana nos venimos, y al

desayuno ya estamos de vuelta…”. Dicho y hecho. Hicimos turno de vela ante el

Santísimo de 4 a 5 y ¡para arriba! Y como uno se fía de que el bueno de Meneses tiene

todo tipo de artilugios campestres, no llevé linterna… pero él tampoco… pues venga,

alumbramos con los móviles… ¡los dos sin batería! Pues nada, el reloj valdrá. En fin, que

salvados los primeros minutos de oscuridad por la zona arbolada, ganamos altura, vino

el día, e hicimos cumbre (que espero que no sea la última cima). Y además de gozar de

la creación, en la montaña siempre sacamos enseñanzas para la vida: nuestro camino es

a veces así, oscuro, a tientas, pero siempre llevas a tu lado un hermano, siempre está,

allí en lo alto, la Estrella, María.

Mírala.

Ella te llevará a buen puerto, te subirá a la cumbre, a la cima del Amor.

Esperamos seguir subiendo con vosotros. Gracias a todos. Las lágrimas de

algunos hermanos nos han hecho mucho bien en esta convivencia: nuestra vida no es un

juego, y nuestra fraternidad no es una farsa. Los lazos del espíritu son más reales y

fuertes que los de la sangre, y en estos días hemos recordado el largo y precioso

camino que llevamos recorrido juntos. Todo es gracia. Todo es don. No dejemos de

agradecer a Dios tantos beneficios.

Que Dios os bendiga.

Familia Uceta Linares (Toledo)

Page 18: mi Corazón”€¦ · formación (con las repetidas referencias al Catecismo y la llamada a acudir a el…) pero no solo eso, sino que nos da las claves para vivir una vida no solo

18

CONVIVENCIA DE GETSEMANÍ, del 18 al 22 de agosto

- Tarazona (Zaragoza) -

Como todos los años, ha sido una gran alegría para nosotros compartir unos días

con el resto de familias, en la convivencia de Tarazona.

Como ya todos sabréis, hace pocos meses ha aumentado nuestra familia, y hasta

última hora no teníamos claro si podríamos ir. Afortunadamente el pequeño Fran (que

era el benjamín de la convivencia) se portó de maravilla y, a su manera, también

disfrutó.

Una de las cosas que me encantó de la convivencia fue la naturalidad con que

todos íbamos con nuestros “retoños” por todo el seminario, escuchando las charlas, las

misas y lo que hiciera falta con uno en brazos, otro bailando alrededor, unos cuantos

más correteando por allí... Siempre me acordaré del símil que utilizó Francis (“es como

hacer una misa en la jungla”), pero que bello me parece poder llevar a Dios así a la

jungla de nuestras vidas. Porque al final la vida con niños es eso, una jungla, a veces

algo caótica, llena de ruidos, llantos, gorgoteos y rabietas, en la que también Dios

puede estar presente si le dejamos.

Las conclusiones que hemos sacado este año de la convivencia son simples: que

debemos cuidar la oración personal y en familia, que debemos abrirnos como familia a

los demás (en eso nos ayudó mucho la charla de Javi y Sara) y que debemos seguir con

nuestros quehaceres igual que lo hemos hecho hasta ahora, pero con alegría. Que

podamos decir que, esta vocación que tenemos de ser padres y madres, esposos y

esposas es, para nosotros, la más bonita del mundo.

Jose Manuel, Mar, Daniela y Fran

(Nules – Castellón)

Page 19: mi Corazón”€¦ · formación (con las repetidas referencias al Catecismo y la llamada a acudir a el…) pero no solo eso, sino que nos da las claves para vivir una vida no solo

19

CONVIVENCIA DE GETSEMANÍ, del 18 al 22 de agosto

- Tarazona (Zaragoza) -

Era la primera vez que iba a la convivencia de matrimonios aunque no soy

matrimonio, sino que la razón por la que participé de la convivencia se debe a que

“llamó a los que quiso, y los llamó a estar con Él” (Mc 3,13). Estando ya en Tarazona se nos invitó a

contemplar la Eucaristía, a subir al monte de las

Bienaventuranzas, a entrar en el desierto para gozar

de momentos de intimidad con Él, a experimentar su

mirada misericordiosa y renovar el Amor primero.

Una vez que el corazón estaba inflamado, ya era

posible vivir con gran alegría todo lo cotidiano como

las comidas, el baño en la piscina o la gran gymkana.

En las charlas se nos dijo lo que ya veníamos experimentando, que la oración es

una amistad con Alguien que está Vivo, que nuestra vida es un paso y los ratos de

oración son momentos de cielo, y después de ello sólo resta manifestar al mundo con

obras o palabras que Jesús me ama y, recuerdo como un momento fuerte la aflicción

de Sara por tantos hermanos a los que no hemos sido capaces de ayudar a tener esta

vivencia.

En la Hora Santa se repitió que la fuerza de la oración está en la mendicidad del

que ora, “a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos” (Lc 1,

53), se nos invitó a tener siempre una mirada de eternidad, a saber entender los

silencios de Cristo, que son necesarios para la purificación del corazón, así como que la

gran tentación del hombre moderno es la tentación de la confianza, que en Cristo se

cumplen todas las promesas de salvación, y que Él tiene para cada uno de nosotros un

proyecto de amor en el que se encuentra el sentido y la plenitud de nuestra vida, de la

que María es el modelo más perfecto y a la que debemos pedir, María, muéstranos a

Jesús.

Por ello y como resumen de esta convivencia me quedo con dos frases: una

petición, dame Señor un corazón nuevo y una acción de gracias por todos estos años de

mirada misericordiosa, yo sé de Quien me he fiado.

Muy unidos en el Corazón de Cristo.

Sagrario Vázquez (Bargas – Toledo)

Page 20: mi Corazón”€¦ · formación (con las repetidas referencias al Catecismo y la llamada a acudir a el…) pero no solo eso, sino que nos da las claves para vivir una vida no solo

20

ENCUENTRO NACIONAL DE J.R.C.,

del 16 al 19 de septiembre

– Santa Marta de Tormes (Salamanca) –

¡Hola a todos!

Cada año tiene algo de especial, cada día, cada momento, cada encuentro que

vivimos. Pues bien, para mí este JRC ha sido especial por tres cosas:

- La primera porque he sabido encontrar al Señor en cada momento, en cada

circunstancia que vivía y sobre todo en las oraciones, que he vivido con una

enorme paz, como quien vuelve a casa a descansar en vacaciones. Él me ha

regalado el poder compartir minutos a solas frente al Sagrario y grandes

momentos en compañía de otros junto a la Virgen.

- La segunda han sido las charlas y conferencias, que en general han sido muy

interesantes (mucho más de lo que me esperaba), pero de las que destacaría

tres: “Ideología de género”, de Benigno Blanco, y el testimonio sobre el aborto,

de dos representantes del grupo Red Madre, en cuanto a formación en temas

sociales; y la del Más Allá, del Padre Sayés, para formación espiritual. No me voy

a parar ahora a describir estas charlas, porque necesitaría folios y folios y no lo

haría bien. Sin embargo, sí me gustaría decir que cada una de ellas trata sobre

un tema radicalmente actual e importante, y presentan puntos de vista que yo (y

seguro muchos de vosotros) desconocía, charlas que, como en algún momento

comentamos en Salamanca, son únicas, y es necesario estar allí para comprender

su importancia y para poder valorarlas como se debe. Además, el hecho de estar

allí te permite enfadarte, emocionarte, entusiasmarte y poder compartir

opiniones. A pesar de ello, de que no es lo mismo estar allí que yo os lo cuente, os

invito a escuchar las charlas en internet (http://www.jrcfrc.org), porque seguro

que os harán pensar, replantearos muchas cosas y además, disfrutareis un

montón con los ponentes.

- La tercera, son las personas. Ver a tanta gente, a algunos que conocemos y hace

mucho que no los vemos y a otros que son nuevos, y poder compartir con ellos

esos momentos de gracia (conversando, riendo, orando…) es algo que no se puede

vivir en cualquier parte, algo que engrandece el corazón y que no te deja

indiferente ante la vida.

Finalmente, me gustaría invitaros a todos a que asistáis el próximo año, si podéis,

porque os aseguro que no os defraudará.

Unidos en Cristo y María.

Teresa Martín Jiménez (Mora – Toledo)

Page 21: mi Corazón”€¦ · formación (con las repetidas referencias al Catecismo y la llamada a acudir a el…) pero no solo eso, sino que nos da las claves para vivir una vida no solo

21

Mes de Octubre

General: Para que las Universidades Católicas sean cada

vez más lugares donde, gracias a la luz del Evangelio, sea

posible experiementar la armónica unidad que hay entre

fe y razón.

Misionera: Para que la celebración de la Jornada

Misionera Mundial sea ocasión para comprender que la

tarea de anunciar a Cristo es un servicio necesario e

irrenunciable que la iglesia está llamada a desempeñar en

favor de la humanidad.

CEE: Que el Pueblo cristiano crezca en el conocimiento de las Sagradas Escrituras y

camine a la luz de la Palabra de Dios recibida y transmitida en el seno de la Iglesia.

Mes de Noviembre

General: Que mediante el ejemplo y la intercesión de los mártires del siglo XX en

España, el Pueblo cristiano se vea fortalecido en la fe, animado en la esperanza y

enardecido en la caridad.

Misionera: Para que las Iglesias de américa latina prosigan la misión continental

propuesta por sus Obispos, insertándola en la tarea misionera universal del Pueblo de

Dios.

CEE: Que mediante el ejemplo y la intercesión de los mártires del siglo XX en España,

el Pueblo cristiano se vea fortalecido en la fe, animando en la esperanza y enardeciedo

en la caridad.

Page 22: mi Corazón”€¦ · formación (con las repetidas referencias al Catecismo y la llamada a acudir a el…) pero no solo eso, sino que nos da las claves para vivir una vida no solo

22

El 23 de octubre tendrá lugar la Jornada Diocesana del Apostolado de la Oración en

Bargas (Toledo). Esta vez es bien cerquita para los de Toledo. Os animamos a todos

a participar.

El Próximo 30 de octubre en la parroquia de Santa Beatriz de Silva se celebrarán

unas Jornadas Marianas a cargo de Ms. D. Juan Miguel Ferrer. El horario será

desde las 11:30 h. por la mañana, y desde las 4:30 a 5:30 h. por la tarde ¡La

Inmaculada te llama!

El Papa visitará Santiago de Compostela el próximo día 6 de noviembre, existe la

posibilidad de ir a acompañarle y organizar un viaje relámpago. Todos los

interesados pueden ponerse en contacto con Noelia Rodríguez (“La Jefa”) en el

teléfono: 667 942 657

El próximo Retiro será los días 19 y 20 de noviembre. La Hora Santa del viernes

será en la parroquia de Santa Beatriz de Silva y el sábado en la parroquia de San

Juan de la Cruz, en Toledo.

Os recordamos que tenemos a nuestra disposición la página web www.getsemani.es

En ella encontrarás material muy útil (información, calendario de eventos,

descargas, compartir ideas y experiencias…) Deseamos que os guste y no olvideis

que cualquier mejora que creais conveniente, nos la digais ¡Gracias!

Es importante la participación de todos para que la carta salga adelante, así que os

animamos a participar en ella, a escribir, a enviar artículos interesantes; y

sobretodo cuando se nos pida alguna cosa sed puntuales en la entrega ¡Muchas

gracias!

Page 23: mi Corazón”€¦ · formación (con las repetidas referencias al Catecismo y la llamada a acudir a el…) pero no solo eso, sino que nos da las claves para vivir una vida no solo

23

ORACIÓN

EL CÁNTICO DE LAS CRIATURAS

Altísimo y omnipotente buen Señor,

tuyas son las alabanzas,

la gloria y el honor y toda bendición.

A ti solo, Altísimo, te convienen

y ningún hombre es digno de nombrarte.

Alabado seas, mi Señor,

en todas tus criaturas,

especialmente en el Señor hermano sol,

por quien nos das el día y nos iluminas.

Y es bello y radiante con gran esplendor,

de ti, Altísimo, lleva significación.

Alabado seas, mi Señor,

por la hermana luna y las estrellas,

en el cielo las formaste claras y preciosas y bellas.

Alabado seas, mi Señor, por el hermano viento

y por el aire y la nube y el cielo sereno y todo tiempo,

por todos ellos a tus criaturas das sustento.

Alabado seas, mi Señor, por el hermano fuego,

por el cual iluminas la noche,

y es bello y alegre y vigoroso y fuerte.

Alabado seas, mi Señor,

por la hermana nuestra madre tierra,

la cual nos sostiene y gobierna

y produce diversos frutos con coloridas flores y hierbas.

Page 24: mi Corazón”€¦ · formación (con las repetidas referencias al Catecismo y la llamada a acudir a el…) pero no solo eso, sino que nos da las claves para vivir una vida no solo

24

Alabado seas, mi Señor,

por aquellos que perdonan por tu amor,

y sufren enfermedad y tribulación;

bienaventurados los que las sufran en paz,

porque de ti, Altísimo, coronados serán.

Alabado seas, mi Señor,

por nuestra hermana muerte corporal,

de la cual ningún hombre viviente puede escapar.

Ay de aquellos que mueran

en pecado mortal.

Bienaventurados a los que encontrará

en tu santísima voluntad

porque la muerte segunda no les hará mal.

Alaben y bendigan a mi Señor

y denle gracias y sírvanle con gran humildad.

San Francisco de Asís

MOVIMIENTO APOSTÓLICO GETSEMANÍ

www.getsemani.es

[email protected]


Recommended