+ All Categories
Home > Documents > MI ESCUELA

MI ESCUELA

Date post: 23-Feb-2016
Category:
Upload: nydia
View: 45 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL N° 2 “JUVENTINO ESPINOSA SÁNCHEZ”. CLAVE: 18DES0002N. TEPIC, NAYARIT. PROYECTO:. MI ESCUELA . LIBRE. DE DROGAS. ¡Pórtate bien! ¡Te estamos vigilando!. CAMPAÑA:. PROBLEMAS DETECTADOS. Drogadicción Bullying Basura Higiene en la tiendita escolar - PowerPoint PPT Presentation
19
MI ESCUELA ¡Pórtate bien! ¡Te estamos vigilando! ESCUELA SECUNDARIA GENERAL N° 2 “JUVENTINO ESPINOSA SÁNCHEZ” PROYECTO : DE DROGAS LIBRE CAMPAÑA: CLAVE: 18DES0002N TEPIC, NAYARIT
Transcript
Page 1: MI ESCUELA

MI ESCUELA

¡Pórtate bien!¡Te estamos vigilando!

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL N° 2 “JUVENTINO

ESPINOSA SÁNCHEZ”

PROYECTO:

DE DROGAS

LIBRE CAMPAÑA:

CLAVE: 18DES0002NTEPIC,

NAYARIT

Page 2: MI ESCUELA

PROBLEMAS DETECTADOS Drogadicción Bullying Basura Higiene en la tiendita escolar Atascamiento en áreas de transito de los alumnos Higiene en los sanitarios Falta de mantenimiento en los talleres Falta de agua Maestros despreocupados Falta y mantenimiento de áreas verdes Roedores en la escuela Respetar mobiliario escolar Puntualidad de maestros y alumnos Bajo rendimiento en alumnos

Después de reunirnos para conocer y analizar la convocatoria nos llevamos la tarea de hacer un listado con los problemas que nosotros consideramos eran los mas importantes, posteriormente nos reunimos de nuevo y decidimos en esta primera etapa trabajar con el tema de DROGADICCION.

Page 3: MI ESCUELA

ACTIVIDADES RESPONSABL

ES

FECHA MATERIALES

REUNION PARA CREAR NOMBRE DEL PROYECTO Y PLAN DE TRABAJO.

TODO EL EQUIPO21 DE OCTUBRE

*Computadora*Disponibilidad

ELABORACION DE CUESTIONARIOS PARA CONOCER LA SITUACIÓN DEL PROBLEMA.

KATIA NARVÁEZ22 DE OCTUBRE

*Cuestionarios*Disponibilidad

CREACIÓN DE CAMPAÑA Y PLANTEAMIENTO DE ACCIONES.(Diseño de logotipo)

TODO EL EQUIPO DEL 23 AL 25 DE OCTUBRE

*Equipo de computación*Imaginación

RECOLECCIÓN DE EVIDENCIAS

*TODO EL EQUIPO DEL 14 DE OCTUBRE AL 31 DE ENERO

*Cámaras fotográficas*Cámaras de vídeo

GESTIONAR QUE LA POLICÍA RESGUARDE EL CAMBIO DE TURNO EN LA ESCUELA.

*ILY GUTIÉRREZ*CITLALLI ARCADIA

1° DE NOVIEMBRE

*Contactos*Cámaras fotográficas*Policías

INFORMAR A LA COMUNIDAD ESCOLAR DE NUESTRO PROYECTO Y SOLICITAR APOYO.

TODO EL EQUIPO DEL 4 AL 8 DE NOVIEMBRE

*Playeras*Posters

RECAUDACION DE FONDOS PARA LLEVAR A CABO LA CAMPAÑA.

*TODO EL EQUIPO DEL 5 AL 14 DE NOVIEMBRE

*Caja de cooperación*Posters

ADQUISICION DE CAMARAS Y ELABORACION DE CARTELES.

*KIMBERLY HUERTA 19 DE NOVIEMBRE

*Fondos Recaudados*Equipo de computo.

PLAN DE TRABAJO

Page 4: MI ESCUELA

ACTIVIDADES RESPONSABL

ES

FECHA MATERIALES

INSTALACIÓN DE CAMARAS EN EL PARQUE FRENTE A NUESTRA INSTUTICIÓN ACADÉMICA

*TODO EL EQUIPO 28 DE NOVIEMBRE *Cámaras*Posters*Herramientas para colocarlas

INFORMAR A LA COMUNIDAD ESCOLAR DE LA INSTALACION DE LAS CAMARAS.

TODO EL EQUIPO DEL 2 AL 4 DE DICIEMBRE

*Playeras*Posters

DIFUNDIR CAMPAÑA DE PUBLICIDAD(Cruceros, informarles a los alumnos, informar a la comunidad)

*TODO EL EQUIPO DEL 28 DE NOVIEMBRE AL 6 DE DICIEMBRE

*Posters *Volantes*Logotipo*Pulseras*Camisas

RECAUDAR TESTIMONIOS Y CONCENTRAR EVIDENCIAS

*TODO EL EQUIPO DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE

*Entrevistas*Guion

USO DE REDES SOCIALES PARA DIFUNDIR LA CAMPAÑA PUBLICITARIA

*KATIA NARVÁEZ

*KIMBERLY HUERTA

2 DE DICIEMBRE *Redes Sociales*Material de computación*Logotipos y fotos

GESTIONAR QUE SE REALICE “OPERACIÓN MOCHILA” PERIÓDICAMENTE

*SUSANA LOAIZA 3 DE DICIEMBRE *Permiso*Padres de familia

GESTIONAR CONFERENCIAS SOBRE EL TEMA ELEGIDO. (PROGRAMADA EL 18 DE DICIEMBRE Y POSPUESTA POR SUSPENSION DE CLASES PARA MARZO).

*ILY GUTIÉRREZ 19 DE NOVIEMBRE

*Micrófono*Proyector*Testimonios

PLAN DE TRABAJO

Page 5: MI ESCUELA

¿QUÉ ES LO QUE SE LOGRÓ CON EL PROYECTO DE CAMBIO?

El objetivo principal de nuestro proyecto es lograr crear conciencia sobre el problema de las drogas en nuestra escuela y lo que afecta en el aspecto académico y de igual manera en nuestra sociedad; además dentro de nuestro proyecto contemplamos ahuyentar a las personas que a diario asistían al parque a inducir a los jóvenes de la escuela a las drogas. Logramos en gran medida nuestros objetivos primordiales: Disminuir la problemática de las drogas en los jóvenes, lo que antes veíamos muy seguido en nuestro parque ha bajado, los alumnos de nuestra secundaria han empezado a cambiar en su forma de divertirse al momento de salir de sus labores estudiantiles. Con la instalación de las cámaras el alumnado ya no se queda como antes en el parque y las personas que no pertenecen a la institución han dejado de asistir como lo hacían antes, ahora todos han cambiado su forma de comportarse así… a pasar a esta situación.

Page 6: MI ESCUELA

¿CÓMO ELABORAMOS NUESTRO PROYECTO? Lo primero que hicimos fue la reunión sobre qué problemática

había en la escuela y cuál era la más sobresaliente. Decidimos que la drogadicción era la que más afectaba a nuestra escuela, ya que alumnos de nuestra misma institución y otras personas ajenas se juntaban a la salida en el parque que tenemos en frente de nuestra escuela a comercializar con drogas, lo cual afecta primeramente la reputación de nuestra institución y a la sociedad en general, pero principalmente a los alumnos que las consumen.

Page 7: MI ESCUELA

Primeramente decidimos elaborar una campaña bajo el nombre de nuestro proyecto el cual titulamos “Mi escuela libre de drogas”. Para dicha campaña decidimos crear un logotipo y un “Eslogan” representativos, pensamos que tenía que ser llamativo y debía atraer a todos para que impactara más nuestro proyecto en la escuela y ante la sociedad. Con él diseñamos las camisas, volantes y posters que utilizaríamos en nuestra campaña para darlo a conocer. Finalmente hicimos dos y así es como quedaron:

Page 8: MI ESCUELA

¿Conoces a alguien qué se drogue?

0200400600800

10001200

No. Sí.

¿Alguna vez te han ofrecido alguna droga?

0

200

400

600

Sí. No.

¿Estás consiente del daño en tu cuerpo que provocan las drogas?

0

200

400

600

800

No.Más o menos.Sí.

¿Crees qué las drogas afectan en el ámbito escolar de al-

guna manera?

0

300

600

900

Sí. No.

¿Te gustaría que el ambiente de drogas que se vive en tu es-

cuela y sociedad cambiara para bien?

0

300

600

900

No, me da igual. Sí, sería un gran ben-eficio.

Realizamos encuestas a los alumnos para conocer la situación y así determinar cuales serian las actividades prioritarias a llevar a cabo y estas gráficas muestran los resultados del sondeo hecho: ¿Alguna vez has intro-

ducido a tú cuerpo algún tipo de droga?

0

300

600

900

Sí. No.

¿Crees qué el consumo de drogas es necesario

para estar en ambi-ente?

0

300

600

900

Sí. No. A veces.

Page 9: MI ESCUELA

PRESENTACIÓN A LA COMUNIDAD ESCOLAR DEL PROYECTO Pasamos con nuestros compañeros salón por salón para

enterarlos del proyecto que estamos organizando. Pudimos notar en su comportamiento que mostraban interés en lo dicho y por esa razón también cooperaron en lo que se iba a hacer después.

Page 10: MI ESCUELA

DIMOS A CONOCER EL PROYECTO PARA INVITAR A COLABORAR A TODOS LOS QUE SE QUISIERAN

SUMAR PARA APOYARNOS Y ADEMAS RECAUDAR FONDOS

LLEVAR A CABO LAS ACTIVIDAES QUE HABIAMOS PLANEADO, A LO CUAL ENCONTRAMOS UNA BUENA RESPUESTA YA QUE LOS ALUMNOS Y MAESTROS MOSTRARON MUCHO

INTERES Y ENTUSIASMO EN NUESTRO PROYECTO.

Page 11: MI ESCUELA

Pasamos a los salones a darles a conocer a todos los alumnos sobre el proyecto y advertirles sobre las cámaras pero, ellos no contaban con que no los estaríamos vigilando realmente y sólo era para hacerles ver que nuestro proyecto iba en serio y lograr lo que pretendíamos. El día de la colocación de cámaras a la salida del turno logramos notar como se detenían a observar las cámaras y los carteles que habíamos puesto, empezaban a hablar entre ellos sobre la nueva vigilancia y empezamos a notar como personas ajenas a nuestra escuela y los propios alumnos se alejaban de la vista de nuestras cámaras, de alguna manera logramos el objetivo: que los vendedores de drogas se alejaran por el temor a las cámaras y de igual manera los alumnos.

Page 12: MI ESCUELA

INSTALACION DE CAMARAS Y COLOCACION DE POSTERS

En las reuniones pensamos en tácticas para ¡IMPACTAR! A la comunidad para que supieran que estábamos haciendo algo por ellos. Decidimos instalar cámaras de seguridad para vigilar el parque frente a nuestra escuela, pero como sabíamos que se necesitaría algo de dinero para adquirirlas decidimos comprar cámaras falsas al fin y al cabo solo nosotros (Los integrantes en el proyecto lo sabríamos) y así optimizar los recursos que con la recaudación de fondos logramos reunir.

Page 13: MI ESCUELA

INSTALACION DE CAMARAS

Y COLOCACION DE POSTERS

Page 14: MI ESCUELA

Estamos trabajando con un proyecto para ganar no solo un premio si no lograr un cambio permanente en este problema tan serio como lo es la drogadicción, porque esto no se acaba aquí, seguiremos dando lo mejor de nosotros para lograrlo, nuestras conferencias, platicas con testimonios reales para seguir creando conciencia en los alumnos del daño que ocasiona el uso de las drogas, nuestra campaña, las gestiones necesarias para que este proyecto siga vigente y perdure, haciendo mas actividades para que la comunidad escolar siga como hasta ahorita para que no se nos descarrile del camino. Queremos seguir logrando mas cosas, tenemos pendiente una conferencia de un padre de familia y policía federal (Papá de Ily Gutiérrez), la cual tuvimos que posponer debido a una suspensión de clases el día que se había programado.

Se gestionará la operación mochila para asegurarnos que los alumnos de esta institución no estén introduciendo objetos dañinos a su salud y a los de nuestros demás compañeros.

¡QUEREMOS UNA ESCUELA SEGURA Y LUCHAREMOS PARA ELLO! CON AYUDA DE TODOS Y TODAS LO LOGRAREMOS Y DEJAREMOS ESTE HERMOSO PROYECTO A GENERACIONES

SIGUIENTES.

Page 15: MI ESCUELA

CAMPAÑA PUBLICITARIA Decidimos hacer una campaña publicitaria para dar a conocer

nuestro proyecto no solo al interior de nuestra escuela si no también a toda la comunidad, elaboramos volantes con los logotipos que diseñamos, buscamos alumnos que quisieran colaborar con nosotros y ¡VAYA SORPRESA! Muchos querían participar, así que fuimos a las calles que se encontraban cerca de la escuela y nos dividimos en grupos. Entregábamos los volantes al mismo tiempo que decíamos “¡MI ESCUELA LIBRE DE DROGAS!”

Page 16: MI ESCUELA

CAMPAÑA PUBLICITARIA EN CRUCERO

Al mismo tiempo que entregábamos los volantes invitamos a las personas a apoyar económicamente para continuar con nuestra campaña y las personas se portaban muy lindas y nos apoyaron como no lo esperábamos.

Page 17: MI ESCUELA

Todos nuestros amigos, compañeros y maestros quisieron colaborar junto con nosotros y nos ayudaron en la campaña publicitaria salieron a las calles con todas las ganas de dar a conocer nuestro proyecto de “Mi escuela libre de drogas”.Al momento de la recolección de fondos nuestros amigos tomaron con entusiasmo la actividad hecha y respetaron el tiempo que les habíamos pedido además de que con sus aportaciones monetarias logramos sufragar los gastos hechos para nuestra campaña.

Page 18: MI ESCUELA

Testimonios Lo que aprendí con Diseña el cambio fue que con esfuerzo, esperanza y

empeño se puede lograr que toda una comunidad logre cambiar en algún aspecto. Yo y mi equipo estuvimos trabajando día con día para que nuestro proyecto diera los resultados que esperábamos y en mi propia opinión aprendí a ayudar a los otros a irse por el buen camino, a ayudarlos para su bienestar a alejar a los “enemigos” que atacan su salud.

ERIKA SUSANA LOAIZA ARJONA (INTEGRANTE DEL EQUIPO)

Lo que aprendí siendo auxiliar de esta campaña llamada “Mi escuela libre de drogas” fue que los alumnos si están dispuestos a cambiar su forma de ser y que la comunidad si apoyó a cada una de nuestras peticiones. En mi opinión si hubo resultados. Aprendí que si te unes con diferente gente para apoyar un aspecto que es importante, se puede ver el cambio y eso es para mi DISEÑAR EL CAMBIO.

GABRIELA MEDRANO 2° “F”(AUXILIAR DE CAMPAÑA)

Page 19: MI ESCUELA

FINALMENTE LLEGÓ EL MOMENTO DE COMPARTIR NUESTRO PROYECTO, FUE MUCHO TRABAJO, TUVIMOS QUE PERDER ALGUNAS CLASES PARA PODER

ELABORARLO, PERO VALIÓ LA PENA.FUE DIFÍCIL HACER LOS COMENTARIOS NECESARIOS PARA TRATAR DE EXPLICAR

TODO LO QUE HICIMOS Y LO QUE NOS FALTA POR HACER, TAMBIÉN EL SELECCIONAR DE ENTRE TANTAS FOTOS CUALES AGREGARIAMOS FUE ALGO

COMPLICADO, PERO AQUÍ ESTÁ Y NOS SENTIMOS MUY ORGULLOSOS DE PODER COMPARTIRLO E INSPIRAR A OTROS A DISEÑAR EL CAMBIO, SI NOSOTROS

PUDIMOS ¡USTEDES TAMBIEN PUEDEN!.Integrantes:Maestro guía:

Prof. Marco Antonio Huerta ManjarrezAlumnas:

Citlalli Jazmín Arcadia OrozcoIly Antonia Gutiérrez Castro

Kimberly Geraldine Huerta MorenoErika Susana Loaiza Arjona

Katia Leticia Narváez Santana


Recommended