+ All Categories
Home > Documents > micro empresas

micro empresas

Date post: 08-Mar-2016
Category:
Upload: olimpia-mendoza
View: 220 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
son pequeñas empresa que forman familas o personas para poder tener un sustento
26
1 Nombre: DELIA MENDOZA MOSQUERA PROF: DOLORES MONTAÑO MATERIA OPTATIVA CURSO 3 RO DE BACHILLERATO COLEGIO: RAMON BEDOYA NAVIA AÑO LECTIVO: 2012-2013
Transcript
  • 1

    Nombre:

    DELIA MENDOZA MOSQUERA

    PROF:

    DOLORES MONTAO

    MATERIA

    OPTATIVA

    CURSO

    3RO

    DE BACHILLERATO

    COLEGIO:

    RAMON BEDOYA NAVIA

    AO LECTIVO:

    2012-2013

  • 2

    PEQUEA Y MEDIANA EMPRESA

    La pequea y mediana empresa (conocida tambin por el

    acrnimoPYME, lexicalizado como pyme)1 es una empresa

    con caractersticas distintivas, y tiene dimensiones con

    ciertos lmites ocupacionales y financieros prefijados por los

    Estados o regiones. Las pymes son agentes con lgicas,

    culturas, intereses y un espritu emprendedor especficos.

    Usualmente se ha visto tambin el trmino Mi Pyme

    (acrnimo de "micro, pequea y mediana empresa"), que

    es una expansin del trmino original, en donde se incluye

    a la microempresa.

    La pequeas y medianas empresas son entidades

    independientes, con una alta predominancia en el mercado

    de comercio, quedando prcticamente excluidas del

    mercado industrial por las grandes inversiones necesarias y

  • 3

    por las limitaciones que impone la legislacin en cuanto al

    volumen de negocio y de personal, los cuales si son

    superados convierten, por ley, a una microempresa en una

    pequea empresa, o una mediana empresa se convierte

    automticamente en una gran empresa. Por todo ello una

    pyme nunca podr superar ciertas ventas anuales o una

    cantidad de personal.

    ndice

    1 Importancia

    2 Ventajas e inconvenientes

    3 Pequeas y medianas empresas por pas

    o 3.1 Argentina

    o 3.2 Bolivia

    o 3.3 Brasil

    o 3.4 Chile

    o 3.5 Colombia

    o 3.6 Costa Rica

    o 3.7 Guatemala

    o 3.8 India

    o 3.9 Japn

    o 3.10 Mxico

    o 3.11 Per

    o 3.12 Uruguay

    o 3.13 Venezuela

  • 4

    4 Pequeas y medianas empresas por regin

    o 4.1 Mercosur

    o 4.2 Unin Europea

    5 Vase tambin

    6 Referencias

    o 6.1 Bibliografa

    Importancia

    Las pequeas y medianas empresas cumplen un

    importante papel en la economa de todos los pases. Los

    pases de la OCDE suelen tener entre el 70% y el 90% de

    los empleados en este grupo de empresas.2 Las principales

    razones de su existencia son:

    Pueden realizar productos individualizados en

    contraposicin con las grandes empresas que se

    enfocan ms a productos ms estandarizados.

    Sirven de tejido auxiliar a las grandes empresas. La

    mayor parte de las grandes empresas se valen de

    empresas subcontratadas menores para realizar

    servicios u operaciones que de estar incluidas en el

    tejido de la gran corporacin redundara en un

    aumento de coste.

  • 5

    Existen actividades productivas donde es ms

    apropiado trabajar con empresas pequeas, como por

    ejemplo el caso de las cooperativas agrcolas.

    Ventajas e inconvenientes

    La mayor ventaja de una pyme es su capacidad de cambiar

    rpidamente su estructura productiva en el caso de variar

    las necesidades de mercado, lo cual es mucho ms difcil

    en una gran empresa, con un importante nmero de

    empleados y grandes sumas de capital invertido. Sin

    embargo el acceso a mercados tan especficos o a una

    cartera reducida de clientes aumenta el riesgo de quiebra

    de estas empresas, por lo que es importante que estas

    empresas amplen su mercado o sus clientes.

    Financiacin. Las empresas pequeas tienen ms

    dificultad de encontrar financiacin a un coste y plazo

    adecuados debido a su mayor riesgo. Para solucionar

    esto se recurren a las SGR y capital riesgo.

    Empleo. Son empresas con mucha rigidez laboral y

    que tiene dificultades para encontrar mano de obra

    especializada. La formacin previa del empleado es

    fundamental para stas.

    Tecnologa. Debido al pequeo volumen de

    beneficios que presentan estas empresas no pueden

    dedicar fondos a la investigacin, por lo que tienen

  • 6

    que asociarse con universidades o con otras

    empresas.

    Acceso a mercados internacionales. El menor

    tamao complica su entrada en otros mercados.

    Desde las instituciones pblicas se hacen esfuerzos

    para formar a las empresas en las culturas de otros

    pases.

    Pequeas y medianas empresas por pas

    Argentina

    En Argentina se define a las pymes por las ventas anuales

    y segn el tipo de empresa. La clasificacin depende del

    siguiente esquema de ingresos anuales sin impuestos (en

    pesos argentinos):3

    Tipo de

    empres

    a

    Agrope

    cuario

    Indust

    ria y

    Miner

    a

    Comer

    cio

    Servici

    os

    Constru

    ccin

    Microe

    mpresa

    $610.00

    0

    $1.800.

    000

    $2.400.

    000

    $590.0

    00

    $760.00

    0

    Peque $4.100.0 $10.30 $14.000 $4.300. $4.800.0

  • 7

    a

    empres

    a

    00 0.000 .000 000 00

    Median

    a

    empres

    a

    $24.100.

    000

    $82.20

    0.000

    $111.90

    0.000

    $28.30

    0.000

    $37.700.

    000

    O que hayan pedido excepcin ante la Subsecretara de la

    Pequea y Mediana Empresa y Desarrollo Regional para

    su inclusin como pyme por tener ingresos en dlares por

    realizar exportaciones.

    Bolivia

    En Bolivia la pyme posee tres criterios bsicos, ingreso por

    ventas y/o servicios operativos anuales netos, el patrimonio

    neto y el personal ocupado.

    El ltimo ndice (en 2007)[cita requerida] indica que en el

    mercado de valores cotizan 4 pymes, 29 grandes empresas

    y 19 empresas corporativas.

    Tipo de empresa Puntos de coeficiente

  • 8

    Microempresa inferior a 0.04

    Pequea empresa 0.04-0.11

    Mediana empresa desde 0.12

    Brasil

    Las definiciones de microempresa y pequea empresa se

    establecen mediante la Ley Complementaria N123 de

    20064

    Chile

    En Chile el Ministerio de Economa define a las mi pymes

    (micro, pequeas y medianas empresas) segn las ventas

    anuales en Unidades de Fomento,5 segn el siguiente

    esquema:

    Tipo de empresa Ventas anuales en UF

    Microempresa hasta 2.400

    Pequea empresa 2.400-25.000

    Mediana empresa 25.000-100.000

  • 9

    Otra clasificacin en Chile, no tan frecuente como la

    anterior, es por la cantidad de empleados:5

    Tipo de empresa Empleados

    Microempresa hasta 9

    Pequea empresa 10-49

    Mediana empresa 50-199

    Colombia

    En Colombia, de acuerdo con la definicin de la ley 590 de

    2000 y la ley 905 de 2004 la microempresa es toda unidad

    de explotacin econmica realizada por persona natural o

    jurdica, en actividades empresariales, agropecuarias,

    industriales, comerciales o de servicio, rural o urbana con

    planta de personal hasta 10 trabajadores y activos de

    menos de 501 salarios mnimos legales mensuales

    vigentes. Segn la ley 905 de 2004 la pequea empresa es

    aquella con una planta de personal entre 11 y 50

    trabajadores o activos entre 501 y 5000 salarios mnimos

  • 10

    legales mensuales vigentes; por ltimo la mediana empresa

    es aquella que cuenta con una planta de personal entre 51

    y 200 trabajadores o activos totales entre 5001 y 30000

    salarios mnimos legales mensuales vigentes.6758

    Tipo de empresa Empleados Activos totales

    (SMLMV)

    Microempresa 1-10 menos de 501

    Pequea empresa 11-50 501-5.000

    Mediana empresa 51-200 5001-30.000

    Gran empresa Ms de 200 Mayor a 30.000

    (SMLMV)= Salario Mnimo Legal Mensual Vigente

    Actualmente se ha remplazado la medida del salario

    mnimo como medida para clasificar el tipo de empresa por

    tamao a la de UVT (Unidad de Valor Tributario, Ley 590

    de 2000).9

    Costa Rica

    La CCSS (Caja Costarricense del Seguro Social),

    considera pymes a las microempresas, pequeas y

  • 11

    medianas empresas, las cuales a marzo de 200910

    representaban el 97,8% de las empresas, la mayora de

    estas se encuentran en el sector del comercio y de los

    servicios. La entidad ha clasificado las empresas segn su

    tamao:10

    Tipo de empresa Empleados

    Microempresa Hasta 5

    Pequea empresa 6-30

    Mediana empresa 31-100

    Empresa grande Ms de 100

    Guatemala

    La Cmara de la Industria de Guatemala tiene dos tipos de

    definiciones de las mi pymes, una est destinada para el

    Programa de Bonos y sigue un criterio de cantidad de

    empleados, y la otra definicin esta destinada a definir

    empresas industriales utilizando un criterio basado en

    activos totales, cantidad de empleados y ventas anuales.

    Por otra parte el Ministerio de Economa tiene otra

  • 12

    definicin utilizando el criterio de cantidad de empleados.

    Segn estas definiciones se pueden establecer los

    siguientes esquemas:11

    Criterio de la Cmara de la Industria de Guatemala

    para empresas industriales

    Tipo de

    empresa

    Empleados Ventas

    mximas

    anuales (Q)

    Activos

    totales

    (Q)

    Microempresa 1-10 hasta

    60.000

    hasta

    50.000

    Pequea

    empresa 11-20

    60.001-

    300.000

    50.001-

    500.000

    Mediana

    empresa 21-50

    300.001-

    3.000.000

    500.001-

    2.000.000

    Tipo de

    empresa

    Empleados

    (Criterio de la

    Cmara de

    Industria

    para el Programa

    Empleados

    (Criterio del

    Ministerio de

    Economa)

  • 13

    de Bonos)

    Microempresa 1-5 1-10

    Pequea

    empresa 6-50 11-25

    Mediana

    empresa 51-100 26-60

    India

    En la India se utiliza el trmino de "micro, pequea, y

    mediana empresa", segn el Acta de Desarrollo de Micros,

    Pequeas y Medianas Empresas de 2006 emitido por el

    Ministerio de Ley y Justicia de ese pas, estas empresas

    estn clasificadas segn un criterio sobre la inversin en

    planta y maquinaria, y por el tipo de industria de la

    empresa:12

    Micros, Pequeas y Medianas Empresas en la India

    Inversin en planta y maquinaria

    (rupias).

  • 14

    Tipo de

    empresa

    Empresas de

    manufactura

    y produccin de

    bienes

    Empresas de

    servicios

    Microempresa hasta 2.500.000 hasta 1.000.000

    Pequea

    empresa

    2.500.000 -

    50.000.000

    1.000.000 -

    20.000.000

    Mediana

    empresa

    50.000.000 -

    100.000.000

    20.000.000 -

    50.000.000

    Japn

    En Japn, la clasificacin de las pequeas y medianas

    empresas (pymes) est regulada por la Ley Bsica de

    Pequeas y Medianas Empresas. En el artculo 2 del

    Captulo I de la ley indica la clasificacin, que puede

    resumirse en la siguiente tabla:13

    Pequeas y medianas empresas en Japn

  • 15

    Tipo de industria Capital o

    inversin total

    (yens)

    Empleados

    Manufactura,

    construccin,

    transporte, etc.

    (excepto servicios y

    ventas)

    hasta

    300.000.000 o hasta 300

    Venta mayorista hasta

    100.000.000 o hasta 100

    Servicios hasta

    50.000.000 o hasta 100

    Venta minorista hasta

    50.000.000 o hasta 50

    En el artculo 5 del Captulo I de la ley13 se refiere al

    trmino "pequeas empresas", que se usa exclusivamente

    para denominar empresas ms pequeas que las pymes,

    cuyos empleados no superan las 20 personas en el caso

    de las industrias de manufacturas, construccin transporte

  • 16

    y otras (que no sean de ventas y servicios) o no ms

    5 personas, para el caso de ventas y servicios.

    Mxico

    En Mxico, las mi pymes constituyen el 90% de las

    empresas, el 42% del empleo, y contribuyen con un 23%

    del PIB.14 Estn definidas por el nmero de empleados con

    los que cuenta la empresa. En el artculo 3 de la Ley para

    el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequea y

    Mediana Empresa del ao 2002, se establecieron los

    siguientes parmetros:155

    Sector / Tamao Industria Comercio Servicios

    Micro 0-10 0-10 0-10

    Pequea empresa 11-50 11-30 11-50

    Mediana empresa 51-250 31-100 51-100

    Per

  • 17

    En Per existe una clasificacin denominada MYPE (micro

    y pequea empresa),16 para favorecer con la legislacin

    laboral a las microempresas y pequeas empresas; estas

    en el Per, generan el 80% del empleo (sea formal o

    informal).[cita requerida]

    El Decreto Legislativo 1086 del ao 2008, una ley de

    promocin de la competitividad, formalizacin y desarrollo

    de la micro y pequea empresa y del acceso al empleo

    decente, modifica las caractersticas de las MYPE, segn el

    cual una MYPE debe reunir dos criterios, uno es la cantidad

    de empleados y el otro el monto de las ventas anuales

    equivalentes a Unidades Impositivas Tributarias (UIT):16

    Tipo de

    empresa

    Empleados Equivalente a ventas

    mximas

    anuales en UIT

    Microempresa 1-10 hasta 150

    Pequea

    empresa 11-100 hasta 1700

    Uruguay

  • 18

    En Uruguay las pymes estn constituidas segn la cantidad

    de personal ocupado, las ventas anuales netas y los

    activos, como muestra el siguiente esquema:17

    Tipo de

    empresa

    Empleados Equivalente a

    ventas

    mximas

    anuales netas

    (U$S)

    Activos

    mximos

    (U$S)

    Microempresa 1-4 hasta 60.000 20.000

    Pequea

    empresa 5-19 hasta 180.000 50.000

    Mediana

    empresa 20-99

    hasta

    5.000.000 350.000

    Venezuela

    Segn el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley para la

    Promocin y Desarrollo de la Pequea y Mediana Industria

    y Unidades de Propiedad Social de 2008, la denomina

    como Pequea y Mediana Industria (PYMI), y establece el

    siguiente esquema:18

  • 19

    Tipo de

    empresa

    Promedio

    anual

    de

    trabajadores

    Ventas anuales

    en Unidades

    Tributarias

    Pequea

    Industria 05-50 1.000-100.000

    Mediana

    Industria 51-100 100.001-250.000

    Tambin, el decreto establece el concepto de Unidad de

    Propiedad Social, siendo estas Agrupaciones de carcter

    social y participativo, tales como: las cooperativas,

    consejos comunales, unidades productivas familiares y

    cualquier otra forma de asociacin que surja en el seno de

    la comunidad, cuyo objetivo es la realizacin de cualquier

    tipo de actividad econmica productiva, financiera o

    comercial lcita, a travs del trabajo planificado, coordinado

    y voluntario, como expresin de conciencia y compromiso

    al servicio del pueblo, contribuyendo al desarrollo comunal,

    donde prevalezca el beneficio colectivo sobre la produccin

    de capital y distribucin de beneficios de sus miembros,

    incidiendo positivamente en el desarrollo sustentable de las

    comunidades.

  • 20

    Pequeas y medianas empresas por regin

    Mercosur

    Cada pas del Mercosur tiene su propia definicin de pyme,

    sin embargo un grupo de trabajo del bloque desarroll un

    criterio general el cual define una categorizacin para

    Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Esta categorizacin

    depende de un coeficiente de tamao: (los valores fueron

    definidos en 1992)195

    Tipo de

    empresa

    (U$S) . de

    tamao

    Microempresa hasta

    20 hasta 400.000 hasta 0,52

    Pequea

    empresa

    hasta

    100

    hasta

    2.000.000 hasta 2,58

    Mediana

    empresa

    hasta

    300

    hasta

    10.000.000 hasta 10

    El Coeficiente de tamao depende de la siguiente frmula:

  • 21

    Donde:

    cantidad de empleados de la empresa.

    cantidad de empleados de referencia.

    ventas de la empresa en dlares estadounidenses.

    ventas de referencia en dlares estadounidenses.

    Unin Europea

    Segn la Recomendacin de la Comisin Europea de la

    Unin Europea de 6 de mayo de 2003, basndose en la

    Carta de la Pequea Empresa emitida en el Consejo

    Europeo de Santa Mara da Feira en junio de 2000, con

    entrada en vigor el 1 de enero de 2005, es la unidad

    econmica con personalidad jurdica o fsica que rena los

    siguientes requisitos:20

    Tipo de

    empresa

    Empleado

    s

    Facturaci

    n

    Total de

    Balance

  • 22

    (Millones

    de )

    (Millone

    s de )

    Microempres

    a < 10 y 2 o 2

    Pequea

    empresa < 50 y 10 o 10

    Media

    empresa < 250 y 50 o 43

    Vase tambin

    Autoempleo

    Autogestin

    Economa social

    Emprendimiento inclusivo

    Emprendimiento social

    Microempresa

    Mittelstand

    Stuart-up

    Referencias

  • 23

    1. Vase el artculo pyme, se define en el

    Diccionario de la lengua espaola. Madrid: Real

    Academia Espaola, vigsima segunda edicin, 2001.

    2. Las pymes se erigen como las principales

    creadoras de empleo, artculo en el diario

    Aproxmate, de mayo de 2010.

    3. El gobierno ampla el sector pyme. Secretara de

    la Pequea y Mediana Empresa y Desarrollo

    Regional, Repblica Argentina.

    4. Le (en portugus). Ministerio de Hacienda de

    Brasil.

    5. abcde Ariel Lemes Batista, Teresa Machado

    Hernndez. Las PYMES y su espacio en la

    economa latinoamericana. Enciclopedia y Biblioteca

    Virtual de las Ciencias Sociales, Econmicas y

    Jurdicas. Universidad de Mlaga.

    6. MIPYMES. Qu es una microempresa?.

    Gobierno de Colombia. Consultado el 17-02-2012.

    7. MIPYMES. Definicin de pequea y mediana

    empresa. Gobierno de Colombia. Consultado el 17-

    02-2012.

    8. MIPYMES. Normatividad Pymes. Gobierno de

    Colombia. Consultado el 17-02-2012.

    9. Ley 590 de 2000. Secretara del Senado.

    Repblica de Colombia. Artculo n 2. Definiciones.

  • 24

    10. ab CCSS, Marzo 2009

    http://www.pyme.go.cr/svs/informacion_estadistica/doc

    s/379.pdf

    11. Ana Alicia Paz Pierri (2007). Plan de negocios

    para la creacin de un saln de fiestas infantiles en la

    ciudad de Guatemala. Maestra en Administracin

    Industrial y de Empresas de Servicios, Universidad de

    San Carlos de Guatemala.

    12. The Micro, Small and Medium Enterprises

    Development Act, 2006 - 16 June 2006. (en ingles).

    Ministry of Law and Justice of India. Consult ado el 13-

    01-2009.

    13. ab Small and Medium Enterprise Basic Law.

    Chapter I General Provisions (en ingles). Japan

    Small and Medium Enterprise Agency (2009).

    14. Instituto PYME (17-04-2011). La Secretara de

    Economa y las MIPYMES. Gobierno de Mxico.

    15. Ley para el Desarrollo de la Competitividad de

    la Micro, Pequea y Mediana Empresa. Rbricas:

    Dip. Beatriz Elena Paredes Rangel, Sen. Enrique

    Jackson Ramrez, Dip. Adrin Rivera Prez, Sen.

    Rafael Melgoza Radillo. Poder Legislativo de Mxico

    (13-12-2002).

    16. ab Decreto Legislativo 1086: ley de promocin

    de la competitividad, formalizacin y desarrollo de la

  • 25

    micro y pequea empresa y del acceso al empleo

    decente. Ministerio de la Produccin, Gobierno del

    Per. (28-06-08).

    17. Sanguinetti, Federico Singer, Juan Alberto

    Moreira, Samuel Lichtensztejn, Carlos Gsperi (19-07-

    1995). Decreto 266/995: Categorizacin de las micro,

    pequeas y medianas empresas. Poder Ejecutivo de

    Uruguay.

    18. DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA

    DE LEY PARA LA PROMOCION Y DESARROLLO

    DE LA PEQUEA Y MEDIANA INDUSTRIA Y

    UNIDADES DE PROPIEDAD SOCIAL. Gaceta

    Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela

    N5.890 Extraordinario (31 de julio de 2008).

    19. Comisin Sectorial para el MERCOSUR de

    Uruguay (24-2-95). Mercosur: Las pequeas y

    medianas empresas. Real Academia Uruguaya,

    Universidad de la Repblica.

    20. Comisin Europea de la UE.. Recomendacin

    2003/361/CE de la Comisin, de 6 de mayo de 2003,

    sobre la definicin de microempresas, pequeas y

    medianas empresas. Diario Oficial L 124 de

    20.5.2003.

  • 26

    Bibliografa

    Mariano lvarez - Jos Durn (diciembre de 2009).

    Manual de la Micro, Pequea y Mediana Empresa.

    Una contribucin a la mejora de los sistemas de

    informacin y el desarrollo de las polticas pblicas.

    San Salvador: CEPAL - Naciones Unidas.


Recommended