+ All Categories
Home > Health & Medicine > Microcirculación

Microcirculación

Date post: 12-Apr-2017
Category:
Upload: jaime-cruz
View: 93 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
27
MICROCIRCULACIÓN Evidencias en sepsis y evaluación de ésta Dr. Francisco J. Letelier L. Residente Medicina Interna
Transcript
Page 1: Microcirculación

MICROCIRCULACIÓNEvidencias en sepsis y evaluación de ésta

Dr. Francisco J. Letelier L.

Residente Medicina Interna

Page 2: Microcirculación

HOJA DE RUTA

Introducción

Epidemiología

Evidencia en sepsis Manejo según objetivos

Diferencias con el trabajo de Rivers

Conclusiones

Microcirculación Regulación

Disfunción

Distress mitocondrial

Evaluación de la microcirculación

Page 3: Microcirculación

Zaritsky A et al. Capítulo 4 Reconocimiento del Shock, SVAP Libro del Proveedor, AHA. Pp 61-80.

INTRODUCCIÓN

SIRS

Sepsis

SepsisGrave

Shock Séptico

Tº > 38,3 o < 36

FC > 90 lpm

FR > 20 rpm

Leucocitos > 12.000 o < 4.000

SIRS + Infección Documentada

Sepsis + Disfunción Cardiovascular

REFRACTARIA a administración de

fluídos en 1 horaSepsis + Disfunción Cardiovascular

o SDRA

Page 4: Microcirculación

INTRODUCCIÓN

• Conjunto de vasos que conforman una red

• Arteriolas – vasos de resistencia

• Capilares – vasos de intercambio

• Vénulas – vasos de capacitancia

• Numerosos tipos celulares involucrados

• endotelio, músculo liso, eritrocitos, leucocitos y componentes plasmáticos

• Interés en los últimos 15 años respecto a su rol en la fisiopatología de la sepsis

Critical Care 2005, 9(suppl 4):S13-S19

Page 5: Microcirculación

EPIDEMIOLOGÍA DE LA SEPSIS

• 2% de los ingresos.

• 750000 pacientes.

• Patógenos:• Gram + : S. aureus y S. pneumoniae

• Gram – : E. coli, klebsiella sp. y P. aeruginosa

• Factores de riesgo:• Comorbilidades

• Uso de inmunosupresores.

N Engl J Med 2013;369:840-51.

Page 6: Microcirculación

EPIDEMIOLOGÍA NACIONAL

Rev Med Chile 2007; 135: 620-630

Page 7: Microcirculación

EPIDEMIOLOGÍA NACIONAL

Rev Med Chile 2007; 135: 620-630

Page 8: Microcirculación

• Grupo control alta mortalidad

• Necesidad de CVC

• ¿Influencia de la industria?

PRECOZ

AGRESIVO

Page 9: Microcirculación

¿Qué dice la evidencia?

Page 10: Microcirculación

N Engl J Med 2014; 370:1683-1693

Page 11: Microcirculación

N Engl J Med 2014;371:1496-506

Page 12: Microcirculación

N Engl J Med 2015;372:1301-11

Page 13: Microcirculación

CONCLUSIONES

• Los diferentes estudios no muestran diferencias entre manejo “usual” y manejo por objetivos

• Desde Rivers el manejo “usual” es el manejo por objetivos

• No ha habido mejoría substancial en los últimos años en la sobrevida de los pacientes

• Estudios se basan en optimizar variables de la macrocirculación

Page 14: Microcirculación
Page 15: Microcirculación

REGULACIÓN DE LA MICROCIRCULACIÓN

• Mecanismos de control de perfusión

• Miogénico

• Metabólico

• Neurohormonal

• Interacciones autocrinas y paracrinas

• Rol del endotelio

Coagulación y

función inmune

Tono arteriolar

Critical Care 2005, 9(suppl 4):S13-S19

Page 16: Microcirculación

DISFUNCIÓN DE LA REGULACIÓN

• Anormalidades heterogéneas capilares en el flujo sanguíneo• Hipoperfundidos v/s hiperperfundidos

• Unidades microcirculatorias hipóxicas

• Alteración en vías de transducción de señales• iNOS

• Pérdida de tono y sensibilidad adrenérgica

• Eritrocitos menos deformables

• Leucocitos y ROS

• GlicocálixCritical Care 2005, 9(suppl 4):S13-S19

Critical Care 2004, 8:462-468

Page 17: Microcirculación

GLICOCÁLIX

• Capa fina de glicosaminoglicanos

• Superóxido dismutasa

• Antitrombina

• Facilita flujo de eritrocitos

• Limita adhesión de leucocitos y plaquetas

• Disminución de su tamaño en sepsis

Virulence 5:1, 73–79; January 1, 2014

Page 18: Microcirculación

DISTRESS MITOCONDRIAL

• ¿Perfusión inadecuada o mitocondria incapaz de procesar oxígeno?

• Probablemente disfunción de microcirculación que progresa a disfunción mitocondrial

• Disfunción en la cadena respiratoria mitocondrial relacionada con outcome adverso en sepsis

• Disfunción orgánica consecuencia de distressrespiratorio

Critical Care 2005, 9(suppl 4):S13-S19

Page 19: Microcirculación

EVALUACIÓN DE LA MICROCIRCULACIÓN

Page 20: Microcirculación

OPS - ORTHOGONAL POLARIZATION SPECTRAL IMAGING

• Técnica no invasiva

• Aplicación de luz polarizada a capilares GR aparecen negros sobre fondo blanco

• Grabación digital para análisis posterior

• Análisis semi-cuantitativo

• Mucosa sublingual

Critical Care 2004, 8:462-468

Page 21: Microcirculación

OPS - ORTHOGONAL POLARIZATIONSPECTRAL IMAGING

• Se ha demostrado

• Disminución dedensidad capilar

• Disminución de la perfusión capilar

• Aumento de la heterogeneidad en perfusión de dos áreas adyacentes

• 2 scores de perfusión en OPS: De Backer score y MFI (Microvascular Flow Index)

Page 22: Microcirculación
Page 23: Microcirculación

IMPLICANCIAS EN EL MANEJO

¿Cómo fue que dijo?

Page 24: Microcirculación

Med Intensiva. 2013;37(7):476---484

Page 25: Microcirculación
Page 26: Microcirculación

POR EL MOMENTO QUEDÉMONOS CON LO QUE CONOCEMOS

Page 27: Microcirculación

Recommended