+ All Categories
Home > Documents > minera toquepala.pptx

minera toquepala.pptx

Date post: 30-Nov-2015
Category:
Upload: joseph-huisacayna-sana
View: 1,722 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
67
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU – AREQUIPA CARRERA: INGENIERIA DE MINAS FACULTAD DE INGENIERIAS TRABAJO DE INVESTIGACION: SOUTHERN COPPER CORPORATION (TOQUEPALA) DOCENTE: ING. RAUL HOSPINAL TUPAC YUPANQUI AULA 22 INTEGRANTES: HUISACAYNA SANA JOSEPH BARRIGA RAMOS, MAYRON JOEL FLORES COBOS, DANIEL OCTAVIO SUERO CONCHA, JESÚS ALEJANDRO GARNICA MESTAS, JOSÉ LUIS CARLOS AREQUIPA, 2013
Transcript
Page 1: minera toquepala.pptx

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU – AREQUIPA

CARRERA: INGENIERIA DE MINAS

FACULTAD DE INGENIERIAS

TRABAJO DE INVESTIGACION: SOUTHERN COPPER CORPORATION (TOQUEPALA)

DOCENTE: ING. RAUL HOSPINAL TUPAC YUPANQUI

AULA 22

INTEGRANTES:

HUISACAYNA SANA JOSEPHBARRIGA RAMOS, MAYRON JOELFLORES COBOS, DANIEL OCTAVIO

SUERO CONCHA, JESÚS ALEJANDROGARNICA MESTAS, JOSÉ LUIS CARLOS

AREQUIPA, 2013

Page 2: minera toquepala.pptx

• DEDICATORIA

• AGRADECIMIENTO

• INTRODUCCION

• 1.1 EMPRESA MINERA: SOUTHERN COPPER CORPORATION………………………………………..6

• 1.2 Organigrama…………………………………………………………………………………………………………7

• 1.3 Funcionarios Ejecutivos………………………………………………………………………………………….8

• OPERACIONES DE LA SOUTHERN COPPER CORPORATION………………………………………………9

• 1.4 OPERACIONES EN MEXICO…………………………………………………………………………………….10

• 1.5 OPERACIONES EN PERU…………………………………………………………………………………………..11

• CAPITULO I

• UNIDAD MINERA: TOQUEPALA………………………………………………………………………………………15

• 1.1 EMPRESA MINERA: SOUTHERN COPPER CORPORATION……………………………………….16

• 2.2 UBICACIÓN……………………………………………………………………………………………………………17

• 2.2.1 UBICACIÓN POLITICA…………………………………………………………………………………………18

Page 3: minera toquepala.pptx

• 2.2.3 UBICACIÓN GEOGRAFICA………………………………………………………………………………….19

• 2.4 GEOLOGÍA REGIONAL Y LOCAL……………………………………………………………………………..21

• 2.5 GEOLOGIA…………………………………………………………………………………………………………….22

• 2.7 MINERALIZACION…………………………………………………………………………….……………………24• 2.8 ESTRUCTURAS……………………………………………………………………………………………………….25 • 2.9. ALTERACIÓN…………………………………………………………………………………….…………………..26• 2.10 GEOLOGÍA DEL TAJO DE TOQUEPALA…………………………………………………………………27• 2.11 RESERVAS………………………………………………………………………………………………………………28• 2.12 MINERIA……………………………………………………………………………………………………………..29• 2.12.1 METODOS DE EXPLOTACION: CIELO ABIERTO…………………………….…………………….29• 2.12.2 MAQUINARIA MINERA UTILIZADA……………………………………………..…………………….30• 2.13.1 PERFORACION……………………………………………………………………………..…………………..31• 2.13.2 VOLADURA……………………………………………………………………………………..……………32• 2.13.3 CARGUIO………………………………………………………………………………………..……………33• 2.13.4 ACARREO……………………………………………………………………………………………………..34• 2.13.4.1 ACARREO DIRECTO POR TRENES………………………………………………………………..35• 2.14 ENERGIA ELECTRICA…………………………………………………………………………….…………36• 2.15 PLANTA CONCENTRADORA……………………………………………………………………………..37

Page 4: minera toquepala.pptx

• 2.15.1 CAPACIDAD DE PLANTA………………………………………………………………………………..39

• 2.15.2 TIPO DE MINERAL QUE PROCESA…………………………………………………….……………40

• 2.15.2.2 PLANTA DE MOLIBDENITA………………………………………………………………………….41

• 2.15.2.4 LIXIVIACION…………………………………………………………………………………………….42-43

• 2.15.2.5 PLANTA DE RELAVES………………………………………………………………………………….44

• 2.16 REFINERIA……………………………………………………………………………………………….……….45

• 2.17 DESPACHO EMBARQUE Y COMERSALIZACION………………………………….…………….46

• 2.17.1. PESAJE……………………………………………………………………………………………….…………46

• 2.17.2. CARGUIO…………………………………………………………………………………………….………..46

• 2.17.3. COMERCIALIZACION……………………………………………………………………………..………46

• CAPITULO III

• 3.1 Gestión ambiental………………………………………………………………………………….………….48

• 3.2 Seguridad y Salud Ocupacional……………………………………………………………….………49

Page 5: minera toquepala.pptx

• 3.3 PLAN DE CIERRE………………………………………………………………………………………..………50

• 3.3.1 Cronograma, Presupuesto y Garantía Financiera…………………………………..…..….51

• 3.4 NOTAS DE ACTULIDAD………………………………………………………………………….…………52.

• 3.4.1 SAUTHERN COPPER PREVE ALCANZAR UNA PRODUCCION DE COBRE SIMILAR EN 2013 ……………………………………………………………………………………………………………..……53

• 3.4.2 CONSECUENCIAS NEGATIVAS DE LA MINERA TOQUEPALA……………………….……54

• 3.4.3 Southern presentará EIA de Tía María a fines del primer trimestre………….….55

• CONCLUSIONES

• Conclusión capítulo I…………………………………………………………………………………………………56

• Conclusiones del capítulo II……………………………………………………………………………………….57

• Conclusiones del capítulo III……………………………………………………………………………………..58

• Recomendaciones…………………………………………………………………………………………………….59

• Bibliografía………………………………………………………………………………….…………………………...60

Page 6: minera toquepala.pptx

Dedicatoria:

A nuestros padres por la

sencilla razón

que ellos son los que

sembraron la

semilla de superación y

confianza

en nosotros.

Page 7: minera toquepala.pptx

Agradecimiento:

Debemos de agradecer a nuestros

padres ya que ellos muestran su apoyo

económico y moral para ser unos buenos ingenieros de

minas.

Page 8: minera toquepala.pptx

El Perú es un país de antigua tradición minera, tradición que mantiene y cultiva gracias a la presencia de empresas

líderes a nivel internacional. Contamos con un enorme potencial geológico, la presencia de la Cordillera de los Andes a

lo largo del territorio, constituye nuestra principal fuente de recursos minerales. A nivel mundial y latinoamericano el

Perú se ubica entre los primeros productores de diversos metales, (oro, plata, cobre, plomo, zinc, hierro, estaño,

molibdeno, teluro, entre otros), lo cual es reflejo no sólo de la abundancia de recursos y la capacidad de producción de

la actividad minera peruana, sino de la estabilidad de las políticas económicas en nuestro país.

El yacimiento de Toquepala se encuentra localizado en una región de topografía accidentada, debido a innumerables

quebradas profundas que en su recorrido desde la sierra hacia los desiertos de la costa, cortan transversalmente el

flanco occidental de los andes sur-occidentales. El área de la mina se encuentra entre los 3,100 y 3,600 msnm,

presentándose hacia el este, nevados con elevaciones que se aproximan a los 6,000 msnm. Geográficamente se

encuentra a 17°13’ Latitud Sur y 70°36’ Longitud Oeste, Geológicamente, Toquepala constituye un yacimiento

porfirítico de cobre. Molibdeno diseminado, donde la mineralización está subordinada a una chimenea de brecha y a

un intrusivo de dacita, ambos genéticamente relacionados a la actividad intrusiva hidrotermal calco - alcalina datada

de fines del Cretáceo superior - Terciario inferior.

INTRODUCCIÓN

Page 9: minera toquepala.pptx

El yacimiento de Toquepala junto con Quellaveco y Cuajone pertenecen al metalotecto denominado "Sub Provincia

Cuprífera del Pacífico" que tiene dirección NW-SE en Perú y N-S en Chile. En el año 1956, aprovechando el desarrollo

de nuevos métodos probados de minado y el empleo de equipos especializados para mover grandes volúmenes de

roca/mineral a bajo costo, aunado a las técnicas de concentración y fundición a gran escala, se logró en 1960 el inicio

de la explotación de la mina; así mismo la operación de Toquepala fue mejorada en 1962 con la puesta en marcha de

la planta de concentrado de molibdeno y en 1995 con la puesta en operación de la planta de lixiviación de sulfuros,

motivando a una reinterpretación de la información disponible a la fecha, por las opciones de expansión que genera.

Page 10: minera toquepala.pptx

CAPITULO I

Page 11: minera toquepala.pptx

1.1 EMPRESA MINERA: SOUTHERN COPPER CORPORATION.

Es una empresa minera fundada originalmente en 1952. La actual

encarnación Southern Copper se remonta a la adquisición en 2005

de la mexicana (1)cuprífera Minera México por Southern Perú

Copper Corporation.

Actualmente, el 75,1 por ciento de Southern Copper es propiedad

del (2)conglomerado minero mexicano Grupo México . Sobre la base

de datos de 2007 las reservas, de la Southern Copper son las más

grande del mundo que cotiza en bolsa minería del cobre y séptima

mayor compañía minera de cobre del mundo basado en las ventas

de 2007. Además, la empresa es la octava más grande de cobre de

(3)fundición. Se encuentra entre los mayores productores mundiales

de molibdeno , plata y zinc .

Actualmente la compañía es un importante productor y refinador de

cobre, molibdeno, zinc, plata, plomo y oro, y opera minas y

fundiciones en México y en Perú, en los Andes las montañas al

sureste de Lima .

Imagen 1 cuadro las mineras mas grandes en Latinoamérica

Imagen 2 cuadro las mineras mas grandes del Perú.

(1)Que tiene venas de cobre, o que lleva o contiene cobre. (2)Mezcla de personas o cosas de origen y naturaleza distinta. (3) Conversión de una sustancia sólida en una líquida por la acción del calor.

6

Page 12: minera toquepala.pptx

1.2 Organigrama

Al 31 de diciembre de 2012, Grupo México es propietario del 81.3% de

nuestro capital accionario. Realizamos nuestras operaciones en Perú a

través de una sucursal registrada ("SPCC (4)Sucursal del Perú" o la

“Sucursal del Perú"). Esencialmente, SPCC Sucursal del Perú comprende

todos nuestros activos y pasivos relacionados con nuestras operaciones

de cobre en el Perú. SPCC Sucursal del Perú no es una compañía

separada de SCC y, por tanto, las obligaciones directas de SPCC Sucursal

del Perú son obligaciones de SCC y viceversa y aunque no tiene capital

propio ni obligaciones separadas de nosotros, se considera que tiene un

(5)capital social con el fin de determinar la participación económica de

los titulares de nuestras acciones de inversión.

El 1 de abril de 2005 se compro Minera México, la compañía minera

autónoma más grande de México, a Americas Mining Corporation

("AMC"), una subsidiaria de Grupo México, nuestro accionista

mayoritario. Minera México es una compañía holding y todas sus

operaciones se realizan a través de (6)subsidiarias que están agrupadas

en tres unidades: la Unidad Mexcobre, la Unidad Cananea, y la Unidad

IMMSA. Somos propietarios del 99.95% de Minera México. (4) Dic. del establecimiento que sirve de ampliación a otro, del que depende. (5) es el valor de los bienes o el dinero que los socios aportan a una empresa sin derecho de devolución. (6) que se da como ayuda o apoyo

7

Imagen 3 organigrama de la Southern Copper

Page 13: minera toquepala.pptx

1.3 Funcionarios Ejecutivos

Equipo gerencial con trayectoria de éxito a lo largo de

nuestra vida operativa

Nuestra gerencia se enfoca en la producción de cobre, el

control de costos, la mejora de la producción y en mantener

una estructura de capital prudente para continuar siendo

rentables.

El objetivo es maximizar el rendimiento financiero en

períodos de altos precios del cobre y continuar siendo

(7)rentables durante los períodos de bajos precios del cobre

Nombre Posición

Germán Larrea Mota-Velasco Presidente del Directorio

Oscar González Rocha Presidente y Principal Funcionario Ejecutivo

Xavier García de Quevedo Topete

Presidente y Principal Funcionario Ejecutivo de Southern Copper Minera México y nuestro

Principal Funcionario de Operaciones

Raúl Jacob Ruisanchez Vicepresidente, Principal Funcionario de Finanzas

Vidal Muhech Dip Vicepresidente de Proyectos

Remigio Martínez Müller Vicepresidente de Exploraciones

Agustín Ávila Martínez Contralor

Javier Gómez Aguilar Vicepresidente Legal y Asesor General

Juan Manuel Rodríguez Arriaga Vicepresidente Comercial

Hans A. Flury Secretario

(7) Que produce un beneficio que compensa la inversión o el esfuerzo

8

Imagen 4 funcionarios ejecutivos (nombre-cargo)

Page 14: minera toquepala.pptx

OPERACIONES DE LA SOUTHERN COPPER CORPORATION.

Imagen 5 Países donde opera la Southern Copper

9

Page 15: minera toquepala.pptx

1.4 Operaciones en México

La empresa tiene operaciones en México, las cuales se llevan a

cabo a través de su subsidiaria Minera México S.A. de C.V, o

Minera México, adquirida en 2005. Minera México se dedica

principalmente a la extracción y procesamiento de cobre,

molibdeno, zinc, plata, oro y plomo.

Minera México opera a través de subsidiarias que se agrupan

en tres unidades separadas: Mexicana de Cobre S.A. de C.V.

(que opera la mina de (8)tajo abierto en La Caridad); Mexicana

de Cananea S.A. de C.V. (que opera la mina de tajo abierto

Cananea uno de los yacimientos de cobre más grandes del

mundo); e Industrial Minera México, S.A. de C.V. y Minerales

Metálicos del Norte, S.A. que opera cinco (9)minas

subterráneas que producen zinc, plomo, cobre, plata y oro,

una mina de carbón.

Imagen 6 operaciones en México

(8) explotaciones mineras que se desarrollan en la superficie del terreno. (9) explotación de recursos mineros que se desarrolla por debajo de la superficie del terreno.

10

Page 16: minera toquepala.pptx

1.5 Operaciones en Perú

En Perú la empresa se dedica a la extracción, molienda y

flotación de mineral de cobre para producir concentrados de

cobre y de molibdeno; la fundición de concentrados de cobre

para producir (10)ánodos de cobre; y la refinación de ánodos

de cobre para producir (11)cátodos de cobre. Asimismo,

procesa (12)minerales sulfurados y de óxidos de cobre de baja

(13)ley por el método de lixiviación para producir cobre en

forma de cátodos de alta pureza a un costo muy bajo. Como

parte de estos procesos de producción, Southern Copper Perú

produce cantidades significativas de concentrados de

molibdeno y plata refinada como sub productos de los

procesos de cobre. Las minas que operan son dos en Perú:

Toquepala y Cuajone, ambas ubicadas en las alturas de la

cordillera de los Andes. La mina Toquepala fue la primera

mina de la compañía que inició operaciones hace 52 años.

“Todavía tiene sus (14)reservas para unos 35 años más, en

adición a los 50 que ya lleva. Es una mina emblemática para

la empresa y para todo el Perú "dice Oscar González Rocha,

Presidente Ejecutivo y CEO de Southern Copper Corporation.

Además de las minas, la minera opera una fundición y una

refinería ubicadas al oeste de las minas de Toquepala y Cuajone

en la ciudad costera de Ilo, donde además tiene su propio

ferrocarril. El sistema ferrocarrilero es de aproximadamente 204

kilómetros de vía, uniendo el puerto, la fundición y las dos minas

Cuajone y Toquepala. El ferrocarril se utiliza para subir los

insumos, equipo y repuestos, el (15) diesel que consumen los

camiones y el acido sulfúrico que se utiliza en la planta de

(16)LESDE en Toquepala. Adicionalmente se utiliza para trasladar el

concentrado de cobre y de molibdeno de las minas hasta la

fundición y al embarque para su exportación y venta

principalmente a Europa y Oriente.

Imagen 7 operaciones en Perú.

(10) tiene una pureza de entre 98 y 99,5%, y su principal aplicación es la fabricación por vía electrolítica de cátodos de cobre, cuya pureza alcanza el 99,99% (11) tiene una pureza de entre 98 y 99,5%, y su principal aplicación es la fabricación por vía electrolítica de cátodos de cobre, cuya pureza alcanza el 99,99%.

11

Page 17: minera toquepala.pptx

(12) es una de las diez en que se clasifican los minerales según el sistema de Clasificación de Strunz, asignándole el código 2 a este grupo.(13) Esto se refiere al grado de pureza del elemento.(14)Conjunto de cosas disponibles para ser usadas en el momento oportuno o para obrar de una manera determinada (15) Referido al combustible, diésel es un sinónimo de gasóleo. ktpd (miles de toneladas métricas por día) 12

Imagen 8 mina Cuajone

Imagen 9 mina Toquepala

Page 18: minera toquepala.pptx

kt (miles de toneladas) ktpd (miles de toneladas métricas por día)

13

Imagen 11 plantas de procesamiento en Ilo

Imagen 10 mina Tantahuatay

Page 19: minera toquepala.pptx

14

Imagen 11 proyecto los chancas.

Imagen 12 panorámica de Tía María

Page 20: minera toquepala.pptx

Capitulo II

Page 21: minera toquepala.pptx

UNIDAD MINERA: TOQUEPALA

Imagen 13 Unidad minera Toquepala

15

Page 22: minera toquepala.pptx

2.1 RESEÑA HISTÓRICA DE LA

EXPLORACIÓN Y DESARROLLO DEL

YACIMIENTO DE TOQUEPALA

• SIGLO XVIII: Toquepala fue reconocido por los

españoles en época de la colonia a fines de siglo como un yacimiento de baja

ley.

• SIGLO XIX: Toquepala fue descrita brevemente en la

(12)Bibliografía geográfica como depósito de cobre. Aunque se dice que el

famoso explorador y hombre de ciencia Antonio Raimondi visitó Toquepala

en 1870, él no menciona este yacimiento en su “Catálogo Razonado de

Minerales del Perú” publicado en Lima en 1878.

• 1908: El Ing. Velarde, menciona por primera vez el

(13)yacimiento cuprífero de Toquepala en sus estudios sobre

“La minería en el Perú” publicado por el Boletín del Cuerpo de Ingenieros de

Minas.

• 1917: Robert March Jr. Ingeniero experto en evaluación

de yacimientos de pórfidos de cobre, examinó Toquepala y llegó a la

conclusión: “Dada la ubicación, ley baja de mineral, etc., al momento no es

oportuno iniciar una campaña de exploración y desarrollo”.

• 1938 - 1942: CPCC exploró parcialmente el

yacimiento bajo una opción de compra previamente acordada con el

propietario de la concesión. Se perforaron 34 taladros diamond drill

con 7,741m.

• 1945 - 1949: Northern Peru, subsidiaria 100 % de

American Smelting and Refining Company

(ASARCO) realizó estudios regionales de Ingeniería, Geología,

(13)Fotogeología y Metalurgia.

• 1949 - 1952: Northern Peru con 139 taladros (108

churn drill y 31 ddh totalizando 41,371 metros lineales llegó a

(14)cubicar 426 Mtc con 1.05% Cu entre los niveles 3600 – 3100.

• 1955 – 1998: Desarrollo de diferentes programas de

perforación: churn drill, diamantina y circulación reversa, totalizando

570 taladros y 170,000 m de perforación que permitieron:

• a) Profundizar el diseño del tajo del nivel 3100 al 2665.

• b) Incrementar en 437 Mtc con 1.01% Cu.

• c) Explorar parcialmente el cuerpo mineralizado hasta el nivel

2400.

(12)Ciencia o técnica que estudia la descripción y clasificación sistemática de libros, impresos y otros materiales para proporcionar información a investigadores, estudiantes y profesionales. (13)Lugar en el que se encuentran de forma natural minerales, rocas o fósiles, especialmente cuando pueden ser objeto de explotación 16

Page 23: minera toquepala.pptx

2.2 UBICACION

El yacimiento minero de Toquepala, se encuentra

ubicado en el sur del Perú, en el Departamento de Tacna

entre las cotas 3,100 a 3,600 msnm. La zona en general

es montañosa y semi-desértica con parámetros anuales

de 80 mm de (15)precipitación y 1,500 mm de

evaporación. En dirección Noroeste se encuentran los

yacimientos de Quellaveco y Cuajone a una distancia de

20 y 30 Km respectivamente, dicho yacimiento se

encuentra localizado en una región de topografía

accidentada, debido a innumerables quebradas

profundas que en su recorrido desde la sierra hacia los

desiertos de la costa, cortan (16)transversalmente el

flanco occidental de los andes sur-occidentales.

El área de la mina se encuentra entre los 3,100 y

3,600 msnm, presentándose hacia el Este, nevados

con elevaciones que se aproximan a los 6,000 msnm.

Geográficamente se encuentra a 17°13’ (17)latitud Sur

y 70°36’ (18)longitud Oeste, a 92 Km en línea recta de

Tacna, 85 Km de Ilo y 35 Km de Moquegua y es

accesible desde estas ciudades mediante la carretera

Panamericana hasta la localidad de Camiara, de

donde parte una carretera afirmada de 76 Km hacia la

mina. Toquepala se une con el Puerto de Ilo mediante

línea férrea de 167 Km y con la Fundición con una

extensión, desde el Puerto, de 17 Km. Políticamente

pertenece al distrito de Ilabaya, provincia de Jorge

Basadre del Departamento de Tacna.

(13) Es el estudio de las superficies de cuerpos planetarios a través de imágenes por satélite. (14) Determinar la capacidad o el volumen de un cuerpo (15) Caída de agua en forma de partículas líquidas o sólidas que alcanzan el suelo. (15) Que está atravesado de una parte a otra de una cosa de manera perpendicular a su dimensión longitudinal

17

Page 24: minera toquepala.pptx

2.2.1 UBICACIÓN POLITICA.

De acuerdo a la división política, Toquepala está ubicado en

el sur del Perú en el Distrito de Ilabaya, Provincia de Tacna,

del Departamento de Tacna.

PAIS : Perú.

DEPARTAMENTO : Tacna.

PROVINCIA : Jorge Basadre.

DISTRITO : Ilabaya

(18)Distancia angular que hay desde un punto de la superficie de la Tierra hasta el paralelo del ecuador; se mide en grados, minutos y segundos sobre los meridianos (19) Distancia angular de un punto de la superficie terrestre al meridiano de Greenwich, determinada por el arco del ecuador comprendido entre dicho meridiano y el punto terrestre considerado; se mide en grados, minutos y segundos hasta los 180 18

Imagen 14 Ubicación política del distrito de Ilabaya

Page 25: minera toquepala.pptx

2.2.3 UBICACIÓN GEOGRAFICA:

• Coordinadas UTM: 294400

Coordenada Este, 8098819

• Altitud: 3100 a 3600 m.s.n.m.

• Latitud: Sur 17º13”

• Longitud: Oeste 70º36”

Imagen 15 Ubicación de la mina Toquepala.

19

Page 26: minera toquepala.pptx

Imagen 16 Imagen satelital de la mina Toquepala.

20

Page 27: minera toquepala.pptx

2.4 GEOLOGÍA REGIONAL Y LOCAL

El yacimiento está situado en un área que fue sometida

a intensa actividad (19)ígneo eruptiva, de magmas riolíticos y

andesíticos que se registró hace 70 M.A (Cretáceo – Terciario);

esta actividad produjo enormes cantidades de material

volcánico, el cual se acumuló en una serie de mantos de lava,

hasta completar un espesor de 1500 mts está compuesto por

derrames alternados de (20)riolitas, (21)andesitas y

(22)aglomerados, inclinados ligeramente hacia el oeste y que

constituyen el llamado “Grupo Toquepala”. la última fase de

vulcanismo en el sistema. A esa actividad volcánica le siguieron

etapas sucesivas de intensa erosión, asociadas a variaciones del

nivel (23)freático que ocasionaron el lavado (Lixiviación) de la

parte superior de la zona mineralizada y una concentración de

minerales de cobre en profundidad (Zona de Enriquecimiento

Secundario). En Toquepala no se tiene cubierta de volcánico

joven.

(19) Dic.. del proceso o la roca producidos a alta temperatura y en el interior de la Tierra. (20) Petrog. Roca eruptiva efusiva de la familia de los granitos. (21) Petrog. Roca volcánica de composición semejante a la de la diorita y estructura porfídica.

21

Imagen 17 Geología regional de Tacna

Page 28: minera toquepala.pptx

2.5 GEOLOGIA

Geológicamente, Toquepala constituye un yacimiento

(24)porfirítico de cobre molibdeno diseminado, donde la

mineralización está subordinada a una chimenea de (25)brecha

y a un (26)intrusivo de dacita, ambos genéticamente

relacionados a la actividad intrusiva (27)hidrotermal calco

alcalina datada de fines del Cretáceo superior - Terciario

inferior. El yacimiento de Toquepala junto con Quellaveco y

Cuajone pertenecen al metalotecto denominado Sub Provincia

Cuprífera del Pacífico que tiene dirección NW-SE en Perú y N-S

en Chile.

Económicamente, Toquepala beneficia, sulfuros de cobre como

calcopirita, calcosita, bornita por concentración y lixiviación

con un cut-off de 0.40% y 0.1% Cu respectivamente.

Secundariamente beneficia molibdenita como un subproducto

de la concentración del cobre.Imagen 18 Geología de minera Toquepala

(22)Material compacto compuesto por pequeños fragmentos o partículas de distintos materiales prensados y unidos con un aglutinante. (23) Se aplica al agua que está bajo tierra acumulada sobre una capa de tierra (24) Roca compacta y dura formada por una sustancia amorfa y cristales de feldesfalto y cuarzo, generalmente de color rojo oscuro, muy apreciada para la decoración de edificios. 22

Page 29: minera toquepala.pptx

2.6 MINERALOGIA

La mineralogía de Toquepala está representado

por:

1. Zona lavada: (28)limonita jarosita goetitha en

fracturas .

2. Zona de óxidos: prácticamente si existe.

3. Zona de enriquecimiento secundario: calcosina, digenita,

cubelina, bornita, perita, chalcoperita, molebdinita,

rellenado el stockwork y en forma decimenada.

Zonaprimaria: calcoperita, perita, bornita, molibdenita,

tetraedrita, enargita, galena; rellenado el (29)stockwork en

forma diseminada.

(25) Roca sedimentaria formada por la compactación de fragmentos angulosos de 2 mm. (26) Díc. del material o roca que penetra o atraviesa otros, rompiéndolos o deformándolos. (27) Relativo a las aguas termales.

23

Imagen 19 Mineralogía de Toquepala.

Page 30: minera toquepala.pptx

2.7 MINERALIZACION

• Posee una (30)mineralización simple siendo la distribución de

leyes de cobre uniforme, tanto lateralmente como en profundidad.

• Los minerales económicos se encuentran en estado de sulfuros

diseminados a través de toda la roca, en pequeñas venillas

rellenando vacíos o en pequeños agregados.

• Presenta una mineralogía compuesta por calcopirita (CuFeS2) y

calcocita (Cu2S) como minerales de mena; molibdenita (MOS2)

como mineral de molibdeno y pirita (FeS2) mineral de hierro no

económico.

• La zona de enriquecimiento secundario se encuentra en posición

casi horizontal con (31)espesores que varían de 0 a 150 m.

• En el nivel intermedio 3100 se ha localizado un tope de

mineralización de yeso-anhidrita.

• La mineralización es del tipo (32)meso termal (entre 225°C –

475°C).

(28) es una mezcla de minerales del grupo IV (óxidos), según la clasificación de Strunz. Su fórmula general es FeO(OH)·nH2O

24

Imagen 20 Mineralización.

Page 31: minera toquepala.pptx

2.8 ESTRUCTURAS

Enmarcadas regionalmente dentro del alineamiento

tectónico NOSE formado durante el Cretáceo superior -

Terciario inferior y que tiene orientación paralela a la

Cordillera Andina (Falla Micalaco y Alineamiento

Toquepala.)Relacionadas con la formación de brechas y

fractura miento tipo stockwork en áreas amplias de

debilitamiento constituyendo en conjunto chimenea de

brecha (breccia pipe). Las principales fallas cartografiadas

en el tajo coinciden con las quebradas de la topografía

original, siendo las más representativas: Sargento, Yarito y

Toquepala que en general son fallas de alto ángulo.

(29) Series de fisuras dicotómicas y ramificadas a gran escala, llenas de materia mineral. El término no se aplica generalmente a sistemas de pequeña escala como los que pueden producirse en zonas brechificadas. Si las venillas contienen una mena es necesario trabajar la masa en conjunto, ya que las vetas son demasiado delgadas y están demasiado juntas como para ser explotadas individualmente 25

Imagen 21 El Stockwork

Page 32: minera toquepala.pptx

2.9. ALTERACIÓN

• Presenta los cuatro tipos de alteración más comunes:

Alteración propi lítica: epidota – clorita – calcita – pirita.

Presente en diorita mayormente.

• Alteración argílica-supérgena: caolín y arcillas en

general. Presente en diorita y rocas volcánicas

• Alteración fílica: cuarzo – sericita - pirita. Presente en el

intrusivo de dacita y brechas en general.

• Alteración Fílico-potásica: biotita – clorita – sericita.

Presente en el intrusivo de dacita y brecha.

• Todas las rocas del basamento, rocas intrusivas han sido

alteradas, a excepción de la dacita aglomerádica y

diques de latita porfirítica. Alteración a sílice ocurre

mayormente en el pórfido cuarcífero.

(30) acción y efecto de adquirir características de los minerales la mineralización de la materia orgánica (31) Anchura o grosor de un cuerpo sólido: he puesto una pared de medio metro de espesor.(32) aguas proceden de capas subterráneas de la Tierra que se encuentran a mayor temperatura, las cuales son ricas en diferentes componentes minerales.

26

Imagen 21 Clorita

Imagen 22 Pirita

Page 33: minera toquepala.pptx

2.10 GEOLOGÍA DEL TAJO DE TOQUEPALA

• (33)Yacimiento de gran tamaño (más de 1 km de diámetro,

por más de 1Km de profundidad).De forma exterior

(34)cónica y de paredes verticales. Pórfido de Cobre

subordinado a una chimenea de brecha y pórfido dacítico.

• Ha sufrido procesos de erosión, oxidación y

enriquecimiento secundario. Su sobrecarga estéril está

compuesta aproximadamente por 150 m de material

lixiviado. Antes de iniciarse la explotación se calculó en

más de 150 (35)Mtc.

• Sus reservas fueron calculadas en más de 400 Mtc, con

1.00% Cu. A la fecha las reservas son 300 Mtc con 0.83%

Cu y se han extraído 558 Mtc con 1.03% Cu. Explotable a

bajo costo y en gran escala, por el sistema de tajo a cielo

abierto.

(33) Lugar en el que se encuentran de forma natural minerales, rocas o fósiles, especialmente cuando pueden ser objeto de explotación: yacimiento de carbón; yacimiento de diamantes. (34) Relativo al cono: el círculo y la parábola son secciones cónicas. (35) Estimación de las cantidades de obra por kilómetro.

27

Imagen 23 Tajo Toquepala

Page 34: minera toquepala.pptx

2.11 Reservas

• Reservas de larga vida con sólidos planes de capacidad

de expansión

• Reservas de clase mundial y perspectivas de

exploraciones.

• Aumentar la de producción, las reservas de cobre y

continuar la exploración.

• Crecimiento financiado con la generación interna de

efectivo después de optimizar la estructura de la deuda.

28

Imagen 24 Reservas de cobre de SCC en base a requerimientos de la SEC al 31 de diciembre del 2012.

Page 35: minera toquepala.pptx

2.12 MINERIA

2.12.1 METODOS DE EXPLOTACION: CIELO ABIERTO.

Imagen 25 Vista panorámica de minera Toquepala

29

Page 36: minera toquepala.pptx

2.12.2 MAQUINARIA MINERA UTILIZADA.

• 26 volquetes de capacidad de 290 toneladas.

• 5 volquetes de capacidad de 231 toneladas.

• 18 volquetes de capacidad de 218 toneladas.

• 1 pala de 60 (36)yardas cúbicas de capacidad.

• 3 palas de 56 toneladas de capacidad.

• 3 palas de 73 yardas cúbicas de capacidad.

• 1 pala de 20 toneladas de capacidad.

• 6 perforadoras giratorias eléctricas.

• 1 perforadora Down-the-Hole (DTH) para pre-corte.

• 1 cargador frontal de 37 toneladas de capacidad.

• En 2009 pusieron en operación:

• 1 perforadora giratoria eléctrica.

• 3 palas de 73 yardas cúbicas de capacidad.

• 7 nuevos volquetes Komatsu modelo 930E de 290

toneladas de capacidad con mayor eficiencia de

acarreo.(36) La yarda cúbica es una unidad de volumen, equivalente al volumen de un cubo de una yarda de lado. Su abreviatura es yd3 o cu yd. Equivale exactamente 764,554857984 litros o decímetros cúbicos. 30

Imagen 26 Maquinaria usada en la minera Toquepala

Page 37: minera toquepala.pptx

2.13.1 PERFORACION

• La (37)perforación es la primera operación minera que se

efectúa en la preparación de una voladura, sin una

perforación adecuada y ordenada la voladura seria

deficiente, lo que con llevaría a una baja eficiencia en el

carguío del material impactando directamente en la

producción de la mina.

• En el caso de Toquepala a tajo abierto se lleva a cabo una

perforación del tipo rotativa con triconos, esta es efectuada

por grandes equipos de perforación capaces de ejercer

elevados empujes sobre la (37)broca es decir la perforación es

realizada mediante el método de rotación – trituración en

donde la energía es transmitida hasta la broca atraves de

barras de acero las que puestas en rotación fuerzan al broca

contra la roca siendo los botones de carburo de tungsteno

prensados contra la roca para finalmente obtener una

trituración similar ala de percusión.

• De manera general es importante efectuar esta operación con la

mayor exactitud del caso, en lo que respecto a profundidad,

exactitud en las coordinadas, paralelismo y perpendicularidad

puesto que todo esto repercutirá en la obtención de una obtención

de una fragmentación requerida y control en las paredes finales

del tajo.

(37) Herramienta de acero templado, con filos cortantes de forma helicoidal, que se inserta a una taladradora eléctrica para hacer agujeros en los metales, mediante el arranque de las virutas por rotación

31

Imagen 27 Estructura del trepano tricono.

Page 38: minera toquepala.pptx

• Los principales factores que incluyen en los resultados de

una voladura se encuentran: las propiedades de los

explosivos a usarse (densidad velocidad de detonación,

etc.), la distribución y secuencia de iniciación, geometría

del disparo y desde luego las propiedades del (39)macizo

rocoso.

2.13.2 VOLADURA

• La (38)voladura es la mas importante de las actividades de l

ciclo de minado, la mina Toquepala es un yacimiento de

pórfidos de cobre que tiene una antigüedad de mas de 40

años, lo cual hace que en la actualidad estemos trabajando

en niveles mas profundos don debemos tener cuidado con

parámetros de vibración y obtener paredes estables que

soporten la carga portante de los niveles superiores para

llevar una operación de minado dentro de los estándares

de seguridad, calidad y productividad.

• La perforación primaria se llevan a cabo dos tipos de

voladura: voladura primaria de producción y voladura para

paredes finales, donde en esta ultima el carguío de

explosivo se realiza de forma controlada y en menor

proporción que en voladura de producción a fin de dañar

las paredes del tajo para los disparos primarios se emplean

2 tipos de explosivos: ANFO Y ANFO pesado en

proporciones variables.(38) es la acción de fracturar o fragmentar la roca, el suelo duro, el hormigón o de desprender algún elemento metálico, mediante el empleo de explosivos (39) Se aplica al cuerpo o materia que está comprimido de modo que queden los menos huecos posibles.

32

Imagen 28 Voladura

Page 39: minera toquepala.pptx

2.13.3 CARGUIO

• Actividad de mayor importancia en el ciclo de minado es el

carguío que consiste en el recojo de del material ya

fragmentado para depositarlo seguidamente en los

volquetes quienes lo conducen a distintos destinos si se trata

de mineral, lixiviable o desmonte.

EQUIPOS DE CARGUIO EXISTENTES

• Dragalina

• Pala excavadora

• Rotopala

• Mototrailla

• Bulldozer

CICLO DE CARGUÍO:

• El transporte es la operación por la que se traslada el mineral

arrancado hasta el exterior de la mina.

• El transporte dentro de una mina puede ser continuo,

discontinuo o una mezcla de ambos.

33

Imagen 29 Esquema del sistema de carguío.

Imagen 30 Pala excavadora haciendo el carguío a los volquetes Komatsu

Page 40: minera toquepala.pptx

• Referente a la rampa que tránsito de los camiones estas no

exceden al 8% dentro de la mina, y aun menor las rampas de

acceso a las carreteras que constituyen el recorrido regular de

los camiones cuando se encuentran acarreando y en

consecuencia son usadas eventualmente, pueden considerarse

horizontalmente, sin pendientes pronunciadas.

2.13.4 ACARREO

• El sistema de transporte con el uso de volquetes de acarreo de

distintas capacidades y siendo el sistema de transporte

• El sistema es pala camión directo a botaderos, solamente

material esteril es el transporte por este medio, y el de los

niveles superiores de la misma únicamente.

• No existe el sistema pala camión directo a concentradora por

que esta se encuentra a 5 Km. De la misma, distancia no

aconsejable para el óptimo aprovechamiento económico de

los camiones, solo se puede usarse en distancias menores

3.5Km únicamente.

34

Imagen 31 Volquetes Komatsu usados para el acarreo.

Page 41: minera toquepala.pptx

2.13.4.1 ACARREO DIRECTO POR TRENES

• El sistema pala tren es directo a la concentradora o botadero

según sea mineral o desmonte respectivamente. La

concentradora se encuentra a 5 Km de la mina y no es posible

que esta distancia sea cubierta por un servicio de acarreo

regular por camiones, es por eso que se llevó el principio que el

acarreo hacia la planta sea por trenes ya que este sistema solo

puede llevarse a distancias mayores a 4 Km aproximadamente.

• El transporte por este sistema requiere un alto costo por

tonelada transportada y una prioridad fundamental que la

pendiente no supere el 4%, una condición adversa al uso de los

trenes es que constituyen un sistema rígido de transporte, pero

no debe pensarse así ya que las vías son tendidas o removidas

rápidamente, ya que a eso se suma el mantenimiento de las

vías del tren donde trabajan alrededor de 70 obreros

carrilanos, lo cuales también realizan tendidos de vías.

35

Imagen 33 transporte del concentrado hacia la fundición

Imagen 32 Ferrocarril Toquepala.

Page 42: minera toquepala.pptx

2.14 ENERGIA ELECTRICA

• En la operación de equipos eléctricos tales como palas y

perforadoras que son alimentados con cables de alto

voltaje (4160V t 7200V) se requieren un conocimiento

básico y seguro acerca de trabajos y manipulación de los

cables de fuerza así como la casa de voltaje o switch

house, en la acción de corte y (40)reposición de corriente,

por tal motivo debe ser de conocimiento de toda la

(41)supervisión y de los trabajadores.

(40) es la acción y efecto de reponer o reponerse (volver a poner o colocar a algo o alguien en el lugar o estado que tenía antes, reemplazar lo que falta. (41) Inspección que hace quien tiene autoridad para ello del trabajo realizado por otras personas, para comprobar que está bien hecho 36

Imagen 34 switch house

Page 43: minera toquepala.pptx

2.15 PLANTA CONCENTRADORA

• Las operaciones de la concentradora de Toquepala utilizan

sistemas computarizados de monitoreo de última generación con

el fin de coordinar el flujo de material que ingresa y optimizar las

operaciones. El material con una ley de cobre mayor a 0.40% se

carga en vagones y se envía al circuito de chancado, donde

chancadoras rotatorias reducen el tamaño de las rocas a menos

de media pulgada en el 85% de los casos aproximadamente.

Luego el mineral se envía a los molinos de bolas y barras, que lo

muelen en una mezcla de agua hasta que tenga la consistencia de

un polvo fino. El polvo fino mezclado con agua se transporta a las

celdas de flotación. Se 43bombea aire a las celdas produciendo

una espuma, la cual lleva el mineral de cobre hacia la superficie

pero no el material residual, o relave. El concentrado en bruto,

que tiene un contenido suficiente de molibdeno, es procesado

para recuperar molibdeno mediante flotación inversa. Este

concentrado final que tiene un contenido aproximado de 27.5% de

cobre, es filtrado para obtener 8.5% de humedad. Luego, los

concentrados se envían por ferrocarril hasta la fundición de Ilo.

• Los principales equipos de la planta concentradora de

Toquepala incluyen: una (42)chancadora primaria, tres

chancadoras secundarias, seis chancadoras terciarias, ocho

molinos de barra, treinta y tres molinos de bola, un sistema

de control distribuido, un sistema experto de chancado,

cuarenta y dos celdas de flotación, quince celdas columna,

setenta y dos celdas Agitair de 1.13 metros cúbicos, dos

filtros de prensa Larox, cinco es pesadores medianos, dos es

pesadores convencionales de relaves, tres es pesadores de

relaves de alta potencia, un vagón repartidor, un tractor de

oruga, y una tubería para agua reciclada.

(42) El sistema de Chancado Primario es unproceso de trituración por fuerzas decompresión del mineral que viene de lafase de minado y termina con la entregade un producto menor a 6” de diámetro.(43) 37

Imagen 35 Celda columna de flotación.

Page 44: minera toquepala.pptx

38

Page 45: minera toquepala.pptx

2.15.1 CAPACIDAD DE PLANTA

• La concentradora tiene una capacidad de molienda de 60,000 toneladas

por día.

• La planta de ESDE tiene una capacidad de producción de 56,000

toneladas al año de cátodos de cobre de grado A LME.

• 1960 Toquepala usa un método convencional de extracción a tajo abierto

para recuperar el mineral de cobre para su posterior procesamiento en

concentradora.

• El concentrado en bruto, que tiene un contenido importante de

molibdeno, es procesado para recuperar molibdeno mediante

(43)flotación inversa. El concentrado final de cobre va como (49)relaves a la

planta de molibdeno.

(48)Flotación reversa o inversa, cuando en las espumas se capta a la ganga y en la pulpa queda el mineral considerado de valor. (49) Los relaves (o cola) son desechos tóxicossubproductos de procesos mineros y concentración de minerales, usualmente una mezcla de tierra, minerales, agua y rocas. 39

Imagen 37 Molinos

Page 46: minera toquepala.pptx

2.15.2 TIPO DE MINERAL QUE PROCESA

2.15.2.1 PLANTA DE COBRE:

• La planta recibe el mineral proveniente de la mina. el mineral es traído

hacia Concentradora en vagones de ferrocarril, cada vagón carga 75

(50)tons promedio.

• Este mineral es descargado sobre una parrilla metálica que tiene 6” de

luz. Lo que es mayor a ese tamaño ingresa a la Chancadora Primaria, el

producto de este chancado se junta con el tamaño menor que pasó por la

parrilla y es llevado hacia una pila de almacenamiento.

• Este mineral de un tamaño menor a 6” es llevado por medio de fajas

hacia una zaranda vibratoria para clasificar el mineral mayor a 1 ½” para

darse un Chancado Secundario, el producto a – 1 ½” ingresa a una nueva

clasificación en zarandas vibratorias donde clasifica el mineral mayor ½” el

cual ingresa a un Chancado Terciario hasta reducirse a un tamaño de 7/16”

para almacenarse en una tolva y ser llevado hasta la etapa de molienda.

• La (51)Molienda Primaria se da en molinos de barras en esta etapa se le

agrega agua a los molinos, lechada de cal y colector primario, la descarga

de estos molinos alimenta a una segunda molienda que se da en los

molinos de bolas los cuales trabajan en circuito cerrado de clasificación con

ciclones.

• Con una (52)granulometría igual a 23.2% + malla 65 toda la

(53)pulpa ingresa a la etapa de flotación Rougher que se da en

celdas OK-100 y celdas Wemco, el concentrado continúa en el

proceso mientras que la cola de esta etapa constituye el relave de

la planta de cobre. En esta etapa se le agrega colector secundario

para reforzar la recuperación de las partículas valiosas.

• El concentrado de esta etapa va a una remolienda para liberar

las partículas valiosas, teniendo en cuenta la malla + 400 que

arroje 25% .

• Luego esta pulpa clasificada va a alimentar a las Celdas

Columnas para flotar dichas partículas valiosas llegando a

obtenerse un concentrado con 27.3% Cu y MoS2 promedio a

1.35%.

• Las colas de estas columnas pasan a circuitos intermedios de

espesamiento y flotación scavenger, cleaner y recleaner para

recuperar la molibdenita. Este producto final se junta con el

concentrado de las columnas constituyendo el producto final de la

planta de cobre que pasará a ser la alimentación de la planta de

molibdenita.

(50) Toneladas (51) Proceso que consiste en triturar una materia hasta reducirla a trozos muy pequeños o a polvo. (52) Técnica para la medida del tamaño de las partículas que forman un material granuloso. (53) Un fluido que contiene sólidos finos suspendidos en un líquido (generalmente agua). 40

Page 47: minera toquepala.pptx

2.15.2.2 PLANTA DE MOLIBDENITA:

• El concentrado final de la planta de cobre es espesado

para liberar el agua en exceso, se le adiciona (54)depresor de

cobre (NASH hidrosulfuro de sodio) y es alimentado a la

flotación Rougher donde se deprime el cobre y se flota la

Molibdenita.

• El concentrado continúa en el proceso para limpiarse en

siete etapas de limpieza hasta obtener 92.0 % de MoS2

filtrarlo, secarlo, empacarlo formando lotes de 15 bolsas y

exportarlo.

• Mientras las colas de la flotación rougher constituye la

cola de esta planta y ser alimentación de la planta de filtros.

(54)Agente empleado en la separación

41

Imagen 38 Molibdenita.

Page 48: minera toquepala.pptx

2.15.2.3 PLANTA DE FILTROS:

La cola de la flotación rougher de planta de molibdeno

alimenta a un es pesador para eliminar parte del agua hasta

obtener sólidos superiores a 60% para alimentar a la Planta

de filtros donde se tiene cuatro filtros de discos al vacío los

cuales descargan el queque a tres secadores verticales

obteniéndose un producto final con 8 % de humedad que es

cargado en vagones de ferrocarril para llevarse a la fundición

de Ilo.

42

Imagen 39 Espesadores.

Page 49: minera toquepala.pptx

2.15.2.4 LIXIVIACION

La planta de Lixiviación, Extracción por Solventes y Electrodeposición de

Toquepala, donde se produce alrededor de 50 kTC/año de cátodos de cobre al año.

Los Botaderos contienen mezclas de dos tipos de materiales: Los principales

minerales de cobre son calcopirita (CuFeS2) y calcocita (Cu2S); ambos de

lixiviación lenta. Se tiene un ciclo de lixiviación de 32 semanas para los Botaderos

de Toquepala, de los cuales 8 semanas (casi dos meses) son de lixiviación con

raffinate seguido de 24 semanas (casi seis meses) de reposo para promover la

oxidación y difusión. El ciclo de descanso de lixiviación es repetido indefinidamente

en tanto sea atractiva económicamente la cantidad de cobre adicional que pueda

ser recuperado de una sección particular de un Botadero. Se espera recuperar el

36 % del total de cobre de los Botaderos en un periodo de 10 a 11 años.

El Raffinate es bombeado a los Botaderos. Cada Botaderos tiene una o más

secciones, llamados bloques, cada uno con una tubería troncal y varias

subtroncales. Esta red de troncales entrega el raffinate a las subtroncales, tuberías

y aspersores sobre cada estadio de lixiviación a un ritmo de 6.8 galones por día por

pie cuadrado de superficie.

• A medida que el raffinate percola por los Botaderos,

el cobre se disuelve gradualmente hasta formar un

PLS que contiene 3 a 4 gramos por litro de Cu.

Aproximadamente un 15% de la solución se pierde

por evaporación y retención dentro de los Botaderos

de tal manera que la producción nominal de PLS es de

8,000 galones por minuto. El PLS es colectado en la

base de los Botaderos y bombeado a la poza de

alimentación de la planta de extracción por solventes

• A medida que el raffinate percola por los Botaderos,

el cobre se disuelve gradualmente hasta formar un

PLS que contiene 3 a 4 gramos por litro de Cu.

Aproximadamente un 15% de la solución se pierde

por evaporación y retención dentro de los Botaderos

de tal manera que la producción nominal de PLS es de

8,000 galones por minuto. El PLS es colectado en la

base de los Botaderos y bombeado a la poza de

alimentación de la planta de extracción por solventes.43

Page 50: minera toquepala.pptx

• Desde la poza de alimentación de la planta de SX, el PLS

combinado fluye por gravedad según la demanda de la

planta, la cual esta equipada con nueve mezcladores-

sedimentadores en tres trenes de tres cada uno. Los

primeros dos mezcladores-sedimentadores operan en

serie en cada tren, el cobre es transferido (extraído) de la

fase acuosa del PLS hacia la fase orgánica consistente en

un extractante orgánico especial y un diluyente tipo

kerosene. El raffinate (fase acuosa estéril después de la

extracción del cobre) es reciclado a los Botaderos de

Toquepala.

La fase orgánica es transferida para su re-extracción al

tercer mezcladorsedimentador en cada tren, donde es

mezclado con el electrolito pobre de la planta de

electrodeposición. El cobre es transferido (re-extraído)

desde la fase orgánica hacia el electrolito, ahora

llamado electrolito rico. Esta solución es acidificada (si es

necesario) y enviada a la planta de electrodeposición

para producir cátodos de cobre. El orgánico estéril es

reciclado a los mezcladores-sedimentadores para extraer

más

44

Imagen 40 Reservorio de solución con contenido de cobre de lixiviación.

Page 51: minera toquepala.pptx

2.15.2.5 PLANTA DE RELAVES:

La cola de la flotación rougher de planta de cobre va a alimentar a

cuatro espesadores de relaves los que van a permitir recuperar el 70 %

del agua por la periferia de cada esperador y que retorna al circuito

nuevamente. Las arenas espesadas a 65 % de sólidos van a

descargarse de estos tanques espesadores por la quebrada Toquepala,

juntándose con los relaves de Cuajone en Simarrona y discurrir hasta

Quebrada Honda donde se depositan.

45

Imagen 41 Espesadores de relaves.

Page 52: minera toquepala.pptx

2.16 REFINERIA

A 17 kilómetros de la ciudad de Ilo, a 12 km de Toquepala, a 1.240

kilómetros de la ciudad de Lima SPCC posee un complejo de fundición y

refinería.

La empresa firmó un acuerdo con el gobierno del Perú para renovar

completamente la fundición de Ilo. La modernización se hizo a un costo de

$570 millones y finalizó en enero de 2007.

Los equipos de la fundición incluyen: dos hornos de reverberación, siete

convertidores Pierce Smith, un convertidor El Teniente, dos hornos de

ánodos y un sistema de ruedas de moldeo, una planta de ácido sulfúrico

con una capacidad de 300,000 toneladas por año y una planta de oxígeno

con una capacidad de 100,000 toneladas al año. Por otro lado, se

construyó una nueva planta de ácido sulfúrico para recapturar el dióxido

de azufre. Esta nueva planta posee una capacidad de producción de

800.000 toneladas de ácido por año.

La refinería produce cátodo de cobre de Grado A de 99.998% de pureza.

La capacidad nominal es de 280.000 toneladas al año. Consta de

instalaciones de recepción y preparación de ánodos, una planta

electrolítica, una planta de metales preciosos y una serie de instalaciones

auxiliares.

Los ánodos se suspenden en tanques que contienen una solución

acuosa de ácido sulfúrico y sulfato de cobre. Una corriente eléctrica de

bajo voltaje y alto amperaje se pasa a través de los ánodos, la solución

química y los cátodos, con el fin de disolver el cobre, el cual se deposita

en láminas de arranque que al principio son muy delgadas y cuyo

grosor va aumentando hasta producir cátodos de cobre de alta pureza

que contiene al menos 99.99% de cobre. Durante este proceso, la plata,

el oro y otros metales como el paladio, el platino y el selenio, junto con

otras impurezas, se sedimentan sobre el fondo del tanque en forma de

lodo anódico. Este lodo anódico se procesa en una planta de metales

preciosos donde se recupera plata, oro y selenio.

Los principales equipos de la refinería de Ilo incluyen: una planta

electrolítica con 926 celdas comerciales, cincuenta y dos celdas de

láminas de arranque, dieciséis celdas en primera liberadora,

veinticuatro celdas liberadoras en segunda liberadora, un circuito de

tratamiento de lodo anódico (que incluye lixiviación y centrifugación), y

un sistema electrolítico de evacuación, por ferrocarril hasta las plantas

de lixiviación de Toquepala.

46

Page 53: minera toquepala.pptx

2.17 DESPACHO EMBARQUE Y COMERSALIZACION

• 2.17.1. PESAJE

• Cátodo Electrolítico: Plancha en forma cuadrada de

aprox. 1.0/1.1 m x 1.0 m con un peso de 132-185 kg.

aprox. por pieza, con un espesor de 3.0 – 3.5 cm.

• Cátodo electro won: Plancha en forma cuadrada de

aprox. 1.0 m por lado y peso variable entre 25 y 60 kg.,

con un espesor de aprox. 8 mm.

• 2.17.2. CARGUIO

• El transporte y carguío del material es por medio de

trenes hasta el puerto de Ilo.

• 2.17.3. COMERCIALIZACION

• El cobre es comercializados en cátodos, ánodos y

alambrones esta es la etapa final del proceso minero

metalúrgico para su embarque a los principales

centros industriales del mundo.

47

Imagen 42 Patio de refinería.

Imagen 43 comercialización de minerales.

Page 54: minera toquepala.pptx

CAPITULO III

Page 55: minera toquepala.pptx

3.1 Gestión ambiental

Las unidades de negocio de GRUPO MÉXICO operan a través de nuestros

sistemas de gestión ambiental, con el objetivo de lograr un

desempeño ambiental óptimo, controlando el impacto de nuestras

actividades sobre el medio ambiente. Las principales líneas de acción

que estamos desarrollando son:

Mejora en la eficiencia de los procesos.

Ahorro y optimización de materias primas y recursos naturales.

Prevención, control y mitigación en la generación de emisiones, residuos

y vertidos.

Cumplimiento en la normatividad ambiental.

En lo que respecta a la inversión de carácter ambiental en las

operaciones mineras de GRUPO MÉXICO, esta superó los 241 millones

de dólares.

Dicha inversión incorpora criterios de importancia en el cumplimiento

de la normatividad ambiental y el cuidado del ambiente, a diferencia de

los criterios

contables que se utilizan en el informe 10K, que se

presenta ante la Securities and Exchanges

Commission.

• Cambio Climático

Reducir el uso de combustibles fósiles y nuestras emisiones de

gases de (55)efecto invernadero, así como aumentar nuestra

eficiencia energética.

• Agua

Optimizar el uso y aprovechamiento del agua.

• Biodiversidad

Atender los posibles impactos negativos sobre la

biodiversidad, suelos y acuíferos.

48

Imagen 44 Consumo de agua de primer uso y agua recuperada.

(55)fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera terrestre, retienen parte de la energía que la superficie planetaria emite por haber sido calentada por la

radiación estelar

Page 56: minera toquepala.pptx

3.2 Seguridad y Salud Ocupacional

En GRUPO MÉXICO uno de nuestros principales compromisos

es el crear entornos laborales óptimos para el bienestar de

los colaboradores y sus familias, lo cual ejecutamos a través

de trabajar bajo los más altos estándares en materia de

seguridad. Adicionalmente contamos con campañas y

programas de capacitación especializada enfocados a la

prevención de riesgos laborales, tales como el metro

cuadrado de vida, las cinco A's, entre muchos otros.

En el 2011, trece unidades de negocio de SCC se encuentran

certificadas bajo el estándar Internacional OSHAS

18001:2007. Actualmente las operaciones en Buenavista del

Cobre se encuentran en proceso de certificación debido a la

reciente reapertura de actividades. De igual importancia,

realizamos una inversión de más de 34 millones de dólares

(USD) en Seguridad y Salud Ocupacional. En las diferentes

unidades de negocio se continuaron implementando acciones

que fortalecen el bienestar de nuestro personal.

49

Imagen 45 Cuadro estadístico de accidentes mineros en Toquepala.

Imagen 46 Simulacro realizado por minera Toquepala.

Page 57: minera toquepala.pptx

3.3 PLAN DE CIERRE .

Mediante Ley W 28090 se aprobó la Ley que regula el (56)Cierre

de Minas. Esta Ley define al Plan de Cierre de Minas como un

instrumento de(57)gestión ambiental conformado por acciones

técnicas y legales, efectuadas por los titulares mineros, destinado

a establecer medidas que se deben adoptar a fin de rehabilitar el

área utilizada o perturbada por la actividad minera para que

ésta alcance características de ecosistema compatible con un

ambiente saludable y adecuado para el desarrollo de la vida y la

(58)preservación paisajística. Mediante D.S. W 033-2005-EM del

16 de agosto de 2005 se aprobó el Reglamento de la Ley que

regula el Cierre de Minas, éste reglamento fue modificado por el

D:S. W 035-2006-EM y D.S. W 045-2006-EM (en adelante

referido sólo como el «Reglamento»)Imagen 47 Plan de cierre de minera Toquepala.

50

Page 58: minera toquepala.pptx

El Reglamento estableció la obligación para los titulares

mineros en operación, de presentar el Plan de Cierre de

Minas de su unidad minera, dentro del plazo de un año de

publicado el Reglamento. Mediante escrito W 1769755 del

27 de marzo de 2008, Southern Perú Copper Corporation,

Sucursal del Perú (SPCC) presentó a la Dirección General de

Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) el Plan de Cierre de

Minas a nivel de factibilidad de la unidad minera

"Toquepala« (PCM) requerido en la Resolución Directoral W

349-2007-MEM/AAM del 29 de octubre de 2007, recaída en

el Informe W 972-2007/MEM AAM/RPP/JRST/MPC;

elaborado por Walsh Perú S.A., consultora inscrita en el

Registro de Entidades Autorizadas para Elaborar Planes de

Cierre de Minas en el Sector Energía y Minas. Mediante

escrito W 1780329 del 06 de mayo de 2008, SPCC presentó el

recibo de pago por derecho de tramite del PCM.

Figura 48 Ángulos Interrampa del Pit

51

Page 59: minera toquepala.pptx

3.3.1 Cronograma, Presupuesto y Garantía Financiera.

Consideran la vida útil de la mina de 27 años (2006 al 2032),

las actividades de cierre para el cierre progresivo han

proyectado un tiempo de 8 años (desde 2025 al 2032).

Para el cierre final han considerado un tiempo de 12 meses

(2033). El cronograma para la etapa de (56)post cierre será

de 5 años después de la ejecución de la etapa del cierre final

(2034 al 2038).

El presupuesto reformulado para el Plan de Cierre de Minas

de la unidad minera Toquepala a valor constante, conforme al

Informe W 100-2009-MEM-DGM-DTM/PCM del 13 de

agosto de 2009 sobre la evaluación final de los aspectos

económicos y financieros realizada por la Dirección General

de Minería es de:

(56)monitoreo, mantenimiento o vigilancia que corresponda(57) La vida útil es la duración estimada que un objeto puede tener cumpliendo correctamente con la función para la cual ha sido creado(58) Impuesto General a las Ventas.

Presupuesto total con IGV = US$ 45"003,456.08

Cierre Progresivo con IGV = US$ 12"137,715.91

Cierre final con IGV = US$ 30"906,830.52

Post cierre con IGV = US$ 1"958,909.65

VU: (57)Vida útil que restan a la unidad minera: 27 años.

Monto total de la garantía =US$ 32"865,740.17

Monto de la garantía anual con (58)IGV= US$ 1'217,249.64

52

Page 60: minera toquepala.pptx

3.4 NOTAS DE ACTULIDAD.

3.4.1 SAUTHERN COPPER PREVE ALCANZAR UNA

PRODUCCION DE COBRE SIMILAR EN 2013

El gerente financiero de la entidad, Raúl Jacob, dijo que

este año la minera producirá unas 650.000 toneladas de

cobre. Para el próximo estimó que alcanzará una

producción de 725.000 toneladas del metal rojo.

La minera espera elevar su producción de cobre actual para

alcanzar los 1,4 millones de toneladas anuales en 2015.Imagen 49 planta concentradora de cobre (Toquepala)

53

Page 61: minera toquepala.pptx

3.4.2 CONSECUENCIAS NEGATIVAS DE LA MINERA

TOQUEPALA

La investigación de una fiscalía provincial, en la peruana

Región Tacna, denuncia de que las aguas residuales de la

mina Toquepala, propiedad de la estadounidense Southern

Copper, sobrepasan los límites admisibles para la

contaminación por cadmio. "El nivel [de contaminación] es

mayor que el permitido en el agua de fuentes naturales, no

estando dentro de los límites para el agua industrial”, por

ello los pueblos aledaños se oponen a la “Ampliación de la

Concentradora Toquepala y recrecimiento del embalse de

relaves de Quebrada Honda”

Imagen 50 Quebrada honda. En este lugar se depositan los relaves de la mina Toquepala. Según estudio, este material contaminante se filtra y contamina el agua que consumen en Pampa Sitana, zona ocupada por agricultores que invadieron tierras.

54

Page 62: minera toquepala.pptx

3.4.3 Southern presentará EIA de Tía María a fines del primer trimestre.

Southern Copper contempla avanzar con la expansión de las minas

Toquepala y Cuajone en nuestro país, así como presentar a fines

del primer trimestre el Estudio de Impacto Ambiental(EIA) del

proyecto cuprífero Tía María, señaló Raúl Jacob, gerente

financiero de la empresa.

“Hemos terminado la primera revisión del EIA, seguimos

trabajando con las comunidades y esperamos presentar el

estudio a fines del primer trimestre o inicios del próximo”,

aseveró.

Según Jacob, la gerencia general de Southern espera que el

Gobierno pueda aprobar el EIA en la segunda mitad del 2013. La

firma -destacó- espera invertir este año US$ 46 millones en el

proyecto.

“Si todo avanza estaremos invirtiendo US$ 250 millones

por año para construir la planta y tenerla terminada y en

operación en el 2015”, subrayó.

Tía María, que requiere una inversión de US$ 1,000 millones,

elevaría la producción de la empresa en 120,000 toneladas

anuales.

Imagen 51 exploraciones en Tía María

55

Page 63: minera toquepala.pptx

Conclusión capitulo I

• El Perú cuenta con un enorme potencial de recursos

naturales como son los minerales. Siendo la empresa

Southern Copper uno de los primeros centros mineros

que invirtió Perú atrayendo mucha mas inversión

extranjera.

• Fueron necesario varios años de estudios geológicos

para que la minera Toquepala fuera considerado como

uno de los principales centros mineros da gran

importancia en el mercado mundial.

Imagen 52 Minería Perú.

56

Page 64: minera toquepala.pptx

Conclusiones del capitulo II

• Una de las bases de que la minera Toquepala sea uno de

los centros mineros con gran éxito a través del tiempo es

que ha ido adecuándose a la tecnología ya sea en las

exploraciones ,en los métodos de explotación o plantas

concentradoras se ve el uso de estas obteniendo así

bajos costos con mayor productividad.

• La minera Toquepala tiene a su haber su propia línea

férrea la cual facilita el transporte del mineral y de los

materiales que se utiliza en la mina ,también cuenta con

su propia refinadora la cual permite comercializar los

minerales con mayor pureza y a mayor costo. Figura 3.4.2 Dominios Estructurales

57

Page 65: minera toquepala.pptx

Conclusiones del Capitulo III

• El plan de cierre de la mina Toquepala es un importante

instrumento de gestión ambiental. Está permitirá a

adoptar las medidas necesarias antes, durante y después

del cierre de sus operaciones, con la finalidad de

eliminar, mitigar y controlar los efectos adversos al área

ayudando a la preservación del ecosistema.

• En la actualidad la minera Toquepala tiene denuncias

por la contaminación por las filtraciones de sus aguas

residuales que afectan a la poblaciones cercanas pero

ello no impide que quiera realizar actividades en otros

lugares como es Tía María en Arequipa. Figura 3.4.3 área rehabilitada después de la explotación de mina a tajo abierto

58

Page 66: minera toquepala.pptx

Recomendaciones:

Las recomendaciones a la minera Toquepala son:

• Ahorre energía: ya que utiliza disel para el carguío y

energía eléctrica para las palas.

• Usar el agua eficientemente : Ya que es un recurso

agotable por ello se debe construir reservorios que

abastezcan a las operaciones de la minera.

• Reduzca, reutilice y recicle.

• Operaciones ambientales protectoras: Ya que en muchos

casos hay filtraciones de relaves.

59

Page 67: minera toquepala.pptx

Bibliografía

Libros:

• Yacimientos de minerales de rendimiento económico

, autor: Alan M. Bateman

• Compendio de geología general de la “UNI”

Apéndice:

• www.southernperu.com

• www.google.com

• www.yahoo.search.com

• www.monografia.com

60


Recommended