+ All Categories
Home > Documents > MINISTERIO CIMIENTO ESTABLEcimientoestable.org/files/DIAGNOSTICANDIO_EL_PROBLEMA_CONF_E… · 4.-...

MINISTERIO CIMIENTO ESTABLEcimientoestable.org/files/DIAGNOSTICANDIO_EL_PROBLEMA_CONF_E… · 4.-...

Date post: 06-Oct-2018
Category:
Upload: duongdat
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
44
Reunión de PAREJAS San Salvador, El Salvador OCTUBRE 2010 Pastor Luis E. Méndez MINISTERIO CIMIENTO ESTABLE
Transcript

Reunión

de

PAREJAS

San Salvador, El Salvador

OCTUBRE 2010

Pastor Luis E. Méndez

MINISTERIO CIMIENTO ESTABLE

1.- Diagnosticando el Problema

2.- Resolviendo el Problema

3. Aplicaciones

CONTENIDO:

Ministerio Cimiento EstableOctubre 2010M

ATRIMONIO

UN

IDA

DE

N E

L

DIAGNOSTICANDO

EL PROBLEMA

TAN CERCA PERO TAN LEJOS

I.- ENTENDIENDO QUE HAY

UNA DESCONEXION

EMOCIONAL.

September 2006

I.- ENTENDIENDO QUE HAY UNA

DESCONEXION EMOCIONAL.

1.- Es una realidad aún entre los

cristianos.Sal.73:21-22

“Cuando mi corazón se llenó de amargura,

y en mi interior sentía punzadas, entonces

era yo torpe y sin entendimiento; era como

una bestia delante de ti.”

September 2006

I.- ENTENDIENDO QUE HAY UNA

DESCONEXION EMOCIONAL.

2.- La obra del Espíritu Santo es

liberarnos.

September 2006

2.- La obra del Espíritu Santo.

2Cor.3:17-18

“Porque el Señor es el Espíritu; y donde

está el Espíritu del Señor, allí hay libertad. 18 Por tanto, nosotros todos, mirando a

cara descubierta como en un espejo la

gloria del Señor, somos transformados

( estamos siendo) de gloria en gloria en la

misma imagen, como por el Espíritu del

Señor”.

September 2006

I.- ENTENDIENDO QUE HAY UNA

DESCONEXION EMOCIONAL.

3.- Hay un pasado en Nosotros que

afecta el presente de nuestra relación.

I.- ENTENDIENDO QUE HAY UNA

DESCONEXION EMOCIONAL.

4.- Considerando las cosas que nos

alejan.a.- Cuando mis palabras como líder, como

esposo, como cabeza no son congruentes

con mis acciones.

I.- ENTENDIENDO QUE HAY UNA

DESCONEXION EMOCIONAL.

4.- Considerando las cosas que nos

alejan.

b.- Cuando percibo que una relación no

es segura, yo me mantengo a

distancia.

Ej: Cuchillo Afilado

I.- ENTENDIENDO QUE HAY UNA

DESCONEXION EMOCIONAL.

4.- Considerando las cosas que nos

alejan.

c.- Una de las dos personas en el

matrimonio parece no entrar en el

mundo emocional del otro.

I.- ENTENDIENDO QUE HAY UNA

DESCONEXION EMOCIONAL.

4.- Considerando las cosas que nos

alejan.

d.- Cuando no quiero tomar riesgos y

pierdo la esperanza.

I.- ENTENDIENDO QUE HAY UNA

DESCONEXION EMOCIONAL.

5.- Problemas emocionales

derivados:

•Depresión;

•Sentimiento de no importancia;

•Adicciones

•Pánico/ Ira.

I.- ENTENDIENDO QUE HAY UNA DESCONEXION

EMOCIONAL.

1.- Es una realidad aún entre los cristianos.

2.- La obra del Espíritu Santo es liberarnos.

3.- Hay un pasado en Nosotros que afecta el

presente de nuestra relación.

4.- Considerando las cosas que nos alejan.

5.- Problemas emocionales derivados.

RESUMEN

II.- ENTENDIENDO EL

DISENO ORIGINAL DE

DIOS

II.- ENTENDIENDO EL DISENO ORIGINAL DE DIOS.

1.- Fuimos creados para relacionarnos.Gen. 2:18

“No es bueno que el hombre este solo,

le haré una ayuda idónea”

II.- ENTENDIENDO EL DISENO ORIGINAL DE DIOS.

RELACION DE TRES COMPONENTES

Mat.22:37- 40

“Amaras al Señor tu Dios con todo tu

corazón con toda tu alma, y con toda

tus fuerzas. Y amarás a tu prójimo

como a ti mismo”.

II.- ENTENDIENDO EL DISENO ORIGINAL DE DIOS.

DIOS

EL

PROJIMO

UNO

MISMO

ESQUEMA

RELACIONES

II.- ENTENDIENDO EL DISENO ORIGINAL DE DIOS.

2.- Fuimos creados con la capacidad de

elegir.

Gen. 2:16,17

“Y Ordenó Dios al hombre de todo árbol

del huerto podrás comer, pero del árbol

del conocimiento del bien y del mal, no

comerás, porque el día que de el

comieres ciertamente morirás.”

II.- ENTENDIENDO EL DISENO ORIGINAL DE DIOS.

3.- Somos responsables de nuestras

acciones.

3.- Somos responsables de nuestras acciones.

Gen.3: 9-13.

“Mas Jehová Dios llamó al hombre, y le dijo:

¿Dónde estás tú?10 Y él respondió: Oí tu voz en el

huerto, y tuve miedo, porque estaba desnudo; y

me escondí. 11 Y Dios le dijo: ¿Quién te enseñó

que estabas desnudo? ¿Has comido del árbol de

que yo te mandé no comieses? 12 Y el hombre

respondió: La mujer que TU me diste por

compañera me dio del árbol, y yo comí. 13

Entonces Jehová Dios dijo a la mujer: ¿Qué es lo

que has hecho? Y dijo la mujer: La serpiente me

engañó, y comí”.

II.- ENTENDIENDO EL DISENO ORIGINAL DE DIOS.

1.- Fuimos creados para relacionarnos.

2.- Fuimos creados con la capacidad de

elegir.

3.- Somos responsables de nuestras

acciones.

RESUMEN

III.- ENTENDIENDO LA

INTERACCION DE LAS

PARTES

III.- ENTENDIENDO LA INTERACCION DE LAS PARTES

1.- Considerando las diferencias de

comunicación.

III.- ENTENDIENDO LA INTERACCION DE LAS PARTES

2.- Considerando la necesidad de

iniciativa en RECONCILIACION.

2.- iniciativa en RECONCILIACION

Mat.5:23-24

“Por tanto, si estas presentando

tu ofrenda en el altar y allí te

acuerdas que tu hermano tiene

algo contra ti, deja allí tu ofrenda

en el altar, y ve y reconcíliate”.

cónyuge

III.- ENTENDIENDO LA INTERACCION DE LAS PARTES

1.- Considerando las diferencias de

comunicación.

2.- Considerando la necesidad de

iniciativa en RECONCILIACION.

RESUMEN

IV.- ENTENDIENDO MI

PARTICIPACION EN EL

PROBLEMA.

IV.- ENTENDIENDO MI PARTICIPACION EN EL PROBLEMA.

En mis problemas con los demás, mi

pareja es ese prójimo, nunca tienen que

ver con la otra persona solamente.

Ej: Micrófono azul

IV.- ENTENDIENDO MI PARTICIPACION EN EL PROBLEMA.

1.- Mi problema con otros en un reflejo

de problemas conmigo mismo.

“El problema que usted tiene con

otra persona, frecuentemente tiende

a estar relacionado con un problema

que usted tiene consigo mismo”.

Es el resultado de

una reacción.

IV.- ENTENDIENDO MI PARTICIPACION EN EL PROBLEMA.

2.- Considerando el ejemplo de Cristo.

2.- Considerando el ejemplo de Cristo.

Pero, ¿con qué compararé a esta generación? Es

semejante a los muchachos que se sientan en las

plazas, que dan voces a los otros, y dicen: "Os

tocamos la flauta, y no bailasteis; entonamos

endechas, y no os lamentasteis."

Porque vino Juan que no comía ni bebía, y dicen:

"Tiene un demonio." Vino el Hijo del Hombre, que come

y bebe, y dicen: "Mirad, un hombre glotón y bebedor de

vino, amigo de recaudadores de impuestos y de

pecadores." Pero la sabiduría se justifica por sus

hechos.

Mat.11:16-19

¿Cómo reaccionó

Cristo a sus

críticas?

2.- Considerando el ejemplo de Cristo.

Pero, ¿con qué compararé a esta generación? Es

semejante a los muchachos que se sientan en las

plazas, que dan voces a los otros, y dicen: "Os

tocamos la flauta, y no bailasteis; entonamos

endechas, y no os lamentasteis."

Porque vino Juan que no comía ni bebía, y dicen:

"Tiene un demonio." Vino el Hijo del Hombre, que come

y bebe, y dicen: "Mirad, un hombre glotón y bebedor de

vino, amigo de recaudadores de impuestos y de

pecadores." Pero la sabiduría se justifica por sus

hechos.

Mat.11:16-19

ES EL MIEDO QUE

NOS LLEVA A

REACCIONAR.

En la medida que tú resuelves

tus problemas internos y te vas

quitando esos botones, en esa

misma medida tú tendrás menos

problemas con tu cónyuge y con

los demás.

2.- Considerando el ejemplo de Cristo.

Mat. 7:3-7

“¿Y por qué miras la paja que está en el ojo

de tu hermano, y no echas de ver la viga

que está en tu propio ojo? 4 ¿O cómo dirás

a tu hermano: Déjame sacar la paja de tu

ojo, y he aquí la viga en el ojo tuyo? 5

!!Hipócrita! saca primero la viga de tu

propio ojo, y entonces verás bien para

sacar la paja del ojo de tu hermano”.

2.- Considerando el ejemplo de Cristo.

IV.- ENTENDIENDO MI PARTICIPACION EN EL PROBLEMA.

3.- Considerando la manera como vemos

las cosas.

“Nosotros no vemos las cosas como son

sino como nosotros somos”.

Lucas 22:50-51 Cristo y Pedro en el

Getsemani,

Ej. Hombre 6’’

IV.- ENTENDIENDO MI PARTICIPACION EN EL PROBLEMA.

4.- Aceptando la ayuda de Dios para

alcanzar LIBERACION.

IV.- ENTENDIENDO MI PARTICIPACION EN EL PROBLEMA.

5.- La importancia de nuestra relación

con Dios

1.- Mi problema con otros en un reflejo de

problemas conmigo mismo.

2.- Considerando el ejemplo de Cristo.

3.- Considerando la manera como vemos las

cosas.

4.- Aceptando la ayuda de Dios para alcanzar

LIBERACION.

5.- La importancia de nuestra relación con

Dios.

RESUMEN

IV.- ENTENDIENDO MI PARTICIPACION EN EL PROBLEMA.

V.- CONSIDERANDO DOS

GRANDES NECESIDADES.

V.- CONSIDERANDO DOS GRANDES NECESIDADES.

1.- Necesidad de la Esposa: Sentirse

Amada.

V.- CONSIDERANDO DOS GRANDES NECESIDADES.

2.- Necesidad del Esposo: Sentirse

Respetado.

1.- Diagnosticando el Problema

2.- Resolviendo el Problema

3. Aplicaciones

CONTENIDO:

Ministerio Cimiento EstableOctubre 2010M

ATRIMONIO

UN

IDA

DE

N E

L

Señor danos la fe para verte en cada

circunstancia de nuestras vidas;

líbranos de dudar de tu bondad para

con nosotros y úsanos como

instrumentos en tus manos para la

Gloria de tu Grande Nombre!

Amén

ORACION


Recommended