+ All Categories
Home > Documents > Mitologia_asturiana

Mitologia_asturiana

Date post: 08-Apr-2016
Category:
Upload: alberto-rodriguez
View: 216 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Los personajes de la mitologia asturiana
20
MITOLOGÍA ASTURIANA
Transcript
Page 1: Mitologia_asturiana

MITOLOGÍA ASTURIANA

Page 2: Mitologia_asturiana

EL TRASGUEs pequeño, de no mas de 80 cm de estatura, tiene la piel oscura, las piernas torcidas, con grandes uñas en las manos, la boca descomunal, la nariz aplastada, los ojos brillantes y pequeños, cuernos y rabo, tiene un agujero en la palma de su mano izquierda. Es muy delgado y cojo, pero aun así se mueve con rapidez. Suele vestir con gorra y blusón colorados

Perteneciente a la clase de duendes domésticos, se puede comportar de forma contradictoria, unas veces ayudando a los habitantes de la casa en la que habita, colaborando en las tareas del hogar y otras veces, tirando, ensuciando, ocultando las cosas, y comiendo glotonamente lo que encuentra en la cocina.

La manera de librarse de él es encomendarle trabajos imposibles, pues no pudiendo cumplirlos se marcha avergonzado. - Mandarle llenar una cesta agujereada de agua de mar. - Coger del suelo linaza, granos de trigo o arena, con su mano izquierda. - Mandarle poner blanca una pelleja de carnero negro restregándola contra las piedras del río.

Page 3: Mitologia_asturiana

LA XANALa Xana es una divinidad en forma de mujer joven y hermosa de ojos azules y con largos cabellos rubios. Aparece de noche en las fuentes y los ríos, peinándose con peines de oro y juega con bolos también de oro.

La mayor parte de su tiempo la dedican al canto y a peinar sus sinuosas cabelleras, sin embargo también realizan otras tareas como cuidar del ganado y de sus propios hijos.

Las Xanas tienen abundantes tesoros para compartir con aquellos que sepan prestarles alguna ayuda o favor, pero también pueden hacer desaparecer en sus dominios a los curiosos o encantar hombres y mujeres para siempre.

Una de sus mayores obsesiones es la de cambiar a sus "Xaninos" por bebes humanos, aprovechando el descuido de las madres cuando bajan al rió a lavar la ropa.

Page 4: Mitologia_asturiana

EL CUELEBRETiene el aspecto de una gigantesca serpiente-dragón, con terribles y mortíferas armas. Los Cuélebres tienen lengua bífida y un cuerpo lleno de escamas, habita en las Cuevas y a el se le encomienda la tarea de guardar los mundos subterráneos donde habitan las razas ocultas a los ojos de los hombres.

Su único punto vulnerable es el cuello o darle de comer una hogaza de pan llena de alfileres o una piedra calentada al rojo. Por lo demás, es inmortal.

Se dice que como no puede morir de viejo sus escamas se hacen muy duras, siendo el terror de todos los animales Dios le prohíbe seguir en tierra, le salen entonces alas marcha volando a la Mar Cuayada a cuidar los innumerables tesoros que se ocultan en sus profundidades.

Page 5: Mitologia_asturiana

EL BUSGOSUEl BUSGOSU es un ser de la mitología asturiana también llamado MOFOSU, BULLIGOSU, PELUDU o VELLOSU. Dichos apodos hacen referencia a su aspecto. Es muy velludo. De su abundante cabellera sobresalen dos cuernos retorcidos como de cabra, sus piernas también de cabra son ágiles y terminan en pezuñas hendidas. Sin embargo el rostro, los brazos y el torso son humanos.

Es un dios o divinidad de los bosques, campos y cuevas, en cuyo ámbito se mueve y lleva a cabo sus acciones; se encarga de proteger la fauna y flora que allí crece de las manos de los hombres. 

Cuando ve a alguien que se encuentra perdido por las entrañas del bosque, él se les aparece y gustosamente les muestra el camino para salir del bosque. Sin embargo si entras en el bosque con la intención de hacer daño a alguno de los animales, plantas o árboles que allí habitan, como es el caso de los cazadores o leñadores, te pondrá todo tipo de obstáculos para que no puedas llevar a cabo tu acción y te vayas.

Page 6: Mitologia_asturiana

EL NUBERULa imaginación popular representa la figura del Nuberu, de diferentes formas, pero es siempre una figura humana, con el rostro feo y negruzco. En cuanto al tamaño, su representación es variable, pues a veces aparece como un ser diminuto y enano, mientras que otras veces resulta ser gigantesco, de largos brazos, grandes orejas, rostro muy arrugado. Viste pieles de cabra y oveja y cubre su cabeza con un sombrero vaqueiro.

El Nuberu es una divinidad de las nubes, de las tormentas y del granizo. Representa por tanto el peligro de la dañina tormenta, que tanto puede perjudicar a la forma de vida del campesino.

Uno de Los métodos de ahuyentamiento que más odia el Nuberu son las campanas de las iglesias (cuanto mayor sea la campana, mayor será su efecto). Tampoco le gustan las palas de hornear, los carros o los trébedes puestos al revés.

Page 7: Mitologia_asturiana

EL DIAÑU BURLÓNEspecie de diablo que vive en los bosques y que suele resultar más bromista que maligno. Se caracteriza por tener el cuerpo de hombre de cintura para arriba y las patas de cabra

A estos pequeños demonios se les asignan numerosos poderes: la capacidad de construir puentes así como de cualquier trabajo manual (trabajos que ofrecían a cualquier persona a través de un pacto), y también se encargaban de guardar y custodiar tesoros

Este diablo se dedica a engañar a los campesinos los cuales hacen una determinada acción con la mejor intención y resulta que finalmente se dan cuenta de que es una broma del Diañu burlón, que al escuchar la frase tan difundida en Asturias "¡Arreniego'l diablu!", suele descubrirse. 

Page 8: Mitologia_asturiana

LA AYALGALas Ayalgas son una variante de las Xanas, pero se diferencian primordialmente en que se trata de un ser humano. Se trata de hermosas doncellas que son llevadas al mundo de los elementales por poseer alguna cualidad extraña a nuestro entendimiento. Generalmente su misión es la de guardianas de los tesoros de las grutas, junto con el temible Cuélebre.

Su existencia esta ligada a las tradiciones de la noche de San Juan. La Ayalga, aprovechando el aletargamiento de los Cuélebres en esa noche, se manifiesta a los hombres en forma de luces o fuegos. El hombre que los apague con una rama de sauce podrá contemplar como surge de las cenizas una mujer, de una hermosura deslumbrante, que le ofrece su amor y los riquísimos tesoros que esconde en sus ocultos palacios. 

Page 9: Mitologia_asturiana

LA BRUXALa figura de la bruxa, también conocida como Guaxa o Curuxa, la encontramos en cantares, cuentos y leyendas populares de Asturias. Lejos de la imagen que se nos da de la bruja en los cuentos, la bruxa debía ser una mujer con una vida solitaria, viviendo apartada del resto de la aldea, recogiendo plantas, pequeños animales...

Se encargaban sobre todo de las enfermedades propias de las mujeres, de conjuras contra males de ojo y otras para amores imposibles. Mezclaban magia con medicina, sirviéndose de todo tipo de minerales, animales y sobre todo plantas, conociendo las propiedades venenosas o salutíferas de éstas.

En la noche del 31 de Abril las brujas asturianas, se preparan un ungüento mágico que se untan en la ingle, y tras ello, cogen la escoba y vuelan hacia los diferentes puntos de Asturias en los que celebran reuniones llamadas aquelarres.

Page 10: Mitologia_asturiana

LA GÜESTIASe trata de una procesión de almas en pena, difuntos vestidos con túnicas blancas, llevando cada uno dos velas encendidas en la mano, aunque en otros lugares dicen que lo que portan son huesos humanos, van caminando en doble fila. 

Se les suele ver abandonar el atrio de una iglesia rezando y aquel que va abriendo el cortejo va tocando una fúnebre campanilla.  El objetivo de la Güestia es llegar a la casa de uN enfermo grave, rodearla tres veces en completo silencio y al terminar la ultima, lloran, apagan las velas y el enfermo muere pasando su alma a engrosar las filas de la Güeste, apareciendo su imagen en el ataúd que portaban vacío cuatro de los espectros.

Parece ser que los miembros del cortejo son los espíritus de aquellos que el finado conoció en vida y que viajaron a la última morada antes que él.

Page 11: Mitologia_asturiana

La llavandera es una mujer vieja, muy arrugada, de mirada dura y ojos rojizos, que durante la noche lava la ropa en los ríos y las fuentes, y durante el día nadie sabe donde se esconde, aunque posiblemente lo haga en los viejos cazoyos, es decir, en los carbayos de tronco hueco.

LA LLAVANDERA

Se dice que si alguien se encuentra inesperadamente con ella puede ahogarse en el río, haciendo pagar cara la curiosidad del intruso.

En cambio, cuando se produce algún incendio en el bosque y corren peligro las casas del pueblo, no dudan en apagarlo provocando riadas al batir sus palas contra el agua, y ayudando a las personas de edad avanzada que estuviesen en peligro.

Page 12: Mitologia_asturiana

LOS LLOBEROS

Son hombres que se han criado con los lobos. No teniendo contacto con sus semejantes, se comportan como uno más de estos animales, sin embargo utilizan su inteligencia humana para ayudar a la manada, abriendo las puertas de los establos para conseguir el ganado domestico, siendo así mas perjudiciales que los propios lobos. 

Su aspecto es amenazador, mitad animal, mitad humano, con piernas y brazos muy largos, de garras aceradas, camina a cuatro patas pero también puede erguirse, siendo mas amenazador, si cabe. Sus ojos sesgados son rojos junto a una hoguera y verde amarillentos a la luz de la luna. Cuando alguien consigue matarlo, lo mejor que puede hacer es quemar su cadáver, no conviene inhumarlo.

Si una persona tiene el dedo medio tan largo como el segundo de cada mano o las cejas espesas y unidas por el entrecejo, puede ser sospechoso de transformarse en lobo por las noches.

Page 13: Mitologia_asturiana

El Home Marín es un anfibio que se protege el cuerpo con moluscos y algas. Es muy conocido en zonas como Tapia de Casariego, donde se asusta a los niños traviesos amenazándoles con entregarles al Home Marín. Este sátiro ocupa su tiempo rompiendo las redes de los pescadores asturianos.

EL HOME MARIN

Page 14: Mitologia_asturiana

Demonios que se introducen en el cuerpo de las personas, causándoles graves daños. Pueden meterse en el cuerpo de sus víctimas a través de la comida que ingieren, para evitarlo, es conveniente persignarse antes de comer cualquier alimento. Generalmente se decantan por los más débiles, como es el caso de los niños y los ancianos. 

LOS MALINOS

Page 15: Mitologia_asturiana

Se trata de una mano gigantesca y horrible que perturba todo en una casa, trastornando aperos y labranza y que tiene la virtud de embrollarlo todo. Una de sus principales aficiones consiste en apretar el cuello y el pecho de los durmientes, provocándoles pesadillas y dificultades respiratorias.La Manona, también se denomina Pesadiellu, y puede transformarse en un enorme perro negro. 

LAS MANONAS

Page 16: Mitologia_asturiana

Pertenecen a la familia de los espíritus familiares o Lares. Éstos apartan todo obstáculo de sus protegidos y les facilitan el logro de sus deseos. Este tipo de duende, se incluye dentro de la jerga popular y "tener Pauto", significa creer que una persona tiene influencia o ayuda de un ser diabólico o misterioso. Son invisibles, aunque se pueden encarnar de diferentes maneras, sobre todo en forma de animales. 

LOS PAUTOS

Page 17: Mitologia_asturiana

OTROS PERSONAJES DE LA MITOLOGÍA ASTURIANA

Page 18: Mitologia_asturiana

SACAUNTOS SUMICIU

Se trata de un varón andrajoso, que extrae la grasa de los niños pequeños. 

Es un Trasgu invisible que hace desaparecer las cosas y puede ser dañino para las personas

Page 19: Mitologia_asturiana

SIRENA VENTOLÍN

La Sirena Asturiana, también es mitad mujer y mitad pezSu función era velar por los navegantes en sus travesías.

El Ventolín es un ser celeste, inofensivo y amable. Se manifiesta en los remolinos de aire que están cargados de propiedades mágicas

Page 20: Mitologia_asturiana

PAPON PATARICU

CUCHILLAS

PAPARRESOLLA

CHUPASANGRES MESADA