+ All Categories
Home > Documents > MK401_IEM

MK401_IEM

Date post: 03-Jan-2017
Category:
Upload: doandieu
View: 216 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
52
Programa del Curso Versión 1.0 MK401 Interpretación Estadística de Mercado DATOS DEL CURSO Horas de Clase Asistidas 64 Horas de Clase Independientes 64 Duración Total 128 horas Créditos 8 Horario Insertar horario Panorama General DESCRIPCIÓN DEL CURSO Este curso se ubica en el quinto semestre de la carrera de LAE, es teórico – práctico donde se analizan los distintos diseños de investigación de mercados y métodos de recolección de datos. Se relaciona con las materias de mercadotecnia, metodología de la investigación, y de herramientas estadísticas para analizar e interpretar resultados de investigaciones cuantitativas y cualitativas para elaborar estrategias administrativas y para la toma de decisiones con enfoque científico. El alumno aplicará técnicas para el análisis de datos para dar solución a problemas de mercadotecnia. MK401-Interpretación Estadística de Mercados 1
Transcript
Page 1: MK401_IEM

Programa del Curso

Versión 1.0

MK401

Interpretación Estadística de MercadoDATOS DEL CURSOHoras de Clase Asistidas 64Horas de Clase Independientes 64Duración Total 128 horasCréditos 8Horario Insertar horario

Panorama GeneralDESCRIPCIÓN DEL CURSO

Este curso se ubica en el quinto semestre de la carrera de LAE, es teórico – práctico donde se analizan los distintos diseños de investigación de mercados y métodos de recolección de datos. Se relaciona con las materias de mercadotecnia, metodología de la investigación, y de herramientas estadísticas para analizar e interpretar resultados de investigaciones cuantitativas y cualitativas para elaborar estrategias administrativas y para la toma de decisiones con enfoque científico. El alumno aplicará técnicas para el análisis de datos para dar solución a problemas de mercadotecnia.

RESUMEN DE RESULTADOS DE APRENDIZAJEReconocerá e identificará los diferentes tipos de estudios de mercado, así como la elaboración de un plan para la implementación de los resultados de un estudio, así como el presupuesto que permita vigilar el cumplimiento del plan. Identificará la necesidad de solicitar estudios de mercado y tendrá bases para elegir el tipo de estudio de mercado que sea adecuado a su situación específica. Se aplicarán métodos estadísticos para analizar e interpretar resultados de investigaciones de estudios de mercado, se establecerán las relaciones y cruces de información para fundamentar decisiones mercadotecnisticas.

MK401-Interpretación Estadística de Mercados1

Page 2: MK401_IEM

PERFIL DE ENTRADA AL CURSODesglosar los requisitos cognitivos de cada uno de los pilares educativos.

Ej.: Para lograr un buen desempeño en este curso los estudiantes deben satisfacer los siguientes requisitos cognitivos:

SABER

Conceptos básicos de la metodología de la investigación.

Utilizar programas estadísticos en EXCEL y SPSS.

Conceptos de administración de mercadotecnia.

ENTENDER

La importancia de la mercadotecnia.

El panorama de los negocios.

La importancia de las necesidades de las personas.

SABER HACER

Redactar documentos.

Uso de la computadora y sus herramientas.

Investigación y presentaciones.

SABER SER

Emprendedor.

Parte de un equipo.

Investigador y ser de mente abierta a posibilidades creativas.

MK401-Interpretación Estadística de Mercados2

Page 3: MK401_IEM

Resumen de Unidades Temáticas.RESUMEN DE UNIDADES TEMÁTICAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE.

Principios pedagógicos respaldados

Matices respaldados

Recursos de apoyo

Texto Otros

UNIDAD 1

Duración estimada en horas:14

NATURALEZA DE LA INVESTIGACION DE MERCADO

Aprender a aprender1. Evaluará la necesidad de la investigación de mercado para la toma de decisiones mercadotecnísticas.

Aprender a hacer2. Analizará por medio de ensayo comparativo los diferentes tipos de investigaciones.

Aprender a convivir

Aprender a ser y bien ser.3. Comprobará que la ética del investigador es indispensable para entender adecuadamente al mercado.

Internaciona-lización.1. Analizarádiferentes mercados internacionales. Mejora Continua. Vinculación social y laboral Actitud Emprendedora

Hair Joseph F.Investigación de Mercados en un ambiente cambiante.2da. Edición.Ed. McGraw-Hill.

Lind, Douglas A.Estadística Aplicada a los Negocios y a la Economía.12ª. EdiciónEd. McGraw-Hill.

Malhotra, Narresh K.Investigación de Mercados: Un enfoque aplicado.4ta. Edición.Editorial Pearson/Prentice-Hall

Benassini, Marcela.Introducción a la investigación de mercados. Un enfoque para América latina.Prentice Hall.

Churchill Gilbert / Iacobucci Dawn.Marketing Research Methodological Foundations.South Western Editores

Resultados de Aprendizaje de la unidad temáticaConocimiento de bases teóricas de metodología de Investigación de mercados mediante lecturas, análisis un ensayo comparativo con otro tipo de investigaciones.

Contenido Temático de la unidad

1.1 Definición y usos de la de Investigación de mercado.

1.2 Clasificación de la investigación de mercados.

1.3 El papel del la Investigación de mercados en los SIM (Sistemas de información de Mercadotecnia) y DSS (Sistema de apoyo a las decisiones)

1.4 Investigación de mercados internacionales

1.5 La ética en la investigación de mercados.

1.6 Aplicaciones para la computadora.

UNIDAD 2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA MERCADOTECNISTICO

Aprender a aprender

Internaciona-lización

Hair Joseph F.Investigación de Mercados en un

Benassini, Marcela.

MK401-Interpretación Estadística de Mercados3

Page 4: MK401_IEM

Duración estimada en horas:12.5

1. Practicará la formulación de diagnósticos de problemas y cuestionamientos mercadológicos.

2. Practicará la fijación de objetivos, de investigación. Aprender a hacer Aprender a convivir3. Discutirá en pequeños grupos los componentes del problema de investigación. Aprender a ser y bien ser

1. Experimentará con diferentes definiciones de problemas de acuerdo a las diferentes culturas.

Mejora Continua. Vinculación social y laboral Actitud Emprendedora

ambiente cambiante.2da. Edición.Ed. McGraw-Hill.

Lind, Douglas A.Estadística Aplicada a los Negocios y a la Economía.12ª. EdiciónEd. McGraw-Hill.

Malhotra, Narresh K.Investigación de Mercados: Un enfoque aplicado.4ta. Edición.Editorial Pearson/Prentice-Hall

Introducción a la investigación de mercados. Un enfoque para América latina.Prentice Hall.

Churchill Gilbert / Iacobucci Dawn.Marketing Research Methodological Foundations.South Western Editores

Resultados de Aprendizaje de la unidad temáticaDefinición y diagnóstico de un problema de investigación de mercado mediante análisis y resolución de casos reales.

Contenido Temático de la unidad2.1 Objetivos

2.2 Importancia de la definición del problema

2.3 Contexto ambiental del problema

2.4 El problema de la toma de decisiones gerenciales y en investigación de mercados.

2.5 Definición del problema de investigación de mercados.

2.6 Componentes del planteamiento.

UNIDAD 3

Duración estimada en horas:12.5

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Aprender a aprender1. Comparará la investigación cualitativa y la cuantitativa a través de sus finalidades y objetivos.

Internaciona-lización.1. Adecuará el instrumento de medición de acuerdo a la cultura a la que vaya dirigida la investigación.

Mejora Continua.

Hair Joseph F.Investigación de Mercados en un ambiente cambiante.2da. Edición.Ed. McGraw-Hill.

Lind, Douglas A.Estadística Aplicada a los Negocios y a la Economía.

Benassini, Marcela.Introducción a la investigación de mercados. Un enfoque para América latina.Prentice Hall.

Churchill Gilbert / Iacobucci Dawn.Marketing Research

Resultados de Aprendizaje de la unidad temáticaDiscernimiento entre la investigación cuantitativa y la investigación cualitativa mediante la elaboración de un esquema grafico.

MK401-Interpretación Estadística de Mercados4

Page 5: MK401_IEM

2. Decidirá entre diferentes instrumentos de medición para lograr los objetivos de investigación.

Aprender a hacer 3. Evaluará propuestas de estudios de mercado.

4. Decidirá entre diferentes propuestas.

Aprender a convivir Aprender a ser y bien ser

Vinculación social y laboral Actitud Emprendedora

12ª. EdiciónEd. McGraw-Hill.

Malhotra, Narresh K.Investigación de Mercados: Un enfoque aplicado.4ta. Edición.Editorial Pearson/Prentice-Hall

Methodological Foundations.South Western Editores

Contenido Temático de la unidad3.1 Diseños de investigación, definición y clasificación.

3.2 Clasificación de los procedimientos de la investigación cualitativa, Investigación Exploratoria3.2.1 Sesiones de grupo3.2.2 Entrevistas de profundidad3.2.3 Técnicas de proyección

3.3 Investigación Descriptiva, métodos de encuesta 3.3.1 Métodos de encuesta clasificados por modo de aplicación. 3.3.2 Evaluación comparativa de los métodos de encuesta

3.4 Investigación Causal: Experimentación

3.5 Concepto y condiciones para la causalidad

3.6 Validación interna y externa

3.7 Variables extrínsecas

3.8 Relación entre las investigaciones exploratoria, descriptiva y causal.

3.9 Fuentes potenciales de error. Error de la muestra aleatoria, error por falta de muestreo

3.10 Presupuesto y programación del proyecto.

3.11 Propuesta del estudio de mercados.

MK401-Interpretación Estadística de Mercados5

Page 6: MK401_IEM

UNIDAD 4

Duración estimada en horas:12.5

ANALISIS ESTADISTICO DE LA INFORMACIÓN

Aprender a aprender1. Experimentará aplicaciones estadísticas de Excel y programas estadísticos SPSS y de bases de datos ACCSES para seleccionar la estrategia de análisis de la información.

Aprender a hacer.2. Interpretará la información estadística de estudios de mercado.

3. Aplicará eficientemente las recomendaciones de las investigaciones.

Aprender a convivir Aprender a ser y bien ser

Internaciona-lización. Mejora Continua. Vinculación social y laboral Actitud Emprendedora

Hair Joseph F.Investigación de Mercados en un ambiente cambiante.2da. Edición.Ed. McGraw-Hill.

Lind, Douglas A.Estadística Aplicada a los Negocios y a la Economía.12ª. EdiciónEd. McGraw-Hill.

Malhotra, Narresh K.Investigación de Mercados: Un enfoque aplicado.4ta. Edición.Editorial Pearson/Prentice-Hall

Benassini, Marcela.Introducción a la investigación de mercados. Un enfoque para América latina.Prentice Hall.

Churchill Gilbert / Iacobucci Dawn.Marketing Research Methodological Foundations.South Western Editores

Resultados de Aprendizaje de la unidad temáticaHabilidad de analizar e interpretar información estadística, que arrojará la investigación de su estudio final, mediante programas estadísticos y de bases de datos.Contenido Temático de la unidad4.1 Selección de estrategia para el análisis de los datos.

4.2 Clasificación de las técnicas estadísticas.

4.3 Técnicas univariadas,

4.4 Técnicas multivariadas

4.5 Análisis de Varianza y Covarianza

4.6 Correlación y Regresión

4.7 Análisis Discriminante

4.8 Análisis Factorial

4.9 Análisis de conglomerados

4.10 Preparación y presentación del informe.

UNIDAD 5 APLICACIÓN, SEGUIMIENTO Y USOS DE LA INVESTIGACION

Aprender a aprender Aprender a hacer

Internaciona-lización.

Hair Joseph F.Investigación de Mercados en un

Benassini, Marcela.

MK401-Interpretación Estadística de Mercados6

Page 7: MK401_IEM

Duración estimada en horas:12.5

Aprender a convivir Aprender a ser y bien ser

1. EscribiráEnsayos acerca de estudio de casos reales internacionales haciendo énfasis en las distintas culturas.

2. Comprobará la utilidad de estudio de distribución y fijación de precio en diferentes regiones y culturas

Mejora Continua. Vinculación social y laboral Actitud Emprendedora

ambiente cambiante.2da. Edición.Ed. McGraw-Hill.

Lind, Douglas A.Estadística Aplicada a los Negocios y a la Economía.12ª. EdiciónEd. McGraw-Hill.

Malhotra, Narresh K.Investigación de Mercados: Un enfoque aplicado.4ta. Edición.Editorial Pearson/Prentice-Hall

Introducción a la investigación de mercados. Un enfoque para América latina.Prentice Hall.

Churchill Gilbert / Iacobucci Dawn.Marketing Research Methodological Foundations.South Western Editores

Resultados de Aprendizaje de la unidad temáticaHabilidad de análisis y diagnóstico y seguimiento de problemas mercadotecnísticos.Contenido Temático de la unidad5.1 Función de la Investigación de mercados en la planeación Estratégica.

5.2 Administración de las relaciones con los Clientes y el proceso de Investigación de Mercados.

5.3 Medición y pronóstico de la demanda

5.4 Investigación de productos y prueba de marketing

5.5 Investigación publicitaria

5.6 Investigación de distribución y fijación de precios

5.7 Investigación Internacional

FECHAS IMPORTANTESFECHA (MES/DIA/AÑO) EVENTO

Insertar fecha Insertar eventoInsertar fecha Insertar eventoInsertar fecha Insertar eventoInsertar fecha Insertar eventoInsertar fecha Insertar eventoInsertar fecha Insertar eventoInsertar fecha Insertar evento

Evaluación del CursoCRITERIO GLOBAL DE EVALUACIÓN

MK401-Interpretación Estadística de Mercados7

Page 8: MK401_IEM

Se deberán presentar ponderaciones que logren respaldar el logro de los resultados de aprendizaje. Las ponderaciones deberán corresponder a los productos esperados en las unidades temáticas.

PRODUCTO DE APRENDIZAJE %FORMACIÓN (10-15%)Responsabilidad ante los acuerdos y compromisos pactados. 3%Actitud favorable hacia el trabajo en equipo. 4%Honestidad y respeto por el trabajo propio y el de los demás. 3%

COMPETENCIAS (85-90%)Exámenes: Son las pruebas objetivas como los exámenes parciales y finales que pueden ser realizados de manera individual o por equipo.

30%

Tareas: Todos aquellos trabajos escritos que se encargan entre sesiones de clase y que se pueden realizar de manera individual o en equipo. No se incluyen aquí los proyectos integradores de los contenidos y resultados de aprendizaje del curso.

20%

Proyectos: Son los trabajos integradores de los contenidos y resultados de aprendizaje del curso, tales como los proyectos de aplicación, investigaciones de campo o documentales y trabajos finales. No son necesariamente, ni exclusivamente, material escrito.

20%

Prácticas de laboratorio: Se refiere a las actividades complementarias del trabajo en el aula que se realizan en un laboratorio bajo un manual de prácticas o al trabajo de campo dirigido.

10%

Exposiciones: Se refiere a la presentación individual o en equipo de tareas, proyectos de investigación, proyectos de aplicación, ensayos, Etc.

10%

BONO (10% del TOTAL)El bono es opcional y se instrumenta como una forma en la cual los participantes pueden recuperar puntos perdidos en algunos de los rubros de las competencias del curso. (Puede o no incluirse en total de la evaluación.)

(10 +)

TOTAL: 100%

MK401-Interpretación Estadística de Mercados8

Page 9: MK401_IEM

Recurso de Apoyo Adicional para el Estudiante (Resultado/s de Aprendizaje #)INSERTAR NOMBRE DEL RECURSO ANEXOInsertar detalles.

LIBRO DE TEXTO LIBRO COMPLEMENTARIO

1. Hair Joseph F.Investigación de Mercados En un ambiente de información cambiante. 2da. Edición.Editorial McGraw-Hill

2. Lind, Douglas A, Estadística Aplicada a los Negocios y a la Economía. 12ª. Edición.Editorial McGraw-Hill

3. Malhotra, Narresh K.Investigación de Mercados Un enfoque Aplicado 4ta. EdiciónEditorial Pearson/Prentice-Hall

1. Benassini, Marcela Introducciónm a la Investigación de Mercados. Un enfoque para América Latina. Prentice - Hall

2. Churchill, Gilbert/ Iacobucci Dawn, Marketing Research Methodological Foundations, South-Western

3. Chisnall, Peter La Esencia de la Investigación de Mercados Editorial Prentice-Hall

4. Dillon, William R. La investigación de Mercados en un entorno de Marketing McGraw-Hill/IRWIN

5. Kinnear, Thomas C. Taylor, James R. Investigación de Mercados Editorial: McGraw-Hill

6. McDaniel, Carl/ Gates Roger, Investigación de Mercados Contemporanea, Thomson Editores

7. Weiers, Ronald M. Investigación de Mercados Editorial Prentice –Hall

8. Zikmund, William G. Exploring Marketing Research The Dryden Press

MK401-Interpretación Estadística de Mercados9

Page 10: MK401_IEM

MK401-Interpretación Estadística de Mercados10

Page 11: MK401_IEM

Información del docenteBIENVENIDAInsertar una bienvenida personal al curso.

DATOS DEL DOCENTENombre Insertar nombre y gradosTeléfono Insertar detallesE-mail Insertar detallesHorario de Asesoría Insertar detalles

BIOGRAFÍA DEL DOCENTE

Insertar foto

Insertar un resumen biográfico y un resumen de su información académica: Cargo más allá de ser docente, publicaciones, otras clases que imparte

EXPECTATIVAS DEL DOCENTEInsertar lista de expectativas

MK401-Interpretación Estadística de Mercados11

Page 12: MK401_IEM

UNIDAD 1

UNIDAD TEMÁTICA: Naturaleza de la investigación de mercado

RECURSOS DE APOYO NOMBRE DEL RECURSO CAPÍTULO

/SECCIÓN

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Enlistar los resultados de aprendizaje

Conocimiento de las bases teóricas de metodología de la investigación

Texto Obligatorio: Hair Joseph F.Investigación de Mercados en un ambiente cambiante.2da. Edición.Ed. McGraw-Hill.

Lind, Douglas A.Estadística Aplicada a los Negocios y a la Economía.12ª. EdiciónEd. McGraw-Hill.

Malhotra, Narresh K.Investigación de Mercados: Un enfoque aplicado.4ta. Edición.Editorial Pearson/Prentice-Hall

Insertar #

MATICES RESPALDADOS

Internacionalización Mejora Continua Vinculación social y laboral Actitud Emprendedora

Texto de Consulta: Benassini, Marcela.Introducción a la investigación de mercados. Un enfoque para América latina.Prentice Hall.

Churchill Gilbert / Iacobucci Dawn.Marketing Research Methodological Foundations.South Western Editores

Insertar #

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

Aprender a aprender Aprender a hacer Aprender a convivir Aprender a ser y bien ser

Recurso Electrónico:

Buscadores EspecializadosProquestInfotracGoogle

Insertar #

Revistas Business WeekBurueau of Labor EstatisticsINEGI

Insertar #

--Seleccionar tipo-- Insertar #

MK401-Interpretación Estadística de Mercados12

Page 13: MK401_IEM

CONTENIDO TEMÁTICO PREGUNTAS DISPARADORAS 1.1

Definición y usos de la investigación de mercado Insertar subtema Insertar subtema Insertar subtema

Insertar pregunta diseñada para estimular un proceso reflexivo e iterativo de reconstruir y relacionar conceptos?

Insertar pregunta diseñada para aplicar los conceptos al campo de trabajo?

Insertar pregunta diseñada para hacer patente la relación entre el tema y el resultado de aprendizaje?

1.2

Clasificación de la investigación de mercado Insertar subtema Insertar subtema Insertar subtema

Insertar pregunta diseñada para estimular un proceso reflexivo e iterativo de reconstruir y relacionar conceptos?

Insertar pregunta diseñada para aplicar los conceptos al campo de trabajo?

Insertar pregunta diseñada para hacer patente la relación entre el tema y el resultado de aprendizaje?

1.3

El papel de la investigación de mercado en las SIM (Sistemas de información de mercadotecnia) y DSS (Sistema de apoyo a las decisiones) Insertar subtema Insertar subtema Insertar subtema

Insertar pregunta diseñada para estimular un proceso reflexivo e iterativo de reconstruir y relacionar conceptos?

Insertar pregunta diseñada para aplicar los conceptos al campo de trabajo?

Insertar pregunta diseñada para hacer patente la relación entre el tema y el resultado de aprendizaje?

1.4

Investigación de mercados internacionales Insertar subtema Insertar subtema Insertar subtema

Insertar pregunta diseñada para estimular un proceso reflexivo e iterativo de reconstruir y relacionar conceptos?

Insertar pregunta diseñada para aplicar los conceptos al campo de trabajo?

Insertar pregunta diseñada para hacer patente la relación entre el tema y el resultado de aprendizaje?

1.5

La ética en la investigación de mercados

Insertar subtema Insertar subtema Insertar subtema

Insertar pregunta diseñada para estimular un proceso reflexivo e iterativo de reconstruir y relacionar conceptos?

Insertar pregunta diseñada para aplicar los conceptos al campo de trabajo?

Insertar pregunta diseñada para hacer patente la relación entre el tema y el resultado de aprendizaje?

1.6

Aplicaciones para la computadora

Insertar subtema Insertar subtema Insertar subtema

Insertar pregunta diseñada para estimular un proceso reflexivo e iterativo de reconstruir y relacionar conceptos?

Insertar pregunta diseñada para aplicar los conceptos al campo de trabajo?

Insertar pregunta diseñada para hacer patente la relación entre el tema y el resultado de aprendizaje?

MK401-Interpretación Estadística de Mercados13

Page 14: MK401_IEM

UNIDAD 1

Naturaleza de la Investigación de Mercado

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD

PRODUCTOS DE APRENDIZAJE

RESULTADO DE APRENDIZAJE SEMANAS DE DURACIÓN:

De Semana # a #PONDERACIÓN UNIDAD

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN EL SALÓN DE CLASE PRODUCTO (CATEGORÍA) YDESCRIPCIÓN RECURSOS DE

APOYOTIEMPO SUGERIDO

CONT. TEMÁTICO RESPALDADO

PRODUCTO DE APRENDIZAJE

1 Encuadre Programa BbMotores de buzqueda, biblioteca

6 hrs Desarrollo habilidad en plataforma Bb.

2 Investigación Electrónica y bibliográfica acerca definiciones y usos de IM

Libro: Malhotra, Kennear

1.1 Cuestionario Contestado

3 Discusión de caso Toejam Caso de panorámica de la IMLibro: Malhotra, KennearForo de discusión en Bb

1.4 Discusión y resolución del caso escrito

4 Discusión de la Ética en la Investigación de mercados

Libro: Hair 1.5 Ensayo acerca de la Ética de la IM

5 Caso: Aseguradora Maya Libro: Benassini, 1.5 Discusión del caso escrito

6 Juego de conocimientos para preparación de evaluación de la unidad. Actividad grupal

Libros, Programa Bb, internet

1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5

Puntos extras para la primera evaluación parcial.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE FUERA DEL SALÓN DE CLASE PRODUCTOS DE APRENDIZAJE

PRODUCTO (CATEGORÍA) Y DESCRIPCIÓN

RECURSOS DE APOYO NOMBRE DEL PRODUCTO

FECHA DE ENTREGA

%

1 Examen Diagnóstico Programa Bb Examen Diagnóstico en Bb

Insertar fecha

2 Investigación Electrónica y bibliográfica acerca definiciones y usos de la IM

Libro: Malhotra, Kennear, Internet, libros de consulta

Cuestionario Contestado

Insertar fecha

3 Entrevista con un Mercadólogo Entrevita escrita, y audiograbada

Presentación por equipo ante la clase.

Insertar fecha

4 Discusión de Caso Ético Libro: Malhotra, Kennear Discusión del caso en Foro de Discusión en Plataforma del Bb.

Insertar fecha

5 Elaboración de cuestionario acerca de la IM de mercado internacional. Y unidad completa.

Libros, Internet, Bb Cuestionario contestado

Insertar fecha

LA EVALUACIÓN DEL CURSO TOTAL: #

MK401-Interpretación Estadística de Mercados14

Page 15: MK401_IEM

UNIDAD 2

UNIDAD TEMÁTICA: Formulación del problema mercadotecnistico

RECURSOS DE APOYO NOMBRE DEL RECURSO CAPÍTULO

/SECCIÓN

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Enlistar los resultados de aprendizajeDefinición y diagnóstico de un problema de investigación de mercado mediante análisis y resolución de casos reales.

Texto Obligatorio:

Hair Joseph F.Investigación de Mercados en un ambiente cambiante.2da. Edición.Ed. McGraw-Hill.

Lind, Douglas A.Estadística Aplicada a los Negocios y a la Economía.12ª. EdiciónEd. McGraw-Hill.

Malhotra, Narresh K.Investigación de Mercados: Un enfoque aplicado.4ta. Edición.Editorial Pearson/Prentice-Hall

Insertar #

MATICES RESPALDADOS

Internacionalización Mejora Continua Vinculación social y laboral Actitud Emprendedora

Texto de Consulta:

Benassini, Marcela.Introducción a la investigación de mercados. Un enfoque para América latina.Prentice Hall.

Churchill Gilbert / Iacobucci Dawn.Marketing Research Methodological Foundations.South Western Editores

Insertar #

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

Aprender a aprender Aprender a hacer Aprender a convivir Aprender a ser y bien ser

Software: Insertar nombre del recurso Insertar #

ÍNDICE PONDERACIÓN --Seleccionar tipo--

Insertar nombre del recurso Insertar #

UNIDAD PRODUCTOS DE APRENDIZAJE

--Seleccionar tipo--

Insertar nombre del recurso Insertar #

MK401-Interpretación Estadística de Mercados15

Page 16: MK401_IEM

CONTENIDO TEMÁTICO PREGUNTAS DISPARADORAS2.1 Objetivos

Insertar subtema Insertar subtema Insertar subtema

Insertar pregunta diseñada para estimular un proceso reflexivo e iterativo de reconstruir y relacionar conceptos?

Insertar pregunta diseñada para aplicar los conceptos al campo de trabajo?

Insertar pregunta diseñada para hacer patente la relación entre el tema y el resultado de aprendizaje?

2.2 Importancia de la definición del problema Insertar subtema Insertar subtema Insertar subtema

Insertar pregunta diseñada para estimular un proceso reflexivo e iterativo de reconstruir y relacionar conceptos?

Insertar pregunta diseñada para aplicar los conceptos al campo de trabajo?

Insertar pregunta diseñada para hacer patente la relación entre el tema y el resultado de aprendizaje?

2.3 Contexto ambiental del problema Insertar subtema Insertar subtema Insertar subtema

Insertar pregunta diseñada para estimular un proceso reflexivo e iterativo de reconstruir y relacionar conceptos?

Insertar pregunta diseñada para aplicar los conceptos al campo de trabajo?

Insertar pregunta diseñada para hacer patente la relación entre el tema y el resultado de aprendizaje?

2.4 El problema de la toma de decisiones gerenciales y en investigación de mercados. Insertar subtema Insertar subtema Insertar subtema

Insertar pregunta diseñada para estimular un proceso reflexivo e iterativo de reconstruir y relacionar conceptos?

Insertar pregunta diseñada para aplicar los conceptos al campo de trabajo?

2.5 Definición del problema de investigación de mercados Insertar subtema Insertar subtema Insertar subtema

Insertar pregunta diseñada para estimular un proceso reflexivo e iterativo de reconstruir y relacionar conceptos?

2.6 Componentes del planteamiento Insertar subtema Insertar subtema Insertar subtema

Insertar pregunta diseñada para estimular un proceso reflexivo e iterativo de reconstruir y relacionar conceptos?

Insertar pregunta diseñada para aplicar los conceptos al campo de trabajo?

Insertar pregunta diseñada para hacer patente la relación entre el tema y el resultado de aprendizaje?

MK401-Interpretación Estadística de Mercados16

Page 17: MK401_IEM

UNIDAD 2 Formulación del problema mercadotecnistico

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD

PRODUCTOS DE APRENDIZAJE

RESULTADO DE APRENDIZAJE SEMANAS DE DURACIÓN:

De Semana # a #PONDERACIÓN UNIDAD

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN EL SALÓN DE CLASE

PRODUCTO (CATEGORÍA) Y DESCRIPCIÓN RECURSOS DE APOYO

TIEMPO SUGERIDO

CONT. TEMÁTICO RESPALDADO

PRODUCTOS DE APRENDIZAJE

1 Introducción al tema Exposición del maestro

Reporte escrito

2 Consideraciones de procedimiento al evaluar un proyecto de investigación de mercado

Libro: Hair Cap.3

2.1 Fijación del precio de un proyecto de investigación.

3 Problema administrativo expresado en términos de preguntas de investigación e hipótesis.

Libro: Hair Cap.3

2.5 Cuadro Sinóptico

4 Caso: Industrias Nacionales Libro: Benassini

2.5 Discusión del caso escrito

5 Juego de conocimientos para preparación de evaluación de la unidad. Actividad grupal

Libros, Programa Bb, internet

2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6

Puntos extras para la primera evaluación parcial.

MK401-Interpretación Estadística de Mercados17

Page 18: MK401_IEM

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE FUERA DEL SALÓN DE CLASE PRODUCTOS DE APRENDIZAJE

PRODUCTO (CATEGORÍA) Y DESCRIPCIÓN RECURSOS DE APOYO NOMBRE DEL PRODUCTO

FECHA DE ENTREGA

%

1 Elaboración de Resumen del Capítulo 3 “Definición del problema, objetivos de investigación”

Libro: Hair Resumen de cap. 3 Insertar fecha

2 Ejercicio ”Tarjeta de cliente distinguido de Hotel JP” Tarea 1

Libro: Hair Determinar y aclara las necesidades de información de la administración.

Insertar fecha

3 Ejercicio ”Tarjeta de cliente distinguido de Hotel JP” Tarea 2

Libro: Hair Volver a definir el problema de decisión como problema de investigación.

Insertar fecha

4 Ejercicio ”Tarjeta de cliente distinguido de Hotel JP” Tarea 3

Libro: Hair Establecer los objetivos de la investigación y determinar el valor esperado de la info

Insertar fecha

5 Elaboración de cuestionario acerca de la IM de mercado internacional.

Libros, Internet, Bb Cuestionario contestado.

Insertar fecha

LA EVALUACIÓN DEL CURSO TOTAL: #

UNIDAD 3

UNIDAD TEMÁTICA: Instrumentos de medición cualitativa y cuantitativa

RECURSOS DE APOYO NOMBRE DEL RECURSO CAPÍTULO

/SECCIÓN

RESULTADO DE APRENDIZAJE Enlistar los

resultados de aprendizajeDiscernimiento entre la investigación cuantitativa y la investigación cualitativa mediante la elaboración de un esquema gráfico.

Texto Obligatorio: Hair Joseph F.Investigación de Mercados en un ambiente cambiante.2da. Edición.Ed. McGraw-Hill.

Lind, Douglas A.Estadística Aplicada a los Negocios y a la Economía.12ª. EdiciónEd. McGraw-Hill.

Malhotra, Narresh K.Investigación de Mercados: Un enfoque aplicado.4ta. Edición.Editorial Pearson/Prentice-Hall

Insertar #

MK401-Interpretación Estadística de Mercados18

Page 19: MK401_IEM

MATICES RESPALDADOS

Internacionalización Mejora Continua Vinculación social y laboral Actitud Emprendedora

Texto de Consulta: Benassini, Marcela.Introducción a la investigación de mercados. Un enfoque para América latina.Prentice Hall.

Churchill Gilbert / Iacobucci Dawn.Marketing Research Methodological Foundations.South Western Editores

Insertar #

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

Aprender a aprender Aprender a hacer Aprender a convivir Aprender a ser y bien ser

Software: Insertar nombre del recurso

Insertar #

Software: Insertar nombre del recurso

Insertar #

--Seleccionar tipo-- Insertar #

ÍNDICE PONDERACIÓN --Seleccionar tipo-- Insertar nombre del recurso

Insertar #

UNIDAD PRODUCTOS DE APRENDIZAJE

--Seleccionar tipo-- Insertar nombre del recurso

Insertar #

MK401-Interpretación Estadística de Mercados19

Page 20: MK401_IEM

CONTENIDO TEMÁTICO PREGUNTAS DISPARADORAS3.1 Diseño de investigación, definición y

clasificación Insertar subtema Insertar subtema Insertar subtema

Insertar pregunta diseñada para estimular un proceso reflexivo e iterativo de reconstruir y relacionar conceptos?

3.2 Clasificación de los procedimientos de

la investigación cualitativa, investigación exploratoria Sesiones de grupo Entrevistas de profundidad Técnicas de proyección

Insertar pregunta diseñada para estimular un proceso reflexivo e iterativo de reconstruir y relacionar conceptos?

Insertar pregunta diseñada para aplicar los conceptos al campo de trabajo?

Insertar pregunta diseñada para hacer patente la relación entre el tema y el resultado de aprendizaje?

3.3 Investigación descriptiva, métodos de encuesta Métodos de encuesta clasificados por

modo de aplicación Evaluación comparativa de los

métodos de encuesta

Insertar pregunta diseñada para estimular un proceso reflexivo e iterativo de reconstruir y relacionar conceptos?

Insertar pregunta diseñada para aplicar los conceptos al campo de trabajo?

Insertar pregunta diseñada para hacer patente la relación entre el tema y el resultado de aprendizaje?

3.4 Investigación causal: experimentación Insertar subtema Insertar subtema Insertar subtema

Insertar pregunta diseñada para estimular un proceso reflexivo e iterativo de reconstruir y relacionar conceptos?

Insertar pregunta diseñada para aplicar los conceptos al campo de trabajo?

Insertar pregunta diseñada para hacer patente la relación entre el tema y el resultado de aprendizaje?

3.5 Concepto y condiciones para la causalidad Insertar subtema Insertar subtema Insertar subtema

Insertar pregunta diseñada para estimular un proceso reflexivo e iterativo de reconstruir y relacionar conceptos?

Insertar pregunta diseñada para aplicar los conceptos al campo de trabajo?

Insertar pregunta diseñada para hacer patente la relación entre el tema y el resultado de aprendizaje?

3.6 Validación interna y externa Insertar subtema Insertar subtema Insertar subtema

Insertar pregunta diseñada para estimular un proceso reflexivo e iterativo de reconstruir y relacionar conceptos?

Insertar pregunta diseñada para aplicar los conceptos al campo de trabajo?

Insertar pregunta diseñada para hacer patente

Page 21: MK401_IEM

la relación entre el tema y el resultado de aprendizaje?

3.7 Variables extrínsecas Insertar subtema Insertar subtema Insertar subtema

Insertar pregunta diseñada para estimular un proceso reflexivo e iterativo de reconstruir y relacionar conceptos?

Insertar pregunta diseñada para aplicar los conceptos al campo de trabajo?

Insertar pregunta diseñada para hacer patente la relación entre el tema y el resultado de aprendizaje?

3.8 Relación entre las investigaciones exploratoria, descriptiva y causal Insertar subtema Insertar subtema Insertar subtema

Insertar pregunta diseñada para estimular un proceso reflexivo e iterativo de reconstruir y relacionar conceptos?

Insertar pregunta diseñada para aplicar los conceptos al campo de trabajo?

Insertar pregunta diseñada para hacer patente la relación entre el tema y el resultado de aprendizaje?

3.9 Fuentes potenciales de error. Error de la muestra aleatoria, error por falta de muestreo Insertar subtema Insertar subtema Insertar subtema

Insertar pregunta diseñada para estimular un proceso reflexivo e iterativo de reconstruir y relacionar conceptos?

Insertar pregunta diseñada para aplicar los conceptos al campo de trabajo?

Insertar pregunta diseñada para hacer patente la relación entre el tema y el resultado de aprendizaje?

3.10

Presupuesto y programación del proyecto Insertar subtema Insertar subtema Insertar subtema

Insertar pregunta diseñada para estimular un proceso reflexivo e iterativo de reconstruir y relacionar conceptos?

Insertar pregunta diseñada para aplicar los conceptos al campo de trabajo?

Insertar pregunta diseñada para hacer patente la relación entre el tema y el resultado de aprendizaje?

3.11

Propuesta del estudio de mercados

Insertar subtema Insertar subtema Insertar subtema

Insertar pregunta diseñada para estimular un proceso reflexivo e iterativo de reconstruir y relacionar conceptos?

Insertar pregunta diseñada para aplicar los conceptos al campo de trabajo?

Insertar pregunta diseñada para hacer patente la relación entre el tema y el resultado de aprendizaje?

Page 22: MK401_IEM

UNIDAD 3

Instrumentos de medición cualitativa y cuantitativa

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD PRODUCTOS DE APRENDIZAJE

RESULTADO DE APRENDIZAJE SEMANAS DE DURACIÓN: De

Semana # a #PONDERACIÓN UNIDAD

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN EL SALÓN DE CLASE

CATEGORÍA Y DESCRIPCIÓN RECURSOS DE APOYO

TIEMPO SUGERIDO

CONT. TEMÁTICO RESPALDADO

PRODUCTO DE APRENDIZAJE

1 Introducción al tema Exposición del maestro

2 Clasificación de Diseños de Investigación

Libro: Malhotra Cap. 3

3.1 Esquema de diseños de Investigación

3 Role playing de gerente de marketing e investigador de mercados.

Información de empresa.

3.2 y 3.3 Problema de decisión administrativa de mercadotecnia, diseño de la investigación

4 Investigación real, Sentimientos, nada más que sentimientos.

Libro: MalhotraCap 5

3.2 Ensayo de métodos de recopilación de información cualitativa

5 Caso: Plata “raspadita” Libro: Benassini

3.2 Discusión del caso escrito

6 Caso: Unirodial Libro: Benassini

3.3 Discusión del caso escrito

7 Diferenciación de métodos cualitativos y cuantitativos

Libro: Hair Esquema de diferencias de métodos

8 Juego de conocimientos para preparación de evaluación de la unidad. Actividad grupal

Libros, Programa Bb, internet

3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.5, 3.6, 3.7, 3.8, 3.9, 3.10, 3.11

Puntos extras para la primera evaluación parcial.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE FUERA DEL SALÓN DE CLASE PRODUCTOS DE APRENDIZAJEPRODUCTO (CATEGORÍA) Y DESCRIPCIÓN RECURSOS DE APOYO NOMBRE DEL

PRODUCTOFECHA DE ENTREGA

%

1 Visitar por Internet a greenfield online research, analizando que estudios se están llevando a cabo en linea.

Internet Analizar un cuestionario de encuesta aplicado por internet

Insertar fecha

2 Elaboración de Focus group Camara de GessellVideocámara, guía de temas

Grabación de un focus group

Insertar fecha

3 Elaboración de cuestionario acerca de la IM de mercado internacional.

Libros, Internet, Bb Cuestionario contestado.

Insertar fecha

LA EVALUACIÓN DEL CURSO TOTAL: #

Page 23: MK401_IEM

UNIDAD 4

UNIDAD TEMÁTICA: Análisis estadístico de la información

RECURSOS DE APOYO NOMBRE DEL RECURSO CAPÍTULO

/SECCIÓN

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Enlistar los resultados de aprendizaje

Habilidad de analizar e interpretar información estadística que arrojará la investigación de su estudio final, mediante programas estadísticos y de bases de datos.

Texto Obligatorio:

Hair Joseph F.Investigación de Mercados en un ambiente cambiante.2da. Edición.Ed. McGraw-Hill.

Lind, Douglas A.Estadística Aplicada a los Negocios y a la Economía.12ª. EdiciónEd. McGraw-Hill.

Malhotra, Narresh K.Investigación de Mercados: Un enfoque aplicado.4ta. Edición.Editorial Pearson/Prentice-Hall

Insertar #

MATICES RESPALDADOS

Internacionalización Mejora Continua Vinculación social y laboral Actitud Emprendedora

Texto de Consulta:

Benassini, Marcela.Introducción a la investigación de mercados. Un enfoque para América latina.Prentice Hall.

Churchill Gilbert / Iacobucci Dawn.Marketing Research Methodological Foundations.South Western Editores

Insertar #

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

Aprender a aprender Aprender a hacer Aprender a convivir Aprender a ser y bien ser

Software: Insertar nombre del recurso

Insertar #

Software: Insertar nombre del recurso

Insertar #

ÍNDICE PONDERACIÓN --Seleccionar tipo--

Insertar nombre del recurso

Insertar #

UNIDAD PRODUCTOS DE APRENDIZAJE

--Seleccionar tipo--

Insertar nombre del recurso

Insertar #

Page 24: MK401_IEM

CONTENIDO TEMÁTICO PREGUNTAS DISPARADORAS 4.1 Selección de la estrategia para el análisis

de datos Insertar subtema Insertar subtema Insertar subtema

Insertar pregunta diseñada para estimular un proceso reflexivo e iterativo de reconstruir y relacionar conceptos?

Insertar pregunta diseñada para aplicar los conceptos al campo de trabajo?

Insertar pregunta diseñada para hacer patente la relación entre el tema y el resultado de aprendizaje?

4.2 Clasificación de las técnicas estadísticas Insertar subtema Insertar subtema Insertar subtema

Insertar pregunta diseñada para estimular un proceso reflexivo e iterativo de reconstruir y relacionar conceptos?

Insertar pregunta diseñada para aplicar los conceptos al campo de trabajo?

Insertar pregunta diseñada para hacer patente la relación entre el tema y el resultado de aprendizaje?

4.3 Técnicas univariadas Insertar subtema Insertar subtema Insertar subtema

Insertar pregunta diseñada para estimular un proceso reflexivo e iterativo de reconstruir y relacionar conceptos?

Insertar pregunta diseñada para aplicar los conceptos al campo de trabajo?

Insertar pregunta diseñada para hacer patente la relación entre el tema y el resultado de aprendizaje?

4.4 Técnicas multivariadas Insertar subtema Insertar subtema Insertar subtema

Insertar pregunta diseñada para estimular un proceso reflexivo e iterativo de reconstruir y relacionar conceptos?

Insertar pregunta diseñada para aplicar los conceptos al campo de trabajo?

Insertar pregunta diseñada para hacer patente la relación entre el tema y el resultado de aprendizaje?

4.5 Análisis de varianza y covarianza Insertar subtema Insertar subtema Insertar subtema

Insertar pregunta diseñada para estimular un proceso reflexivo e iterativo de reconstruir y relacionar conceptos?

Insertar pregunta diseñada para aplicar los conceptos al campo de trabajo?

Insertar pregunta diseñada para hacer patente la relación entre el tema y el resultado de aprendizaje?

4.6 Correlación y regresión Insertar subtema Insertar subtema Insertar subtema

Insertar pregunta diseñada para estimular un proceso reflexivo e iterativo de reconstruir y relacionar conceptos?

Insertar pregunta diseñada para aplicar los conceptos al campo de trabajo?

Insertar pregunta diseñada para hacer

Page 25: MK401_IEM

patente la relación entre el tema y el resultado de aprendizaje?

4.7 Análisis discriminante Insertar subtema Insertar subtema Insertar subtema

Insertar pregunta diseñada para estimular un proceso reflexivo e iterativo de reconstruir y relacionar conceptos?

Insertar pregunta diseñada para aplicar los conceptos al campo de trabajo?

Insertar pregunta diseñada para hacer patente la relación entre el tema y el resultado de aprendizaje?

4.8 Análisis factorial Insertar subtema Insertar subtema Insertar subtema

Insertar pregunta diseñada para estimular un proceso reflexivo e iterativo de reconstruir y relacionar conceptos?

Insertar pregunta diseñada para aplicar los conceptos al campo de trabajo?

Insertar pregunta diseñada para hacer patente la relación entre el tema y el resultado de aprendizaje?

4.9 Análisis de conglomerados Insertar subtema Insertar subtema Insertar subtema

Insertar pregunta diseñada para estimular un proceso reflexivo e iterativo de reconstruir y relacionar conceptos?

Insertar pregunta diseñada para aplicar los conceptos al campo de trabajo?

Insertar pregunta diseñada para hacer patente la relación entre el tema y el resultado de aprendizaje?

4.10

Preparación y presentación del informe

Insertar subtema Insertar subtema Insertar subtema

Insertar pregunta diseñada para estimular un proceso reflexivo e iterativo de reconstruir y relacionar conceptos?

Insertar pregunta diseñada para aplicar los conceptos al campo de trabajo?

Insertar pregunta diseñada para hacer patente la relación entre el tema y el resultado de aprendizaje?

Page 26: MK401_IEM

UNIDAD 4 Análisis estadístico de la información

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD

PRODUCTOS DE APRENDIZAJE

RESULTADO DE APRENDIZAJE SEMANAS DE DURACIÓN:

De Semana # a #PONDERACIÓN UNIDAD

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN EL SALÓN DE CLASE

PRODUCTO (CATEGORÍA Y DESCRIPCIÓN RECURSOS DE APOYO

TIEMPO SUGERIDO

CONT. TEMÁTICO RESPALDADO

PRODUCTO DE APRENDIZAJE

1 Introducción al tema Exposición del maestro

4.1 Elaboración cuestionario de dudas para resolver

2 Introducción al programa ACCESS en el laboratorio de Informática.

Programa Access 2003

4.1 Habilidad de manejo del programa ACCESS

3 Discusión en equipo de medidas de tendencia central

Internet, libros varios

4.2 Reporte escrito de discusión grupal

4 Ejercicios Estadísticos de medidas de tendencia central en excell y

Programa excell

4.3, 4.4, 4.5 Ejercicios resueltos

5 Clasificación de tipos de errores de tipo I y tipo II. Actividad grupal

Libro: Hair cap.16

4.10 Cuadro Sinóptico

6 Caso: “Almacenadota Cargo” Libro: Benassini

4.10 Discusión del caso escrito

7 Juego de conocimientos para preparación de evaluación de la unidad. Actividad grupal

Libros, Programa Bb, internet

4.1, 4.2, 4.3, 4.4, 4.5, 4.6, 4.7, 4.8, 4.9, 4.10

Puntos extras para la primera evaluación parcial.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE FUERA DEL SALÓN DE CLASE

PRODUCTOS DE APRENDIZAJE

PRODUCTO (CATEGORÍA) Y DESCRIPCIÓN RECURSOS DE APOYO

NOMBRE DEL PRODUCTO

FECHA DE ENTREGA

%

1 Contestar cuestionario del Cap. 6. “ Investigación de mercados y elaboración de una base de datos”

Libro: Hair Cuestionario Resuelto.

Insertar fecha

2 Investigación por Internet de bases de datos. Lecciones 1 y 2 otorgadas en clase

Internet y programa ACCESS

Elaboración de una base de datos

Insertar fecha

3 Investigación por Internet de bases de datos. Lecciones 3 y 4, otorgadas en clase.

Internet y programa ACCESS

Elaboración de un reporte de datos

Insertar fecha

4 Contestar cuestionario Cap. 16“Análisis de datos: Pruebas para detectar diferencias significativas”

Libro: HairPrograma SPSS

Cuestionario Resuelto

Insertar fecha

5 Explicar la diferencia entre las muestras independiente y relacionada por medio de un ensayo.

Libro: Hair , cap.16

Ensayo Insertar fecha

6 Ejercicios Estadíticos de medidas de tendencia central en excell y

Programa excell

Ejercicios resueltos

Insertar fecha

7 Explicar las pruebas estadísticas univariad y divariada.

Libro: HairCap. 16

Elaboración de un ejemplo.

Insertar fecha

8 Aplicar e interpretar los resultados de los métodos estadísticos ANOVA y ANOVA de modo n.

Libro: HairCap. 16

Elaboración de un ejemplo.

Insertar fecha

9 Elaboración de cuestionario acerca de la IM de mercado internacional.

Libros, Internet, Bb

Cuestionario contestado.

Insertar fecha

LA EVALUACIÓN DEL CURSO TOTAL: #

Page 27: MK401_IEM

UNIDAD 5

UNIDAD TEMÁTICA: Aplicación, seguimiento y usos de la investigación

RECURSOS DE APOYO NOMBRE DEL RECURSO CAPÍTULO

/SECCIÓN

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Enlistar los resultados de aprendizaje

Habilidad de análisis y diagnóstico y seguimiento de problemas mercadotecnisticos

Texto Obligatorio: Hair Joseph F.Investigación de Mercados en un ambiente cambiante.2da. Edición.Ed. McGraw-Hill.

Lind, Douglas A.Estadística Aplicada a los Negocios y a la Economía.12ª. EdiciónEd. McGraw-Hill.

Malhotra, Narresh K.Investigación de Mercados: Un enfoque aplicado.4ta. Edición.Editorial Pearson/Prentice-Hall

Insertar #

MATICES RESPALDADOS

Internacionalización Mejora Continua Vinculación social y laboral Actitud Emprendedora

Texto de Consulta:

Benassini, Marcela.Introducción a la investigación de mercados. Un enfoque para América latina.Prentice Hall.

Churchill Gilbert / Iacobucci Dawn.Marketing Research Methodological Foundations.South Western Editores

Insertar #

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

Aprender a aprender Aprender a hacer Aprender a convivir Aprender a ser y bien ser

Software: Insertar nombre del recurso

Insertar #

Software: Insertar nombre del recurso

Insertar #

ÍNDICE PONDERACIÓN --Seleccionar tipo--

Insertar nombre del recurso

Insertar #

UNIDAD PRODUCTOS DE APRENDIZAJE

--Seleccionar tipo--

Insertar nombre del recurso

Insertar #

Page 28: MK401_IEM

CONTENIDO TEMÁTICO PREGUNTAS DISPARADORAS 5.1

Función de la investigación de mercados en la planeación estratégica Insertar subtema Insertar subtema Insertar subtema

Insertar pregunta diseñada para estimular un proceso reflexivo e iterativo de reconstruir y relacionar conceptos?

Insertar pregunta diseñada para aplicar los conceptos al campo de trabajo?

Insertar pregunta diseñada para hacer patente la relación entre el tema y el resultado de aprendizaje?

5.2

Administración de las relaciones con los clientes y el proceso de investigación de mercados Insertar subtema Insertar subtema Insertar subtema

Insertar pregunta diseñada para estimular un proceso reflexivo e iterativo de reconstruir y relacionar conceptos?

Insertar pregunta diseñada para aplicar los conceptos al campo de trabajo?

5.3

Medición y pronóstico de la demanda

Insertar subtema Insertar subtema Insertar subtema

Insertar pregunta diseñada para estimular un proceso reflexivo e iterativo de reconstruir y relacionar conceptos?

Insertar pregunta diseñada para aplicar los conceptos al campo de trabajo?

5.4

Investigación de productos y pruebas de marketing Insertar subtema Insertar subtema Insertar subtema

Insertar pregunta diseñada para estimular un proceso reflexivo e iterativo de reconstruir y relacionar conceptos?

Insertar pregunta diseñada para aplicar los conceptos al campo de trabajo?

5.5

Investigación publicitaria

Insertar subtema Insertar subtema Insertar subtema

Insertar pregunta diseñada para estimular un proceso reflexivo e iterativo de reconstruir y relacionar conceptos?

Insertar pregunta diseñada para aplicar los conceptos al campo de trabajo?

5.6

Investigación de distribución y fijación de precios Insertar subtema Insertar subtema Insertar subtema

Insertar pregunta diseñada para estimular un proceso reflexivo e iterativo de reconstruir y relacionar conceptos?

Insertar pregunta diseñada para aplicar los conceptos al campo de trabajo?

5.7

Investigación internacional

Insertar subtema Insertar subtema Insertar subtema

Insertar pregunta diseñada para estimular un proceso reflexivo e iterativo de reconstruir y relacionar conceptos?

Insertar pregunta diseñada para aplicar los conceptos al campo de trabajo?

Page 29: MK401_IEM

Insertar pregunta diseñada para hacer patente la relación entre el tema y el resultado de aprendizaje?

Page 30: MK401_IEM

UNIDAD 5 Aplicación, seguimiento y usos de la investigación

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD

PRODUCTOS DE APRENDIZAJE

RESULTADO DE APRENDIZAJE SEMANAS DE DURACIÓN:

De Semana # a #PONDERACIÓN UNIDAD

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN EL SALÓN DE CLASE

PRODUCTO (CATEGORÍA Y DESCRIPCIÓN RECURSOS DE APOYO

TIEMPO SUGERIDO

CONT. TEMÁTICO RESPALDADO

PRODUCTO DE APRENDIZAJE

1 Introducción al tema Exposición del maestro

Reporte escrito

2 Análisis de información estratégica de IM para la toma de decisiones de mercadotecnia

Exposición del maestro y revisión de un caso

5.1 y 5.2 Discusión de un caso.

3 Medición y Pronóstico de Ventas Internet Resolución de un caso

5.3 Elaboración de un pronostico de ventas

4 Análisis de campaña publicitaria Medios masivos

5.5 Reporte escrito grupal

5 Caso: “Un caso de Bancos” Libro: Benassini

5.2 Discusión del caso escrito

6 Juego de conocimientos para preparación de evaluación de la unidad. Actividad grupal

Libros, Programa Bb, internet

5.1, 5.2, 5.3, 5.4, 5.5, 5.6, 5.7

Puntos extras para la primera evaluación parcial.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE FUERA DEL SALÓN DE CLASE

PRODUCTOS DE APRENDIZAJE

PRODUCTO (CATEGORÍA) Y DESCRIPCIÓN RECURSOS DE APOYO

NOMBRE DEL PRODUCTO

FECHA DE ENTREGA

%

1 Visita al portal de KODAK e investigar actividades de mercadotecnia en diferentes países

Internet Informe escrito

Insertar fecha

2 Ensayo acerca del efecto de la globalización en la investigación de mercados.

Internet Ensayo de efectos de la globalización.

Insertar fecha

3 Análisis de campañas publicitarias TV, radio, prensa, Internet, espectaculares,

Reporte del análisis de la publicidad en TV

Insertar fecha

4 Desarrollar y probar un concepto mercadotecnístico

Entrevista de prueba

Insertar fecha

5 Ensayo sobre la relación entre la investigación de mercados y la administración de las relaciones con los clientes

Internet,Libro; Hair

Ensayo de relaciones de IM y los clientes

Insertar fecha

6 Elaboración de cuestionario acerca de la IM de mercado internacional.

Libros, Internet, Bb

Cuestionario contestado.

Insertar fecha

LA EVALUACIÓN DEL CURSO TOTAL: #

Page 31: MK401_IEM
Page 32: MK401_IEM

Recurso de Apoyo Adicional para el Docente (Resultado/s de Aprendizaje #)INSERTAR NOMBRE DEL RECURSO ANEXOACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RELACIONADAS AL ENCUADRE DEL CURSO.

Se presenta la descripción general de la actividad y de los puntos que ésta debe cubrir, sin embargo, se da libertad al maestro de que seleccione qué actividad específica desarrollará para cumplir lo que se pide. La actividad específica que seleccione el maestro dependerá de una serie de factores como: tamaño del grupo, perfil de la carrera, familiaridad con el grupo, naturaleza del curso, etc.

Los recursos a emplear en estas 5 actividades serán: Programa del Curso, Reglamento de Alumnos (y demás documentos institucionales que se requieran) y libro de texto o antología según sea el caso, así como cualquier otro recurso adicional que el maestro considere necesario. Se sugiere, dependiendo, de la naturaleza del curso y del grupo, utilizar de 1 a 3 sesiones de clase para cubrir todo el encuadre del curso.

PRESENTACIÓN GENERAL.Se trabajará con los estudiantes una actividad de corte humanista (Rompe hielo) en donde se identifiquen por nombre las personas que participarán en el curso (alumnos y maestro) y se infiera la actitud general del grupo ante el curso y el profesor. La idea central de esta parte del encuadre es conocerse y borrar algunos prejuicios de los participantes.

PRESENTACIÓN DEL CURSO.Se trabajará con los estudiantes lo referente a la información general del curso. Los puntos a cubrir en esta actividad son:Descripción del curso. Perfil de Entrada. Contenidos del curso en forma sintética. Diagnóstico.Esto debe dar oportunidad a que los estudiantes evalúen en qué condiciones están para tomar el curso e incluso evaluar darse de baja cuando sea una opción o bien aprobar el curso a través de un examen de competencias.

METODOLOGÍA DIDÁCTICA.Se trabajará con los estudiantes lo referente a la forma de trabajo que se seguirá a lo largo del curso. Es importante que se rescate en esta actividad el Modelo Educativo del CETYS, así como el Trabajo en Equipo y los Roles que tendrán tanto el maestro como el alumno a lo largo del curso. Esta parte tiene como objetivo hacer evidente a los alumnos cómo se trabaja la educación en el CETYS y reforzar el concepto central de que los que deben aprender son ellos, pero que el profesor siempre estará presto a facilitar su aprendizaje, mediante el diseño y ejecución de actividades de aprendizaje y a través del feedback. Esta parte es fundamental para ir erradicando en los estudiantes el paradigma de que el profesor es la figura central y activa en el proceso educativo, a favor del paradigma de que son ellos la figura central y activa en el aprendizaje.

RECURSOS E INFRAESTRUCTURA DE APOYO.Se trabajará con los estudiantes lo referente a todos los recursos e infraestructura de apoyo que se emplearán a lo largo del curso. Estos incluyen, pero no se limitan a libros de texto o de referencia, software, uso del Blackboard y demás referencias electrónicas y laboratorios. Además de que identifiquen estos recursos, la parte importante es que los alumnos los tengan disponibles para las actividades en el aula. Hay que hacer referencia a su uso frecuente en el aula y establecer acuerdos para garantizar su disponibilidad.

Page 33: MK401_IEM

EVALUACIÓN DEL CURSO.Se trabajará con los estudiantes lo referente a las diferentes formas y mecanismos a emplear para realizar la evaluación del curso. Aquí debe quedar claro los elementos y ponderaciones de la evaluación formativa y por competencias así como los elementos de feedback a emplear a lo largo del curso. Es muy importante establecer que el feedback es la base para que el curso mejore tanto en el desempeño de los estudiantes como en el desempeño del profesor. Ambos deben tener oportunidad de aprender de sus errores. El papel del feedback no es solo para verificar certezas, sino para identificar áreas de mejora y crear el compromiso con el mejoramiento continuo.

CIERRE DEL ENCUADRE.El maestro presenta sus expectativas al grupo y resuelve las dudas que todavía estén pendientes. Se cierra el encuadre con un plenario de acuerdos y de síntesis de los aspectos más relevantes del programa del curso (Tratamiento a situaciones imprevistas o contingentes). Esta no debe la única ocasión en la cual el programa del curso sea referido. Dicha referencia debe ser permanente.El resultado esperado de este ejercicio es que todas las partes entiendan sus roles y se tenga claro a qué se va al salón de clases, que se quiere lograr y cómo se intentará lograrlo.

Page 34: MK401_IEM

UNIDAD ___: BITÁCORA DEL DOCENTEPROFESOR CLAVE:

CURSOTotalment

e de

Acuerdo

Parcialmente de

Acuerdo

Parcialmente en

Desacuerdo

Totalmente en

Desacuerdo

Indicar en que medida está de acuerdo con lo siguiente:

CONTENIDO TEMÁTICO DE LA UNIDAD

1. La cantidad de temas de la unidad fue adecuada para este curso.Si tu respuesta no fue totalmente de acuerdo ¿Qué sugieres?2. La Unidad abordó el contenido temático esencial para lograr el Resultado de Aprendizaje.Si tu respuesta no fue totalmente de acuerdo ¿Qué sugieres?3. Las Preguntas Disparadoras fueron de utilidad para abordar los contenidos de la unidad.Si tu respuesta no fue totalmente de acuerdo ¿Qué sugieres?

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DENTRO DEL AULA

4. Las Actividades de Aprendizaje dentro del Salón de Clase fueron adecuadas en cantidad, diversidad y contribuyeron a que los estudiantes alcanzaran el resultado de aprendizaje de la unidad.Si tu respuesta no fue totalmente de acuerdo ¿Qué sugieres?

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE FUERA DEL AULA

5. Las Actividades de Aprendizaje fuera del Salón de Clase fueron adecuadas en cantidad, diversidad y contribuyeron a que los estudiantes alcanzaran el resultado de aprendizaje de la unidad.Si tu respuesta no fue totalmente de acuerdo ¿Qué sugieres?

PRODUCTOS DE APRENDIZAJE

6. La cantidad y diversidad de los productos de aprendizaje individuales brindan evidencia inequívoca de que los estudiantes han logrado el resultado de aprendizaje de la unidad.Si tu respuesta no fue totalmente de acuerdo ¿Qué sugieres?7. La cantidad y diversidad de los productos de aprendizaje en equipo brindan evidencia inequívoca de que los estudiantes han logrado el resultado de aprendizaje de la unidad.Si tu respuesta no fue totalmente de acuerdo ¿Qué sugieres?

RECURSOS 8. El libro de texto seleccionado resultó adecuado para los estudiantes.Si tu respuesta no fue totalmente de acuerdo ¿Qué sugieres?9. Los libros de consulta asignados al curso fueron de utilidad para los estudiantes.Si tu respuesta no fue totalmente de acuerdo ¿Qué sugieres?

Page 35: MK401_IEM

10. Los Recursos de Apoyo (Herramientas de Software, ligas electrónicas, material didáctico, etc.) para el Estudiante fueron de utilidad para alcanzar el resultado de aprendizaje de la unidad.Si tu respuesta no fue totalmente de acuerdo ¿Qué sugieres?11. Los Recursos de Apoyo (Herramientas de Software, ligas electrónicas, material didáctico, etc.) para el Profesor fueron de utilidad para su práctica docente.Si tu respuesta no fue totalmente de acuerdo ¿Qué sugieres?

RIGOR12. El Contenido Temático ha sido cubierto con el debido rigor.Si tu respuesta no fue totalmente de acuerdo ¿Qué sugieres?

COMENTARIO (OBSERVACIONES, RECOMENDACIONES, ETC. EN LA PARTE DE ATRÁS)

Quiero que ___________________________________me contacte: __________________________________

______________________@______________________________

Page 36: MK401_IEM

UNIDAD ___: Realimentación del estudiante.PROFESOR CURSO

Este cuestionario es para ser llenado de manera individual y anónima.

¿Qué es lo más importante que has aprendido en esta unidad? ¿Cuál es la duda más importante que te quedó de la unidad? ¿A qué consideras que se debió esa duda (marca todas las opciones que consideras que aplican)?

3.1. A mi falta de participación en las actividades del salón de clase.3.2. A mi falta de preparación para las sesiones de clase.3.3. A que no hago preguntas para resolver mis dudas.3.4. A que no hago uso de la asesoría del profesor para resolver mis dudas.3.5. A que no asisto puntual y regularmente a las sesiones de clase.3.6. A que no llevo el libro de texto o las Notas del Curso a clase.3.7. A que no hubo oportunidad o momento para preguntar.3.8. A que no hay la confianza para preguntar.3.9. A que las metodologías en el aula no han facilitado mi aprendizaje.3.10. A que los recursos asignados a este curso no están disponibles o no son suficientes.3.11. A que los contenidos de la unidad no han sido presentados claramente.

En cuanto al grado de avance que llevo de mi proyecto de aplicación o trabajo final para este curso puedo decir que:

4.1. Voy retrasado(a).4.2. Voy adelantado(a)4.3. Voy a tiempo

¿Qué cambio sugieres para mejorar tu aprendizaje en este curso?COMENTARIO (OBSERVACIONES, RECOMENDACIONES, ETC.)