+ All Categories
Home > Documents > Mmiu5 t10ii

Mmiu5 t10ii

Date post: 25-Jul-2015
Category:
Upload: mar
View: 140 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
21
UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL SECCION DE MICROBIOLOGÍA UNIDAD 5: ESTERILIZACION Y DESINFECCIÓN TEMA 10: ESTERILIZACION II - Parte 2: Agentes Químicos Yudy Aranguren 14- 10-11
Transcript

UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL

SECCION DE MICROBIOLOGÍA UNIDAD 5: ESTERILIZACION Y DESINFECCIÓN

TEMA 10: ESTERILIZACION II - Parte 2: Agentes Químicos

Yudy Aranguren 14-10-11

Tema 10: Esterilización II – Agentes Químicos

OBJETIVO TERMINAL: Al finalizar la unidad el estudiante estará en la capacidad de

diferenciar los diferentes agentes físicos y químicos que actúan sobre los microbios

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

10.1.- Explicar el mecanismo de acción de los agentes químicos a utilizar en la desinfección de microorganismos y su utilidad.

10.2.- Diferenciar los equipos y métodos de esterilización por su fundamento, condiciones de uso, limitaciones, señalando los valores concretos de esterilización para cada equipo.

10.3.- Analizar las consecuencias de la esterilización inadecuada sobre el estado de salud de los usuarios en los servicio de salud.

PROCEDIMIENTOS FÍSICOS PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS

Calor seco: * Horno Pasteur * Incinerador * Flameado directo Calor húmedo: * Autoclave * Ebullición * Pasteurización * Tyndalización Filtración: * Aire * Medicamentos, vacunas Radiaciones: * Gamma * Ultravioleta (UV)

Detergentes y alcoholes

Glutaraldehido

Formaldehído

Óxido etileno Peróxido de hidrógeno con gas plasma

SISTEMAS DE ESTERILIZACIÓN

MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS DESINFECTANTES Y EJEMPLO DE AGENTES ACTIVOS

Glutaraldehído - Glutaraldehído fenolato

Hipoclorito de sodio - Yodo

Jabones y Detergentes aniónicos y catiónicos

Desnaturalizan

Alteran y destruyen Cresoles y Bifenoles

Anilinas-Acridina

Alcoholes

Mercurio-Plata-Cobre

Formaldehído- Glutaraldehido

Alteran y destruyen

FACTORES QUE AFECTAN LA EFICACIA DE LOS DESINFECTANTES

• Resistencia propia del microorganismo

• Número inicial de la población

• Concentración del agente desinfectante

• Tiempo de exposición

• Temperatura

• pH del medio

• Presencia de materiales

extraños

DESINFECTANTES

PROPIEDADES DE UN DESINFECTANTE IDEAL

AMPLIO ESPECTRODebe tener un amplio espectro antimicrobiano y efectivo frente a virus, células vegetativas y esporas de bacterias y hongos

RAPIDA ACCION Debe producir una rápida muerte

NO TOXICO No debe ser irritante para el usuario ni para el paciente.

COMPATIBLE CON

LAS SUPERFICIESNo debe corroer metales ni deteriorar plástico ni gomas.

SOLUBLE EN AGUA Para lograr un descarte del producto no tóxico o nocivo para el medio ambiente

FACIL DE USARFácil preparación de las concentraciones, diluciones ideales

• Se usa en forma de gas

• Se utilizan las pastillas de paraformaldehido, que forma el gas en presencia de calor.

• Se pueden esterilizar materiales de látex, goma, plásticos.

• Sustancia cancerígena y muy tóxica.

ALDEHIDOS:

FORMALDEHIDO

Agentes alquilante: • Actúa sobre las enzimas y de los ácidos nucleicos, provocando una modificación irreversible de estas moléculas.• Destruyen las esporas

ALDEHIDOS:

GLUTARALDEHIDO

• Agente alquilante

• Destruyen las esporas

• Esteriliza al frio

• Útil en materiales termosensibles

• Solución de glutaraldehido al 2% • Sumergir el material a esterilizar de 20 a 30 min• Enjuagar de 10 minutos.

• Menos tóxico que el formaldehido

NIVEL DE DESINFECCIÓNINTERMEDIO – ÁREA SEMICRÍTICA

Tubo endotraqueal

Endoscopio

Mascarilla facial

Mascarilla facial

OXIDO DE ETILENO

Agentes alquilante: • Actúa sobre las enzimas y de los ácidos nucleicos, provocando una modificación irreversible de estas moléculas.• Destruyen las esporas

• Forma da aplicación : Un gas que se aplica dentro de cámaras especiales

• Acción lenta

• Gran capacidad de penetración en los materiales

• Uso en materiales termolábiles

• Necesita aireación de los materiales

• Muy costoso, uso industrial

• Peligroso: Explosivo, mutagénico y carcinogénico

OXIDO DE ETILENO

Peróxido de hidrógeno

PEROXIDO DE HIDRÓGENO EN FASE DE PLASMA

• Esterilización a bajas temperaturas

• Acción Biocida: acción oxidante de O2- y OH+

• No deja residuos tóxico: Agua y oxígeno

• No necesita aireación

• Tiempo de esterilización: 1 hora y 1:30

• Método muy costoso

• No se puede esterilizar:

• Materiales con celulosa, algodón

• Líquidos

• Tubos o canales estrechos

MEDIDAS PREVENTIVAS

MEDIDAS PREVENTIVASASEPSIA

MEDIDAS PREVENTIVAS

SUTURA ANTIBACTERIAL

MEDIDAS PREVENTIVAS

MEDIDAS PREVENTIVAS

¿MEDIDAS PREVENTIVAS ?

• En la Gran Bretaña desde 2007 el Sistema Nacional de Salud ha adoptado la política de “ codo desnudo” : prohíbe el uso de relojes, pulseras, anillos...

• Asoc.Med.Amer. En su reunión de junio 2009: Estudio del papel de la bata en el proceso de transmitir bacterias y otros microbios.

• Van a proponer “ que por médicos

“cuelguen sus batas”, por el bien de todos!

Fuente: http://www.nytime.com/2009/07/26/weekinreview/26vinciguerra.html#ixzz0d4sWOOt2

¿ Es esto correcto?

PRINCIPAL MEDIDA DE ANTISEPSIA EN LOS CENTROS

DE SALUD

• Antes y después de atender a cualquier paciente.

• A la salida de la habitación

• Después de ir al W.C.

• Después de limpiarse la nariz

• Antes y después de comer

• Antes y después de manipular vendajes, realizar curas, manipular sondaje urinario, aspirar secreciones bronquiales, etc.

• Siempre que se utilicen guantes.

• Se debe utilizar jabón líquido en envase no reutilizable, ya que el jabón en pastillas frecuentemente se contamina.

¿Cuándo deben lavarse las manos los médicos ?

Respuesta: Con mucha frecuencia!!

Especialmente siempre que se den las siguientes circunstancias:

AASÍ ASÍ QUE ESA ES SU TÉCNICA DE

SUPERVIVENCIA!!!!

SE LAVAN LAS MANOS!!!