+ All Categories
Home > Education > Modo de produccion

Modo de produccion

Date post: 27-Jul-2015
Category:
Upload: hamanda20
View: 52 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
8
MODOS DE PRODUCCIÓN
Transcript
Page 1: Modo de produccion

MODOS DE PRODUCCIÓN

Page 2: Modo de produccion

Definición: Se combinarán, por un lado, las fuerzas productivas , representadas por la fuerza de trabajo humano y por el conocimiento tecnológico que se tenga de los medios de producción tales como herramientas, maquinaria, materiales, entre otros. Y las relaciones de producción que incluyen la propiedad, el poder y el control por parte de quienes detentan los recursos de producción.

Page 3: Modo de produccion

Sociedad Primitiva:-Nace: desde que el hombre deja de ser Nómada, dando paso a la permanencia en los lugares, llamado Sedentarismo.-Concluye: Con la llegada de las primeras civilizaciones.-Se desarrollo en : Países Americanos, hasta la llegada de los europeos.-Factor Riqueza: agricultura y ganadería para distribución propia, la acumulación de riqueza era imposible.-División de Trabajo: Existía distribución igualitaria entre los miembros de las tribu, pero a su vez se consideraba el sexo y la edad, las mujeres para actividades domésticas, y los ancianos para la conducción del sistema tribal.Beneficios laborales: Ninguno-Principales actividades económicas: por medio de intercambio, trueque, en alimentos, ganado y hasta artesanía. -Papel del Estado en la economía: No existe la figura de nación o Estado.-Régimen social: No existe el Estado, sino tribus o clanes.

Page 4: Modo de produccion

2) Esclavismo:-Nace: Surgimiento de las primeras civilizaciones de la antigüedad, constituyendo la aparición de la escritura, el inicio de la historia conocida.-Concluye: Surgimiento del cristianismo, y la caída del Imperio Romano -Se desarrollo en : Primeras civilizaciones de la antigüedad, Grecia, Egipto, Mesopotamia, Persia y Roma. -Factor Riqueza: Agricultura, ganadería, artesanía y comercio.-Régimen de Propiedad: Aparece el Estado, aparece para dividir el territorio, dictar pautas a la sociedad y inicia la recaudación de impuesto, siendo esta última su participación en la economía.-División de Trabajo: la mano de obra esclava era explotadaBeneficios laborales: No existía salario alguno, solo comida y vivienda, para asegurar la subsistencia.-Principales actividades económicas: Además de la agricultura y la ganadería, se suma la artesanía y el comercio, lo que hace aparecer la moneda. -Papel del Estado en la economía: La recaudación de impuesto por parte del Estado.-Régimen social: Aparece la figura del Estado.

Page 5: Modo de produccion

3) Feudalismo-Nace: Surgimiento del cristianismo, y la caída del Imperio Romano.-Concluye: Aparición de la industrialización, dando paso al Capitalismo. -Se desarrollo en : predomino en Europa -Factor Riqueza: Posesión de tierras.-Régimen de Propiedad: Imagen del señor feudal dueño de tierras.-División de Trabajo: Aparece la figura de servidumbre. Beneficios laborales: sin percibir ningún tipo de beneficio laboral, a excepción de trabajar en las tierras.-Principales actividades económicas: La agricultura, pero poco a poco va surgiendo las relaciones comerciales y los primeros pasos a la industrialización.-Papel del Estado en la economía: Recaudación de impuesto.-Régimen social: El señor feudal dueño de tierras, bajo una estructura social de Estamentos. El Estado pasa hacer una confederación de pequeños feudos.

Page 6: Modo de produccion

Capitalismo-Nace: primeros pasos de la de la industrialización-Concluye: Esta presente en la gran mayoría de los países del mundo. -Se desarrollo en : América, África y Asia.-Factor Riqueza: Capacidad comercial y financiera, era del Mercantilismo.-Régimen de Propiedad: Grandes comerciantes, denominada Burguesía.-División de Trabajo: Clases sociales. Beneficios laborales: Aparece el salario, y se considera la función de la especialización, poco a poco aparece la limitación de la jornada laboral, vacaciones, seguro social, prestaciones, derecho a la huelga y al régimen sindical, la estabilidad laboral se hace presente. -Principales actividades económicas: Abarca varios sectores, llamada economía de mercado. -Papel del Estado en la economía: El Estado asumirá diferentes roles, Estado interventor, Estado Liberal, y Estado muy Liberal durante la industrialización..-Régimen social: Así como se mantiene la propiedad privada, el Estado trae consigo la propiedad publica.

Page 7: Modo de produccion

Socialismo-Nace: Surge como alternativa del Capitalismo -Concluye: finalizo en la antigua URSS, pero aun se mantiene en Cuba, Corea del Norte y Vietnam. -Se desarrollo en : Algunos países de Europa, América y Asia.-Factor Riqueza: se asemeja al capitalismo, a excepción del libre mercado.-Régimen de Propiedad: Estado Socialista. -División de Trabajo: Trabajo en colectivo, se distribuye dependiendo de sus capacidades.Beneficios laborales: similares a los del capitalismo, solo que los trabajadores decidirán cuales son las necesidades del colectivo. -Principales actividades económicas: se asemeja al capitalismo, a excepción del libre mercado. El Estado asume todos el control en compra-venta de bienes y servicios para evitar la plusvalía.-Papel del Estado en la economía: El Estado asumo todo el poder económico. Elimina la propiedad privada. Controla oferta, demanda y precios de productos.-Régimen social: El Estado asume el rol protagónico en todo su esplendor, es un Estado Socialista.

Page 8: Modo de produccion

Según el modo de producción y las relaciones sociales que de él se derivan, así será la estructura social. Cuando en una sociedad no todos sus miembros trabajen, es decir, no todos participen en la producción, esta sociedad será clasista, estará divida en clases sociales, una de las cuales será explotadora y otra, la compuesta por los trabajadores, explotada. Así, en la Antigüedad había amos y esclavos; en la Edad Media había señores y siervos, y en la Edad Moderna capitalistas y proletarios. Carls Marx.


Recommended