+ All Categories
Home > Documents > module_c2

module_c2

Date post: 08-Apr-2018
Category:
Upload: liam-jj
View: 219 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 32

Transcript
  • 8/7/2019 module_c2

    1/32

    Tecnologa en Automatizacin y Accionamientos -SCE

    T I A Manual de Formacin Pgina 35 de 66 Mdulo C1Edicin: 02/2002 02/2002 Programacin Secuencial con S7-GRAPH

    Inicio Instalacin Sist. de Cont. Secuencial Representacin Configuracin Func. De Diagn. Cond. Marginales Parametros FB

    8. FUNCIONES DE DIAGNOSIS Y DEPURACIN

    8.1 Monitorizando el Secuenciador

    El bloque de funcin puede ser probado con S7-GRAPH. Tras la apertura de los FBs se puedeobservar la ejecucin paso a paso con la funcin Observar.

    Dicha funcin muestra el estado de las seales de las variables de entrada y salida. Los pasosactivos se distinguen por aparecer coloreados.

    8.2 Observar/Forzar variable

    Bajo el men Sistema de Destino, se encontrar la opcin de poder observar y forzar variables.Tras la generacin de una tabla de variables y el ajuste de las condiciones de disparo, se puedeintervenir en la ejecucin del proceso para poder llevar a cabo la depuracin de posibles errores.

  • 8/7/2019 module_c2

    2/32

    Tecnologa en Automatizacin y Accionamientos -SCE

    T I A Manual de Formacin Pgina 36 de 66 Mdulo C1Edicin: 02/2002 02/2002 Programacin Secuencial con S7-GRAPH

    Inicio Instalacin Sist. de Cont. Secuencial Representacin Configuracin Func. De Diagn. Cond. Marginales Parametros FB

    8.3 Control de la Cadena

    En el men Test, se encontrar la funcin de depuracin Controlar Cadena, con la que se puede

    depurar un sistema de control secuencial con S7-GRAPH en todo tipo de operaciones. Todas lasentradas y ajustes de las ventanas de dilogo operan de manera automtica y de acuerdo con losParmetros del FB.Las entradas de la pantalla Controlar Cadena varan segn las configuraciones que se hicieran a lahora de compilar el bloque. Las configuraciones que aqu se seleccionen tienen prioridad sobrecualquier otros ajustes que pudieran haberse hecho a la hora de compilar la cadena.Para poder hacer modificaciones, el selector de modos de la CPU deber estar en posicin RUN-P.

    Ajuste del Tipo de Operacin

    Activando una de las opciones, se puede cambiar la secuencia de ejecucin al tipo de operacinseleccionado. De esta manera se podra, p.e., ejecutar la cadena de manera manual oautomticamente. En modo manual se puede activar o desactivar cada uno de los pasos. Seproceder de la siguiente forma:

    1. Seleccionamos el nmero del paso en el campo N de Etapa, o smplemente hacemos click en elpaso que deseemos seleccionar.

    2. Seleccionamos la accin que debera de ser continuada a travs de este paso:- Activar: El paso seleccionado es activado an cuando el paso anterior no se hubiera cumplido.- Disable: El paso seleccionado es desactivado.

    Hay que tener en cuenta que se debe desactivar el paso activo actual antes de activar otro paso, yaque, en una secuencia lineal, slo puede haber un paso activo al mismo tiempo. Si se elige un nuevomodo de ejecucin, el modo de ejecucin original es remarcado en negrita. Una vez se controle unacadena en manual, se puede volver a modo automtico y cerrar la ventana de dilogo ControlarCadena.

    Si se activa el botn Ampliar, se podrn controlar parmetros adicionales.

  • 8/7/2019 module_c2

    3/32

    Tecnologa en Automatizacin y Accionamientos -SCE

    T I A Manual de Formacin Pgina 37 de 66 Mdulo C1Edicin: 02/2002 02/2002 Programacin Secuencial con S7-GRAPH

    Inicio Instalacin Sist. de Cont. Secuencial Representacin Configuracin Func. De Diagn. Cond. Marginales Parametros FB

    8.4 Sincronizacin

    S7-GRAPH le ayuda a localizar posibles puntos de sincronizacin entre el proceso y la cadena. Un

    proceso deja de estar sincronizado cuando es manualmente desplazado a otra condicin. Estopuede ser resultado, p.e., de cambiar a modo manual, modo en el que se puede activar cualquierpaso, incluso sin haberse cumplido las condiciones del paso anterior. Para poder continuar elproceso automticamente y localizar los posibles puntos de sincronizacin, se debe de ejecutar lafuncin de sincronizacin. S7-GRAPH indica todos los pasos que cumplen la siguiente condicin:

    La transicin que precede al paso debe de cumplirse y la posterior no debe de cumplirse.

    8.4.1 Requisitos

    La cadena est siendo controlada en modo manual.

    -. El bloque es compilado con la opcin "Sincronizacin".(Esta opcin se encuentra en la solapa "Compilar/ Guardar" en el men Herramientas ->Preferencias para Bloques-> Solapa Guardar / Compilar -> Sincronizacin).

    8.4.2 Arrancando la Sincronizacin

    Para poder arrancar la sincronizacin, seguiremos los siguientespasos:

    1. Seleccionamos el men Test, Sincronizacin.S7-GRAPH buscar ahora todos los pasos que reunen la condicin de sincronizacin(La transicin que precede al paso debe de cumplirse y la posterior no debe de cumplirse). Todoslos pasos que se encontraron sonremarcados en amarillo.

    2. Seleccionamos uno o ms de esos pasos, utilizando el ratn, y el icono cambiar a ser un aspa.Se pueden marcar tambin pasos que no estn resaltados en amarillo.

    3. Activamos los pasos elegidos con el botn "Activar".4. Cambiamos ahora la cadena de nuevo a modo automtico.

    Nota: En una rama simultnea, cada camino debe de contener un paso a activar.

  • 8/7/2019 module_c2

    4/32

    Tecnologa en Automatizacin y Accionamientos -SCE

    T I A Manual de Formacin Pgina 38 de 66 Mdulo C1Edicin: 02/2002 02/2002 Programacin Secuencial con S7-GRAPH

    Inicio Instalacin Sist. de Cont. Secuencial Representacin Configuracin Func. De Diagn. Cond. Marginales Parametros FB

    8.4.3 Ejecucin de la Sincronizacin y activacin de un nuevo paso

    1. Marcamos el paso con el ratn.2. Hacemos Click en Activar.

    Slo el paso seleccionado est ahora activo. Los pasos anteriormente activados (p.e. Paso S1) sedesactivan.

    Nota: Dado que el Paso S6 se encontrn en una rama simultnea, los Pasos S5 o S7 debende ser adicionalmente activados (en caso de no encontrarse resaltados en amarillo).Para poder cpntinuar con la sincronizacin, el interruptor de modo de la CPU debe estaren posicin RUN-P.

  • 8/7/2019 module_c2

    5/32

    Tecnologa en Automatizacin y Accionamientos -SCE

    T I A Manual de Formacin Pgina 39 de 66 Mdulo C1Edicin: 02/2002 02/2002 Programacin Secuencial con S7-GRAPH

    Inicio Instalacin Sist. de Cont. Secuencial Representacin Configuracin Func. De Diagn. Cond. Marginales Parametros FB

    8.5 Funciones de Diagnosis

    Las funciones de diagnosis siguientes se suministran para anlisis posteriores del sistema de control

    secuencial. Ntese, no obstante, que no todas las funciones proporcionan informacin sobre elsistema de control secuencial S7-GRAPH:

    - Informacin del estado del mdulo- Informacin del modo operativo- Evaluacin de los mensajes de la CPU- Generacin de datos de referencia- Creacin de datos de diagnosis del proceso.

    Esas funcionen proporcionan otros mtodos de depuracin y sumunistran informacin importanteacerca del uso de los bloques y las direcciones. Tambin se pueden seleccionar esas funciones detest directamente desde el Administrador SIMATIC.

    Nota Para mayor informacin sobre estos temas, ver textos de ayuda acerca de los mensdel Administrador SIMATIC.

    8.5.1 Consultando la informacin del mdulo y modo operativo

    En el men Sistema de Destino y bajo la opcin Modo Operativo, se puede consultar diferente tipode informacin sobre los mdulos.Como informacin adicional del sistema de control secuencial, el contenido del buffer de diagnosis yla cantidad de memoria de trabajo y memoria de carga utilizadas, pueden ser interesantes.Se puede, por ejemplo, encontrar las razones de errores a travs del Buffer de Diagnosis y las

    solapas de Pilas. Con el men Sistema de Destino -> Modo Operativo, se puede consultar ymodificar el modo actual de la CPU.

    8.5.2 Evaluando el Buffer de Diagnosis

    Activando la opcin Mensajes con WR_USMSG (SFC52) en Herramientas ->Preferencias paraBloques -> Solapa de Mensajes, S7-GRAPH introduce los siguientes mensajes en el buffer dediagnosis.

    - Errores de Interlocucin, estado entrada/salida

    - Monitorizacin de errores (errores de ejecucin) entrada/salida

    Desde la informacin detallada sobre el mensaje, se puede deducir donde se produjo el error.

  • 8/7/2019 module_c2

    6/32

    Tecnologa en Automatizacin y Accionamientos -SCE

    T I A Manual de Formacin Pgina 40 de 66 Mdulo C1Edicin: 02/2002 02/2002 Programacin Secuencial con S7-GRAPH

    Inicio Instalacin Sist. de Cont. Secuencial Representacin Configuracin Func. De Diagn. Cond. Marginales Parametros FB

    8.5.3 Evaluacin de los mensajes de la CPU

    En el Administrador SIMATIC, se puede utilizar el men Mensajes CPU, bajo Sistema de Destinopara visualizar eventos y mensajes de alarma.

    8.5.4 Visualizando datos de referencia

    Para probar el sistema de control secuencial, se puede llamar a los datos de refrencia.Los datos de referencia se crean de la siguiente forma:

    Cuando se compile el FB, se crean los datos de referencia si dicha funcin fu seleccionada en lasolapa "General", la cual se puede acceder a travs del men Herramientas -> PreferenciasGenerales->Mostrar Datos de Referencia.Con el men Herramientas -> Datos de Referencia,se generan los datos de referencia cuando se necesiten. De esta forma, S7-GRAPH llama a laaplicacin de STEP 7 y muestra los datos de referencia.

    La tabla siguiente muestra la informacin disponible:Lista Contenido

    Referencias Cruzadas Lista de operandos utilizados en el programa S7Ocupacin E/S/M Plano de Ocupacin de Entradas, Salidas y/o MarcasOcupacin T/Z Plano de Ocupacin de los Temporizadores y ContadoresEstructura del Programa Visin de los bloques que estan siendo utilizados, donde y tipo de

    llamada, as como de los bloques no llamados en el programa deusuario

    Lista de Smbolos noUtilizados

    Lista de los smbolos generados en la tabla de simblicos que nose han utilizado en el programa de usuario

    Lista de Operandos sinSmbolo

    Lista de los operandos del programa de usuario que no tienenasignado smbolo en la tabla de simblicos

    Si se visualiza la Estructura del Programa o la Lista de Referencias Cruzadas, se puede saltar alpunto seleccionado, abriendo el bloque correspondiente.

    8.5.5 Generando datos de diagnosis

    Los datos de diagnosis se generan cuando se salva el FB, al seleccionar la opcin Generar DatosPDIAG en la solapa General de la ventana de dilogo Opciones de Aplicacin. Se debe deseleccionar tambin la opcin Mensaje con ALARM_SQ/ALARM_S en la solapa Mensajes de laventana de dilogo Opciones del Bloque.

    8.5.6 Actualizando los datos de diagnosis tras un recableado

    Si se han modificado direcciones en el Administrador SIMATIC, a travs de la opcin de menRecablear, y dichas direcciones son tambin utilizadas en la cadena, los correspondientes datos dediagnosis son slo actualizados al abrir de nuevo el FB de S7-GRAPH y salvarlo.

  • 8/7/2019 module_c2

    7/32

    Tecnologa en Automatizacin y Accionamientos -SCE

    T I A Manual de Formacin Pgina 41 de 66 Mdulo C1Edicin: 02/2002 02/2002 Programacin Secuencial con S7-GRAPH

    Inicio Instalacin Sist. de Cont. Secuencial Representacin Configuracin Func. De Diagn. Cond. Marginales Parametros FB

    9. DESARROLLO DEL APARATO DE CORTE CON CONDICIONES MARGINALES ADICIONALES

    La ejecucin de trabajo del Aparato de Corte ya se encuentra presente como un sistema de controlsecuencial S7-GRAPH. Aqu, las funciones extendidas de S7-GRAPH deberan de obtenerse a

    travs de la modificacin de tareas con condiciones marginales adicionales.

    9.1 Descripcin de las condiciones marginales adicionales

    1. Las opciones entre los modos Automtico o Manual. Si se cambia de modo automtico amanual en el ciclo actual, el control se queda parado. Tras volver al modo automtico, el ciclocontina, slo si se activa el botn Start.

    2. Con la preseleccin de Automtico, la opcin entre Ciclo nico o Ciclo Contnuo existe. Elciclo contnuo debera de ser borrado al seleccionar el ciclo nico. Un ciclo ya arrancado se

    ejecuta hasta el final. El inicio del ciclo se produce tras pulsar el botn de Start.3. Con la Opcin Manual, el control puede ser ajustado a travs de un botn de Ajuste en el

    estado inicial. Con el botn Start, es posible, en manual, la ejecucin de la cadena paso a paso.4. La forma del material es comprobado con un final de carrera. Si la varilla llega a su final, el

    Aparato de Corte debe pararse en el estado inicial e interrumpir la ejecucin continua del ciclo.Tras insertar un nuevo material, el control debe ser capaz de arrancar de nuevo pulsando Start.

    5. En caso de apagar y encender el control, el sistema no debe de arrancar automticamente, sinoesperar a detectar la seal de arranque.

    6. Tras pulsar la Parada de Emergencia, el sistema debera de detenerse. Tras ajustar el Aparatode Corte a las condiciones de inicio, se podr volver a arrancar el proceso.

    7. El tipo de operacin Manual, Automtico, Ciclo Contnuo y Parada de Emergencia deberan de visualizarse a travs de las lmparas H1 a H4.

  • 8/7/2019 module_c2

    8/32

    Tecnologa en Automatizacin y Accionamientos -SCE

    T I A Manual de Formacin Pgina 42 de 66 Mdulo C1Edicin: 02/2002 02/2002 Programacin Secuencial con S7-GRAPH

    Inicio Instalacin Sist. de Cont. Secuencial Representacin Configuracin Func. De Diagn. Cond. Marginales Parametros FB

    9.2 Asignando los elementos de seal

    E1.1 MAN/AUTO Interruptor Manual-Automtico Seal 1 = Modo Operacin AutomticoE1.2 SS/CS Interruptor Ciclo Paso a Paso o Contnuo Seal 1 = Ciclo ContnuoE1.7 EMSTOP Parada de Emergencia (NC) Seal 0 = Parada de EmergenciaE1.6 ADJUST Botn de AjusteE1.3 PART Tipo de MaterialE1.0 S0-Start Botn Start o ArranqueE0.0 S1-a0 Final de Carrera cil. A comprimidoE0.1 S2-a1 Final de Carrera cil. A expandidoE0.2 S3-b0 Final de Carrera cil. B comprimidoE0.3 S4-b1 Final de Carrera cil. B expandidoE0.4 S5-c0 Final de Carrera cil. C comprimidoE0.5 S6-c1 Final de Carrera cil. C expandidoE0.6 S7-d0 Final de Carrera cil. D comprimidoE0.7 S8-d1 Final de Carrera cil. D expandido

    9.3 Asignacin de los elementos de trabajo y luces indicadoras

    A4.0 Y1-A+/- Vlvula del cilindro A exp/compA4.1 Y2-B+/- Vlvula del cilindro B exp/comp

    A4.2 Y3-C+/- Vlvula del cilindro C exp/compA4.3 Y4-D+/- Vlvula del cilindro D exp/compA4.4 H1-Man Luz indicadora para modo de operacin manualA4.5 H2-Auto Luz indicadora para modo de operacin automticoA4.6 H3-CS Luz indicadora para modo de operacin ciclo contnuoA4.7 H4-EM Luz indicadora para modo de parada de emergencia

    Nota: Primero aadiremos estos smbolos en la tabla de simblicos del proyecto de STEP7Aparato de Corte.

    Normalmente Abierto

  • 8/7/2019 module_c2

    9/32

    Tecnologa en Automatizacin y Accionamientos -SCE

    T I A Manual de Formacin Pgina 43 de 66 Mdulo C1Edicin: 02/2002 02/2002 Programacin Secuencial con S7-GRAPH

    Inicio Instalacin Sist. de Cont. Secuencial Representacin Configuracin Func. De Diagn. Cond. Marginales Parametros FB

    9.4 Insertando las condiciones marginales en el problema de control

    S7-GRAPH ofrece la posibilidad de generar bloques de funcin con variables adicionales en laspropiedades del bloque, cambiando los parmetros del FB. Con la ayuda de esos mdulos

    funcionales, es posible activar todas las funciones del control secuencial a travs de entradas. Atravs de variables de salida se pueden visualizar los diferentes estados de la cadena. Adems deesas condiciones, se pueden programar enclavamientos y supervisiones en la representacin deetapa. Los errores de enclavamiento y supervisin se registran en el buffer de diagnosis de la CPU ypueden visualizarse cuando se soliciten. Con la ayuda de esas funciones adicionales, se asegurauna ejecucin correcta de la cadena. De este modo, casi todas las condiciones marginales delaparato de corte son programables.

    5 Jerarqua de las condiciones de control

    Para la programacin de las condiciones marginales demandadas, se debe de considerar un ordende prioridades. Las seales de entrada a travs de los interruptores y pulsadores no suelen utilizarsede manera directa, porque slo pueden ser accionados bajo unas ciertas condiciones (p.e. modo deoperacin manual).

    El rango de prioridades y las condiciones propuestas son las siguientes:

    1. Parada de Emergencia (circuito de mando)

    En electrnica, todo el sistema se suele apagar cuando se ejecuta una parada de emergencia. Esto

    ha tenido xito en el uso de componentes neumticos, debido a la compresibilidad del aire y la faltade un cierre automtico. Se debe de considerar el posible peligro de cada elemento de potenciaindividual y de especificar, para cada elemento, las condiciones de parada de emergencia (p.e. uncilindro de anclaje nunca debe de despresurizarse).

    En una situacin de parada de emergencia del aparato de corte, consideraremos los siguientessupuestos:- El programa debe de interrumpirse inmediatamente.- La cadena debe de apagarse.- Los elementos de trabajo deben de permanecer en su posicin.- Todos los modos de operacin (Manual, Automtico, Ciclo Contnuo, etc...) estn deshabilitados.

    - Todos los generadores de seales estn inactivos.- La luz de parada de emergencia (H4-EM) est iluminada.

    2. Modo de operacin Manual

    En modo Manual, el modo automtico est desconectado y puede ejecutarse el modo manual atravs de la funcin Ajuste. Con la ayuda del botn de Start, el control puede ser ejecutado paso apaso. La lmpara de modo Manual (H1-Man) est iluminada.

  • 8/7/2019 module_c2

    10/32

    Tecnologa en Automatizacin y Accionamientos -SCE

    T I A Manual de Formacin Pgina 44 de 66 Mdulo C1Edicin: 02/2002 02/2002 Programacin Secuencial con S7-GRAPH

    Inicio Instalacin Sist. de Cont. Secuencial Representacin Configuracin Func. De Diagn. Cond. Marginales Parametros FB

    3. Ajuste

    Con el botn Ajuste, el sistema se ajusta a su estado inicial. Para el ajuste del aparato de corte, sedebe de cumplir las siguientes condiciones:

    - La cadena es inicializada.- Todos los elementos de trabajo pasan a su estado inicial.

    (El Cilindro C primero, una vez se compriman los otros cilindros).- Acuse de Errores (en caso de haber programado una peticin de acuse).

    Nota: El botn Ajuste slo es vlido en el modo de operacin Manual. Tras una parada deemergencia, se debe de volver a ajustar el sistema.

    4. Modo de Operacin Automtico

    En modo de operacin automtico, todas las funciones del modo de operacin manual se

    encuentran deshabilitadas. Slo son posibles los modos de operacin Ciclo nico o CicloContnuo . Activando el botn Start, los programas escritos anteriormente son ejecutadosautomticamente. La lmpara de automtico (H2-Auto) se enciende.

    5. Modo de Operacin Ciclo nico

    Tras pulsar el botn de Start, el ciclo de programa ser ejecutado una sola vez y, tras finalizar dichociclo, el sistema permanecer en el estado inicial. La lmpara de ciclo contnuo (H3-CS) se apaga.

    6. Modo de Operacin Ciclo Contnuo

    Tras pulsar Start, el ciclo de programa se repetir de manera indefinida, hasta que se pulse el botnde ciclo nico, o se elimine el ciclo contnuo, o no se disponga de ms material en el aparato decorte. La lmpara de ciclo contnuo (H3-CS) se enciende.

    7. Botn de Start

    Para la funcin del botn de Start, se tendr en cuenta lo siguiente:-. En modo manual, la cadena se ejecuta paso a paso con el botn Start.-. En modo automtico, el sistema de control secuencial se ejecutar pulsando el botn Start.-. El rearranque del modo de operacin automtico se lleva a cabo con el botn Start.

    -. La insercin de una nueva varilla de material se confirma con el botn Start.-. Tras una caida de tensin, el control puede continuar en el modo seleccionado con el botn Start.

    8. Peticin de Material

    La forma del material es comprobado a travs de un final de Carrera en el mdulo de alimentacin.Si ya no se dispone de ms material, el ciclo contnuo es interrumpido y el sistema ejecuta hasta elfinal el ltimo ciclo iniciado.

  • 8/7/2019 module_c2

    11/32

    Tecnologa en Automatizacin y Accionamientos -SCE

    T I A Manual de Formacin Pgina 45 de 66 Mdulo C1Edicin: 02/2002 02/2002 Programacin Secuencial con S7-GRAPH

    Inicio Instalacin Sist. de Cont. Secuencial Representacin Configuracin Func. De Diagn. Cond. Marginales Parametros FB

    10. PROGRAMACIN DE LAS CONDICIONES MARGINALES ADICIONALES

    10.1 Abriendo una tabla de simblicos y aadiendo un smbolo

    1. En la carpeta Programa-S7(1), hacemos doble click en Smbolos.2. Completamos la tabla de simblicos.

  • 8/7/2019 module_c2

    12/32

    Tecnologa en Automatizacin y Accionamientos -SCE

    T I A Manual de Formacin Pgina 46 de 66 Mdulo C1Edicin: 02/2002 02/2002 Programacin Secuencial con S7-GRAPH

    Inicio Instalacin Sist. de Cont. Secuencial Representacin Configuracin Func. De Diagn. Cond. Marginales Parametros FB

    10.2 Generando una funcin FC1 para las condiciones marginales

    Creamos y abrimos un Bloque S7 en el Administrador SIMATIC.

    1. Hacemos Click en la carpeta Bloques.2. Hacemos Click en el men Insertar.

    3. Elegimos Bloque S7.

    4. Hacemos doble click en Funcin.

    5. Elegimos lenguaje de creacin FUP.

    6. Hacemos Click en Aceptar.

  • 8/7/2019 module_c2

    13/32

    Tecnologa en Automatizacin y Accionamientos -SCE

    T I A Manual de Formacin Pgina 47 de 66 Mdulo C1Edicin: 02/2002 02/2002 Programacin Secuencial con S7-GRAPH

    Inicio Instalacin Sist. de Cont. Secuencial Representacin Configuracin Func. De Diagn. Cond. Marginales Parametros FB

    10.3 Abriendo la funcin FC1 y llevando a cabo las modificaciones

    10.3.1 Introduciendo el Segmento 1 y aadiendo tablas de smbolos

    1. Hacemos doble click en FC1.2. Introducimos el Segmento 1.

    3. Hacemos click en M0.0 con el botn derecho del ratn y elegimos Editar Smbolo.4. Introducimos smbolo y comentario.

    5. Hacemos click en Aceptar.

    Nota: De esta manera, las direcciones pueden suministrarse directamente a travs desmbolos. Los smbolos son insertados en la tabla de simblicos automticamente.

  • 8/7/2019 module_c2

    14/32

    Tecnologa en Automatizacin y Accionamientos -SCE

    T I A Manual de Formacin Pgina 48 de 66 Mdulo C1Edicin: 02/2002 02/2002 Programacin Secuencial con S7-GRAPH

    Inicio Instalacin Sist. de Cont. Secuencial Representacin Configuracin Func. De Diagn. Cond. Marginales Parametros FB

    10.3.2 Introduciendo los segmentos 1 al 3 del FC1

  • 8/7/2019 module_c2

    15/32

    Tecnologa en Automatizacin y Accionamientos -SCE

    T I A Manual de Formacin Pgina 49 de 66 Mdulo C1Edicin: 02/2002 02/2002 Programacin Secuencial con S7-GRAPH

    Inicio Instalacin Sist. de Cont. Secuencial Representacin Configuracin Func. De Diagn. Cond. Marginales Parametros FB

    10.3.3 Introduciendo los segmentos 4 al 7 del FC1

    Tras introducir todos los segmentos, guardamos la funcin FC1 y cerramos la ventana.

  • 8/7/2019 module_c2

    16/32

    Tecnologa en Automatizacin y Accionamientos -SCE

    T I A Manual de Formacin Pgina 50 de 66 Mdulo C1Edicin: 02/2002 02/2002 Programacin Secuencial con S7-GRAPH

    Inicio Instalacin Sist. de Cont. Secuencial Representacin Configuracin Func. De Diagn. Cond. Marginales Parametros FB

    10.4 Abriendo el Bloque de Funcin FB1 y llevando a cabo las modificaciones

    10.4.1 Visualizando el Paso S1 en representacin de Etapa

    1. Hacemos click en la carpeta Bloques.2. Hacemos doble click en FB1.

    3. Elegimos el Paso S1.

    4. Hacemos Click en Representacin de Etapa.

    En la representacin de etapa, se visualizan todas las reas dnde se pueden programar acciones ycondiciones. Aqu se introducen los enclavamientos y supervisiones.

    Area para Enclavamiento

    Area para Supervisin

  • 8/7/2019 module_c2

    17/32

    Tecnologa en Automatizacin y Accionamientos -SCE

    T I A Manual de Formacin Pgina 51 de 66 Mdulo C1Edicin: 02/2002 02/2002 Programacin Secuencial con S7-GRAPH

    Inicio Instalacin Sist. de Cont. Secuencial Representacin Configuracin Func. De Diagn. Cond. Marginales Parametros FB

    10.4.2 Paso S1 con programacin del enclavamiento

    En el primer paso se programa el paso inicial. Cuando se ajuste el aparato de corte, la cadena esinicializada, es decir, el Paso Inicial S1 es activado. Se procede a colocar los elementos de trabajo en

    su posicin de salida. Tngase en cuenta que el cilindro C se comprime slo si los otros cilindros hansido comprimidos anteriormente. Esta condicin se programa con un enclavamiento. Unenclavamiento es, por tanto, una condicin programable que afecta a la ejecucin de las accionesindividuales.

    1. Introducimos un comentario del paso.2. Damos una condicin al enclavamiento.3. Sustituimos la entrada S0-Start por la marca SM .4. Insertamos acciones.

    5. Hacemos click con el botn derecho del ratn y seleccionamos Propiedades del Objeto.

    Esta accin se cumple slo cuandose cumpla el enclavamiento. Elcampo C muestra el enclavamientoprogramado

  • 8/7/2019 module_c2

    18/32

    Tecnologa en Automatizacin y Accionamientos -SCE

    T I A Manual de Formacin Pgina 52 de 66 Mdulo C1Edicin: 02/2002 02/2002 Programacin Secuencial con S7-GRAPH

    Inicio Instalacin Sist. de Cont. Secuencial Representacin Configuracin Func. De Diagn. Cond. Marginales Parametros FB

    10.4.3 Paso S6 con programacin de supervisin

    En el sexto paso, la varilla es cortada. En el proceso de corte, la herramienta sujeta la pieza. Aqu semonitoriza el tiempo del paso (tiempo de ejecucin mximo de un paso) programandolo. Si se

    excede este tiempo, un error de monitorizacin se muestra y no puede ejecutarse el paso siguiente.Slo es posible un posterior cambio en la cadena si se satisface la transicin necesaria y se acusa elerror de monitorizacin con el botn Ajuste. Estas condiciones deben de ser programadas con unasupervisin. Una supervisin es, por tanto, una condicin programable en el paso paramonitorizacin, que afecta a posteriores cambios de un paso al siguiente.

    1. Elegimos el Paso S6 e introducimos el comentario del paso.

    2. Hacemos Click en Paso S6 y en el smbolo Supervisin V.

    3. Introducimos un tiempo de T#5S.

    Con la monitorizacin de tiempo T, se utilizar el tiempo de activacin del paso.Con la monitorizacin de tiempo U, se utilizar el tiempo de activacin de paso ininterrumpido.

    Nota: En modo manual, el tiempo de activacin del paso puede ser posteriormente conmutadodentro del tiempo de monitorizacin.

  • 8/7/2019 module_c2

    19/32

    Tecnologa en Automatizacin y Accionamientos -SCE

    T I A Manual de Formacin Pgina 53 de 66 Mdulo C1Edicin: 02/2002 02/2002 Programacin Secuencial con S7-GRAPH

    Inicio Instalacin Sist. de Cont. Secuencial Representacin Configuracin Func. De Diagn. Cond. Marginales Parametros FB

    10.5 Acciones adicionales y resultados

    10.5.1 Acciones Estndar - con y sin enclavamientos

    Todas las acciones estndar pueden combinarse con enclavamientos. Las acciones son sloejecutadas cuando se cumplen las condiciones del enclavamiento (letra C aadida).

    Las acciones estndar sin enclavamientos se ejecutan siempre que el paso est activo.

    Nota: Todas las acciones, que contienen los operandos D o L , requiere un indicador detiempo. Los indicadores de tiempo se programan como constantes con la sintaxisT# y son combinados de manera arbitraria.= nD (n Das), nH (n Horas), nM (n Minutos), nS (n Segundos), nMS (nMilisegundos), donde n = nmero (valor entero).Ejemplo: T#2D3H: Constante de Tiempo = 2 Das y 3 Horas

  • 8/7/2019 module_c2

    20/32

    Tecnologa en Automatizacin y Accionamientos -SCE

    T I A Manual de Formacin Pgina 54 de 66 Mdulo C1Edicin: 02/2002 02/2002 Programacin Secuencial con S7-GRAPH

    Inicio Instalacin Sist. de Cont. Secuencial Representacin Configuracin Func. De Diagn. Cond. Marginales Parametros FB

    10.5.2 Acciones dependientes de eventos

    Una accin puede ser combinada lgicamente con un evento. Un evento es el cambio en el estadode la seal de un paso, se pone a uno una supervisin o un enclavamiento o el acuse de un

    mensaje. Si una accin es lgicamente combinada con un evento, el estado de la seal del eventoes reconocida por la deteccin del flanco. Esto significa que las instrucciones slo pueden serejecutadas en el ciclo en el que el evento tuvo lugar.

    Se puede encontrar una descripcin detallada de las acciones y condiciones en el manual de S7-GRAPH o en el manual de programacin de control secuencial S7-GRAPH.

  • 8/7/2019 module_c2

    21/32

    Tecnologa en Automatizacin y Accionamientos -SCE

    T I A Manual de Formacin Pgina 55 de 66 Mdulo C1Edicin: 02/2002 02/2002 Programacin Secuencial con S7-GRAPH

    Inicio Instalacin Sist. de Cont. Secuencial Representacin Configuracin Func. De Diagn. Cond. Marginales Parametros FB

    10.6 Configurando las opciones de bloque

    Las opciones del bloque S7-GRAPH deben de cambiarse. En la opcin de bloque Compilar/Guardar,

    se elige un bloque estndar con ms variables en Parmetros FB. Con un bloque estndar, lasfunciones adicionales que se pueden programar, p.e. modo de operacin automtico y manual, demanera sencilla.

    1. En el men, hacemos clic en Herramientas, Preferencias para Bloques.....2. Cambiamos Parmetros FB a Estndar.3. Elegimos Acuse obligado en caso de error.4. Hacemos Click en la solapa Mensajes.

    Nota: Los errores con monitorizacin (Supervisin) deben de acusarse con el botn Ajuste.

  • 8/7/2019 module_c2

    22/32

    Tecnologa en Automatizacin y Accionamientos -SCE

    T I A Manual de Formacin Pgina 56 de 66 Mdulo C1Edicin: 02/2002 02/2002 Programacin Secuencial con S7-GRAPH

    Inicio Instalacin Sist. de Cont. Secuencial Representacin Configuracin Func. De Diagn. Cond. Marginales Parametros FB

    10.7 Aceptando la configuracin del bloque y guardando el Bloque de Funcin FB1

    1. Elegimos Mensajes con WR_USMSG.2. Desactivamos con Envo.

    3. Hacemos Click en Aceptar.4. Guardamos y Compilamos el bloque.5. Cerramos S7-GRAPH.

    Nota:

    Con la opcin Mensajes con WR_USMSG, se genera elSFC52 en el proyecto S7. Con este bloque, los mensajesde error de los enclavamientos y supervisiones soninsertados en el buffer de diagnosis de la CPU .Con la opcin con envo , los mensajes son, adems,enviados a otros nodos de la red, p.e., a una OP.

  • 8/7/2019 module_c2

    23/32

  • 8/7/2019 module_c2

    24/32

    Tecnologa en Automatizacin y Accionamientos -SCE

    T I A Manual de Formacin Pgina 58 de 66 Mdulo C1Edicin: 02/2002 02/2002 Programacin Secuencial con S7-GRAPH

    Inicio Instalacin Sist. de Cont. Secuencial Representacin Configuracin Func. De Diagn. Cond. Marginales Parametros FB

    10.8.2 Editando el OB1, introduciendo el Segmento 1

    1. Llamamos al FC1 en el Segmento 1.2. Llamamos al FB1 en el Segmento 2.3. Introducimos comentarios a los segmentos 1 y 2.

    Nota: El bloque de funcin FB1 se suministra ahora con parmetros estndar. Ahorapodemos programar funciones adicionales en la llamada al bloque. No obstante, no senecesita rellenar todos los parmetros obligatoriamente.

    La ventaja obtenida al llamar a un bloque en FUP es que se puede programar funcioneslgicas en los parmetros.

  • 8/7/2019 module_c2

    25/32

    Tecnologa en Automatizacin y Accionamientos -SCE

    T I A Manual de Formacin Pgina 59 de 66 Mdulo C1Edicin: 02/2002 02/2002 Programacin Secuencial con S7-GRAPH

    Inicio Instalacin Sist. de Cont. Secuencial Representacin Configuracin Func. De Diagn. Cond. Marginales Parametros FB

    10.8.3 Segmento 2, introduciendo parmetros en la llamada al FB1

    1. Introducimos el DB1.2. Introducimos los parmetros del FB1.3. Guardamos el OB1.

    4. Cerramos el Editor KOP/AWL/FUP.

    Descripcin de los parmetros de entrada para modo automtico y manual.

    Parmetro Tipo Descripcin

    OFF_SQ BOOL Todos los pasos son desactivados inmediatamenteINIT_SQ BOOL Inicializa la cadena saltando al paso inicialACK_EF BOOL Acuse de una perturbacinS_PREV BOOL Igual que en AutomticoS_NEXT BOOL Igual que en AutomticoSW_AUTO BOOL Peticin de modo AutomticoSW_MAN BOOL Peticin de modo ManualSW_TOP BOOL Seleccionamos el modo de servicio siguienteT_PUSH BOOL La transicin se ejecuta cuando se cumplen todos los requisitos,

    y se produce un flanco ascendente en T_PUSH

  • 8/7/2019 module_c2

    26/32

    Tecnologa en Automatizacin y Accionamientos -SCE

    T I A Manual de Formacin Pgina 60 de 66 Mdulo C1Edicin: 02/2002 02/2002 Programacin Secuencial con S7-GRAPH

    Inicio Instalacin Sist. de Cont. Secuencial Representacin Configuracin Func. De Diagn. Cond. Marginales Parametros FB

    10.9 Transferencia del programa en el mdulo

    1. Seleccionamos la carpeta Bloques.2. Hacemos click en Cargar.3. Hacemos click en Todos.

    Se transferiran todos los bloques a la CPU. La CPU debera estar en modo STOP.

    Nota: Tras la transferencia del programa a la CPU, el aparato de corte puede depurarseconlas condiciones marginales requeridas.Las funciones de diagnosis y depuracin se explican en el captulo 8.

  • 8/7/2019 module_c2

    27/32

    Tecnologa en Automatizacin y Accionamientos -SCE

    T I A Manual de Formacin Pgina 61 de 66 Mdulo C1Edicin: 02/2002 02/2002 Programacin Secuencial con S7-GRAPH

    Inicio Instalacin Sist. de Cont. Secuencial Representacin Configuracin Func. De Diagn. Cond. Marginales Parametros FB

    11. PARMETROS DEL FB S7-GRAPH

    11.1 JUEGOS DE PARMETROS DEL FB

  • 8/7/2019 module_c2

    28/32

    Tecnologa en Automatizacin y Accionamientos -SCE

    T I A Manual de Formacin Pgina 62 de 66 Mdulo C1Edicin: 02/2002 02/2002 Programacin Secuencial con S7-GRAPH

    Inicio Instalacin Sist. de Cont. Secuencial Representacin Configuracin Func. De Diagn. Cond. Marginales Parametros FB

    11.2 PARMETROS DE ENTRADA DEL FB S7-GRAPH

  • 8/7/2019 module_c2

    29/32

    Tecnologa en Automatizacin y Accionamientos -SCE

    T I A Manual de Formacin Pgina 63 de 66 Mdulo C1Edicin: 02/2002 02/2002 Programacin Secuencial con S7-GRAPH

    Inicio Instalacin Sist. de Cont. Secuencial Representacin Configuracin Func. De Diagn. Cond. Marginales Parametros FB

  • 8/7/2019 module_c2

    30/32

    Tecnologa en Automatizacin y Accionamientos -SCE

    T I A Manual de Formacin Pgina 64 de 66 Mdulo C1Edicin: 02/2002 02/2002 Programacin Secuencial con S7-GRAPH

    Inicio Instalacin Sist. de Cont. Secuencial Representacin Configuracin Func. De Diagn. Cond. Marginales Parametros FB

  • 8/7/2019 module_c2

    31/32

    Tecnologa en Automatizacin y Accionamientos -SCE

    T I A Manual de Formacin Pgina 65 de 66 Mdulo C1Edicin: 02/2002 02/2002 Programacin Secuencial con S7-GRAPH

    Inicio Instalacin Sist. de Cont. Secuencial Representacin Configuracin Func. De Diagn. Cond. Marginales Parametros FB

    11.3 Parmetros de salida del FB S7-GRAPH

  • 8/7/2019 module_c2

    32/32

    Tecnologa en Automatizacin y Accionamientos -SCE

    T I A Manual de Formacin Pgina 66 de 66 Mdulo C1

    Inicio Instalacin Sist. de Cont. Secuencial Representacin Configuracin Func. De Diagn. Cond. Marginales Parametros FB