+ All Categories
Home > Design > Moitiño mauricio ejercicio3_up

Moitiño mauricio ejercicio3_up

Date post: 05-Aug-2015
Category:
Upload: mauricio-moitino
View: 44 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
27
UP! UNIDAD PROYECTO EJERCICIO 3 UDELAR - EUCD Mauricio Moitiño 2º Producto
Transcript
Page 1: Moitiño mauricio ejercicio3_up

UP!UNIDAD PROYECTO

EJERCICIO 3

UDELAR - EUCD

Mauricio Moitiño

2º Producto

Page 2: Moitiño mauricio ejercicio3_up

ÍNDICE

- Introducción.- Objetivos.- Concepto de producto.- UPAC ( Usuario – Producto – Actividad – Contexto).- Alternativas.- Proceso productivo: Material, Construcción, Armado.- Limitaciones.- Ficha Técnica.- Situación de uso.- Área de pautas.- Factores objetuales y factores humanos.- Dibujos Técnicos.- Conclusión.- Bibliografía.

Page 3: Moitiño mauricio ejercicio3_up

INTRODUCCIÓN

El trabajo está enmarcado en el tercer ejercicio de Unidad Proyecto del segundo año de la carrera Diseño Industrial, perfil producto dictado en la Escuela Universitaria Centro de Diseño en el año 2014 en Montevideo, Uruguay.

A continuación se desarrollará el marco teórico en la construcción del dispositivo solicitado por la premisa. En mi caso me adentré en la creación de una experiencia lúdica y multi-sensorial, contando con diferentes estímulos visuales, sonoros, táctiles y propioceptivos en contraposición a la experiencia de la vida cotidiana.

La configuración formal del espacio determinará de qué manera los transeúntes serán sorprendidos. La riqueza de estímulos sensoriales permite un mayor desarrollo cognitivo en la persona, generando una gama percepciones para la representación del mundo en el que vivimos.

OBJETIVOS

- Desarrollar, a través del proceso proyectual, un dispositivo de interacción corporal, que promueva la apropiación del espacio público del EAC.

- Estudiar y analizar diferentes propuestas de apropiación de espacios públicos y dispositivos de interacción corporal.

- Tener en cuenta los diferentes vectores que determinan al objeto ( funcional, expresivo, tecnológico) a la hora de la implementación en la vida real.

- Producir un producto que interactue en correlación con la actividad, el entorno y los usuarios.

- Generar formas y modos nuevos o diferentes de estimular sensorialmente a los usuarios.

Page 4: Moitiño mauricio ejercicio3_up

CONCEPTO DE PRODUCTO

A través de la investigación grupal respecto del entorno y los potenciales usuarios se desprende un concepto primario:

“Dispositivo que promueve la recreación, la relajación y las manifestaciones artísticas, para todo público, en los diferentes espacios.”

Este responde a los siguientes puntos, extraídos de la investigación y las inquietudes de la comunidad barrial:

Actividades

- Deportes (Fútbol, Gimnasio).- Manifestaciones artísticas/ Espectáculos (Música, cine, teatro, pintura).- Recreación.- Actividades para la 3º edad.- Feria

Espacios

Ya definidos:- Salón abierto a la comunidad.- Alojamiento EAC.

Por definir:- Naturales (árboles, pasto, huerta).- Juegos.- Equipamiento/Mobiliario.- Implementación de actividades.- Descanso (sombra en verano/sol en invierno)

En una instancia individual y a los efectos del conocimiento de las necesidades existentes se desarrolla un concepto más aproximado al producto y a las pertinencias personales:

“Dispositivo lúdico que promueve una experiencia multi-sensorial”

Teniendo en cuenta las definiciones a partir del desglose del mismo podemos decir que:

Dispositivo:

“En primer lugar, es una especie de ovillo o madeja, un conjunto multilineal. Está compuesto de líneas de diferente naturaleza y esas líneas del dispositivo no abarcan ni rodean sistemas cada uno de los cuales sería homogéneo por su cuenta (el objeto, el sujeto, el lenguaje), sino que siguen direcciones diferentes, forman procesos siempre en desequilibrio y esas líneas tanto se acercan unas a otras como se alejan unas de otras. Cada línea está quebrada y sometida a variaciones de dirección (bifurcada, ahorquillada), sometida a derivaciones. Los objetos visibles, las enunciaciones

Page 5: Moitiño mauricio ejercicio3_up

formulables, las fuerzas en ejercicio, los sujetos en posición son como vectores o tensores.” 1

Lúdico:

“La correlación de lo múltiple y de lo uno, del devenir y del ser, forma un juego. Afirmar el devenir, afirmar el ser del devenir son los dos momentos de un juego, que se componen con un tercer término, el jugador, el artista o el niño. El jugador-artista-niño, Zeus-niño: Dionysos, al que el mito nos presenta rodeado de sus juguetes divinos. El jugador se abandona temporalmente a la vida, y temporalmente fija su mirada sobre ella…” 2

Experiencia:

“En general se entiende por experiencia todo aquello que depende, directa o indirectamente, de la sensibilidad; es decir, el conjunto de contenidos que proceden de los sentidos, ya se refieran dichos contenidos a un acto cognoscitivo o a un acto vivencial (emocional) de modo que el ámbito de la experiencia viene a identificarse con el ámbito de la sensibilidad, de la percepción sensible.

En un sentido más cotidiano se entiende por experiencia el saber acumulado por una persona mediante el aprendizaje (por repetición, las más de la veces) o por una vivencia reflexiva sobre las circunstancias profesionales o vitales, en general.”

Estimulación Multisensorial:

“Una estimulación sensorial es la apertura de los sentidos, que nos comunica la sensación de estar más vivos. Los colores son más intensos, los olores más sutiles, los alimentos tienen otro sabor y una textura más refinada. La vida en general tiene otro significado, porque los sentidos pasan a un primer plano, favoreciendo el vivir más intensamente. Una estimulación sensorial provoca entonces como un estado de receptividad sensitiva que repercute en una mayor atención, la que a su vez es como la mecha que enciende la conciencia”.3

UPAC

1 DELEUZE, G ¿Qué es un dispositivo? Michel Foucault, filósofo. Ed. Gedisa, 1999

2 DELEUZE, G. Nietzsche y la Filosofía. Barcelona: Anagrama, 2008, p. 393 GÓMEZ GÓMEZ, Mª del Carmen, Aulas Multisensoriales en Educación Especial, Ideaspropias Editorial S.L., 2009

Page 6: Moitiño mauricio ejercicio3_up

USUARIOS

Al ser un proyecto, el cual no está llevado a cabo todavía y por lo tanto sin contar con usuarios, podemos realizar un paralelismo con los espacios verdes y plazas que se encuentran cercanos para definir éste aspecto.

Estos usuarios son personas que transitan la zona, vecinos del barrio (Se observan adultos mayores jugando con niños), trabajadores de comercios de los alrededores (los cuales en su tiempo de descanso aprovechan para almorzar y relajarse). Adolescentes y jóvenes ( que se juntan a charlar y en otras ocasiones a realizar actividades físicas).

Teniendo en cuenta la proximidad del Espacio de Arte Contemporáneo no debemos dejar de lado a los concurrentes al arte y artistas, el dispositivo por lo tanto debe ser una instancia de promoción y valorización de este lugar.

La creación y el modo de como se genera el espacio trae consigo a potenciales usuarios entre los que encontramos sujetos de todas las edades y características.

La plaza Liber Seregni, a través de la propuesta de diferentes actividades para diferentes grupos humanos, es un claro ejemplo de apropiación del espacio. Se convierte en punto de encuentro para personas que no habitan el barrio; permitiendo también una re significación y revalorización de la zona, que es justamente lo que se necesita en éste proyecto.

En la definición del producto, se considera que debe ser apto para todo público contemplando desde niños a adultos mayores. Teniendo en cuenta condiciones de accesibilidad y confort.

PERSONAJES

DIEGO

Tipo de usuario: Hipster, independiente, extrovertido

Preferencias y aspiraciones: Ecodiseño, vida saludable

Actividades del usuario: Andar en bicicleta, leer, recorrer boliches y espacios de arte

Ocupación: Diseñador Gráfico

Sexo: Masculino

Edad: 23 años

Características físicas generales: Aceptable, ojo crítico, observador

Page 7: Moitiño mauricio ejercicio3_up

MATILDE

Tipo de usuario: Graciosa, alegre, divertida

Preferencias y aspiraciones: Dibujar, pintar, cantar

Actividades del usuario: Jugar a las muñecas y las escondidas charlar con sus amigas

Ocupación: Estudiante de jardín de infantes

Sexo: Femenino

Edad: 5 años

Características físicas generales: Sin dificultades acorde a su edad.

WALTER

Tipo de usuario: Desordenado, “macanudo”, alegre

Preferencias y aspiraciones: Futbol, deportes. “Vivir el dia a dia”

Actividades del usuario: Tomar mate en la rambla, ver futbol

Ocupación: Obrero

Sexo: Masculino

Edad: 45

Características físicas generales: Alto, robusto, fuerte

MIRTHA

Tipo de usuario: Abuela, conservadora, respetuosa

Preferencias y aspiraciones: Persona vital, activa

Actividades del usuario: Salir a caminar, cuidar a sus nietos, ver televisión

Ocupación: Jubilada

Sexo: Femenino

Edad: 65

Page 8: Moitiño mauricio ejercicio3_up

Características físicas generales: Disminuidas por la edad, pero las conserva en buen estado.

PAULA

Tipo de usuario: abierta a nuevas experiencias, cordial, creativa

Preferencias y aspiraciones: Viajar, Deportes

Actividades del usuario: Cuidar a su hijo, Bailar danza

Ocupación: Madre/ Profesional

Sexo: Femenino

Edad: 34

Características físicas generales: En perfectas condiciones físicas

PRODUCTO

El producto se caracteriza por contar con una estructura exterior formada por la intersección de tresccúpulas geodésicas revestidas con almohadillas de un material translúcido de diferentes colores que brinda la generación de un ambiente interior multi-cromático.

Las formas de las cúpulas y la variación de los tamaños permiten una acústica diferente a la que estamos acostumbrados en los espacios “mundanos”

La escala y la luz utilizados de ésta manera tienen su origen en las Iglesias Góticas, en la construcción una experiencia divina, alejada de la arquitectura terrenal.

La materialidad de las almohadillas proporciona a nivel sonoro una experiencia única cuando interactúa con factores ambientales como lo son la lluvia y el viento. Ya que funciona como una membrana, multiplica y reproduceel sonido. Al descubrir esto, el usuario puede interactuar de manera directa con las mísmas pudiendo asi producir otros sonidos.

A nivel interno se define como un recorrido en el cual el suelo no es como lo conocemos, se divide en dos tipos:

A- Curvatura del piso, y aplicación de diferentes texturas (metal, aterciopelado, goma y papel lija) en las baldosas, permite el tránsito de todas las personas (incluyendo a las que cuentan con diminución de capacidades físicas o en silla de ruedas). Estimulando el sentido táctil y propioceptivo

Page 9: Moitiño mauricio ejercicio3_up

B- Elevación de las baldosas a diferentes alturas, produciendo una superficie irregular, transitable, con la posibilidad de reposo. La implementación de un material flexible promete la estimulación principalmente del sentido propioceptivo y la ausencia de lesiones por caídas.

Se inspira en el juego “No pisar el piso, es lava” el cual plantea una serie de montículos los cuales equidistan entre si, separados por un vacío (ausencia de montículos) el cual no debe de ser pisado. La construcción de espacio admite diferentes niveles y dificultades.

ACTIVIDAD

Las acciones lúdicas producidas por el dispositivo tienen como funciones primordiales en los usuarios:

- Descubrir nuevas sensaciones.- Coordinar los movimientos de su cuerpo de forma dinámica, global, etc.- Desarrollar su capacidad sensorial y perceptiva.- Organizar su estructura corporal.- Ampliar y explorar sus capacidades motoras y sensoriales.- Estimular la capacidad para razonar, estimular el pensamiento reflexivo y el

representativo.- Crear fuentes de desarrollo potencial, es decir, aquello que puede llegar a ser.- Ampliar la memoria y la atención gracias a los estímulos que se generan.- Fomentar el descentramiento del pensamiento, a través de una experiencia

única.- Desarrollar la imaginación y la creatividad.- Favorecer la comunicación y la interacción- Proporcionar diversión, entretenimiento, alegría y placer.- Expresarse libremente y descargar tensiones.- Desarrollar y aumentar la autoestima.- Vivir sus propias experiencias acomodándolas a sus necesidades.- Desarrollar la personalidad.

CONTEXTO

La construcción del espacio abierto se realizará en el predio del Espacio de Arte Contemporáneo, el cual cuenta con una fuerte carga simbólica ya que tiene como sede edilicia a la ex cárcel Miguelete.

Page 10: Moitiño mauricio ejercicio3_up

Éste tendrá como únicas variables fijas las palmeras y los dos edificios (destinados a la comunidad y al alojamiento de artistas) de cada ala de la zona a intervenir.

El gran espacio verde, rodeado de palmeras las cuales pueblan en gran cantidad el espacio, generando una gran cantidad de sombra en todas las estaciones del año. La ubicación del dispositivo permite lugares iluminados por el sol, y otros que no.

La ex - cárcel de Miguelete se encuentra ubicado en la ciudad de Montevideo, en el límite de los barrios Cordón y Aguada. Este recinto carcelario fue inaugurado el 25 de mayo de 1888, durante el gobierno de Máximo Tajes. Fue la primera cárcel en América Latina en utilizar el modelo arquitectónico del panóptico y es muy similar a la prisión de Pentonville, Inglaterra.

El concepto de panóptico responde a un diseño que permite al vigilante observar a todos los prisioneros sin que éstos puedan saber si están siendo vistos. La estructura incorpora una torre de vigilancia en el centro de un edificio anular, organizado en cuatro celdarios radiales. Más allá del aspecto formal, este modelo busca generar la sensación de un control omnipresente.

La cárcel fue clausurada el 21 de octubre de 1986 aunque se mantuvo como centro de reclusión de menores hasta 1990. En el año 2008 se resolvió alojar el proyecto del Espacio de Arte Contemporáneo como primera etapa de un proceso de recuperación edilicia.

El EAC está ubicado en una zona emblemática de Montevideo por los diversos lugares de interés que rodean a la ex cárcel. Uno de los más destacados es, por su tradición y colorido, la Feria de Tristán Narvaja que acontece todos los domingos. Otros edificios de renombre del entorno son el Palacio Legislativo, la sede de la Universidad de la República, las Facultades de Artes, de Humanidades y Ciencias de la Educación y de Derecho, La Biblioteca Nacional y la Escuela Universitaria de Música.

El predio tiene 10.000 m2 construidos y en la actualidad se pueden recorrer unos 1.200, en dos niveles. La primera etapa de trabajo afectó una de las cuatro alas del edificio, y desde la planta baja del EAC se puede apreciar el contraste con el tercer nivel.

ALTERNATIVAS

1- Se caracteriza por la interacción corporal a través de un sistema de redes que varían la intensidad del tensado para permitir distintas posturas y prestaciones.

Page 11: Moitiño mauricio ejercicio3_up

2- Funciona como una gran cueva remitente a lo más primitivo del ser humano, la transparencia de sus paredes permite generar sombras de colores, pintando el interior y a quienes lo habitan.

3- Sistema inspirado a las construcciones rocosas generadas por la naturaleza, brinda la posibilidad de encontrar diferentes posturas y de transitar saltando de una estación a la otra para recorrer completamente el dispostivo.

De las propuestas 2 y 3 se desprende la esencia del proyecto aquí desarrollado.

Proceso productivo: Material, Construcción, Armado, Aprovechamiento del material

ETFE

Se utiliza para la construcción de los paneles que pueblan la cúpula geodésica, el material permite varias prestaciones y ventajas respecto a otro tipo de materiales similares para exterior. Pertenece a los denominados textiles inteligentes, a continuación se desarrollará un poco más al respecto.

El ETFE es un material con excelentes propiedades térmicas, químicas y eléctricas, y una resistencia elevada al corte y a la abrasión. La lámina de ETFE es reciclable y puede soportar todas las agresiones climatológicas más de 25 años. No hay riesgo de contaminación durante las fases de fabricación, ni consecuentemente en las fases de reciclado.

Por todos estos motivos este material es considerado como un material ecológico. El sistema para la formación de cubiertas esta creado a través de 2 láminas de ETFE interponiendo aire a presión en su interior, creando unos colchones. Estos colchones forman una estructura estable, transparente, resistente y duradera, y además de un buen aislamiento. El material es resistente a la lluvia, al hielo y a la humedad y a la mayoría de los agentes químicos. El grosor estándar de las láminas varía entre 0.05 y 0.20mm.

Pueden crearse láminas de colores mediante la adicción de pigmentos, aunque alternativamente puede recibir una capa de pintura. La vida estimada de la lámina de ETFE es al menos 25-30 años. La cubierta de protección transparente ETFE tiene una alta permeabilidad a la radiación UV por lo que lo hace un material cada vez más usado para las cubiertas exteriores.

Propiedades:

Eléctricas

Constante Dieléctrica @1MHz 2,6Factor de Disipación a 1 MHz 0,0005Resistencia Dieléctrica ( kV mm -1) 25Resistencia Superficial ( Ohm/sq ) >1014

Page 12: Moitiño mauricio ejercicio3_up

Resistividad de Volumen ( Ohmcm ) 10 16

Físicas

Absorción de Agua ( % ) 0-0,03Densidad ( g cm-3) 1,7Índice Refractivo 1,403Índice de Oxígeno Límite ( % ) 30 - 32Inflamabilidad V0Resistencia a la Radiación AceptableResistencia a los Ultra-violetas Excelente

Mecánicas

Alargamiento a la Rotura ( % ) 250 - 350Dureza – Rockwell R50Módulo de Tracción ( GPa ) 0,8Resistencia a la Tracción ( MPa ) 28-48Resistencia al Impacto Izod ( J m-1) >1000

Térmicas

Calor Específico ( J K-1 kg -1) 1900 - 2000Coeficiente de Expansión Térmica ( x10-6

K-1)90 - 170

Conductividad Térmica a 23C ( W m-1K-1) 0,24Temperatura Máxima de Utilización ( C ) 150 - 160Temperatura Mínima de Utilización ( C ) -100Temperatura de Deflección en Caliente - 0.45MPa

( C )105

Temperatura de Deflección en Caliente - 1.8MPa ( C )

70

Resistencia Química

Ácidos – concentrados BuenaÁcidos – diluidos BuenaAlcalís BuenaAlcoholes BuenaCetonas BuenaGrasas y Aceites BuenaHalogenos BuenaHidro-carbonis halógenos Buena

Page 13: Moitiño mauricio ejercicio3_up

Hidrocarburos Aromáticos Buena

Otras propiedades

Permeabilidad al Agua @38C x10-13cm 3. cm cm-2 s-1Pa-1 170

Permeabilidad al Dióxido de Carbono @25C x10-13cm 3. cm cm-2 s-1Pa-1 3Permeabilidad al Nitrógeno @25C x10-13cm 3. cm cm-2 s-1Pa-1 0,

2Permeabilidad al Oxígeno @25C x10-13cm 3. cm cm-2 s-1Pa-1 0,

6

Propiedades de ETFE para la construcción y la arquitectura:

- Permite cubrir grandes áreas sin que se acompañen de igual proporción de estructura. Generando estructuras ligeras.

- Permite actuaciones tanto verticales como horizontales.

- Puede iluminarse y colorearse.

- Puede imprimirse.

- Puede tensarse.

- Admite diferentes texturas.

- Permite infinidad de formas.

- Durabilidad.

- Impermeabilidad, pero permeabilidad de UV.

- Posibilidad de climatizar grandes espacios.

Secuencia de armado del montaje ETFE

1. Luego del corte de la lámina de ETFE mediante una máquina de láser se procede a la unión de las láminas por termosellado y el cubrimiento de la unión con un elastímetro como protección.

2. Puesta en obra del ETFE.3. El rombo de ETFE se presenta en la estructura metálica.4. El cojín de ETFE se estira y se sitúa dentro del perfil metálico.5. Colocación de los conductos de aire y anclaje de la estructura metálica.6. Inflado de la almohadilla y mantenimiento a presión constante.

La posibilidad de estiramiento que brinda el material permite la producción de triángulos iguales, que se adaptan a los tres tipos de medidas que tiene una cúpula

Page 14: Moitiño mauricio ejercicio3_up

geodésica de 3er grado. Desarrollado así la posibilidad del aprovechamiento del material al cortar piezas iguales.

Polurietano flexible de alta densidad ( Elastómeros microcelulares de polurietano)

Se utiliza para la generación de la estructura lúdica a partir de un sistema de moldeado por inyección. La igualdad de las piezas que varían simplemente en su altura permite el aprovechamiento del material.

Proporciona una solución sencilla a los problemas de impactos, golpes, ruidos y vibraciones y es ideal en los casos en los que las restricciones de peso o tamaño limitan a los elastómeros. Por lo tanto, es idóneo para una amplia gama de aplicaciones, en particular en las industrias de la ingeniería mecánica, la construcción y el ocio.

Actúa bien constantemente bajo cargas estáticas dinámicas y tiene excelentes características de carga/desvío.

Además, este material presenta buena resistencia a las abrasiones, estabilidad térmica, bajo punto de compresión y puede procesarse en una gama de densidades de 300-650 Kg. / m3.

Este sistema se basa en tecnología de prepolímeros MDI, que ofrece poliuretano de alto rendimiento, que es más seguro para medio ambiente.

LIMITACIONES

Las limitaciones se dan a nivel material, el tipo de polurietano utilizado ofrece una gran resistencia a golpes, estiramientos pero no así a cortes y quemaduras. Lo mismo pasa con el ETFE el cual a pesar no ser inflamable se deteriora por la acción del calor.

Nada más bastaría con generar conciencia en la comunidad para que no ocurran actos de vandalismo. Considero que esto se debe hacer a través de la inclusión y participación de la misma en la toma de decisiones e intervención del espacio.

En el caso de las piezas de polurietano se realiza un cambio cada 5 años, el ETFE puede llegar a durar 25 años manteniendo las mismas propiedades. Respecto a las piezas dañadas por las personas, el sistema constructivo permite cambiar solamente las que están fuera de condiciones sin comprometer al resto.

FICHA TÉCNICA

NOMBRE: Prometeo

Page 15: Moitiño mauricio ejercicio3_up

DESCRIPCIÓN: Se trata de un dispositivo lúdico que permite la interacción corporal y promueve una experiencia multisensorial. Consiste en la intersección de tres cúpulas geodésicas que disminuyen su tamaño proporcionalmente. El interior está delimitado por la superposición de un patrón volumétrico que varía su altura, respetando siempre el mismo tamaño de sección. La otra parte consiste en la repetición del mismo patrón a nivel del piso, de diferentes materiales que genera diferentes texturas y por lo tanto sensaciones variadas.

DIMENSIONES GENERALES: El Dispositivo mide 18 mts de largo dividido en tres tramos que del ancho miden 9; 6 y 3. La altura se respeta proporcionalmente en los tres tramos, siendo ésta la mitad del ancho.

MATERIALES:

Para cada cúpula

- 30 perfiles de medida A de acero inoxidable- 55 perfiles de medida B de acero inoxidable- 80 perfiles de medida C de acero inoxidableCon una inclinación de A (10º) B y C (12º)- 1024 almohadillas de ETFE

INSUMOS:- 165 pares de tornillos- 165 conectores

SITUACIÓN DE USO

Page 16: Moitiño mauricio ejercicio3_up

ÁREA DE PAUTA

Page 17: Moitiño mauricio ejercicio3_up

Área Principal:

Está delimitada por el interior del espacio y mas precisamente en la zona donde se encuentran los escalones que estimulan el sentido vestibular, el área determinada por las texturas proporciona un espacio apto para todo público para recorrer libremente y sin ningún impedimento físico.

Área Secundaria:

Refiere al exterior donde se puede apreciar como si fuera un caleidoscopio el interior de la estructura, viendo lo que allí dentro sucede. Existe la posibilidad de apoyo que va más allá de la contemplación.

FACTORES OBJETUALES Y FACTORES HUMANOS

Factor anatomo – fisiológico

A nivel de la construcción de la experiencia multi - sensorial es parte vital la elección de materiales y formas para ello se opta por trabajar estos aspectos por el contrario. Buscando una estimulación diferente a la de la vida cotidiana, ya que convengamos que la multi - sensorialidad forma parte de nuestras capacidades como seres humanos.

Se busca influenciar de mayor manera algunos de todos los sentidos, es el caso de el sentido visual (forma, luz, cromatismo), táctil (texturas, materiales), auditivo (acústica), propioceptivo (equilibrio). Dejando en segundo plano al olfato, el cual será estimulado por la vegetación que rodea al dispositivo.

Las zonas texturadas implantadas en el piso estimulan nuestro cuerpo de diferente manera a la hora de recorrer el espacio de acuerdo a la que se implemente (metal, aterciopelada, lija, goma)

La estructura definida por la superposición de tres cúpulas geodésicas proporciona espacios en los cuales existe la repetición de un patrón. La implementación de diferentes colores a través de un material trasparente promete la creación de un espacio único.

A nivel de la escala, el hecho de que sean más grandes y pequeños plantea a nivel visual y sonoro (la forma de cúpula tiene una acústica particular, la morfología de las almohadillas del techo actúan como membradas reproduciendo y regenerando el sonido) variaciones que no acostumbramos sentir en espacios mundanos.

El sentido propioceptivo es estimulado con la aplicación del piso elevado, genera situaciones de equilibrio y estabilidad.

Page 18: Moitiño mauricio ejercicio3_up

Factor antropométrico

Incide en la toma de decisión respecto a las dimensiones de los accesos principales (mayor a 90cm de ancho permitiendo el acceso en silla de ruedas, y de altura mayor a 210cm), entre otras a continuación explayadas.

La zona transitable por todo el público permite por sus dimensiones la posibilidad de maniobrar para las personas en silla de ruedas. Esta área está definida en 150cm de diámetro con la posibilidad de reducirse a 120cm. El espacio mínimo libre de obstáculos es de 80cm.

Las alturas de las cúpulas y del piso elevado también se ven influenciadas por este factor. Permitiendo lugares en los cuales el acceso al interior del techo curvado es posible, y casos en los que no.

El tamaño del patrón a repetirse a lo largo del espacio es mayor a 28 cm respetando la dimensión de la huella dada por las normas UNIT Accesibilidad de las personas al medio físico. La altura de algunos de estos rapport refiere a alto de los escalones aquí dispuestos permitiendo asi el acceso a algunas partes de la estructura.

La configuración de los patrones permite diferentes posiciones teniendo en cuenta la variación de medidas de toda la población en las distancias, alturas anchuras: nalga-poplítleo, codo-codo,estatura, altura codo.

Se generó algunos caminos de acceso para que las personas puedan transitar de manera poco trabajosa, estos llegan a pocos lugares, para continuar con el recorrido y llegar a zonas más altas es necesario que el usuario ingenie un camino, fomentando la creatividad y el ingenio.

Factor Psicológico

Se pretende a través de la repetición de un único patrón la relación con las baldosas que pueblan los suelos de las ciudades, éste teseleado cuenta con características fuera de la realidad conocida, el hecho de que se eleven y desciendan a lo largo del espacio, así como también el cambio de texturas.

La experiencia multisensorial busca un cambio positivo en las personas, en como se relacionan con el mundo que los rodea y en como lo interpretan – reinterpretan. Forma parte de un ida y vuelta, que nos hace conocer una realidad diferente de manera completamente empírica.

El poliuretano de alta densidad transmite seguridad y confort. Así como también sensaciones agradables al tacto.

Factor socio – cultural

Page 19: Moitiño mauricio ejercicio3_up

El dispostivo cuenta en su entorno con una gran carga simbólica. Rodeado por palmeras que dilucidan un paisaje natural, confortable. Y la presencia del Espacio de Arte Contemporáneo, producido en lo que fue la Cárcel de Miguelete.

En contraposición a la idea de cárcel como la conocemos lo que se busca es la aplicación de formas orgánicas, agradables a la vista y al tacto. El espacio vendría a ser un contenedor de experiencias y sensaciones postivas, gratificantes.

Pretende la apropiación del espacio y la integración de la comunidad al mismo a través a posibilidad de modificación cromática e intervención de las almohadillas. Generando así un sentido de pertenencia mayor al de algo que está allí impuesto por alguien ajeno muchas veces a la realidad de las personas que lo utilizarán.

Factor ambiental

Al estar rodeado de palmeras se origina una gran cantidad de sombra y espacios de luz solar que serán fortuitos o no de acuerdo a la época del año. El gran tamaño dilucidan estas dos zonas que serán habitadas de acuerdo a la necesidades de los usuarios.

Al tratarse de un dispositivo que va a estar en contacto con los agentes climáticos (lluvia, sol, calor, frio, viento) la elección de materiales debe contemplar esto. El ETFE utilizado para la cubierta de la estructura, y el polurietano flexible de alta densidad brinda gran resistencia a esto ya que parte desde su concepción para exteriores (anteriormente ya se desarrollaron ventajas de los materiales).

DIBUJOS TÉCNICOS

Page 20: Moitiño mauricio ejercicio3_up
Page 21: Moitiño mauricio ejercicio3_up
Page 22: Moitiño mauricio ejercicio3_up

CONCLUCIÓN

El arduo trabajo de ideación e investigación han dejado grandes frutos en mi, lo que valoro mucho más allá de lo que puede llegar a reflejar la entrega.

La construcción real del dispositivo considero que puede llegar a estar interesante. Disfrute mucho del trabajo a pesar de que creo que el resultado pudo haber sido mejor.

A nivel personal voy a continuar con el completo desarrollo del proyecto por fuera de lo que la premisa y el espacio temporal curricular dictan.


Recommended