+ All Categories
Home > Documents > Monitor Economico

Monitor Economico

Date post: 13-Mar-2016
Category:
Upload: grupo-multimedia-frontera-norte
View: 222 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
diario economico y financiero de Baja California
22
Pág. 2 Pág. 12 Pág. 5 Destinará el Estado 2,882 mdp que beneficiarán a constructores de B.C. Página 2 Tras el ajuste de Francia y otros 8 países S&P apunta la escopeta hacia Alemania Firman convenio de determinación de límites territoriales delegaciones de Ensenada http: //MonitorEconomico.org Año I No. 233 Lunes 16 de enero de 2012 Continuó perdiendo empleos la Ind. Maquiladora de B.C. Una falacia la competitividad de las gasolinas en Baja California Pág. 3
Transcript
Page 1: Monitor Economico

Pág. 2 Pág. 12Pág. 5

Destinará el Estado 2,882 mdp que beneficiarán a constructores de B.C.

Página 2

Tras el ajuste de Francia y otros 8 países S&P apunta la escopeta hacia Alemania

Firman convenio de determinación de límites territoriales delegaciones de Ensenada

http://MonitorEconomico.org Año I No. 233 Lunes 16 de enero de 2012

Continuó perdiendo empleos la Ind. Maquiladora de B.C.

Una falacia la competitividad de las gasolinas en Baja California

Pág. 3

Page 2: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Tijuana, Baja California, enero 15 (UIEM)

Lunes 16 de enero de 2012 Lunes 16 de enero de 2012

Una falacia la competitividad de las gasolinas en B.C.

Mientras los funcionarios federales y estatales continúan alegando que en Baja Ca-lifornia los precios de las gasolinas son más ba-ratos que en Estados Unidos, los consumidores en nuestro Estado aún se preguntan cómo es que tal comparación se refleja en su economía ya que para no variar se hacen comparativos a la ligera. Si bien es cierto que en la Unión Ame-ricana los precios las gasolinas en algunos lu-gares han alcanzado los 3.92 dólares por galón (Santa Bárbara, California), no es para echar las campanas a vuelo y enviar el mensaje de que todo está muy bien de este lado.

Las comparaciones son buenas, pero siempre y cuando se hagan contra iguales y en este caso la situación no opera, ya que mientras en Estados Unidos un trabajador tiene un salario mínimo de 8 dólares la hora, en el caso del mexicano es de 66.33 pesos, que en aprecia-dos dólares apenas llega a 4.91 billetes verdes, pero… !por todo el día!

En este contexto, mientras un trabajador nor-teamericano destina poco más de media hora de trabajo para comprar un galón de gasolina, el mexicano invierte más de seis horas (casi toda la jornada de trabajo) para adquirir el mismo galón (37.17 pesos Premium; 40.27 pe-sos Magna), luego entonces, dónde queda lo

barato de la gasolina mexicana. También se podría hacer un comparativo con lo que cuesta en Europa y seguiríamos con el mismo resulta-do, el problema es que el trabajador europeo tiene un ingreso promedio más alto y que no nos vengan con el cuento de que pocos ganan el salario mínimo en el Estado, porque también deberemos compararlo con lo que sucede en la Unión Americana. Por otra parte, cifras del INEGI muestran que mientras en Mexicali la inflación en 2011 fue de 3.61 por ciento y en Tijuana de 3.40 por ciento, las gasolinas han tenido incrementos muy superiores.

Sin embargo, si lo comparamos para los últi-mos cuatro años, tenemos que mientras el sa-lario mínimo en Baja California aumentó18.52 por ciento, la Magna aumentó su precio en 37.17 por ciento y la Premium en 40.27 por cien-to. En este sentido, el consumidor fronterizo que en el pasado había encontrado al cruzar la frontera una opción ante los altos costos en este lado, ahora enfrenta un doble fuego.

Sí, aquí paga menos, pero ello no implica que se esté en mejores condiciones, visto de la óp-tica del ingreso, de manera que es una falacia hablar de la competitividad de las gasolinas mexicanas, es decir, no podemos comparar melones con manzanas.

PresidenteRoberto Valero Berrospe

GerenteFernando Navarro

Director de InformaciónAlfonso Moreno

Director de MercadotecniaHector Padrón

Diseño EditorialOmar Ramírez

Sección EconómicaOscar Tafoya

Juan Manuel Torres

Sección RegionalArmando Nieblas

Rubén Vela

Sección CulturalCarmen Salgado

Tania L. Arredondo

DeportesEdgar Valero

Fórmula DeportivaMemo Valero

Luis Rodríguezwww.mexicalisports.com

VentasTel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia

Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados.

Monitor Económico de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son mar-

cas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internaciona-les de propiedad industrial e intelectual

vigentes.Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 233.

Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro

Primera Sección, Mexicali B.C. México.El contenido de los artículos es

responsabilidad exclusiva de los autores. Queda prohibida la reproducción parcial

o total del material publicado. El contenido de los anuncios

comerciales aquí presentados es responsa-bilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

RegistrateMonitorEconomico.org

El gobernador del estado, Guadalupe Osuna Millán, anunció una inversión de 2 mil 882 millones de pesos para este año en torno a la industria de la construcción, con lo cual, se verán beneficiadas un 95% de las empresas constructoras locales. Así lo informó Javier Mendoza Correa, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), De-legación Tijuana, quien destacó además, que de los 49 mil empleos que se genera-rán en el 2012 en toda la entidad, aproxi-madamente 14 mil corresponderán al sector de la construcción en las áreas de albañilería, carpintería, electricidad, plo-mería, entre otras.

Asimismo, subrayó que a dos semanas de que iniciara este año, la Secretaria de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado de Baja California (SIDUE), ya lanzó cinco convocatorias para la con-clusión de la primera etapa del Centro Metropolitano de Convenciones, la cual, se tiene prevista para agosto. Mencionó que la SIDUE también tiene programados dos concursos de vialidades para Tijuana en relación al bordo del Alamar, tanto del margen derecho, como del izquierdo, desde el Gato Bronco a la Central Camio-nera.

Aún con estas acciones, Mendoza Co-rrea manifestó que la recuperación de la industria de la construcción se ha dado muy lentamente, pues fue apenas a fina-les del año pasado cuando la inversión tuvo una ligera reactivación. “Para regre-sar al “boom” por el que hace algunos años pasaba la industria inmobiliaria de la costa, tenemos que esperar fácilmente unos seis o siete años más” abundó.

Por último, Javier Mendoza reiteró que el 90% de las constructoras de la región, han podido sobrellevar esta fuerte crisis gracias a los trabajos de obra pública, por lo cual, la CMIC debe continuar colabo-rando con las autoridades municipales, estatales y federales externando proyec-tos de manera conjunta.

Destinará el Estado 2,882 mdp que beneficiarán a constructores de B.C.

Tijuana, Baja California, enero 15

Redacción Monitor Económico

• MientrasenEE.UU.seinvierte menos de media hora de trabajo para comprar un galón, enMéxicotomacercadeundía de salario mínimo.

Page 3: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Por Oscar [email protected]

Lunes 16 de enero de 2012 Lunes 16 de enero de 2012

Fuente: UIEM con datos del INEGI

• Aumentanlassubcontratacionesenelsector

B.C. pierde 1,688 empleos en la Maquiladora

La Industria Maquiladora de Baja California perdió 1,688 empleos en la cifra anualizada de octubre de 2010 a octubre de 2011, de acuerdo con los datos que dio a conocer el INEGI.

El reporte del instituto indica que el saldo anual fue resultado de la pérdida de 2,650 empleos directos y de la subcontratación de 962 traba-jadores.

Por municipios, la mayor caída fue para Mexicali al perder 1,411 plazas, pro-ducto del decremento de 2,132 empleos directos y de la subcontratación de 721trabajadores.

Tijuana se ubicó el se-gundo lugar al registrar 830 puestos de trabajo menos, consecuencia de la pérdida de 1,662 con-tratados directos y de la subcontratación de 332 personas.

En Tecate disminuyó en 48 el número de plazas laborales, debido a la baja de 138 empleos en la con-dición de la subcontra-tación y en contraparte de la generación de 90 empleos directos.

Caso contrario presentó Ensenada al arrojar un resultado positivo en su indicador general, pues mostró 601nuevos empleos, de los cuales 554 corresponden a la

contratación directa, entretanto solo 47 plazas son subcontrataciones.

Por otra parte, en un análisis histórico al comparar octubre de 2011 contra sep-tiembre de 2008, cuando la industria maquiladora resintió los efectos de la cri-sis económica, tenemos que en el Estado se perdieron 24,411 empleos.

Por municipios Tijuana registra 15,565 empleos menos, Mexicali perdió 6,859, Tecate perdió 1,631 y Ensenada perdió

356 plazas.

Cabe mencionar en el dato mensual durante septiembre la Industria Maquiladora reportó el descenso de 2,459 empleos.

Por municipios, Mexicali registró 1,296 puestos menos, Tijuana perdió 1,237, Ensenada perdió 262, mientras que Tecate generó 336.

A nivel nacional, el personal ocupado en los es-tablecimientos manufactureros con Programa IMMEX aumentó 3% en octubre de 2011 a tasa anual.

A nivel estatal, el personal ocupado en dichos

establecimientos se elevó en la mayoría de las entidades, observándose importantes varia-ciones en Coahuila con una alza de 13.9%, Du-rango 10.6%, Guanajuato 8.5%, San Luis Potosí 7.3% y en Aguascalientes y Querétaro de 6.6%, cada una.

En el mes en cuestión, el personal ocupado se distribuyó en las entidades de la siguiente manera: Chihuahua contribuyó con 13.5%, Nue-vo León 12.3%, Baja California 11.9%, Coahuila 9.7%, Tamaulipas 8.4%, Estado de México 6.3%, Jalisco 5.6% y Sonora 5.2%, que en conjunto aportaron el 72.9% del personal ocupado total.

7,818  

234   52  

-­‐841  

7,263  

Tijuana   Ensenada   Tecate   Mexicali   B.C.  

Empleos  Generados  I.  Maquiladora  B.C.  y    Municipios    Ene-­‐Oct/11  

Por otra parte, en un análisis histórico al com-parar octubre de 2011 contra septiembre de 2008, cuando la industria maqui-ladora resintió los efectos de la crisis econó-mica, tenemos que en el Estado se perdieron 24,411 empleos. Por municipios Tijuana registra 15,565 empleos menos, Mexicali perdió 6,859, Tecate perdió 1,631 y Ensena-da perdió 356 plazas.

198  

3,375   3390  

-­‐76  

3,603  

1,023  

-­‐1,251  

-­‐2,805  

2,265  

-­‐2,459  

Enero   Febrero   Marzo   Abril   Mayo     Junio   Julio   Agosto   SepCembre   Octubre  

Ocupados  B.C.  Comportamiento  mensual  Enero-­‐Octubre  /11      

601  

-­‐48  

-­‐830  

-­‐1,411  -­‐1,688  

Ensenada   Tecate   Tijuana   Mexicali   B.C.  

Empleos  Generados  en  la  Ind.  Maquiladora    B.C.  y  Municipios    Oct/10  -­‐  Oct/11  

Page 4: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Tecate, Baja California, enero 15

Inició Ayuntamiento de Tecate pago de la segunda parte de aguinaldos

Dándole complimiento a la Ley del Ser-vicio Civil para el Estado de Baja California, el Ayuntamiento de Tecate pagó un monto aproximado de 5 millones de pesos para cubrir las prestaciones de sus trabajadores por con-cepto de complemento de aguinaldo.

A través de un comunicado se informó que los trabajadores del Ayuntamiento por ley reciben 60 días de aguinaldo, 40 son pagados en el

mes de diciembre y los otros 20 en enero, así lo dio a conocer el Tesorero Municipal, Francisco Rebelín Ibarra quien indicó que la instrucción del Alcalde fue pagar primeramente a los em-pleados de base y en los siguientes días hacer lo propio con los de confianza y lista de raya.

Rebelín Ibarra puntualizó que el pago se realizó íntegramente con recursos del Ayuntamiento por lo que no se tuvo que recurrir a ningún

préstamo o deuda y señaló que la prioridad para el Presidente Municipal es cumplir en tiempo con lo que marca la ley.

Por último comentó que para finales de enero todos los empleados habrán recibido su pago correspondiente.

Lunes 16 de enero de 2012 Lunes 16 de enero de 2012

El sector industrial manifestó su preocupación por los conflictos gene-rados en el cambio de concesionario de la vía corta Tijuana- Tecate, comentó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana, Mario Escobedo Carignan.

El líder de la cúpula empresarial de esta ciudad expresó que en reuniones con ADMICARGA les han dado distintas fe-chas para que reinicien las actividades, pero hasta el momento no hay algo claro y ya van dos semanas sin servicio, afec-tando a varias empresas.

“Hay empresas que pudieron aguantar una semana, 10 días, pero ya tenemos empresas que nos están hablando y están diciendo: mañana no tengo insu-mos”, dijo el líder de los empresarios.

Agregó que hasta donde sabe la antigua concesión concluyó el 31 de diciembre, pero no se dio una transición sin afecta-ciones, y supone que el conflicto legal entre los dos interesados y el gobierno estatal se resuelva en tribunales, al tiem-po que advirtió que el desabasto genera mercado negro para algunos productos, incremento de precios y pérdida de com-petitividad”.

Fuentes vinculadas al estado informaron que se redujo a la empresa encargada el tiempo para administrar la vía ferroviaria, y quien lo recibirá no ha podido empezar las actividades, por lo que hay inconfor-midad de parte de la primera empresa que acusa favoritismo para la nueva empresa.

Preocupante el cambio de concesionario de vía corta Tijuana- Tecate: CarignanTijuana, Baja California, enero 15

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Rosarito, Baja California, enero 15

Dan a conocer preparativos para Carnaval Rosarito

El Comité de Turismo y Convenciones de Playas de Rosarito anunció el desarrollo del Carnaval Rosarito 2012, que lleva por nombre “Ritmos de América” a celebrarse del 16 al 21 de febrero.

Javier Orantes Juárez, director general del co-mité organizador informó que para este año se espera un registro mayor al del año pasado, para el concurso de comparsas y de carros ale-góricos, dado los excelentes resultados que se lograron la edición anterior, al igual que en la comercialización de espacios.

El Carnaval Rosarito, sostuvo, se convirtió en 2011 en una excelente opción de diversión y entretenimiento para residentes de la región, así como para visitantes extranjeros, lo que hace anticipar resultados más halagadores en esta edición.

El organizador de “Ritmos de América” enfati-zó que el Carnaval de Rosarito fortalece su pro-puesta de diversión en espectáculos familiares, en los desfiles de carros alegóricos y compar-sas, en la presentación de artistas y grupos musicales de renombre; “No queremos hacer del Carnaval de Rosarito una cantina gigantes-

ca, ni mucho menos, sino un acontecimiento popular en donde la población se involucre y los visitantes puedan disfrutar de los atractivos naturales, culturales y gastronómicas que ofre-ce el municipio”, agregó.

Asimismo, acotó, el comité organizador tiene

la agenda de promoción que se desarrollará en municipios de Baja California, así como en Estados Unidos.

Redacción Monitor Económico

Page 5: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Ensenada, Baja California, enero 15

Ensenada, Baja California, enero 15

Firman convenio de determinación de límites territoriales delegaciones de Ensenada

El Ayuntamiento local anunció oficialmente que se llevó a cabo la firma del convenio de co-laboración para la elaboración de los trabajos de adecuación de los límites territoriales de las Delegaciones del Municipio de Ensenada.

En el evento en donde se firmó el convenio entre la Dirección de Desarrollo Rural Susten-table y Delegaciones con el Instituto de In-vestigación y Planeación (IMIP), el Presidente Municipal Enrique Pelayo Torres, manifestó que el trabajo que se hará es importante para el municipio luego de varias décadas sin

atender esta situación. “Hoy comenzamos a sentar las bases para brindar certeza jurídica en cuanto a la delimitación territorial de las de-legaciones municipales, lo cual no solamente ayudará a mejorar el ordenamiento municipal sino que también traerá beneficios a corto plazo en cuanto a la ubicación y aplicación de los estudios necesarios para los fondos de los programas estatales y federales así como para una mejor planeación en el desarrollo de la in-fraestructura municipal”, expresó.

Agregó que, “el XX Ayuntamiento de Ensenada,

Actualmente se realizan en Ensenada obras por 40 mdp: Pelayo

Miembros del Consejo de Urbanización Municipal de Ensenada, acompañados por el Presidente Municipal Enrique Pelayo Torres, realizaron este día recorridos por las diversas obras emprendidas por el CUME.

Ricardo Fletes García, Gerente General del CUME manifestó que en estos momentos se está ejecutando obras con una inversión de aproximadamente 40 millones de pesos pro-venientes de recursos del Ramo 33, HABITAT y recursos propios de la paramunicipal.

Expresó que con este recorrido se cumple con lo establecido en la sesión del consejo efectua-da el pasado mes de diciembre, además de que permite ver el estado de avance de cada una de las obras.

“Permite constatar los avances de la inversión que está realizando el XX Ayuntamiento en cada una de las obras, visitando la colonia Emi-liano Zapata, Fraccionamiento Mar, Morelos, Lomitas”, comentó.

Aseveró que para la ejecución de las obras se están haciendo por parte de empresas locales,

con la finalidad de que el dinero se quedará en Ensenada y se crearán fuentes de Empleo.

Pelayo comentó que estas acciones empren-didas por el Gobierno Municipal en beneficio

Lunes 16 de enero de 2012 Lunes 16 de enero de 2012

La Comisión Estatal de Servicios Pú-blicos de Ensenada (Cespe), cuenta al día de hoy con 130 mil 800 cuenta habien-tes, informó el director de la paraestatal.

José Alfredo Salazar Juárez, indicó que este año se espera que esa cifra incre-mente de 5 a 6 mil usuarios del servicio de agua potable, de acuerdo al ritmo de crecimiento registrado durante los últi-mos años.

“Tenemos una cobertura en el área urba-na del 98.6% y apenas el 1.4% de pobla-ción sin agua por tubería”, apuntó.

La Cespe tiene un índice de 4.5 emplea-dos por cada 4 mil 200 usuarios del servicio, reveló el funcionario. Puntualizó que la paraestatal tiene un presupuesto anual de 450 millones de pesos (mdp) de los cuales sólo el 48% es para pagar la nómina.

Desde el 2008 se cuenta con el personal mínimo ya que no se ha contratado a na-die para evitar aumentar la plantilla del personal, señaló.

Explicó que la Cespe es el organismo que más dinero invierte en protección al ambiente, ya que de las aguas que recibe Cespe, el 100% son tratadas en las dife-rentes plantas de tratamiento que opera.

Agregó que en términos de calidad la paraestatal está certificada en 26 proce-sos en el ISO 9001-2008. El funcionario detalló que en general hay una percep-ción positiva del servicio que se presta de agua potable, alcantarillado y sanea-miento en la ciudad.

Tiene CESP Ensenada Cobertura del 98.6% en el área urbanaEnsenada, Baja California, enero 15

Redacción Monitor Económico

hace manifiesto una vez más su compromiso con los habitantes del municipio pero en espe-cial con la población de las delegaciones para facilitarles significativamente el acceso a los programas de apoyo y mejorar sus condicio-nes y su calidad de vida”.

Por su parte, José de Jesús Segura Ruíz, Coor-dinador de Delegaciones, aseguró que el obje-tivo es lograr una perspectiva y ordenamiento no solo de políticas públicas, sino también de la planeación del Desarrollo Rural Sustentable en el Municipio.

“Ensenada siendo el Municipio más grande de México se encuentra conformado por 22 Delegaciones Municipales, las cuales concen-tran el 39% de la población total, este convenio representará un gran avance en la toma de de-cisiones, para la administración y dará claridad sobre el ámbito jurisdiccional entre cada dele-gación”, manifestó .

Segura Ruíz, aseguró que habrá implicaciones de orden jurídico, “el que se de certidumbre y puntualidad a los límites entre una jurisdicción y otra, otorga también un marco de orden legal que es imprescindible como referente en el ámbito de las tareas administrativas”.

A su vez, el Director del Instituto Municipal de Investigación y Planeación de Ensenada Guillermo Arámburo Vizcarra, explicó que la delimitación de las delegaciones fue estable-cida mediante polígrafos definidos extraofi-cialmente desde el año de 1996, en archivo de formato AutoCAD, en donde predominan los limites ejidales, lo cual no ha sido oficializado por Cabildo.

“Se presenta la oportunidad de adecuar los limites delegacionales a la luz de las nuevas herramientas de los sistemas de información geográfica y de precisar los limites y extensión de las mismas, de preferencia coincidentemen-te con los ejidos, las zonas, regiones naturales y económicas del municipio de Ensenada”.

Arámburo Vizcarra, indicó que se revisarán aspectos cartográficos y estadísticos, tanto del territorio como de las localidades y asen-tamientos humanos en aspectos de población y recursos naturales que intervienen en el desarrollo de las delegaciones, las zonas y las regiones del municipio.

Redacción Monitor Económico

de la ciudadanía, se están llevando a cabo en tiempo y forma; “lo más importante es que la ciudadanía tenga una mejor calidad de vida”.

Redacción Monitor Económico

Page 6: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

Lunes 16 de enero de 2012 Lunes 16 de enero de 2012

MonitorEconomico.orgMonitorEconomico.org

Page 7: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en

Lunes 16 de enero de 2012 Lunes 16 de enero de 2012

MonitorEconomico.org

Page 8: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/General

MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Castro Trenti opción para Baja California: Gamboa Pascoe

Aumentaron en 2011 las visitas guiadas al Parque Eólico

“Es momento que en Baja California haya un cambio real, es hora de que el Gobierno ten-ga menos dinero y que haya más dinero para la gente”, enfatizó el Senador Fernando Castro Trenti, durante la asamblea de orientación po-

lítica de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) realizada aquí.

Ante Carlos Aceves del Olmo, Secretario Ge-neral Sustito de la CTM, así como el Dirigente

el funcionamiento y beneficios del Parque Eóli-co, comparado con el 2010 que solo recibieron 270 ciudadanos.

La CEEBC continúa invitando a las institucio-nes educativas, empresas y público en general a que visiten el Parque Eólico “La Rumorosa 1”. El funcionario explicó que la duración del

recorrido es de una hora, dentro de la cual se muestran los beneficios que genera el Parque Eólico, por medio de un guía especializado, úni-camente se recomienda llevar zapato cerrado.

Los horarios de visita son de lunes a jueves de las 15:00 a las 17:00 horas y se permite un máxi-mo de 20 personas por cuestiones de seguri-

Las visitas guiadas al Parque Eólico “La Rumorosa 1” durante el 2011 crecieron 81% en comparación al año pasado, informó el Direc-tor de la Comisión Estatal de Energía de Baja California (CEEBC), David Muñoz Andrade.

Agregó que en este porcentaje equivale a mil 710 personas que recibieron información sobre

estatal de la Confederación, Eligio Valencia Ro-que; los representantes municipales de la CTM y dirigentes de otros organismos del PRI en el estado; el Senador Castro Trenti invitó a los cetemistas presentes, a que formen parte de la gran agenda del cambio por Baja California.

“El cómo viven, en dónde viven, cómo se ali-mentan, cual es la salud de sus hijos, las posibi-lidades de una vida mejor, es lo que integra la agenda del cambio en Baja California y por eso los invito a ser parte del cambio”, señaló.

En un comunicado se indica que Castro Tren-ti destacó la importancia de logran en cada hogar bajacaliforniano las condiciones nece-sarias para que todas las familias en el estado gocen de una buena calidad de vida, donde todos los bajacalifornianos tengan accesos a servicios salud, buena alimentación, educa-ción de calidad, empleos bien remunerados y seguridad pública perceptible; las cuales sólo será posible garantizar mediante un cambio en el rumbo de nuestro estado. “Cuando los jefes de familia salgan a su trabajo vayan con segu-

Viernes 13 de enero de 2012Lunes 16 de enero de 2012

dad. Para programar una visita es necesario entrar a la página www.energiabc.comy enviar llenar la solicitud. No tiene ningún costo.

Redacción Monitor Económico

ridad, y regresen con dinero y bienestar, con la certeza de que en su casa no faltará la salud, la alimentación, ni la educación de calidad para sus hijos. Pero el cambio no solo se hace con una buena intención, se hace con mucho ca-rácter, y a mí me sobra el carácter para cambiar a Baja California”, manifestó.

“Llego el momento del cambio, de los buenos tiempos, de los hombres grandes, llego el tiem-po de las mujeres, de sus hijos, del bienestar y del cambio. Se acabó el gobierno rico, porque el dinero tiene que llegar a la gente, ese es nuestro reto, esa es la razón de ser de nuestro movimiento”, afirmó.

“Castro Trenti es una garantía del cambio, porque conoce a Baja California, a su gente y por eso, desde donde estemos, veremos con buenos ojos que hombres de bien y talentosos, se preparen para llegar hasta donde dé su ca-pacidad”, aseguró el representante del líder de la CTM, Joaquín Gamboa Pascoe.

Page 9: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/GeneralViernes 13 de enero de 2012Lunes 16 de enero de 2012

Page 10: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Lunes 16 de enero de 2012

Page 11: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en

Si el clima político se mantiene estable, ma-ñana lunes el alcalde de Ensenada, Enrique Pelayo Torres, sostendrá una reunión de con-ciliación con los regidores, que en las semanas recientes le han acercado la lumbre parejo al no querer aprobarle el presupuesto de egre-sos.

Finalmente llegaron al punto en el que acep-taron sentarse a dialogar y eso ya es un avan-ce, ahora esperemos que ese diálogo lleve a acuerdos de transparencia y no a arreglos bajo la mesa y de espaldas a los ciudadanos, que finalmente son los que aportan el dinero para las arcas municipales.

La resistencia de los regidores es, hasta donde se ha visto, por la falta de claridad en algunos renglones, pero ese desencuentro ha servido también para que salgan a la luz pública “asun-titos” en los que también la mayoría de los re-gidores tienen sus manchas en el expediente.

Ojalá la reunión del lunes no sea para negociar el silencio a cambio de dejar las manos libres a quienes no las deben ni pueden tener libres.

/Opinión

La riqueza del idioma español brinda toda una gama de expresiones que, utilizadas de la manera correcta, le permiten a políticos y funcionarios públicos declarar cada cosa que hasta el más pintado se asusta.

Un bonito ejemplo de esto es la declaración hecha por nuestro flamante recaudador de Rentas en el municipio, Jorge Manuel Labas-tida Bonifant, al asegurar que no hubo un incremento en el costo de las infracciones de tránsito ni en los impuestos que, como todo ciudadano de bien, la mayoría de los ensena-denses paga.

Pues resulta que no se califica como “incre-mento”, sino que lo correcto es hablar de un ajuste en los costos, gracias al jugoso incre-mento del 4.2 por ciento en el Salario mínimo.

Como dicen, mejor no me ayudes compadre.

¿De qué sirve que el gobierno mexicano de-crete un incremento al Salario mínimo, si antes de que llegue la primera quincena las y los mexicanos asalariados (la prole, como les di-

cen algunos poderosos) ya tienen encima una cascada de “ajustes” en precios y costos de la canasta básica, impuestos, contribuciones y todo lo que resulte?

Por esto y mucho más, funcionarios públicos como don Jorge Manuel Labastida, mejor de-berían tener asesoría para evitar declaraciones tan desafortunadas que ofenden al contribu-yente y dejan un mal sabor de boca.

Solidaridad con Ángel

Donde ayer hubo oportunidad de demostrar la solidaridad fue en el evento organizado a favor del colega locutor Ángel Cid, quien está some-tido a costosos tratamientos médicos a conse-cuencia de un lamentable accidente ocurrido mientras realizaba su labor de cobertura en la carrera Baja Mil el pasado mes de noviembre.

Mucho se ha escrito sobre este evento, que es toda una tradición en Ensenada, y que dos ve-ces al año, literalmente paraliza las labores es-colares, ya que miles de estudiantes cumplen con el ritual de presenciar los autos, pilotos y

¿Ajuste o incremento?

todo lo que trae esta competencia.

Y algo tienen los organizadores que cuentan con la capacidad total de ocultar y minimizar los daños que ocasionan, pues hasta víctimas mortales se han generado y, ni ellos como or-ganizadores, ni las autoridades correspondien-tes, revelan esos casos.

Por parte de las autoridades, vale más pensar que es ineficiencia y no corrupción lo que ha hecho que se oculten los accidentes donde han muerto inocentes y no se sabe de pagos por in-demnizaciones o de gastos funerarios por par-te de la empresa que organiza estas carreras fuera de camino.

Por lo pronto, en el caso de Ángel Cid, lo cos-toso del tratamiento impide que se haga en el IMSS y por ello es que se requiere de mucho dinero para pagarlo.

Afortunadamente hubo buena respuesta y si-gue abierta la puerta para más apoyos.

Pelayo y los regidores

En su texto Teoría cuántica y el cisma en la física, el gran filósofo Karl Popper, uno de los más relevantes en el siglo XX, desarrolla una serie de argumentos que muestran la re-levancia que para la ontología y la metafísica deberían tener los nuevos descubrimientos y construcciones tanto de la física de partículas como de la astrofísica.

Stephen Hawking, quien hace apenas unos días cumplió 70 años de edad, publicó recien-temente dos textos. Uno lleva por título La gran ilusión, en el que comenta y compila las princi-pales obras de Einstein; el otro, El gran diseño en el que con su ya tradicional lucidez, nos explica con elegancia el origen del universo y su evolución a lo largo de 13,500 millones de años.

La lectura de los textos citados me parece obli-gada en nuestros días, más aún ante los anun-cios de los científicos del CERN -el Laboratorio Europeo de Física de Partículas- así como del ATLAS, - el gran acelerador de partículas-, en torno al Bosón de Higgs y de la probable com-probación de la existencia de los neutrinos.

Quizá a estas alturas del texto usted se estará preguntando: ¿Y esto qué tiene qué ver con-migo? La respuesta no puede ser más relativa: resulta que tiene que ver todo y nada al mismo

tiempo. Trataré de explicarme. Todos debimos aprender desde la primaria que la materia ni se crea ni se destruye, sino que únicamente se transforma. Ésta es quizá una de las más grandes aportaciones del gran filósofo y físico Newton. Pues bien, esta tesis nunca fue refu-tada por ninguna de las grandes religiones, no sólo porque se apegaba al sentido común, sino porque no se contraponía con ninguna de las ideas sobre Dios que profesan los grandes sistemas religiosos.

Frente a lo anterior resulta que, de tener razón desde Einstein, Schrodinger, Penrose, y la larga lista de grandes físicos del siglo XX y lo que va del XXI, la idea de la creación de materia y energía a partir de la nada es posible, tal y como lo sugieren más recientes observaciones y reformulaciones de tesis y ecuaciones sobre la estructura y composición del universo.

Lo anterior quiere simple y llanamente decir, que estamos ante una nueva revolución en torno a las ideas con las que podemos aproxi-marnos al conocimiento de nuestra realidad, tanto en lo inmediato como a nivel del cosmos. La magnitud del cambio de paradigma que se está gestando puede compararse con el cam-bio del modelo “geocéntrico” impuesto por la Iglesia católica en toda la Edad Media, al mode-lo heliocéntrico propuesto por Copérnico y Ga-

lileo. Los cambios de mentalidad que se aproxi-man son todavía desconocidos, pero lo que es un hecho es que por primera vez la ciencia está en posibilidad de, en su esquema cosmológico, no requerir de la idea de Dios, como lo preten-día y lo pretende el pensamiento conservador todavía dominante en prácticamente todas las esferas de la vida.

Si la materia y la energía pueden ser creadas de la nada, como lo evidencian y explican Haw-king y otros, entonces puede suponerse que el universo pudo surgir independientemente de la voluntad de cualquier entidad divina, exista o no (esa es otra cuestión).

Lo que es más: dada la alta probabilidad de que el mencionado Bosón de Higgs exista; que la antimateria opera por todo el universo y que los neutrinos no sólo existen, sino que podrían moverse más rápido o tremendamente cerca de la velocidad de la luz, entonces también es probable que en este momento en que usted me hace el favor de leerme, simultáneamen-te y sin contradicción, podríamos estar en un universo (o varios) paralelos al que nos encon-tramos, y quizá en ellos somos personas com-pletamente distintas sin posibilidad alguna de contacto, presente o futuro.

Lo anterior, créame, no es ciencia ficción. A ello

apuntan las investigaciones científicas más se-rias, lo cual se cruza también con la confirma-ción de la existencia de un fósil de 47 millones de años de antigüedad –al cual se le dio el nom-bre de Ida-, que ratifica lo que todas las religio-nes se han negado a aceptar: la evolución no es una teoría, es un hecho. Así, Ida representa la confirmación de que los primates y homínidos tenemos un ancestro común y que el eslabón perdido ya no es tal, pues lo tenemos frente a nuestros ojos.

La física contemporánea es verdaderamente fantástica y nos obliga a replantearnos nues-tras convicciones más elementales. Por ello sorprende que ante el caudal de fascinante in-formación que todos los días nos ofrece la cien-cia, haya charlatanes que se están dedicando a promover –con bastante éxito por cierto-, la absurda idea del fin del mundo el 21 de diciem-bre de 2012.

Sería deseable que la campaña turística del gobierno federal y de los estados del sureste mexicano, que se desarrollará para promover la cultura Maya este año, esté acompañada de una estrategia responsable de información se-ria, porque a decir de la ciencia, quien sostenga que los mayas predijeron la destrucción de la vida en la tierra, simplemente está muy mal informado.

MonitorEconomico.org

Bufadora

Yo Opino que….La física moderna, las religiones y la profecía maya del fin del mundo

Por El Mosquito Ensenada, Baja California (ELVIGIA)

Saúl [email protected] Federal, enero 15 (LACRONICADEHOY)

Lunes 16 de enero de 2012

Page 12: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Finanzas

MonitorEconomico.org

Lunes 16 de enero de 2012

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, enero 15

Distrito Federal, enero 15 (SE)

Tras el ajuste de Francia y otros 8 países S&P apunta la escopeta hacia Alemania

En total han sido nueve los países que han recibido el golpe de la agencia de calificación crediticia S&P. Francia y Austria, perdieron la triple A, en tanto que España, Chipre, Italia, Portugal, Malta, Eslovaquia y Eslovenia tam-bién sufrieron la degradación, de hasta dos escalones, en su calificación. Con esta decisión son sólo cuatro los países de la Eurozona que quedan con la máxima calificación.

El ajuste a la zona euro de S&P ha golpeado el ‘rating’ de nueve países. La agencia ha rebaja-do en dos escalones la nota de la deuda a largo plazo de Chipre, Italia y Portugal, hundiendo al Estado luso en el nivel de inversión especulati-

va o ‘bono basura’. La agencia también revisó la calificación de Austria y Francia -que pierden la máxima nota (AAA)- Malta, Eslovaquia y Es-lovenia. A todos estos países les ha reducido la nota en un escalón. Por otro lado, la agencia no ha tocado los ‘rating’ de Bélgica, Estonia, Finlandia, Alemania, Irlanda, Luxemburgo y Holanda.

“Las acciones de hoy son fruto de nuestra creencia de que las iniciativas políticas toma-das por los líderes europeos en las últimas se-manas pueden ser insuficientes para atajar to-talmente el estrés sistemático en la zona euro”, argumenta la agencia en un comunicado.

Aumentará la inflación por desliz del peso: Banxico

El subgobernador del Banco de México, Manuel Ramos Francia, previó que la deprecia-ción del peso frente al dólar tendrá un impacto sobre la inflación, pues se traducirá en los pre-cios de los productos.

Durante su participación del seminario “Po-lítica Monetaria en México frente a la incer-tidumbre global”, dijo que el impacto será en los precios de bienes importados y en mayor medida a los comerciales. Por ello, consideró que la inflación podría ir por encima del rango objetivo del banco central en el corto plazo.

Ramos Francia dijo que el periodo inflaciona-rio será más moderado en comparación con décadas anteriores. “El traspaso es mucho más reducido que en décadas previas, se está redu-ciendo y sobre todo en el sector servicios es estadísticamente igual a cero”.

En ese sentido, explicó que la actual política monetaria es adecuada para alcanzar el rango objetivo de la inflación.

Por lo que enfatizó que la junta de gobierno del Banxico evalúa el movimiento en las tasas de

interés, principalmente por los riesgos de crisis en la zona euro.“El objetivo es tener políticas monetarias congruentes con lo que sucede en el exterior para evitar que la depreciación en el tipo de cambio se traduzca en mayor inflación”, precisó.

La inflación para el cierre de 2011 se ubicó en

Petróleos Mexicanos acumuló ingre-sos por 36 mil 591 millones de dólares por sus ventas de crudo a Estados Unidos de enero a noviembre de 2011 y ayudó a un superávit comercial favorable a México por más de 60 mil millones.

México colocó en el lapso informado un total de 373 millones de barriles al merca-do estadunidense, en lo que fue la misma cantidad por volumen que durante el mismo periodo de 2010, pero el alza del precio del crudo generó un aumento de ingresos de 37 por ciento.

El incremento ha contribuido de manera sustancial al superávit comercial de Mé-xico sobre Estados Unidos de 60 mil 616 millones de dólares de enero a noviem-bre de 2011, de acuerdo con un informe del Departamento de Comercio (DOC) estadunidense.

México vendió bienes y servicios a Esta-dos Unidos por 241 mil 848 millones de dólares en lapso analizado, mientras que compró productos estadunidenses por 181 mil 232 millones de dólares.

En general las exportaciones mexicanas a Estados Unidos aumentaron en 12.9 por ciento entre enero y noviembre, mientras que las exportaciones estadunidenses al mercado mexicano aumentaron 21.7 por ciento en el mismo lapso.

En el mercado energético, las estadísti-cas muestran no obstante que el petró-leo de México sigue desplazado por el de Arabia Saudita al tercer sitio como abastecedor de crudo al mercado esta-dunidense.

La factura estadunidense con los países miembros de la OPEP fue de 152 mil millo-nes de dólares en los primeros 10 meses de 2011, comparado con 150 mil millo-nes de dólares con países no-miembros como Canadá, México, Colombia y Rusia.

Ascendieron a 36.5 mil mdd los ingresos petroleros de México en EE.UU.Los Ángeles, California, enero 15 (SE)

La agencia también carga contra la que eufó-ricamente se bautizó ‘cumbre para salvar el euro’, celebrada el pasado mes de diciembre. “Los resultados de la cumbre europea del 9 de diciembre, y las consiguientes declaraciones de los líderes europeos, nos llevaron a creer que el acuerdo alcanzado no haya sido un paso suficiente ni tenga alcance para acabar con los problemas financieros de la eurozona en su to-talidad”, manifiesta.

S&P atribuye estas decisiones a varios factores como las restrictivas condiciones del crédito, el incremento de las primas de riesgo para un amplio grupo de países o los pronósticos de débil crecimiento en la zona. A su vez, pone el foco en la, a su juicio, “amplia y prolongada dis-puta” entre los líderes europeos para solventar esos problemas.

Además de bajar las notas de nuevas Estados, la agencia ha puesto en perspectiva negativa (bajo amenaza de una nueva revisión a la baja) a todos los países de la zona euro salvo Alema-nia y Eslovaquia.

La agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s (S&P) ha rebajado en dos escalones la nota de España, desde ‘AA-’ hasta ‘A’, según un comunicado remitido por la propia entidad. Con esta nota la agencia considera que el país goza de una “fuerte capacidad para cumplir los compromisos financieros, aunque susceptible a las condiciones económicas adversas”. En opinión de S&P, la rebaja de España viene de-rivada “del impacto de los problemas políticos, financieros y monetarios dentro de la Eurozo-na, en la que España está muy integrada”. Asi-mismo, la agencia ve “riesgos de financiación

exterior en el sector privado, lo que podría limitar el crecimiento y complicar los esfuerzos del Gobierno en su lucha para reducir el déficit público”.

La decisión de la agencia de calificación se pro-dujo con las puertas de los mercados de renta variable cerradas por lo que se espera una apertura negativa el lunes.

3.82 por ciento, mientras que el peso desde agosto ha perdido aproximadamente 15 por ciento de su valor frente al dólar americano. No obstante, el subgobernador resaltó que hasta ahora la evolución de la economía mexicana se muestra favorable, aunque se comienza a observar una desaceleración en la producción industrial, no así en el sector servicios.

Page 13: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Sacudió Europa a los mercados financieros y cerraron a la baja

La bolsa de México cerró este día a la baja impulsada por un mercado que se mostró nervioso a la espera del anuncio oficial de la agencia Standard & Poor’s sobre la rebaja de la nota soberana de varios países de la zona euro, además de Francia.

El Índice de Precios y Cotizaciones perdió un 2.07 por ciento y cerró en 36,548.56 puntos, su peor baja desde

el 25 de noviembre, cuando descen-dió un 2.12 por ciento Mientras tanto, las acciones de Estados Unidos ce-rraron en baja el viernes, tras un ciclo de cuatro alzas consecutivas, por re-portes que indican que S&P está lista para rebajar la calificación de deuda soberana de varios países de la zona euro, incluida Francia.

Según datos preliminares, el pro-

medio industrial Dow Jones perdió 49.72 puntos, o un 0.4 por ciento, y cerró a 12,421.3 unidades, mientras que el S&P 500 cedió 6.39 puntos, o un 0.49 por ciento, a 1,289.11 uni-dades.

El índice tecnológico Nasdaq Com-posite, en tanto, cayó 13.76 puntos, o un 0.51 por ciento, para cerrar extraoficialmente en 2,710.94 uni-

dades. En la semana el Dow Jones ganó un 0.5 por ciento, el S&P 500 un 0.9 por ciento y el Nasdaq un 1.4 por ciento.

En el mercado cambiario Al término de las operaciones bancarias de este viernes, el dólar avanzó tres centa-vos, con un precio máximo a la venta de 13.73 pesos y un mínimo a la com-pra de 13.23 pesos, en instituciones

Fuente: BMV

El déficit comercial de Estados Unidos se situó en noviembre en los 47,800 millones de dólares, lo que supone un repunte del 10.4

El déficit comercial de Estados Unidos se disparó 10.4%

por ciento respecto al mes ante-rior, cuando alcanzó los 43,300 millones, dato revisado a la baja desde los 43,500 millones de dó-

lares calculados inicialmente.

El dato publicado por el Depar-tamento de Comercio es mucho

más malo de lo que habían pre-visto los analistas que estimaban sólo un repunte hasta los 45,00 millones.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, enero 15 (SE)

Según el organismo, las importa-ciones crecieron en noviembre, mientras que las exportaciones disminuyeron.

bancarias. Por el contrario, el euro perdió hasta 16 centavos respecto a la víspera, al ofrecerse hasta en 17.48 pesos y adquirirse en un mínimo de 17.00 pesos.

El tipo de cambio para solventar obli-gaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la Repúbli-ca se fijó en 13.6263 pesos, de acuer-do con el Banco de México.

Distrito Federal, enero 15 (UIEM)

MercadosFinancieros

Lunes 16 de enero de 2012

13.9710  

13.6085  

V30   L02   M03   M04   J05   V06   L09   M10   M11   J12   V13  

Dólar  Spot  2012  

Page 14: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Decisión 2012 Viernes 13 de enero de 2012

Comalapa, Chiapas, enero 15 (UIEM)

El empresario regiomontano Fernando Turner sería el secretario de Economía en caso que Andrés Manuel López Obrador gane la Presidencia de la República, anunció el precan-didato de la izquierda mexicana al continuar su gira por Chiapas.

Ante periodistas en esta población, el tabas-queño sostuvo que nombrar a un empresario tiene un significado, “que tenemos buena re-lación con los empresarios. Ya más claro, ni el agua”. López Obrador detalló que Fernando

Combate frontal a la delincuencia: Peña Nieto

Al tomar protesta a los representantes de casilla, jefes de manzana y representantes po-líticos del PRI en Nuevo León, el precandidato presidencial Enrique Peña Nieto aseguró que su gobierno seguiría con el combate frontal a la delincuencia.

El tema de seguridad fue el primero que eligió el precandidato priista, al tomar la palabra, para señalar que esta era la gran oportunidad no sólo de ganar espacios políticos, sino la ocasión de dar un nuevo rumbo a México y retomar el camino que permita consolidar más oportunidades.

“Haré un compromiso con la abatir la delin-cuencia de un modo eficaz; el combate a la de-lincuencia y al crimen organizado no es tarea

de un partido político, sino de todo el Estado mexicano”.

“Haré un compromiso con el pueblo de México para hacer del combate frontal a la criminali-dad un compromiso que de manera pronta y eficaz de resultados a los mexicanos”. Anunció un programa nacional de apoyo para las perso-nas que viven con discapacidad y la creación de un programa de infraestructura que traiga empleo e Nuevo León.

“Haremos una campaña seria y de respeto para toda la sociedad mexicana, compromisos a partir de lo que diga la gente, la campaña del PRI firmara compromisos en cada entidad de este país, que se definirán a raíz de escuchar con sus inquietudes,” señaló.

San Pedro Garza, Nuevo León, enero 15 (SE)

Turner “es un empresario exitoso, preparado tiene maestría en administración pública en Harvard, tiene experiencia, además de sus em-presas en México, tiene empresas en otras par-tes del mundo, fue Tesorero de Altos Hornos de México, de Grupo Alfa, es una gente sensible”.

Es una muestra de que se busca sumar volun-tades, y “de que vamos a llamar a participar a los mejores, estén donde estén y que no se va a improvisar a nadie por eso va a haber un em-presario en Economía”.

Decisión 2012

Destapa AMLO a Fernando Turner como secretario de Economía

Tras asegurar que va en los primeros lu-gares en las encuestas de popularidad, Jose-fina Vázquez Mota propuso la realización de un pacto a través del cual se garantice que los únicos recursos utilizados en las cam-pañas sean los otorgados por el IFE, para garantizar que no habrá recursos ilícitos en las elecciones de julio próximo. En su visita a esta ciudad, Vázquez Mota, aseguró que se deben de cumplir las leyes electorales y que se rindan cuentas puntuales del origen y destino del dinero utilizado en el proceso eleccionario.

“Tener un acuerdo entre las diferentes fuer-zas políticas, cuando menos con dos pro-pósitos uno el acompañar en este esfuerzo al Instituto Federal Electoral a no recibir

Pacto que garantice recursos utilizados en las campañas: Vázquez Mota

otros financiamientos que no sean aquellos permitidos por la ley y en segundo lugar a cuidar de manera escrupulosa el perfil de las candidaturas para dar certeza que nuestras candidaturas tampoco hay complicidad, que no se ha pactado con el crimen o la delin-cuencia”.

Dijo que es de suma importancia seguir la ruta del dinero, sobretodo porque el princi-pal incentivo del crimen es obtener el dinero ilícito o ilegal, por lo que se debe llevar fren-te a la ley a todos los cómplices de los de-lincuentes, “lo que nos permitirá que vayan frente a la ley los magistrados, los jueces, los políticos que se demuestren que estén involucrados y que también están lavando el dinero”.

Monterrey, Nuevo León, enero 15 (SE)

Lunes 16 de enero de 2012

Page 15: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/NacionalViernes 13 de enero de 2012

Distrito Federal, enero 15 (SE)

La falta de disposición de más de millón de ciudadanos para renovar sus credenciales de elector 03 demuestra que a la sociedad mexi-cana le falta consciencia cívica, coincidieron los consejeros del IFE Francisco Guerrero y Marco Antonio Baños.

Guerrero sostuvo que es importante que los mexicanos aprendan a cumplir con los plazos porque es un signo de respeto a la ley, y reiteró la imposibilidad de plantear una prórroga.

“Tenemos que trabajar más con la conciencia cívica de la gente y con lo que es el cumpli-miento de la ley, al final del día obtener la cre-

dencial para votar tiene dos propósitos: que te inscribas en el padrón electoral, o que renue-ves tu inscripción, pero también darle (un ins-trumento de) identidad a los mayores de edad.

Guerrero sostuvo que el volumen de “aten-ciones” diarias en los mil 7 módulos del IFE instalados en todo el país, está superando las 60 mil, lo que representa alrededor de 20 mil tramites adicionales al promedio histórico.

Baños, por su parte, recordó que gracias a la campaña de renovación de las micas 03, que arrancó desde 2007, se han logrado sustituir más de 16 millones de credenciales lo que sig-

Preocupante número de mexicanos que no votaráLunes 16 de enero de 2012

En las últimas fechas, diversas empre-sas, sobre todo las instituciones bancarias, a diario hacen llamadas telefónicas, ya sea a los hogares o a celulares, para ofrecer promociones, o indicar que su crédito fue aprobado, cuando ni siquiera se ha solicita-do, o para señalar que ya tienen una tarjeta de crédito lista para ser recogida, sin que tampoco se haya solicitado.

En ese sentido, el IFAI, dio a conocer un programa para evitar que estos personajes estén llamando a las casas sin importar si es de día, noche o madrugada, y en ese senti-do, Alejandro del Conde Ugarte, secretario de Protección de Datos Nacional de Acceso a la Información, del IFAI, dijo que a partir del 6 de enero cualquier persona puede acudir ante las empresas o personas físicas que hayan captado datos personales y exigirles que les den a conocer qué datos tienen. “Las personas pueden corregir esos datos si es que existe un error, o pedir que se cancelen, lo primero que tienen que hacer las perso-nas, es fijarse en el aviso de veracidad que debe darle la empresa, qué datos están cap-tando y para qué los va a utilizar la empresa.”

Entrevistado en Radio Fórmula dijo que las empresas deben preguntar si las personas otorgan permiso para hacerles marketing o mandarles publicidad, si el particular acepta, comienza el envío de propaganda, pero si después comienzan a llamar insis-tentemente por teléfono y la persona ya no está de acuerdo, debe acudir a la ventanilla correspondiente pera pedir que ya no quiere que le envían más información ni llamadas telefónicas.

El reglamento establece que cada una de las empresas establecerá el procedimiento para que el particular pueda ejercer su derecho. Sin embargo, dijo que no se lleva un registro

Llamadas telefónicas de bancos y empresas violentan aviso de privacidad: IFAI

de las empresas, porque éstas, no tienen que registrarse ante el IFAI, pero lo que sí tienen que hacer es entregarles un aviso a sus clientes y si no, cualquier particular puede acudir a presentar una queja y señalar que la empresa no está cumpliendo porque debió haber dado el aviso de privacidad cuando recabaron los datos, y la empresa podrá ha-cerse acreedora a una sanción.

Explicó que el aviso de privacidad es un con-trato, porque el artículo 16 constitucional, establece como derecho fundamental la protección de datos personales, que ahora tienen valor y deben ser protegidos y sólo pueden ser utilizados para aquello que autorizó el titular. Si los particulares ya no quieren ser bombardeados con publicidad o llamadas telefónicas, primero tienen que acudir a la empresa a solicitar esa cancela-ción y si no les hacen caso, el segundo caso es acudir al IFAI con el documento presenta-do ante la empresa.

La empresa se puede ser acreedora a una sanción de acuerdo a la profundidad y el daño que pueda provocar en el manejo de los datos, qué nivel de violaciones hay, por lo que las multas podrían ir desde seis mil has-ta 20 millones de pesos, y si los datos tienen que ver con la cuestión íntima de la persona, las multas podrían llegarse a multiplicar.

Para cualquier consulta, pueden acudir a las oficina del IFAI o bien pueden comunicarse con el personal del Centro de Contacto, desde cualquier parte de país, al siguiente número gratuito: 01 800 TELIFAI (01 800 835 4324), de lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas, o por el correo electrónico atenció[email protected] y el servicio de mensa-jería instantánea (chat) http://www.ifai.org.mx/Contactanos/#cas, de lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Distrito Federal, enero 15 (SE)

• Notramitaroncambiodecredencialterminación03• IFEculpaaciudadanosperoestossequejantambién de la lentitud de los trámites normalmente.

nifica, consideró, un éxito para la institución.

Sin embargo, aceptó que es preocupante que se quede un número importante de ciudada-nos sin poder ejercer su derecho en las eleccio-nes federales el próximo 1 de julio, por el hecho de no haber tramitado la renovación a tiempo.

“Por supuesto que para el IFE siempre será preocupante, por lo que hay que encontrar fórmulas para que los ciudadanos vayan a los módulos; evidentemente consideramos que la costumbre generalizada que tenemos los mexicanos para dejar hasta el último momento los trámites es lo que ha generado esta situa-

ción”, apuntó.

Por otra parte, a pesar de que el IFE acusó a los ciudadanos, en un recorrido por diferen-tes centros de atención a lo largo del año se apreció que no había personal suficiente para atender la demanda, propiciando que muchos desistieran de hacer el trámite, dejándolo para otra ocasión.

Se estima que el tiempo para renovar la cre-dencial antes de que se acercara el fin del plazo era de aproximadamente dos horas, por lo que el IFE debería considerar mejorar su eficiencia, coincidieron varios ciudadanos encuestados.

Page 16: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Monitor en EE.UU.

Se opone Obama a la Ley SOPA

La administración del presidente Barack Obama anunció que se opondrá a toda inicia-tiva de ley que reduzca la libertad de expresión en Internet, aumente los riesgos cibernéticos y erosione la capacidad de innovación en la red.Con esta advertencia, la Casa Blanca entró al debate sobre la propuesta de Ley SOPA (Stop Online Piracy Act), presentada por los republi-canos, que busca bloquear sitios de Internet, nacionales o foráneos, que ofrezcan copias ilegales de música, películas o programas de televisión. “Cualquier esfuerzo para combatir la piratería debe proteger contra el riesgo de que se censure en línea la actividad legal”, di-jeron en un blog tres funcionarios de la Casa Blanca: Victoria Espinel, Aneesfh Chopra y Howard Schmidt.

Los mayores gigantes cibernéticos como Google, Yahoo, Twitter y Facebook se oponen a SOPA, que facultaría al Departamento de Justicia a exigirles el bloqueo de sitios que considere ilegales, y amenazan con paralizar sus operaciones el 18 de enero, como protesta.

En respuesta a un pedido para pronunciarse en

el debate, la Casa Blanca llamó a las partes inte-resadas no sólo a oponerse a la iniciativa, sino a hacer propuestas concretas para solucionar el problema de la piratería, por su impacto en empresas legítimas. “En lugar de ver cómo se puede detener la legislación, pregúntense: ¿qué hacemos a partir de ahora?”, plantearon los funcionarios.

SOPA fue propuesta por el presidente del Co-mité Judicial de la Cámara de Representantes, el republicano Lamar Smith, y tiene 25 copa-trocinadores, pero carece del apoyo de todo el partido, incluido el presidente del Comité de Supervisión, Darrel Issa. En su blog, la Casa Blanca no aclaró si el presidente Barack Oba-ma vetaría SOPA con su actual redacción, y se limita a señalar que buscará un proyecto de ley bipartidista que refuerce la lucha contra la pi-ratería. La iniciativa estaba calendarizada para ser votada el mes pasado, pero los opositores llevaron al líder de la mayoría republicana de la Cámara de Representantes, Eric Kantor, a posponer su consideración hasta este mes, cuando el Congreso reanude sesiones la próxi-ma semana.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, enero 15

Populismo a la maexicana del candidato Romney

El aspirante favorito a la candidatura presi-dencial republicana, Mitt Romney, acusado por algunos de sus competidores de haber sido un “capitalista buitre”, dio este sábado de su bolsillo unas decenas de dólares a una mujer con problemas económicos, según informó el diario The Washington Post.

En el curso de su campaña para la elección primaria que se realizará en Carolina del Sur el próximo sábado 21, Romney se encontró con Ruth Williams, de 55 años, quien le dijo que había perdido su empleo en octubre y tenía dificultades para pagar sus cuentas.

Según el diario y una reportera de la cadena ABC de televisión en Sumter, quien fue testigo del gesto aunque no grabó imágenes, el exgo-bernador de Massachusetts, que ha hecho fortuna con una firma de inversiones, le dio a Williams 50 ó 60 dólares.

Después de sus victorias en los caucus de Iowa, el 3 de enero, y en las primarias de Nuevo Hampshire una semana más tarde, al menos dos de los cinco rivales de Romney han denun-ciado el hecho de que éste ganó millones de dólares con la adquisición y reorganización de empresas al borde de la quiebra, proceso que implica despidos de trabajadores, y la venta a lucro de esas mismas firmas.

Romney, de 65 años de edad, fue primero eje-cutivo de la firma de inversiones Bain & Com-pany y luego fundador y presidente de su filial Bain Capital que este año, y con activos de 29 mil millones de dólares, figura en séptimo lugar entre las diez mayores firmas de inversión pri-vadas en Estados Unidos. La fortuna que Rom-

ney hizo en ese negocio le permitió pagarse las campañas de su carrera política.

El método de operación de Bain Capital es el típico de una firma de capital-inversión: la atracción de inversionistas para la compra de empresas con problemas financieros, la oferta a los ejecutivos de esas compañías de porcio-nes sólidas del capital accionarial, la reorgani-zación de operaciones, que en muchos casos significa el despido de trabajadores, y la venta de las entidades una vez que se tornan lucra-tivas.

Romney, que después de inversionista fue gobernador del estado de Massachusetts, ha recurrido durante la campaña a la consigna de que sabe mejor que nadie cómo crear puestos de trabajo para los estadounidenses, y que de hecho creó más de 170 mil siendo gober-nador. Pero uno de los rivales de Romney en esta campaña de primarias, el gobernador de Texas, Rick Perry, le ha recordado su pasado en Bain Capital y se ha referido a su método como “capitalismo buitre”, distinto según Perry al verdadero capitalismo creativo y productivo.

El Post recuerda que los candidatos presiden-ciales a menudo escuchan durante sus campa-ñas historias de miseria e infortunio personal, pero subraya, “rara vez responden sacando di-nero del bolsillo para ayudar al votante a pagar sus facturas”.

Grupos hispanos comentaron que esto puede semejarse a lo que hacen algunos políticos mexicanos quienes aprovechando la necesi-dad de la gente les dan dinero o comida a cam-bio de su voto.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, enero 15

Lunes 16 de enero de 2012 Lunes 16 de enero de 2012

Page 17: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

Paris, Francia, enero 15 (SE)

La 32 edición de la Feria Internacional de Turismo que se efectuará en Madrid espera reunir a más de 200 mil visitantes y a más de

10 mil 500 expositores, adelantaron los orga-nizadores. Aunque la inauguración formal de la feria, en lo que toca a los profesionales del

Reunirá Feria Internacional de Turismo a más de 10 mil expositores

turismo (empresas y gobiernos) se espera para el próximo miércoles, por lo pronto este fin de semana estarán abiertas al público algunas actividades.

Desde el sábado funciona el II Maratón Folklo-rarte, como espacio dedicado al arte de los distintos países invitados a la feria. Habrá ex-posiciones de artes plásticas, cine y libros, así como teatro y otras actividades.

De acuerdo con el Comité Organizador de la Feria Internacional de Turismo, estarán pre-sentes más de 166 países y regiones en los dis-tintos pabellones para ofrecer sus productos y generar acuerdos de negocios.

Para la edición de este año, se pondrá énfasis a tres segmentos en particular: el de compras; el de turismo verde y el especializado en ofertas turísticas para la diversidad sexual.

Guatemala, Guatemala, enero 125 (SE)

El general retirado Otto Pérez asumió la presidencia de Guatemala

El general retirado Otto Pérez Molina fue investido ayer como presidente de Guatemala para el periodo 2012-2016, y al asumir el cargo se comprometió a promover cambios estruc-turales en el país, a la vez que convocó a los guatemaltecos a una verdadera reconciliación nacional.

El presidente del Congreso, Gudy Rivera, co-rreligionario y amigo de Pérez Molina en el derechista Partido Patriota (PP), fue el encar-gado de tomar el juramento como mandatario, quien estuvo acompañado de su esposa, Rosa Leal de Pérez, y de su vicepresidenta, Roxana Baldetti.

Pérez molina, de 61 años, dijo estar consciente de las carencias y desigualdades que sufre la población por un conflicto armado que duró 36 años. “Sueño con que la mía sea la última ge-neración de la guerra y la primera generación

de la paz en Guatemala”, resaltó al señalar que ésta es la oportunidad de abandonar la con-frontación y perdonarnos unos a otros.

Ante la presencia de nueve presidentes latinoa-mericanos y el Príncipe de Asturias, don Felipe de Borbón, el general retirado, que se convierte en el séptimo presidente de la nueva era demo-crática que se instauró en Guatemala en 1986, juró fidelidad a la Constitución durante un acto oficial en el Domo Polideportivo, en el sur de la capital.

Tras recibir el cargo de parte del socialdemó-crata Álvaro Colom, que culminó su gobierno de cuatro años, Pérez Molina en su primer discurso ratificó sus promesas de cambiar el destino del país. “El cambio ha comenzado, el cambio llegó. Ante Dios y con la Constitución en la mano, hoy comenzamos a cumplir con mi palabra y con los cambios que necesita nues-

tro país”, señaló. El Jefe de Estado denunció que hereda un país “en crisis”, infectado de “desorden y corrupción”, que corre peligro de una “quiebra económica y moral” debido a los desmanes de la administración anterior.

Aseguró que impulsará políticas de “inclusión” de los pueblos indígenas que representan 42

Lunes 16 de enero de 2012 Lunes 16 de enero de 2012

En ese sentido, se organizará un espacio es-pecial denominado Fitur Green, que reunirá a lo mejor del mundo en materia de turismo sustentable, con soluciones y propuestas de destinos específicos, así como empresas pro-veedoras del sector.

En cuanto al turismo especializado en diversi-dad sexual, la Fitur tendrá un espacio denomi-nado Oferta LGBT, que se efectúa por segundo año consecutivo, ante la creciente demanda del segmento.

Además, como todos los años, se organiza el concurso por el Mejor Producto Turístico, codi-ciado premio dentro de esta feria, que se con-sidera como uno de los retos más importantes para los destinos presentes en la feria.

Este premio lo obtuvo México recientemente con la Ruta de Don Vasco.

por ciento de la población y que en su mayoría vive en condiciones de pobreza.

También reiteró su compromiso de reducir la violencia y anunciado que en los próximos días se instalarán “fuerzas de tarea” especiales para combatir a los grupos criminales, en especial el narcotráfico.

Page 18: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

MonitorEconomico.org

A Universitarios y Ciudadanos en General

Hace un año aproximadamente que el Dr. Leonel S. Cota Araiza fue separado de la Junta de Gobierno de la UABC, con el pro-pósito de nombrar como rector al Dr. Felipe Cuamea Velázquez, candidato del Dr. Alejandro Mungaray Lagarda (exrector de la UABC, miembro de su Junta de Gobierno y Secretario de Desarrollo Económico en el estado).

Sin embargo, antes de que sucediera este hecho, el Dr. Cota Araiza interpuso un amparo que, tras diversas etapas, será resuelto en definitiva por el Tercer Tribunal Colegiado de Cir-cuito, a cargo de los magistrados Lic. Gerardo Manuel Villar Castillo, Lic. María del Carmen Torres Medina y Lic. Jaime Ruiz Rubio.

Considerando que los eventos sucedidos fueron contrarios a la ley, así como a la legislación y al espíritu universitarios, hemos preparado un amicus curiae (amigos de la justicia) que entre-garemos a los magistrados con la finalidad de proporcionarles elementos adicionales de juicio que podrían ser tomados en cuenta al resolver.

La UABC, como una institución pública dotada de autonomía, está obligada a respetar las leyes mexicanas y, en particular, su legislación universitaria. Los universitarios y todos los ciu-dadanos debemos exigir que ello sea así, y el amicus curiae propuesto es una acción en ese sentido.

Lo invitamos a leer el amicus curiae anexo completo en la di-rección http://www.gopetition.com/petitions/amicus-curiae-sobre-el-amparo-solicitado-por-el-dr-leo.html y, si está de acuerdo, lo firme mediante el procedimiento que inicia hacien-do clic en el botón “Sign the Petition” (firmar la solicitud).

Jesús Francisco Galaz Fontes, Facultad de Ciencias HumanasEduardo Backhoff Escudero, Instituto de Investigación y

Desarrollo Educativo

Lunes 16 de enero de 2012 Lunes 16 de enero de 2012

También en la alta academia se padece de malos salarios, desempleo y marginación en México, y la élite de posgraduados en el extran-jero se ve obligada a trabajar fuera del país y ganar dólares o euros.

Un mínimo porcentaje de estudiantes universi-tarios alcanza el posgrado.

Hace unos 15 años aproximadamente se ini-ció el boom de la certificación de calidad tipo ISO 9000 en las instituciones de enseñanza educativa superior de nuestro país. Las uni-versidades comenzaron a despedir a aquellos profesores que, aunque tuvieran 10 o 20 años trabajando y todos los alumnos coincidieran que eran de los mejores, no tenían maestría o doctorado y que se rehusaron a estudiar un posgrado fast track.

Recuerdo que en cierta universidad de presti-gio se quedaron sin profesor de periodismo y, como ahí laboraba la hija de Elena Poniatows-ka, le pidieron que le dijera a su mamá que se animara. Y se animó. Sólo que como La Poni no tenía maestría ni, todavía, doctorados honoris causa, no la contrataron pues “no podían de-mostrar en el sistema que tuviera competencia en la materia”.

EL JEFE DECIDE “LA CALIDAD”

En 2001 me certifiqué como consultor y audi-tor interno de sistemas de calidad ISO 9000. Aprendí muchas cosas, entre otras que “ca-lidad” es una palabra vacía. Es decir, con ISO se certifica que la empresa —o, en este caso, la institución de enseñanza— cumpla con lo que ofrece: si yo digo que vendo “chocolates hechos de cacao y caca a partes iguales”, y efectivamente vendo caca revuelta con cacao a partes iguales, entonces mis chocolates ten-drán certificación ISO. Maravilloso, ¿cierto? Y, ¿quién decide con qué se debe de cumplir? Por lo general, el jefe o la persona que designe el jefe. Otra cosa que aprendí haciendo auditorías es que, una vez que algo está escrito, la gente se niega a cambiarlo.

Entonces aparecen dos problemas. En primer lugar, la persona que decide con qué norma hay que cumplir puede que no tenga mucha idea de qué es lo que conviene (en el caso de las universidades, se busca que los profesores tengan posgrado, no que sean buenos pedago-gos, por ejemplo). En segundo lugar, el manejo de excepciones se vuelve complicadísimo (por burocracia o por simple flojera) y, por lo gene-ral, el empleado opta por el rechazo (como en el caso de Poniatowska). Así, por un lado, no sólo el sentido común desaparece sino que la apatía tiene justificación en “el sistema”. Y, por otro, las empresas e instituciones se estancan persiguiendo una norma que puede ser tan alta o tan mediocre como lo haya decidido el jefe.

Adivine usted, querido lector, por cuál tipo de norma se optó en nuestro país.

LA NORMALIZACIÓN DE LA MEDIOCRIDAD

Ejemplos como el de Poniatowska hay muchos; son una práctica común en nuestras universi-dades. Pero veamos cómo opera “la calidad” cuando sí se tiene título de posgrado.

1. Un título es un título. Para “el sistema” da lo mismo que tu título sea de Harvard, Oxford o de alguna universidad “patito”, que te hayas graduado con honores o de panzazo, o que tu tesis diga algo relevante o no. Ya puede imagi-nar usted por qué, en los últimos 10 años, han pululado las universidades que dan “maestrías patito, ratita y tlacuachito”.

2. El título debe existir. Si se te ocurrió hacer tu doctorado en la London School of Econo-mics o en Lovaina, y no has tenido dinero para volver por tu título (tardan cerca de un año en entregarlo luego de la graduación), ¡lástima! Para “el sistema” no tienes doctorado y, por lo general, no te contratan o te pagan como si no lo tuvieras, mientras que a Junípero Pérez sí (porque él, muchacho inteligente, estudió en la “patito”). No importa que tengas tu acta de examen y que tu tesis la haya publicado Springer-Verlag.

3. El título debe “ser válido”. Es el viejo cuento de la homologación. Hiciste tu doctorado en “principios cuánticos en biorobótica” en el MIT, pero como eso no tiene “equivalencia en Méxi-co” (¡por eso te fuiste a estudiar fuera, porque aquí no existía!) no hay manera de homologar-lo y no te lo valen. En cambio, todos los títulos de la “patito” son perfectamente válidos.

4. Tus logros deben haber sido imaginados. La persona que escribió el apartado de logros en el sistema —si es que hay— no tuvo miras de-masiado altas. Así, si te ganas el Premio Nobel o cualquier otro premio internacional, ¡el siste-ma no te lo reconoce!

5. Tus publicaciones son “extra”. Si tienes tres libros publicados sobre biología molecular pero estudiaste leyes, no puedes dar clases de biología pues “el sistema” dice que tienes que tener título en el área. ¡Ni Rulfo ni Arreola po-drían dar clases de Literatura!

6. Tus publicaciones deben ser “avaladas”. Sólo ciertas publicaciones te dan puntos extra: las revistas indexadas, por ejemplo. Los libros en-tran, por lo general, en una categoría única y extraña (da lo mismo si tu libro es de Springer-Verlag que de la Secretaría de Cultura de “Ga-tos Güeros”). Y las publicaciones periódicas, como ésta, casi nunca cuentan. Así, puedes ser un líder de opinión, pero si no publicas donde se dijo que publicaras, no cuenta.

PROMOCIÓN DE LA FUGA DE CEREBROS

Cuando uno critica esto, el contra-argumento preferido de los fanáticos del sistema es que “así es en el primer mundo”. Les tengo noti-cias: así no es en las mejores universidades del mundo. Hoy día, un doctor joven que hizo sus estudios en Lovaina, que tiene dos libros publi-cados, tres premios internacionales y colabora regularmente en revistas y periódicos nacio-nales y extranjeros, tiene más posibilidades de ser contratado en Harvard, Oxford o George-town que en cualquier universidad mexicana. Sus libros, premios y colaboraciones periódi-cas le sirven de casi nada en México. Su título extranjero —si es que logra homologarlo— le traerá una cantidad de problemas sin igual. Si el compa persiste (porque él ama a México sobre todas las cosas o porque su pareja no quiere vivir en el extranjero), lo más seguro es

Los “sistemas de calidad”: La estandarización de la idiotez

Educación a Debate

Por Rogelio Villareal

que al final deje de escribir libros, colaborar en periódicos y participar en concursos interna-cionales pues no sólo no habrá incentivo sino que, además, estará muy ocupado cumpliendo con el montón de requisitos que le impone “el sistema” para ganar más dinero (cursos de ac-tualización en uso de Power Point y cosas así) y, con mucha suerte, le darán trabajo de planta en 10 años.

Sin embargo, como se podrá imaginar, lo regu-lar no es que se quede: el amor a México no es tanto como el amor a vivir en una casa propia y dedicarse a lo que uno quiere. Así, cuando el joven doctor descubre que es más fácil ser con-tratado en una de las mejores universidades del mundo —como en la que estudió—, que le van a pagar mucho más e incluso que allá ten-drá más tiempo del que podría tener en México para hacer investigación y escribir sus libros, el doctor se va. Y aquí, en México, nos quedamos con todos esos doctores y maestros egresados de la universidad “patito”, con todos los que no publican ni ganan premios pero que siguen al pie de la letra los requisitos de “el sistema”.

Y luego nos preguntamos por qué la educación en México está como está.

En 2001 me certifiqué como consultor y auditor interno de sistemas de calidad ISO 9000. Aprendí muchas cosas, entre otras que “calidad” es una palabra vacía. Es decir, con ISO se certifica que la empresa —o, en este caso, la institución de enseñanza— cumpla con lo que ofrece.

Page 19: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Con el propósito de involucrar a los jóve-nes en actividades que permitan examinar las causas de los problemas -y sus posibles solu-ciones- de la frontera México-Estados Unidos, el Ayuntamiento de Tijuana y Grupo Televisa llevarán a cabo en esta ciudad, el encuentro Espacio Vanguardia 2012 los días 18, 19 y 20 de enero, dio a conocer el presidente municipal, Carlos Bustamante An-chondo.

En conferencia de pren-sa, el alcalde Carlos Bus-tamante consideró que esta es la oportunidad para debatir y establecer alternativas de solución a las problemáticas re-gionales, de las cuales forman parte los habi-tantes de ambos lados de la frontera, generando ideas propositivas para la dignificación de la vida en esta región.

Destacó que las activida-des se desarrollarán a tra-vés de mesas de diálogo, sesiones de trabajo en equipo y actividades cul-turales; se recopilarán de primera mano vivencias locales que contribuyan a la búsqueda de solu-ciones, involucrando además de estudiantes universitarios a grupos de jóvenes líderes co-munitarios, artistas urbanos alternativos, entre otros.

Por su parte, el secretario de la Juventud de Tijuana, Juan Carlos Chairez Díaz, detalló que la jornada -a realizarse en el Grand Hotel- estará dividida en tres etapas: la primera será una actividad en línea a través del correo electrónico y redes sociales con el objetivo de interac-tuar y, de alguna manera conocerse e ini-ciar las investigaciones sobre la situación actual de la región.

Por su parte, la directora de Grupo Televi-sa Tijuana, Kathia Bustillos Iturralde, agradeció la iniciativa del alcalde Carlos Bustamante por colaborar en la realización de este importante evento para la ciudad; aprovechó para exhor-

tar a los jóvenes a ser testigos de este encuen-tro que será irrepetible y sean parte de este evento juvenil, que por primera vez se realiza en esta frontera.

Durante la realización de Espacio Vanguar-dia 2012, se contará con la participación de destacadas personalidades que presidirán las conferencias, talleres y mesas de trabajo, entre ellos el presidente de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean; la subdirectora de Ciencias Humanas y Sociales de la Unesco, Pilar Álvarez; el conductor Marco Antonio Regil; el cónsul de Estados Unidos en Tijuana, Steven Kashkett; el coordinador de Tijuana Innovadora, José Gali-cot Béjar; entre otros.

La Universidad Autónoma de Baja Califor-nia a través de la Facultad de Idiomas Mexicali, ofrece por segunda ocasión el Curso Intensivo Especial de Comprensión de Lectura en Inglés, exclusivo para egresados de esta Universidad que aún no cuentan con su título profesional.

El curso está diseñado especialmente para egresados de la UABC que requieren de la carta de acreditación del idioma inglés para fines de titulación.

Tendrá una duración de cinco sábados con un horario de 9:00 a 13:00 horas. Además, se con-tará con tres periodos de inscripción: 19 y 20 de enero, 8 y 9 de marzo, así como el 26 y 27 de abril del presente año.

El interesado deberá contar con conocimientos básicos del idioma, presentar copias de cárdex

Ofrece UABC curso intensivo de inglés para egresados

y de credencial de egresado o credencial de la UABC.

Al final del curso el alumno será capaz de com-prender textos académicos escritos en inglés a través de la aplicación de estrategias de lectura y vocabulario en lengua extranjera.

Para mayores informes comunicarse con la licenciada Catalina Elena Valencia Rivera, Responsable del programa APRUEVA en la Facultad de Idiomas Mexicali, al teléfono (686) 566-2169 con extensión 128; o escribir al correo electrónico: [email protected].

Lunes 16 de enero de 2012 Lunes 16 de enero de 2012

Encuentro Espacio Vanguardia 2012 será en Tijuana

La Facultad de Medicina del Campus Mexicali, de la Universidad Autónoma de Baja California recibirá la constancia de reacreditación por parte del Consejo Mexicano para la Acreditación de Escue-las y Facultades de Medicina (COMAEM), en una ceremonia que se llevará a cabo el próximo 27 de enero en las instalaciones de la Academia Nacional de Medicina, en la Ciudad de México.

Así lo dio a conocer la Directora de la Fa-cultad de Medicina, doctora Julia Dolores Estrada Guzmán, quien mencionó que la acreditación es un reconocimiento a la calidad de los procesos educativos y administrativos. Agregó que con este reconocimiento, se les da la oportunidad a los casi mil alumnos que estudian en la facultad, de realizar intercambios con universidades que también estén acredi-tadas.

El COMAEM está integrado por institucio-nes públicas y particulares cuyo objetivo esté vinculado con el propósito de elevar la calidad de la educación médica y es el único organismo reconocido por el Con-sejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) para acreditar los pro-gramas de Medicina en México.

Reacreditarán Facultad de Medicina de la UABC

Tijuana, Baja California, enero 15.

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

En conferencia de prensa, el alcalde Carlos Bustamante con-sideró que esta es la oportuni-dad para debatir y establecer alternativas de solución a las problemáticas regionales, de las cuales forman parte los habi-tantes de ambos lados de la fron-tera, generando ideas propo-sitivas para la dignificación de la vida en esta región.

Page 20: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

gadas concedidas al forzar pérdidas de balón.

El domingo, los que regalaron el ovoide fueron los propios jugadores de Green Bay.

/Deportes

MonitorEconomico.org

Para Eli Manning y los Gigantes de Nueva York les sienta bien el Lambeau Field, en Green Bay, tras vencer a los Packers por segunda vez en cuatro años, ahora esperan que este viaje termine igual que el anterior, en el Súper Bowl.

Manning lanzó tres pases de touchdown y los Gigantes sorprendieron a los Packers para ven-cerlos 37-20 en la fase divisional de la Confe-rencia Nacional. El quarterback consiguió 330 yardas por aire y ahora encabezará a los Gigan-tes en la final de conferencia en San Francisco la noche del domingo.

Los Gigantes dejaron atónitos a los campeones reinantes al anotar un touchdown tras un pase largo poco antes del descanso. Luego, los no-quearon con una anotación cerca del final tras una pérdida de balón de los locales.

El legendario estadio se quedó en silencio mientras los Gigantes invadían el campo para festejar. Un puñado de simpatizantes de Nueva York cantaba: “¡Vamos Gigantes!”.

La victoria llega a cuatro años de que los Gi-gantes vencieran a los Packers de Brett Favre

en la final de conferencia. En una noche no tan helada como aquella vez, la defensiva de los Packers se mostró vulnerable y lista para ser desmantelada.

Manning encontró a seis receptores distintos ante una defensa porosa, pero hizo más daño cuando le lanzó a Hakeem Nicks, que atrapó siete balones para 165 yardas y dos touch-downs.

La jugada más importante de Nicks fue una atrapada para anotación de 66 yardas al final de la primera mitad.

La defensa de los Gigantes también se destacó, al mantener bajo control la capacidad de lograr grandes jugadas que tienen Aaron Rodgers y su ofensiva.

Rodgers completó 26 de 46 pases para 264 yardas, con dos touchdowns y una intercep-ción. También fue el principal corredor de los Packers, con 66 yardas en siete acarreos.

Los problemas que supieron tener los talento-sos wide receivers de los Packers para mante-

Gigantes eliminó a Green Bay

ner el balón en sus manos volvieron en el mo-mento menos oportuno. Además, aunque la defensiva de los Packers fue mala durante toda la temporada, solía compensar las yardas y ju-

Águilas de Mexicali con un pie fuera de la final

Yaquis de Ciudad Obregón se puso a un juego de llegar por segundo año consecutivo a la final de la Liga Mexicana del Pacífico al ven-cer esta noche en Obregón por 5-1 a los Águilas de Mexicali, en el cuarto juego de serie semifi-nal que se puso 3-1.

Marco Carrillo (1-0) se apuntó la victoria tras

lanzar por espacio de seis entradas dónde sólo permitió tres hits, una carrera, regaló dos pa-saportes y recetó tres ponches. Jesús Aurelio Rodríguez (0-1) cargó con el descalabro luego de tres entradas y un tercio de trabajo donde le dieron cinco hits con cuatro carreras, dos de ellas limpias, dio dos bases y no consiguió ponche.

Hermosillo, Sonora, enero 15 (SE)

Lunes 16 de enero de 2012 Lunes 16 de enero de 2012

Nueva York, Nueva York, enero 15 (SE)

Page 21: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en

/Clima

MonitorEconomico.org

Pronóstico del Clima

Mexicali

Lunes 16 de enero de 2012 Lunes 16 de enero de 2012

 °C Mexicali Tijuana Ensenada Tecate Rosarito San  Quintín San  FelipeMáxima 21 14 16 12 22 20 21Mínima 6 3 2 -­‐1 14 0 11

°F Mexicali Tijuana Ensenada Tecate Rosarito San  Quintín San  FelipeMáxima 71 58 61 55 73 72 70Mínima 43 38 36 29 58 37 53

Page 22: Monitor Economico

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en


Recommended