+ All Categories
Home > Documents > MONITOREO MEDIOS ESCRITOS...En medio de una de las peores tragedias nacionales, en la que las...

MONITOREO MEDIOS ESCRITOS...En medio de una de las peores tragedias nacionales, en la que las...

Date post: 11-May-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
19
MONITOREO MEDIOS ESCRITOS FECHA: Jueves 07 de junio de 2018 MEDIO PÁG/REDACTOR DETALLE Portada Fallos en evacuación Secretario Cabañas se excusa al decir que información no era clara. Aldeas sin atención En Panimaché, Chimaltenango, escasean el agua y los víveres debido al aislamiento causado por las correntadas del Volcán de Fuego. No han recibido ayuda. Página 02 EDSITORIAL Ni se inmuta el Pacto de Corruptos En medio de una de las peores tragedias nacionales, en la que las víctimas por la erupción del Volcán de Fuego se acercan al centenar, los vociferantes diputados identificados con el Pacto de Corruptos aprovechan el drama para proteger a funcionarios incapaces o impulsar leyes en beneficio de inmorales líderes políticos que financiaron su campaña de manera ilícita. Nota completa en http://www.prensalibre.com/opinion/opinion/ni-se-inmuta-el-pacto-de- corruptos Página 03 Enrique Paredes “Quise salvarlo, pero el fuego me tenía rodeado” La mañana del domingo 3 fue extraña en la casa de la familia Hernández Rabaric, en San Miguel Los Lotes, El Rodeo, Escuintla, pues fue notorio que el Volcán de Fuego tenía una forma extraña, la cual anunciaba que algo pasaría. “¡Mire, papá, cómo está el volcán! Tratemos la manera de ver qué hacemos y salimos”, le dijo Jorge a su padre, quien le contestó que el coloso “siempre ha tenido actividad y no ha habido necesidad de salir”. Aunque ellos y el resto de los pobladores estaban acostumbrados a los retumbos, ese día presintieron que ocurriría una tragedia. Nota completa en https://www.pressreader.com/guatemala/prensa- libre/20180607/281560881487697 Página 04 Urías Gamarro Cruzan culpas por fallos en alerta “Deben tomarse las precauciones del caso, ya que los flujos piroclásticos de la barranca Seca pueden rellenar nuevamente las barrancas. Tomar en cuenta que esta erupción recién está iniciando por lo que no se descarta el descenso de flujos piroclásticos en cualquier barranca alrededor del volcán de Fuego”, fue parte del aviso que emitió el INSIVUMEH el domingo 3 de junio, a las 6 horas. Informe no dice “nada” Sergio Cabañas dijo que las primeras alertas que emitió el INSIVUMEH no decían nada y mencionó —luego de salir de la reunión— que “los informes estaban muy pobres para tomar la decisión”, en este caso, de una evacuación o una alerta. Nota completa en https://www.pressreader.com/guatemala/prensa- libre/20180607/281595241226065
Transcript
Page 1: MONITOREO MEDIOS ESCRITOS...En medio de una de las peores tragedias nacionales, en la que las víctimas por la erupción del Volcán de Fuego se acercan al centenar, los vociferantes

MONITOREO MEDIOS ESCRITOS FECHA: Jueves 07 de junio de 2018 MEDIO PÁG/REDACTOR DETALLE

Portada

Fallos en evacuación Secretario Cabañas se excusa al decir que información no era clara. Aldeas sin atención En Panimaché, Chimaltenango, escasean el agua y los víveres debido al aislamiento causado por las correntadas del Volcán de Fuego. No han recibido ayuda.

Página 02

EDSITORIAL

Ni se inmuta el Pacto de Corruptos En medio de una de las peores tragedias nacionales, en la que las víctimas por la erupción del Volcán de Fuego se acercan al centenar, los vociferantes diputados identificados con el Pacto de Corruptos aprovechan el drama para proteger a funcionarios incapaces o impulsar leyes en beneficio de inmorales líderes políticos que financiaron su campaña de manera ilícita. Nota completa en http://www.prensalibre.com/opinion/opinion/ni-se-inmuta-el-pacto-de-corruptos

Página 03 Enrique Paredes

“Quise salvarlo, pero el fuego me tenía rodeado” La mañana del domingo 3 fue extraña en la casa de la familia Hernández Rabaric, en San Miguel Los Lotes, El Rodeo, Escuintla, pues fue notorio que el Volcán de Fuego tenía una forma extraña, la cual anunciaba que algo pasaría. “¡Mire, papá, cómo está el volcán! Tratemos la manera de ver qué hacemos y salimos”, le dijo Jorge a su padre, quien le contestó que el coloso “siempre ha tenido actividad y no ha habido necesidad de salir”. Aunque ellos y el resto de los pobladores estaban acostumbrados a los retumbos, ese día presintieron que ocurriría una tragedia. Nota completa en https://www.pressreader.com/guatemala/prensa-libre/20180607/281560881487697

Página 04 Urías Gamarro

Cruzan culpas por fallos en alerta “Deben tomarse las precauciones del caso, ya que los flujos piroclásticos de la barranca Seca pueden rellenar nuevamente las barrancas. Tomar en cuenta que esta erupción recién está iniciando por lo que no se descarta el descenso de flujos piroclásticos en cualquier barranca alrededor del volcán de Fuego”, fue parte del aviso que emitió el INSIVUMEH el domingo 3 de junio, a las 6 horas. Informe no dice “nada” Sergio Cabañas dijo que las primeras alertas que emitió el INSIVUMEH no decían nada y mencionó —luego de salir de la reunión— que “los informes estaban muy pobres para tomar la decisión”, en este caso, de una evacuación o una alerta. Nota completa en https://www.pressreader.com/guatemala/prensa-libre/20180607/281595241226065

Page 2: MONITOREO MEDIOS ESCRITOS...En medio de una de las peores tragedias nacionales, en la que las víctimas por la erupción del Volcán de Fuego se acercan al centenar, los vociferantes

Página 05 Mario Morales

CONRED impide ingreso de ayuda Cuatro camiones con medicina, víveres y ropa, procedentes de la parroquia de San Pedro Apóstol de Metapán, Santa Ana, El Salvador, se encuentran varados desde ayer por la mañana en la aduana La Ermita, Concepción Las Minas, Chiquimula, debido a que la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) no autoriza su ingreso, pese a que son para ayudar a los damnificados por la tragedia del Volcán de Fuego. Nota completa en http://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/conred-impide-ingreso-de-ayuda-de-el-salvador-a-damnificados

Página 05 Carlos Álvarez

El reto es predecir la magnitud La erupción del Volcán de Fuego evidenció una falta en el Sistema de prevención y alerta temprana de las autoridades Guatemaltecas. A consideración del geólogo guatemalteco que reside en Canadá, Rüdiguer Escobar, el país tiene un desafío muy grande para evitar que tragedias persistan.

Página 06 Óscar Felipe y

Josué León

Desesperación aumenta Las horas pasan y la desesperación de las personas afectadas por la erupción del Volcán de Fuego aumenta, debido a que han recibido poca información de las autoridades sobre el paradero de sus familiares, están hacinados y no cuentan con áreas para el aseo personal. En el albergue de la escuela oficial Mixta para adultos José Martí, en la zona 1 de Escuintla, están refugiadas mil 67 personas por lo que los servicios sanitarios no s e dan abasto y no hay privacidad para bañarse.

Página 08 Carlos Álvarez

Al menos 7 poblaciones están aisladas Las siete comunidades que se encuentran más cerca del volcán de Fuego y que el domingo pasado, luego de la violenta erupción, quedaron incomunicadas, no han recibido la visita de autoridades, y sus habitantes se mantienen entre el temor y la incertidumbre. La aldea Morelia, Panimaché 1 y 2, El Porvenir Sangre de Cristo, Santa Sofía y Los Yucales, en las cuales residen unas 10 mil personas, se encuentran a menos de 15 kilómetros del cráter del volcán de Fuego, y para llegar a ellas hay que cruzar varias barrancas.

Página 07 Carlos Álvarez

y Stefani Ramos

Continúa la Búsqueda La Ruta Nacional 14 está obstruida en el kilómetro 96, frente a San Miguel Los Lotes, Escuintla, donde socorristas buscan a más desaparecidos por la erupción del volcán de Fuego.

Page 3: MONITOREO MEDIOS ESCRITOS...En medio de una de las peores tragedias nacionales, en la que las víctimas por la erupción del Volcán de Fuego se acercan al centenar, los vociferantes

Página 10 Urías Gamarro y Julio Sicán

Preocupa efecto sobre el turismo El sector turístico podría verse impactado a corto plazo por la erupción del volcán de Fuego, y empresarios del sector temen merma en las siguientes semanas.

Página 19

Óscar Fernando García

Los bosques son fundamentales para las fuentes de agua El acceso al agua está relacionado con la protección de los bosques, pues al no atender este aspecto se ven afectadas las fuentes subterráneas y superficiales que surten a la población; sin embargo, expertos aseguran que hace falta cultura de buen uso del líquido, que cada vez es más escaso.

Página 24 Opinión de

Carolina Escobar Sarti COLUMNISTA

No estamos derrotados En un primer momento, abrazo el dolor inenarrable de quienes lo perdieron todo. Quienes perdieron a sus familiares, a sus vecinos, su perro, su casa, su comunidad, su lugar en el mundo. Inclino mi cabeza ante lo que no puede describirse pero se siente. Debajo de lo que ahora será un cementerio, quedan cientos de historias que sólo seguirán contándose en las vidas de quienes les sobrevivieron. Nota Completa en http://www.prensalibre.com/opinion/opinion/no-estamos-derrotados

Página 24 Opinión d e

César Sagastume

Explotación de los recursos naturales y conciencia humana Los humanos se empeñan en exterminar la clorofila que mediante la fotosíntesis incansablemente produce el oxígeno vital para la vida humana, que actualmente sufre destrucción por la tala inmoderada de árboles, que se hace en forma directa o indirecta cuando provocan los incendios forestales, por carecer de guardianes forestales, como existieron en su momento, y cuando ya se dio el fenómeno que no logran controlar por no contar con recursos financieros, logísticos y humanos para sancionar a los depredadores que rondan la muerte de los seres vivos. Nota completa en http://www.prensalibre.com/opinion/opinion/explotacion-de-los-recursos-naturales-y-conciencia-humana

Página 31 Buena Vida

Restaurantes se unen para ayudar El 12 de junio, varios restaurantes destinarán parte de sus ganancias para ayudar a damnificados por el volcán. Varios restaurantes de Guatemala y de otros países se unirán para ayudar después de la tragedia del volcán de Fuego, en una iniciativa llamada “ComiendoPorGuatemala”.

Page 4: MONITOREO MEDIOS ESCRITOS...En medio de una de las peores tragedias nacionales, en la que las víctimas por la erupción del Volcán de Fuego se acercan al centenar, los vociferantes

Página 01 Portada

Padre halla a sus hijos Henry López lleva a socorristas a la casa de su suegra, arrasada en San Miguel los Lotes.

Página 02 y 03 Noticias

Edgar López

Nunca se rindió Desde el pasado domingo al mediodía, Henry López tenía un solo objetivo en su cabeza, recuperar los cuerpos de 13 familiares en la casa de sus suegros, entre ellos sus dos hijos. Ayer lo logró. Utilizó palas y piochas y fue auxiliado por los Bomberos Municipales Departamentales durante cuatro días.

Página 04 y 05 Noticias

E. López y J. Marroquín

Secuelas de un desastre Mientras las muestras de solidaridad con las víctimas de la erupción del volcán de fuego no cesan, ayer, en el cuarto día de la emergencia, se terminó con los recates de más de diez cuerpos en San Miguel Los Lotes, Escuintla. En San Juan Alotenango, Sacatepéquez, la jornada para los Bomberos Voluntarios fue infructuosa porque no encontraron a dos compañeros que quedaron en la zona devastada, pero la lucha sigue hoy en el quinto día.

Página 06 Noticias

Ángel García y Víctor

Matamoros

Viven para ayudar a los demás Ayer se cumplió el periodo protocolario internacional que indica que la probabilidad para encontrar sobrevivientes de una catástrofe dura 72 horas, mientras tanto los rescatistas continúan sus labores. Además de personal de CONRED, al menos cinco cuerpos de socorro participaban ayer en los recates, equipados con sus trajes habituales especiales. Bomberos Voluntarios, Bomberos Municipales, Bomberos Municipales Departamentales, Policía Nacional Civil, Rescatistas del Ejército de Guatemala.

Página 06 Noticias

Ángel Sas

Ceniza causa pérdidas en las cosechas Plantaciones de café, maíz, hule, banano, y hortalizas fueron afectadas por la erupción del volcán de Fuego que lanzó cenizas y flujos piroclásticos (lodo, piedras y arena caliente) hasta 40 kilómetros. Muchos de los cultivos son de pequeños agricultores que sembraban para la subsistencia. Según autoridades del MAGA las plantaciones se encuentran en Chimaltenango, Sacatepéquez y Escuintla.

Página 12 Noticias

Karen Meza

Se descarta crisis sanitaria Evitar una crisis sanitaria es el principal objetivo del ministerio de agricultura y la empresa de embutidos Toledo luego que unos 40 mil cerdos de engorde quedaron atrapados en una granja tras lo ocurrido en el volcán de Fuego. Juan Carlos Pazos, del área operativa de Toledo, dijo que afortunadamente ningún ejemplar murió y que solo sufrieron de deshidratación.

Page 5: MONITOREO MEDIOS ESCRITOS...En medio de una de las peores tragedias nacionales, en la que las víctimas por la erupción del Volcán de Fuego se acercan al centenar, los vociferantes

Página 12 Noticias

Karen Meza

Piden la renuncia de Cabañas Durante la capacitación a la bancada de la UNE el director del INSIVUMEH, Eddy Sánchez, y el secretario de la CONRED Sergio Cabañas, se contradijeron al ser consultados sobre la alerta temprana de la erupción del Volcán de Fuego del domingo pasado. Cabañas insistió que el INSIVUMEH envió el reporte 45 minutos tarde, por lo que no pudieron dar a tiempo la orden de evacuación respectiva. A lo que Sánchez replicó que desde las seis de la mañana de ese día comenzaron a dar las alertas con las recomendaciones para que otras entidades pudieran tomarlas en cuenta.

Página 01 Portada

Fraternidad alienta a los damnificados En medio de la tragedia siempre surge la esperanza, como ocurrió ayer en el albergue habilitado en Taxisco, Santa Rosa, en donde nació una bebé que trajo alegría y motivos para salir adelante a los sobrevivientes de la comunidad el Rodeo, en el ambiente de solidaridad de los guatemaltecos unidos para superar el desastre. El presidente visitó el centro y supervisó la asistencia a los damnificados.

Página 02 y 03 Nacionales

Selvyn Curruchich

Alientan a socorristas Para dar ánimos a las labores de búsqueda, rescate y remoción de escombros, el presidente Jimmy Morales llegó a la comunidad San Miguel Los Lotes, Escuintla, para entregar botas a los socorristas que trabajan en la zona donde la erupción del volcán de Fuego, el domingo último, causó estragos. El mandatario también se informó sobre los avances de la labor de limpieza de la Ruta Nacional 14, que comunica Escuintla y Sacatepéquez, y sobre el trabajo de los bomberos, personal del Ejército y de la Policía Nacional Civil. Nota completa en https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/alientan-a-socorristas/

Página 04 Nacionales

Karla Gutiérrez

Fluye apoyo en salud para víctimas Autoridades de Salud siguen coordinando acciones para asegurar el tratamiento adecuado y oportuno de las personas que sufrieron quemaduras, debido a la erupción del volcán de Fuego. De esa cuenta, hoy recibirán a equipos de médicos israelíes y mexicanos, quienes visitarán a los internos en los hospitales de Escuintla, Roosevelt y San Juan de Dios, para dar su opinión experta sobre los casos. Nota completa en https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/fluye-apoyo-en-salud-para-victimas/

Page 6: MONITOREO MEDIOS ESCRITOS...En medio de una de las peores tragedias nacionales, en la que las víctimas por la erupción del Volcán de Fuego se acercan al centenar, los vociferantes

Página 04 Nacionales

Karla Gutiérrez

Graves heridas cobran vida de otra persona A causa de las graves quemaduras, ayer falleció el señor Concepción Hernández, de 88 años, una de las víctimas de la erupción del volcán de Fuego. El hombre estaba interno en el Hospital 7-19, del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, desde el domingo, cuando fue trasladado desde San Miguel Los Lotes, Escuintla Nota completa en https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/graves-heridas-cobran-vida-de-otra-persona/

Página 04 Nacionales

Karla Gutiérrez

Una comunidad entregada al apoyo Diversos centros de acopio fueron habilitados por instituciones públicas y privadas, con el fin de recabar víveres y ropa para los afectados por la reciente erupción del volcán de Fuego. La Comisaría 41 de la Policía Nacional Civil, ubicada en la 14 avenida de la zona 1 de Quetzaltenango, es uno de los lugares habilitados. Vecinos de la Ciudad Altense se han acercado a dejar agua pura, alimentos enlatados, ropa para adultos y niños, entre otros enseres. Sandra Ventura es una de las que apoya y comparte: “Es momento de ayudar a quienes más lo necesitan y compartir lo que tengamos en casa; recordemos que ellos lo perdieron todo”, refiere. Nota completa en https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/una-comunidad-entregada-al-apoyo/

Página 04 Nacionales

Gustavo Villagrán

Atienden a 412 animales rescatados Un total de 412 animales rescatados en la zona de desastre del volcán de Fuego ha atendido la Unidad de Protección y Bienestar Animal, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), informó Ronny Espina, coordinador de la dependencia de esa cartera. El entrevistado explicó que los hallazgos han sido en la zona de El Rodeo y San Miguel Los Lotes. Algunos de ellos han sido llevados a clínicas veterinarias privadas para su curación. Nota completa en https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/atienden-a-412-animales-rescatados/

Página 04 Nacionales

Maynor Pelén

RENAP apoya a afectados Los guatemaltecos que perdieron sus documentos durante la erupción del volcán de Fuego los han recuperado por medio de su huella digital. Según el Registro Nacional de Personas (RENAP), desde el lunes instalaron las oficinas móviles para ayudar a los afectados, y los servicios son gratuitos. También el Instituto Nacional de Ciencias Forenses informó que desde la madrugada del lunes se movilizaron dos equipos móviles. El primero se instaló en Escuintla y el segundo en Alotenango, Sacatepéquez, para hacer identificaciones por medio del sistema biométrico.la identificación de sus parientes. Nota completa enhttps://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/renap-apoya-a-afectados/

Page 7: MONITOREO MEDIOS ESCRITOS...En medio de una de las peores tragedias nacionales, en la que las víctimas por la erupción del Volcán de Fuego se acercan al centenar, los vociferantes

Página 07 Nacionales

Susana Solórzano

Guatemala, unida para ayudar a los damnificados Desde que se conoció la tragedia causada por el volcán de Fuego, los guatemaltecos se unieron con un solo objetivo: auxiliar y ayudar a las víctimas, mediante acciones coordinadas. Una vez más, los chapines, sin importar su condición social, creencia religiosa, política y cultural, han demostrado su espíritu de solidaridad, abarrotando los centros de acopio, el área de la catástrofe, los albergues y hospitales para aportar lo que está a su alcance. Nota completa enhttps://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/?s=guatemala+unida+para+ayudar+a+los+damnificados

Página 08 Editorial

Sin banderas Desde el pasado domingo, cuando ocurrió la erupción volcánica que con el paso del tiempo se ha ido convirtiendo en una tragedia nacional, los guatemaltecos se convirtieron en un solo y grande corazón. Y es que, conforme fueron descendiendo los materiales piroclásticos, arrasando con todo lo que se les interponía, y la arena fue esparciéndose por los aires, la unión sin bandera fue una de las formas de mermar sus daños. Las primeras consignas fueron: auxiliar y ayudar a las víctimas de la tragedia. Esto empezó a lograrse mediante las diferentes acciones por parte de un trabajo multinstitucional del Estado, empresa privada y otras organizaciones. Nota completa en https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/sin-banderas/

Página 8 Nacionales Oscar Hugo

López

Solidariamente en favor de la vida El domingo empezamos a preocuparnos ante otro evento natural; algunos pensamos que era otra lluvia de arena, como se ha vivido en ocasiones anteriores; sin embargo, la situación y el temor fueron aumentando cuando vimos las primeras noticias, videos y mensajes sobre lo que estaba sucediendo en el volcán de Fuego. La situación de alarma fue tomando cada vez más un carácter de pánico, cuando, de una lluvia de ceniza, pasó a ser una situación con dimensiones inesperadas, por la cual lamentablemente han muerto varios hermanos nuestros, otros han perdido todo, y el dolor e impotencia se hacen presentes. Nota completa en https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/solidariamente-en-favor-de-la-vida/

Page 8: MONITOREO MEDIOS ESCRITOS...En medio de una de las peores tragedias nacionales, en la que las víctimas por la erupción del Volcán de Fuego se acercan al centenar, los vociferantes

Página 19 Empresariales Adolfo Blanco

Restablecen energía en zonas dañadas por erupción diario de Centro América Empresa Eléctrica de Guatemala trabaja permanentemente para restaurar las líneas del servicio eléctrico afectadas por la actividad del volcán de Fuego. La entidad, desde el momento en que se supo de la catástrofe, puso en acción personal y cuadrillas para cubrir la emergencia en las áreas afectadas, para recuperar la carga de manera remota de varias localidades.

Página 01 Portada

Fraternidad alienta a los damnificados En medio de la tragedia siempre surge la esperanza, como ocurrió ayer en el albergue habilitado en Taxisco, Santa Rosa, en donde nació una bebé que trajo alegría y motivos para salir adelante a los sobrevivientes de la comunidad el Rodeo, en el ambiente de solidaridad de los guatemaltecos unidos para superar el desastre. El presidente visitó el centro y supervisó la asistencia a los damnificados.

Portada

El INSIVUMEH sí advirtió, pero CONRED lo ignoró En citación con la UNE, Secretario Ejecutivo, Sergio cabañas, señalo al INSIVUMEH de no alertarlos en sus boletines para movilizar a las personas.

Página 02 Kimberly López

Cancillería dice que no pueden pedir ayuda porque CONRED no activa protocolo El Ministerio de Relaciones Exteriores sostiene que no han activado protocolos para recibir apoyo de otros países debido a que la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) no ha activado una alerta que permita recibir la colaboración internacional. Es decir, a tres días de lo ocurrido en las faldas del Volcán de Fuego, Guatemala aún no activa la alerta para recibir ayuda del exterior para los damnificados de la erupción ocurrida tres días atrás. Nota completa en http://lahora.gt/cancilleria-dice-que-no-pueden-pedir-ayuda-porque-conred-no-activa-protocolo/

Página 03 Sony Figueroa

El INSIVUMEH sí advirtió pero la CONRED lo ignoró Durante una citación de la bancada UNE, quedó expuesto que la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) ignoró la advertencia que hizo el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) sobre que no debían estar personas cerca del Volcán de Fuego mientras este reportaba actividad. En el boletín vulcanológico especial 28 emitido a las 10:05 horas del domingo, titulado “Erupción con flujos piroclásticos, barrancas Seca y Cenizas”, el INSIVUMEH reportó una nueva fase de erupción, generando explosiones fuertes, con retumbos y ondas de choque. Nota completa en http://lahora.gt/el-insivumeh-si-advirtio-pero-la-conred-lo-ignoro/

Page 9: MONITOREO MEDIOS ESCRITOS...En medio de una de las peores tragedias nacionales, en la que las víctimas por la erupción del Volcán de Fuego se acercan al centenar, los vociferantes

Página 04 Mariela

Castañón

Gobierno improvisa: Ejército manejará recursos, no CONRED Por disposición del presidente Jimmy Morales, el Ejército de Guatemala administrará las donaciones que la población haga para los damnificados por la erupción del Volcán de Fuego. Históricamente lo ha hecho la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED). Nota Completa en http://lahora.gt/gobierno-improvisa-ejercito-manejara-recursos-no-conred/

Página 04 Mariela

Castañón

CBMD recupera nueve cuerpos Los Bomberos Municipales Departamentales (CBMD) recuperaron nueve cuerpos este día, en el área afectada por la erupción del Volcán de Fuego. El último dato proporcionado por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), indicaba que había recibido un total de 75 cuerpos. Cecilio Chacaj, portavoz del CBMD, explicó que hoy recuperaron un total de nueve cuerpos, entre ellos el de un bebé. Nota completa en http://lahora.gt/cbmd-recupera-nueve-cuerpos/

Página 08 Redacción

Banrural ha habilitado centros de acopio para apoyar a los damnificados del volcán de Fuego El Banco de Desarrollo Rural, S.A. Banrural ha puesto a disposición de los guatemaltecos varios centros de acopio para la recepción de víveres, artículos de higiene personal, de limpieza y medicamentos. Los víveres serán entregados a los damnificados en coordinación con la CONRED. Adicionalmente, se están recibiendo donaciones en efectivo a través de depósitos a la cuenta: Cuenta: Corazones Solidarios 3033684557 de Banrural Torre del Desarrollo Banrural – 3 calle 7-49 zona 9. • Agencia Banrural 115 – 32 calle 5-90 zona 11, Las Charcas. • Agencia Banrural 99 – 9 calle 9-47 zona 1. • Agencia Banrural 440 – 4 avenida 3-19 zona 1, Escuintla. • Agencia Banrural 01 – 1 avenida del Chajón No.26, La Antigua Guatemala.

Página 08 Redacción

Empresarial

Pollo Campero se une a las acciones de ayuda y solidaridad de los guatemaltecos La fuerte erupción del Volcán de Fuego el pasado domingo 3 de junio ha afectado a miles de personas en el área sur del país y ante esta tragedia humana, Pollo Campero se une a las acciones para brindar apoyo a las autoridades y sumarse al pueblo guatemalteco, que no ha dudado en demostrar su solidaridad y brindar toda su ayuda a las personas afectadas. http://lahora.gt/pollo-campero-se-une-a-las-acciones-de-ayuda-y-solidaridad-de-los-guatemaltecos/

Page 10: MONITOREO MEDIOS ESCRITOS...En medio de una de las peores tragedias nacionales, en la que las víctimas por la erupción del Volcán de Fuego se acercan al centenar, los vociferantes

Página 08 Redacción

IGGS habilita centro de acopio y pide donar sangre El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) instaló un centro de acopio en sus instalaciones en el lobby de sus oficinas centrales, con el fin de apoyar a los damnificados por la erupción del Volcán de Fuego. El IGSS también llama a donar sangre de manera voluntaria, lo cual se puede hacer en el Hospital General de Enfermedades, 9ª calle 7-55, zona 9. Esto con el fin de estar preparados ante la emergencia del volcán. Nota completa en http://lahora.gt/igss-habilita-centro-de-acopio-y-pide-donar-sangre/

Página 08 Redacción

Sara Simón organizó a sus vecinos para ayudar a damnificados Sara Simón organizó a sus vecinos de San Juan Comalapa, que forman parte de un grupo de oración, porque se sintió conmovida por las noticias, por lo tanto pensó en acudir a ellos para poder darles un servicio a quienes lo necesitan. “Trabajamos toda la noche (en los albergues), estamos felices de poder servir a nuestro prójimo”. indicó. Simón hizo un llamado a que otras personas se unan para ayudar. Nota completa en http://lahora.gt/sara-simon-organizo-a-sus-vecinos-para-ayudar-a-damnificados/

Página 11 Opinión de

Claudia Escobar COLUMNISTA

Santa Madre María Teresa de Calcuta. Los guatemaltecos estamos acostumbrados a un paisaje rodeado de volcanes. Cuando vivimos fuera del país, extrañamos esos colosos que marcan nuestra geografía y que representan la tierra que amamos. Muchos hemos escalado sus laderas y admirado sus erupciones. Pero pocas veces reparamos en los riesgos que representan. No somos conscientes de lo vulnerables que somos ante esos gigantes. Duele el corazón al ver el sufrimiento de familias enteras que lo han perdido todo, por la erupción del Volcán de Fuego. Nota completa en http://lahora.gt/juntos-podemos-sacar-fuerzas-de-las-cenizas/

Página 11 Opinión de Juan José

Narciso Chúa

El drama humano y los aprovechados La tragedia del Volcán de Fuego es dolorosa, sino además ingrata. Dolorosa porque ha causado enormes pérdidas de vidas y de los pocos activos de las personas que viven en los lugares afectados, así como hoy destruye su tejido social, principalmente cuando las muertes han destruido hogares completos y ha resquebrajado familias. Ingrata es porque este desastre natural recae sobre aquellos grupos de población mayormente desguarnecidos –socioeconómicamente hablando–, pero además su mayor dureza cayó sobre personas mayormente vulnerables a desastres por la ubicación de sus asentamientos humanos. Nota completa en http://lahora.gt/el-drama-humano-y-los-aprovechados/

Page 11: MONITOREO MEDIOS ESCRITOS...En medio de una de las peores tragedias nacionales, en la que las víctimas por la erupción del Volcán de Fuego se acercan al centenar, los vociferantes

Página 12 Opinión de

Eduardo Blandón

Anawines La historia de Guatemala se ha teñido una vez más de sangre. La calamidad reciente nos ha tocado y, por desgracia, la peor parte se la han llevado los pobres, los abandonados que habitan la marginalidad. Solo ahora nos hemos acordado de ellos, socorriéndolos en nuestro afán por devolverles la humanidad perdida al pertenecer al universo fantasmal de nuestro tenebroso país. Nota completa en http://lahora.gt/anawines/

Página 30 Dennis Aguilar

CONRED dice que van 192 desaparecidos En conferencia de prensa, el secretario Ejecutivo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), Sergio Cabañas, manifestó que tienen un registro de 192 personas desaparecidas tras la erupción del Volcán de Fuego que sepultó a varias comunidades. Cabe resaltar que dicha institución ha sido cuestionada por el mal manejo de crisis e información. http://lahora.gt/conred-dice-que-van-192-desparecidos/

Página 30 Denis Aguilar

Estados Unidos dona US$300 mil en ayuda humanitaria para damnificados del Volcán de Fuego Estados Unidos anunció hoy una donación de US$300 mil (Q2 millones 800 mil) en ayuda humanitaria para los damnificados por la erupción del Volcán de Fuego. El apoyo se da a través de la Oficina de Asistencia por Desastres en el Extranjero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/OFDA), la cual trabaja en conjunto con el Gobierno de Guatemala y con una organización no gubernamental. Nota completa en http://lahora.gt/estados-unidos-dona-us300-mil-en-ayuda-humanitaria-para-damnificados-del-volcan-de-fuego/

Portada La búsqueda de los desaparecidos Entre la angustia y la esperanza, veintitrés personas entrevistadas por el elPeriódico buscan a sus familiares.

Página 02 Ferdy

Montepeque

“Desde que se recibe un boletín especial se le debe dar atención particular” Alejandro Maldonado, exsecretario ejecutivo de la CONRED Alejandro Maldonado Lutomirsky, exsecretario de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), quien estuvo a cargo de la institución por más de 12 años, platicó para ‘elPeriódico’, sobre su experiencia dentro de la entidad. Maldonado ha participado de varias evacuaciones volcánicas, sin embargo, las más destacadas fueron en 2010 por la actividad del volcán de Pacaya y en 2012 y 2015 por el volcán de Fuego. https://elperiodico.com.gt/nacion/2018/06/07/desde-que-se-recibe-un-boletin-especial-se-le-debe-dar-atencion-particular-alejandro-maldonado-exsecretario-ejecutivo-de-la-conred/

Page 12: MONITOREO MEDIOS ESCRITOS...En medio de una de las peores tragedias nacionales, en la que las víctimas por la erupción del Volcán de Fuego se acercan al centenar, los vociferantes

Página 03 Cindy Espina

Cabañas: ¿Quién evacuó a los pobres?..Nadie? “El informe de evacuación fue trasladado 45 minutos después que ocurrió la erupción. Entonces no podíamos evacuar, si el informe ya llegó tarde”, dijo Sergio Cabañas, secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED). “¿A las 6:00 horas de la mañana es tarde?”, preguntó Eddy Sánchez, director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH). Nota completa en https://elperiodico.com.gt/nacion/2018/06/07/cabanas-quien-evacuo-a-los-pobres-nadie/

Página 03 Jose Rubén

Zamora

Homicidio culposo El sábado 2 de junio, temprano por la noche, el INSIVUMEH emitió un primer boletín alertando sobre los riesgos de descenso de los peligrosos y letales flujos piroclásticos. Un segundo boletín el domingo 3 a las 6 de la mañana, un tercer boletín “especial”, es decir más alarmante entre 10 y 11 de la mañana. Un cuarto boletín “especial” a la una de la tarde y un quinto boletín “especial” a las 3 de la tarde. Finalmente, aunque muy tardíamente, la CONRED, cuya responsabilidad es preventiva, a las 4 de la tarde lanzó una alerta naranja, que representa un llamado a la población afectada de evacuación voluntaria. Nota completa en https://elperiodico.com.gt/opinion/2018/06/07/homicidio-culposo/

Página 04 Evelin Boche

Lluvia y actividad del volcán condicionan tareas de rescate Los rescatistas localizaron nueve cuerpos durante la búsqueda de víctimas de la erupción del volcán de Fuego, en San Miguel Los Lotes, en la aldea El Rodeo, Escuintla. La ausencia de lluvia facilitó las tareas pese a que el suelo registraba una temperatura superficial de entre 50 a 70 grados, de acuerdo con el delegado de la CONRED en Escuintla, Pedro Granillo. Nota completa en https://elperiodico.com.gt/nacion/2018/06/07/lluvia-y-actividad-del-volcan-condicionan-tareas-de-rescate/

Página 05 Ferdy

Montepeque

Sobrevivientes no fueron alertados sobre el peligro de la erupción Las versiones de los sobrevivientes a la erupción del volcán de Fuego el pasado domingo son contundentes: no recibieron ninguna alerta de parte de la CONRED sobre lo que ocurría, pese a que desde las 10:00 de la mañana de ese día hubo presencia de personeros de esa institución que observaban la expulsión de ceniza. Los habitantes de la hoy desaparecida comunidad San Miguel Los Lotes, cuentan que lograron huir hasta que se dieron cuenta que los flujos piroclásticos estaban por ingresar a sus viviendas. Nota completa en https://elperiodico.com.gt/nacion/2018/06/06/sobrevivientes-no-fueron-alertados-sobre-el-peligro-de-la-erupcion/

Page 13: MONITOREO MEDIOS ESCRITOS...En medio de una de las peores tragedias nacionales, en la que las víctimas por la erupción del Volcán de Fuego se acercan al centenar, los vociferantes

Página 06 Katerin Chumil

El Porvenir la comunidad fantasma Para llegar a El Porvenir se puede ingresar por La Antigua Guatemala o por Escuintla. Desde el pasado domingo, esa comunidad se convirtió en fantasma. Por las calles solo se escuchan cacaraqueos de gallos y se ven a algunos perros deambular entre las casas deshabitadas. La aldea colinda con las comunidades de San Miguel Los Lotes y El Rodeo –ambas ubicadas en Escuintla–, las cuales fueron sepultadas bajo las cenizas y arena volcánica de los flujos piroclásticos del volcán de Fuego, el pasado domingo. Nota completa en https://elperiodico.com.gt/nacion/2018/06/07/el-porvenir-la-comunidad-fantasma/

Página 06 Luisa Paredes

Fundación adentro construirá viviendas para damnificados El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona anunció que, por medio de su Fundación Adentro, construirá viviendas para las familias que fueron afectadas por la erupción del volcán de Fuego. “Como Fundación Adentro y como guatemaltecos nos comprometemos a reubicar y construir un nuevo hogar a los damnificados”, manifestó en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter. Nota completa en https://elperiodico.com.gt/nacion/2018/06/07/fundacion-adentro-construira-viviendas-para-damnificados/

Página 02 EDITORIAL

La tragedia unifica Los chapines estamos mentalizados para asumir las tragedias porque habitamos una tierra de extraordinaria belleza que tiembla, con cordilleras de volcanes dormidos y activos, entre montañas y lagos en aparente calma, que nos sacude y destruye puntualmente con gran poder, que en cosa de segundos sepulta a comunidades enteras. Vivimos reponiéndonos del efecto perturbador de tempestades, terremotos y erupciones de volcanes activos. Actuamos siempre a la defensiva, afectados por la guerra interna que se terminó y ahora tratan de encender quienes se creen dueños de la verdad absoluta, y al efecto desmoralizante del gobierno patriota, que nos arrastró e hizo perder la confianza en las autoridades. Nota Completa en https://elperiodico.com.gt/opinion/2018/06/07/la-tragedia-unifica/

Página 15 Opinión de

Edgar Gutiérrez

COLUMNISTA

Bajo el volcán La mañana del 4 de febrero de 1976, el entonces presidente Kjell Eugenio Laugerud García bajó las gradas del Palacio que dan a la ahora Plaza de la Constitución. Estaba desolado y el país postrado por un terremoto que lo sacudió hasta los cimientos, dejando decenas de miles de muertos y la mitad de habitantes damnificados. El presidente Laugerud, ilegítimo, pues era producto de un escandaloso fraude electoral fraguado por el alto mando militar, no sabía qué hacer. Nota completa en https://elperiodico.com.gt/opinion/2018/06/07/bajo-el-volcan/

Page 14: MONITOREO MEDIOS ESCRITOS...En medio de una de las peores tragedias nacionales, en la que las víctimas por la erupción del Volcán de Fuego se acercan al centenar, los vociferantes

Página 15 Opinión de

Mario Mérida COLUMNISTA

Qué pena La tragedia sucedida el pasado domingo nos causó estupor a los miles de guatemaltecos que nos enteramos por los medios de comunicación, asimismo nos impresionó la respuesta de cientos de conciudadanos, que sin distinción alguna salieron en apoyo de las víctimas y rescatistas. Nota completa en https://elperiodico.com.gt/opinion/2018/06/07/que-pena/

Página 16 Opinión de

Miguel Ángel Albizures

COLUMNISTA

Los pobres, siempre los pobres No deseamos que a quienes más recursos económicos tienen, les suceda una tragedia como la sufrida por quienes se ven obligados a vivir, si puede llamarse así, en lugares vulnerables y en condiciones infrahumanas. Pero así sobreviven millares de guatemaltecos que no tienen ni petate donde caer muertos. Nota completa en https://elperiodico.com.gt/opinion/2018/06/07/los-pobres-siempre-los-pobres/

Página 16 Opinión de

Helmer Velásquez

COLUMNISTA

De la oscuridad al luto Como en un parpadeo gigantesco, muchos guatemaltecos, nadie sabe cuántos, pasaron del movimiento a lo inerte, seres de todas las edades, múltiples confesiones, labriegos, empleados de servicios, estudiantes, señoras de la casa. En el minuto trágico, su vida fue cegada por los fuegos del corazón de la tierra. Una instantánea transformación de lo físico a lo etéreo. Mucho dolor en los que les vieron irse. Sin entender qué pasaba. Niños en apagada algarabía. Nadie responde sus preguntas ¿y mamá, dónde está mamá? Los afectados: familias del campo. Numerosas. Pobres. ¿Por qué ese extraño sino “lleva” los fenómenos naturales a ensañarse en casas de pobres o será la pobreza quien les lleva a habitar, en zonas de riesgo? La respuesta es sórdidamente obvia. Nota completa en https://elperiodico.com.gt/opinion/2018/06/07/de-la-oscuridad-al-luto/

Página 17 Opinión de

Aquiles Faillace COLUMNISTA

La niña desnuda: Guatemala “Siguiendo la historia de los infortunios y calamidades de nuestra amada patria, en el siglo XVIII, se nos presenta la gran tribulación que padeció el 1 de febrero de 1705, en que enfureció el volcán, comenzó a vomitar humo y cenizas, en tanta copia, que se oscureció el sol …” ( texto tomado del Compendio de la Historia General de la Ciudad de Guatemala, Domingo Juarros y Montúfar. Capítulo XI. De la noche a la mañana, una postal se convierte en una escena dantesca que siempre y sin excepción, es protagonizada por aquellos más vulnerables, los que sobreviven bajo condiciones de pobreza y exclusión. No solo se les arrebata su patrimonio sino también el derecho a la vida. Nota completa en https://elperiodico.com.gt/opinion/2018/06/07/la-nina-desnuda-guatemala/

Page 15: MONITOREO MEDIOS ESCRITOS...En medio de una de las peores tragedias nacionales, en la que las víctimas por la erupción del Volcán de Fuego se acercan al centenar, los vociferantes

Página 1 Portada

Para que no se vuelva a repetir Representantes de CONRED e INSIVUMEH debatieron ayer en el congreso sobre la reacción ante la tragedia. Según estimaciones, El Rodeo pudieron quedar soterradas más de 2 mil personas.

Página 2 Noticias Verónica Gamboa

Debate las contradicciones entre CONRED e INSIVUMEH Volcán de Fuego continúan los trabajos de búsqueda y rescate, en el Congreso las autoridades de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) y del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) se culpan entre sí sobre la falta de acciones inmediatas para evacuar las áreas.Nota completa en https://www.soy502.com/articulo/insivumeh-conred-culpan-victimas-volcan-fuego-100931

Página 4 Noticias

Redacción

Entre 2 mil y 5 mil personas habrían quedado soterradas en el Rodeo La CONRED asegura que, tras confirmar la muerte de 72 personas, únicamente buscan 195 desaparecidos. Sin embargo, estos números se quedan cortos si se contrastan con la información que brindan los pobladores del lugar y si se camina por la zona cero y se observa la gran cantidad de viviendas que habían en San Miguel Los Lotes, la comunidad más afectada. Pese a las múltiples llamadas, el vocero de CONRED David de León, no contestó si se tiene el número de personas que vivían en el Lugar. Tampoco la Municipalidad de Escuintla quiso responder a la pregunta, pues aseguraron que todas las personas estaban ocupadas en la emergencia.

Página Web

http://www.cepredenac.org/

Intercambio de Experiencias de Alianzas Público-Privadas Guatemala y Honduras El Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC) recibió este día a funcionarios de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), República de Honduras; la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), República de Guatemala y Empresas de Honduras y Guatemala, en el marco de la actividad “II Intercambio de experiencias de Alianzas Público-Privadas para la Reducción de Riesgo de Desastres”, como parte de las actividades del Proyecto “Mejorar la resiliencia en Centroamérica en apoyo a la implementación del Marco de Sendai 2015-2030”. La actividad se desarrolló del 28 al 31 de mayo de 2018, permitiendo un intercambio de experiencias en alianzas público-privadas y conocer la experiencia de trabajos de mitigación de manera integral en coordinación de los sectores público-privado, comunidades y

Page 16: MONITOREO MEDIOS ESCRITOS...En medio de una de las peores tragedias nacionales, en la que las víctimas por la erupción del Volcán de Fuego se acercan al centenar, los vociferantes

proyectos comunitarios de sostenibilidad. El CEPREDENAC es una Institución Regional e Intergubernamental, parte del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), con carácter de institución especializada en materia de reducción de la vulnerabilidad, prevención, adaptación, mitigación y recuperación de desastres. http://www.cepredenac.org/index.php?cID=649

Página Web

www.conred.gob.gt

Momentáneamente suspendidas acciones de búsqueda, localización y rescate Debido a las condiciones climáticas y las derivadas del material aún caliente depositado en el área de afectación, los rescatistas permanecen en el lugar realizando acciones de monitoreo previendo que no se ingrese al área por las condiciones de riesgo latente que existe. A raíz de la erupción del volcán de Fuego, distintos cuerpos de respuesta del Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –CONRED- junto a voluntarios han trabajado de manera coordinada en la búsqueda, localización y rescate de víctimas. Durante los trabajos ha sido necesario evacuar a los rescatistas debido al descenso de lahares, las condiciones climáticas y las derivadas del material aún caliente depositado en el área de afectación no son las adecuadas para preservar la integrar física de los socorristas y luego de las 72 horas de búsqueda, localización y rescate, se ha tomado la decisión de suspender por el momento las acciones. En el sector se instalará un Puesto de Monitoreo interinstitucional para el resguardo del área y se recomienda a la población no acercarse al lugar y atender las recomendaciones de las autoridades. El Puesto de Monitoreo consiste en evaluar constantemente el área y si las condiciones cambian permitir el ingreso de rescatistas para que continúen la búsqueda. Recordemos que en el lugar pueden ocurrir explosiones y con la lluvia pueden descender lahares por el material depositado en las barrancas. Para conocer más información sobre las acciones que se desarrollan por parte de las instituciones del Sistema CONRED en respuesta a la erupción del volcán de Fuego visite las redes sociales de CONRED y sintonice CONRED Radio. Recuerde guardar la calma ante cualquier situación que pueda presentarse y evite propagar rumores

Page 17: MONITOREO MEDIOS ESCRITOS...En medio de una de las peores tragedias nacionales, en la que las víctimas por la erupción del Volcán de Fuego se acercan al centenar, los vociferantes

Página Web

www.proteccioncivil.gob.sv

Sin noticias relevantes

Página Web www.copeco.g

ob.hn

Sin noticias relevantes

Página Web

www.sinapred.gob.ni

Sin noticias relevantes

Página Web www.cne.go.cr

CNE cambia destino de puentes para ubicarlos en General Viejo de Pérez Zeledón En una votación unánime, la Junta Directiva de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) aprobó esta mañana -como acuerdo en firme- autorizar el uso de tres puentes modulares que permitirán solventar las necesidades de paso sobre la ruta nacional 321, donde hay gran circulación por la producción agrícola. Esta modificación del plan de inversión obedece a la urgencia de rehabilitar el paso sobre el río El General, a la altura de General Viejo, que está incomunicado desde el pasado 29 de mayo por las fuertes lluvias de las últimas semanas. Debido a esta situación la CNE y el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) trabajan articuladamente para proveer un puente de 120 metros de longitud. Con los tres puentes aportados por la CNE se alcanza una longitud de 60 metros; los restantes

Page 18: MONITOREO MEDIOS ESCRITOS...En medio de una de las peores tragedias nacionales, en la que las víctimas por la erupción del Volcán de Fuego se acercan al centenar, los vociferantes

serán aportados por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT). Estos puentes tipo bailley se adquirieron originalmente para instalarlos sobre los ríos Infiernito (dos puentes) y Marías (un puente) en la ruta nacional 1856, conocida como “La Trocha”. No obstante, tras estudios realizados por el CONAVI se determinó que no era técnicamente factible pasar por la ruta planteada. Actualmente, las estructuras se encuentran almacenadas en el plantel del MOPT, en Chilamate de Sarapiquí. El Departamento de Gestión Procesos de Reconstrucción de la CNE presentó la acotación de necesidad mediante un plan de inversión para hacer la debida modificación del fin último de las estructuras -que tenía como objetivo Calero, bajo el Decreto Ejecutivo No 36440 MP-, y trasladarlo al plan de inversión del Decreto Ejecutivo No 406677-MP para ser utilizada en Pérez Zeledón. El Presidente Ejecutivo de la CNE, Alexander Solís, destacó el avance en la solución ante un problemática tan apremiante como lo es habilitar un paso en una zona de alta producción agrícola. “Desde la junta directiva de la CNE ejecutamos acciones afirmativas que nos permitan no solo hacer un uso eficiente de los recursos, sino que también se avance en soluciones que traen tranquilidad a toda una comunidad. Este es un trabajo articulado, en donde el MOPT, CONAVI y la CNE unimos esfuerzos”. Para la colocación de los puentes es necesario que el MOPT diseñe la subestructura (bastiones y pila) y que el CONAVI inicie el proceso de compra de piezas necesarias para completar la configuración del diseño del puente; así como el proceso de contratación por imprevisibilidad para construir la obra gris, transportar las estructuras de los puentes, armarlos y colocarlos. Asimismo, se incluye la remoción del puente en el cauce del río General. Los trabajos para colocación del puente son necesarios realizarlos en la época seca, debido a que el caudal del río General en época lluviosa en alto y con fuertes corrientes.

Página Web

http://prevencionpanama.com

/

Sin noticias relevantes.

Page 19: MONITOREO MEDIOS ESCRITOS...En medio de una de las peores tragedias nacionales, en la que las víctimas por la erupción del Volcán de Fuego se acercan al centenar, los vociferantes

Página Web

http://www.defensacivil.gov.d

o/

Llaman a limpiar y sanear drenajes para evitar inundaciones en Puerto Plata El director de la Defensa Civil en esta jurisdicción, Whascar García, hizo un llamado a las autoridades edilicias en toda esta provincia de Puerto Plata, para que a fin de evitar eventualidades de emergencias procedan a limpiar y mantener saneados los desagües, drenajes, alcantarillas y cañadas. García realizó la exhortación a los ediles puertoplateños ya que el pasado viernes primero de junio se inició la temporada de huracanes 2018 para el Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México, la cual se estima que podría ser igual o un poco más intensa que la del año pasado, y que se extenderá hasta el viernes 30 de noviembre. “Por tal motivo, reiteramos el llamado a los alcaldes municipales y directores de juntas distritales en toda la provincia de Puerto Plata de que deben limpiar ahora que no está lloviendo los drenajes pluviales, encaches, desagües, alcantarillados y las cañadas que deben estar en condiciones para recibir fuertes precipitaciones, al igual que en los cauces de los ríos para evitar taponamientos debajo de los puentes”, sostuvo. De igual manera, recordó que las proyecciones de los expertos en meteorología señalan que esta temporada ciclónica 2018 será una de la más activas de los últimos tiempos, por lo cual tanto las autoridades y la población en sentido general deben estar atenta a las orientaciones de los organismos de protección civil, a fin de prepararse ante la posibilidad de ser afectado por un fenómeno atmosférico. Explicó que oficiales y voluntarios de la Defensa Civil en coordinación con brigadas de obreros del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), emprendieron jornadas de limpieza y saneamiento de encaches en los sectores Mono Mojao, calle Antigua Vía Férrea y otras barriadas de la parte baja de la ciudad, de donde han sacando varios metros de sedimento de las cañadas para que las aguas residuales puedan drenar sin obstrucciones que generen inundaciones urbanas cuando se registren lluvias. “Al iniciarse esta semana estamos llevando a cabo acciones preventivas de lugar en barriadas donde residen varias familias a orillas de ríos, arroyos y cañadas, también en zonas vulnerables a inundaciones súbitas y urbanas, además en terrenos susceptible a deslizamiento de tierra”, subrayó. El director provincial de la Defensa Civil en Puerto Plata dijo que están empoderando a los residentes que viven en zonas vulnerables a desastres, a tomar las medidas necesarias para evitar eventualidades que pongan en peligro vidas, afecten a viviendas, propiedades y las vías de comunicación terrestre.


Recommended