+ All Categories
Home > Documents > Monografía Ciencias de La Vida y de La Tierra

Monografía Ciencias de La Vida y de La Tierra

Date post: 02-Mar-2018
Category:
Upload: marinelsy
View: 228 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 51

Transcript
  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    1/51

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    2/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    1

    INTRODU IN

    El estudio y anlisis de los indicadores de las ciencias de cada pas, representan en gran

    medida el reflejo del desarrollo cientfico-tcnico y social alcanzado. Entre los indicadores

    cientficos que se emplean por los sistemas de ciencia, tecnologa e innovacin son, los

    indicadores bibliomtricos. El propsito de los mismos es, definir polticas institucionales,

    localizar lderes por reas del conocimiento, determinar nuevas lneas de investigacin,

    construir mapas del conocimiento, implantar sistemas de evaluacin de investigadores, as

    como captar oportunidades de financiamiento para proyectos de investigacin una

    vez identificadas relaciones de colaboracin, entre otros.

    La aplicacin de indicadores bibliomtricos se realiza a partir de la literatura cientfica

    generada por un pas (libros, revistas, memorias de eventos, patentes, entre otros). De

    manera comn, dada la frecuencia y volumen de resultados de investigacin

    procesados, son las revistas cientficas la fuente de informacin ms empleada para

    determinar estos indicadores, siendo el caso de este informe.

    El IDICT como institucin de informacin adscrito al Ministerio de Ciencia, Tecnologa y

    Medio Ambiente (CITMA), realiza como actividad cientfico-informativa la identificacin y

    construccin de los indicadores bibliomtricos de la ciencia cubana, que permitan

    conocer su visibilidad y el impacto a nivel nacional e internacional.

    En este orden de ideas, este proyecto de investigacin tiene como propsito poner

    a disposicin una metodologa para la toma de decisiones, que permita a los gestores de

    la actividad cientfica, as como a la alta direccin de ciencia del pas evaluar la produccin

    cientfica que generada por la comunidad cientfica cubana.

    Para la aplicacin de indicadores bibliomtricos se emple la metodologa desarrollada en

    nuestra institucin y expuesta en la tesis doctoral de Rodrguez-Snchez, Y. titulada

    Metodologa Bibliomtrica para la evaluacin de la actividad de la ciencia (2012). Esta

    metodologa comprende cuatro mdulos, segn propsito y alcance: Mdulo de Produccinde la Actividad Cientfica, Mdulo de Colaboracin de la Actividad Cientfica, Mdulo de

    Impacto de la Actividad Cientfica y Mdulo de Evaluacin del Desempeo Individual. El

    rea disciplinar analizada fue Ciencias Naturales, partiendo de la clasificacin que realiza

    la Universidad de Leiden, Holanda. Se utiliz la base de datos del WEB OF SCIENCE en

    un perodo de 3 aos 2010-2012. Los anlisis bibliomtricos se realizan 3 aos despus

    de ser publicados lo artculos cientficos porque este perodo de tiempo es el que

    necesita un artculo para poder recibir todas las citas por parte de otros artculos indexados

    en esa base de datos.

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    3/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    2

    Tabla de contenido

    Mdulo de evaluacin del desempeo individual de Ciencias de la Vida y la Tierra...... 3CIENCIAS BIOLGICAS ........................................................................................ 6

    Mdulo de produccin cientfica .......................................................................... 7

    Mdulo de impacto cientfico ............................................................................... 9

    Mdulo de colaboracin cientfica ......................................................................13

    CIENCIAS AGRARIAS ..........................................................................................15

    Mdulo de produccin cientfica .........................................................................16

    Mdulo de impacto cientfico ..............................................................................18

    Mdulo de colaboracin cientfica ......................................................................22CIENCIAS VETERINARIAS ..................................................................................24

    Mdulo de produccin cientfica .........................................................................25

    Mdulo de impacto cientfico ..............................................................................27

    Mdulo de colaboracin cientfica ......................................................................31

    CIENCIAS MICROBIOLGICAS .............................................................................33

    Mdulo de produccin cientfica .........................................................................34

    Mdulo de impacto cientfico ..............................................................................36

    Mdulo de colaboracin cientfica ......................................................................40

    CIENCIAS MEDIO AMBIENTALES ..........................................................................42

    Mdulo de produccin cientfica .........................................................................43

    Mdulo de impacto cientfico ..............................................................................45

    Mdulo de colaboracin cientfica ......................................................................49

    CONCLUSIONES ..................................................................................................50

    Glosario de trminos ..............................................................................................50

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    4/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    3

    Mdulo de evaluacin del desempeo individual de iencias de la Vida y la Tierra

    El Mdulo de Evaluacin del desempeo individual, incluye 2 indicadores el ndice h y elndice multifactorial. Estos indicadores permiten detectar lderes por sector de la ciencia en

    cada rea del conocimiento, los cuales pueden ser la cantera para la direccin de proyectos

    de investigacin u oportunidades de superacin en universidades de alto ranking

    internacional.

    Tabla 1. Evaluacin cuantitativa y cualitativa de las instituciones ms destacadas en Ciencias de la Vida y

    la Tierra

    Instituciones MI ndice h cualitativa

    IPK.CU

    UH.CU

    CIGB.CU

    CIMar.CU

    UCLV.CU

    CIMol.CU

    IES.CU

    CNEURO.CU

    CENSA.CU

    UO.CU

    103,6

    101,5

    75,0

    58,4

    57,6

    41,4

    31,1

    29,4

    24,8

    18,4

    6

    6

    6

    6

    5

    2

    4

    4

    5

    4

    ss

    ss

    ss

    ss

    ss

    ss

    ss

    ss

    ss

    ss

    Nota: valor promedio de MI: 5.9

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    5/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    4

    La evaluacin cualitativa se establece por estos estratos que a su vez dependen de la

    media del MI obtenida en la poblacin de instituciones analizada, tal como muestra

    la tabla. Teniendo en cuenta que la media del MI en las instituciones es de 5 .9.Destacar que el ndice MI es capaz de evaluar instituciones que tienen ndice h

    idnticos, pudiendo establecer un criterio de evaluacin ms exacto que depende no

    solo de los artculos publicados y de las citas que reciben; sino tambin del cuartil en el

    cual fueron publicados, a diferencia del ndice h que solo evala teniendo en cuenta solo

    la cantidad de artculos publicados y la cantidad de citas que se reciben. Este indicador

    bibliomtrico no solo se puede aplicar a los investigadores que publican en las revistas

    que estn en la base de datos del web de la ciencia sino tambin para aquellos que

    han publicado en las revistas que estn en los grupos MES y otras bases de datos

    como EMBASE, SCIELO, Chemical abstract, Biological abstract.

    Categoras cualitativas del ndice MI

    Insuficiente

    (IS)

    Poco suficiente

    (PS)

    Suficiente

    (S)

    Sobresaliente

    (SS)

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    6/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    5

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    7/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    6

    CIENCI S BIOLGIC S

    Resumen

    Los estudios bibliomtricos son una herramienta para la evaluacin de la ciencia. En la

    actualidad es utilizada para la visualizacin de los progresos en la investigacin y la

    innovacin de cada pas o institucin. En el presente trabajo la metodologa que se aplica

    abarca un conjunto de cuatro mdulos bibliomtrico que renen una serie de indicadores

    capaces de cuantificar, visualizar y evaluar los resultados de la actividad cientfica. A

    partir del mismo se evidencia que tanto el sector empresarial como el acadmico son los

    destacados en el rea disciplinar de las Ciencias Biolgicas, dentro de los mismos: la

    Universidad de la Habana, el Centro de Ingeniera Gentica y Biotecnologa y el Instituto

    de Investigaciones Pedro Kouri se distinguen por su alta productividad, pero este ltimo es

    quien ejerce un mayor impacto en la comunidad cientfica.

    Abstract

    Bibliometric studies are a tool for the evaluation of science. Today it is used for displaying

    the progress in research and innovation in every country or institution. In this paper the

    methodology used includes a set of four bibliometric modules that meet a series of

    indicators to quantify, visualize and evaluate the results of scientific activity. From the same

    it is clear that both the business sector and the academic sector are the most relevant in

    the subject area of Biological Sciences: within this area the University of Havana, the

    Center for Genetic Engineering and Biotechnology and the Pedro Kouri Research Institute

    are distinguished by their high productivity but the latter is the one who has a greater impact

    on the scientific community.

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    8/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    7

    Mdulo de produccin cientfica

    Cantidad de artculos por ao: Np/ao Cantidad de artculos por institucin: Np/institucin y %Np/institucin

    Cantidad de artculos por revista: Np/revista y %Np/revista

    El Mdulo de produccin cientfica consta de 3 indicadores: total de artculos publicados

    por ao, total de artculos publicados por institucin y el porcentaje que cada uno

    representa y total de artculos publicados por revista y el porcentaje que cada una

    representa. Dichos indicadores al ser aplicadas a diferentes niveles de direccin son

    tiles para la toma de decisiones. Por ejemplo, para la direccin de ciencia e innovacin

    tecnolgica del CITMA se establecen los niveles de desarrollo en las diferentes reas

    del conocimiento; as como se identifican reas de conocimiento emergentes. En el caso

    del sector empresarial se logra una mejor distribucin y asignacin de recursos

    tecnolgicos y financieros, se definen polticas institucionales orientadas a I+D+i+C. En

    el sector acadmico se logra cerrar el ciclo I+D+i y se fortalece la cultura de investigacin

    e innovacin.

    Figura 1. Productividad Ciencias Biolgicas de Cuba

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    9/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    8

    Figura 2. Productividad cientfica de las instituciones ms destacadas en Cuba

    Dnde:Universidad de la Habana UH.CU

    Centro de Ingeniera Gentica y Biotecnologa CIGB.CU

    Instituto de Ecologa y Sistemtica IES.CU

    Instituto Pedro Kouri IPK.CU

    Universidad Central de las Villas UCLV.CU

    Instituto de Investigaciones Fundamentales de Agricultura Tropical INIFAT.CU

    Centro de Investigaciones Marinas CIMar.CU

    Tanto el sector acadmico como el empresarial tienen un liderazgo en los resultados

    de la actividad cientfica en esta rea del conocimiento. La Universidad de La Habana y el

    Centro de Ingeniera Gentica y Biotecnologa son las instituciones que tienen el mayor

    porcentaje de la produccin cientfica.

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    10/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    9

    En la tabla 1 se muestran las revistas donde se publican la mayor cantidad de artculos en

    esta rea del conocimiento por parte de los investigadores cubanos.

    Tabla 1. Produccin cientfica por revistas internacionales

    Revista Np %Np Cuartil JCR

    Revista De Biologia Tropical

    Plos One

    Mycotaxon

    Zootaxa

    Archives of VirologyWilldenowia

    Interciencia

    17

    17

    17

    10

    99

    7

    17,2

    17,2

    17,2

    10,2

    9,29,2

    7,2

    Q2

    Q1

    Q2

    Q2

    Q2Q4

    Q3

    -

    x

    x

    x

    -x

    x

    Dnde: cuartil es el lugar que ocupa una revista dentro de una base de datos en dependencia de su factor

    de impacto

    Los investigadores de Ciencias Biolgicas tienden a publicar (Np=475) en revistas

    indizadas en los primeros cuartiles. Este comportamiento refleja que existe el hbito de

    publicar en revistas en idioma ingls donde las revistas tienen comportamiento editorial

    elitista.

    Mdulo de impacto cientfico

    Cantidad de citas recibidas

    Cr/institucin Cr/revista

    Cr/ao

    Cantidad de artculos citados

    Ac/institucin

    Ac/revista

    Ac/ao

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    11/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    10

    El Mdulo de impacto cientfico abarca 6 indicadores los cuales renen el conteo de citas

    recibidas y artculos citados, porcentaje de ambos, el impacto esperado y el impactoobservado. Estos indicadores al ser analizados por los tres tipos de usuarios altamente

    potenciales, logran en el caso del CITMA crear polticas de evaluacin de la actividad

    cientfica de los investigadores, as como crear un Observatorio de la Ciencia en Cuba

    capaz de visualizar todos los resultados de investigacin de las instituciones cubanas.

    Para el sector empresarial y acadmico es muy til para evaluar a los investigadores a

    partir de la influencia que sean capaces de ejercer en la comunidad cientfica.

    Figura 3. Impacto cientfico de la ciencia cubana en Ciencias Biolgicas

    Dnde:Ac

    artculos citados yCr

    citas recibidas

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    12/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    11

    Figura 4. Impacto cientfico de las instituciones cubanas en el perodo de tiempo analizado 2010-2012

    Dnde: Ac artculos citados y Cr citas recibidas

    Instituto Pedro Kouri IPK.CU

    Universidad de la Habana UH.CU

    Centro de Ingeniera Gentica y Biotecnologa CIGB.CU

    Centro de Investigaciones Marinas CIMar.CU

    Centro de Inmunologa Molecular CIMol.CUUniversidad Central de las Villas UCLV.CU

    Instituto de Ecologa y Sistemtica IES.CU

    Centro de Neurociencias CNEURO.CU

    El Instituto Pedro Kouri es lder en estas materias por lograr un mayor impacto (Cr)

    en la comunidad cientfica; con un promedio de 13 citas por cada artculo citado y un total

    de 362 Cr. No obstante, la Universidad de La Habana se destaca tambin por ser la

    institucin que genera una mayor influencia en la comunidad cientfica, ya que tiene 51artculos citados (Ac) y es por dems la de mayor produccin cientfica (Np=74).

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    13/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    12

    En la tabla 2 se muestran las revistas cientficas donde ms publican los investigadores

    cubanos y reciben una mayor cantidad de citas. Se observan que la mayora son

    internacionales de habla inglesa y se encuentran en los primeros cuartiles de la base

    de datos.

    Tabla 2. Impacto cientfico por revistas internacionales de Cuba en la comunidad cientfica

    Revista Cr Ac Cuartil JCR

    Revista De Biologa Tropical

    Plos One

    MycotaxonZootaxa

    Archives of Virology

    Willdenowia

    Interciencia

    13

    133

    1714

    29

    2

    2

    8

    17

    88

    6

    2

    2

    Q2

    Q1

    Q2Q2

    Q2

    Q4

    Q3

    -

    x

    xx

    -

    x

    x

    Dnde: cuartil es el lugar que ocupa una revista dentro de una base de datos en dependencia de su factor de

    impacto

    Este resultado demuestra que los investigadores que pertenecen a Ciencias Biolgicas

    tienen el hbito de publicar en revistas indixadas en los primeros cuartiles. Realizando un

    anlisis de la revista Plos One siendo la que ms citas recibidas y artculos citados tiene,

    esta cuenta con un FI de 4.4 y un SJR de 1.9. Comportamiento muy diferente tiene la

    revista Willdenowia que solo tienen un FI de 0.4 y un SJR de 0.2 valores que coinciden

    en el Q4 al que pertenece.

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    14/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    13

    Mdulo de colaboracin cientfica

    El Mdulo de Colaboracin Cientfica contiene los mapas que van a visualizar el estado

    de la ciencia en Cuba adems de lograr una mejor gestin de los recursos humanos y

    tecnolgicos para los proyectos de investigacin.

    Colaboracin en la temtica de Ciencias Biolgicas en el periodo analizado.

    Figura 5. Relaciones de colaboracin cientfica entre las entidades cubanas y extranjeras del campo de las

    matemticas en el Web of Science durante el perodo 2010-2012

    Leyenda

    Nodos de color Azul: Instituciones de la Comunidad Europea

    Nodos de color Verde: Instituciones Cubanas

    Nodos de color Rojo: Instituciones de Amrica

    Nodos de color Amarillo: Instituciones de Asia

    Se identificaron un total de 832 instituciones en el perodo analizado, de los cuales 696entidades son extranjeras y 136 son cubanas. En la red se muestran aquellos centros y

    universidades que tienen ms de 5 artculos en colaboracin. La Universidad de La

    Habana, Centro de Ingeniera Gentica y Biotecnologa, Instituto Pedro Kouri, Centro

    Nacional de Sanidad Agropecuaria, Instituto de Ecologa y Sistemtica, Centro de

    Investigaciones Marinas, Instituto de Investigaciones Fundamentales de Agricultura

    Tropical y la Universidad Central de Las Villas constituyen las entidades con mayor

    produccin cientfica y vnculos de colaboracin con centros y universidades europeas.

    Esto corrobora el hecho de que para lograr una mayor visibilidad de la ciencia debe degarantizar el trabajo en colaboracin.

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    15/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    14

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    16/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    15

    CIENCI S GR RI S

    ResumenLos estudios bibliomtricos son una herramienta para la evaluacin de la ciencia. En la

    actualidad es utilizada para la visualizacin de los progresos en la investigacin y la

    innovacin de cada pas o institucin. En el presente trabajo la metodologa que se aplica

    abarca un conjunto de cuatro mdulos bibliomtrico que renen una serie de indicadores

    capaces de cuantificar, visualizar y evaluar los resultados de la actividad cientfica. A

    partir del mismo se evidencia que el sector acadmico es el nico destacado en el readisciplinar de las Ciencias Agrarias, dentro de los mismos: el Instituto Nacional de Ciencias

    Agrcolas, la Universidad de la Habana, la Universidad de Granma y la Universidad de

    Pinar del Ro se destacan por su alta productividad; no obstante, la Universidad de

    Matanzas es quien se distingue por ejercer un mayor impacto en la comunidad cientfica.

    Abstract

    Bibliometric studies are a tool for the evaluation of science. Today it is used for displaying

    the progress in research and innovation in every country or institution. In this paper the

    methodology used includes a set of four bibliometric modules that meet a series of

    indicators to quantify, visualize and evaluate the results of scientific activity. From the same

    it is clear that the academic sector is the only one relevant in the subject area of Agricultural

    Sciences, within this sector the National Institute of Agricultural Sciences, the University of

    Havana, the University of Granma and the University of Pinar del Rio are distinguished by

    their high productivity; however, the University of Matanzas highlights for being the one

    who has a greater impact on the scientific community.

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    17/51

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    18/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    17

    Figura 2. Productividad cientfica de las instituciones ms destacadas en Cuba

    Dnde:

    Instituto Nacional de Ciencias Agrcolas INCA.CU

    Universidad de Granma UG.CU

    Universidad de la Habana UH.CU

    Universidad de Pinar del Ro UPR.CU

    El sector acadmico tiene un liderazgo indiscutible en los resultados de la actividad

    cientfica en esta rea del conocimiento. El Instituto Nacional de Ciencia Agrcolas y la

    Universidad de Granma son las instituciones que tienen el mayor porcentaje de la

    produccin cientfica.

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    19/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    18

    En la tabla 1 se muestran las revistas donde se publican la mayor cantidad de artculos en

    esta rea del conocimiento por parte de los investigadores cubanos.

    Tabla 1. Produccin cientfica por revistas internacionales

    Revista Np %Np Cuartil JCR

    Revista Mexicana De Ciencias Pecuarias

    Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales Y Del Ambiente

    Chilean Journal of Agricultural Research

    ITEA-Informacin Tcnica Econmica Agraria

    7

    7

    4

    4

    7,5

    7,5

    4,3

    4,3

    Q4

    Q4

    Q3

    Q4

    -

    -

    -

    -

    Dnde: cuartil es el lugar que ocupa una revista dentro de una base de datos en dependencia de su

    factor de impacto

    Este resultado demuestra que existe una tendencia de publicar (Np=93) en revistas

    indizadas en los ltimos cuartiles de la base de datos, las cuales adems son en lengua

    hispana. Este anlisis demuestra que los investigadores de esta temtica no tienen el

    hbito de publicar a la par de los lderes a nivel mundial.

    Mdulo de impacto cientfico

    Cantidad de citas recibidas

    Cr/institucin

    Cr/revista

    Cr/ao

    Cantidad de artculos citados Ac/institucin

    Ac/revista

    Ac/ao

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    20/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    19

    El Mdulo de impacto cientfico abarca 6 indicadores los cuales renen el conteo de citas

    recibidas y artculos citados, porcentaje de ambos, el impacto esperado y el impacto

    observado. Estos indicadores al ser analizados por los tres tipos de usuarios altamente

    potenciales, logran en el caso del CITMA crear polticas de evaluacin de la actividad

    cientfica de los investigadores, as como crear un Observatorio de la Ciencia en

    Cuba capaz de visualizar todos los resultados de investigacin de las instituciones

    cubanas. Para el sector empresarial y acadmico es muy til para evaluar a los

    investigadores a partir de la influencia que sean capaces de ejercer en la comunidad

    cientfica. La figura 3 visualiza el comportamiento del impacto cientfico en el perodo de

    anlisis.

    Figura 3. Impacto cientfico de la ciencia cubana en Ciencias Agrarias

    Dnde: Ac artculos citados y Cr citas recibidas

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    21/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    20

    Figura 4. Impacto cientfico de las instituciones cubanas en el perodo de tiempo analizado 2010-2012

    Dnde: Ac artculos citados y Cr citas recibidas

    Universidad de Matanzas UM.CU

    Universidad de la Habana UHab.CU

    Universidad de Cienfuegos UCie.CUUniversidad de Oriente UO.CU

    Universidad de Granma UG.CU

    Universidad Agraria de la Habana UAH.CU

    Universidad de Pinar del Ro UPR.CU

    La Universidad de Matanzas es lder por lograr un mayor impacto (Cr) en la comunidad

    cientfica; con un promedio de 34 citas por cada artculo publicado y un total de 68 Cr. No

    obstante, la Universidad de La Habana se destaca tambin por ser la institucin que generauna mayor influencia en la comunidad cientfica, ya que tiene 9 artculos citados (Ac) y

    recibe 42 citas.

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    22/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    21

    A continuacin, en la tabla 2 se muestran las revistas cientficas donde ms publican los

    investigadores cubanos y reciben una mayor cantidad de citas. Se observan que la mayorason internacionales de habla inglesa y se encuentran en los primeros cuartiles de la base

    de datos.

    Tabla 2. Impacto cientfico por revistas internacionales de Cuba en la comunidad cientfica

    Revista Ac Cr Cuartil JCR

    Revista Mexicana De Ciencias Pecuarias

    Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales Y Del Ambiente

    Chilean Journal of Agricultural ResearchITEA-Informacion Tecnica Economica Agraria

    1

    2

    10

    1

    2

    10

    Q4

    Q4

    Q3Q4

    -

    -

    --

    Dnde: cuartil es el lugar que ocupa una revista dentro de una base de datos en dependencia de su

    factor de impacto

    Estos resultados muestran que las revistas ms productivas son las que generan menor

    impacto. En el caso de la revista ITEA-Informacion Tecnica Economica Agraria es una de

    las ms productivas y no genera ningn impacto, lo cual se evidencia con su FI y su SJR

    de 0.2. No obstante, la revista Chilean Journal of Agricultural Research a pesar de estar en

    el cuartil 3 no difiere en sus indicadores de impacto con un FI de 0-6 y un SJR de 0.3. Esto

    demuestra que las revistas indizadas en los ltimos cuartiles presentan comportamiento

    bibliomtrico diferentes.

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    23/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    22

    Mdulo de colaboracin cientfica

    El Mdulo de Colaboracin Cientfica contiene los mapas que van a visualizar el estado

    de la ciencia en Cuba adems de lograr una mejor gestin de los recursos humanos y

    tecnolgicos para los proyectos de investigacin.

    Colaboracin en la temtica de Ciencias Agrarias en el periodo analizado.

    Figura 6. Relaciones de colaboracin cientfica entre las entidades cubanas y extranjeras de las ciencias

    qumicas en el Web of Science durante el perodo 2010-2012

    Leyenda

    Nodos de color Azul: Instituciones de la Comunidad Europea

    Nodos de color Verde: Instituciones Cubanas

    Nodos de color Rojo: Instituciones de Amrica

    Se identificaron un total de 171 instituciones en el perodo analizado, de los cuales 118

    entidades son extranjeras y 53 son cubanas. En la red se muestran aquellos centros y

    universidades que tienen ms de 2 artculos en colaboracin. La Universidad de La

    Habana, la Universidad de Granma y El Instituto Nacional de Ciencias Agrcolas

    constituyen las entidades con mayor produccin cientfica y vnculos de colaboracin con

    centros y universidades latinoamericanas. Esto corrobora el hecho de que para lograr

    una mayor visibilidad de la ciencia debe de garantizar el trabajo en colaboracin.

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    24/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    23

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    25/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    24

    CIENCI S VETERIN RI S

    Resumen

    Los estudios bibliomtricos son una herramienta para la evaluacin de la ciencia. En la

    actualidad es utilizada para la visualizacin de los progresos en la investigacin y la

    innovacin de cada pas o institucin. En el presente trabajo la metodologa que se aplica

    abarca un conjunto de cuatro mdulos bibliomtrico que renen una serie de indicadores

    capaces de cuantificar, visualizar y evaluar los resultados de la actividad cientfica. A

    partir del mismo se evidencia que el sector acadmico es el nico destacado en el rea

    disciplinar de las Ciencias Veterinarias, dentro de los mismos: la Universidad Central de

    las Villas, el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria y el Instituto de Ciencia Animal se

    distinguen por su alta productividad; pero el Centro de Ingeniera Gentica y Biotecnologa

    es quien ejerce un mayor impacto en la comunidad cientfica.

    Abstract

    Bibliometric studies are a tool for the evaluation of science. Today it is used for displaying

    the progress in research and innovation in every country or institution. In this paper the

    methodology used includes a set of four bibliometric modules that meet a series of

    indicators to quantify, visualize and evaluate the results of scientific activity. From the same

    it is clear that the academic sector is the only one relevant in the subject area of Veterinary

    Science, within that sector the Central University of Las Villas, the National Center for

    Animal Health and the Institute of Animal Science are distinguished by their high

    productivity; but the Center for Genetic Engineering and Biotechnology is the one who has

    a greater impact on the scientific community.

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    26/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    25

    Mdulo de produccin cientfica

    Cantidad de artculos por ao: Np/ao Cantidad de artculos por institucin: Np/institucin y %Np/institucin

    Cantidad de artculos por revista: Np/revista y %Np/revista

    El Mdulo de produccin cientfica consta de 3 indicadores: total de artculos publicados

    por ao, total de artculos publicados por institucin y el porcentaje que cada uno

    representa y total de artculos publicados por revista y el porcentaje que cada una

    representa. Dichos indicadores al ser aplicadas a diferentes niveles de direccin son

    tiles para la toma de decisiones. Por ejemplo, para la direccin de ciencia e innovacin

    tecnolgica del CITMA se establecen los niveles de desarrollo en las diferentes reas

    del conocimiento; as como se identifican reas de conocimiento emergentes. En el caso

    del sector empresarial se logra una mejor distribucin y asignacin de recursos

    tecnolgicos y financieros, se definen polticas institucionales orientadas a I+D+i+C. En

    el sector acadmico se logra cerrar el ciclo I+D+i y se fortalece la cultura de investigacin

    e innovacin.

    Figura 1. Productividad Ciencias Veterinarias de Cuba

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    27/51

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    28/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    27

    En la tabla 1 se muestran las revistas donde se publican la mayor cantidad de artculos en

    esta rea del conocimiento por parte de los investigadores cubanos.

    Tabla 1. Produccin cientfica por revistas internacionales

    Revista Np %Np Cuartil JCR

    Revista MVZ Crdoba

    Research in Veterinary Science

    Revista Cientfica-Facultad De Ciencias Veterinarias

    5

    4

    4

    10,0

    8,0

    8,0

    Q4

    Q1

    Q3

    -

    -

    -

    Dnde: cuartil es el lugar que ocupa una revista dentro de una base de datos en dependencia de

    su factor de impacto

    Este resultado demuestra que los investigadores que publican (Np=50) en la temtica

    Ciencias Veterinaria tienen el hbito de hacerlo en los ltimos cuartiles. Este anlisis

    permite concluir que los profesionales no tienen experiencia para publicar en idioma ingls

    y por ende no pueden visualizar sus resultados a la par de la comunidad cientfica

    internacional.

    Mdulo de impacto cientfico

    Cantidad de citas recibidas

    Cr/institucin

    Cr/revista Cr/ao

    Cantidad de artculos citados

    Ac/institucin

    Ac/revista

    Ac/ao

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    29/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    28

    El Mdulo de impacto cientfico abarca 6 indicadores los cuales renen el conteo de citas

    recibidas y artculos citados, porcentaje de ambos, el impacto esperado y el impacto

    observado. Estos indicadores al ser analizados por los tres tipos de usuarios altamente

    potenciales, logran en el caso del CITMA crear polticas de evaluacin de la actividad

    cientfica de los investigadores, as como crear un Observatorio de la Ciencia en

    Cuba capaz de visualizar todos los resultados de investigacin de las instituciones

    cubanas. Para el sector empresarial y acadmico es muy til para evaluar a los

    investigadores a partir de la influencia que sean capaces de ejercer en la comunidad

    cientfica. La figura 3 visualiza el comportamiento del impacto cientfico en el perodo de

    anlisis.

    Figura 3. Impacto cientfico de la ciencia cubana en Ciencias VeterinariasDnde: Ac artculos citados y Cr citas recibidas

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    30/51

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    31/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    30

    En la tabla 2 se muestran las revistas cientficas donde ms publican los investigadores

    cubanos y reciben una mayor cantidad de citas. Se observan que la mayora son

    internacionales de habla inglesa y se encuentran en los primeros cuartiles de la base de

    datos.

    Tabla 2. Impacto cientfico por revistas internacionales de Cuba en la comunidad cientfica

    Revista Ac Cr Cuartil JCR

    Revista MVZ Crdoba

    Research in Veterinary Science

    Revista Cientfica-Facultad De Ciencias Veterinarias

    1

    4

    1

    3

    14

    1

    Q4

    Q1

    Q3

    -

    -

    -

    Dnde: cuartil es el lugar que ocupa una revista dentro de una base de datos en dependencia de su

    factor de impacto

    En el estudio se evidencia que la mayor cantidad de citas se generan en la revista que est

    indizada en Q1. Tal es el caso de la revista Research in Veterinary Science que cuenta

    con un FI y un SJR de 1.6; comportamiento muy diferente a la Revista MVZ Crdoba que

    por estar en el ltimo cuartil su FI es de 0.7 y su SJR de 0.6.

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    32/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    31

    Mdulo de colaboracin cientfica

    El Mdulo de Colaboracin Cientfica contiene los mapas que van a visualizar el estadode la ciencia en Cuba adems de lograr una mejor gestin de los recursos humanos y

    tecnolgicos para los proyectos de investigacin.

    Colaboracin en la temtica de Ciencias Veterinarias en el periodo analizado.

    Figura 5. Relaciones de colaboracin cientfica entre las entidades cubanas y extranjeras del campo de las

    matemticas en el Web of Science durante el perodo 2010-2012

    Leyenda

    Nodos de color Azul: Instituciones de la Comunidad Europea

    Nodos de color Verde: Instituciones Cubanas

    Nodos de color Rojo: Instituciones de Amrica

    Se identificaron un total de 95 instituciones en el perodo analizado, de los cuales 70

    entidades son extranjeras y 25 son cubanas. En la red se muestran aquellos centros y

    universidades que tienen ms de 2 artculos en colaboracin. El Centro Nacional de

    Sanidad Agropecuaria y el Instituto de Ciencia Animal constituyen las entidades con mayor

    vnculo de colaboracin con entidades nacionales europeas y latinoamericanas. Esto

    corrobora el hecho de que para lograr una mayor visibilidad de la ciencia debe de

    garantizar el trabajo en colaboracin.

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    33/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    32

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    34/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    33

    CIENCI S MICROBIOLGIC S

    Resumen

    Los estudios bibliomtricos son una herramienta para la evaluacin de la ciencia. En la

    actualidad es utilizada para la visualizacin de los progresos en la investigacin y la

    innovacin de cada pas o institucin. En el presente trabajo la metodologa que se describe

    abarca un conjunto de cuatro mdulos bibliomtrico que renen una serie de indicadores

    capaces de cuantificar, visualizar y evaluar los resultados de la actividad cientfica. A partir

    del mismo se evidencia que el sector de la salud es el nico destacado en el rea disciplinar

    de las Ciencias Microbiolgicas, dentro de los mismos: el Instituto Pedro Kour se distinguepor su alta productividad; mayor impacto e influencia en la comunidad cientfica.

    Abstract

    Bibliometric studies are a tool for the evaluation of science. Today it is used for displaying

    the progress in research and innovation in every country or institution. In this paper the

    methodology used includes a set of four bibliometric modules that meet a series of

    indicators to quantify, visualize and evaluate the results of scientific activity. From the

    same it is clear that the health sector is the only prominent in the subject area of

    Microbiological Sciences, within this sector: the Pedro Kouri Institute is distinguished by its

    high productivity, greater impact and influence on the scientific community.

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    35/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    34

    Mdulo de produccin cientfica

    Cantidad de artculos por ao: Np/ao Cantidad de artculos por institucin: Np/institucin y %Np/institucin

    Cantidad de artculos por revista: Np/revista y %Np/revista

    El Mdulo de produccin cientfica consta de 3 indicadores: total de artculos publicados

    por ao, total de artculos publicados por institucin y el porcentaje que cada uno

    representa y total de artculos publicados por revista y el porcentaje que cada una

    representa. Dichosindicadores al ser aplicadas a diferentes niveles de direccin son tiles

    para la toma de decisiones. Por ejemplo, para la direccin de ciencia e innovacin

    tecnolgica del CITMA se establecen los niveles de desarrollo en las diferentes reas del

    conocimiento, as como; se identifican reas de conocimiento emergentes. En el caso

    del sector empresarial se logra una mejor distribucin y asignacin de recursos

    tecnolgicos y financieros, se definen polticas institucionales orientadas a I+D+i+C. En

    el sector acadmico se logra cerrar el ciclo I+D+i y se fortalece la cultura de investigacin

    e innovacin. La figura 1 muestra la distribucin de la produccin cientfica en el perodo

    de anlisis.

    Figura 1. Productividad en Ciencias Microbiolgicas

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    36/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    35

    Figura 2. Productividad cientfica de las instituciones ms destacadas en Cuba

    Dnde:Instituto Pedro Kouri IPK.CU

    Hospital Peditrico Pedro Borrs HPPB.CU

    Hospital Materno Eusebio Hernndez HMEH.CU

    Dada la poca participacin de instituciones en esta temtica se evidencia que el Instituto

    Pedro Kour es la entidad que tiene mayor produccin cientfica.

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    37/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    36

    En la tabla 1 se muestran las revistas donde se publican la mayor cantidad de artculos en

    esta rea del conocimiento por parte de los investigadores cubanos.

    Tabla 1. Produccin cientfica por revistas internacionales

    Revista Np %Np Cuartil JCR

    Trends in Parasitology

    Memorias Do Instituto Oswaldo Cruz

    Parasite

    Parasitology

    Parasitology InternationalParasitology Research

    2

    1

    1

    1

    11

    28,6

    14,3

    14,3

    14,3

    14,314,3

    Q1

    Q2

    Q3

    Q1

    Q2Q2

    -

    -

    x

    x

    --

    Dnde: cuartil es el lugar que ocupa una revista dentro de una base de datos en dependencia de su

    factor de impacto

    La productividad en la temtica de Microbiologa, aunque es escasa (Np=7) est en mayor

    medida en los primeros cuartiles de la base de datos. Esto demuestra que la experiencia

    profesional de los investigadores de esta temtica les permite igualarse con los lderes a

    nivel mundial en la misma.

    Mdulo de impacto cientfico

    Cantidad de citas recibidas

    Cr/institucin

    Cr/revista

    Cr/ao

    Cantidad de artculos citados

    Ac/institucin

    Ac/revista

    Ac/ao

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    38/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    37

    El Mdulo de Impacto cientfico abarca 6 indicadores los cuales renen el conteo de citas

    recibidas y artculos citados, porcentaje de ambos, el impacto esperado y el impacto

    observado. Estos indicadores al ser analizados por los tres tipos de usuarios altamente

    potenciales, logran en el caso del CITMA crear polticas de evaluacin de la actividad

    cientfica de los investigadores, as como crear un Observatorio de la Ciencia en

    Cuba capaz de visualizar todos los resultados de investigacin de las instituciones

    cubanas. Para el sector empresarial y acadmico es muy til para evaluar a los

    investigadores a partir de la influencia que sean capaces de ejercer en la comunidad

    cientfica. La figura 3 visualiza el comportamiento del impacto cientfico en el perodo de

    anlisis.

    Figura 3. Impacto cientfico de la ciencia cubana en Ciencias Microbiolgicas

    Dnde: Ac artculos citados y Cr citas recibidas

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    39/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    38

    Figura 4. Impacto cientfico de las instituciones cubanas en el perodo de tiempo analizado 2010-2012

    Dnde: Ac artculos citados y Cr citas recibidas

    El Instituto Pedro Kour es el lder por lograr un mayor impacto (Cr) en la comunidad

    cientfica y ejercer mayor influencia cientfica en la misma. Esta institucin tiene un

    promedio de 8 citas por artculo citado, logrando un total de 40 citas recibidas en 5 artculos

    citados. El caso particular del Hospital Peditrico Pedro Borrs debe de destacarse ya que

    logra obtener 16 citas en un solo artculo publicado.

    Instituto Pedro Kouri IPK.CU

    Hospital Peditrico Pedro Borrs HPPB.CU

    Hospital Materno Eusebio Hernndez IPSJAE.CU

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    40/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    39

    A continuacin, en la tabla 2 se muestran las revistas cientficas donde ms publican los

    investigadores cubanos y reciben una mayor cantidad de citas. Se observan que la mayora

    son internacionales de habla inglesa y se encuentran en los primeros cuartiles de la base

    de datos.

    Tabla 2. Impacto cientfico por revistas internacionales de Cuba en la comunidad cientfica

    Revista Ac Cr Cuartil JCR

    Trends in Parasitology

    Memorias Do Instituto Oswaldo Cruz

    ParasiteParasitology

    Parasitology International

    Parasitology Research

    2

    1

    01

    1

    1

    20

    2

    031

    1

    2

    Q1

    Q2

    Q3Q1

    Q2

    Q2

    -

    -

    xx

    -

    -

    Dnde: cuartil es el lugar que ocupa una revista dentro de una base de datos en dependencia de

    su factor de impacto

    A pesar de que los resultados del impacto cientfico son generados en los cuartiles 1 y 2;

    se observa como los valores de citas recibidas son mayores en revistas indizadas en Q1.En el caso de la revista Parasitology por estar en el cuartil 1 genera el mayor impacto y

    con un FI de 2.7 y un SJR de 2.4. Comportamiento diferente tiene la revista Parasite que

    al estar indizada en el cuartil 3 no recibe citas, incidiendo en sus indicadores bibliomtricos

    con un FI de 1 y un SJR de 0.9.

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    41/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    40

    Mdulo de colaboracin cientfica

    El Mdulo de Colaboracin Cientfica contiene los mapas que van a visualizar el estado

    de la ciencia en Cuba adems de lograr una mejor gestin de los recursos humanos y

    tecnolgicos para los proyectos de investigacin.

    Colaboracin en la temtica de Ciencias Microbiolgicas en el periodo analizado.

    Figura 5. Relaciones de colaboracin cientfica entre las entidades cubanas y extranjeras del campo de las

    matemticas en el Web of Science durante el perodo 2010-2012

    Leyenda

    Nodos de color Azul: Instituciones de la Comunidad Europea

    Nodos de color Verde: Instituciones Cubanas

    Nodos de color Rojo: Instituciones de Amrica

    Se identificaron un total de 12 instituciones en el perodo analizado, de los cuales 9

    entidades son extranjeras y 3 son cubanas. En la red se muestran aquellos centros y

    universidades que tienen ms de 1 artculo en colaboracin. El Instituto Pedro Kour es la

    entidad con mayor vnculo de colaboracin con entidades nacionales y europeas. Esto

    corrobora el hecho de que para lograr una mayor visibilidad de la ciencia debe de

    garantizar el trabajo en colaboracin.

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    42/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    41

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    43/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    42

    CIENCI S MEDIO MBIENT LES

    Resumen

    Los estudios bibliomtricos son una herramienta para la evaluacin de la ciencia. En la

    actualidad es utilizada para la visualizacin de los progresos en la investigacin y la

    innovacin de cada pas o institucin. En el presente trabajo la metodologa que se describe

    abarca un conjunto de cuatro mdulos bibliomtrico que renen una serie de indicadores

    capaces de cuantificar, visualizar y evaluar los resultados de la actividad cientfica. A partir

    del mismo se evidencia que tanto el sector de I+D y el acadmico son loa ms destacados

    en el rea disciplinar de las Ciencias Medioambientales, dentro de los mismos: el Centrode Estudios Ambientales de Cienfuegos, el Instituto Superior Politcnico JA Echevarra y

    el Instituto Superior de Tecnologas y Ciencias Aplicadas se distinguen por su alta

    productividad; pero el Instituto superior Minero Metalrgico de Moa es quien ejerce un

    mayor impacto en la comunidad cientfica.

    Abstract

    Bibliometric studies are a tool for the evaluation of science. Today it is used for displaying

    the progress in research and innovation in every country or institution. In this paper the

    methodology used includes a set of four bibliometric modules that meet a series of

    indicators to quantify, visualize and evaluate the results of scientific activity. From the

    same it is clear that both the sector I+D and the academic sector are the most relevant in

    the subject area of Environmental Sciences, within this sector: The Centre for

    Environmental Studies of Cienfuegos, the Polytechnic JA Echevarra Higher Institute the

    Higher Institute of Technologies and Applied Sciences are distinguished by their highproductivity; but is the Moa Mining Metallurgical Higher Institute who has a greater impact

    on the scientific community.

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    44/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    43

    Mdulo de produccin cientfica

    Cantidad de artculos por ao: Np/ao Cantidad de artculos por institucin: Np/institucin y %Np/institucin

    Cantidad de artculos por revista: Np/revista y %Np/revista

    El Mdulo de produccin cientfica consta de 3 indicadores: total de artculos publicados

    por ao, total de artculos publicados por institucin y el porcentaje que cada uno

    representa y total de artculos publicados por revista y el porcentaje que cada una

    representa. Dichosindicadores al ser aplicadas a diferentes niveles de direccin son tiles

    para la toma de decisiones. Por ejemplo, para la direccin de ciencia e innovacin

    tecnolgica del CITMA se establecen los niveles de desarrollo en las diferentes reas del

    conocimiento, as como; se identifican reas de conocimiento emergentes. En el caso

    del sector empresarial se logra una mejor distribucin y asignacin de recursos

    tecnolgicos y financieros, se definen polticas institucionales orientadas a I+D+i+C. En

    el sector acadmico se logra cerrar el ciclo I+D+i y se fortalece la cultura de investigacin

    e innovacin. La figura 1 muestra la distribucin de la produccin cientfica en el perodo

    de anlisis.

    Figura 1. Productividad Ciencias Medio Ambientales de Cuba

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    45/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    44

    Figura 2. Productividad cientfica de las instituciones ms destacadas en Cuba

    Dnde:Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos CEACie.CU

    Instituto Superior Politcnico Jos Antonio Echeverra ISPJAE.CU

    Instituto Superior de Tecnologas y Ciencias Aplicadas INSTEC.CU

    Centro de Investigaciones Marinas CIMar.CU

    Instituto Nacional de Meteorologa (Camagey) INSMET.CU

    Los centros de investigaciones tienen un liderazgo indiscutible en los resultados de la

    actividad cientfica en esta rea del conocimiento. El Centro de estudios Ambientales de

    Cienfuegos, el Instituto Superior Politcnico JA Echevarra y el Instituto Superior de

    Tecnologas y Ciencias Aplicadas son las instituciones que tienen el mayor porcentaje de

    la produccin cientfica.

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    46/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    45

    En la tabla 1 se muestran las revistas donde se publican la mayor cantidad de artculos en

    esta rea del conocimiento por parte de los investigadores cubanos.

    Tabla 1. Produccin cientfica por revistas internacionales

    Revista Np %Np Cuartil JCR

    Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology

    Journal of Hazardous Materials

    8

    3

    9,8

    3,7

    Q2

    Q1

    -

    -

    Dnde: cuartil es el lugar que ocupa una revista dentro de una base de datos en dependencia de su

    factor de impacto

    Este estudio demuestra que las publicaciones realizadas en la temtica de Medio

    Ambiente (Np=82) se encuentran en revistas indizadas en los primeros cuartiles. Este

    estudio demuestra que los investigadores de esta temtica publican en idioma ingls

    y estn a la par de sus homlogos internacionales.

    Mdulo de impacto cientfico

    Cantidad de citas recibidas

    Cr/institucin

    Cr/revista

    Cr/ao

    Cantidad de artculos citados

    Ac/institucin

    Ac/revista

    Ac/ao

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    47/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    46

    El Mdulo de Impacto cientfico abarca 6 indicadores los cuales renen el conteo de citas

    recibidas y artculos citados, porcentaje de ambos, el impacto esperado y el impacto

    observado. Estos indicadores al ser analizados por los tres tipos de usuarios altamente

    potenciales, logran en el caso del CITMA crear polticas de evaluacin de la actividad

    cientfica de los investigadores, as como crear un Observatorio de la Ciencia en

    Cuba capaz de visualizar todos los resultados de investigacin de las instituciones

    cubanas. Para el sector empresarial y acadmico es muy til para evaluar a los

    investigadores a partir de la influencia que sean capaces de ejercer en la comunidad

    cientfica. La figura 3 visualiza el comportamiento del impacto cientfico en el perodo de

    anlisis.

    Figura 3. Impacto cientfico de la ciencia cubana en Ciencias Medio Ambientales

    Dnde: Ac artculos citados y Cr citas recibidas

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    48/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    47

    Figura 4. Impacto cientfico de las instituciones cubanas en el perodo de tiempo analizado 2010-2012

    Dnde: Ac artculos citados y Cr citas recibidas

    El Instituto Superior Minero Metalrgico de Moa y el Instituto Superior de Tecnologas y

    Ciencias Aplicadas son los lderes por lograr un mayor impacto (Cr) en la comunidad

    cientfica; aunque este ltimo solo tuvo 1 artculo citado con 36 Cr. En cuanto ainfluencia cientfica son el Instituto Superior Politcnico JA Echevarra, el Centro de

    Estudios Ambientales de Cienfuegos y el Instituto Superior de Tecnologas y Ciencias

    Aplicadas las instituciones que se destacan con 7 y 5 artculos citados; no obstante, todas

    tienen un promedio de 5 citas por artculo citado.

    Instituto Superior Minero Metalrgico de Moa ISMMM.CU

    Instituto Superior de Tecnologas y Ciencias Aplicadas INSTEC.CU

    Instituto Superior Politcnico Jos Antonio Echevarra IPSJAE.CU

    Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos CEACie.CU

    Empresa Geominera de Oriente EGO.CU

    Universidad Agraria de la Habana UAH.CU

    Instituto Superior de Meteorologa (Camagey) INSTEC.CU

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    49/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    48

    A continuacin, en la tabla 2 se muestran las revistas cientficas donde ms publican los

    investigadores cubanos y reciben una mayor cantidad de citas. Se observan que la mayora

    son internacionales de habla inglesa y se encuentran en los primeros cuartiles de la base

    de datos.

    Tabla 2. Impacto cientfico por revistas internacionales de Cuba en la comunidad cientfica

    Revista Ac Cr Cuartil JCR

    Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology

    Journal of Hazardous Materials

    5

    2

    12

    20

    Q2

    Q1

    -

    -

    Dnde: cuartil es el lugar que ocupa una revista dentro de una base de datos en dependencia de

    su factor de impacto

    En el caso de ambas revistas que estn indizadas en los primeros cuartiles, difieren en sus

    indicadores bibliomtricos; el caso de Bulletin of Environmental Contamination and

    Toxicology tiene un FI de 1.3 y un SJR de 1 a diferencia de Journal of Hazardous Materials

    que cuenta con un FI de 4.5 y un SJR de 4.1.

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    50/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    49

    Mdulo de colaboracin cientfica

    El Mdulo de Colaboracin Cientfica contiene los mapas que van a visualizar el estado

    de la ciencia en Cuba adems de lograr una mejor gestin de los recursos humanos y

    tecnolgicos para los proyectos de investigacin.

    Colaboracin en la temtica de Ciencias Medio Ambientales en el periodo analizado.

    Figura 5. Relaciones de colaboracin cientfica entre las entidades cubanas y extranjeras del campo de las

    matemticas en el Web of Science durante el perodo 2010-2012

    Leyenda

    Nodos de color Azul: Instituciones de la Comunidad Europea

    Nodos de color Verde: Instituciones Cubanas

    Nodos de color Rojo: Instituciones de AmricaNodos de color Amarillo: Instituciones Asiticas

    Se identificaron un total de 336 instituciones en el perodo analizado, de los cuales 290

    entidades son extranjeras y 46 son cubanas. En la red se muestran aquellos centros y

    universidades que tienen ms de 2 artculos en colaboracin. El Instituto Superior Minero

    Metalrgico de Moa, el Instituto Superior Politcnico JA Echevarra y el Centro de Estudios

    Ambientales de Cienfuegos constituyen las entidades con mayor vnculo de colaboracin

    con entidades nacionales y europeas. Esto corrobora el hecho de que para lograr unamayor visibilidad de la ciencia debe de garantizar el trabajo en colaboracin.

  • 7/26/2019 Monografa Ciencias de La Vida y de La Tierra

    51/51

    CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA

    50

    CONCLUSIONES

    El uso de indicadores bibliomtricos en el sistema nacional e indicadores cientficos

    constituye una herramienta importante para valorar la dinmica de la actividad cientfica

    de un pas, para ello debe de considerarse como premisa:

    Acceso a bases de datos que procesen la produccin cientfica cubana como

    SCOPUS, COMPENDEX, INSPEC, CA, BIOS, otras.

    Sistemas de informacin de ciencia tecnologa e innovacin que registren de

    manera normalizada la produccin cientfica del sistema nacional de ciencia tecnologa

    e innovacin del pas.

    Homogenizar y establecer la poltica de evaluacin de la actividad cientfica, en la

    cual este tipo de indicadores sean considerados por su utilidad.

    El IDICT puede construir y actualizar de manera sistemtica el mapa de la ciencia cubana.

    Con el apoyo de la Direccin de Recursos Humanos, Relaciones Internacionales y la

    Direccin de Economa del CITMA puede realizar estudios cienciomtricos para

    determinar la eficiencia de la Unidades de Ciencia y Tecnologa.

    Glosario de trminos

    Produccin cientfica o productividad cientfica (Np): cantidad de artculos

    cientficos publicados en bases de datos de alto impacto (WEB OF SCIENCE)

    muestra los investigadores o instituciones ms notables en una temtica, los cuales

    podran ser parte de un proyecto de investigacin y/o optar por opciones de

    capacitacin en universidades de alto ranking internacional.

    Influencia o Impacto cientfico (Ac): cantidad de artculos cientficos citados por

    otros artculos publicados en bases de datos de alto impacto (WEB OF SCIENCE)

    muestra los investigadores o instituciones ms distinguidos en una temtica, que al

    ser citados demuestran que son capaces de ejercer una influencia en la comunidad

    cientfica; ya que son tenidos en cuenta para lograr otros resultados de investigacin.

    Nos permite detectar aquellos ncleos de conocimiento (investigadores o instituciones)

    que pueden desarrollar nuevas lneas de investigacin lites.

    Influencia o Impacto cientfico (Cr): cantidad de citas recibidas por otros artculos

    publicados en bases de datos de alto impacto (WEB OF SCIENCE) muestra los

    investigadores o instituciones ms clebres en una temtica, que al ser citados por

    ms de un artculo publicado. Nos permite seleccionar lderes (investigadores o


Recommended