+ All Categories
Home > Documents > Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

Date post: 24-Jul-2015
Category:
Upload: elizabet-pena-marocho
View: 3,531 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
77
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y FINANCIERAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA “FESTIVIDAD DEL CORPUS CHRISTI EN LA CIUDAD DEL CUSCO” NOMBRES: APELLIDOS: SEMESTRE: CURSO: PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL PERÚ DOCENTE: MGT. ARQ. JULIO TUCO HOLGUÍN CUSCO – PERÚ
Transcript
Page 1: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y FINANCIERAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

“FESTIVIDAD DEL CORPUS CHRISTI EN LA CIUDAD

DEL CUSCO”

NOMBRES:

APELLIDOS:

SEMESTRE:

CURSO: PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL PERÚ

DOCENTE: MGT. ARQ. JULIO TUCO HOLGUÍN

CUSCO – PERÚ

2012

Page 2: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd
Page 3: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

PRESENTACIÓN

MGT. ARQ. JULIO TUCO HOLGUÍN

DOCENTE DEL CURSO DE PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL PERÚ

Cumpliendo con el tema que se me ha asignado pongo a consideración suya el presente trabajo denominado:

“FESTIVIDAD DEL CORPUS CHRISTI EN LA CIUDAD DEL CUSCO”

Considerando que cuando se realiza o hace un trabajo de investigación sobre el Corpus Christi en el Cusco

debemos tomar en cuenta la historia tradición y simbolismo del mismo así como son aquellos aspectos religiosos

teológico y tradicionales como también no debemos dejar de lado que dicha celebración a contesté y forma parte de

la cultura cusqueña de su vivencia de su gente y porque no dejes de un futuro económico así como también la

modificación e influencia que puede sufrir durante el caso de los años como sabemos el turismo es una de las

actividades económicas fusiones más importantes en este mundo globalizado y también sabemos que Cusco es un

fuerte potencial de desarrollo turístico no sólo por la arquitectura que posee, sino por la asistencia de cultura en

aquella que te dejo por lo podríamos decir que esta celebración aparte de ser un hecho histórico que se repite cada

año también podría generar condiciones necesarias para el desarrollo regional y nacional así como también podría

ser un instrumento para elevar el jesuita de los pueblos a través del turismo pero que también se deberían de tomar

en cuenta un buen planteamiento de turismo sostenible para esta atracción simbólica de turismo cultural inmaterial

que se genera en Cusco.

LA ALUMNA.

INTRODUCCIÓN

Page 4: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

Teniendo en cuenta que desde hace siglos atrás el Perú y especialmente el tratamiento del cusco constituye un

verdadero emporio de manifestaciones folclóricas, con especial énfasis en lo que se refiere a fiestas y ceremonias

que solo en contados casos han sido estudiados y divulgados.

Por ello presento ante usted el presente trabajo de investigación, que de manera sencilla y legible esta elaborada,

con el fin de dar a conocer que los pueblos del Perú y en especial la ciudad del Cusco conservan viejas tradiciones,

que perduran yuxtapuestas con aliento tradicional y con características peculiares impuestas por la conquista y que

ahora con el paso del tiempo forman parte de nuestro legado dejado por nuestros antecesores, donde básicamente

la esencia del mestizaje es el sincretismo que cada uno de nosotros mantenemos sin darnos cuenta de ello.

La festividad del corpus christi en el cusco es un tema demasiado amplio que he tratado de plantear de manera

resumida y concisa ya que es todo un procedimiento con características distintas, donde primero comprende; las

fiestas del incanato, la historia del corpus en la colonia, emancipación y república así como también el corpus en la

actualidad, la historia de los santos, la entrada, la octava, las comidas y bebidas típicas de estas fechas en fin todo

lo relacionado con esta festividad.

Solo espero su gentil aceptación a este trabajo aportando algunos datos que puedan coadyuvar el

perfeccionamiento del turismo así también valorar todo el patrimonio que nos ofrece esta acogedora ciudad.

LA ALUMNA

EL CORPUS CHRISTI

Definición, significado:

Page 5: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

Para poder describir esta festividad, con la mayor precisión posible, ha sido necesario recurrir a diferentes tratados que dan las definiciones siguientes:

“Corpus Christi o Cuerpo de Cristo, nombre latino con que se designa una de las principales festividades, la del día del santísimo Cuerpo de Cristo. Esta fiesta religiosa tiene por objeto celebrar la presencia real de Jesucristo en el Sacramento de la Eucaristía y se celebra el jueves siguiente a la Trinidad”.

“Corpus Christi, festividad y procesión del Santísimo Cuerpo de Cristo”.

“La fiesta del Corpus Christi, o Cuerpo de Cristo, se celebra en la Iglesia latina el Jueves siguiente a la octava de Pentecostés, fiesta de la Santísima Trinidad para conmemorar solemnemente la institución de la Sagrada Eucaristía”.

“Corpus Christi, jueves, sexagésimo día después de domingo de pascua de resurrección, en el cual celebra la iglesia la festividad de la institución de la eucaristía”.

Corpus Christi, festividad de la institución de la eucaristía, que celebra la Iglesia Católica el jueves, sexagésimo día después del domingo de Pascua de Resurrección”.

Se ha hecho la transcripción literal de varias definiciones acerca de la festividad del Corpus Christi, todas las cuales demuestran, en principio, que se trata de una voz latina.

A pesar de haber transcurrido más de siete siglos, la denominación no ha cambiado y es la misma que se utiliza para designar la fiesta en honor del Santísimo Sacramento. Esta fiesta tiene por objeto celebrar la presencia real de Jesucristo en el Sacramento de la Eucaristía.

Una vez originada esta festividad y celebrada por vez primera el año 1247, en San Miguel de Lieja, esta se propagó a diferentes países, principalmente Alemania, Bélgica, Inglaterra, hasta llegar a España. El problema radica en determinar la ruta que siguió de este país al Perú. Las diferentes fuentes bibliográficas consultadas al respecto no indican, pero es probable que esta haya continuado o seguido la ruta de la conquista hasta llegar al Perú y finalmente al Cusco.

FIESTAS Y RITOS EN EL INCANATO

En el antiguo Perú existieron una serie de fiestas y ritos, siendo cada una de estas importantes por diferentes motivos.

La ciudad puma, dice Manuel Chávez Ballón, fue un santuario del tiempo. Sus doce barrios correspondían a los doce meses y se contaban en el sentido de las agujas del reloj.

Cada barrio tenía tres calles principales y cada una equivalía a una semana de diez días. La primera se llamaba Qollana, la segunda Payán y la tercera Kayao. Cada día estaba dedicado a un dios y por tanto había cerca de trescientos sesenticinco huacas que regían la marcha del tiempo gobernando los elementos y la vida de los hombres. De la misma opinión del cronista Polo De Ondegardo.

En esta forma tuvieron los incas un verdadero y gran calendario de fiestas y ritos durante los doce meses del año. Así lo atestiguan las numerosas obras escritas al respecto como lo describiré en el siguiente cuadro:

1 CAPAC RAYMI DICIEMBRE2 CAMAY ENERO3 HATUN PUCUY FEBRERO4 PACHA PUCUY MARZO5 ATIHUAQUIZ ABRIL6 HATUN CUZQUI AYMORAY MAYO7 AYMORAY JUNIO

Page 6: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

8 AUCAY CUZQUI – INTIRAYMI JUNIO9 CHAHUA HUARQUIS JULIO10 YAPAQUIS AGOSTO11 COYA RAYMI SETIEMBRE12 HOMA RAYMI PUCHAYQUIS OCTUBRE13 AYARMACA NOVIEMBRE

El sétimo mes (junio), además de llamarse como ya se ha indicado, fue designado por los cronistas indios, españoles y mestizos, de diversos modos:

“Ernesto morales, en las concordancias a los Ritos y fabulas de los incas de cristobal de molina, ha señalado varios de los nombres. Betanzos, le llama HATUN COSQUI QUILLAN; el Palentino, AUCAY CUZQUI; el Padre Velasco, INTI RAYMI; Rivero y Tschudi combinan estos nombres y lo denominan INTI RAYMI – AUCAY CUZQUI. El Padre Acosta hace una cosa semejante y lo llama AUCAY – CUSQUI – INTI RAYMI. Cabello de Balboa lo llama como el Padre Velasco, pero sin el posesivo. Arriaga usa el término ONCOY MITA. El Padre Cobo, lo nombra CAUAY o CHACHUARHUAY. Don Felipe Guamán Poma de Ayala lo nombra CUZQUI QUILLA”.

Durante el inkanato y antes de la llegada de los españoles, los inkas tuvieron una serie de fiestas y ritos propios, al punto que llegaron a elaborar un verdadero calendario de ellas en cada mes del añ, con sus características propias y distinguiéndose por conmemorar diferentes acontecimientos, sin que todavía tuvieran influencia occidental.

Por otra parte, los inkas tuvieron sus Wakas comunes a todos los pueblos y ayllus y otros particulares de cada uno, a quienes se les hacían fiestas y se les ofrecían sacrificios.

Es posible deducir que las fiestas en tiempo de los inkas fueran bellas, alegres, como correspondían a un pueblo feliz, que no olvidaba a sus muertos, pues las huacas, tomaban parte en ellas, recibiendo homenaje de recuerdo y solidaridad.

Aunque los cronistas consultados no mencionan detalladamente, es probable que durante sus fiestas los inkas bailaran, cantaran y tocaran diferentes instrumentos. Como el pueblo peruano, por entonces, era eminentemente agricultor, es posible, también, que su tiempo lo hayan destinado para el provecho de su comunidad; las fiestas han debido tener tiempo predeterminado.

El departamento del Cusco se aprecia de tener un verdadero calendario de fiestas a lo largo del año.

Se ha hecho alusión dentro del calendario que tuvieron los inkas al mes de Junio, porque según se ha visto en éste se hacía la fiesta incaica llamada Inti Raymi, que caía casi al mismo tiempo en que los españoles hacían la suya del Corpus Christi.

LA RELIGIÓN CATÓLICA Y LA CONQUISTA

En reiteradas oportunidades se ha insistido sobre la manera de cómo se adaptaron los valores religiosos españoles al llegar al Perú. La edificación de monasterios se hizo, no pocas veces, en los mismos lugares que habían ocupado los antiguos recogimientos de las Ajllas se vistió a las Wacas con las mismas sedas y brocados traídos desde España para vestir a la Virgen María; se llamó Santiago a la antigua Illapa y llevaron en andas y con el sacerdote católico delante, los viejos ídolos revestidos con los ropajes suntuoso de las procesiones del Corpus:

“En este sincretismo en el que no se sabe dónde termina una religión y comienza la otra tuvieron intervención extranjeros y nativos. Aquellos por acomodar las ideas religiosas cristianas a las pautas mitológicas antiguas y

Page 7: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

facilitar así el dominio espiritual; estos, para librar siquiera de este modo lo mas preclaro de su antigua religión sometida a la mas bárbara de las persecuciones en una de las épocas de mas engreído despotismo”.

Los conquistadores de piel blanca y barba, no se contentaron con el botín de los vencidos. Quisieron también dominar su espíritu, ser dueños de su alma y usaron el milagro como arma. En el asedio al Sunturwasi no vencieron ellos, fueron la Virgen y el Patrón Santiago, que “se convirtió de matamoros a mataindios”. Es por ello que, cuando vino la irremediable dominación del extranjero, el indio, apelo, astutamente al empleo muy diestro de la simulación

Si bien es cierto que los incas tuvieron como su fiesta principal, como la mas grande la que se realizaba en el mes de junio, y que se denominaba Inti Raymi celebrada con intención panteísta y los españoles celebraron por este mismo tiempo el Corpus con intención cristiana; los indios no bien adoctrinados mezclaron los cultos a lo que se denomino Sincretismo Religioso.

Cuando llegan los conquistadores y traen consigo su religión católica, los materiales de los edificios incaicos destruidos sirven para las nuevas construcciones de las casas religiosas; sólo entonces se conservarían los fragmentos de los muros incaicos como base de la nueva arquitectura. Se construirían entonces mansiones solariegas, señoriales casonas de la nobleza española trasladada al país. En igual forma, en el aspecto religioso, la civilización occidental al llegar al Perú, la dominaría irremediablemente, aunque no en su totalidad como se ha visto, pero de todas maneras desplazándola y destruyéndola con ensañamiento.

Recién pasada la época borrascosa de la guerras entre los conquistadores, sometida posiblemente la raza nativa a bárbaras persecuciones, detentadas sus tierras ante la razón del” derecho de conquista”, polvorientas las ruinas de la gran ciudad del Cusco, vendrá la época de la colonia.

La Iglesia Católica tuvo parte principal en la introducción de algunas danzas de la época del dominio español. Trataba de sustituir los bailes idolátricos de los indios con otros que ofrecieran menor peligro a su obra evangelizadora: curas y frailes inventaron o trasladaron alas tierras conquistadas danzas peninsulares.

Finalmente, resulta innegable que la Iglesia colaboró eficazmente en la explotación de los “indios”. Predicaba a los naturales el sometimiento a los poderosos y no descuidaba de tomar la parte de oro que codiciaba. La Iglesia servía a los opresores y los sacerdotes eran directores espirituales, confesores y consultores de virreyes, oidores, encomenderos, etc., de manera que su influencia era todopoderosa y su responsabilidad, no puede soslayarse. Por lo tanto, la Iglesia tomó parte activa en la situación de los “indios” y finalmente en la despoblación del Nuevo Mundo.

Page 8: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

LA RELIGIÓN CATÓLICA EN LA COLONIA Y LA INSTITUCIÓN DEL CORPUS CHRISTI

La colonia con su ejército de frailes y aventureros codiciosos, trató de imponer aun por la fuerza la religión católica y no pudiendo matar las creencias nativas, se avinieron a yuxtaponer las ceremonias de su culto a los ritos antiguos, formándose una curiosa mezcla del panteísmo tawantinsuyano con el catolicismo español.

Para tener una idea mas clara del corpus de la colonia es preciso recurrir a la fuente visual que ofrecen los lienzos existentes hasta nuestros días. Antiguamente se encontraban en la Iglesia de Santa Ana y ahora se pueden admirar, en toda su belleza, en el Museo de Arte Religioso (Palacio Arzobispal) del Cusco. Varios cronistas y estudiosos se han ocupado de estas pinturas que son verdaderos documentales por lo descriptivas de usos, costumbres, vestimentas y religiosidad de antaño.

En la época de la colonia se llega a algunas conclusiones a tomarse en cuenta.

a) Por primera vez, se aprecia la existencia de dos cabildos: el de la Iglesia o Metropolitano y el de la Ciudad o el Municipal de estos tiempos.

b) Se tiene primer dato acerca de la concurrencia de santos en andas como en estos añosc) Si bien no se sabe exactamente la ruta que siguió esta festividad para introducirse desde España al Perú,

se sabe que esta fue instituida oficialmente por el Virrey Toledo en sus celebres “ordenanzas” durante su permanencia en el Cusco, el año 1572

d) En las “ordenanzas” se observa por vez primera, la concurrencia de danzas de indios y autos de representación en el Corpus.

e) Elementos netamente occidentales como el terciopelo, la seda y las ceras llamadas de “castilla”.f) Asimismo se hace mención a muchos personajes que solían concurrir a esta festividad y que para mayor

ilustración se precisa:

Corregidor Alférez Cabildo Alcaldes de primer y segundo voto Españoles caballeros del Orden de Santiago

g) Los 12 lienzos alusivos al corpus christi y que antes estaban en la Iglesia de Santa Ana desde el mes de enero del año 1970 se encuentran muy bien instalados en el Museo de Arte Religioso “Fundación José Orihuela Yábar”.

h) Lo dicho por el Monseñor Isaias Vargas en relación a las pinturas del Corpus, son exactas, al afirmar que éstas corresponden a una etapa anterior al Carro de Plata (1731), ya que se nota la presencia del Obispo Manuel Mollinedo y Angulo. En estos lienzos no se ve la presencia del carro triunfal para el Corpus y las imágenes que concurren por ejemplo: San Ignacio De Loyola, San Francisco De Borja, San Juan Y Santa Rosa que eran conducidas en andas o carros de madera tallada, ya no participan en la procesión del Corpus Christi hoy en día

Page 9: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd
Page 10: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

EL CORPUS CHRISTI EN LA EMANCIPACIÓN

Concluida la colonia, durante la emancipación, el panorama temático se presenta algo difuso; las bibliografías consultadas no hacen mención a la fiesta del Corpus en esa época de la historia. Es probable que toda la atención del pueblo peruano en general y cusqueño, en particular, hayan estado dirigidos al ideal de libertad y de soberanía; libres para desarrollar una vida mejor y soberanos para ser dueños de su vida y de su destino. Pudieron haber sido estos los motivos fundamentales para descuidar la escritura y publicación de temas vinculados a esta festividad.

Aun nuestros escritores contemporáneos, se han sentido obsesionados al dedicar las páginas de sus libros al Corpus de la Colonia y nada prácticamente a los años que marcan las postrimerías del poder español. Es por ello que, se advertirá cierta flaqueza en lo que a datos concierne, justificada sin embargo, por la carencia de documentos que nos revelen, como en casos anteriores, pormenores de la realización de esta festividad.

El padre blacno , se advierte que es primero en mencionar al picante tradicional de esta festividad: el Corpus – Ucho (aji de Corpus) puesto que, si bien es cierto que en la época de la colonia se comia ya algo parecido, sin embargo recién en 1835, se le da esa denominación que perdura hasta estos días.

El mismo religioso tiene gran merito de dar a conocer la existencia de bailes de indios con ocasión del corpus, ya que los cronistas qjue le antecedieron desde la conquista, hacen una alusión muy vaga.

Durante los primeros años de la república sucede igual cosa que el periodo de la emancipación. A partir de 1835 y en los 65 años que median de la visita del padre blanco al cusco y hasta 1900, hay carencia de datos, que permitían formarse

EL CORPUS CHRISTI EN LOS PRIMEROS AÑOS DE LA REPÚBLICA

En esta etapa se menciona el picante tradicional de esta festividad: el Corpus – Ucho (ají de Corpus) puesto que, si bien es cierto que en la época de la Colonia se comía ya algo parecido, sin embargo, recién en 1835, se le da esa denominación que perdura hasta estos días.

El mismo religioso tiene el gran mérito de dar a conocer la existencia de bailes de indios con ocasión del Corpus, ya que los cronistas que le antecedieron desde la Conquista, hacen solamente una alusión muy vaga.

Durante los primeros años de la república sucede igual cosa que el periodo de la emancipación. A partir de 1835 y en los 65 años que median en la visita del Padre Blanco al Cusco y hasta 1900, hay carencia de datos que permitan formarse una idea cabal de las festividades del Corpus Christi

La República surgió con el acervo cultural que en tiempos virreinales había llegado a estas tierras por la brecha abierta por la conquista española, a la vez que la República surgió también sobre la organización y las instituciones que España había dado al Virreinato del Perú. Así, la República continuó haciendo uso del idioma castellano traído por los españoles y no restauró el idioma de los inkas; siguió patrocinando la católica como la religión oficial del Estado.

Continuaron durante los primeros años de la República los usos y costumbres traídos entonces así como la división de clases.

El negro continuó de esclavo y el indio en su postración. El clero conservaba su rol de dueño de la vida espiritual de las clases acomodadas, como el de las clases populares, aunque disminuyendo el boato de las fiestas religiosas.

Es probable que por este último hecho (decadencia de las fiestas religiosas) los hombres de letras y los amantes de las manifestaciones populares y tradicionales, hayan olvidado o descuidado dedicarles las páginas de sus obras; por encima de todo había un problema que importaba a todos: el ideal de conseguir completa independencia del poder español. Por lo tanto, como en el caso anterior de la Emancipación, será perdonable esta flaqueza de datos, justificable por las razones expuestas mas adelante.

Page 11: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

En esta foto es de la época republicana del año 1912 donde se puede apreciar si miramos con detenimiento la Procesión de “La Octava” de Corpus Christi, donde también por aquellos años la plaza era utilizada como mercado.

Page 12: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

EL CORPUS CHRISTI EN EL PRESENTE SIGLO

Durante el presente siglo, el Corpus adquiere nuevamente la importancia de antaño, que estuvo algo disminuida durante la emancipación primeros años de la república

Por el año 1929 aparece información que en la plaza mayor de esta ciudad, se colocaban “castillos” y fuegos de artificio, que atronaban al paso de las imágenes. Un dato muy interesante es la existencia, por entonces de danzas y coros que aunque no se menciona con detalle, constituye ya un aporte valioso.

Se hace también descripción pormenorizada de los famosos “altares” de Corpus, lo que revela que se trataba de una demostración pública de arte, ostentación y lujo.

Como en aquel relato de carreño referente a la colonia, subsiste en 1929 la visita a los altares, como un espectáculo aparte de esta fiesta, y luego el paso casi obligado de los transeúntes a los puestos de venta de comidas, frutas y bebidas de ocasión, destacando entre estos el chiriuchu y la chicha amarilla elaborada con jora de maíz.

Es también importante el relato, porque menciona que, una vez concluida la procesión y la visita a los altares se podía apreciar en retablos especialmente levantados por el mayordomo, diversiones populares: pantomimas, títeres, danzantes; como un viejo recuerdo de los autos sacramentales del teatro eclesiástico español

Transcurridos los años y en la década del 35, en el Corpus participaban, doce imágenes (todas ellas se hacen presentes hoy) con solo la ausencia de Santa Ana, San José y la Virgen Natividad de La Almudena, aunque el orden en el que desplazaban entonces no es el mismo de hoy.

La achira es una planta típica del Corpus cusqueño, que hasta hoy es saboreada por millares de gentes.

En 1945, relata la participación de 13 imágenes, no haciéndose tampoco mención a la Virgen de La Almudena, aunque el orden también era diferente al de estos tiempos.

Diez años después en 1955 participaban ya catorce imágenes

Se ve una pormenorizada construcción de los famosos “altares” de Corpus, lo que revela que se trataba de una demostración pública de arte, ostentación y lujo

Subsiste en 1929 la visita a los altares, como un “espectáculo aparte de esta fiesta” y luego el paso casi obligado de los transeúntes a los puestos de venta de comidas, frutas y bebidas de ocasión, destacando entre estos el chiriucho y la chicha amarilla elaborado con jora de maíz.

Page 13: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

EL CORPUS EN EL CUSCO ACTUAL

La festividad del Corpus Christi ha ido despojándose de los atributos que hicieron de ella, en tiempos pasados, una fiesta majestuosa, suntuosa, policroma y grande. El actual están distinto al de ayer; por eso para la gente moderna es algo que mayormente no llama la atención, salvo los turistas y estudiosos.

Entre las fiestas religiosas que se llevan a cabo hoy en el Cusco, sigue destacando la del Corpus Christi, por ser una fiesta eminentemente de alegría y jolgorio colectivo. Conserva todavía algunos aspectos que recuerdan su grandeza por la participación en ella, no solo de un santo o imagen como suele suceder en otras fiestas, sino de santos patronos de las parroquias que tiene el Cusco que a manera de saludo y pleitesía rinden homenaje a su Dios y Creador personificado en el Cuerpo de Cristo, presente en la Hostia.

La fiesta del Corpus Christi se lleva a cabo no siempre en la misma fecha cada año, puesto que es una fiesta movible; pero de todas maneras esta se realiza entre los meses de mayo o junio, el jueves sexagésimo día después del Domingo de Pascua de Resurrección.

PREPARATIVOS PREVIOS A LA FESTIVIDAD

Son los siguientes distritos, parroquias e iglesias donde se hacen los preparativos y arreglos a las imágenes de santos y vírgenes.

Distrito del Cusco, Parroquia de San Blas: a SAN BLAS Distrito del Cusco, Parroquia de San Cristóbal: a SAN ANTONIO ABAD y SAN CRISTÓBAL Distrito del Cusco, Parroquia de Santa Ana: a SANTA ANA Distrito del Cusco, Parroquia de San Pedro: a SAN PEDRO y LA VIRGEN PURIFICADA Distrito del Cusco, Parroquia de La Almudena: a LA VIRGEN NATIVIDAD DE LA ALMUDENA Distrito del Cusco, Parroquia de Belén: a LA VIRGEN DE BELEN Distrito del Cusco, Basílica Catedral: a LA VIRGEN INMACULADA CONCEPCIÓN O “LA LINDA” Distrito del Cusco, Iglesia y Convento de Santa Catalina: a VIRGEN DE LOS REMEDIOS Distrito y Parroquia de Santiago: a PATRÓN SANTIAGO Distrito y Parroquia de San Jerónimo: a SAN JERÓNIMO Distrito y Parroquia de San Sebastián: a SAN SEBASTIÁN Distrito y Parroquia de Poroy: a SANTA BÁRBARA

LA ENTRADA DE CORPUS

A partir de las 10 de la mañana se concentran los santos en Santa Clara. Unos en andas de plata y otros en primorosas andas de madera tallada, precedidos por el cura, el carguyoq, la banda de músicos y casi todo el pueblo de su parroquia.

LA PROCESIÓN DE CORPUS

Desde tempranas horas se advierte la presencia de cantidades de gente que van ubicándose en las graderías del atrio de la Catedral.

El programa de este día inicia con Misa Pontificial o Te-Deum que es celebrada por el Arzobispo de la Arquidiócesis del Cusco, contando con asistencia oficial de autoridades civiles, militares, judiciales, religiosas, cofradías, delegaciones de colegios, seminaristas y fieles. Este oficio religioso suele iniciarse entre las 10.00 y 10.30 horas. A media Misa de da lectura del Evangelio del día y se explica el motivo y significación del Corpus Christi.

LA PROCESIÓN DE SANTOS Y VÍRGENES

Page 14: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

Se inicia cuando son las 12 del mediodía aproximadamente bajo el fuerte sol

EL SANTÍSIMO

La misa concluye después de unos cuarenticinco minutos, iniciándose

entonces la procesión del Santísimo. El Sol de la Custodia, ha sido

convenientemente colocada en el interior del Templete de la Carroza de

Plata instalado en el vehículo automotor (otros años el Santísimo es

llevado en manos del Arzobispo del Cusco, bajo palio). El Arzobispo se

encuentra de rodillas delante del Santísimo. Por delante de él se hallan

las diferentes delegaciones de colegios e instituciones religiosas, asi

como autoridades de la región y una gran cantidad de fieles.

Page 15: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

SAN ANTONIO ABAD

Nació en Egipto, en un lugar llamado Coma y desde niño fue muy

juicioso, grave y enemigo de juegos, amigo de iglesias y de cosas

sagradas de comer poco y manjares groseros. Entrando una vez

en la iglesia, a la edad de dieciocho años oyó aquellas palabras

del Evangelio de San Mateo.”Si quieres ser perfecto, ve y vende

todo lo que tienes, dalo a los pobres y sígueme, así alcanzarás

un tesoro en el Cielo”. Las cuales palabras tomó tan de veras

que, volviendo a su casa, repartió toda su herencia entre los

pobres y se fue a vivir por el desierto; y aunque no le

abandonaron las tentaciones, no obstante, con la memoría de las

penas del infierno, con la señal de la Cruz y con la invocación del

nombre de Jesús, fácilmente, las rechazó, triunfando por

completo del infernal enemigo. Hizo una vida muy austera y

estuvo 20 años encerrado en una cueva sin ver a nadie; y con la

gran fama de su santidad y milagros, los desiertos se poblaron de

monjes. Murió de edad de 105 años, el 17 de enero de 361.

Así mil seiscientos veintisiete años después de su muerte, q ue es cuando se publica esta obra (1988), sigue

paseándosele, triunfante, en las procesiones del Corpus. San Antonio Abad, Patrón del gremio de los porqueros,

traje de color granate oscuro y adornos (cada año cambia de traje), artísticamente policromado; porta en la diestra,

un hermoso báculo de plata y en la siniestra, un libro. Tiene un marrano al lado, que es símbolo de la idiosincrasia

hispana, que no concebía los santos si no tenían algo que llevar entre las manos y un animal de los domésticos o de

consumo, que le sirviera de acólito. La efigie que baja conjuntamente con la de San Cristóbal, tiene sus devotos, los

negociantes en cerdos, que cada año le arreglan las andas, le colocan flores y asean el habito, limpiándole

meticulosamente, con fervor místico que “da la hora”. El santo desfila al ritmo del sonar de los pututus y de la banda

de músicos que le acompaña.

Por delante van los carguyoq portan

en las manos la demanda,

numerosas mujeres llevan cirios

encendidos, chiquillos que portan el

banco o caballete para el descanso

de la imagen, y por detrás

numerosos feligreses, en su

mayoría, de la parroquia de San

Cristóbal.

SAN JERONIMO

Page 16: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

Presbítero y doctor nació en Dalmacia de padres cristianos, nobles y

ricos, siendo bautizado en Roma. Aprendió las ciencias en Francia y

Grecia y pasando a Siria, hizo vida solidaria. Con su elocuencia

destruyó las herejías que en su tiempo se levantaron y para mayor

autoridad suya, le ordeno e impuso presbítero San Paulino, obispo de

Antioquía. Habiendo ido San Jerónimo a Roma le detuvo el Santo

Papa Dámaso para escribir las epístolas eclesiásticas, mas;

llamándole la soledad, volvió a Palestina, donde instituyo un angélico

modo de vida, en el monasterio de Santa Paula, que fundó en Belén,

junto al pesebre del Salvador, donde se empleaba en leer, escribir y

orar y en otros ejercicios piadosos. Tradujo del hebreo al latín la

Sagrada Escritura; escribió comentarios sobre el Viejo y Nuevo

Testamento y por estos y otros muchos escritos mereció el título de

Doctor Máximo de la Iglesia. Finalmente, habiendo sido ejemplo de

perfección, consumido por la edad, los estudios y austeridad de su

vida, paso al Señor el día 30 de setiembre del año 420.

En la procesión de Corpus, es la imagen que sigue a San Antonio Abad; ícono traído de su parroquia, distante poco

más de diez kilómetros de la ciudad, del distrito de

su nombre. Imponente, grave de ceño, de talla que

supera lo normal y y vigorosa musculatura, lleva

puesta en la cabeza un sombrero campechano, de

color rojo, y túnica escarlata. Es el patrón de los

teólogos, de ahí que se le nombre “doctor” o

“doctorcha”. Se le conoce además con los

apelativos de: “El Patrón”, “Patrón San Jerónimo”,

“Taytacha”, “Papito”, “Papacito”, “Papachay”,”

Papacha”, “Doctor Jerónimo”,” Doctor San

Jerónimo”, “Doctor Máximo De La Iglesia” Y

“Tinterillo”. Lleva en una mano la pluma de la

sabiduría doctoral, de oro y en la otra una iglesia

sobre un libro con la llama de la fe, todo de plata.

Marcha sobre los hombros de casi sesenta hombres fornidos. Se ha consagrado definitivamente la devoción a este

Santo desde la Colonia, en los corazones de los sencillos pobladores del pueblo de San Jerónimo. Hasta hace

muchos años atrás, tenía que hacer milagros para pasar por el distrito cercano o sea el de San Sebastián, para no

ser visto por los pobladores de este distrito, porque entonces ocurrían peleas de considerable magnitud.

Emerge San Jerónimo sobre unas recias andas de roble, que en la base y adherida a ellas tiene un descansillo. Su

autor fue el notable escultor Luis Ramírez y según otros el escultor indígena Melchor Huamán. Los cargadores,

suelen ponerse sobre los hombros ponchos doblados para poder nivelarse y resistir por igual, el peso del santo. Por

atrás acompañan desde aquel distrito; gran numero de feligreses.

Durante el Corpus Christi, San Jerónimo lleva como acompañamiento musical generalmente dos bandas de músicos

o qaperos y una banda típica compuesta de bombo, tambor, pitos y cornetas. Delante de la imagen van el cura de la

Page 17: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

parroquia, los sacristanes portando la Cruz Alta, autoridades de aquel distrito, entre ellos el Gobernador, llevando el

guión en las manos, por ser la primera autoridad política, los mayordomos o carguyoq, devotos varones y mujeres

portando velas encendidas y abriendo calle; en igual forma, lo hacen las congregaciones religiosas del pueblo de

San Jerónimo, la tercera orden franciscana, la hermandad del santo sepulcro y el sagrado corazón de Jesús.

SAN CRISTÓBAL

La vida de este Santo es difícil de recopilar, aunque no se puede dudar

de la existencia de este mártir, por los muchos monumentos que la

atestiguan. Cananeo de origen hizo armas contra los persas a las

órdenes del emperador Filipo, Inflamado en celo de la religión cristiana,

paso a predicar a Licia, donde con su fervor y sus milagros, convirtió a

muchos en tiempo del emperador Decio fue encarcelado puesto sobre

arenas encendidas, rociado de aceite, azotado y por fin decapitado.

La memoria este tanto se recuerda en la iglesia romana el 25 de julio

murió el año 254. Patrón de barrio incaico de Hanan Qosqo, nervudo,

corpulento y de admirables contornos, cuya expresión enérgica y

provocativa infunde respeto y admiración de esta hermosa efigie se dice

que tuvo que ser cortada por la mitad, a fin de que pudiera ingresar a los

templos, pues su tamaño era colosal, tanto que al hacer las visitas de

ordenanza una determinada del corpus, no podían cumplir con etiqueta

divina y tenía que quedarse en las afueras de los templos de recorrido.

Hasta que se pensó que era una descortesía para con el poderoso cargador del Niño Jesús y optaron por cometer a

una operación. De la que ha quedado medio deforme.

Baja de las alturas de su permanencia, cargado por sus feligreses, que son muchos y fuertes, resueltos y

francamente adictos a su Patrón, y en su defensa muchas veces se han molido a palos o se han producido reñidas

peleas con los conductores de otros santos.

Con el transcurso de los años, los khunchineros de la parroquia que son gente trabajadora, de acción y mucho

empuje, se han dedicado a resolver sus diferentes problemas que como en todas partes se ha hecho difícil y de

peligrosos rivales que eran de los sanbleños, se han convertido en mansos corderos. Años atrás había verdaderas

batallas campales, a pedrada limpia, con los vecinos del otro lado de la falda del cerro (sanbleños), con el

consiguiente saldo de muertos y heridos.

Page 18: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

El niño Jesús orgulloso lleva san Cristóbal, no es el legitimo, porque alguien hizo el cambio de la divina efigie, que

dicen se encuentra ahora en uno de

los templos de Italia, mejor

conservado y con mas devotos que

en su templo, aunque a los fieles esto

no les halague y crean que desde que

el niño Jesús voló sin necesidad de

alas. Ha venido la decadencia de la

parroquia y la perdida de la moral de

sus habitantes, que antes se

distinguían por sus altiveces y

arrestos malos y temibles.

La imagen esta en actitud de

atravesar el río. En este caso, el

rio son unos espejuelos que ex

profeso se colocan en la peana,

por donde corren unos pescaditos

de cartón recortados, sobre el

hombro izquierdo lleva al niño,

con la expresión de estarlo

sosteniendo y con la otra mano se apoya en un añoso tronco, para no resbalar en el río- esta imagen es

cargada todos los años por un porcentaje considerable de indígenas como los varayoc , gobernador del

barrio, mujeres cholas con cirios encendidos; la mayordoma que lleva en sus manos la demanda y por

detrás numerosos feligreses entre indígenas, cholos y mestizos, en su mayoría provenientes del barrio

del hanan qosqo. Igualmente los q’aperos, compuesto de pistón, bajo, clarinete, contrabajo, tambor,

bombo, un par de platillos; y la banda típica con tambor, bombo, dos cornetas rústicas y pitos.

Esta imagen es probablemente una de las que más peso tiene y es fácil darse cuenta por el esfuerzo que

tienen que hacer sus cargadores para conducirlo.

SAN SEBASTIÁN

Page 19: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

San Sebastián, mártir, fue hijo de un caballero francés de la ciudad de Narbona y de una Sra. De Milán era soldado

noble, valeroso y discreto, por cuyas bellas prendas fue tan

querido por el emperador Diocleciano, tiene dicho Capitán de la

primera cohorte. Siendo Sebastián verdaderamente cristiano su

ventajosa posición le permitió y proporciono medios con que

favorecer a los afligidos cristianos visitándolos en las cárceles y

socorriéndoles en sus necesidades. Noticioso el Emperador

mando que lo atasen a un árbol y azoten los flecheros y traidores

de sus guardias. Habiéndole dejado por muerto, vino por la noche,

a recogerle una piadosa mujer llamada Irene y hallándole vivo le

curó y sano. Luego que convaleció el Santo, le hizo apalear el

impío Emperador, expirando el invicto mártir el día 20 de Enero del

año 288.

Es una escultura del artista mestizo Melchor Huamán de fines del

siglo XVII. Aunque también se dice “que la imagen llego en el siglo

XVII desde España, juntamente que el de la Virgen de Belén”.

Viene desde su parroquia distante escasamente cinco kilómetros de la ciudad y posee uno de los templos más

valiosos por su arquitectura.

Transido de olor, de martirio y atormentados con

sus cuatro saetas que se hallan incrustadas una

a la altura del corazón y otra en la misma

dirección a la altura de las costillas, son de oro y

las otras dos del lado derecho son de plata.

Estas flechas que son artísticamente trabajadas

se hallan adornadas de piedras preciosas. Se

encuentran “atrincados” al árbol que lleva y una

túnica primorosamente bordada y adornada de

piedras preciosas cubre su cuerpo. El árbol al

cuál esta “atrincado” lleva en su copa, ramas

frescas y auténticas, que son puestas para esta

ocasión sobre las que se coloca a uno o dos

loros pequeños, los que impresionan con sus

gritos. El aguardiente y la chicha que

previamente han ingerido ya sus cargadores los encorajina más. Aman a su Santo como antes lo hacían a sus

Wacas. Habrá otro mas fuerte que su patrón. Que venga y verá como verá y vio antaño San Jerónimo en que para

concurrir a la festividad del corpus christi, desde aproximadamente una legua más allá, tenía que pasar

forzosamente por las heredades de aquél, por más que los jeronimianos conduzcan con sigilo, a media noche, para

burlarse de sus rivales.

Actualmente en las viejas rencillas han desaparecido o ha disminuido notablemente, como se ha dicho phuspus y

champas mantenían por siglos una vieja rivalidad. Ahora jerónimos y sebastianos tiene una profunda convicción de

Page 20: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

que su Santo Patrón, vestido poco menos que de fetiche incaico, constituye un algo excepcional y único en el

mundo.

En la procesión del corpus la imagen de San Sebastián es también precedida po el sacerdote de la parroquia,

autoridades como el Alcalde, Gobernador y otros sacristanes que portan una cruz alta, cofradías religiosas como las

de asociación de trabajadores del patrón Santiago, asociación de mosadas de Corpus Christi, numerosas cholas

portando cirios encendidos y vistiendo faldas de seda y percala la mayordomía impecablemente vestida de traje

oscuro y considerable número de feligreses, entre los que se pueden distinguir desde los indígenas y cholos hasta

los mestizos que con este motivo se han engalanado de terno y camisa blanca. Sus cargadores son en numero

aproximado de sesenta y en la procesión de Corpus, llevan las andas sobre sus hombros y ya no como lo hicieron el

día de la entrada sobre qepis y amarrados con soguillas. A la zaga de la imagen va una banda de músicos o

qaperos compuesta en su mayoría por gente chola y una banda popular formada por indígenas que ejecutan en

tambor, bombo y dos cornetas.

SANTA BÁRBARA

“Virgen y Mártir”.-Fue natural de Nicomedai e hija de Dióscoro

noble y rico pero idolatra. No tenía mas hija que Bárbara en la

que Dios había reunido admirables cualidades, entre ellas la

de hacerle cristiana. Cuándo Dióscoro lo arrojóse sobre ella

cual el lobo sobre la oveja arrastrándola por los cabellos y

descargo sobre ella tan terribles golpes que la dejó medio

muerta.

En esta disposición la presentó al Presidente Marciano, quien

no pudiendo reducirla a la adoración de los falsos dioses la

hizo atormentar y encerrar después en la cárcel donde la

visitó su celestial Esposo Jesús curándola instantáneamente

de todos sus heridas. Pérdida por el Presidente la esperanza

de vencerla la hizo azotar horriblemente, rasgar sus carnes

con garfios, aplicarle hachas encendidas, golpear a su cabeza

con un martillo, y cortar los pechos. Últimamente la hizo

degollar siendo su mismo Padre el Verdugo el día 4 de

diciembre del año 238 a los 18 años de edad. El cielo envió

un rayo que hizo perecer allí mismo tan bárbaro padre

Page 21: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

Pálida de mirada lánguida, aire melancólico y aspecto de dama

aldeana, viene para esta festividad religiosa desde el pueblo de Poroy,

a cuya capilla pertenece, sobre los hombros de los robustos moradores

de dicho lugar y como dama de compañía de la abuela de Jesús:

Santa Ana. La virgen lleva en la mano derecha una pequeña capilla de

plata y en la mano izquierda una especie de rama grande, cuyas hojas

están hechas con láminas de plata. Santa Bárbara, otra de las santas

que ya no figuran en el santoral católico, es paseada con riquísimas

galas. Parece que este último hecho no interesa mucho a los

feligreses, ya que da la impresión que la exhiben con mas devoción

que antaño. Sus andas son de madera con sedas y adornos de flores

artificiales, primorosamente adornadas y ornamentadas con otros

elementos. Viene con acompañamiento de banda de q’aperos y banda

popular, con su cura y sacristanes que llevan la Cruz Alta, autoridades

de aquel lugar como el Alcalde, Gobernador y otros, mujeres indígenas

y cholas con velas y ceras encendidas en las manos y una considerable cantidad de feligreses, vestidos de poncho

y chúllu y ternos de casimir, quienes no escatiman esfuerzo alguno para trasladarse a pie desde aquel distrito,

acompañado a su imagen.

SANTA ANA

Santa Ana Madre de Nuestra Señora: La bienaventurada Santa

Ana Madre de nuestra Señora la virgen María fue natural de

Belén y mujer de San Joaquín, galileo de la ciudad de Nazaret

los dos eran de la tribu de Juda y del real linaje de David.

Ejercitabance de continuo en la guarda de la ley de Dios en

oraciones y santas obras y particularmente en limosnas vivían

muy afligidos estos Santos casados por haberlo sido veinte

años sin fruto de bendición hasta que un día apareció un ángel

San Joaquín y que dijo que Ana su mujer daría luz a una hija a

quien pondrían por nombre María hija unigénita suya a la cual

crió con su perfecto amor hasta la edad de tres años en que

ofrecieron a Dios en el templo como consagrada a su Divina

Majestad. San Joaquín sobrevivió poco a este sacrificio y a

Santa Ana paso sus últimos días un gran retiro siendo su vida

una continua oración. Fueron pues santos modelo de esposos.

Santa Ana viene desde su parroquia ubicada en las alturas del

Cusco. Lleva entre las manos a la virgen María. A pesar de lo

severo de su rostro tiene una expresión dulce; denota

Page 22: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

sufrimientos de su larga existencia. Ataviada generalmente con traje y capa de color rosado asiste a la procesión del

Corpus con gran concurrencia de feligreses de su parroquia, sobre todo mujeres cholas vestidas de seda y percala

con mantones y sacos de castilla. A la zaga de la imagen va la banda de músicos o qaperos, integrada por jóvenes

cholos. En ocasiones suele también tener acompañamiento de banda popular.

PATRÓN SANTIAGO

El glorioso Apóstol Santiago El Mayor fue Galileo e hijo de

Zebedeo y de María Salome. Hallándose el salvador en la rivera

del mar de Galilea violos preparando las redes para pescar y

llamándolos le siguieron sin vacilar. Halláronse con el Salvador en

el Monte Tabor y en el huerto de Getsemaní. Muerto el Señor

predicó el Evangelio de Jerusalén y Samaria y después en

España de la que es su Apóstol y patrón en Zaragoza se le

apareció en España de la que es su Apóstol y Patrón en Zaragoza

se le apareció la Virgen y le dijo que era su voluntad que en aquel

mismo lugar edificase en su honor una Iglesia que duraría hasta el

fin del mundo. Volviendo el Santo a Jerusalen, Herodes Agrippa le

hizo cortar la cabeza y su cuerpo fue traído a Galicia , siendo

visitado de infinidad de gentes que van de todas partes a

venerarle. Fue su martirio hacia la fiesta de la Pascua, año de 44.

Innumerables son los favores que nuestra España ha recibido del Santo Apóstol. Y principalmente en sus guerras

contra infieles. El Rey Fernando II fundó en el año 1175 la Orden Militar de Santiago llamado la Noble

Ahora durante el corpus, Santiago es el ídolo de la chiquillería y la imagen mas favorita de estos, como lo fuera

antes y lo será de los que vengan. Montado en su gallardo y albo equino, tiene la prestancia de in hidalgo y la

arrogancia de su figura, es inimitable. Dícese que hasta hace unos años era portado por los indios que practicaban

sortilegios. Ahora en cambio las cosas han variado. Avanza en forma marcial; la faz de la imagen da la impresión de

dirigirse a lo alto, en un gesto de desafio y de amenaza, blandiendo en la mano derecha su espada de plata. Lleva

en la cabeza un sombrero negro de tres picos y botas negras con bastante botonería, chaqueta blanca y pantalón

rojo, su manto a veces de color blanco y en otras ocasiones de color verde, lo lleva recogiido bajo el siniestro

brazo. Su caballo se halla sostenido por un moro, que en actitud de pedir clemencia se encuentra debajo de éste.

No ha podido averiguarse con certeza sobre la procedencia de este ícono ecuestre, que es el más garbozo y

noble de los santos.

Al igual que las demás imágenes, éste también va acompañado del cura de la parroquia, con sus sacristanes que

portan la Cruz Alta, autoridades del distrito, entre ellos el Alcalde y otros. La mayoría de sus acompañantes lo

constituyen “indígenas” como sucede con San Blas y San Cristóbal, venidos de parcialidades y anexos tales como:

Qachona y Choco principalmente.

Page 23: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

Son precedidos por sus autoridades denominados Varayoc. Acompañan asimismo cholas y cierto número de

mestizas que portan cirios encendidos, están vestidas con faldas de percala y seda y sacos o mantones. También

por delante va la Carguyoq, llevando la demanda.

SAN BLAS

Obispo y mártir fue armenio de nación y desde niño bien inclinado modesto y temeroso a de Dios. Aficionósele todo

el pueblo por sus grandes virtudes y fue nombrado Obispo de

Sebaste en la armenia. Retirose al monte ageo y habitó en una

cueva, en compañía de fieras que acudían a el para ser curadas y

reverenciarle. El prefecto agricolao hallo al santo en la soledad e

ignorando que era cristiano le dijo:” hola, amigo mío carísimo y de

los dioses inmortales “. Alo uqe respondió San Blas:” No llames

dioses alos demonios, en cuyas manos serán entregados los que los

adoran”. Con esta respuesta le mandó allí luego apalear y poner en

la cárcel, donde iban los enfermos de la comarca y el con sus

oraciones, los sanaba. Entre ellos fue un muchacho, el cual,

comiendo un pescado, se había atravezado una espina en la

garganta y también le sano.

Viendo el Prefecto que no podía reducirlo al culto de los dioses,

después de haberle hecho atormentar, la mando degollar. Fue su glorioso martirio el día 3 de febrero año de Cristo

289.

San Blas, representa al Obispo de los

tiempos medievales, con la diestra

levantada en actitud de echar bendiciones;

es una escultura de perfección admirable. En

su anda esta rodeado de una corte de

acólitos y monaguillos, vestidos unas veces

de rojo y blanco, y otras, de lila y blanco, en

pintoresco grupo escultórico, luciendo susu

finos guantes de color escarlata, por cuyo

motivo motejan a sus parroquianos de

yawarmakis. El aditamento de los niños

vestidos de sacristanes y acólitos que

preceden al santo mitrado, es pintoresco,

daan nota alegre y especial al paso de San

Blas.

Page 24: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

Santoysanblas, lleva en su testa un hermoso bonete, y en la siniestra, un báculo oropelado; su faz delicada de ojos

grises y su barba que negrea sobre su roquete níveo y túnica escarlata, tiene una magnífica expresión. Sus devotos

lo llevan, después de haber tomado y ganado fuerzas con suculentas meriendas, soberbia chicha de jora de maíz y

un asentativo licor de alguno de los valles cusqueños de manera que cuando llegan a la plaza de Armas, se hallan

más guapos que el Cid Campeador.

San Blas al igual que Patrón Santiago tiene también acompañamiento de gente “indígena”, proveniente de las

parcialidades y anexos de dicha parroquia que con este motivo concurren al Corpus. Van también por delante los

chiquillos que portan su banca para el descanso; el cura y los sacristanes de la parroquia, la carguyoq y otras

mujeres devotas ataviadas con traje mestizo y bellas mantillas de “castilla”, portadoras de velas y cirios encendidos;

autoridades de aquel lugar, indígenas con vistosos ponchos y chullos y en las manos sus varas. Tras la imagen va

su acompañamiento de feligreses, no faltando jóvenes y muchachas “cholas” y “mestizos” de terno y corbata. Unas

veces tiene acompañamiento de “banda popular” y otra banda de q’aperos o ambas.

Las andas muestran un primoroso tallado en madera de estilo “crespo” cusqueño.

SAN PEDRO

San Pedro príncipe de los Apóstoles nació en

Bethsaida y fue hermano de San Andrés era pescador,

cuando se presento con su hermano a Jesucristo quien

le dijo que había de ser de piedra de su Iglesia días

después hallándose el Señor en las riveras del Mar le

vio con su hermano Andrés y llamándoles venid en pos

de mi para ser pescadores , no de peces sino de

hombres obedeciendo la voz del Señor lo dejaron todo

y siguieron a Cristo con alegría habiendo tenido la

debilidad de negar a su Divino Maestro reparo su caída

dolorosa contribución luego que recibió al Espíritu

Santo recorrió el Asia y de vuelta a Jerusalén fue

buscado por San Pablo para aprovecharse de sus

luces. Preso el Santo apóstol por Herodes Agripa. Un

ángel del Señor le saco de la prisión finalmente ,

hallándose en Roma fue preso con San Pablo de orden

Page 25: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

de Nerón y a los nueve meses murió crucificado cabeza abajo y San Pablo degollado fue el martirio de estos dos

gloriosos príncipes de los Apóstoles el 29 de junio año 68.

Así 1920 despues de su muerte sigue paseando triunfante en las procesiones del Corpus cusqueño. Tiene todo el

aspecto de viejecito de rostro algo severo. El Portero Celestial y Pescador, viene premunido de manojo de llaves de

plata, túnica blanca y flores de color rojo en el contorno del anda, siendo pausadamente conducido por sus devotos.

Los rayos del sol se reflejan en su tiara de oropel. Aunque es la imagen que siempre tiene el porcentaje más bajo de

acompañantes, sobresalen los “cholos” y “mestizos”; sin embargo, no faltan en su comitiva como en los casos

anteriores, el párroco, los sacristanes, la carguyoq vestida para la ocasión, devotas que lucen trajes de seda,

percala y casimir; algunos varones de terno y corbata, y cerrando el cortejo la banda de q’aperos. Mas delante de la

imagen como en otros casos, en loco tropel van numerosos chiquillos portando la banca o caballete para el

descanso del santo.

Sus andas, de madera tallada se halla bien conservada.

SAN JOSÉ

Esposo de nuestra señora. El glorioso patriarca San jose fue de la

tribu real de juda y del linaje del rey David , nació en belen y su

padre lo llamo Jacob. Era varon justo y adornado de todas las

virtudes que en este hombre de justicia comprenden. Fue

santísimo y purísimo varon , esposo de Nuestra Señora , La virgen

Maria y padre adoptivo de nuestro señor Jesucristo , hijo unigénito

de Dios , a quien su Majestad eligio para que guardase aquel

templo suyo, aquel Sagrario del Espiritu Santo donde están

escondidos todos los tesoros de la sabiduría y la ciencia de Dios ,

para que conservase con Dios humanado y le criase y le

sustentase con el trabajo de sus manos. Murió 69 años , mereció

, que Jesus le curase los ojos y mandase a los angeles llevasen

su bendita alma al seno de Abraham ,

donde dio alegres nuevas a todos los

santos patriarcas y profetas que allí

estaban , de su próxima redención . El

Papa PioIX, de gloriosa memoria ,

proclamó a este Santo protector de la

Iglesia Universal , el dia 8 de diciembre

de 1870”.

San José, padre putativo de jesus, era

cargado, hasta hace unos años por los

jóvenes que tenían el evidente

Page 26: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

propósito de conseguir ese año una muchacha hermosa y de dieciocho años de edad, con la ayuda del generoso

patrón.

Su rostro es una belleza de arte. Lleva en la mano al Niño y en la izquierda una especie de bastón. Viste traje

reluciente de color verde oscuro y una capa granate oscuro; orla la cabeza una corona de plata. Por delante van la

Mayordomía y algunas mujeres vestidas con trajes de paño, percala y seda, especialmente para esta ocasión, llevan

en las manos velas y ceras grandes llamadas de “abeja”.

Esta imagen es acompañada por “mestizas” y algunas “cholas”, no faltando desde luego los varones de terno y

corbata. Se dice que desde el año 1988 es acompañado por la banda de q’aperos. Eso sí “ este santo aprovecha de

la gran concurrencia de fieles, de bandas de música y de otras prioridades, cuando acompaña a la Virgen de Belén,

durante la bajada y subida ya que ambas imágenes proceden de la parroquia de Belén y cuyos pormenores serán

tratados en el acápite correspondiente al retorno de las imágenes a sus lugares de origen. Sus andas tienen

prácticamente dos cuerpos; la parte superior lleva planchas de plata y la inferior es íntegramente de madera.

VIRGEN DE LA NATIVIDAD DE ALMUDENA

Imagen que conmemora la Natividad de Nuestra Señora. Las continuas oraciones y ayunos de los bienaventurados

S. Joaquín y Santa Ana alcanzaron de Dios , después de 20 años

de esterilidad, tener a la Sacratísima Virgen María cristiana más

bella y agraciada en cuerpo y alma que hubiera visto el mundo

jamás. La Santísima Trinidad tuvo singular contento con el

nacimiento de la Virgen María , el padre por haber nacido su

amada hija; el hijo , porque había de ser su Madre; y el Espíritu

Santo , porque era su templo y porque su virtud

suya había de concebir al hijo de Dios. Por tanto ,

regocijemos en la Natividad de la Virgen , que

anunció su nuevo gozo al mundo y solemos

alegrarnos también del nacimiento de Nuestro Señor

Jesucristo, alegrémonos también del nacimiento de

Maria Santísima su madre . Antiquísima es en la

Iglesia esta gran festividad . Según algunos sabios

escritores, la motivaron ciertas revelaciones de un

santo Anacoreta que oía en el dia 8 de setiembre

armoniosas musicas en el cielo, diciéndole a un angel

que celebran Nacimiento de la Virgen María.

Es posiblemente la mejor y la más sorprendente obra

escultórica. Hay ciertas discrepancias en lo que

respecta a su procedencia, pero la opinión

generalizada es que:

Page 27: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

Fue mandada hacer por el mecenas Obispo Mollinedo, en el siglo XVII, cuyo autor es el excelente artista indio Juan

Tomás. La escultura es de tamaño natural, estofada, su rostro, con su artística nariz y una boca delicada y expresiva

, y sus ojos de color indefinible, de un azul gris, evidencian las cualidades del escultor.

Esta hecha íntegramente de madera de una sola pieza. Lleva al Niño entre sus brazos. Por detrás de la Virgen y a la

espalda, va un ángel (posiblemente Miguel) que sostiene con la mano izquierda un parasol, a manera de sombrilla y

hacia abajo y sostenido a los pies de éste, va una muñeca pequeña con atuendo hecho de delicadas telas que

suelen llamar “killlito”.

Por delante de la imagen va el cura y los sacristanes que portan la Cruz Alta, seguidos por la mayordomía y otras

devotas mujeres que lucen vistosos trajes típicos del Cusco, llevando en manos cirios, ciriones y flores. También va

un grupo de mujeres ataviadas con vistosos trajes de” indígena” cusqueño portando estandartes alusivos a la virgen

y sus cargadores lucen atuendos típicos del Cusco, dan la nota más sugerente a esta procesión del Corpus Christi.

Mas atrás va la banda de músicos y gran acompañamiento de feligreses del barrio de Almudena. Se puede apreciar

a su feligresía consagrar definitivamente su fé a esta imagen.

VIRGEN DE LOS REMEDIOS

La advocación de la virgen de los remedios, es tomada por la comunidad Dominicana cuando del monasterio se

crea en la ciudad de Arequipa en 1595 como consecuencia de una nueva forma de vida que debían tener esta

religiosas. La iconografía original era sentada, ahora se encuentra de pie ya que ha sido recortada no se sabe

cuándo.

Tiene aproximadamente un metro de altura, es pequeña. La sale en procesión del corpus desde el año de 1980, en

sus tandas que son de plata repujada y lo hizo es tanto el Arzobispo del cusco Monseñor Luis Vallejos Santoni y

priora del convento de Santa Catalina. La gran devoción en la comunidad ha dado el entusiasmo reinante hicieron

que se luzca en la procesión del Corpus para lo que solicitaron el permiso del Arzobispo Vallejo,

La imagen tiene una corona de oro y otra de plata,

anillos, aretes de oro y pectoral con joyas. Su angel

que lleva un parasol lleva alas, zapatos y botas de

plata. Su día patronal es el 8 de setiembre

operación en la que están en procesión recorriendo

parte de la plaza de armas y hasta el templo de

Santa Teresa.

La virgen sale de la procesión del corpus Christi

desde el año de 1980 a iniciativa y entusiasmo de los

mayordomos del entonces llamado Sr. Víctor salas y

esposa así como la Sra. Rosa moreno, connotada

artesana cusqueña.

Page 28: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

La imagen toma parte en la procesión de la entrada, en día principal

de corpus y en la octava, retomando apenas concluida dicha última

procesión a su templo de origen que es la de Santa Catalina.

Se sabe que este imagen fue sacada en procesión junto al Sr. De

los temblores el año de 1950. El 5 de Abril de1986 cuando se

produjo otro movimiento telúrico, también fue llevada a la Catedral.

VIRGEN PURIFICADA

Imagen que conmemora la purificación de

nuestra Señora. Este día en que se

cumplen los 40 días del nacimiento de

Dios, celebra la iglesia católica la fiesta de

su presentación en el templo y también la

purificación de nuestra Señora. Entro la

virgen dicen el templo acompañada de San

José, su esposo, llevando en sus brazos al

bendito niño y postrada ante acatamiento

divino alzo su ojos y su corazón a Dios

Padre la presentó a su unigénito hijo, para

obedecer a la ley, ofreciendo asimismo un

par de tortolas. Simeon luego de que lo vio en los brazos de María, se postró, le adoro y le estamos en los suyos

profetizado que vendría a morir en una cruz y que sería traspasada el alma de la virgen con una espada de dólor.

Hizose en ese día solemne procesión con ángeles, levitas y sacerdotes, San José, esposo de la virgen, la misma

virgen a la que profetiza Ana y en el medio del Santo Simeón llevando en sus brazos al niño Jesús. En memoria de

ello, la Iglesia Catolica en este dia hace procesión invitando a ella a los fieles y a llevar a Jesucristo consigo y esto

denota la vela que lleva en la mano (2 de febrero).

Page 29: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

Procedente de la parroquia y templo de San Pedro; despliega su lujosa y artística hermosura, vestida unas veces de

rosado y otras de granate en su mayoría; según el comentario de gentes habituadas a menesteres del Corpus

posee hermosas joyas, conserva muchas por más que la mayoría han desaparecido y tomado otros desconocidos

rumbos. Una corona vaciada de oro, un cetro, varios anillos (lleva ocho en sus dedos) y un increíble pectoral con un

venero de perlas, obsequio del Obispo Mollinedo y Angulo.

Desde la colonia esta imagen es la preferida de los fieles parroquianos

de San Pedro. Por delante como en todos los casos anteriores va el

cura y los sacristanes, los chiquillos cargan la mesa o banca para el

descanso de la imagen, sigue la mayordoma hermosamente vestida, a

su lado otras devotas no menos ataviadas, portando en las manos

ceras, ciriones y estandartes alusivos a la imagen.

La Virgen lleva en el brazo izquierdo al Niño Dios y en el derecho un

cetro. Un ángel (posiblemente Miguel) sostiene una muñeca pequeña

vestida con hermosas telas. A la zaga va la banda de músicos. Mas

atrás gran cantidad de parroquianos del barrio de San Pedro,

distinguiéndose entre éstos los “cholos” y “mestizos” aunque no faltan

algunos “indígenas”.

Las andas de la Virgen es de plata y de una madera que se supone sea

chachacomo; debe ser pesada por la resistencia que ofrece para ser

cargada con ligereza, por ello es imposible porque la majestad de la marcha consisten en el paso mesurado de los

fieles que la llevan anualmente a la festividad de la Hostia Consagrada.

Page 30: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

VIRGEN DE BELÉN

Sale de la Iglesia del mismo nombre, se

acompaña con la imagen de San José.

Tiene más prestigio que las otras Vírgenes

en cuanto a su bondad para realizar

milagros, situación que le vale muchos

obsequios de los creyentes: es la imagen

más rica en cuanto a joyas, hábitos,

coronas y mantos; igualmente la que tiene

las andas más costosas, de plata y

consiguientemente las más pesadas. La

conducción de las andas es todo un

espectáculo por el esfuerzo que hacen ellos

en el curso de las procesiones; esto

siempre fue así desde sus inicios, de ahí la

historia de selenque, que ayudó a sujetar

las andas cuando se inclinaban a un lado del puente de Belén sobre el riachuelo Picchu o Chunchullmayu, haciendo

peligrar la vida de la ciudad, pues se creía que destruyéndose la escultura, desaparecería Cusco. Esa historia la

hemos reproducido en el capítulo que corresponde a la catedral.

La virgen de Belén o mamacha Belén, como la nombra el

pueblo es una escultura que según la tradición pictórica

existente en un cuadros del trascoro de La Catedral, fue

traída como obsequio del Emperador Carlos V de España.

Al costado derecho del mencionado cuadro se lee lo

siguiente:

:

Page 31: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd
Page 32: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd
Page 33: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd
Page 34: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

VIRGEN INMACULADA CONCEPCIÓN O LA LINDA

Esta imagen corresponde a la basílica catedral, es

la última en salir. La escultura es bella, de ahí que

espontáneamente desde siglos atrás, la población

diga la Linda de la Catedral. Es Patrona del

Obispado del Cusco, por acuerdo de autoridades y

pueblo, tomado en 1651. La imagen tiene las

manos empalmadas, tiene sobre la cabeza una

hermosa corona alta bañada en oro, más una

aureola irradiada, con haces que culminan en

estrellas (son14 estrellas). Ocupa el segundo lugar

en cuanto a riqueza en Joyas y mantos, después

de la Virgen de Belén. Sus andas tienen la forma

de una flor; están forradas con láminas de plata

repujada y bellas exornación.

Con este nombre venerada la ciudad del Cusco a

la bella imagen de la inmaculada Concepción

tallada en cedro y ricamente policromada teniendo

como característica principal su bello rostro, de ahí

que espontáneamente desde siglos atrás, la

población diga la Linda de la Catedral.

La imagen capilla en la Catedral del Cusco frente el Señor de los Temblores y tiene una gran cantidad de joyas,

mantos y pedrería al igual que la virgen Belén , sus andas están forradas con Laminas de plata y es venerada en su

propia capilla en la Catedral del Cusco frente al Señor de los Temblores y tiene una gran cantidad de joyas ,

mantos y pedrería al igual que la Virgen Belén , sus andas están forradas con láminas de plata y tiene una forma de

flor encima de la cabeza una corona alta bañada en oro y su aureola en forma irradiaba con ases que culminan en

estrellas

Sele festeja el 8 de diciembre tal como se acordó en 1651, por ser titular en la parroquia de la catedral o del sagrario

es la que cierra la procesión.

Page 35: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd
Page 36: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

LA OCTAVA DEL CORPUS CHRISTI

Llegan al octavo día de la festividad del corpus Christi de los condados horas se advierte la presencia de cantidades

de dientes en la plaza mayor del cusco quienes con mucha devoción se aproximaba a cada una de las imágenes

que van expandiendo de la catedral láctea para del pan de exportación o para encender demás siguiendo lo tanto,

como acción de gracias por favores los distintos como el día de la entrada también han sido nuevamente salados los

puestos de venta del lato físico del corpus como el sismo tuvo una plaza de San Francisco donde también se

pueden degustar costo y bebidas con vocación soste despensas y hasta quito alrededor de las iv de la parte sale en

uno por uno los Santos y vírgenes en el mismo orden que lo hicieron en día son los del corpus delante de cada

imagen se aprecia city los que portan las andas o caballete para el descanso de las imagen y el mismo

acompañamiento que pudiera unos días del entrada y el por la comprensiónde quienes portada Pontifice la plaza de

armas esta vez es menor a la semana anterior portada, inapropiada y cia laborables bloque de todas maneras, está

mayor brillo a las pautas la protesta bordea la plaza es decir las imágenes recorren todo el perímetro de la plaza

mayor del cusco finalizando el recorrido las imágenes asaltos expedida por decidiendo venían de parte de sus

clientes concluida la despedida de Santos y vírgenes algunas volver a ingresar nuevamente la catedral o como otros

semana ese mismo día a su parroquia esposa le cuantía cada año esta villa

ALIMENTACIÓN TÍPICA DE LA FESTIVIDAD DEL CORPUS CHRISTI

Se debe tener en cuenta todo lo que se refiere a la preparación de alimentos tradicionales (dietética extraordinaria),

las frutas y las bebidas de ocasión

EL CHIRIUCHO: Comida tradicional de estas fiestas, significa Ají Frio, Picante Frio. Se le conoce también con los nombres de llaqway-uchu; altar-uchu; merienda o merienday. Su origen no se ha precisado.En tiempo de la colonia en 1700 aprox. Se comía un picante que por los elementos constitutivos, se deduce que hay sido el CHIRIUCHU o algo parecido. Transcurridos los años, en 1835 en que el Padre Blanco llega al Cusco, menciona la existencia del corpus uchu o ají de corpus muy similar al de los tiempos actuales.El CHIRIUCHU es una mixtura compuesta de multiples comestibles: presas de gallina sancochada, chorizos de cerdo, queso tierno, qochayuyu, huevas de pescado lacustre (cau cau), tortillas de harina de maíz con verduras, maíz tostado, trozos de cecina (ch’arki) y para finalizar el famoso cuy cusqueño al horno

CHICHARRONES Y T’OQTOS: Aunque estas comidas no son exclusivas del Corpus Christi pueden ser saboreadas en cualquier oportunidad del año, suelen ser tradicionales en el Corpus de San Cristóbal.

WATYAS: Son propias de las Octavas de Corpus

BEBIDAS:

CHICHA AMARILLA DE JORA DE MAIZ

CHICHA BLANCA CERVEZA

FRUTAS:

COCO CAÑAS DE AZÚCAR CHIRIMOYA

Page 37: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

LIMA GRANADILLA

Page 38: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

DERECHO POPULAR

DEFINICIÓN:

El orden destinado al estudio de las normas consuetudinarias que rigen las relaciones de la colectividad en

cuanto se refiere a la institución familiar, a los contratos, al régimen

ROL SOCIAL DEL CORPUS CHRISTI

El corpus es aparte de un mero sentido religioso fue, es y será la expresión de los sentimientos populares. Mientras

en aquellos años era boato, lujo y ostentación para la clase dominante, hoy además significa alegría, desahogo e

impulso creador para las masas. Si antaño era fiesta de clase dominadora, hoy en dia es fiesta de todos los estratos

sociales del pueblo cusqueño.

Solo el alma pujante y fuerte del “indígena”, ha podido conservar a través de ceremonias y fiestas de carácter

social, religioso y popular, que se transmiten de generación en generación y dentro de ellas sobresale el Corpus

Christi.

El corpus el rol que cumple en nuestra sociedad es fundamental y algo muy difícil de observar en otras festividades

religiosas o de otra índole; porque ha conseguido si no abolir, por lo menos hacer olvidar, disminuir las diferencias

sociales, siquiera por momentos, cosa muy difícil de conseguir en otras circunstancias, es decir logra la conjunción

circunstancial de las gentes y una integración mas allá de lo racial, de credo o política partidaria

El Corpus Christi significa deahogo, liberación para el obrero, el artesano y otros que olvidan esos días sus

innumerables problemas, concurren a mitigar sus penas y alegrías, sus diferencias sociales a mezclarse con

aquellos que se consideran “superiores” a saborear el Chiriuchu.

Por eso el corpus christi en el cusco, subsistirá aun a través de los siglos venideros no porque así lo quiera el

“indígena”, el “cholo” o el “mestizo” sino el pueblo cusqueño en su integridad.

Page 39: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

ESTAS FOTOS FUERON TOMADAS DESDE MI PROPIA CÁMARA EL DIA DE LA OCTAVA EN LA PLAZA DE ARMAS

Page 40: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd
Page 41: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd
Page 42: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd
Page 43: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd
Page 44: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd
Page 45: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd
Page 46: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd
Page 47: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd
Page 48: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd
Page 49: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd
Page 50: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd
Page 51: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd
Page 52: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

FOTOS DE DE LA CELEBRACIÓN DE MISA

En estas imágenes podemos observar la Misa que se oficia en la Plaza Mayor además de ser una clara muestra de fé, al haber una gran cantidad de ciudadanos, así como alumnado de distintos colegios de la ciudad y distintas órdenes religiosas que procederán a acompañar al Santísimo por el perímetro de la plaza.

Page 53: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

Fotos del típico potaje cusqueño que se expende por motivo del Corpus Christi

En estas fotos podemos apreciar el plato típico del cusco que tradicionalmente se come en las festividades del Corpus Christi y que se expende en la plza de San Francisco durante el Corpus Christi, que como sabemos tiene precedentes incaicos, y que con el tiempo ha ido modificándose y añadiendo otros ingredientes, actualmente EMUFEC está encargado de ser el organizador de las vendedoras de Chiriuchu en nuestra ciudad.

Page 54: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

Imágenes variadas que

Como podemos observar en las fotos, tenemos un claro ejemplo de lo que fue la organización de los vendedores del plato típico del Chiriuchu, en la foto superior podemos ver la publicidad que se hizo para el consumo de este plato denominado “Festival Gastronómico del CHIRIUCHU”, en otra foto se puede observar a un vendedor de Chiriuchu ataviado correctamente, lo que hace pensar que el tema de higiene si se tomo en cuenta

Page 55: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

demuestran la celebración de tan apoteósica fiesta.

En estas fotos se puede apreciar a algunos de los santos durante la bajada del Corpus Christi, en la primera foto vemos una imagen en la Plaza de Armas, y en la foto superior se puede apreciar a los cargadores de la imagen de Santa Bárbara que están ataviados con unas “Llicllas”, en el costado derecho tenemos a Santa Ana durante la Bajada del Corpus Christi

Page 56: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd
Page 57: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

En la primera foto se observa la bajada de Santa Bárbara donde se puede ver a la feligresía, en la otra foto se observa a San Pedro vestido de un anaranjado intenso donde se aprecia a sus acólitos o monaguillos en frente del Santo, en la otro foto se observa a dos feligreses llevando estandartes de el Patrón San Sebastián y por último se ve una foto donde con el fondo de San Sebastián en la Plaza San Francisco, donde también se puede observar una multitud de gente.

Page 58: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

Conclusiones

1. Se observa que cada año se ve una cantidad mayor de fieles y turistas nacionales como

extranjeros, de tal manera que ve saturada las calles de nuestra ciudad, pero que en buena de ello

es una promoción como destino de estas fiestas.

2. Algunas de las costumbres de antaño se han ido borrando así como se le han ido añadiendo

nuevas formas dentro de este contexto durante estos años o como en algunos casos se han ido

reemplazando por bailes que no son propios de la región tal es el caso que se presentan bailes o

danzas del altiplano, como Tinkus, Sayas, morenadas, etc.

3. El tema de cuidado y preservación del patrimonio también es un factor importante, ya que en estas

fiestas se observa que no está dentro de nuestra cultura el ser limpios con nuestra ciudad, ya que

se ven una gran cantidad de desechos sólidos desparramados en todo el Centro Histórico,

además de no mencionar los desechos humanos que también no son ajenos en estas

festividades.

Recomendaciones

En la primera foto se observa a San Cristóbal en la calle Santa clara, en la segunda foto se ve los estandartes de un Santo durante la entrada, en siguiente foto se observa a Patrón Santiago, en la foto superior se observa a la virgen de Almudena acompañada de sus cargadores ataviados con ponchos y chullos, y en la última foto se observa a un cargador de San Cristóbal cargando a su Patrón.

Page 59: Monografia Del Corpus Christi en El Cusco Scribd

1. Se recomienda que la Municipalidad del Cusco deba tomar en cuenta este aspecto para poder

desplegar a las fuerzas policiales en un gran número durante las fiestas para asegurar la

seguridad del ciudadano cusqueño como de los turistas.

2. Debemos incentivar y promocionar la cultura cusqueña , lo nuestro a nuestros descendientes para

lo cual el gobierno regional, entidades públicas y privadas como ONGs deben tomar en cuenta

este tema para no distorsionar nuestras festividades, debemos cultivar e identificarnos con lo

nuestro de tal manera de demostrar o que tenemos y sentirnos orgullosos de ello.

3. Se recomienda que la municipalidad del cusco así como otras instituciones públicas y privadas

deben elaborar planes para la conservación, respeto y cuidado del patrimonio pétreo de la ciudad,

por medio de la incentivación que se debería realizar desde el nivel inicial para cultivar una cultura

diferente a la que ahora tenemos. Además que las instituciones deberían resguardar nuestro

patrimonio con un gran número de efectivos policiales y militares para poder proteger nuestros

uros incas durante las fiestas del Corpus Christi.

Bibliografía

Fuentes escritas

Luis A. Huayhuaca Villasante, “La Festividad del Corpus Christi en el Cusco”

Fuentes virtuales

www.skyscrapercity.com, Corpus Christi en Cusco una Mirada diferente

www.scribd.com, Corpus Christi en el Barroco

www.slideshare.com, Corpus Christi


Recommended