+ All Categories
Home > Documents > MONTE ADENTRO CRECE LA REVOLUCIÓNufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00108/01-12-2013.pdf ·...

MONTE ADENTRO CRECE LA REVOLUCIÓNufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00108/01-12-2013.pdf ·...

Date post: 23-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
8
Sábado, 12 de enero de 2013 Año 55 de la Revolución Año LV No. 2 Sábado, 12 de enero de 2013 Año 55 de la Revolución Año LV No. 2 Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 20 centavos Cierre: 7:00 p.m. Semanario Foto: Francisco Hechavarría RECICLE LAS GOMAS. COLÓQUELAS BAJO TECHO. SI NO LAS QUIERE RELLÉNELAS CON TIERRA O ENTIÉRRELAS. NUNCA LAS QUEME RECICLE LAS GOMAS. COLÓQUELAS BAJO TECHO. SI NO LAS QUIERE RELLÉNELAS CON TIERRA O ENTIÉRRELAS. NUNCA LAS QUEME En el territorio montañoso santiaguero -casi el 70 % del total de la geografía en la provincia- prevalecen significativas huellas que en el tiempo se consolidan en el pensamiento y la idiosincrasia de varias generaciones de la población serrana. Son ejemplos de esa afirmación la sencillez, humildad, respeto, lealtad, solidaridad y el apego incondicional a la causa revolucionaria de estos hombres y mujeres del campo, quienes desde hace 54 años gozan de la plena libertad de trabajar, educar a su familia y forjar una nueva sociedad en intrincados parajes como en la cordillera de la Gran Piedra. La comunidad rural de Ocaña, a más de cuatro kilómetros de Sevilla y ubicada aproximadamente a unos 300 metros sobre el nivel del mar, marcó el inicio de una jornada de trabajo del miembro del Comité Central Lázaro Expósito Canto, primer secretario del Partido en la provincia, que en compañía de las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en el municipio cabecera, conoció de la situación socioeconómica y política de la zona. En un franco diálogo con los poblado- res, entre los que estaban Mario Castañeda Danger, delegado de la Circunscripción # 300; la combatiente revolucionaria Delia Hechavarría, de 73 años, e integrantes de la CPA Renato Guitart Rosell, se interesó por la marcha de la recuperación de la comunidad donde más del 90% de las viviendas fueron dañadas por Sandy. Se hizo hincapié en restaurar el derrumbe parcial del techo de la tienda mixta y la escuela primaria, en tanto instó a los cooperativistas a evitar pérdidas del mango en la venidera cosecha, si se tiene en cuenta que fueron muy perjudi- cadas estas plantaciones. En este sitio se aspira llegar a la recolección de unos 2 000 quintales del mango de corazón, mamey e hilacha, muy reclamados por la industria. Una representación de los cederistas y federadas de las comunidades El Triunfo y Soledad también departió con Expósito y su comitiva, exponiendo entre los principales problemas que los afecta las malas condiciones del camino, el transporte de pasajeros, el acueducto, la rehabilitación del punto médico de Sevilla, el alumbrado público y la demora en la entrega de los recursos materiales para reparar las viviendas dañadas por el huracán. Destacó el dirigente político que muchas inquietudes se examinarán para su inmediata solución, sin embargo otras quedarán pendientes por su compleji- dad. Y puso como ejemplo, que no tiene justificación que exista desde hace 14 años una lámpara para el alumbrado público aún sin instalar, en el barrio de Soledad. En el consultorio médico donde indagó sobre el estado de salud de la población y la escuela primaria 4 de Abril, con una matrícula de 58 alumnos, conoció en torno a la marcha de los diversos programas, las condiciones de vida de los 417 pobladores de la abrupta zona y el desarrollo del proceso docente- educativo. La jornada incluyó la visita al punto de venta de materiales de la construcción de Sevilla, en el que se interesó por la llegada y entrega de los recursos -tejas, puntillas, cemento y otros- para restaurar las viviendas; así como también la CPA Abel Santamaría y la comunidad artística de Verraco, en la cual intercam- bió con el artista de la plástica Alberto Luis Ruano. Finalmente hubo un interesante diálogo con los habitantes de los barrios El Salaito y La Vaquería, pertenecientes a la Circunscripción # 223, en el centro urbano Abel Santamaría, donde se valoró la marcha de la recuperación, entrega de los materiales para la rehabilitación de las viviendas y la necesidad de poner fin a las ilegalidades en cuanto a la construcción de otros inmuebles. Mucha comprensión de los santiague- ros, además de no pocas insatisfaccio- nes y molestias ante la solución inmedia- ta de los problemas que gravitan sobre la situación de las viviendas afectadas en la provincia, matizaron esta jornada de trabajo en la que se puso de manifiesto una vez más la confianza en la Revolución que no dejará desamparado a nadie. MONTE ADENTRO CRECE LA REVOLUCIÓN MONTE ADENTRO CRECE LA REVOLUCIÓN LUIS SÁNCHEZ DEL TORO De satisfactorio evaluó la secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas, Teresa Amarelle Boué, el trabajo realizado por la organización luego del paso del huracán Sandy por la provincia de Santiago de Cuba. “Indudablemente la recuperación en este territorio refleja el sacrificio y la entrega manifestados por todos los santiagueros y santiagueras, que se han sumado a disímiles tareas, y el resultado se aprecia: la ciudad limpia, embellecida y con su gente compro- metida”, afirmó. Amarelle Boué visitó centros y comunidades de la Ciudad Héroe, donde intercambió con cuadros y federadas acerca de la labor que han desarrollado para resarcir los daños ocasionados por el fenómeno meteorológico. Durante la conversación con féminas del consejo popular Agüero- Mar Verde, pudo constatar no solo el buen trabajo llevado a cabo por las dirigentes de la FMC, sino la forja y fomento de valores como la solidari- dad y la unidad de los vecinos en los momentos más duros de la recupera- ción. Indiscutiblemente esta fue una de las comunidades más afectadas por “Sandy”, con unos 120 derrumbes totales y una cantidad considerable de parciales; sin embargo, la discipli- na y la unidad de la población evitó la pérdida de vidas humanas y la proliferación de enfermedades. En este sentido, se refirieron al buen desempeño de la delegada de la circunscripción y de la doctora de la zona, las que han desarrollado un papel ejemplar, apoyando desde antes y después del huracán a todos los vecinos. Evalúa secretaria general desempeño de la organización Evalúa secretaria general desempeño de la organización LILIET MORENO SALAS
Transcript
Page 1: MONTE ADENTRO CRECE LA REVOLUCIÓNufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00108/01-12-2013.pdf · entrega de los materiales para la rehabilitación de las viviendas y la ... el juego

Sábado, 12 de enero de 2013Año 55 de la RevoluciónAño LV No. 2

Sábado, 12 de enero de 2013Año 55 de la RevoluciónAño LV No. 2

Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 20 centavos Cierre: 7:00 p.m.Semanario

Fo

to:

Fra

nci

sco

Hec

hav

arrí

a

RECICLE LAS GOMAS. COLÓQUELAS BAJO TECHO.SI NO LAS QUIERE RELLÉNELAS CON TIERRA

O ENTIÉRRELAS. NUNCA LAS QUEME

RECICLE LAS GOMAS. COLÓQUELAS BAJO TECHO.SI NO LAS QUIERE RELLÉNELAS CON TIERRA

O ENTIÉRRELAS. NUNCA LAS QUEME

En el territorio montañoso santiaguero-casi el 70 % del total de la geografía enla provincia- prevalecen significativashuellas que en el tiempo se consolidanen el pensamiento y la idiosincrasia devarias generaciones de la poblaciónserrana.

Son ejemplos de esa afirmación lasencillez, humildad, respeto, lealtad,solidaridad y el apego incondicional a lacausa revolucionaria de estos hombresy mujeres del campo, quienes desdehace 54 años gozan de la plena libertadde trabajar, educar a su familia y forjaruna nueva sociedad en intrincadosparajes como en la cordillera de la GranPiedra.

La comunidad rural de Ocaña, a másde cuatro kilómetros de Sevilla y ubicadaaproximadamente a unos 300 metrossobre el nivel del mar, marcó el inicio deuna jornada de trabajo del miembro delComité Central Lázaro Expósito Canto,primer secretario del Partido en laprovincia, que en compañía de lasmáximas autoridades del Partido y elGobierno en el municipio cabecera,conoció de la situación socioeconómicay política de la zona.

En un franco diálogo con los poblado-res, entre los que estaban MarioCastañeda Danger, delegado de laCircunscripción # 300; la combatienterevolucionaria Delia Hechavarría, de 73años, e integrantes de la CPA Renato

Guitart Rosell, se interesó por la marchade la recuperación de la comunidaddonde más del 90% de las viviendasfueron dañadas por Sandy.

Se hizo hincapié en restaurar elderrumbe parcial del techo de la tiendamixta y la escuela primaria, en tanto instóa los cooperativistas a evitar pérdidas delmango en la venidera cosecha, si setiene en cuenta que fueron muy perjudi-cadas estas plantaciones. En este sitiose aspira llegar a la recolección de unos2 000 quintales del mango de corazón,mamey e hilacha, muy reclamados por laindustria.

Una representación de los cederistasy federadas de las comunidades ElTriunfo y Soledad también departió conExpósito y su comitiva, exponiendo entrelos principales problemas que los afectalas malas condiciones del camino, eltransporte de pasajeros, el acueducto, larehabilitación del punto médico deSevilla, el alumbrado público y la demoraen la entrega de los recursos materialespara reparar las viviendas dañadas porel huracán.

Destacó el dirigente político quemuchas inquietudes se examinarán parasu inmediata solución, sin embargo otrasquedarán pendientes por su compleji-dad. Y puso como ejemplo, que no tienejustificación que exista desde hace 14años una lámpara para el alumbradopúblico aún sin instalar, en el barrio deSoledad.

En el consultorio médico dondeindagó sobre el estado de salud de la

población y la escuela primaria 4 deAbril, con una matrícula de 58 alumnos,conoció en torno a la marcha de losdiversos programas, las condiciones devida de los 417 pobladores de la abruptazona y el desarrollo del proceso docente-educativo.

La jornada incluyó la visita al punto deventa de materiales de la construcciónde Sevilla, en el que se interesó por lallegada y entrega de los recursos -tejas,puntillas, cemento y otros- para restaurarlas viviendas; así como también la CPAAbel Santamaría y la comunidadartística de Verraco, en la cual intercam-bió con el artista de la plástica AlbertoLuis Ruano.

Finalmente hubo un interesantediálogo con los habitantes de los barriosEl Salaito y La Vaquería, pertenecientesa la Circunscripción # 223, en el centrourbano Abel Santamaría, donde sevaloró la marcha de la recuperación,entrega de los materiales para larehabilitación de las viviendas y lanecesidad de poner fin a las ilegalidadesen cuanto a la construcción de otrosinmuebles.

Mucha comprensión de los santiague-ros, además de no pocas insatisfaccio-nes y molestias ante la solución inmedia-ta de los problemas que gravitan sobre lasituación de las viviendas afectadas enla provincia, matizaron esta jornada detrabajo en la que se puso de manifiestouna vez más la confianza en laRevolución que no dejará desamparadoa nadie.

MONTE ADENTROCRECE LA REVOLUCIÓN

MONTE ADENTROCRECE LA REVOLUCIÓN

LUIS SÁNCHEZ DEL TORO

De satisfactorio evaluó la secretariageneral de la Federación de MujeresCubanas, Teresa Amarelle Boué, eltrabajo realizado por la organizaciónluego del paso del huracán Sandy porla provincia de Santiago de Cuba.

“Indudablemente la recuperaciónen este territorio refleja el sacrificio yla entrega manifestados por todos lossantiagueros y santiagueras, que sehan sumado a disímiles tareas, y elresultado se aprecia: la ciudad limpia,embellecida y con su gente compro-metida”, afirmó.

Amarelle Boué visitó centros ycomunidades de la Ciudad Héroe,donde intercambió con cuadros yfederadas acerca de la labor que handesarrollado para resarcir los dañosocasionados por el fenómenometeorológico.

Durante la conversación conféminas del consejo popular Agüero-Mar Verde, pudo constatar no solo elbuen trabajo llevado a cabo por lasdirigentes de la FMC, sino la forja yfomento de valores como la solidari-dad y la unidad de los vecinos en losmomentos más duros de la recupera-ción.

Indiscutiblemente esta fue una delas comunidades más afectadas por“Sandy”, con unos 120 derrumbestotales y una cantidad considerablede parciales; sin embargo, la discipli-na y la unidad de la población evitó lapérdida de vidas humanas y laproliferación de enfermedades.

En este sentido, se refirieron albuen desempeño de la delegada de lacircunscripción y de la doctora de lazona, las que han desarrollado unpapel ejemplar, apoyando desdeantes y después del huracán a todoslos vecinos.

Evalúasecretaria general

desempeño dela organización

Evalúasecretaria general

desempeño dela organización

LILIET MORENO SALAS

Page 2: MONTE ADENTRO CRECE LA REVOLUCIÓNufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00108/01-12-2013.pdf · entrega de los materiales para la rehabilitación de las viviendas y la ... el juego

Dulce, ella se llama Dulcesiempre con su sonrisasiempre tan positiva y bella.Sus padrescómo irán a entenderque espera un bebétan Joven confundida y sola.Ya no llores más mi vidaeso no curará tu heridafuerte tienes que serpor ti y por el bebé.Ya no te eches más la culpaél te abandonó y te angustiano es fácil y lo sésé que es difícil ser mujer.Dulce, nadie quiere ayudartesolo saben juzgartetu novio no te quiere es uncobardetus padres cuándo irán aentenderque no pudiste verel juego y la mentira de eseinfiel.Ya no llores más mi vidaeso no curará tu herida

fuerte tienes que serpor ti y por el bebé.Ya no te eches más laculpaél te abandonó y teangustiano es fácil y lo sésé que es difícil sermujer.Seca ya tus lágrimasllénate de valormírate arriba tienesuna razónya no llores más mivida ((Ya no lloresmás))eso no curará tu heridafuerte tienes que ser((Fuerte tienes queser))por ti y por el bebé.Ya no te eches más laculpa ((Más la culpa))él te abandonó y te angustiano es fácil y lo sésé que es difícil ser mujer.

Colaboradora: ClaribelAlfonso. IPU Mario MaceoQuesada

En acto político y ceremonia militar fuehomenajeado el 7 de enero el hospitalmilitar Dr. Joaquín Castillo Duany, en suaniversario 50 de fundado, en presencia dealtos oficiales del MININT y las FAR.

De ahí el reconocimiento de la RegiónMilitar Santiago a este centro docente,recibido por su director coronel PabloMiguel Raventós Vaquer.

Y es que cinco décadas siempre sonmotivo de celebración y más cuando hansido dedicadas a salvar vidas, con unequipo de trabajadores caracterizado porvalores tan elementales como la disciplina,la responsabilidad, el humanismo y elsentido de pertenencia.

Ese día, fueron laureados tambiéndepartamentos como la vicedirección delcentro de desarrollo, economía y finanzas,

el taller de electromedicina y los serviciosgenerales.

De la misma manera los servicios deMedicina Interna, Rehabilitación y MedicinaNatural y Tradicional, así como la atenciónintegral al militar, Estomatología y ConsultaExterna.

Otro momento emotivo lo constituyó lacondecoración a la capitana Viviana CastilloCarrión, con la distinción ServiciosDistinguidos por los resultados en el año depreparación para la defensa 2012.

En la cita se dio lectura, además, a unacarta de felicitación enviada por el jefe delEjército Oriental, general de división OnelioAguilera Bermúdez, a través de la cualreconoce el papel desempeñado por lostrabajadores de este centro tras el paso delhuracán Sandy, y los convoca a continuarsiendo ejemplos ante su pueblo.

“Los combatientes del Ejército Orientaladmiran, respetan y a la vez sienten un

profundo compromiso con su labor, cuyoobjetivo es hacer realidad la revolucionariaaspiración del líder histórico de laRevolución cubana, el Comandante en JefeFidel Castro Ruz, de convertir a nuestropaís en una potencia médica mundial”.

Como parte de la celebración del mediosiglo del hospital militar estará desarrollán-dose, hoy y mañana, una jornada científicacon el propósito de elevar el nivel técnico yprofesional del colectivo, en aras de lograrla excelencia en la calidad del servicio queprestan.

El programa incluye la presentación deunos 80 trabajos, así como mesas redon-das y temas libres, que posibilitarán elintercambio de conocimientos y experien-cias.

En la actualidad el hospital militar prestaasistencia a unos 50 000 habitantes,además de oficiales y familiares del MININTy las FAR.

Desde esta columnaadvertimos sobre laex is tenc ia de dosbaches en la carreterade El Caney, antes dellegar al hospital generalDr. Juan Bruno Zayas;OJO, pues están en unavía por donde transitanambulancias hasta esainstitución asistencial,además de la habitualafluencia vehicular ypeatonal…

VARIOS lectores de esta secciónmanifiestan que el boulevard del Callejón delCarmen lejos de ser un lugar agradable para losque transitan por allí, se vuelve desagradable porla cantidad de personas de uno y otro sexo que sededican quién sabe a qué, sentadas en lasmacetas de las plantas que adornan el centro de lacalle, ingiriendo bebidas alcohólicas a cualquierhora. Es una lástima que esas imágenes empañenla idea con que fue creado…

EXHORTAMOS amantener la limpieza de la ciudad. En el día deayer Sabadazo hizo un breve recorrido por variaszonas, específicamente en el reparto Flores ySanta Ursula, pudimos observar que hay unoscuantos microvertederos, que atentan contra lasalud y la higiene de la comunidad. Alerta con estasituación, luego queremos el rápido accionar deServicios Comunales sin tener en cuenta que laciudad quedó totalmente higienizada, después delpaso del huracán Sandy, y algunos indisciplinadossiguen tirando basura para la calle…

Y conesta nos vamos… ¿Dónde nos vemos? Por aquí opor allá, siempre tratando de dialogar un poco conustedes…

Chaoooooooooooooooooo

VECINOSde Calle 8 entre 2da y 3ra, frente al hospitalInfantil Norte en el reparto Ampliación deFomento, se quejan de que están sufriendobajo voltaje desde que pasó el huracán Sandy,específicamente a partir de la vivienda número4 hasta la 28; como consecuencia se hanafectado equipos electrodomésticos, y a pesarde las gestiones realizadas no han encontradosolución y mucho menos una respuesta, Chilo sa…

RAFAELA La O,vecina de Calle 7 No. 11 en el reparto Dessi, nosdice en su carta que quiere hacer público unmensaje de agradecimiento al colectivo detrabajadores del “Juan Bruno Zayas”, por laprofesionalidad y el amor que le brindaron a suhija desde que comenzó a padecer de insufi-ciencia renal, y en especial al doctor JavierCordoví, así como a todo el personal de la Salade Hemodiálisis, “muchas gracias por suabnegación y entrega”, agregó, las palmaspara ese colectivo…

EN la calleSanto Tomás, convertida en una colosal“candonga”, existe un gran hacinamiento, ysumado a esto una cantidad de “merolicos” yrevendedores que pululan burlando lolegislado; actúan impunemente comerciali-zando productos adquiridos en las tiendasrecaudadoras de divisa. ¿Qué pasa con laacción de los inspectores populares?...

HASTAla semana que viene…

Sábado, 12 de enero de 2013

Lupe yMaría Elena

-Cuando el sentido de laoración es interrogativo yexclamativo a la vez,pueden combinarse amboss i g n o s :

Esta últimaopción es la recomendada.

¡ Q u é e s t á sdiciendo? / ¿Qué estásdiciendo! / ¿¡Qué estásdiciendo!?

CONCERVANTES

CONCERVANTES

Sabadazo

[email protected]

ANGELASANTIESTEBAN BLANCO

Si tienesproblemasconstantes con tucabello, elige uncorte lindo que tedé la apariencia deestar siemprepeinada.

CONSEJO DE BELLEZACONSEJO DE BELLEZA

*

Siempre que preguntes ¿Algún problema ?Ten porseguro que te los relatarán. En cambio podríaspreguntar o .Engeneral lo importante es evitar connotaciones negativas.

La palabra Problemas Crea Problemas

¿Qué tal va todo? ¿Todo bien?

: Dulce

Canta: Prince RoceCanta: Prince RoceCanta: Prince Roce

REFLEXIONES

Las palabras nunca alcanzan cuando

lo que hay que decir desborda el almaJulio Cortázar

Las palabras nunca alcanzan cuando

lo que hay que decir desborda el almaJulio Cortázar

FRASE CÉLEBREFRASE CÉLEBRE

RECONOCEN 50 AÑOS DEL HOSPITAL MILITARDR. JOAQUÍN CASTILLO DUANY

RECONOCEN 50 AÑOS DEL HOSPITAL MILITARDR. JOAQUÍN CASTILLO DUANY

LILIET MORENO SALAS

Una felicitación a los trabajado-res de la Empresa Porcino(EMPOR) de Santiago de Cubapor los éxitos productivosalcanzados el pasado año, hizoextensiva Lázaro Expósito Canto,miembro del Comité Central yprimer secretario del Partido en laprovincia, durante la ceremoniasolemne de entrega de loscompromisos de producción delactual año a las máximasautoridades del Partido y laAgricultura en este territoriooriental.

Junto a la Llama Eterna, queinmortaliza la figura del Titán deBronce en la Plaza de laRevolución Mayor GeneralAntonio Maceo, los directivos deesa entidad patentizaron elcompromiso de continuarincrementando con mayoreficiencia la producción de carnede cerdo, lo que reafirma alcolectivo santiaguero como unode los mejores en el país.

Hober Hernández Rondón,director de la EMPOR Santiagode Cuba, destacó que durante el

pasado año se completaron 15801 toneladas, cifra que repre-senta el 105% de cumplimientodel plan, con un crecimiento del12,5% en relación con el 2011,mientras que con elevadaeficiencia se materializaron lasventas totales, entrega a laindustria, la relación salariomedio-productividad y lasutilidades, entre otros indicado-res.

Se conoció que la entidadsantiaguera aspira este 2013 a laproducción de unas 16 000 ton decarne de cerdo, en lo que influiránuevamente la labor abnegada desus trabajadores, los productoresde los convenios porcinos, asícomo también de los cooperativis-tas campesinos, entre otrosporcinocultores pertenecientes alas UEB como El Brujo, Pinalito, Tití#1, Palmarito y la fábrica de piensoy el cebadero Yarayabo.

El mensaje de felicitación deExpósito también llevó implícito unreconocimiento por la rápidarecuperación del sector despuésdel huracán Sandy, el récordproductivo establecido este año y laelevada eficiencia en los principa-les indicadores económicos.

Empresa PorcinoEmpresa Porcino

EMPEÑOS MAYORES, PERO CON EFICIENCIAEMPEÑOS MAYORES, PERO CON EFICIENCIALUIS SÁNCHEZ DEL TORO

* No diga NO: Para losjaponeses el uso de estapalabra es una especie dedescortesía y evitan suuso por todos los medios.

PCC

El cuadro tiene que ser honesto, capaz y sensible antelos problemas del pueblo, enfatizó Lázaro Expósito Canto,miembro del Comité Central y primer secretario del Partidoen Santiago de Cuba, al resumir el intercambio deexperiencias efectuado por cuadros del territorio, en laEscuela Provincial del Partido, en la conclusión de undiplomado de superación integral.

“En estos momentos difíciles y complejos, ¿cuál es elreto mayor que tenemos los cuadros?”, preguntó Expósito.Y se contestó: “Poder trasmitir y asegurar la confianza delpueblo en su Revolución”.

El dirigente político se refirió a los cuantiosos dañosocasionados aquí por el huracán Sandy, que incluyen elfondo habitacional, la situación higiénico-sanitaria, laestructura eléctrica, la ecología, y lo más doloroso, lasmuertes que provocó.

“El enfrentamiento a todo esto -subrayó-, ha servido paraprobar a los cuadros; a los que se destacan y a los que no.La provincia va a fortalecerse, y en esto mucho tendrá quever el trabajo de sus cuadros. El diálogo, el intercambio yel pensamiento colectivo, nos llevará a la victoria”.

Este fue el tercer diplomado para cuadros del Estado y elGobierno, en los sectores de gestión económica yadministración pública, para el mejor desempeño de susfunciones, en el contexto de la actualización del modeloeconómico cubano.

INTERCAMBIANEXPERIENCIAS CUADROS

DE LA PROVINCIA

INTERCAMBIANEXPERIENCIAS CUADROS

DE LA PROVINCIARAFAEL CARELA RAMOS

Page 3: MONTE ADENTRO CRECE LA REVOLUCIÓNufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00108/01-12-2013.pdf · entrega de los materiales para la rehabilitación de las viviendas y la ... el juego

Año 55 de la Revolución 3

INDIRA FERRERALONSO

Cuenta su amor cuando tiene tiempo, pero lamayoría de las veces son sus actos la muestra máselocuente de tanta devoción.

No pierde tiempo, no se permite largos descansos nimucha diversión, hace mucho que los suyos seacostumbraron a verlo salir de casa sin hora para elregreso. Durante años ha tenido una amante a la quededica su pensamiento y acción. Trabaja para ella,más que para obtener el sustento económico, por esono importa extender las horas de labor si con estosatisface sus necesidades, y puede tornarla más bellay saludable, aunque lograrlo conlleve perder otrosamores. Ella le parece hermosa, como un vitral decolores brillantes donde el sol señorea. Tiene costum-bres muy propias y en su linaje confluyen franceses,haitianos, españoles y africanos... quizás ahí está elembrujo que la hace más linda, más bulliciosa, mástremenda.

Conoce bien su historia, los méritos que atesora y loque han hecho sus hijos, por eso trata de estar a laaltura de semejante estirpe. La sabe rebelde, solidaria,heroica y no dejará que nada ni nadie empañe suprestigio.

Asombra su optimismo incluso en los momentos demayor tensión, cuando parece irrecuperable todo loperdido. Eso sí, confía en el mejoramiento futuro peroentiende que nada le caerá del cielo.

A veces, cuando puede detenerse a pensar en ellala llama su “novia” y evoca la belleza y gallardía queinspiró a los poetas, a los trovadores y a los hombresmás osados a cantarle poemas y canciones o aescribir, incluso con sangre, epopeyas en su nombre.Tal vez por eso se siente en deuda y cuanto haga porsu amada, no importa el sacrificio, le parece poco.

Sí, es posible que esté hablando de usted o dealguien que conozca. Bien puede ser la maestra o elprofesor que, después de dar sus clases y fomentarvalores en los estudiantes, se queda en la escuela,para autoprepararse o para contribuir a la limpieza, sihace falta.

Es el agricultor que no se deja vencer por lascarencias, que no descansa hasta hacer rendir la tierray no se conforma con que le contraten las produccio-nes y luego las dejen perder. Es el cuadro o directivoque orienta, ayuda y exige, que es severo con lo malhecho y jamás se envanece de su envestidura porquela ve como un puesto de servicio al pueblo y no comofuente constante de pequeñas prebendas.

El enamorado de su ciudad, ama también a la gente,a pesar de la “ingratitud probable” que en otro siglomencionara el poeta. No importa si es limpiabotas,médico, albañil, artista, azucarero o dirigente, noimporta si mestizo, negro o blanco; puede tenercualquier edad, después de todo para querer suSantiago, basta con dar lo mejor de sí en el empeñode convertirla en una provincia próspera, notable porla calidad de vida y el nivel de satisfacción de suspobladores.

Multiplíquense esos amantes incondicionales de latierra que habitan porque de su espíritu incansable, desu justeza y entrega depende el bienestar de todos.Fórjese en las escuelas y hogares santiagueros ladevoción de nuestros niños y jóvenes por su territorio.Que se expanda esa voluntad irrefrenable de sereficiente en su labor sin esperar más premio que lacomplacencia de haber cumplido con lo que le toca,sencillamente porque sabe que el hacer las cosas bienimporta más que hacerlas.

La responsabilidad de algo tan preciadocomo la VIDA de las personas está ennuestras manos. No, no crea que exagero. Laproliferación del mosquito Aedes aegypti enSantiago de Cuba en los días transcurridosdel mes de enero, y con ello el aumento de losfocos, es una realidad que estamos llamadosa transformar con urgencia, dígasetrabajadores de la Campaña y población engeneral.

Resulta inadmisible, por ejemplo, que en elmunicipio de Santiago de Cuba, en tresjornadas, se reporten 2 000 casas cerradas.

Cabe preguntarse si los operarios de la campañahacen todo lo establecido para esos casos, y si losvecinos no se preocupan porque en ese local que no seinspecciona pueda existir un foco que afecte la saludde la comunidad.

Cómo explicar que estemos hablando de un 29 % deíndice de focalidad en tanques elevados por laausencia de tapas. Cierto es que aún no se hagarantizado un suministro estable de estas para suplirtodas las necesidades, después del paso de “Sandy”,debido a disímiles causas, en las cuales ya se trabaja,sobre todo en una planificación en función de cubrir lasáreas de salud con situaciones más complejas (lafábrica produce unas 125 tapas diarias para resolvernecesidades estatales y privadas).

Pero también es innegable que la búsqueda dealternativas transitorias depende de cada uno de losmoradores de las viviendas, y no todo lo puede asumirel Estado. Mientras se compren las óptimas, tenemosque proteger los recipientes de las casas con losrecursos que impidan el paso del vector, dígase naylono algo similar.

En los centros laborales, debe hacerse el autofocalsistemáticamente, en aras de observar las posiblesfuentes proliferadoras del mosquito; no hay por quéesperar que lleguen los trabajadores de la Campaña oHigiene para que detecten situaciones visibles ysolucionables en poco tiempo, una vez que se señalala deficiencia, como está sucediendo.

La vida es lo más preciado en el ser humano, pero aveces resulta difícil entender que si TODOS nohalamos parejo en esta batalla, los resultados nuncaserán buenos y seguiremos arrastrando un mal queobjetivamente podemos corregir, pues lo fundamentales contar con los recursos materiales para enfrentar almosquito, y esos están.

Se precisa de más responsabilidad y acometividad.Hay experiencias muy buenas cuando se involucran alos niños, pues ahora es el momento en que tambiénellos sepan el peligro que estamos corriendo y exijan asu familia el tapado de los tanques, el cuidado delabate, la higiene…

Prácticas recientes han demostrado que cuando seconcientiza la percepción del riesgo y se cumple conresponsabilidad y premura lo que cada quien debehacer, los resultados son buenos.

La ayuda y solidaridad de otros territorios siemprees bien recibida, y se agradece, pero no olvidemosque cuando en casa limpiamos, no buscamos alvecino o al amigo, lo hacemos nosotros; entonces,ahora es igual, es compromiso y deber de cada uno denosotros higienizar, sanear y no permitir laproliferación de ese enemigo que se llama Aedesaegypti.

Enamorarsede SantiagoEnamorarsede SantiagoEnamorarsede SantiagoEnamorarsede Santiago

IMPUNIDADCON ALAS

IMPUNIDADCON ALAS

OLGATHAUREAUX

PUERTAS

PUEBLOPUEBLO

BUZÓNDEL

[email protected]

Esta semana llegó a la secciónla respuesta del ingeniero Leonardo

Díaz Bermúdez, director provincial deTransporte, sobre la queja publicada el 21 deabril de 2012, que hacía referencia a lasindisciplinas sociales que se cometen y de igualmanera violaciones de la Ley 81 de MedioAmbiente, por algunos choferes de vehículosparticulares, en el área de “General ÁngelGuerra”, en el reparto Sorribe, en Santiago deCuba.

La misiva explica: “el pasado 27 deseptiembre de 2012, la Comisión Provincial deVialidad y Tránsito acordó señalizar el área de lacalle General Ángel Guerra, prohibiendo elestacionamiento de camiones y camionetas enla zona señalada.

“Posteriormente se visitó el lugar paracomprobar el cumplimiento de la medida,dirigida a eliminar las indisciplinas y violaciones

que allí sucedían, por lo que se realizaronentrevistas a varios vecinos, los quecoincidieron con la de Francisco Antomachín,quien planteó que a partir de que se colocó laseñal de prohibición de parqueo, haytranquilidad.

“Asu vez los entrevistados agregaron que noestán en contra de la transportación, pero sí delos estacionamientos en barrios residencialespor lo que esto acarrea, y agradecieron a todaslas instituciones que contribuyeron a laeliminación de esta inquietud, por lo quedeclaramos solucionada la queja”.

Agradecemos a la Dirección de Transporteen la provincia la respuesta y la solución alproblema y la exhortamos a enviar lasrespuestas con mayor celeridad si tenemos encuenta que desde el 7 de diciembre se firmó laconformidad por Raúl González Franco,afectado.

Buzón delPueblo

RESPUESTA DE LA DIRECCIÓNPROVINCIAL DE TRANSPORTERESPUESTA DE LA DIRECCIÓNPROVINCIAL DE TRANSPORTE

Page 4: MONTE ADENTRO CRECE LA REVOLUCIÓNufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00108/01-12-2013.pdf · entrega de los materiales para la rehabilitación de las viviendas y la ... el juego

L m u n i c i p i o d eContramaestre adquiere elnombre del río que loatraviesa. Según cuenta la

historia, este nombre procede dedos leyendas, la primera: cuando elrío Cauto era navegable hasta laconfluencia de los dos ríos, unnavegante español dijo que este erael "contramaestre" del río Cauto. Yla segunda señala que: su naci-miento, en vez de correr hacia elnorte, en un pequeño tramo, lo haceen dirección contraria a la SierraMaestra, de ahí su nombre de"contra maestre", o contra laMaestra.

Ubicado en la parte centro-occidental de la provincia, posee unárea de 611,43 km² aproximada-mente y unos 100 mil habitantes.Sus principales renglones producti-vos son: cultivos varios, caña deazúcar y hortalizas. Tambiéndesarrollan la ganadería.

De igual forma, en esta región hayenclavadas diversas industriascomo la planta procesadora de miely cera, el combinado Industrial deCítricos, el central azucareroAmérica Libre y la torrefactora decafé, por solo mencionar algunas.

Una de las empresas encargadasde tributar alimentos para Santiagode Cuba es la de Cultivos Varios deBaire, que cuenta con el 85% de sustierras sembradas, con productosde ciclos cortos, yuca, maíz,boniato, quimbombó y calabaza.Además, un 38% de plátano burro.

La dirección de laAgricultura en laprovincia en estos momentos estáenfrascada en conveniar un 76% deáreas pertenecientes a las UBPC yliberarlas para la siembra de cañade azúcar.

Por otra parte, el Combinadocitrícola está actualmente imbuidoen el procesamiento industrial deunos 1 000 quintales de tomate,aunque sus trabajadores esperan elpico de cosecha para los meses defebrero y marzo.

En un principio sus líneas deproducción solamente se dedicabana la elaboración de los derivados delcítrico, dígase: jugos, néctares yesencias -fabricación a la que susobreros no renuncian y esperanrescatar para el 2020 teniendo encuenta la materia prima-; en laactualidad han diversificado suproducción: pasta y puré de tomate,jugos y néctares de diversas frutascomo piña, tamarindo, limón natural,mango , guayaba , además ,procesan miel de abejas para losmercados Ideales.

Entre su fuerza laboral sedesempeña como jefe de turno eljoven Antonio Almenares, quienreseñó que dedican todo suesfuerzo a la producción dealimentos, se proponen cumplir conel compromiso contraído de hacer10 000 barras de conservas diarias,y explica: “Solo elaboramos 7 000debido a que en esa línea hacemoscasi toda la producción.

“Cuando se monte la nueva línea-en los próximos meses-, consigna-da para confeccionar dulces entajadas, cascos y trocitos de frutas,seguro que cumplimos con lacantidad de conservas de guayabay mango, y los jóvenes de estaindustria estamos conscientes deque debemos dar lo mejor de sí paraque el pueblo tenga lo que semerece”.

En el caso de la miel desarrollanuna loable idea, se dieron a la tareade recuperar las botellas de aceitecomestible usadas, y la devuelven asu vida útil, envasando tan deman-dado producto por la población.

El desarrollo industrial enContramaestre anda por senderosfirmes, muestra de esto es laflamante fábrica de helados que-según sus ejecutores- comenzarála producción de más de 1 000galones diarios para ese territorio yTercer Frente. Por otra parteaseguran en los próximos díasempezar la producción de queso deleche de búfala y de cabra.

Los obreros agrícolas no sequedan atrás, el centro de acopio La

Alegría ha enviado a los mercadosunos 800 quintales de tomate, y enla actualidad preparan una carga decalabaza.

A tenor de los destrozos provoca-dos por el huracán Sandy, en el planviandero de Laguna Blanca sustrabajadores están al pie del surco,resarciendo los daños paraincrementar la producción deviandas, granos y hortalizas, yobteniendo buenos rendimientospor hectárea.

Este logro es posible por elesfuerzo de sus trabajadores,además de que se impone el

desarrollo de la Ciencia y la Técnica,puesto de manifiesto con el montajede 10 máquinas fregat Bayatusapara el riego, que son ensambladasen la provincia de Granma, y que el60% de sus componentes sonnacionales.

Corvari Vega Figueredo, aunquees un muchacho joven, ya tiene laresponsabilidad de ser el instructordel Partido de su localidad y diomuestras del dominio que tiene de laproducción de Laguna Blanca y delduro bregar de los hombres ymujeres que se mantienen pegadosde sol a sol a la tierra: “en las más de7 000 hectáreas que tenemos sediversifican las producciones, y coneste sistema de riego mecanizadoaumenta la calidad de los productosasí como sus rendimientos, aquí lamayoría de los trabajadores no llegaa 36 años y han asumido el reto degarantizar la producción agrícola delterritorio para que la mayor cantidadsea destinada al municipio deSantiago de Cuba; como ven aquí,ya hay sembrado frijoles, boniatos,tomate y otros cultivos que garanti-zan un balance en la dieta, y nopodemos llamarnos a engaños, lasviandas como el plátano, demoraránpor lo menos hasta el mes de junioen dar sus frutos, estamos garanti-zando cultivos de ciclos cortos, peroaquí seguiremos los jóvenes al ladode la Revolución y el Partido”.

A su vez Giraldo Almeida Ibáñez,director general de la empresaexpresó: “Hoy contamos con lasmáquinas fregat Bayatusa que nos

permiten rotarlas tres veces al año, yasí duplicar las producciones.

“El plátano se recupera, yestamos renovando unas 60hectáreas para obtener un mayorprovecho, además tenemos lassemillas garantizadas, contamoscon una UBPC de semilleros quelleva cinco años consecutivosVanguardia Nacional”.

Y agregó: “aquí está todo elpersonal vinculado al área, lo quecontribuyó a que cerráramos el2012 con 226 mil quintales deproducciones agrícolas.

“El salario promedio de loscooperativistas es de 800 pesos y elde los estatales de 500 pesos, sincontar las utilidades logrando laestabilidad de la fuerza laboral queno sobrepasa los 36 años”.

Por otra parte, el embalse LaCoca no se queda atrás, aquí sedesarrolla la experiencia de laacuicultura familiar que ya recogesus frutos, empleando un métodonovedoso, el obrero vive en losalrededores del embalse.

José Almeiro Quesada tienesembrado alrededor de 6 000alevines de Tilapia Roja, y 180 000de otras especies, las que alcanzansu peso en una jaula circular que lesirve de cebadero, de la que prevésacar dos toneladas de esta especieen un período de nueve meses, yapunta: “la tonelada limpia se cotizapor un precio de 1 600 pesos”.

En Contramaestre se trabaja conesmero y dedicación para remediarlas dificultades por las que atravie-sa el territorio, reforzadas por elpaso del huracán, pero como dicela canción de Cándido Fabré… “nosvamos a levantar…”. Ya loshabitantes de este territorio setrazaron un ambicioso plan detareas para cumplirlas como saludoal aniversario 60 del asalto a loscuarteles Moncada y Carlos Manuelde Céspedes, el cual fue entregadoa Lázaro Expósito Canto, primersecretario del Partido en laprovincia, y a Reinaldo GarcíaZapata, presidente de la AsambleaProvincial del Poder Popular.

Al respecto, Expósito Cantomanifestó que: “Hay que trabajarsin descanso, el día que no setrabaje duro será un día perdido,tenemos grandes retos y compro-misos, cada cual debe saber lo quele corresponde hacer desde suposición y hacerlo bien, no haytarea grande, tenemos que trabajarno por indicación sino por convic-ción, y hacer las cosas bien todoslos días”.

DESARROLLO A FAVORDE LOS

SANTIAGUEROS

LOSCONTRAMAESTRENSES

NO PIERDEN TIEMPO

Sábado, 12 de enero de 20134 SIERRA MAESTRA

CONTRAMAESTRE

Texto y fotos: ANGELA SANTIESTEBAN BLANCO

E

Antonio Almenares Atencio,J’ de turno del Combinado

de Cítrico

Corvari Vega, instructordel Partido de la Empresa

Laguna Blanca

Cebadero de Tilapia Roja, en La Coca

Máquina fregatBayatusa

Línea procesadorade tomate

en el Combinadode Cítrico

Línea procesadorade tomate

en el Combinadode Cítrico

Línea procesadorade tomate

en el Combinadode Cítrico

LARECUPERACIÓNBUSCA ALTURA

LARECUPERACIÓNBUSCA ALTURA

LARECUPERACIÓNBUSCA ALTURA

Page 5: MONTE ADENTRO CRECE LA REVOLUCIÓNufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00108/01-12-2013.pdf · entrega de los materiales para la rehabilitación de las viviendas y la ... el juego

LLEGARÁ A SANTIAGO DE CUBAUNA ANTIGUA TRADICIÓN

LLEGARÁ A SANTIAGO DE CUBAUNA ANTIGUA TRADICIÓN

Hay sitios en el entorno de una localidad,que parecen respirar, latir…tener vida, comolos hombres y las mujeres vinculados a estos.Así es la antigua Escuela de Artes y OficiosMayor General Antonio MaceoGrajales, enclavada en el corazón delpopuloso reparto Flores, en Santiagode Cuba.

Politécnico, escuela técnica, ETAM(Escuela Técnica Antonio Maceo),tecnológica… a lo largo de suexistencia, el centro ha tenido variasdenominaciones. Pero el pueblo,siempre sabio y dado a la síntesis,sigue llamándola solo Artes y Oficios.Y también al barrio que la circunda.

El venidero 17 de enero la escuelacumplirá 65 años. Los van a celebrarcon fiesta, exposiciones, reconoci-mientos. Y la ciudad tambiénreverenciará la efeméride, porque“Artes y Oficios” estuvo en el pelotónde vanguardia de las escuelassantiagueras, que con más ahíncoalumnos y profesores se entregarona la lucha revolucionaria contraBatista. Nombres de héroes ymártires están unidos al centro: AbelardoColomé Ibarra, William Gálvez, José MercerónAllen, Ricardo Palais, Carlos Rodríguez, FélixPena, Santiago Callejas, Luis MoralesMustelier, Antonio Fernández Arbelo, Lozada,Willy Hodge Fergunson, Temístocles FuentesRivera…

Al mismo tiempo que la escuela era parte dela convulsión revolucionaria que agitaba alpaís, sus muchachas y muchachos, bajo lapupila del maestro Del Cabo hacían maravillasen los campos deportivos antes de 1959 y

también después, yllenaron de gloria a laPatria: Miguelina Cobián,Enrique Figuerola, JoséMercerón Allen (mártir dela Patria), Evelio Planas,José Carvajal, LesmeRiverí, Armando FerrerSabor i t , F ranc i scoSalfrán…

Pero sería un errordejar al margen los 20años que precedieron aaquel 17 de enero de1948, cuando ante elpresidente Ramón GrauSan Martín quedaba

inaugurado el centro, en el reparto Flores.Y es que desde 1928, en Cuabitas y la

antigua línea del ferrocarril, en una carpintería,ya existía “Artes y Oficios”. Un incendio ladestruyó en 1940, y se traslada en 1941 aCarnicería, entre San Jerónimo y Callejón delCarmen, donde alumnos y profesorescontinúan su lucha por una escuela, esfuerzo

coronado con el éxito el primer mes de 1948.

Desde un perímetro considerablementeabarcador del este y el norte de la ciudad, seobserva la escuela, imponente en lo elevadodel terreno y por sus 5 000 m2, su arquitecturadel estilo monumental moderno, el empleo devolúmenes puros, la horizontalidad, la línearecta, la ausencia de decoraciones, lasamplias galerías, la adecuada ventilación eiluminación natural y los puntales altos que ledan esbeltez y elegancia.

Así, arquitectura e historia tan hermosasllevaron a que el 30 de noviembre de 2000, laComisión Nacional de Monumentos entregaraa la escuela de Artes y Oficios de Santiago deCuba, la primera de su tipo en el país, ladistinción de Monumento Nacional, en un actoal que asistió la heroína Vilma Espín. Otroreconocimiento a tanta heroicidad y firmeza deprofesores y alumnos, históricamenteprovenientes en su mayoría, del segmentomás humilde de la población.

La M.Sc. Bertha Luisa Corella Herrera es ladirectora actual de la “Maceo” y encabeza unclaustro docente en que están viejos profeso-res y otros un tanto más jóvenes, que fueronalumnos allí.

Aun el calor de la tarde, la amplitud de aulas,talleres y despachos en la escuela refrescan laconversación con la M.Sc. Vilma BarrosoCreagh, subdirectora docente; Carrasco,profesor de mecánica automotriz, y el Lic.Ángel Betancourt La Rosa, profesor de dibujotécnico e historiador de la escuela.

Es lógico que Betancourt sea historiador:nació cuando abrieron la escuela en Cuabitas,en 1928; se graduó allí en 1950, fue a trabajaral Instituto Tecnológico de Holguín (ITH) hasta1961, y desde 1962 está en la “Artes y Oficios”santiaguera.

Ellos dieron a conocer, que solo de 1993 a2012, del centro salieron 2 140 técnicos denivel medio y 3 092 obreros calificados, yahora cotejan las estadísticas e investigan,para actualizar la cifra desde 1932, fecha de la

primera graduación.Hoy, el colectivo de la “Maceo” lo

integran 143 trabajadores (106docentes) y 385 alumnos detécnicos de nivel medio (explota-ción del transporte, mantenimientoy reparación de los medios deltransporte, y elaboración delmueble) y obreros calificados(chapistería, mecánica devehículos automotor, carpintería yebanistería).

Pero la escuela tiene unadotación de equipos en tornería yotras especialidades, que lepermite ofrecer servicios al sectorde Educación y más acá en eltiempo, ha sido muy distinguido elreconocimiento al centro, por lalabor que profesores y alumnosdesarrollan en la recuperación dela ciudad, luego del huracánSandy. En ese empeño, también“Artes y Oficios” hace historia.

Lejos de disminuir, hoy es cada vez másimportante la labor de formación de técnicos yobreros calificados en el país. La economía dela nación y las nuevas exigencias le confierenun rango especial a la enseñanza de oficios.Por eso, los alumnos de secundaria básicasantiagueros tienen en el politécnico AntonioMaceo un futuro luminoso. Y un claustrocomprometido a formarlos bien.

MONUMENTO NACIONAL EN LO MÁSALTO

V I L M A , B E R T H A , C A R R A S C O ,BETANCOURT…

CADA VEZ UNA ESCUELA MÁSIMPORTANTE

Texto y fotos:M.Sc. MIGUEL A. GAINZA CHACÓN

MONUMENTO AL ARTE Y LOS OFICIOSMONUMENTO AL ARTE Y LOS OFICIOSMONUMENTO AL ARTE Y LOS OFICIOSMONUMENTO AL ARTE Y LOS OFICIOS

DIRECTORES:(1928 a 1959) Julio Hernández Miyares, Gabriel Gramatges, Domingo Sabas Ruiz, Carlos

Manuel Miyares Catasús, Arístides Pérez Milanés, Juan Gualberto Reboyar, José PérezRosales, René Texidor,Andrés Puente, José Gutiérrez Cuadras.

(1959 a 2013) Osvaldo Carbonell Palacios, Rafael Tejera Chacón, César Martínez Ortiz,Tichiko Cobián Pérez, Eduardo Montoya, Rolando Rodríguez, Osvaldo Lara, Elio Peña,Juan Manuel Franco, Lincoln León Mujica, Bernardo Madrazo González, Pedro Pacheco,Antonio Bruna Portal, Hubert Cués, Salvador Peña Cruz, Vladimir Machado Martínez,Randis Callís y Bertha Corella.

De entre los más veteranos de la escuelaDe entre los más veteranos de la escuelaDe entre los más veteranos de la escuela

Un edificio que es una obra de arteUn edificio que es una obra de arteUn edificio que es una obra de arte

Año 55 de la Revolución 5

Ante la pérdida de un ser querido la mayoría de los familiaressuelen escoger el enterramiento como alternativa paradisponer los restos del occiso. Hoy, frente a esta opción, unaantigua tradición funeraria cobra auge: la cremación o incinera-ción.

Santiago de Cuba se sumará próximamente a la larga lista deciudades que practican la incineración de cadáveres en elmundo, cuando se inaugure el Crematorio Santiago en este2013.

Amuchos tal vez el proceso le parezca un poco extraño, perosi ser incinerado era la última voluntad del fallecido y se cuentacon la aprobación familiar, vale la pena conocer sus ventajas.

La incineración se realiza colocando el cadáver en un ataúd orecipiente apropiado para introducirlo en una cámara u hornode cremación, donde será expuesto a calor intenso. Por lasaltas temperaturas, el tejido humano y su embalaje se reducena cenizas y fragmentos de huesos.

Después hay que esperar un período de enfriamiento, luegolos restos son pulverizados en el triturador y colocados enánforas.

Estas cenizas están completamente libres de gérmenes, portanto pueden ser mantenidas en la casa en una urna apropiada,esparcidas en el mar o en la tierra, o enterradas en un cemente-rio. Además, evitan la producción de ciertos contaminantes

ambientales generados a veces con el entierro tradicional.Con la incineración, tanto humana como animal, se

eliminan posibles focos de infección, principalmentecuando la muerte se ha producido por enfermedadesinfecto-contagiosas.

También impide el saqueo de tumbas, el robo de lápidasy de adornos funerarios de valor sentimental y material,frecuentes en algunos cementerios. De igual modo, losparientes se ahorran gastos posteriores en el cuidado ymantenimiento de las tumbas.

En la actualidad apenas se han construido camposan-tos, en varias décadas ni siquiera se han ampliado mucholos existentes, por lo que la disponibilidad de nuevos lotesde tierra para la construcción de bóvedas es nula. Unespacio normal para una tumba ocupa 4 pies x 8 pies, 32pies cuadrados en total.

Si a esto se suma el trance doloroso que representa lainhumación para los familiares, en la que se sepultan cincocadáveres en cada fosa común, y en cada exhumación seextraen los cinco, el mismo día; veremos que los procesos decremación son limpios, eficientes y relativamente rápidos.

Se conoce que los australianos cremaban sus difuntos hace20 000 años, y en la provincia de Wales, en el Reino Unido, laincineración era muy popular desde antes de Cristo.

Los japoneses para el 1867 promulgaron una ley en la que lacremación era obligatoria para aquellos que habían muerto porenfermedades infecciosas. La primera persona cremada enAmérica fue el coronel Henry Laurens, miembro del “Staff” de

George Washington, en 1792.Actualmente la capital cubana cuenta con varios crematorios,

el primero de estos arrancó el 26 de enero de 2006, y esemismo año incineraron 50 fallecidos.

Se prevé que el Crematorio Santiago, ubicado en el kilómetro10 de la Carretera Central, trabaje 24 horas y atienda ochocadáveres por día, con un tiempo de incineración de tres horaspor occiso. Los familiares contarán con servicios de cafetería,ofrenda floral y venta de ánforas.

El proceso de cremación tendrá un valor de 340 pesos enmoneda nacional, que incluye el traslado del cuerpo desde elhospital hasta la instalación. Se calcula que en cada persona segasten 108 litros de gas licuado.

LLEGARÁ A SANTIAGO DE CUBAUNA ANTIGUA TRADICIÓN

LLEGARÁ A SANTIAGO DE CUBAUNA ANTIGUA TRADICIÓN

Texto y foto:MARÍA DE LAS MERCEDES RODRÍGUEZ PUZO

Page 6: MONTE ADENTRO CRECE LA REVOLUCIÓNufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00108/01-12-2013.pdf · entrega de los materiales para la rehabilitación de las viviendas y la ... el juego

El lunes próximo será historia la IBienal Graphi-K, entre grabadores deCanadá y de Santiago de Cuba. Habrátranscurrido casi un mes de buenasexposiciones, eventos teóricos paracompartir técnicas y conocimientos, yprincipalmente, el grabado habráganado un buen trecho, en el afán delos artistas santiagueros, de situar alque se hace en esta ciudad en el lugarpredominante que siempre tuvo, comoparte del universo de las artesplásticas en Cuba.

Buenas exposiciones porque hansido varias las que ocuparon espaciosen las galerías de Arte Universal,Oriente, frente al Parque Céspedes;en la Academia José Joaquín Tejada,en la Loma del Kake, y en la GaleríaS/T del Taller Cultural.

Precisamente, en el “Luis DíazOduardo” se ha trabajado con ahínco yse ha discutido mucho sobre elgrabado, con las experiencias de losartistas de Canadá y de Santiago deCuba; cada quien ha mostrado sudominio y lo ha trasmitido al colectivo.

Los creadores de la Cuna de laRevolución cubana, en especial hanenseñado cómo a partir de pocosrecursos y en medio de una etapa derecuperación por los daños causadospor el huracán Sandy, aquí se hace ungrabado de primera, que naturalmentepuede crecer aún más. Y en eseempeño, los canadienses se hanmostrado muy solidarios con lossantiagueros.

La última etapa de la Bienal abarcóel evento teórico los días 9 y 10 deenero en la Sala Titón, de la UNEAC, y

l a s m u e s t r a s

, del artistaH a i l e n K i f l eSánchez, en laBiblioteca ProvincialElvira Cape;

, de las artistasMaryenis Llásert,Orlaide López yVivian Lozano, en LaConfronta, de la

UNEAC, y todo cerrará el lunes, a las4:00 p.m., con la clausura de la I Bienalde Grabado, mediante la exposicióncolectiva de artistasparticipantes en la reunión, en lapinacoteca S/T 316, en el TallerCultural Luis Díaz Oduardo.

“Fragmentos”, de los dos maestros alos que estuvo consagrada la Bienal:José Julián Aguilera Vicente y RaúlMarcelino Alfaro Torres, residente enCanadá, abarcó el espacio en lacéntrica Galería Oriente. El público¿qué ha encontrado allí y encontrará alo largo del mes de enero? Diecisietepiezas de Aguilera y 13 de Alfaro; estála xilografía, que es el grabado enmadera, una de las especialidades deJosé Julián. Pero va más allá: laxilografía en dos tintas, y la cromoxilo-grafía o grabado en madera pero convarios colores; y entre todas las obras,hay 10 que alcanzaron premiosrelevantes en salones de artesplásticas.

En la misma entrada de la GaleríaOriente está montada la primera piezacon la que Aguilera ganó un primerpremio en 1959, titulada Rebelde, unacabeza de miliciano, hecha a linolio,una linografía, la técnica con la que seinicia, quien posteriormente encontrómás universo en la madera, sinabandonar las otras técnicas.

Es la etapa inicial de la triunfanteRevolución y Aguilera, igual que otrosartistas santiagueros, responden a sullamado. Y el grabado desempeña unpapel decisivo en la propagandarevolucionaria.

Ahora en la Galería Oriente, elpúblico disfruta, de algunas deaquellas creaciones de Aguilera yotras mucho más actuales.

Alfaro, quien debido a impondera-bles no pudo esta vez hacer el viaje aCuba, muestra sus colografías, unatécnica que él trae al país desde losEstados Unidos.

“Fragmentos”, viene a ser unreconocimiento a Raúl Marcelino,quien consagró quizás los mejoresaños de su creación no solo a difundirla especialidad y su técnica novedosaen aquel momento, sino que realizóuna labor docente digna de relevanciatanto en Santiago de Cuba como en elInstituto Superior de Arte (ISA).

Alfaro y Aguilera son maestros entoda la extensión de la palabra, cuandocrean y cuando enseñan. Ponenempeño en preparar bien a susalumnos de grabado. Por ejemplo,Carlos René, el hijo de José Julián, fueuno de los estudiantes aventajados deAlfaro y mediante la colografíadefendió su tesis para entrar en el ISA.Además, fue la primera vez que estoocurrió.

Con la I Bienal Graphi-K, la muestraque estuvo en la galería de ArteUniversal, con obras de 60 grabadoresde Canadá y 15 santiagueros, irá a LaHabana y de ahí continuará viaje aCanadá, país norteño donde inicial-mente la expo será itinerante por seisde las provincias canadienses.

Pero un resumen sucinto permiteasegurar, que luego de Graphi-K elgrabado ha consolidado su valía enesta región oriental y le abre nuevoshorizontes.

El alcance que experimente ahoraesta manifestación de las artesplásticas, sin lugar a dudas pasará porel empeño del Taller Cultural aglutina-dor de artistas, y del quehacer de losgrabadores de Canadá, entusiasma-dos por el trabajo mancomunado conlos santiagueros, y siempre enarbolan-do la solidaridad con Cuba.

Homenaje a AndyWarhol

En 3Nos

New Graph

El grupo Guiñol Santiago estáde nuevo en su sede habitual, laSala Mambí, en la calle SanB a s i l i o , l u e g o d e l a sreparaciones del local. Así loi n fo rmó Guasch Es t i ú ,divulgador asiduo de laspresentaciones del colectivo.

Hoy, a las 5:00 p.m. y mañanaa las 10:00 a.m. y 5:00 p.m., elgrupo presentará Miau Miau,del autor Fidel Galbán, con

dirección artística de JoséManuel Labrada, música deAlejandro Zamora y diseños deEduardo Guasch Estiú, y lasactuaciones de Julio Labrada,Charles Somodevilla, MarlihValdés y Yoida Martínez.

La dirección general es deRafael Meléndez y el precio delas entradas: mayores, 3.00pesos; niños y niñas, 2.00pesos.

Sábado, 12 de enero de 20136

SIERRA MAESTRA

Mañana finalizará en esta ciudad el VI ColoquioInternacional Joel James in memoriam, auspiciado por laCasa del Caribe, esa institución que Joel fundó, acunó yayudó a agigantarse.

Desde ayer, con las palabras de bienvenida de OrlandoVergés, director de la Casa del Caribe, y de Raúl RuizMiyares, coordinador del encuentro, se pondría en marchael evento, que hurga en el pensamiento antihegemónico deun intelectual de talla mayor como fue James Figarola.

Un primer bloque de conferencia estaría a cargo del Dr.José Antonio Soto, Víctor M. Sigué, Damaris Torres,Abelardo Larduet Luaces, Carlos Lloga Domínguez, y lasDras. Alina Peña García, Regina Venet Muñoz, MiriamDuany Timosti, e Irela Paz y Eulogio Gámez.

Hoy, a las 9:30 a.m., la conferencia magistral estará acargo de la Dra. Graciela Chailloux, acerca de la obra deWilliam Arthur Lewis. Se sucederán luego las intervencio-nes de la Dra. María Iglesias Utset, Raúl Ruiz Miyares, laM.Sc. Belkis Rodríguez, la Dra. Alicia Martínez Tena, JuliaTabera, Kenia Dorta, Pascual Díaz, y María Isabel Berbes.

Para este domingo está señalado el homenaje tradicionala la memoria de Joel James en el cementerio SantaIfigenia; el resto de la sesión estará consagrado aBaracoa, con intervenciones deAlejandro Hartman,AmadoSan Miguel, Noelvis Pérez y Oscar Montoto

El pensamiento antihegemónico contemporáneo agrupalos temas del coloquio, según explicó Ruiz Miyares, quienagregó:

“Lo titulamos así, porque la Casa del Caribe es unainstitución creada por Joel el 23 de junio de 1982, para darlesu justo valor a las expresiones de la cultura popular

tradicional, y como todos sabemos, las manipulaciones quese hacen de la globalización cultural, que emergen de lospaíses del primer mundo, pretenden apagar las expresio-nes más auténticas de los países del Sur, del TercerMundo.

“Este evento rinde homenaje a la memoria de estehombre (Joel) quien consagró su vida y fue un militante, unsoldado de la cultura, y que luchó a brazo partido porjustipreciar los valores de la cultura popular tradicional.”

Raúl Ruiz destacó la participación de ponentes de laCasa del Caribe y de otras instituciones, que centran susintervenciones en el tema. Y aseguró, que la reunión,además de ser un espacio de reflexión teórica, es unevento de confraternidad, “una fiesta en honor al pensa-miento de James Figarola y a la región de Baracoa.

El grupo Nengón Kiribá con sus actuaciones, y unamuestra de la culinaria típica de la ciudad primada, almediodía del domingo, cerrarán el Coloquio InternacionalJoel James in memoriam.

6.Coloquio Internacional

CON JOEL ENLA MEMORIACON JOEL ENLA MEMORIACON JOEL ENLA MEMORIACON JOEL ENLA MEMORIA

Sala Mambí abre sus puertas

GUIÑOLSANTIAGO EN SU SEDEGUIÑOLSANTIAGO EN SU SEDE

1. Bienal Graphi-KPara quien visita por estos días la Maqueta de la Ciudad, en la calle

Corona, entre Santa Lucía y San Basilio, la exposición fotográfica, es como revivir los momentos más cruentos del paso

del ciclón Sandy por Santiago de Cuba. Y al mismo tiempo, la muestratiene el influjo de enseñar la capacidad recuperativa del pueblo santia-guero.

En fin, la expo inaugurada casi al cierre de 2012, el 29 de diciembre,está señalada para concluir el 28 de enero, pero ha sido tal la afluenciade público, y el interés despertado en este por las gráficas, que losorganizadores adelantaron que permanecerá abierta varias semanasmás.

A modo de historia, vale señalar que “Sandy” también destrozó el localde la Maqueta e incluso los tableros que eran el fruto de muchos años detrabajo de los maquetistas. De forma tal que fue necesario arreglar lacubierta y todo lo dañado por el huracán y luego, aceleradamente,consagrarse a seleccionar fotos, imprimir, montar…

Los primeros en expresar satisfacción por extender la muestra con suscreadores principales: los fotógrafos Jorge Abdala, Raúl Duque deEstrada, Jesús Vicente González, Jorge Félix González, Julio A.Larramendi, Omar López, Josué Mollet, Santiago Portuondo, DavidSilveira, René Silveira,Ada María Vieiro y Manuel Villanueva.

En verdad se trabajó con ahínco. Incluso a minutos de la apertura, aúnlos andamios eran utilizados en el montaje de algunas gráficas llegadasa última hora pero imprescindibles en la expo.

El grupo de Relaciones Públicas y Diseño de la Oficina delConservador de la Ciudad (OCC) laboró con frenesí, con el propio OmarLópez, Conservador de la Ciudad, al frente de un equipo integrado porTeresa Rodríguez Jaen, Mayla Acedo Bravo, Raúl Duque de EstradaTéllez, Jacinto Anaya, Javier Ladrón de Guevara Marzal, René Silveira,Marilín Peña Pérez e Ivette Borjas Martín.

Con todo y sus posibilidades, la OCC sola no hubiese podido materiali-zar la expo en lapso tan breve, debido al rango de laboriosidad querequirió primero poner en condiciones el sitio y luego el proceso demontaje fotográfico. Por eso fue tan importante el apoyo del PoderPopular Provincial, la Dirección Provincial de Cultura, el Fondo deBienes Culturales de Ciego de Ávila, y de la OCC: los propios trabajado-res de la Maqueta y del equipo de restauración y montaje OT-OCC, elCentro Cultural Prat Puig, Inversiones, dirección, brigada de manteni-miento, Aseguramiento y Transporte, brigada de parques y plazas yServicio, la Escuela Taller Ugo Luisa, la Empresa de Restauración yConservación de Monumentos, y los medios informativos de la ciudad.

Mucho se trabajó en pintura, falso techo, carpintería, cristalería,siembra y embellecimiento, la recuperación de los tableros de lamaqueta de la ciudad, una obra casi de magos realizada por losmaquetistas… Pero al final, ahí está la expo . Yqué bien extenderla por otras semanas. Más santiagueros y visitantesde la Cuna de la Revolución tendrán a su alcance un testimonio gráficode un momento difícil de la ciudad y de la capacidad de Santiago deCuba para levantarse.

…enel sentir de todos

…en el sentir de todos

Grabar el arte yla solidaridad

Este sábado, a las 5:00 p.m. tendrá lugar la peña El edén delas musas, en el Balcón de Velázquez, un proyecto culturalmuy abarcador, por las manifestaciones artísticas y literariasque tienen lugar en el encuentro.

Este sábado, a las 5:00 p.m. tendrá lugar la peña El edén delas musas, en el Balcón de Velázquez, un proyecto culturalmuy abarcador, por las manifestaciones artísticas y literariasque tienen lugar en el encuentro.

El edén de las musasEl edén de las musas

Encerrado el “Sandy”en la Maqueta de la Ciudad

Encerrado el “Sandy”en la Maqueta de la Ciudad

Encerrado el “Sandy”en la Maqueta de la Ciudad

Encerrado el “Sandy”en la Maqueta de la Ciudad

Fo

tos:

Gaí

nza

Page 7: MONTE ADENTRO CRECE LA REVOLUCIÓNufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00108/01-12-2013.pdf · entrega de los materiales para la rehabilitación de las viviendas y la ... el juego

EL DEPORTE

APUNTICOS*La pelota sigue siendo la disciplina

más impredecible; en menos de unasemana se han producido dos resulta-

dos dignos de reseñar: el éxito de Pinardel Río sobre Industriales, 12 x 10,después de que los azules fabricaronnueve carreras en la primera entrada, yel súper nocaut de Camagüey versusMatanzas, 18 por una *

La reducción delanzamientos para losmonticulistas abridoresde 120 a 100, ha traídocomo consecuenciaque muy pocos puedancompletar su juego,algo que verdadera-mente empaña la laborde un serpentinero,sobre todo cuandovemos que abandonau n e n c u e n t r o e nplenitud de facultades,debido a una reglamen-tación; bueno es bueno,pero no… *

*Continúasiendo el cienfueguero Duniel Ibarra elmejor cerrador de la pelota cubana; elmiercoles llegó a su salvamentonúmero 11 *

*A laaltura de la sien fue el fuerte pelotazorecibido por el joven camarero santia-guero José David Silveira; al cierre deesta edición estaba bajo estrictochequeo médico; más información enla próxima sección. *

más rico en estadísticas,porcentajes y promedios, sin lugar adudas, lo es el béisbol, y es a la vez, el queen múltiples ocasiones niega la cienciade los números.

Con frecuencia vemos cómo la matemá-tica le concede posibilidades a uno o másconjuntos y al final por muy bien quejuegue un determinado equipo suaspiración de clasificar no se cumple,debido a que la principal diferencia no essólo la cantidad de juegos que lo separade un lugar determinado, sino el númerode combinados quetiene por delante parallegar a ese peldaño.

Tal es el caso de loselencos que ocupan lospuestos del 11 al 16, enl a p r e s e n t e S e r i eNacional, entre loscuales se encuentraSant iago de Cuba.Nada, que por muchoscálculos que usted hagala cuenta no da.

Con independenciadel lugar que ocupen enla tabla de posiciones, alos montañeses en dosde los tres pleitos deinicio de semana frentea Cienfuegos se les havisto desempeñarsemejor; o sea, con másconf ianza y menospresión.

El pitcheo abridor sigue comportándosebien. El martes, Alberto Bicet lanzó unjuego de maravillas al pintar de blanco alos de la Perla del Sur, uno de los punterosde este atípico Campeonato, paraacreditarse su tercer éxito como iniciador,todo lo contrario al récord que exhibecomo relevista, el cual deja mucho quedesear.

Un día después Yaumier Sánchez yOrlando Barroso lo hicieron bien, en unchoque en que su novena cayó con lasbotas puestas, al perder cuatro carreraspor tres. Sin embargo, no fue así en eltercero, pues el juego se fue de un sololado a favor de los visitantes.

Alcanzó IsmelJiménez su victoria número 100 en seriesnacionales; de los 65 que han obtenidoesta cifra es el más distinguido en elpromedio de ganados y perdidos, elpróximo en llegar debe de ser el santia-guero Danny Betancourt, quien si no abrehoy lo hace mañana *

Los cincoequipos que proceden dela otrora provincia deOriente corren el riesgode estar ausentes en lap r ó x i m a f a s e ;Guantánamo y Las Tunastendrán que hacer ungran esfuerzo

Los granmenses CarlosBenítez, Alfredo Despaigne, y el sureñoJosé Dariel Abreu, empataron conErnesto Molinet en el casillero decuadrangulares con seis, y llegó a los milhits en SN el leñador Yordanis Scull.

Volvió el pineroWilber Pérez a comandar el departamentode ganados y perdidos, ahora con ocho ycero. *Por hoy es suficiente. Nos vemoseste fin de semana en el palco B-5 parapresenciar la subserie con Pinar delRío.

Año 55 de la Revolución 7SIERRA MAESTRA

El taekwondó es uno de losdeportes que año tras añoaporta resultados relevantesa la provincia, tanto a nivelnacional como internacional.

Seleccionado como elMejor Deporte individual delrecién finalizado 2012, estadisciplina lleva 14 añosconsecutivos obteniendo elprimer lugar integral en elpaís. Además, en este añoque concluyó, aportó la únicamedalla olímpica (a través delespigado Robelis Despaigne)para nuestro territorio en lacita estival de Londres.

A propósito de los resulta-dos de esta disciplina,

conversó con JorgeHechavarría Benavides,comisionado de taekwondóen Santiago de Cuba.

“Todo el cuerpo técnico y deentrenadores del taekwondós a n t i a g u e r o e s t a m o sorgullosos del rendimiento delos atletas, pero las metasobtenidas nos comprometena hacerlo cada año mejor, ytrabajar más fuerte pormantener lo logrado ysuperarnos”.

El directivo dijo también que

“ l o s e s f u e r z o s e s t á nencaminados a que lostaekwondistas mantengan lamejor forma competitiva ypuedan alcanzar los primeroslugares en las competenciasque enfrenten, y de esa formasigan cosechando resultadosrelevantes a la provincia.

“Como proyecto hemoslogrado una de nuestras másimportantes metas: lapráctica del taekwondó entodos los municipios delterritorio indómito. Algoprimordial para nosotroscomo deporte, porque de esaforma podremos llegar atodos los interesados y captara los que tengan talento para

la disciplina”.Actualmente, Santiago de

Cuba es la provincia que másatletas promueve a losequipos nacionales detaekwondó, de mayores yjuvenil. Ostenta, además, losprimeros lugares en elCampeonato Nac iona l(primera categoría), en lasOlimpiadas NacionalesJuveniles y en los JuegosEscolares Nacionales.

Al respecto, el comisionadoexplicó que “nuestro objetivono es otro que mantener loslugares a lcanzados yfomentar el aporte de atletasa los centros de alto rendi-miento”.

Hechavarría Benavides noquiso pasar por alto laocasión para agradecerles alos familiares de los atletaspor su contribución en lapreparación de cada uno.

Sin dudas, el taekwondósantiaguero goza de muybuena salud y cuenta con unpersonal de preparadores del a m á s a l ta c a l i d a d .Esperamos que en este 2013los resultados se mantengany podamos seguir presu-miendo de ser la mejorprovincia en el deporte de laspatadas y las combinaciones.

SierraMaestra

Si hay un proverbio sabio esese que reza, que la voluntades la madre de cualquierproeza -dígase- laboral,deportiva, cultural…

Lo anterior tiene su razónde ser, pues quien vio cómoquedó la sala polivalenteAlejandro Urgellés, tras elpaso del huracán Sandy, notardaría en vaticinar que estabella instalación, orgullo delos santiagueros por demás,iba a estar fuera de uso por unbuen tiempo.

Sin embargo, no ha sidoasí, ya que gracias al tesónde sus trabajadores, de lasbrigadas de mantenimientode la Dirección de Deportes,la cooperación de otrasentidades, y en particular conmención especial a lospropios atletas de los dos

equipos de baloncesto y asus colectivos de dirección,las puertas de la majestuosasala se abrirán este martespara que la afición indómitapueda d is f ru ta r de lacontinuación de la LigaNacional, en uno y otro sexo.

La primera subserie delmás creativo y dinámico delos deportes se anuncia paralos días 15 y 16 versusCamagüey. A las tres de latarde el femenino y a las cincoel masculino.

El 18 y 19 se producirá lavisita de Guantánamo; 22 y23 se jugará ante SanctiSpíritus (F) y Ciego de Ávila( M ) ; 2 5 y 2 6 v s .M e t r o p o l i t a n o s ( F ) yMatanzas (M) y para el 29 y30 contra Villa Clara.

En cada uno de los torneos

clasifican los cuatro primeroslugares, los cuales jugaránuna semifinal cruzada decinco juegos para ganar tres.Los vencedores animarán lafinal que será de 7-4.

Los avileños son losmonarcas en la rama varonil,mientras que las chicassantiagueras son las actualestitulares. Ambos combinadostendrán que jugar a partir deahora bien fino si es quequieren revalidar su condi-ción de campeones.

Apuntes

El pinero Lieter Guzmán, el agramontinoAlexey Bell y el santiaguero Ismael Borrego,resultaron ser los primeros medallistas de orodurante la fecha inaugural del CampeonatoNacional de lucha greco, que se desarrolla enla ciudad de Camagüey.

Bell (74 kilogramos) no creyó en elfavoritismo de consagrados como sucoprovinciano Pedro Isaac, bronce mundialde los 66 kg en Herning´09 y Estambul´11, yescaló a lo más alto del podio tras cuatroéxitos.

Este último, ascendido de peso, sucumbióen la final 1-2 (0-2, 1-0, 1-0) ante un Bell queluchó desde su segundo combate con una

lesión en la cejaizquierda.

Po r o t r a pa r t e ,Guzmán volv ió ad e m o s t r a r s u spotencialidades y conrápidos volteos yfuertes desbalancessuperó a todos sus oponentes paraadueñarse del pergamino dorado, este enlos 50 kg, peso insertado para proyectar elfuturo de los 55 kg.

En otra pugna el santiaguero IsmaelBorrego (60) afianzó criterios una vez más,tras liquidar 2-0 (6-0, 3-0) por el oro aldesconocido avileño Daniel González.

Su más enconado adversario, el holguine-ro Maykel Anache, fue su víctima ensemifinales 2-0 (1-0, 3-0).

En los 96 kg, el vueltabajero YasmanyLugo combatió como todo un coloso paraadjudicarse su segundo oro en una catego-ría en la cual no compitió el monarca de haceun año, el local Yunior Estrada.

Pablo Shorey, doble medallista orbital delos 84 kg y también ascendido, quedó enbronce al ser superado en semifinales 1-2(1-0, 0-1, 0-1) por el espirituano ReinierMonteagudo.

El certamen concluirá con la pugna en 55;66; 84 y 120 kg, para luego dar a conocer los28 integrantes de la preselección nacional.

LA LIGA SUPERIOREN LA

POLIVALENTE

LA LIGA SUPERIOREN LA

POLIVALENTE

LA CUENTA NO DA...LA CUENTA NO DA...Taekwondó santiaguero:

siempre en busca de mayores logrosTaekwondó santiaguero:

siempre en busca de mayores logrosTexto y foto:

JORGE R. MATOS CABRALES

La Habana, Camagüey yPinar del Río encabezaron elordenamiento que premia la

evaluación integral del boxeo cubanodurante el año recién despedido.

La primera de esas provincias sumó 362unidades por el alcance de su respuesta aparámetros como resultados en eventosnacionales e internacionales, promoción deatletas a las preselecciones de élite ysuperación de entrenadores y jueces.

La información precisa que los agramon-

tinos cerraron con 344 puntos y cedieronuna vanguardia que lideraron en el 2011,cuando los capitalinos fueron segundos.Pinar del Río totalizó 300 rayas y dejó en elcuarto lugar a Santiago de Cuba (257),también invirtiendo el orden reinante en latemporada precedente.

En los escaños del cinco al siete sesituaron Matanzas (223,9), Guantánamo(216) y Villa Clara (198,5), y despuésocuparon plazas Sancti Spíritus (192),Artemisa (179) y Cienfuegos (176,7).

SANTIAGO AL CUARTO LUGAREN EL RANKING

SANTIAGO AL CUARTO LUGAREN EL RANKING

A cargo deJOSÉ E.SOTO

DE LEÓN

BELL, GUZMÁN Y BORREGOLOS PRIMEROS MEDALLISTASBELL, GUZMÁN Y BORREGO

LOS PRIMEROS MEDALLISTAS

Nacional de Lucha Greco-romanaNacional de Lucha Greco-romana

Fo

to:

An

aya

de

JIT

Page 8: MONTE ADENTRO CRECE LA REVOLUCIÓNufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00108/01-12-2013.pdf · entrega de los materiales para la rehabilitación de las viviendas y la ... el juego

FUNDADO EL 7 DE SEPTIEMBRE DE 1957. Directora: Olga Thaureaux Puertas. Jefa de Redacción: Aída Quintero Dip. Jefe de Información: JoséÁngel Álvarez Cruz. Administrador: Osvaldo Cunill. Redacción y Administración: Avenida de los Desfiles S/N. Santiago de Cuba.

Pizarra Rotativa: 654001, 655421 y 655422 Código Postal 90400. www.sierramaestra.cu Email: [email protected] en el Combinado poligráfico de Holguín. ISSL 0864-0424.

El próximo 3 de febrero se llevarán a cabo laselecciones de delegados a las AsambleasProvinciales y diputados a la Asamblea Nacional(Parlamento) del Poder Popular.

Por la provincia de Santiago de Cuba se elegirán105 delegados a la Asamblea Provincial y 54diputados al Parlamento, por el voto libre, directo ysecreto de los electores, que representarán.

La Asamblea Provincial es el órgano superior localdel Poder Popular. Esta Asamblea, como también laMunicipal, según la Ley, está investida de la más altaautoridad para el ejercicio de las funciones estatalesen su demarcación.

En lo que le concierne, ejerce gobierno, y mediantelos órganos que cree, dirige entidades económicas deproducción y de servicios que le están directamentesubordinadas y desarrollan las actividades requeridaspara satisfacer las necesidades asistenciales,económicas, culturales, educacionales y recreativasdel territorio de su jurisdicción.

Para el ejercicio de sus funciones estas asambleasse apoyan en las iniciativas y amplia participación dela población y actúan en estrecha coordinación conlas organizaciones de masas y sociales.

Dentro del límite de su competencia, entre otrastareas, las asambleas provinciales cumplen y hacencumplir las leyes y disposiciones de carácter generalque emanan de los órganos superiores del Estado,determinan la organización, funcionamiento y tareasde las direcciones administrativas por ramas de

actividades, y designan y sustituyen, si es menester, alos jefes de sus direcciones administrativas.

La Asamblea Nacional es el órgano supremo delpoder del Estado y representa y expresa la voluntadsoberana de todo el pueblo, según establece laConstitución de la República.

La Asamblea es elegida por el término de cincoaños, y es el único órgano con potestad constituyentey legislativa en el país.

Este órgano supremo elige entre sus diputados alConsejo de Estado, con un presidente, un primervicepresidente, cinco vicepresidentes, un secretario y25 miembros.

Forman parte de sus atribuciones aprobar, modificaro derogar las leyes y someterlas previamente a laconsulta popular cuando lo estime conveniente. Lasleyes que aprueba no pueden ser vetadas, por elEjecutivo, por el Gobierno, ni por el presidente, comoocurre, por ejemplo, en los Estados Unidos.

Asimismo, discutir y aprobar los planes nacionalesde desarrollo económico y social; aprobar losprincipios del sistema de planificación de la economíanacional, así como los lineamientos generales de lapolítica exterior e interior.

La Asamblea Nacional del Poder Popular se reúneen dos períodos ordinarios de sesiones al año, y ensesión extraordinaria cuando la solicite la terceraparte de sus miembros o la convoque el Consejo deEstado.

Las sesiones de este órgano supremo del Estadoson públicas, excepto en el caso de que la propiaAsamblea acuerde celebrarla a puertas cerradas, porrazón de interés de Estado.

¿Qué funciones tienen estos órganos degobierno?

LaAsamblea Nacional del Poder Popular

LAS ASAMBLEAS PROVINCIALESY NACIONAL FORMAN PARTE

DEL GOBIERNO CUBANO

LAS ASAMBLEAS PROVINCIALESY NACIONAL FORMAN PARTE

DEL GOBIERNO CUBANORAFAEL CARELA RAMOS

Intensificar la labor político-ideológica en las organizaciones debase y entre los campesinos y cooperativistas para cumplir coneficiencia los retos actuales de continuar elevando paulatinamente laproducción de alimentos, constituyó uno de los principales pronuncia-mientos del Pleno del Comité Provincial de la Asociación Nacional deAgricultores Pequeños (ANAP) en Santiago de Cuba.

En la reunión se evaluaron las principales acciones que debendesarrollarse tanto en las Juntas Directivas y las asambleas deafiliados de la organización, con vistas a incrementar el trabajopolítico-ideológico entre los hombres y mujeres del campo y susfamiliares, de manera que sigan avanzando en la defensa y consolida-ción de la Revolución, así como que se ratifiquen aliados incondicio-nales de la clase obrera.

Luis Vinent Perera, presidente de la ANAP en Santiago de Cuba,destacó que actualmente están asociados a la organización más de33 790 cooperativistas y campesinos, integrados a 98 Cooperativasde Producción Agropecuarias (CPA) y otras 225 Cooperativas deCréditos y Servicios (CCS).

Los miembros del Comité e invitados al Pleno, que contó con lapresencia del miembro del Comité Central Lázaro Expósito Canto,primer secretario del Partido en la provincia, y Félix González Diego,presidente del Comité Nacional de laANAP, entre otros, centraron susintervenciones en la preparación y seguimiento de la política decuadros en los diversos niveles, la superación y preparación de lasreservas y el funcionamiento orgánico de la vida interna en lasorganizaciones de base.

De igual manera hicieron énfasis en la necesidad de poner enexplotación toda la tierra, la eliminación del Hurto y Sacrificio Ilegal deGanado Mayor (HSIGM), la eficiencia en el trabajo, las labores derecuperación por los efectos del huracán Sandy y el incremento de laproducción de alimentos, el primer deber patriótico del campesinadocubano.

En las conclusiones, Expósito Cantó subrayó el significativo papeldesempeñado por los campesinos en el impulso y consolidación de laRevolución, y los exhortó a trabajar duro en esta etapa de Resistenciay Victoria, para saludar dignamente el aniversario 60 del asalto a loscuarteles Moncada y Carlos M. de Céspedes, el próximo 26 de Julio.

El trabajopolítico-ideológico en lamira de los campesinos

El trabajopolítico-ideológico en lamira de los campesinos

LUIS SÁNCHEZ DEL TORO

Escribir de una flor hecha mujer; niñade cabellos oscuros y ondeadosconvertida en guerrillera; amigainseparable, y por qué no, la más fiel,siempre resulta un privilegio.

La recuerdo, sin haberla conocido,con esa mariposa en el pelo y unasonrisa contagiosa que inspirabaconfianza, certeza. Era de Media Luna,Pilón, Manzanillo, Granma, mejor dicho,era de Cuba, porque no hubo rincónque no sintiera su muerte aquel 11 deenero de 1980.

Heroína de la Revolución, de la Sierray el Llano, fue de las primeras mujeresen empuñar las armas, indispensableen la preparación del desembarco delyate Granma, y en el apoyo a losexpedicionarios; en la Sierra Maestra yjunto al Ejército Rebelde.

Celia Esther de los DesamparadosSánchez Manduley, profetizó sunombre cuando incólume marchaba allado de los desposeídos, los másnecesitados; defendiendo las causasmás justas, construyó, creó, revolucio-nó; todo lo que tocaba lo convertía enoro, no en vano el amor de su pueblo.

Lilian, Carmen, Caridad y Aly, fueronseudónimos que usara la primera mujerque ocupó la posición de soldadocombatiente en las filas del EjércitoRebelde, sin embargo Norma, lainmortalizó, se enraizó entre las tropas.

En una carta enviada por losguerrilleros de la Sierra Maestra a FrankPaís, revelaron el papel vital de Celiadurante la guerra cuando escribieron:“En cuanto a la Sierra, cuando se

escriba la historia de esta etaparevolucionaria, en la portada tendránque aparecer dos nombres: David yNorma”.

Se desempeñó en el cargo desecretaria de la Presidencia delConsejo de Ministros de Cuba, tras eltriunfo de Enero de 1959; estuvoinseparablemente fundida a la historiamisma de la Revolución y fue la másferviente intérprete del pensamiento deFidel, hasta el último aliento de su vida.

Tras su muerte, nacía una generaciónapodada con su nombre, y hoy sonmuchas las CELIAS que inspiradas ensu ejemplo le dan prestigio a estanación, muestran la valía de susmujeres y la entereza de este puebloque defiende la libertad; ella fue el almade Fidel, y él es Cuba.

CELIA ES TAMBIÉN CUBACELIA ES TAMBIÉN CUBAMAYTE GARCÍA TINTORÈ

“El proceso eleccionario va más allá de elegiruna nueva presidencia, equivale a analizarnuestros logros y deficiencias", así expresaroneste jueves los instructores de arte de la BrigadaJosé Martí (BJM) en su balance provincial.

El teatro de la Escuela de Instructores de ArtePepito Tey sirvió de escenario fructífero para eldebate en torno a los cambios de mentalidadque reclaman hoy los jóvenes difusores de lacultura y el humanismo.

"Concentrar esfuerzos en convertir la escuelaen la institución cultural de la comunidad,profundizando en un diagnóstico socioculturalque refleje su realidad, y trabajar en la calidadintegral de los matutinos y otras ceremoniasescolares, son dos de nuestros principalesretos, expresó Indira Fajardo, presidentanacional de la brigada.

"A estos se suman lograr un personal docentealtamente capacitado en temas relacionadoscon la estética y la necesidad de crear espaciosde superación política para nuestros dirigentesestudiantiles".

Los resultados alcanzados por la BJM hablanpor sí solos. Desde su creación en septiembrede 2009, este programa de la Revoluciónagrupa a 2 062 bisoños santiagueros, de loscuales 1 967 laboran en instituciones educati-vas y 95 en el Sistema de Casas de Cultura.

A través de la Guerrilla Cultural 50 Aniversariollegaron hasta las zonas de más difícil accesodel territorio con propuestas culturales atracti-vas, a la vez que realizaron acciones de impactosocial.

Desde el año 2008 colaboran con la misiónCultura CorazónAdentro, formando promotoresvenezolanos en el desarrollo de los talleres decreación y apreciación de las diversas manifes-taciones artísticas.

Hoy seis instructores representan a la brigadaen la Columna Juvenil 60 Aniversario, de vitalimportancia en la recuperación de la provinciatras el paso de “Sandy”.

También trabajan en la reinserción social delos reclusos en la comunidad una vez conclui-das sus sanciones penales mediante elprograma de intervención con el MININT"Acércate más".

EL ARTE ESTÁ EN DEBATEEL ARTE ESTÁ EN DEBATEMARÍA DE LAS M. RODRÍGUEZ PUZO

La modificación del horario de visitas, que comenzará aaplicarse en todas las instituciones médicas (con camas) de laprovincia a partir del día 30 de este mes, centró el intercambiode directivos del sistema nacional de Salud y cuadros del ramoen Santiago de Cuba, realizado ayer en esta ciudad.

Como se ha informado, el Ministerio de Salud Públicaestableció que las visitas a pacientes ingresados se efectúenlos martes y jueves, a partir de las 5:00 p.m., así como lossábados y domingos a partir de las 2:00 p.m., con unaduración de una hora en todos los casos, excepto el domingo,día en que se autorizarán dos horas.

En cuanto a la presencia de acompañantes, se determinóque solo se permitirá una persona por paciente cuando seanecesario, y, en casos excepcionales, la dirección autorizaráque haya dos. El relevo se realizará dos veces al día.

El Dr. Reinol García Moreira, director nacional de AsistenciaMédica, explicó que la medida responde al imperativo deerradicar el considerable flujo de personas en los centrosdurante los horarios en que se realiza el proceso docente-asistencial.

“Esa aglomeración en las áreas de ingreso -dijo- propicia eldesorden, el ruido, el deterioro de las instalaciones y dificulta elcumplimiento de normas elementales en el orden ético y en elseguimiento de los protocolos médicos. De ahí que la medidacoadyuvará a garantizar las condiciones de hospitalizaciónque demanda el estado de salud de los pacientes.”

Indicó, además, que estas regulaciones son muy importan-tes desde el punto de vista epidemiológico, pues la entradamasiva de personas puede provocar que se adquieran ytrasmitan enfermedades entre visitantes e ingresados, estosúltimos inmunológicamente vulnerables por sufrir enfermeda-des de diferente envergadura y etiología.

También se evitará la sobre-explotación de los sistemasinstalados y se garantizará la limpieza en las áreas deasistencia, de manera que pueda ponerse freno a uno de losmales presentes hoy en la mayoría de los hospitales santia-gueros: el constante aumento de desechos en las salas y elconsiguiente descontrol vectorial.

Además de la aplicación del nuevo horario y frecuencia devisitas, de los que quedan eximidos los centros ginecobstétri-cos y pediátricos, se velará en la provincia por el cumplimientode los deberes de quienes lleguen a las unidades para recibiratención médica, visitar o acompañar pacientes.

Actualmente, la dirección provincial de Salud Pública, deconjunto con los titulares de centros asistenciales, trabaja en elestudio y divulgación de las regulaciones en los colectivos desalud y en la población; además de fijar disposiciones que seavengan con las características de la red hospitalaria local.

REGULAN VISITAS A HOSPITALESREGULAN VISITAS A HOSPITALESINDIRA FERRER ALONSO


Recommended