+ All Categories
Home > Documents > montevideo

montevideo

Date post: 19-Feb-2016
Category:
Upload: belen-misa
View: 217 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
es un trabajo para el olegio pero todavia no esta terminado.
7
Información de las acvidades eco- nómicas, fotos, y los mejores luga- res para visitar en Montevideo. GANADERIA INDUSTRIA TURISMO AGRICULTURA Con el país + 80
Transcript
Page 1: montevideo

Información de las actividades eco-

nómicas, fotos, y los mejores luga-

res para visitar en Montevideo.

GA

NA

DER

IA

IND

US

TR

IA

TURISMO

AGRICULTURA

Con el país + 80

Page 2: montevideo
Page 3: montevideo

Zona Agrícola: La superficie donde hay cultivos es muy reducida; esto es muy poco ya que Uruguay es un país donde el 85% de territorio es productivo, uno de los índices más elevados del mundo,

las estimaciones

La zona agrícola se extiende por el litoral platense, departamentos de Canelones, MON-TEVIDEO, San José‚ y Colonia prolongándose al N siguiendo el litoral de Río Uruguay, departamentos de Soriano, Río Negro, Paysandú, y Salto.

Vid: La zona de producción está concentrada en las proximidades de Montevideo que es el gran mercado consumidor

Horticultura Los cultivos de huertas son muy intensivos.

Se cultivan gran variedad de plantas con doble finalidad; abastecer de legumbres y hor-talizas al mercado urbano y proveer a las fábricas de conservas vegetales que venden en el mercado interno y exportan como productos envasados. Los cultivos se encuentran en: Montevideo.

Page 4: montevideo

LA PRODUCCION LECHERA:

La producción lechera es una forma especializada de la ganadería más intensiva y asociada a la agricultura forra-

jera. El establecimiento lechero o Tambo puede ser de explotación exclusiva o complementaria de otras explota-

ciones. Aunque los niveles de producción son bajos alcanzan para abastecer el consumo interno que es de los

más elevados del Continente y mantiene una corriente exportadora de productos lácteos que se intensifica y tie-

ne grandes posibilidades de expansión. El principal mercado de consumo es Montevideo, por su voluminosa po-

blación y el elevado estándar de vida urbana. En torno a esto se ha ido desarrollando en las proximidades una

cuenca lechera para su abastecimiento.

La cuenca lechera de Montevideo comprende los departamentos de Canelones, San José, Florida y Montevideo,

que concentran mas del 60% de la leche producida en la República. Las más importantes cuentan con usinas pas-

teurizadoras.

Page 5: montevideo

Además de la actividad industrial de ganadería y agricultura, en Montevideo hay una industria muy

importante ya que es la única en el país.

ANCAP:

Refinería la Teja: Es la única refinería existente en el país y está instalada al suroeste del Puerto, en

la bahía de Montevideo. Tiene como cometido refinar el petróleo crudo que llega a través del Ter-

minal del Este desde los diferentes mercados productores.

ANCAP se inició en la industria del petróleo en el año 1937; en la actualidad puede refinar hasta 40.000 barriles diarios. Dentro de la refinería funciona una moderna fábrica donde se elabora toda la línea de lubricantes automotores, industriales, marinos y grasas que comercializa ANCAP , ó co-mo insumo directo para diversas industrias. Dichas fábrica tiene una capacidad de producción de 3.600 litros /hora.

Planta la Tablada:

Es una Planta de Almacenaje y Expedición de combustibles, fue fundada en marzo de 1978, construida con la finalidad de descentralizar todas las ope-raciones de distribución que se realizan en la refinería la Teja. Está situada al noroeste Montevideo, ubicación buena por su proximidad a las principa-les rutas nacionales (R1 y R5), lo que facilita el transporte de combustibles hacia los distintos puntos del país.

Junto a sus instalaciones se han construido la plantas de supergás , ACODIKE Supergás SA y RIOGAS SA.

Actualmente se han establecido cinco zonas de

influencia y dentro de cada una de ellas se ha

instalado una Planta de Almacenaje y Entrega.

Page 6: montevideo

El turismo es muy importante en Montevideo.

Cuenta con una variada oferta que incluye paseos históricos, centros nocturnos, playas, y tu-

rismo agropecuario en sus afueras.

La mayor parte de los turistas que recibe son de Argentina, Brasil y Europa, y el número de

visitantes del resto de Latinoamérica y Estados Unidos crece año a año, gracias a la creciente

llegada de aerolíneas internacionales al Aeropuerto Internacional de Carrasco y cruceros de

lujo al puerto de Monte-

video.

La bahía de Montevideo

es el asiento del puerto

de la ciudad y una de las

razones por las cuales se

fundó la misma.

Según la Organización Mundial del Turismo, el turismo es una actividad económica que comprende las ac-

tividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno ha-

bitual, por un período consecutivo inferior a un año y mayor a un día, con fines de ocio, por negocios o por

Page 7: montevideo

Recommended